PDA

Ver la versión completa : Respuestas de expertos gatunos



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 8 [9] 10 11 12 13 14 15 16 17 18

vellocinodeoro
22-nov-2012, 10:13
yo tampoco estoy muy convencida, estoy leyendo mucho sobre ello, y parece que la única contraindicación es que en un porcentaje muy bajo (casi nulo la verdad) puede aparecer piometra, y normalmente por haber tenido "contacto" con macho que me parece raro que tenga contacto con macho sin ovarios.... en fin. por el momento es lo que vamos a probar, porque el resto de operaciones que hemos encontrado por aqui son de "costuron", pero sigo en ello...
Al menos eso he entendido con la jerga veterinaria. :rolleyes:
Yo lo que no entiendo muy bien es si existe esa contraindicación ¿por qué no aprovechan y ya que abren lo quitan todo?

vellocinodeoro
22-nov-2012, 10:38
holaa espero puedan ayudarme, nunca en mi vida habia tenido un gatito pero hace unos meses adopte a uno y ahora estoy encantada, la duda que tengo: es normal que los gatitos coman mucho? mi gato tiene como 6 meses y todo el tiempo tiene hambre, cuando he tenido que dejarlo un dia entero le dejo suficiente comida, de echo demasiada comida y toda se la come, en el mismo instante en que se la estoy echando al platito el se la come...de echo se enfermo del estomago por tanto comer, esta es una conducta normal? que me recomiendan? y agradecere me den ideas de algunos juguetes, no se por que razon en la ciudad donde vivo nunca consigo juguetes para gatitos. muchas gracias, leerlos me ha sido de gran ayuda.
Se me había pasado este mensaje.
A ver, los gatos se regulan suuuuuper bien ellos solos siempre que vean que su cuenco de comida está siempre lleno. Los gatos comen muchísimas veces al día, poca cantidad: es su naturaleza.
A veces, el problemas es que se le da al gatito un pineso de ínfima calidad, tipo Friskies, que no les nutre y necesitan comer más y más y más. Eso se ve claramente en las heces, que suelen ser especialmente pestilentes en el caso de animales alimentados con piensos tipo Brekkies Excel o Friskies (y los hay peores aún).
Por otra parte ¿cómo sabes que se puso enfermo del estómago por comer y no por otra cosa?
Recuerda que los gatos necesitan tener SIEMPRE a su disposición agua limpia, que cambiarás un par de veces al día (u ochocientas si tienes un gato como mi Teo, que remoja las croquetitas de pienso antes de zampárselas)

Troy
22-nov-2012, 13:45
Yo lo que no entiendo muy bien es si existe esa contraindicación ¿por qué no aprovechan y ya que abren lo quitan todo?

con ese sistema dicen que no pueden...... es que es como una laparoscopia.
para la prox hago una foto, de verdad que es flipante, prácticamente nada de apertura y nada de postoperatorio, la gata saltando a las 2 horas de operar.

CarrotRope
22-nov-2012, 17:25
holaa espero puedan ayudarme, nunca en mi vida habia tenido un gatito pero hace unos meses adopte a uno y ahora estoy encantada, la duda que tengo: es normal que los gatitos coman mucho? mi gato tiene como 6 meses y todo el tiempo tiene hambre, cuando he tenido que dejarlo un dia entero le dejo suficiente comida, de echo demasiada comida y toda se la come, en el mismo instante en que se la estoy echando al platito el se la come...de echo se enfermo del estomago por tanto comer, esta es una conducta normal? que me recomiendan? y agradecere me den ideas de algunos juguetes, no se por que razon en la ciudad donde vivo nunca consigo juguetes para gatitos. muchas gracias, leerlos me ha sido de gran ayuda.

Retomo yo también este mensaje, pero por lo de los juguetes. Se ha hablado ya de ello en el foro, así que si el buscador va medianamente bien debería salirte.
Nunca le he comprado juguetes a los gatos con los que he convivido, no por no gastarme el dinero, es que no lo he necesitado. Bolas hechas con papel grueso (yo uso ése marrón para envolver paquetes), el tubo de cartón de los rollos de papel higíénico, tiras de tela, cuerdas con pelotas de papel o de tela amarradas a las patas de las sillas o al rascador, una caja de cartón grande donde esconderse/acechar, y sobre todo las gomas elásticas para el pelo al estilo de éstas: http://www.coleteros.es/mediapool/90/908580/resources/big_13456086_0_300-225.jpg (mi gata mayor, con todos sus años, los sigue llevando por toda la casa como tarjeta de visita, nunca sabes dónde te los vas a encontrar. El último ha sido en la silla donde me he sentado a escribir) han sido y son sus juguetes favoritos. Todas cosas con las que pueden jugar solos y contigo (creo que bastante gente que no convive con gatos no sabe que existe el equivalente gatuno de tirarle un palito a un perro y que te lo devuelva, las mías lo hacen con bolas de papel y gomas para el pelo). Y mi menda lerenda, corriendo, escondíéndome y demás :D. Simplemente busca cosas que no puedan tragarse, ni enganchárseles, ni que sean duras, y dale juego tú mientras estés en casa.

tralarí
23-nov-2012, 17:59
Acaban de llamar por primera vez en un mes y pico por los peques rescatados. El tío parecía responsable: totalmente a favor de la esterilización, del contrato, de la entrevista previa, cuestionario; ha tenido gatos y tiene una perra adoptada de un refugio, con contrato y esterilizada.

Peeeero, solo quiere un gato. Nos sabe fatal, fatal, pero fatal separarlos: se quieren un montón. Es que además me imagino a cualquiera de los dos delante de un perro y puede ser un infierno. Y vivir en una casa sin compis de su especie... puf. Es que no me gusta nada el tema de los gatos únicos, aunque haya casos y casos y aquí al menos tendrá una amiga muy fija.

No sé, estoy hecho un lío y básicamente escribo porque necesitaba soltarlo :o. En principio he quedado para que venga el domingo, pero no sé qué haremos.

¿Se le podrá decir algo como que pruebe a llevarse los dos haciendo dos contratos? Uno de adopción y otro de acogida temporal por tiempo limitado (yo qué sé, diez días por decir algo) y que tras ese tiempo decida. Es que creo que si los ve juntos jugando, acicalándose, durmiendo juntos, apoyándose en el cambio... no se podrá echar atrás.

Dethvader
23-nov-2012, 18:11
A mí también no me gusta la idea de sólo un gato. Los gatos solos suelen volverse locos.

Chaia
23-nov-2012, 18:59
Recuerda que los gatos necesitan tener SIEMPRE a su disposición agua limpia, que cambiarás un par de veces al día (u ochocientas si tienes un gato como mi Teo, que remoja las croquetitas de pienso antes de zampárselas)

Push-Push, si no tiene agua limpia, empieza a manotazos con el agua de la perra hasta que le vacía el bebedero :D. A ser posible, agua del grifo. Para no dejarme el grifo abierto cuando me voy de casa, le he comprado esta fuente (http://www.lucky-kitty.de/). A la que, por cierto, no hace ni caso, pero a Felipe le encanta.
Tengo que tener cuencos con agua por toda la casa...

Chaia
23-nov-2012, 19:01
Acaban de llamar por primera vez en un mes y pico por los peques rescatados. El tío parecía responsable: totalmente a favor de la esterilización, del contrato, de la entrevista previa, cuestionario; ha tenido gatos y tiene una perra adoptada de un refugio, con contrato y esterilizada.

Peeeero, solo quiere un gato. Nos sabe fatal, fatal, pero fatal separarlos: se quieren un montón. Es que además me imagino a cualquiera de los dos delante de un perro y puede ser un infierno. Y vivir en una casa sin compis de su especie... puf. Es que no me gusta nada el tema de los gatos únicos, aunque haya casos y casos y aquí al menos tendrá una amiga muy fija.

No sé, estoy hecho un lío y básicamente escribo porque necesitaba soltarlo :o. En principio he quedado para que venga el domingo, pero no sé qué haremos.

¿Se le podrá decir algo como que pruebe a llevarse los dos haciendo dos contratos? Uno de adopción y otro de acogida temporal por tiempo limitado (yo qué sé, diez días por decir algo) y que tras ese tiempo decida. Es que creo que si los ve juntos jugando, acicalándose, durmiendo juntos, apoyándose en el cambio... no se podrá echar atrás.

A mí tampoco me gusta la idea de un gato solo, pero muchas personas solo quieren un animal y no se les puede forzar tampoco. La adopción ha de ser querida y responsable. Hay muchos gatos incompatibles con otros gatos que le vendrían mejor a esta persona, creo :o
Por otra parte, cuando dentro de muuuuuuuuuchos, muchos años me falte mi Push-Push, adoptaré dos de una tacada, lo tengo clarísimo. Y no los adopto ahora porque es ella la que no quier otro gato :( Igual hay más gente por ahí en mi situación, vamos, seguro.

tralarí
26-nov-2012, 00:13
¡Le hemos convencido de que pruebe a llevarse a los dos, aunque sea uno de ellos en acogida y ha aceptado! :bien:

Hoy los hemos conocido y la verdad es que me quedo muy tranquilo, no hace falta decir nada más :). El martes formalizamos.

Qué pena ya me está dando.

Troy
26-nov-2012, 17:17
¡Le hemos convencido de que pruebe a llevarse a los dos, aunque sea uno de ellos en acogida y ha aceptado! :bien:

Hoy los hemos conocido y la verdad es que me quedo muy tranquilo, no hace falta decir nada más :). El martes formalizamos.

Qué pena ya me está dando.

Felicidades! seguro que se los queda, yo siempre he pensado que hay que tener dos de cada especie en casa, por lo menos jeje!
y la pena... si, da pena, pero qué bien que les habéis hecho. :)

tralarí
27-nov-2012, 12:33
Sí, seguro que sí, jeje. Es imposible resistirse a estos dos. Ya me ha mandado quitar los anuncios, así que yo a mandar!

Chaia
28-nov-2012, 23:19
Sí, seguro que sí, jeje. Es imposible resistirse a estos dos. Ya me ha mandado quitar los anuncios, así que yo a mandar!

Yo voy preparando la botella de chim-pón, así que avisa cuándo hay que celebrar :D

tralarí
29-nov-2012, 01:09
Yo voy preparando la botella de chim-pón, así que avisa cuándo hay que celebrar :D

Bueno, de momento es un poco pronto, pero todo va de maravilla. El próximo finde iremos a verlos (y me llevaré el contrato de adopción de Zarza, que actualmente está en acogida, ja!) :)

Calimero
03-dic-2012, 19:36
Push-Push, si no tiene agua limpia, empieza a manotazos con el agua de la perra hasta que le vacía el bebedero :D. A ser posible, agua del grifo. Para no dejarme el grifo abierto cuando me voy de casa, le he comprado esta fuente (http://www.lucky-kitty.de/). A la que, por cierto, no hace ni caso, pero a Felipe le encanta.
Tengo que tener cuencos con agua por toda la casa...

Mika busca el agua allí donde no se la pones. Es un juego entretenidísimo para cualquier gato. Al final ha acabado bebiendo de una de esas fuentes que si enchufas se supone que te relajan. Se la tengo que tener siempre llena. Pero tiene al menos otros dos lugares más para beber. Y eso que sólo vivo con una dulce, hermosa y chiquitita gatita.


¡Salud!

Ninlil
05-dic-2012, 23:59
Tengo una duda sobre la vacunación en los gatos. Mi gata (la mayor) fue recogida de adulta y cuando llegó a casa empezó con la pauta de vacunación. Al ponerle la trivalente me dijeron que con una dosis era suficiente porque al ser mayor su respuesta inmune era más fuerte que la de un cachorro, así que llegaba con esa dosis y repetir cada tres años. Pero ahora que estoy leyendo sobre el tema porque encontré a una pequeña y está en la fase de vacunas, leí que aunque sean adultos si es la primera vez tienen que recibir dos dosis separadas por menos de un mes para crear defensas (igual que los peques). Tengo miedo de que sea así y que por lo tanto la mayor no haya estado protegida en ningún momento.

Pitusa28
29-dic-2012, 22:41
Quería haceros una consulta a los que estáis acostumbrados a varios gatos. ¿Cómo les controlais la comida? Lo digo porque ahora mismo tengo 4 gatos, y dos se están poniendo como bolas, no hacen más que comer y pedir para que les llene el cacharro. Las otras dos están muy canijas: una de ellas llleva poco tiempo conmigo, la tengo de acogida, y está muy delgadita. El caso es que también me pide todo el rato comida, y como está tan delgada le hecho cada vez que me pide, pero aprovechan los otros dos y se comen lo que pillan. En conclusión, el cacharro siempre está vacio porque nunca dejan nada, y pienso que mi otra gata delgada no come tanto porque los otros dos no la dejan. No sé cómo controlar lo que comen y que adelgacen los que están gordos y engorden las que están delgadas.

Chaia
29-dic-2012, 23:40
Quería haceros una consulta a los que estáis acostumbrados a varios gatos. ¿Cómo les controlais la comida? Lo digo porque ahora mismo tengo 4 gatos, y dos se están poniendo como bolas, no hacen más que comer y pedir para que les llene el cacharro. Las otras dos están muy canijas: una de ellas llleva poco tiempo conmigo, la tengo de acogida, y está muy delgadita. El caso es que también me pide todo el rato comida, y como está tan delgada le hecho cada vez que me pide, pero aprovechan los otros dos y se comen lo que pillan. En conclusión, el cacharro siempre está vacio porque nunca dejan nada, y pienso que mi otra gata delgada no come tanto porque los otros dos no la dejan. No sé cómo controlar lo que comen y que adelgacen los que están gordos y engorden las que están delgadas.

Ay, si alguien diera con la clave... Hay unas cajas de metacrilato con unas puertas por las que solo pueden pasar los gatos portadores de un collar que emite una señal con una radiofrecuencia determinada. Yo lo he desechado porque valen una pasta y no me caben en casa. Si alguien tiene una solución, que la diga...

Pitusa28
29-dic-2012, 23:58
Nunca había oído hablar de eso, y me daría pena obligarles a llevar un collar. De momento lo que hago es echarles comida a todos por la mañana y luego por la noche sólo a las canijas, pero a los otros dos les tengo que encerrar para que no se lo coman todo. Es muy difícil controlar lo que comen unos y otros, porque todos comen a la vez y todo el rato.

Helia-Murcia
07-ene-2013, 00:17
Una preguntica : estoy preocupada por mi gata. Hace unos días he visto en la arena (es de silice ) un color rosado en algunas piedras.¿Os ha pasado? ¿Puede ser sangre y que tenga infección de orina o algo así ?

Chaia
07-ene-2013, 00:39
Una preguntica : estoy preocupada por mi gata. Hace unos días he visto en la arena (es de silice ) un color rosado en algunas piedras.¿Os ha pasado? ¿Puede ser sangre y que tenga infección de orina o algo así ?

Helia, prueba echando agua oxigenada a ver si es sangre. Es una forma muy tonta y muy efectiva de salir de dudas.

vellocinodeoro
07-ene-2013, 10:45
Claro, Helia: no pierdas el tiempo y llévala al vete. O mejor aún: intenta conseguir una muestra de orina y llévala a analizar.

Verbena
07-ene-2013, 13:29
Una preguntilla para los expert@s gatunos. Ahora no tengo gato, pero cuando era muy pequeña vivía en un cortijo en el campo y tenía varios gatos medio salvajes, el caso es que la experiencia me encantó y cuando tenga casa propia (en la que vivo ahora no me dejan tener aninales) me gustaría tener una gatita. Por supuesto me gustaría esterilizarla lo antes posible, pero estoy harta de escuchar a mi familia política (que se creen expertos en todo) que a las gatas hay que dejarlas parir una vez antes de esterilizarlas porque si no les entra depresión y se mueren. ¿Es esto verdad o es un bulo/leyenda urbana?
Muchas gracias por vuestra ayuda. Abrazos!!

Dethvader
07-ene-2013, 13:44
Una preguntilla para los expert@s gatunos. Ahora no tengo gato, pero cuando era muy pequeña vivía en un cortijo en el campo y tenía varios gatos medio salvajes, el caso es que la experiencia me encantó y cuando tenga casa propia (en la que vivo ahora no me dejan tener aninales) me gustaría tener una gatita. Por supuesto me gustaría esterilizarla lo antes posible, pero estoy harta de escuchar a mi familia política (que se creen expertos en todo) que a las gatas hay que dejarlas parir una vez antes de esterilizarlas porque si no les entra depresión y se mueren. ¿Es esto verdad o es un bulo/leyenda urbana?
Muchas gracias por vuestra ayuda. Abrazos!!

Es un mito y es parte de la causa por la que hay miles de gat@s abandonad@s y viviendo en la calle. Es increíble la cantidad de personas que aún creen en ese mito. :eing:

Pitusa28
07-ene-2013, 13:47
A mí un día incluso la veterinaria me dijo que dejase parir a la gata una vez antes de esterilizarla.

Verbena
07-ene-2013, 13:48
Muchas gracias por la confirmación Dethvader, a mi me parecía muy extraño, toda mi familia política se lo cree y me tacha de bárbara cuando hablo de estirilización animal, pero bueno, el tema de mi familia política es caso aparte y da para mucho :eing:

Crisha
07-ene-2013, 13:59
Parir no, pero sí pasar el primer celo.

vellocinodeoro
07-ene-2013, 14:30
Parir no, pero sí pasar el primer celo.
Crisha ¿eso no está desfasadísimo?

Crisha
07-ene-2013, 14:37
Crisha ¿eso no está desfasadísimo?

Puede ser :D Yo estudié con Ramón y Cajal, más o menos :D
Me fio más de ti que de mí ;) De todos modos, no me parece del todo descabellado porque hay determinada parte del desarrollo de un animal que depende de las hormonas sexuales.
Tú tienes más experiencia ¿no habéis notado diferencia entre esperar al primer celo y no?
Por lo que podido ver, ni siquiera los veterinarios se ponen de acuerdo en si hay que esperar o no... Vosotras tenéis experiencia y un buen veterinario.

Safanoria
07-ene-2013, 15:12
Hemos hecho analítica de sangre que en teoría incluía leucemia e inmuno a una gata de la calle para quien tenemos acogida con posibilidad de adopción si está sana, ya que tienen dos más sanos.

Pues han mandado un mensaje a las 2 poniendo que es negativa a leucemia.. Y a inmuno qué?? Estoy pensando en que quizás no lo incluían y nos dijeron que si..

La cosa es que igual hay que hacerle el test rápido, me podéis decir si es fiable? Es una hembra de 6 meses o 7 de edad.. Qué rabia haber pagado ya una analítica pensando en que incluía ambas cosas para que te digan en un mensaje eso :S a ver cuando recojamos la analítica si dicen que "se les ha olvidado".. y la acogida esperando

triskel
07-ene-2013, 16:57
Hemos hecho analítica de sangre que en teoría incluía leucemia e inmuno a una gata de la calle para quien tenemos acogida con posibilidad de adopción si está sana, ya que tienen dos más sanos.

Pues han mandado un mensaje a las 2 poniendo que es negativa a leucemia.. Y a inmuno qué?? Estoy pensando en que quizás no lo incluían y nos dijeron que si..

La cosa es que igual hay que hacerle el test rápido, me podéis decir si es fiable? Es una hembra de 6 meses o 7 de edad.. Qué rabia haber pagado ya una analítica pensando en que incluía ambas cosas para que te digan en un mensaje eso :S a ver cuando recojamos la analítica si dicen que "se les ha olvidado".. y la acogida esperando

El test rápido es fiable mientras se sigan las pautas de cuarentena. A mi me han dado mas problemas los test enviados a laboratorio (por desgracia no todos los laboratorios son fiables).

triskel
07-ene-2013, 17:00
Puede ser :D Yo estudié con Ramón y Cajal, más o menos :D
Me fio más de ti que de mí ;) De todos modos, no me parece del todo descabellado porque hay determinada parte del desarrollo de un animal que depende de las hormonas sexuales.
Tú tienes más experiencia ¿no habéis notado diferencia entre esperar al primer celo y no?
Por lo que podido ver, ni siquiera los veterinarios se ponen de acuerdo en si hay que esperar o no... Vosotras tenéis experiencia y un buen veterinario.

Por aquí comienza a ser raro encontrar un veterinario que no te aconseje esterilizar antes del primer celo. Solo los de la vieja escuela siguen con lo mismo.
Eso si, todos te dicen que lo importante es que superen un determinado peso.
Todas las camadas que se recogían en la asociación se esterilizaban antes del primer celo, las que yo tuve en acogida les fue estupendamente y ahora son unos gatotes y gatotas adult@s de lo mas guapetones.
Yo no note diferencia alguna, ni siquiera con los que conviven conmigo (los que tenía en acogida para la asociación les perdí la pista :eing: )

locafelina
07-ene-2013, 17:35
yo he esterilizado a todas mis gatas con 5 meses no he dejado que tendrian celo y aqui estan perfectas de todos los pesos desde 5 kg y no es que esta gorda hasta las man enana 3kg lo mismo con el unico chico es el mas grande ahora

soy de una protectora de gatos y como comprendereis no se puede andar esperando a que tengan celo en cuanto se puede se les va haciendo eso si unos 5-6 meses algunos no se puede y entran en celo

por eso todo gato sin testar de la calle y esterilizar debe estar aislado de gatos que sabes que estan sanos

Crisha
07-ene-2013, 18:16
Por aquí comienza a ser raro encontrar un veterinario que no te aconseje esterilizar antes del primer celo. Solo los de la vieja escuela siguen con lo mismo.
Eso si, todos te dicen que lo importante es que superen un determinado peso.
Todas las camadas que se recogían en la asociación se esterilizaban antes del primer celo, las que yo tuve en acogida les fue estupendamente y ahora son unos gatotes y gatotas adult@s de lo mas guapetones.
Yo no note diferencia alguna, ni siquiera con los que conviven conmigo (los que tenía en acogida para la asociación les perdí la pista :eing: )

Sí, el peso alcanzado parece ser el criterio de desarrollo :)
Gracias por la info!!

Helia-Murcia
07-ene-2013, 18:33
Claro, Helia: no pierdas el tiempo y llévala al vete. O mejor aún: intenta conseguir una muestra de orina y llévala a analizar.

Vellocino , ¿cómo puedo coger una muestra? ¿ Te refieres a las piedras o al líquido sólo? Porque si es así no tengo ni idea...

vellocinodeoro
07-ene-2013, 22:17
Vellocino , ¿cómo puedo coger una muestra? ¿ Te refieres a las piedras o al líquido sólo? Porque si es así no tengo ni idea...
Con una jeringa de insulina. Pon pocas piedritas en su bandeja y en cuanto haga pipí la coges y la llevas al vet. También venden arena especial para esos menesteres. Puedes preguntar a tu vete.

Helia-Murcia
08-ene-2013, 16:27
Gracias, esta tarde pruebo a ver... ¿Pero con las piedras teñidas de su arenero no valdría?

Chaia
08-ene-2013, 17:44
Parir no, pero sí pasar el primer celo.


Edito: veo que ya se ha aclarado, gracias, triskel :) Decía que ya mi gata la esterilicé antes del primer celo. Y está estupenda a sus casi 17 años :)

Chaia
08-ene-2013, 17:49
Gracias, esta tarde pruebo a ver... ¿Pero con las piedras teñidas de su arenero no valdría?

¿Por qué no le preguntas al veterinario?

Yo no me apaño para recogerle orina a Push-Push, así que a ella toca hacerle siempre una cisto-punción (sacarle orina con una aguja, no es doloroso). Aprovecho cada vez que tengo que hacerle una ecografía (son eco-guiadas).

Bar_
10-ene-2013, 01:19
Gracias, esta tarde pruebo a ver... ¿Pero con las piedras teñidas de su arenero no valdría?

Para una analítica de orina no creo que pueda servir. Cuando no hay otra opción, se puede recoger con una jeringuilla como te han dicho, pero no es lo ideal porque entonces las sustancias de las piedras o de donde se coge también van con la muestra y pueden alterar los resultados del análisis. El problema es que con algunos gatos no hay otra porque no se dejan cogerla directamente. Lo ideal, cuando se dejan, es recoger la orina en una bote esterilizado mientras lo están haciendo. El truco es esperar a que ya hayan empezado, porque a la que se lo haces un par de veces se lo ven venir y cuando te acercas con el bote se van, pero si ya han empezado es difícil que paren y se tienen que aguantar.

Helia-Murcia
10-ene-2013, 15:59
Fui a la veterinaria y le hizo un análisis con jeringuilla , además de una eco. Dijo que tenía infección y encontró algunos cristales de estruvita , lo que al parecer es normal. Con la mudanza puede ser que le haya dado estrés. El tema es que me pareció muy caro , unos 70 euros y es que la consulta ya son 33.Me mandó Augmentine y se lo estoy dando con jeringuilla . Ahora bien, me cita para la semana que viene y me dice que para asegurarnos de q le ha x
desaparecido, vuelva la semana que viene y le hacemos el análisis de nuevo. ¿Otros 70 euros además del mal trago q pasó la pobre ? Me da a mí que va a volver Rita.

GatoCan
10-ene-2013, 16:04
Para recoger las muestras de orina siempre puedes poner un plástico en el arenero haciendo piscinita (sujeto a los bordes del arenero con pinzas). Con muchos gatos funciona, a ver si hay suerte!

vellocinodeoro
10-ene-2013, 16:17
Pues si no te gusta ese vete, ve a otro, pero volver tienes que volver a llevarla.

Helia-Murcia
10-ene-2013, 17:14
Claro, la volveré a llevar a su veterinaria habitual, aunque ahora está más lejos. Gracias por los consejos :)

Martuchi
10-ene-2013, 17:39
Por supuesto que tienes que volver a llevarla al veterinario! Si tiene cristales eso hay que controlarlo mucho ya que puede derivar en algo más complicado. Además de la infección puede provocarse una obstrucción de las vías urinarias y eso no es tontería.
No dejes de hacer seguimiento veterinario y seguir al dedillo todo lo que te digan. Yo creo que 70 euros por la consulta, la ecografía y me imagino que el análisis de orina que le hizo, no es caro.
Estate muy atenta no sólo a que la gata haga o no pis rojizo sino a que cuando va al arenero puedas ver si hace pis con facilidad: observa si hace un pis largo y normal o si, por el contrario, intenta hacer y le sale poquito. Es este caso tendrás que avisar de nuevo al veterinario porque puede haber obstrucción.

locafelina
12-ene-2013, 20:32
bueno yo tuve ese problema con una de la mias dvido al pienso que le daba no era de buena calidad yo para coger la muestra me ponia un guante y tenia un botecito bajo y ancho era de una alfileres y mas o menos la tenia la posicion y la pillaba el pis

y otra opcion es en el veterinario me venideron unas bolas para eso con una barilla para absorver son de plastico y no abrsover por loq ue el pis se queda abajo y puedes recogerlo

Xay
14-ene-2013, 01:24
Hola a todos,
no sé si se habrá preguntado antes, pero alguien tiene un método efectivo para evitar que un gato se afile las uñas en algún lugar??? (el sofá, por ejemplo) He probado poniéndole naranja en el sitio (me comentaron que funcionaba, pero nada), repelente/educador para mascotas,... y de momento sigue afilándose las uñas siempre en el mismo sitio y tiene el sofá hecho una pena...

Astrid_piscis
14-ene-2013, 02:00
Hola a todos,
no sé si se habrá preguntado antes, pero alguien tiene un método efectivo para evitar que un gato se afile las uñas en algún lugar??? (el sofá, por ejemplo) He probado poniéndole naranja en el sitio (me comentaron que funcionaba, pero nada), repelente/educador para mascotas,... y de momento sigue afilándose las uñas siempre en el mismo sitio y tiene el sofá hecho una pena...

¿Tiene rascador? Porque si no tiene es normal que busque otro lugar donde afilar las uñas.

Xay
14-ene-2013, 10:30
¿Tiene rascador? Porque si no tiene es normal que busque otro lugar donde afilar las uñas.

Sí, de hecho tiene dos de esos de cartón y uno de los típicos de madera forrados con una especie de cuerda, ¡y los usa! Pero aún así me tiene el sofá todo deshilachado y hasta con agujeros :(

vellocinodeoro
14-ene-2013, 10:48
Es que el rascador hay que ponerlo donde el gato rasca, no esperar que el gato vaya al rascador.
Por desgracia los gatos suelen rascar las superficies más visibles, y la gente quiere esconder los raascadores y que no estén a la vista. El gato sigue su instinto de rascar las superficies más visibles para marcarlas por si a algún intriuso se le ocurre hacer una incursión en su territorio y ya la tenemos liada.
Pon el rascador justo donde rasca el gato, mejor si es vertical. Verás qué bien.

liebreblanca
14-ene-2013, 22:24
Mis abuelitos se han adelgazado un poco. Estaba pensando si preocuparme o no, porque de todo lo demás se les ve muy bien, cuando me di cuenta que comen muy poco. El siamés solo tres o cuatro bolitas cada vez, y el otro un poco más. No es problema de dientes, porque masticar mastican.
Les he cambiado el pienso por si se habian aburrido (he cogido un gastrointestinal porque de vez en cuando hacen un poco blando), y nada. Luego he probado con latas, a ver si el olor les hacia comer un poco más... éxito absoluto.
Es abrir la lata y venir corriendo como si llevarán siglos sin comer, y la devoran en un pis-pás como si no hubiera mañana. Asi que mis abueletes se han pasado oficialmente a las latas. Bueno, al menos el siamés, el otro mitad y mitad. En cambio el joven no les hace mucho caso, es curioso.

triskel
14-ene-2013, 23:19
Mis abuelitos se han adelgazado un poco. Estaba pensando si preocuparme o no, porque de todo lo demás se les ve muy bien, cuando me di cuenta que comen muy poco. El siamés solo tres o cuatro bolitas cada vez, y el otro un poco más. No es problema de dientes, porque masticar mastican.
Les he cambiado el pienso por si se habian aburrido (he cogido un gastrointestinal porque de vez en cuando hacen un poco blando), y nada. Luego he probado con latas, a ver si el olor les hacia comer un poco más... éxito absoluto.
Es abrir la lata y venir corriendo como si llevarán siglos sin comer, y la devoran en un pis-pás como si no hubiera mañana. Asi que mis abueletes se han pasado oficialmente a las latas. Bueno, al menos el siamés, el otro mitad y mitad. En cambio el joven no les hace mucho caso, es curioso.

¿Les ha examinado la boca un veterinario? Sería conveniente una analítica para descartar otras causas. Sobre todo en el caso del siamés.

liebreblanca
14-ene-2013, 23:28
No, pero no tiene las encias rojas, ni sarro, ni nada raro, y lo poquito que come lo mastica muy bien.

Chaia
14-ene-2013, 23:32
No, pero no tiene las encias rojas, ni sarro, ni nada raro, y lo poquito que come lo mastica muy bien.

Liebreblanca, ¿han perdido peso? La pérdida de peso siempre es preocupante en la vejez. Llévalos al vete y así sales de dudas...

Xay
15-ene-2013, 00:12
Es que el rascador hay que ponerlo donde el gato rasca, no esperar que el gato vaya al rascador.
Por desgracia los gatos suelen rascar las superficies más visibles, y la gente quiere esconder los raascadores y que no estén a la vista. El gato sigue su instinto de rascar las superficies más visibles para marcarlas por si a algún intriuso se le ocurre hacer una incursión en su territorio y ya la tenemos liada.
Pon el rascador justo donde rasca el gato, mejor si es vertical. Verás qué bien.

Muchas gracias, probaré a ver...

triskel
15-ene-2013, 14:56
No, pero no tiene las encias rojas, ni sarro, ni nada raro, y lo poquito que come lo mastica muy bien.

No tiene por que ser un problema de dientes, a veces pueden ser otras las causas pero tener igualmente dolores en la boca o en la garganta. Por eso es recomendable que los vea el veterinario. Cualquier perdida de peso, sobre todo en gatos de cierta edad, tiene que ser controlada por el veterinario.
Una de las causas mas comunes de perdida de apetito y peso en siameses, por poner un ejemplo, es una insuficiencia renal.

Helia-Murcia
17-ene-2013, 11:51
Bueno, os cuento. Ya llevé a Salka a su veterinaria habitual. No veáis la historia para tomarle una muestra en casa. Como ella me recomendó, la dejé toda la noche en el baño únicamente con agua y su arenero limpio y vacío. Claro, la pobre no hizo nada. Me fui al trabajo y le dejé el arenero ya fuera, solamente con agua y ni con esas, no hacía ninguna cosa. Al llegar busqué por todos los rincones de la casa, a ver dónde habría hecho sus cosas y hasta el momento no lo he encontrado :S

Tuve que llevarla a la veterinaria sin ninguna muestra. Una vez allí, ella intentó masajearle la vejiga a ver si hacía en un cajón. Nada. Le echó las piedras falsas de las que me hablásteis. Nada. Se aguantó muchísimo y se quejaba porque no quería hacerlo sin arena. Hasta que no le pusimos su arena no quiso hacer absolutamente nada. Ella le recogió la orina en un frasco directamente y ya la gatica terminó "sus tareas" al completo. ¡La pobre! ¡Me ha salío demasiado higiénica! jajaja, lo que me hizo sufrir...

Por suerte, esta vez en los análisis no se veían cristales, pero sí un poquito de sangre aún y la vete me recomendó (igual que la otra) que le de un pienso especial de aquí en adelante. Le estoy dando Hills light, pero me dijo que tenía que ser "urinary". Suelo comprar el pienso en Zooplus, pero ahí no encuentro este tipo de pienso. ¿Sabéis dónde lo puedo encontrar que me salga bien de precio? Porque en la clínica ni se me ocurrirá...

Gracias por vuestros consejos. Se despide la "madre preocupada" :P

tralarí
17-ene-2013, 12:10
En Zooplus sí tienes el Hills para problemas urinarios: http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/hills_prescription_diet/171788.

Sin saber exactamente la composición de Hills (no la pone; habría que preguntar a la casa), diaría que de calidad similar tienes Sanabelle, a un precio muchísimo mejor. No es para nada un mal pienso:

http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/sanabelle/sanabelle_light/98794

Yo utilicé uno similar para darle a mi Calcetines y le gustaba mucho a los dos; lamentablemente también, como casi todos los piensos, le daba diarrea y tuve que seguir buscando hasta dar con el porta 21 holístico que le va de maravilla, pero no veo que tengan específico para urinarios.

Por cierto, ¿tiene que tomar pienso específico de porvida o solo hasta que esté mejor?

vellocinodeoro
17-ene-2013, 12:13
¡Vaya odisea, por favor!
Helia, en Zooplus sí que venden pienso Urinary...te copio el enlace: http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/royal_canin_veterinary_diet/307339

Helia-Murcia
18-ene-2013, 08:29
Muchas gracias! ¿Cómo es q no lo encontraba en zooplus ? ... Me han dicho que me recomendado que se lo de de por vida, porque es muy fácil que le vuelva a pasar si no lo hago . El pienso debe ser el de mantenimiento , porque supuestamente ya ha disuelto los cristales. Seguiré informando desde el exilio.

vellocinodeoro
18-ene-2013, 09:03
Pues hazle caso al veterinario. Los problemas renales son el talón de Aquiles de los gatos.

Helia-Murcia
21-ene-2013, 08:55
Buenos días! Tengo una pregunta: quiero instalar una gatera en la puerta de cristal que da a mi terraza. ¿Cómo se hace? Supongo que un cristalero te hace el cuadrito y se instala, ¿es así?

Safanoria
22-ene-2013, 18:01
Hola. Tenemos una gata, quien sufriría un atropello en sus primeros meses de vida, que le dañó el nervio y le rompió lo que para nosotrxs sería el talón. El talón lo tiene ya hecho cayo, pero la cola se le ha quedado insensible. Estando en una casa de acogida, nos dicen que le ha pasado esto en la cola (falta de pelo.) Yo no entiendo cómo le pasa esto ahora y no en la calle. El pelado lo tiene en la base de la cola, por lo que seguramente se lo haya hecho ella misma, no parece por arrastrar en el arenero.

El jueves tenemos veterinario, pero me gustaría saber si a alguien más le ha pasado, por favor. Gracias

Helia-Murcia
03-feb-2013, 19:49
¿Nadie me puede hablar de gateras? La puerta donde la quiero poner da a la terraza y es de aluminio fino, vamos, de las baraticas.

nekete
03-feb-2013, 20:19
Buenos días! Tengo una pregunta: quiero instalar una gatera en la puerta de cristal que da a mi terraza. ¿Cómo se hace? Supongo que un cristalero te hace el cuadrito y se instala, ¿es así?

Yo creo que si. Esta, que vale diez euros, viene con instrucciones incluidas, asi que es en plan "hagalo usted mismo".

http://www.tiendanimal.es/puerta-plastico-para-gatos-perros-pequenos-staywell-p-8371.html

Y aqui hay muchas mas, si las miras te diran si se pueden autoinstalar o necesitan algo mas.

http://www.tiendanimal.es/puertas-para-gatos-c-2_88.html

Helia-Murcia
03-feb-2013, 20:38
Gracias nekete! En la segunda web he visto que hay una especial para cristal. Preguntaré a ver ;)

gehena
04-feb-2013, 18:19
Yo estoy muy contenta porque después de unas semanas con tratamiento de corticoides y antibiótico, William parece que se está recuperando muy bien del problema de gingivitis linfoplasmocitaria que tiene. No parece que haya que tener que extraerle piezas dentales y él ya come mejor.
Menudo susto nos hemos llevado!

violetx
23-feb-2013, 19:32
Hola tengo una duda existencial con mi gatita ,ahora tiene unos 3 meses y esta preciosa.tenemos planeado hacia los 6 o 7 meses esterilizarla.mas alla de eso,ustedes dejan q sus gatos esten fuera durante la noche?mi novio dice de dejarla q haga su vida gatuna libremente y yo lo respeto, no soy quien para controlar absolutamente todo lo q hace,pero aunque todavia es chiquita y duerme toda la noche adentro en su camita,no me imagino, cuando crezca, poder irme a dormir por las noches sabiendo q esta por ahi afuera y q le pueda pasar algo.como tienen acostumbrados a sus mininos?

Loliquiturri
23-feb-2013, 20:37
Depende mucho... Yo vivo en Barcelona capital y con dos gatitos positivos en leucemia no me arriesgo a que se aventuren, por ellos, por los gatos vecinos y sobre todo por los peligros de la ciudad. También es verdad que desde pequeños les dejamos salir solos a la terraza y nunca pasaron de ahí.

Niebla
25-feb-2013, 12:47
Mi gato lleva unos días haciendo caca muy líquida, creo que es porque se come la comida del perro, cosa que voy a remediar de manera inmediata. Se que me diréis que lo lleve al veterinario pero lo cierto es que el gato solo tiene ese síntoma, no se si habrá algún truco casero para que mejore antes de pasarlo por el trauma de encerrarlo en un transportín y llevarlo al vete, que por su supuesto no descarto.

triskel
25-feb-2013, 14:24
¿Cuanto tiempo lleva así?
Coge una muestra para hacer una coprologia y descartar parásitos. Que beba todo lo que quiera y si le tienes que dar algo de comer que sea pienso/lata gastrointestinal. Si persiste y/o si las deposiciones son muy liquidas y abundantes (o sea, va muchas veces al arenero al día) y/o aparecen otros síntomas, veterinario si o si.

Niebla
25-feb-2013, 14:43
¿Cuanto tiempo lleva así?
Coge una muestra para hacer una coprologia y descartar parásitos. Que beba todo lo que quiera y si le tienes que dar algo de comer que sea pienso/lata gastrointestinal. Si persiste y/o si las
son muy liquidas y abundantes (o sea, va muchas veces al arenero al día) y/o aparecen otros síntomas, veterinario si o si.

Unos días, pero es que tengo un lío en casa y no sabía exactamente si era el perro o el gato el que se lo hacía así. Verás, regularmente nos visita una gata callejera a la que le tengo buscado un hogar, pero se escapa contínuamente y viene a buscarme a casa. Mi gato no la soporta y como queja se me hace el pis dentro de casa. Para que no se lo haga le pongo cuencos con comida que se termina comiendo el perro, por eso pensé que las cacas eran del perro, porque se le suelta la barriga cada vez que se los come.
Aparte de ésto, le cambié los piensos al perro por unos pequeños que creo que también come el gato, no ha sido buena idea porque los más grandes no le interesaban al gato y era mejor.
Entonces no se exactamente cuanto tiempo lleva así porque de noche los dos se hacen las cacas en el mismo sitio.

Chaia
25-feb-2013, 15:21
¿Cuanto tiempo lleva así?
Coge una muestra para hacer una coprologia y descartar parásitos. Que beba todo lo que quiera y si le tienes que dar algo de comer que sea pienso/lata gastrointestinal. Si persiste y/o si las deposiciones son muy liquidas y abundantes (o sea, va muchas veces al arenero al día) y/o aparecen otros síntomas, veterinario si o si.

Totalmente de acuerdo. Si es posible, además, coge tres cacas de tres días diferentes para descartar giardias. Solo de un día puede dar un falso negativo, puesto que desovan cada 48 horas.

Niebla
25-feb-2013, 15:40
Totalmente de acuerdo. Si es posible, además, coge tres cacas de tres días diferentes para descartar giardias. Solo de un día puede dar un falso negativo, puesto que desovan cada 48 horas.

Eso es algo negativo para los embarazos?????

vellocinodeoro
25-feb-2013, 15:44
Eso es algo negativo para los embarazos?????
El absoluto. Pero me permito decir que si fueran giardias te habrías enterado porque la caca apestaría de una manera escandalosa.
No lo dejes al gatillo, vaya que se deshidrate :beso:

Niebla
25-feb-2013, 15:58
El absoluto. Pero me permito decir que si fueran giardias te habrías enterado porque la caca apestaría de una manera escandalosa.
No lo dejes al gatillo, vaya que se deshidrate :beso:

Pues un problema menos.

Tengo que decir que el gato come bastante y bebe agua, además está animado, no parece enfermo. De todas formas consultaré al vete si hace ese tipo de analíticas y que me de una solución.

Edito: Teniendo en cuenta que es caca de gato y líquida pues no huele a rosas precisamente, pero tampoco huele de una manera alarmane, ya he dicho que ayer se lo hizo en el pasillo y no nos tuvimos que salir de la casa.

Gracias.

Chaia
25-feb-2013, 23:16
El absoluto. Pero me permito decir que si fueran giardias te habrías enterado porque la caca apestaría de una manera escandalosa.
No lo dejes al gatillo, vaya que se deshidrate :beso:

Eso es verdad :eing: Ya se me había olvidado.

Niebla
03-mar-2013, 23:12
Bueno, pues parece que no va a hacer falta llevarlo al vete porque, tal y como sospechaba, al cambiarle el pienso ha vuelto a la normalidad, aunque sigo vigilante.

Gracias de todas formas.

Chaia
03-mar-2013, 23:15
Bueno, pues parece que no va a hacer falta llevarlo al vete porque, tal y como sospechaba, al cambiarle el pienso ha vuelto a la normalidad, aunque sigo vigilante.

Gracias de todas formas.

Cuánto me alegro :)

vegetariana6
06-mar-2013, 15:14
A mi me explicó mi veterinario por ejemplo, que si hacen algo que no queremos que hagan, podemos darles un estimulo negativo pero que no lo relacionen con nosotros, por ejemplo:

Cuando Jonas era peque se comia toooodas las plantas, y mi madre trinaba. Seguí el consejo de mi veterinario y cogi un difusor de agua y cada vez que hacia esto, le echaba un chorrito sin que viese que era yo quien lo hacia, para que relacione "morder planta-chorro de agua" y la verdad es que funcionó de maravilla!! Yo no soy gatoexperta, pero queria compartir el consejillo, jeje :corte:

Y tengo una pregunta tambien: A veces mi gato cuando se esta atusando, muy coqueto él, se empieza a tirar de las uñas :confused: y tira tan fuerte que parece que se las va a arrancar y me da cosa y le quito la pata de la boca... pero luego me encuentro por ahi "funditas", nunca vi que le faltase una uña, pero... es que se les descapan las uñas, como si fuese una "muda de piel" de uña? no he visto a otros gatos hacerlo...:rolleyes:


Yo tengo dos gatas y al afilarse las uñas en los sofás jahjaja a veces me encuentro fundas de uñas también , debe de ser algo habitual y normal jeje

Chaia
06-mar-2013, 17:03
Yo tengo dos gatas y al afilarse las uñas en los sofás jahjaja a veces me encuentro fundas de uñas también , debe de ser algo habitual y normal jeje

Oh sí, claro que las pierden :)

amusgada
06-mar-2013, 17:38
Venga, os dejo una consulta xD En noviembre adoptamos a un gatete de un colega al que habían desahuciado. La verdad que en su momento fue tan precipitado que no me dio tiempo a informarme bien, y ahora que reviso los "protocolos de presentación" veo que no lo hice del todo bien. Má o menos se cumplió el tema de tenerlos separados, pero porque el gatete se hizo fuerte en un armario del salón y apenas salió en 2 semanas. Procuré tenerlos supervisados esas dos primeras semanas, en las que básicamente cuando se cruzaban hacían ruidos cuasi antinaturales xD Poco a poco, el gatete se ha ido acercando a mí, tardó casi 2 meses, pero la gata, en cuanto le ve un poco cómodo conmigo, zaka, le arrea. Cuando tenemos visitas, la gata le riñe si viene al salón y apenas le deja salir de la habitación xDD

En fin, que en tres semanas me mudo de nuevo a mi casa. Y me llevaré al gatete. No sé como les puede sentar el cambio ni si mi gata lo verá como una traición tremebunda. ¿Algún consejo para su nuevo hogar que facilite el que ambos estén en un mismo plano de tranquilidad? xD

liebreblanca
10-mar-2013, 02:14
Que divertido es desparasitar a los gatos (modo ironic off). Aplasto la pastilla, la mezclo con agua, se la doy al gato con jeringuilla, la papilla acaba repartida entre la boca del gato, mis gafas y la pared. Yo acabo con arañazos y mordiscos varios. Repetir tres veces.

¿Porque serán tan re-caras las pipetas? Deben ser super faciles de usar.

Ulrica
10-mar-2013, 02:35
Yo vivo con 2 gatos, un macho y una hembra. La gata siente el olor de la pipeta y dispara, es un trabajo ponérsela. Encima me deja la cama con olor, así que termino comprando el antiparasitarios en pasta que viene en jeringuilla. Es amarillo-verdoso, grasoso y mancha todo. La última vez la desparasité a ella, a la pared, a la cortina, al piso y a mí. El gato, que es candidato a que lo envenenen, vino y lamió todo lo que no entró en la gata.

liebreblanca
10-mar-2013, 02:45
Uno de los gatos vomitó una mezcla de pastilla y pienso y vino la perra corriendo y se lo comió :asco: De momento sin efectos secundarios.

gehena
10-mar-2013, 09:13
Que divertido es desparasitar a los gatos (modo ironic off). Aplasto la pastilla, la mezclo con agua, se la doy al gato con jeringuilla, la papilla acaba repartida entre la boca del gato, mis gafas y la pared. Yo acabo con arañazos y mordiscos varios. Repetir tres veces.

¿Porque serán tan re-caras las pipetas? Deben ser super faciles de usar.

Jajajajajaja!!! Me recuerdas a mí alguna vez que les he tenido que desparasitar y no les ha dado la gana dejarme.

He notado que depende mucho de la marca de desparasitador. Por ejemplo Drontal seguramente tiene un sabor muy fuerte para ellos y acababa como tú. Pero con Milbemax no me dan mucha guerra. Se lo escondo en una barrita de esas de chuche (a lo sandwich) y se la comen sin rechistar.

Las pipetas las estuve usando y son una maravilla. Nada de lloros ni lamentos. Pero efectivamente son caras. Y una vez le dejaron una calvita a Willy justo donde la gotita. Así que volví a pasarme a las pastis :D

triskel
10-mar-2013, 13:40
Soy afortunada, yo agarro gato, abro boca, pa dentro y todos felices. Bueno, menos el Cuqui que da mas guerra y hay que perseguirlo por toda la casa hasta que se cansa. :rolleyes:

liebreblanca
12-mar-2013, 15:34
Ya tengo el analisis de mi gato, el que no come. No es del riñón, es leucemia :llora:

Crisha
12-mar-2013, 16:11
Ya tengo el analisis de mi gato, el que no come. No es del riñón, es leucemia :llora:

¡ay, liebreblanca, cómo lo siento! :pobre:

Chaia
12-mar-2013, 19:33
Ya tengo el analisis de mi gato, el que no come. No es del riñón, es leucemia :llora:

Liebre, pobreta :( Un abrazo muy grande.

liebreblanca
12-mar-2013, 20:10
Lo primero que he pensado es que se lo ha pegado Merlin. Hemos hecho el test y ha salido negativo. Lo que son las cosas, me pensé tantisimo si era buena idea juntar los positivos y negativos, al final los junto, no se contagia, y le sale una leucemia de todas formas...

El veterinario que me ha tocado (es un hospital y a veces te sale uno u otro) es muy majo y me lo ha explicado todo muy bien. Ya sabeis lo que pienso de la quimio, pero le he preguntado que haria él si fuera su gato y me ha dicho, con otras palabras y mejor explicado, que "vas a torturar al gato y a gastarte 3000 euros para, en el mejor de los casos y con mucha suerte, que viva 5 o 6 meses más". Tendria que hacerle una biopsia de medula solo para saber que tipo es, y a lo mejor ni despierta de la anestesia. Dice que la quimio en perros aún, pero en gatos no funciona nada bien y menos con uno que casi tiene los 16 años. Asi que hemos descartado esa opción.

Le hemos puesto antibiotico porque no tiene globulos blancos y cortisona de acción prologada, para que no sufra. Si empieza a comer, a beber, y se le corta la diarrea, podria vivir un tiempo más, con una inyección cada tres semanas. Pero si no empieza a comer en 48 horas...

Le he comprado pates, porque a los trocitos no les hacia caso, uno de cada sabor y dos latas de atún, y le he puesto un poco de cada en un plato al lado de la cama (la perra encerrada porque se lo roba). Y aqui estoy, cruzando los dedos porque se espabile y coma un poco, a ver si vive unos meses más...

Chaia
12-mar-2013, 20:21
Mucho ánimo, Liebre. Creo que tus veterinarios te han aconsejado bien. Dale todos los mimos del mundo :abrazo:

liebreblanca
13-mar-2013, 22:45
¿Cuanto es lo minimo que tiene que comer para no entrar en lipidiosis? Porque algo si come, pero taaan poquito...

Chaia
14-mar-2013, 22:58
¿Cuanto es lo minimo que tiene que comer para no entrar en lipidiosis? Porque algo si come, pero taaan poquito...

No te obsesiones, liebre... Cuando mi Tispi tuvo cáncer no comía y no tuvo lipidosis. Le daba unas latitas de Hill's con jeringa, porque no quería comer. ¿Qué te ha recomendado tu veterinario?

liebreblanca
16-mar-2013, 02:26
Que si no come lo sacrifique. Dice que a un gato joven con una patologia leve se le puede poner un tubo en la garganta, luego se le quita y te queda el gato nuevo, pero a un gato mayor con algo grave si le pones el tubo se muere con el y no lo ve etico. Yo tampoco.

A la Candy, que murió de leucemia virica le di papilla y agua con jeringuilla y la aguanté unas semanas, pero era joven y tenia mucha esperanza de que se recuperase. Este pobre no quiero forzarlo mucho sabiendo que no hay remedio.

gehena
16-mar-2013, 13:39
Liebreblanca, te mando un gran abrazo. Supongo que estarán siendo momentos muy duros también para ti.

Muchos mimitos para ti y para tu peque :abrazo::abrazo::abrazo::abrazo:

kartemysa
29-mar-2013, 14:17
hola:
Tengo una pequeña duda sobre el instinto maternal de las gatas.
Tengo una mamá que cojí de la calle recién parida.
He podido comprobar el instinto maternal de ellas y como protegen a los bebés cuando ven un gato desconocido, así que la tengo excluida en mi cueto bien calentita. y a salvo.
Mi pregunta es: cuanto les dura ese instinto de protección con sus bebés y como lo hago para ir juntándola con otros gatos, la mami ya tiene las pruebas hechas, y los bebés,.. bueno, tiene 15 días así que todavía nada.
Sé que hasta que no se desteten no voy a poder untarla por que se tira a matar. y yo había pensado en ir quitándoselos poco a poco cuando ya coman solitos. mi intención es que dentro de unas 3 semanas puedan entrar mis gatos a mi cuarto sin peligro de que una madre quiera matarlos.
Tengo experiencia con bebés lactantes, pero con una madre es la primera y tengo mil y una dudas... ¿alguien que me aconseje?

triskel
29-mar-2013, 14:55
Lo mejor es que los destete ella sola, no los separes antes. Cuanto mas mamen mejores defensas. Lo normal es que estén dos o tres meses mamando (aunque ya empiecen a comer solido).
En cuanto a juntarlos, yo no lo haría hasta que estén del todo destetados de forma natural, no añadir el estrés de las presentaciones al del instinto por proteger su camada.

sulobi
01-abr-2013, 11:30
Hola! No sé cómo mover un mensaje, así que lo he copiado. Escribí hace unos días en el mensaje de la analítica de gatos. Pero he pensado que aquí estaría mejor.. en todo caso perdonad si no lo estoy haciendo bien.
Os quería comentar un caso por si a algun@ de vosotr@s os ha pasado algo parecido con un gato. La mía empezo a tener hematuria y la llevé al vete, le hicieron una eco y apareció un cálculo de 1 cm. El cálculo es de estruvita, por lo que sé que a partir de ahora he de cambiarle la dieta. Pero el problema está en la solución que me han dado... cirugía para quitar el cálculo. Parece ser que hay un pienso que los diluye, pero el veterinario me dijo que no sabe si realmente se consigue disminuir. Y si así fuera y se hace más pequeño podría dar problemas a la hora de pasar por la uretra. La operación cuesta 250 euros. Algún consejo de alguien con un caso similar? Mil gracias!!

tralarí
03-abr-2013, 17:37
Sulobi, lo siento, no te puedo ayudar.

Yo venía a preguntar si alguien sabe de una caña para jugar decente sin productos animales; la mayoría de las que parecen buenas tienen plumas, cueros o lanas. Estamos con la misma, de plumas, desde antes de hacernos vegetas y la pobre está hecha un desastre :o

Chaia
04-abr-2013, 23:34
Sulobi, lo siento, no te puedo ayudar.

Yo venía a preguntar si alguien sabe de una caña para jugar decente sin productos animales; la mayoría de las que parecen buenas tienen plumas, cueros o lanas. Estamos con la misma, de plumas, desde antes de hacernos vegetas y la pobre está hecha un desastre :o

Pero tralarí, cualquier cosa vale! Yo me las hago yo misma, con plumas que recojo por ahí, de esas que pierden los pájaros :p Bueno, me las hacía, que están muy viejitos y ya me miran con car rara cuando pretendo jugar con ellos :D

tralarí
05-abr-2013, 01:11
Pero tralarí, cualquier cosa vale! Yo me las hago yo misma, con plumas que recojo por ahí, de esas que pierden los pájaros :p Bueno, me las hacía, que están muy viejitos y ya me miran con car rara cuando pretendo jugar con ellos :D

Pfff... qué morro, esforzándose cualquiera :D.

Tienes razón, miraré a ver qué apaño.

Inukagome84
07-abr-2013, 18:34
Tengo un mal cuerpo ahora mismo,os cuento está mañana cuando salí me encontré un gato negro como si estuviera tomando el sol y como vi un hombre al lado pensé q era suyo,pero acabo d subir d sacar al perro y sigo viendo el gato en el mismo lugar voy a ver su carita y tenía los colmillos d abajo fuera ósea esta muerto,m siento mal q puedo hacer ? Es q esta entré dos coches q puede venir otros coches y aplastarlo ,nose q se hacen en estos casos y a quien llamar para q lo recojan o hacer algo

kartemysa
08-abr-2013, 00:36
A mi una vez me pasó algo parecido. Sólo que el que me encontré estaba metido dentro de una bolsa de plástico, lo recogí y lo llevé a mi veterinario. Se lo quedaron allí para que el servicio de recogida de animales lo fuera a buscar. No me cobraron nada por ello.

kartemysa
08-abr-2013, 00:40
Sulobi, lo siento, no te puedo ayudar.

Yo venía a preguntar si alguien sabe de una caña para jugar decente sin productos animales; la mayoría de las que parecen buenas tienen plumas, cueros o lanas. Estamos con la misma, de plumas, desde antes de hacernos vegetas y la pobre está hecha un desastre :o

Yo también me las hago yo misma, con pajaritas largas, silicona y plumas "recicladas". También hago con un trozo de tela algún muñequito, lo rellenas de algodón o bolsas de plástico y a jugar...

violetx
26-abr-2013, 18:35
Hola a todxs! mi gata acaba de comerse algunos brotes de lentejas q estaba germinando.Le pueden hacer mal?? Hasta ahora esta normal,no tiene ningun sintoma extraño.espero sus respuestas!!

Ecomobisostrans
26-abr-2013, 18:40
Es normal que los gatos coman alguna planta para purgarse, en concreto el trigo germinado les da para eso. Si luego vomita también es normal, se está limpiando. La lenteja en concreto no sé, pero no creo que sea dañina para ellos.

Chaia
27-abr-2013, 16:58
Hola a todxs! mi gata acaba de comerse algunos brotes de lentejas q estaba germinando.Le pueden hacer mal?? Hasta ahora esta normal,no tiene ningun sintoma extraño.espero sus respuestas!!

Hola,
mira, aquí tienes una guía de plantas venenosas para perros, gatos y caballos (está en inglés): http://www.aspca.org/pet-care/poison-control/plants/

La lenteja, según esto, NO es tóxica para los gatos. Pero hay otras plantas muy comunes en nuestras cocinas que sí lo son, como el perejil, el ajo, el laurel...

Yo lo que hago, por si te sirve de algo, es dejarles a su alcance hierba gatera y otras plantas que sé que no son tóxicas y jamás, pero jamás, otras de las que tenga duda.

violetx
28-abr-2013, 17:27
gracias por sus respuestas.estudiare la lista de plantas toxicas para cuidar mejor q no se coma lo q no debe.habia pensado en comprar semillas de gramineas para gatos,para germinar,aunque no se q resultado tendra ya escarba en las macetas.imaginense ese pastito con tierra diseminado por toda la casa :eing:
pero, con probar no cuesta nada.

cielo daniela
30-abr-2013, 17:22
Hola, soy nueva en este hilo. Les cuento que me hija encontro en el medio de la calle un gatito atropellado y se puso a parar el trànsito para que no lo pasen por arriba. Resultado, tiene fractura de mandibula. Ya lo operaron y està internado xque no puede comer. Mañana le dan el alta y lo llevamos a casa. Se ve que tenìa dueños porque es tranquilo, està cuidado y grandote. Ademàs està castrado. Los amigos de mi hija le pusieron Cacho :D. Que cuidados me recomiendan?

Helia-Murcia
01-may-2013, 21:27
gracias por sus respuestas.estudiare la lista de plantas toxicas para cuidar mejor q no se coma lo q no debe.habia pensado en comprar semillas de gramineas para gatos,para germinar,aunque no se q resultado tendra ya escarba en las macetas.imaginense ese pastito con tierra diseminado por toda la casa :eing:
pero, con probar no cuesta nada.

Yo estoy pensando en plantar una maceta para que mi gata se coma la hierba. ¿Venden semillas para esto? Porque lo único que conozco son esos paquetes que cuestan casi 3 euros y no duran nada...

Machy
01-may-2013, 23:56
Yo estoy pensando en plantar una maceta para que mi gata se coma la hierba. ¿Venden semillas para esto? Porque lo único que conozco son esos paquetes que cuestan casi 3 euros y no duran nada...
En los grandes supermercados venden sobres de hierba gatera en la sección de animales, o en la de semillas.
Yo las he cogido prestadas alguna vez, rompiendo el código de barras... :jeje:

Amaryi
02-may-2013, 17:05
Yo estoy pensando en plantar una maceta para que mi gata se coma la hierba. ¿Venden semillas para esto? Porque lo único que conozco son esos paquetes que cuestan casi 3 euros y no duran nada...

Yo comparto con ellas las semillas que compro para hacer mis germinados. Los cereales como el trigo, la cebada, la avena, etc. hacen hierba verde y jugosa, se la comen muy a gusto. Se las planto en un macetero enorme y cuando estan bien crecidas se lo dejo en el balcón :D
Ahora que tengo el enlace de las plantas tóxicas lo consultaré no vaya a ser... porque desconocía lo del perejil, por ejemplo

violetx
02-may-2013, 18:24
Probare con las semillas de gramineas q son para q elimine mejor las bolas de pelo,no es q tenga pelo largo ni nada pero noté q se lame y tiene unos pelillos sueltos.La hierba gatera es el catnip? es para otra cosa, para que se "endroguen" :D
Cambiando de tema, les cuento q la mia a los 5 meses y medio ha entrado en su primer celo (para mi nostalgia,ya q para mí sigue siendo una bebota :rolleyes:)
en fin,se acerca inexorable el momento de la esterilizacion q si bien se q va a ser lo mejor para ella,me genera un poco de miedito.le pregunte al veterinario y me dijo q lo ideal es a los 7 meses y q hay 2 tipos de anestesia, una endovenosa u otra inhalatoria.q experiencias han tenido?

Chaia
23-may-2013, 14:51
¿Alguien con gatos viejitos con dolores articulares? A mi Push-Push parece que ya le molestan las articulaciones, especialmente por la noche. En invierno le ponía el radiador y le instalé una camita al lado, pero llega el verano...

vellocinodeoro
23-may-2013, 14:59
¿has probado el pienso j/d? No te voy a decir que es milagroso, pero casi ;)

Chaia
23-may-2013, 15:06
¿has probado el pienso j/d? No te voy a decir que es milagroso, pero casi ;)

Lo conozco, el problema es que tiene insuficiencia renal desde hace años y está con k/d y medicación. Yo me fío mucho de mi vete, tendré que darle condroprotectores.

Felipe está empezando también con el riñón... Hoy ponía unos ojos abiertos como platos mientras le hacían la ecografía. Es más bueno...

Bar_
23-may-2013, 19:43
Probare con las semillas de gramineas q son para q elimine mejor las bolas de pelo,no es q tenga pelo largo ni nada pero noté q se lame y tiene unos pelillos sueltos.La hierba gatera es el catnip? es para otra cosa, para que se "endroguen" :D
Cambiando de tema, les cuento q la mia a los 5 meses y medio ha entrado en su primer celo (para mi nostalgia,ya q para mí sigue siendo una bebota :rolleyes:)
en fin,se acerca inexorable el momento de la esterilizacion q si bien se q va a ser lo mejor para ella,me genera un poco de miedito.le pregunte al veterinario y me dijo q lo ideal es a los 7 meses y q hay 2 tipos de anestesia, una endovenosa u otra inhalatoria.q experiencias han tenido?

Cuantos menos celos mejor, así no se da tiempo a que haya riesgo de enfermedades del aparato reproductor por las hromonas. A no ser que tu gata sea especialmente pequeñita, pueden esterilizarla con esos cinco meses y medio sin ningún problema. El medio año es lo "estándar" jeje, no veo por qué esperar a los siete meses. Sobre los dos tipos de anestesia ni idea, pero si te plantean hacerle un análisis antes, házselo (miran entre otras cosas si sus riñones pueden eliminar bien la anestesia, porque si la gata tuviera ese problema una operación es fatal, y es una lotería, uno de no sé cuantísimos, tanto en gatos como en humanos, lo tienen). Otra cosa: últimamente en muchas clínicas ya no operan a las hembras con una operación en toda regla, hacen operaciones con puntos internos que dejan cicatrices minúsculas, con lo que la recuperación es muchísimo más rápida, cómoda, indolora y segura (digo segura porque son muy puñeteras y muchas se intentan quitar los puntos con la boca, la herida entonces puede abrirse, infectarse... Por eso se les pone collar tipo campana, lo que en este otro tipo de operación no es necesario porque la "herida" es mínima). No es más cara ni se hace en sitios especiales ni nada así, simplemente unas clínicas se han "modernizado" y otras aún no. Merece mucho la pena preguntar y encontrar una donde ya lo hagan así.

Arya
23-may-2013, 21:56
Aclararos varias cosas:

- Cada maestrillo tiene su librillo, pero yo suelo aconsejar esterilizar a una gata después del primer celo... más o menos sobre los 8 meses o así está bien. Parece ser que si lo haces demasiado pronto pueden no desarrollarse todo lo que deberían, aunque es verdad que si lo haces con 6 meses tampoco es que vaya a pasar nada.

- La anestesia inhalatoria SIEMPRE es más segura que si es solo intravenosa. Pero hay muchas clínicas que no tienen el equipo necesario, o mucho peor, que no creen necesario usar los gases para una cirugía "tan sencilla". Desde el punto de vista de la anestesia e incluso de la analgesia, siempre mejor con gases. Y es bueno que se le administren analgésicos (aparte de los antibióticos, por supuesto) al menos los primeros días, porque esto mejorará la recuperación y la cicatrización.

- En cuanto a las formas de realizar la cirugía, no es que las clínicas se hayan "modernizado" o no, es que como he dicho antes, cada uno tiene sus técnicas y las utiliza como mejor cree. El abordaje que comenta Bar_ se hace por un costado y la cicatriz es mucho más pequeña, es muy cómodo utilizarlo en gatas callejeras porque se van a soltar rápidamente y así sabes que no habrá problemas. Pero se requiere una técnica especial que no todos los veterinarios conocen. Si es una gata que va a estar en casa y vigilada hasta que se le quiten los puntos, no pasa nada porque se le haga el abordaje abdominal de toda la vida, además ahora también es muy frecuente hacer una sutura especial muy estética (intradérmica), que no requiere que se le quiten los puntos y apenas hay peligro de que la gata se la abra (a no ser que sea muy, muy bestia).

¡Espero haberos ayudado!

violetx
23-may-2013, 23:08
casualmente ayer fui a comprar pienso a la veterinaria y el veterinario me explico los pasos a seguir me dijo q eol dia q la esterilice debere llevarla con 8 horas de ayuno solido y 2 de ayuno liquido. y q se le colocara un relajante muscular y un analgesico y se espera a se duerma(generalmente me dijo q lo hacen despues de vomitar) y una vez dormida se coloca la anestesia y se hace la cirugia.me dijo q extrae utero y ovarios y cierra con puntos internos,pueden ser absorbibles o los comunes con tanza.y se espera a q despierte.Luego se coloca un antibiotico q le durara 24 horas y a seguir al otro dia con antibioticos via oral en casa.Estoy bien asesorada?q opinan? tal vez espere un mes mas para juntar mas dinero por si surge algun imprevisto o necesita q le compre algo mas por las dudas,ademas aun esta con el plan de vacunacion,le falta la antirrabica.

Bar_
23-may-2013, 23:24
De la operación por el costado no había oído hablar nunca, a la que me refería era a la intradérmica.
Sobre la tradicional, yo sí creo que es una cuetsión de "modernización" y no sólo de que cada veterinario tenga su propio modo de hacer las cosas, porque cuando progresivamente cada vez más clínicas se pasan a la intradérmica y cuando es claramente mejor... Pues todo apunta a que de aquí a un tiempo la tradicional se dejará de practicar difnitivamente. Además, no creo que las clínicas que la mantienen sea por ninguna otra razón que porque todavía no tienen la técnica jeje. Y digo que es claramente mejor por varios motivos. En primer lugar, la comodidad para la gata. Una gata con medio año es un torbellino y al día siguiente de la operación quiere jugar y saltar como siempre, pero con esa cosa tan extraña que tiene de repente en su tripa (una cicatriz enorme con puntos) y con el collar isabelino o con el traje protector... Pobres, muchas se quedan todas chafadas durante unos buenos días. Con la otra apenas se notan nada y no hace falta collar, con lo cual, vida normal. En segundo lugar, por el riesgo de que la herida se abra. Como a esa edad tienen tanta energía, casi mejor que se queden chafadas jeje. Porque si juegan como siempre, la herida corre riegso de abrirse. Después de una operación debería haber reposo, pero claro... a ver quién la sujeta. Mi gata en cuanto se acostumbró un poco a llevar algo encima, pegaba unos saltos que yo me moría. Y en cuanto aprendió a quitarse un poco el traje, se arrancó puntos mordiéndose. Le tuvieron que poner grapas, y hubo un sitio donde tardó muchísimo en cerrar. Total, semanas con traje y collar, con curas y vuelta a poner grapas cada dos por tres... Ella hasta las narices, y la cicatriz con riesgo de infección. No, no merece la pena nada de esto habiendo una operación con la que no pasa. Yo en aquel momento no estaba bien informada, pero si ahora tuviera otra gata que esterilizar, aun habiendo llevado siempre a mis gatos a la clínica de confianza, si no se "modernizaran" jeje, para esto en concreto buscaría un sitio donde ya lo hicieran así, porque no tiene sentido que una gata pase por una operación en toda regla cuando ya está a la orden del día otra técnica mucho más sencilla. Cuando hay que operar por lo que sea y no queda otra, pues se tienen que aguantar, pero pudiendo evitarlo, no tiene ningún sentido.

gatera
23-may-2013, 23:49
Ayer escuché en la radio, que la carrera con más futuro es Veterinaria.

nessie
25-may-2013, 16:55
Dejo esto por aquí, que seguramente es donde más apreciado va a ser:

http://www.youtube.com/watch?v=PKffm2uI4dk&feature=youtu.be

vellocinodeoro
25-may-2013, 17:19
Dejo esto por aquí, que seguramente es donde más apreciado va a ser:

http://www.youtube.com/watch?v=PKffm2uI4dk&feature=youtu.be

¡Me ha súuuuuper encantadoooooooooooooo!
Mira, me ha recordado muchísimo a Henri, el gato existencialista:

http://www.youtube.com/watch?v=CvQPzmoKuBk&list=UUKV9BaMeTZ1XkpTzvJl226Q&index=8

nessie
25-may-2013, 17:36
Ya conocía a Henri :D

Helia-Murcia
27-may-2013, 17:29
Mi gata vuelve a tener problemas en el ojo que no ha sabido solucionar ningún veterinario aún. Le salió una pequeña manchita, que me dijeron que es como una cicatriz por haberse dado con algo y se rascaba. Le puse antibiótico en gotas hará casi un año y pasaron algunos meses y volvió a repetir el rascado. Otra vez una nueva veterinaria diciendo que no era nada pero para asegurarse, antibiótico en gotas. Hoy de nuevo lo tiene medio cerrado y se me ha ocurrido echarle manzanilla con una gasa. Luego he pensado que quizás eso no le venía bien a los gatos... :S

¿Os ha pasado algo parecido?

vellocinodeoro
27-may-2013, 17:32
Helia, creo que ya se habló en este mismo hilo sobre lo peligrosa que es la manzanilla para los ojos de los gatos. Sólo puedes lavarlos con suero fisiológico

Arya
27-may-2013, 18:09
Ayer escuché en la radio, que la carrera con más futuro es Veterinaria.

Los de la radio no tienen ni idea...

Yo te puedo hablar de Madrid, donde hay muchísimos más licenciados a consecuencia de la sobresaturación de facultades que puestos de trabajo disponibles. Eso por no hablarte de los sueldos tan tristes que cobramos ni de la explotación que sufrimos especialmente en las clínicas. Y si quieres abrir la tuya propia, a ver si encuentras un hueco... A no ser que quieras trabajar en un matadero o en la industria alimentaria, para ser cómplices de la cadena de sufrimiento carnívora.

Claro, que si te quieres ir al extranjero o a un país en vías de desarrollo, a lo mejor ésa es la mejor opción.

Arya
27-may-2013, 18:13
Mi gata vuelve a tener problemas en el ojo que no ha sabido solucionar ningún veterinario aún. Le salió una pequeña manchita, que me dijeron que es como una cicatriz por haberse dado con algo y se rascaba. Le puse antibiótico en gotas hará casi un año y pasaron algunos meses y volvió a repetir el rascado. Otra vez una nueva veterinaria diciendo que no era nada pero para asegurarse, antibiótico en gotas. Hoy de nuevo lo tiene medio cerrado y se me ha ocurrido echarle manzanilla con una gasa. Luego he pensado que quizás eso no le venía bien a los gatos... :S

¿Os ha pasado algo parecido?

Tendría que ver la mancha, pero así se primeras: ¿le miraron si tenía una úlcera corneal con fluoresceína (un líquido naranja que se hace verde cuando se lo echan en el ojo)? Si tiene una úlcera, que es lo más probable si fue a causa de un rasguño, no es suficiente el antibiótico. También hay problemas oculares producidos por virus, algunos muy difíciles de solucionar. La manzanilla no es que sea peligrosa, pero no le va a servir de nada. Mejor el suero fisiológico.

Helia-Murcia
27-may-2013, 18:31
Gracias Vellocino, no sabía nada pero sospechaba que no debería haber hecho eso. Bueno, sólo la he limpiado un poco por fuera, pero ya lo he aprendido.

Arya las dos veces la han mirado con un líquido que se pone verde, sí. No le vieron úlcera...

La próxima lo haré con el suero. ¿Cómo lo compráis? Porque en la farmacia sólo he visto ese grande que tienes que pinchar con una aguja...

Chaia
27-may-2013, 19:02
Gracias Vellocino, no sabía nada pero sospechaba que no debería haber hecho eso. Bueno, sólo la he limpiado un poco por fuera, pero ya lo he aprendido.

Arya las dos veces la han mirado con un líquido que se pone verde, sí. No le vieron úlcera...

La próxima lo haré con el suero. ¿Cómo lo compráis? Porque en la farmacia sólo he visto ese grande que tienes que pinchar con una aguja...

Hay envases monodosis, Helia. El suero para limpiar, la lágrima para hidratar. Claro que yo nunca les echo lágrimas a los gatos.

cielo daniela
28-may-2013, 02:21
Estoy muy triste, el gatito atropellado que mi hija rescato de la calle, esta en coma. Desp de un mes de idas y vueltas a la clinica veterinaria, cirugias, tratamiento, comidas especiales, etc...de golpe se termino de desmoronar, ahora me dicen que es una falla renal....:(. Tal vez mañana lo " pongan a dormir ". Se llama Cacho.

Chaia
29-may-2013, 14:39
Estoy muy triste, el gatito atropellado que mi hija rescato de la calle, esta en coma. Desp de un mes de idas y vueltas a la clinica veterinaria, cirugias, tratamiento, comidas especiales, etc...de golpe se termino de desmoronar, ahora me dicen que es una falla renal....:(. Tal vez mañana lo " pongan a dormir ". Se llama Cacho.

Lo siento mucho, Daniela.

Chaia
29-may-2013, 14:42
Estoy un poco hecha una mierda. Anoche, ordenando papeles, encontré un sobre con un mechón de Tispi, que le corté cuando le hicimos la eutanasia, en 2010. Ya no olía a él.

Nunca, nunca, nunca podré agradecerle lo bastante a la vida que haya puesto a ese gato en mi camino.

Helia-Murcia
31-may-2013, 08:55
:( Lo siento mucho Chaia.

Os cuento cómo va mi Salka. Ya conté en este hilo que en verano le salió una manchita en el ojo y los veterinarios no encontraban nada. De vez en cuando se rascaba y le lloraba, pero al poco estaba bien de nuevo. La única solución que me daban era colirio de vez en cuando y el otro día, que repitió el lagrimeo y la veía mal, decidí llevarla a un oftalmólogo gatuno. Después de analizarla (que la pobre se portó estupendamente con todo lo que le hizo) me dijo que lo que tiene es un herpes producido por el estrés y que casi nunca había visto una lesión tan rara en los años que él llevaba trabajando. Con el cambio de casa seguramente sintió ese estrés y también lo ha reflejado otras veces en cristales de estruvita en la orina.

Ahora sólo come pienso especial para problemas urinarios, que ya es una pasta, y me dice que debería echarle sobre el pienso también, de por vida, L-Lisina en polvo. Me ha recomendado esta: http://www.entirelypets.com/vetsoluviralys.html

No sé si me saldría mejor de precio pidiéndosela a mi veterinaria (que lo dudo) así que os consulto por si alguien me sabe decir dónde comprarla a buen precio ya que será para siempre.

Un saludo y un abrazo a los que sentís tristeza por la pérdida o sufrimiento de vuestras mascotas. Vamos a pensar que actuamos con el corazón y que han tenido una vida muy agradable a nuestro lado, igual que nosotros al suyo. :*

Chaia
31-may-2013, 14:43
:( Lo siento mucho Chaia.

Os cuento cómo va mi Salka. Ya conté en este hilo que en verano le salió una manchita en el ojo y los veterinarios no encontraban nada. De vez en cuando se rascaba y le lloraba, pero al poco estaba bien de nuevo. La única solución que me daban era colirio de vez en cuando y el otro día, que repitió el lagrimeo y la veía mal, decidí llevarla a un oftalmólogo gatuno. Después de analizarla (que la pobre se portó estupendamente con todo lo que le hizo) me dijo que lo que tiene es un herpes producido por el estrés y que casi nunca había visto una lesión tan rara en los años que él llevaba trabajando. Con el cambio de casa seguramente sintió ese estrés y también lo ha reflejado otras veces en cristales de estruvita en la orina.

Ahora sólo come pienso especial para problemas urinarios, que ya es una pasta, y me dice que debería echarle sobre el pienso también, de por vida, L-Lisina en polvo. Me ha recomendado esta: http://www.entirelypets.com/vetsoluviralys.html

No sé si me saldría mejor de precio pidiéndosela a mi veterinaria (que lo dudo) así que os consulto por si alguien me sabe decir dónde comprarla a buen precio ya que será para siempre.

Un saludo y un abrazo a los que sentís tristeza por la pérdida o sufrimiento de vuestras mascotas. Vamos a pensar que actuamos con el corazón y que han tenido una vida muy agradable a nuestro lado, igual que nosotros al suyo. :*

Mira en iherb.com. Yo acabo de comprarle ahí a mi Push-Push los condroprotectores muchísimo más baratos.
Mira esto (http://www.iherb.com/search?kw=l-lysine&x=0&y=0#p=1) y esto (http://www.iherb.com/Pet-Naturals-of-Vermont-L-Lysine-for-Cats-Chicken-Liver-60-Chews/43072)

Edito: y mira, me has dado una idea. Voy a buscar algo similar al Ipakitine que le doy a la gata, que me sale por treinta y tantos euros el botecito de marras y es carbonato cálcico con no sé qué más...

Helia-Murcia
07-jun-2013, 10:58
Gracias Chaia (que por cierto tienes el nombre de una de mis hermanas saharauis). Lo he mirado pero creo que no es espefícico para animales. El oftalmólogo me recomendó ese producto, viralys, porque lo han hecho específicamente para gatos con sabor a mar, algas, etc. y les gusta. Como se lo tengo que echar en el pienso todos los días,... más vale que busque esa marca. ¿Alguien sabe dónde la puedo conseguir?

Chaia
07-jun-2013, 15:04
Gracias Chaia (que por cierto tienes el nombre de una de mis hermanas saharauis). Lo he mirado pero creo que no es espefícico para animales. El oftalmólogo me recomendó ese producto, viralys, porque lo han hecho específicamente para gatos con sabor a mar, algas, etc. y les gusta. Como se lo tengo que echar en el pienso todos los días,... más vale que busque esa marca. ¿Alguien sabe dónde la puedo conseguir?

Ya me lo han preguntado :) No es saharahui, es un nombre hebreo. Aquí (http://www.vetdepot.com/viralys.html) está muy barato, pero imagino ue hay que tener cuidado con la aduana...

Helia-Murcia
07-jun-2013, 21:45
Jejeje, a lo mejor fui yo la que te lo pregunté... Esa es la página que había visto. ¿A qué te refieres con cuidado con la aduana? Nunca he pedido nada a EEUU.

Chaia
08-jun-2013, 15:55
Jejeje, a lo mejor fui yo la que te lo pregunté... Esa es la página que había visto. ¿A qué te refieres con cuidado con la aduana? Nunca he pedido nada a EEUU.

Pues que si lo consideran "importación", te lo retienen en la aduana y tienes que pagar un impuesto. A mí por un abrigo perruno que pedí de Canadá (es que mi galgui es muy friolera) me clavaron unos 30 euros. Al final, se me dobló el precio del abrigo. Pero está tan calentita... Y es tan cómodo y corre tan bien con él...

http://img842.imageshack.us/img842/1493/abriguito.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/842/abriguito.jpg/)

gilducha
08-jun-2013, 15:57
Pues que si lo consideran "importación", te lo retienen en la aduana y tienes que pagar un impuesto. A mí por un abrigo perruno que pedí de Canadá (es que mi galgui es muy friolera) me clavaron unos 30 euros. Al final, se me dobló el precio del abrigo. Pero está tan calentita... Y es tan cómodo y corre tan bien con él...

http://img842.imageshack.us/img842/1493/abriguito.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/842/abriguito.jpg/)

Qué guapetona!!! :amor:

Chaia
08-jun-2013, 16:20
Qué guapetona!!! :amor:

Yo voy con un abrigo heredado de mi hermana, que lo heredó de mi madre, que lo heredó a su vez de su hermana, y me gasto una pasta para que mi galguita vaya calentita en invierno. No tenemos remedio :D

Cotorra
30-jun-2013, 15:20
http://cdn.20minutos.es/img2/recortes/2013/06/25/128071-620-282.jpg

Los gatos son una de las mascotas favoritas de muchos españoles y cada vez en más hogares es fácil encontrarse con un pequeño felino. ¿Saben sus dueños descifrar el comportamiento de un gato?

Como con los humanos, es imposible generalizar porque cada gato es un mundo. Sin embargo, existen algunos rasgos comunes a la especie felina, que pueden estar más o menos acentuados en cada gato. Desde Consumer explican algunas claves para comprender algunos de sus actos:

Tolera más la soledad que un perro

A pesar de que los felinos pueden ser independientes, también los hay apegados a sus dueños. Sin embargo, en general, si se compara a un felino con un perro, la diferencia es notable en cuanto a que el gato tolera mejor la soledad: puede estar más horas sin sus dueños, sin que por ello se angustie o sufra ansiedad.

Un felino puede estar hasta tres días solo en casa, siempre que tenga alimento, agua, su bandeja higiénica y un lugar cómodo donde dormir. Sin embargo, un perro precisa no sólo varios paseos diarios, sino también más horas que el gato en compañía de sus dueños.

Menos sencillo de domesticar

Los genes del gato le predisponen para que sea un animal al que no es sencillo domesticar. Son cazadores solitarios que no precisan la convivencia del grupo para sobrevivir y están acostumbrados a salir adelante en soledad. No obstante, la creación de razas de gatos de mano de los humanos ha favorecido el énfasis en sus genes de características como la sociabilidad", asegura Zorriqueta, veterinario experto en estos animales.

El gato o Felis silvestris catus se incorporó a la convivencia doméstica con las personas hace alrededor de 9.500 años, más tarde que el perro. No obstante, es un error asociar el hecho de que un gato se muestre indomable con que sea arisco.

Territoriales por naturaleza

Los felinos tienen inscrita en sus genes la territorialidad. La casa en la que viven con sus dueños es su territorio y les gusta tenerlo controlado, en su totalidad. La costumbre del gato de encaramarse a lugares altos, como el respaldo del sofá o las mesas, obedece a su afán por tener una adecuada perspectiva de su territorio.

El sentido de la territorialidad del gato se suele confundir por parte de sus dueños con el hecho de que sean curiosos y tengan interés por curiosear cualquier novedad.

Caricias 'selectivas'

El gato tiene una personalidad muy peculiar. Un gato aceptará las caricias sólo cuando le apetezca, pero exigirá la atención del dueño cuando él quiera.

Además, tendrá un especial instinto para elegir el lugar más fresco de la casa en verano y el más cálido en invierno, se rebela cuando se le agobia con los mimos y atenciones y adora su independencia. Pero cuando el gato busca la atención de sus dueños, sabrá ganársela con un sonido que solo él emite: el ronroneo.

El particular carácter del felino no casa bien con todo el mundo. Por ello, antes de tomar la decisión de compartir la vida con un gato, conviene informarse sobre su personalidad única y particular.

Cazador nocturno

Los horarios de los felinos son crepusculares, cuando cae el sol están más activos y por el día duermen más. No obstante, un gato se aclimata a los hábitos de la familia humana con la que convive y más si se tiene en cuenta que en el ámbito doméstico no necesita cazar por la noche para comer.

Los gatos pueden dormir 12 horas diarias e incluso más, pero durante ese tiempo hay muchos momentos en los que dormita y se mantiene atento a lo que ocurre a su alrededor. Los gatos duermen en función de sus hábitos vitales y cantidad de actividad física que realizan. De forma que los felinos que se aburren, duermen más durante el día, pero no significa que sean más dormilones que otros animales, como los perros.

Adora la limpieza

La fama de limpios de los gatos obedece a la realidad: a los felinos les gusta mantener su cuerpo y entorno limpios. Por ello, el gato dedica tiempo a lamerse y acicalarse para conservar su pelaje y piel sin suciedad.

Los gatos acostumbrados al agua desde cachorros también aceptan de buen grado los baños y retoques en la peluquería. Los arraigados hábitos higiénicos del gato se reflejan también en su entorno: utilizan la bandeja higiénica (el arenero) felina para hacer sus deposiciones y rechazan dormir o comer en lugares malolientes o sucios.

Más incomprendidos

El carácter y la personalidad de los gatos suelen ser incomprendidos por sus dueños. Las señales comunicativas del felino son malinterpretadas de forma habitual. Pero, los amos del gato no suelen preguntar en la consulta sus dudas al respecto, lo que crea malos entendidos en la convivencia con el animal.

Un problema común fruto de la incomprensión de los gatos por parte de los dueños es que se confunde la pereza y somnolencia con una enfermedad del felino, como la artrosis. La razón es que el gato no cojea, porque es un atleta y evita mostrar debilidades como forma de protegerse frente a sus enemigos. La consecuencia es que el gato no recibe el tratamiento veterinario que precisa para mejorar su calidad de vida.

En general, se entiende peor el carácter del gato que el del perro. Los felinos se muestran más reservados que los canes y su peculiar personalidad les ha acarreado famas falsas y crueles, de demoníacos, amigo de las brujas, de tener siete vidas e incluso dar mal fario, en el caso de los gatos negros.

http://www.20minutos.es/noticia/1855013/0/gato/comportamiento/diferencias-perro/

sheik76
16-jul-2013, 15:04
Que comidas vegetarianas pueden comer gatos y perros? Ahora que estoy pensando seriamente en el vegetarianismo y veganismo, por aquello de la crueldad con la que se sacrifican los animales, también he estado pensando qué les puedo dar de comer a mis bichitos, si la comida que hay en el mercado es toda atún, salmón, pollo, etc en lata y croquetas y ellos se han acostumbrado mucho a las comidas de lata, sino les doy protestan.

pi_pa
24-jul-2013, 19:04
Hola buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar.

Tengo una gata de unos tres años, que hace unos cinco días o así le dio por dejar de comer pienso y sólo comía lata. Estuvo como dos días a lata y luego me dijo mi madre de darle un poco de fiambre de pechuga de pavo y así lo hice. Durante otros dos días estuvo con lata y fiambre. Ayer se me ocurrió machacar el pienso y dárselo entre la lata y me dijo que para mi, es más, hoy tampoco quiso la lata.
Así qué muy en contra de mis principios compre hace rato más pechuga en fiambre y también fresca, la cual acabo de cocer.
Pase por el veterinario a comentárselo y claro hay dos opciones, una que sea una cabezoneria de la gata, ya que su comportamiento es normal (va a la caja, bebe, se lava, ronronea, corre ... Todo igual) o bien que sea el principio de algo.

Me dijo que la observe por sí hay algún cambio y demás, y sobre todo si deja de comer o vomita.

Ya intente darle otras marcas de pienso y nada, no lo quiere. Le intente mirar la boca y no veo heridas ni encías inflamadas ni nada de eso.

Solo quería saber si tenéis experiencias similares o si a alguien se le ocurre alguna idea.

Gracias.

Chaia
24-jul-2013, 19:20
Hola buenas tardes, a ver si alguien me puede ayudar.

Tengo una gata de unos tres años, que hace unos cinco días o así le dio por dejar de comer pienso y sólo comía lata. Estuvo como dos días a lata y luego me dijo mi madre de darle un poco de fiambre de pechuga de pavo y así lo hice. Durante otros dos días estuvo con lata y fiambre. Ayer se me ocurrió machacar el pienso y dárselo entre la lata y me dijo que para mi, es más, hoy tampoco quiso la lata.
Así qué muy en contra de mis principios compre hace rato más pechuga en fiambre y también fresca, la cual acabo de cocer.
Pase por el veterinario a comentárselo y claro hay dos opciones, una que sea una cabezoneria de la gata, ya que su comportamiento es normal (va a la caja, bebe, se lava, ronronea, corre ... Todo igual) o bien que sea el principio de algo.

Me dijo que la observe por sí hay algún cambio y demás, y sobre todo si deja de comer o vomita.

Ya intente darle otras marcas de pienso y nada, no lo quiere. Le intente mirar la boca y no veo heridas ni encías inflamadas ni nada de eso.

Solo quería saber si tenéis experiencias similares o si a alguien se le ocurre alguna idea.

Gracias.

Mis gatos cuando hace un calor espantoso me dicen que el pienso me lo coma yo :o

pi_pa
24-jul-2013, 19:27
Chaia y que les das ? Lata ?
Yo lo que tengo miedo es que sólo a base de pavo no sea suficiente, por así decirlo. Pero si no quiere otra cosa, pues le doy pavo y arreando, siempre y cuando la gata este bien.

Sehnsucht
24-jul-2013, 19:47
Hola! Estoy preocupada con mi gatita por su tos. Ella tuvo un accidente, cruzo la calle y un coche le dio en un lado, se salvo de milagro. El veterinario me ha dicho que por ello actualmente solo le funciona un pulmon. La cosa es que tose muy feo, su antigua veterinaria me dijo que era del pelo y el actual que puede ser alergia, por ello usa solo arena para gatos alergicos, pero nada. Le he hecho analisis y sale todo bien, ella hace su vida gatuna sin problemas, pero la tos me tiene muy preocupada. Tiene alguien un gatito alergico o experiencia parecida? Agradeceria mucho sus respuestas

pi_pa
24-jul-2013, 21:30
Hola otra vez, como mi gata es una pendeja, después de comer dos filetes de pavo me pidió más, le di pienso y comió un poco, así que esperó dar x solucionado el problema después de cinco días.

Sehnsucht yo tengo una gata que tiene una tos seca de siempre. Cuando se despierta de golpe o si corre mucho rato le entra la tos. La lleve al vete y le hizo una placa, y vio algo en los pulmones q no recuerdo porque fue hace mucho, se que con cortisona se le quita. De vez en cuando le doy media pastilla de moderin 2g q fue lo q me dijo el vete y listo.

Sehnsucht
24-jul-2013, 21:40
Gracias por tu respuesta, pues cuando ella corre tambien suele toser. Quiero hacerle la "radiografia interna" como se llame, no se exactamente. Ahi debe salir todo.
Suerte con tu gatita!

triskel
24-jul-2013, 21:42
Hazle una buena revisión, la radiografía es fundamental.
La tos puede estar causada por multitud de causas, sobre todo si tuvo un accidente grave.

pi_pa
24-jul-2013, 21:44
A mi me dijo que no se le quitaría, que la cortisona la aliviaría con el consiguiente riesgo q tiene medicar a un animal de por vida con cortisona, así que le baje la dosis al mínimo posible y aunque a veces todavía tose un poco, es preferible a tomar más dosis.

Sehnsucht
24-jul-2013, 21:49
Gracias x vuestros comentarios, le hare la radiografia en cuanto sea posible, es lo mejor.

Chaia
25-jul-2013, 14:38
Chaia y que les das ? Lata ?
Yo lo que tengo miedo es que sólo a base de pavo no sea suficiente, por así decirlo. Pero si no quiere otra cosa, pues le doy pavo y arreando, siempre y cuando la gata este bien.

No, no, a base de pavo no es suficiente! Hay que darles siempre comida balanceada, sea en pienso o en lata. Ten en cuenta además que los embutidos pueden llevar azúcar. Hoy en día le echan azúcar a todo.

(Mis gatos son viejitos y están con pienso k/d para el riñón, les doy también latitas de k/d y otras más "sabrosas" con un quelante para el fósforo, básicamente carbonato de calcio :)).

pi_pa
25-jul-2013, 17:03
Gracias Chaia, la muy pendeja se debió de oler que iba a dejar de sucumbir a tanto capricho y hoy ya comió normal.
De todas formas el pavo era tanto en filete fresco como fiambre.

Helia-Murcia
26-jul-2013, 09:51
Hola gatunos ! Tengo una gata de la que ya he hablado por aquí varias veces. Me estoy planteando adoptar otra que ha encontrado. Es pequeña, no llegará a dos meses y mi gata tiene dos años. La mía, para quien no lo haya leído, ha tenido varios problemas debido al estrés de las mudanzas, principalmente sangre en la orina y herpes en un ojo. El especialista me dijo hace dos meses que no cambiase cosas en casa para que estuviera tranquila ya que estamos en el hogar definitivo, pero claro, adoptar a otra supondría un cambio muy grande. Por una parte me gustaría cogerla para que se hagan compañía, ya que pasa mucho tiempo sola y me maulla como una loca cuando vuelvo. Pero por otra son más gastos, más problemas, un cambio enorme para ella. ..Le pedí su opinión al vete y me dijo que supone mucho estrés para los dos animales porque no son de manada, sino solitarios. Ahora os pregunto a vosotros, ¿Qué pensáis?

nessie
26-jul-2013, 10:35
Hola gatunos ! Tengo una gata de la que ya he hablado por aquí varias veces. Me estoy planteando adoptar otra que ha encontrado. Es pequeña, no llegará a dos meses y mi gata tiene dos años. La mía, para quien no lo haya leído, ha tenido varios problemas debido al estrés de las mudanzas, principalmente sangre en la orina y herpes en un ojo. El especialista me dijo hace dos meses que no cambiase cosas en casa para que estuviera tranquila ya que estamos en el hogar definitivo, pero claro, adoptar a otra supondría un cambio muy grande. Por una parte me gustaría cogerla para que se hagan compañía, ya que pasa mucho tiempo sola y me maulla como una loca cuando vuelvo. Pero por otra son más gastos, más problemas, un cambio enorme para ella. ..Le pedí su opinión al vete y me dijo que supone mucho estrés para los dos animales porque no son de manada, sino solitarios. Ahora os pregunto a vosotros, ¿Qué pensáis?

¿Que no son de manada sino solitarios? Yo cambiaría de vete.
Cualquiera que haya tenido dos gatos juntos nunca jamás vuelve a tener uno solo, solo te digo eso.

Walkiria
26-jul-2013, 13:22
¿Que no son de manada sino solitarios? Yo cambiaría de vete.
Cualquiera que haya tenido dos gatos juntos nunca jamás vuelve a tener uno solo, solo te digo eso.

Pues sí. Los gatos se hacen mucha compañía entre ellos. Claro que viven en «manadas», si no no existirían las colonias de gatos.

Chaia
26-jul-2013, 14:36
¿Que no son de manada sino solitarios? Yo cambiaría de vete.
Cualquiera que haya tenido dos gatos juntos nunca jamás vuelve a tener uno solo, solo te digo eso.


Pues sí. Los gatos se hacen mucha compañía entre ellos. Claro que viven en «manadas», si no no existirían las colonias de gatos.

Yo creo que aquí se están mezclando dos cosas. Los gatos son cazadores solitarios, no como los perros, que son cooperativos. No es lo mismo una manada que una colonia. Dentro de la colonia, tienen sus espacios propios y sus espacios comunes. La colonia tiene unas reglas de convivencia distintas a las de la manada :)

Y sí, hay gatos a los que desgraciadamente se les hace difícil aceptar otro gato en la colonia. Si no fuera por Push-Push, metería otro gato, pero con ella no me atrevo. A Felipe le estuvo pegando dos años. E hicimos las presentaciones como hay que hacerlas. En cambio, con los perros, ningún problema. Le encantan los perros. Es toda una pequeña personalidad :amor: Felipe, en cambio, no sabe estar solo. Cuando vivía Tispi, siempre estaba con él. Cuando Tispi murió, empezó a pegarse a Push-Push, hoy es su rémora :)

Lo fascinante de los gatos es las personalidades tan diferentes que tienen.

liebreblanca
26-jul-2013, 16:30
Depende del gato. Tarzán (el siames) adoraba a Conan porque se criaron juntos; cuando vino a mi casa ignoraba olimpicamente a Candy, como si no existiera. En cambio al pobre Merlin no lo puede ni ver, le bufa en cuanto pasa cerca aunque el otro ni le haya mirado :nose:

Pero tener gatitos que se llevan bien es tan adorable :amor:

http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_8553866376.jpg (http://www.subirimagenes.com/fotos-376-8553866.html)

nessie
26-jul-2013, 16:34
Pero en este caso estamos hablando de una gata adulta y de un gatito de pocos meses. Las probabilidades de que acaben llevándose bien son muy altas.

Walkiria
26-jul-2013, 16:40
Hombre claro, es que luego hay caracteres que casan mejor que otros, como le pasa a todo el mundo. :)
Pero sí, un cachorro es mucho más fácil que se adapte que otro gato adulto.
Y claro que las reglas de las colonias son distintas a las de las manadas, pero los gatos no son tan "solitarios" como siempre se les tacha, lo cual no quiere decir que no deseen tener su intimidad. Y muy bien que hacen. :D

Helia-Murcia
26-jul-2013, 16:41
¿Y cómo tendría que hacer "las presentaciones" y la adaptación? ??

¿Tendría que poner a la peque en cuarentena? Al tener menos de 3 meses la vete ha dicho que no se puede hacer análisis de sangre pero sí vacunarla. Y luego para que no coma el pienso de la otra, ¿cómo lo hago?

Chaia
26-jul-2013, 16:54
Hombre claro, es que luego hay caracteres que casan mejor que otros, como le pasa a todo el mundo. :)
Pero sí, un cachorro es mucho más fácil que se adapte que otro gato adulto.
Y claro que las reglas de las colonias son distintas a las de las manadas, pero los gatos no son tan "solitarios" como siempre se les tacha, lo cual no quiere decir que no deseen tener su intimidad. Y muy bien que hacen. :D

Huy, sí. Todos los gatos que conozco tienen su lugar secreto para aislarse del mundo. Cuando se lo descubres, se buscan otro.

Chaia
26-jul-2013, 17:04
¿Y cómo tendría que hacer "las presentaciones" y la adaptación? ??

¿Tendría que poner a la peque en cuarentena? Al tener menos de 3 meses la vete ha dicho que no se puede hacer análisis de sangre pero sí vacunarla. Y luego para que no coma el pienso de la otra, ¿cómo lo hago?

Helia, hay muchísimas páginas en internet :) Por ejemplo, esta (http://www.funcatweb.com/Veterinario_presentar_gatos.html) :) Sí, hay que tenerlos en cuarentena, nadie te dice que el recién llegado no tenga leucemia o FIV por ejemplo.

Básicamente es tenerlos separados al principio y elogiar y premiar al que ya estaba cuando se encuentre tranquilo ante el olor del nuevo o en su presencia. Jamás reñirle o castigarle por mostrarse agresivo. Darle muchísimo cariño al que ya estaba, que continúe siendo el centro de atención.

Cuando conviven juntos es tan bonito :) (Aquí con Naria, la galga, los tres en el sofá :))

http://img341.imageshack.us/img341/2344/wz8m.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/341/wz8m.jpg/)

Helia-Murcia
26-jul-2013, 17:16
Muchas gracias. No tenía ni idea de que la cuarentena tuviera que ser tan larga... 2 semanas la cachorrilla sola en una habitación... ¿eso es positivo?

Pero bueno, si decido adoptarla será así, a ver el lío que me montan. Tengo muchas dudas jejejeje.

Chaia
26-jul-2013, 17:58
Muchas gracias. No tenía ni idea de que la cuarentena tuviera que ser tan larga... 2 semanas la cachorrilla sola en una habitación... ¿eso es positivo?

Pero bueno, si decido adoptarla será así, a ver el lío que me montan. Tengo muchas dudas jejejeje.

Yo a Felipe lo tuve una semana ingresado, en que le curaron y le hicieron todas las pruebas, y una semana en el cuarto de baño, al pobre :) Eso sí, me iba muchísimo a jugar con él.

A ver si te contesta vellocino, triskel o alguna de las expertas de verdad :)

liebreblanca
26-jul-2013, 18:23
En esa foto casi parecen del mismo tamaño, la galga y los gatos :amor:

Chaia
26-jul-2013, 18:24
En esa foto casi parecen del mismo tamaño, la galga y los gatos :amor:

Sí, es que cuando se hace una bolita se encoge :) Eso era en invierno, ahora están todos estirados por el piso, los pobres.

Aquí se nota que Naria es más grande :)
http://imageshack.us/a/img18/7149/foto0094cp.jpg

tralarí
26-jul-2013, 18:28
Naria :amor:

Chaia
26-jul-2013, 18:31
Naria :amor:

¿A que sí? :amor: :amor::amor::amor::amor::amor::amor::amor:

liebreblanca
26-jul-2013, 21:17
Que ricos. Los mios juegan mucho pero de dormir abrazaditos nada, como mucho asi:

http://s2.subirimagenes.com/fotos/previo/thump_8554271112.jpg (http://www.subirimagenes.com/fotos-112-8554271.html)

vellocinodeoro
27-jul-2013, 11:52
Es que depende muuuuuuuuuuuuuucho del gato. Es como en las personas. Hay gatos que se caen bien y gatos que no. Hay gatos que necesitan 2 semanas de separación y otros que necesitan 15 minutos. En casa, de los 5 gatos, los dos mayores se llevan fenomenal, de dormir abrazados y tal. Miga, la mediana, fue la paria de la casa y un lobo solitario hasta que llegó Saskia (que era una acogida a la que en realidad adoptamos precisamente porque acompañaba mucho a Miga y dormía con ella y todo). Y luego está Maru que es el ser más adorable de la tierra y que adora a todos los gatos del mundo. Es el anfitrión de todos los acogidos y jamás ha tenido problemas con ningún gato. Gati, el mayor, se lle va bien con Teo pero no soporta a Maru ni a Saskia. A Miga la tolera. Teo odia a Miga, adora a Gati e ignora a Maru y Saskia.
En fin, todo este rollo para decirte que me dan muchísima pena los gatos que viven solos, sobre todo si son jovencillos y si el humano de la casa pasa muchas horas fuera.

vellocinodeoro
27-jul-2013, 11:56
Gati y Teo

https://fbcdn-sphotos-e-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/653_43087753929_6845_n.jpg

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/182654_10150098462893930_2786428_n.jpg

vellocinodeoro
27-jul-2013, 11:58
Y Maru con uno de tantos acogidos (creo que apenas llevaban dos semanas conviviendo)

https://fbcdn-sphotos-c-a.akamaihd.net/hphotos-ak-frc1/73832_458763108929_3126877_n.jpg

nekete
27-jul-2013, 12:06
Los dos gatos de la casa en la que vivo se toleran simplemente. Pueden dormir en el mismo sofa, o en la misma cama o en la misma habitacion, pero ignorandose siempre. No se tocan ni por equivocacion. No se yo si no preferirian que uno de los dos no estuviera. A veces de pelean un poco y todo, es en realidad el unico momento en el que se tocan.

Walkiria
27-jul-2013, 13:01
Los míos son matrimonio gay.
Otras veces que hemos tenido otros gatos en casa por circunstancias diversas, pues ha habido de todo. Mi rubiales básicamente detesta a todos los gatos del mundo menos a su adorado marido. Como mucho, los tolera a regañadientes, pero jamás se hace amigo de ningún otro. Mi pedazo de pan de ébano, sin embargo, se lleva bien con todo bicho viviente, aunque al principio le da miedo.

nekete
27-jul-2013, 13:07
Gati y Teo

https://fbcdn-sphotos-d-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash3/182654_10150098462893930_2786428_n.jpg

Por que llevan collares? Son antipulgas?

nessie
27-jul-2013, 14:21
Pero estamos hablando de gatos ya mayores ¿no?, en el caso de Helia el nuevo es un gatito pequeño...

pi_pa
28-jul-2013, 16:24
Mi gata era adulta cuando llego la pequeña, al principio bufaba un poco, pero la pequeña era tan pesada q al final la otra no tuvo más remedio que hacerle caso.
Ahora duermen juntas y se lavan, digamos que se toleran y poco más.

Helia-Murcia
29-jul-2013, 00:09
Según vuestra experiencia al meter un gato nuevo cuando sólo había uno que era el rey, ¿Qué consejo me daríais (el más importante a vuestro juicio) sobre lo que hay que hacer y sobre lo que no?

liebreblanca
29-jul-2013, 00:53
Procura que el mayor no noté mucho el cambió. Por ejemplo, yo dormia con Candy desde que la adopté en solitario; cuando me junté con un perro y varios gatos más todas las noches me la llevaba a mi cuarto y cerraba la puerta. Era su momento especial.

vellocinodeoro
29-jul-2013, 06:42
Yo te recomendaría no forzar nada y sobre todo estar muy tranquila y no hacer aspavientos de ninguna clase cuando el antiguo le bufe o le dé capones al nuevo.

Ninlil
31-jul-2013, 18:17
Hola! Hace tiempo que no posteo por aquí por falta de tiempo y ahora vuelvo con mis dudas, perdonad! Pero no sé muy bien a quien recurrir...Os cuento, me acabo de mudar y cuando vivía con mis padres teníamos dos gatas que no se llevaban muy bien por "culpa" de la mayor, así que al final me quedé yo con la que encontré (la pequeña, de la que ya hablé en el foro al encontrarla) y la mayor se quedó con mi madre porque vivió en esa casa toda su vida y quiere más a mi madre que a los demás. Todo fue bien, la mayor ahora vuelve a ser la reina de la casa y está encantada, incluso come mejor, y la peque conmigo también está bien. Pero como trabajo y son unas cuantas horas que pasa sola, decidí adoptar otra ya que la peque tiene muy buen carácter. Así que ahora tengo otra gata, que vino de la asociación castrada, vacunada y testada dos veces con resultado negativo para leucemia/inmuno. Aún así hice cuarentena y estos días le palpé algún ganglio, así que fuimos al veterinario a hacerle el test y dio positivo a inmuno. Ahora estoy pendiente del western-blot. ¿Ahora qué hago? ¿Tenéis experiencia de gatos sanos conviviendo con inmunos? La verdad es que estoy superagobiada, me quiero quedar con la gata (y de todas formas no sé si en la asociación la recogerían otra vez) pero no puedo evitar preocuparme por la mía.

liebreblanca
31-jul-2013, 18:31
Primero de todo, tranquila. La inmuno es como el sida, se contagia por via sexual y por sangre. Dos hembras castradas, a no ser que se mordiesen haciendose sangre, es imposible que se contagien.

Yo he tenido dos leucemicos y dos sanos viviendo juntos durante años. En teoria con la leucemia si que hay un pequeño riesgo, porque se transmite tambien por la saliva y beben del mismo cuenco. En mi caso no ha habido contagio. Testé hace poco a uno que se me murió de viejito y salió negativo, despues de años de convivir con positivos.

Tu gata no corre peligro. La otra, esperemos que lo del ganglio no sea grave.

Ninlil
31-jul-2013, 19:24
Ya vi lo de las vías de transmisión, pero aún no sé como se van a llevar las dos (por ahora estaban separadas por la cuarentena) y por internet lees de todo (y lo sé, no te puedes fiar ni de la mitad, pero hay tantos sitios en que recomiendan no juntarlos...). De todas formas me tranquilizas, liebreblanca, gracias. La vete me dijo que ella conoce casos de inmunos y sanos juntos y que van bien, pero el riesgo de contagio no va a ser nunca de 0. Y el tema de los ganglios creo que en principio sería por la propia inmuno. La gatiña la verdad es que está muy bien.

liebreblanca
31-jul-2013, 19:59
Cuando las juntes se pueden bufar, o dar alguna torta con la mano, pero no se van a morder, y menos con fuerza suficiente para hacer sangre. Al menos, yo no lo he visto; se puede dar algún caso, pero si las dos son buenas no es muy probable.

En todas partes recomiendan que los positivos vivan solos o con otros positivos. En el caso de la inmuno lo veo absurdo. Con la leucemia si que es más recomendable, porque siempre hay un pequeño riesgo... pero a veces el riesgo de no juntarlos es más grande. A mi me asustaron mucho porque tenia dos leucemicos y un familiar se deshacia de dos sanos; todo el mundo me advertía que si los juntaba se me iban a morir, pero o me los quedaba yo o iban a la calle. Al final me los quedé y no ha pasado nada. Uno murió con 16 años y el otro aún anda por aqui.

Ninlil
31-jul-2013, 20:08
Yo creo que habría hecho lo mismo en tu situación, y que suerte tuvieron de dar contigo :amor:

Otra duda que tengo es que como dio negativo dos veces en la protectora y ahora da positivo, si por lo que me han dicho mientras estuvo allí no tuvo ninguna pelea y ya estaba esterilizada al juntarle con los demás, y por la edad tampoco fue porque el segundo test ya se lo hicieron siendo lo suficientemente mayor y con tiempo de separación entre ambas pruebas...:(

liebreblanca
31-jul-2013, 20:23
No se :nose: Tengo entendido que este test es como el de embarazo: si da positivo, es positivo, no hay falsos positivos. Pero si da negativo puede ser que los virus estuviesen en tan poca cantidad que eran indetectables. A ver si alguien más experto sabe más.

¿Que tiempo tiene? El mio es leucemico de nacimiento, me dijeron que no suelen llegar al año, y en abril cumplió los 5 :bien: La otra murió con 9.

Ninlil
31-jul-2013, 20:39
Pues ahora tiene año y pico, al encontrarla con unos meses ya me han dicho que es difícil saber la edad exacta.
Que pasada lo del tuyo, eso sí que es superar los pronósticos. Ojalá siga así por muchos años más.

Helia-Murcia
02-ago-2013, 11:50
Hola gatun@s! Ya tengo en casa a la pequeña desde el lunes. Es enanísima, la primera no era así. También es verdad que no llega ni a dos meses. La he puesto en cuarentena en una habitación separada y ayer ya se la enseñé a la otra a través de una puerta de cristal. Se bufaron un poco y se daban con la patita a través de la rendija que dejé. Estuvieron ahí un buen rato sin dejar de mirarse y la grande se revolcaba por el suelo como queriendo jugar con ella. Ahora de bez en cuando se pone sentada al lado de la puerta de la pequeña. Espero que se lleven bien. ..lo que me da pena es no poder juntarlas. Realmente a la primera no le hice análisis de nada, pero la vacuné y la castré. Si tuviera alguna enfermedad de las que nombráis ya se habría manifestado después de dos años, no? Y el vetr me dice de tener a la chica encerrada dos meses hasta poder hacerle los análisis. .. no sé, me da pena y me gustaría juntarlas antes...

Helia-Murcia
02-ago-2013, 11:51
Perdón por las faltas. ..este móvil. ..

Vitriol
02-ago-2013, 12:59
Mi gata Neu come muy poco últimamente, por no decir apenas nada, y de momento el veterinario nos ha dicho que tiene una gingivitis bastante fuerte, a parte de que puede ser portadora del virus de la immunodeficiencia.

Siempre ha sido una gata bastante enfermiza y frágil. Lo que más miedo me da ahora es en todo caso la intervención, porque requiere anestesia y veo la gata muy decaída, con lo cual me da miedo que pueda quedarse de algún modo allí. Conozco de gente a quién les ha pasado con perros... y no le tengo mucha confianza al tema ya. Pero no puede ser que no coma, así que algo se tiene que hacer.

He probado de comprar diferentes tipos de comida o productos que sean suaves pero normalmente se queja cuando come y se pone nerviosa y agresiva, porque le tiene que doler una barbaridad. Me persigue como siempre para que la acompañe a comer pero luego se enfada sola y se retira.

¿Algún consejo antes de hacerle una limpieza?

Walkiria
02-ago-2013, 13:17
Yo tengo un gato con calcivirus, con lo que el pobre se lleva un par de limpiezas al año con alguna extracción también. Pero se despiertan en seguida de esa anestesia, no creo que el nivel de sedación sea el mismo que en intervenciones más «serias». Ánimo, merece la pena, lo pasan muy mal cuando no pueden comer bien.

Vitriol
02-ago-2013, 14:15
Yo tengo un gato con calcivirus, con lo que el pobre se lleva un par de limpiezas al año con alguna extracción también. Pero se despiertan en seguida de esa anestesia, no creo que el nivel de sedación sea el mismo que en intervenciones más «serias». Ánimo, merece la pena, lo pasan muy mal cuando no pueden comer bien.

Esta semana mismo la llevo entonces. Me sabe muy mal ver que todo el rato pide comida pero luego se queja al comerla y la escupe...

lamentodejack
02-ago-2013, 14:18
Animo Vitriol, seguro que va todo bien y vuelve a comer estupendamente. Le va a venir bien ya verás. Un abrazo

Chaia
02-ago-2013, 17:18
Mi gata Neu come muy poco últimamente, por no decir apenas nada, y de momento el veterinario nos ha dicho que tiene una gingivitis bastante fuerte, a parte de que puede ser portadora del virus de la immunodeficiencia.

Siempre ha sido una gata bastante enfermiza y frágil. Lo que más miedo me da ahora es en todo caso la intervención, porque requiere anestesia y veo la gata muy decaída, con lo cual me da miedo que pueda quedarse de algún modo allí. Conozco de gente a quién les ha pasado con perros... y no le tengo mucha confianza al tema ya. Pero no puede ser que no coma, así que algo se tiene que hacer.

He probado de comprar diferentes tipos de comida o productos que sean suaves pero normalmente se queja cuando come y se pone nerviosa y agresiva, porque le tiene que doler una barbaridad. Me persigue como siempre para que la acompañe a comer pero luego se enfada sola y se retira.

¿Algún consejo antes de hacerle una limpieza?

Vitriol, yo soy de las que se pone de los nervios, pero con un buen preoperatorio y un buen anestesista no tiene por qué haber ningún problema. Mi experiencia es que cuando están mal de la boca y les hacen la limpieza y extracciones necesarias, reviven. Literalmente rejuvenecen, pobrecitos.

triskel
02-ago-2013, 18:47
Mi gata Neu come muy poco últimamente, por no decir apenas nada, y de momento el veterinario nos ha dicho que tiene una gingivitis bastante fuerte, a parte de que puede ser portadora del virus de la immunodeficiencia.

Siempre ha sido una gata bastante enfermiza y frágil. Lo que más miedo me da ahora es en todo caso la intervención, porque requiere anestesia y veo la gata muy decaída, con lo cual me da miedo que pueda quedarse de algún modo allí. Conozco de gente a quién les ha pasado con perros... y no le tengo mucha confianza al tema ya. Pero no puede ser que no coma, así que algo se tiene que hacer.

He probado de comprar diferentes tipos de comida o productos que sean suaves pero normalmente se queja cuando come y se pone nerviosa y agresiva, porque le tiene que doler una barbaridad. Me persigue como siempre para que la acompañe a comer pero luego se enfada sola y se retira.

¿Algún consejo antes de hacerle una limpieza?

Vitriol, lo mejor seria que antes que nada le haga una analítica para comprobar su estado físico.
En cuanto que sea portadora de la inmunodeficiencia, sin una prueba no se puede afirmar tal cosa, a menos que el veterinario tenga poderes clarividentes. Hay gatos que tienen muy mala salud que no son portadores de nada y hay gatos que están sanos como rosas que son portadores. Por lo tanto sin pruebas no se puede asegurar tal cosa. Hay muchísimos gatos que tienen gingivitis y ni de lejos son positivos, se puede dar por muchos factores, tanto de alimentación como de enfermedades como calicivirus, herpesvirus, etc. Incluso hay gatos que sin ser portadores de ninguna enfermedad tienen gingivitis.

En cuanto a la operación, supongo que hay que extraer piezas y hacer una buena limpieza (tendrá sarro). Yo os recomendaría que aprovechaseis la anestesia para hacerle la prueba de inmuno/leucemia y así descartar la enfermedad. En cuanto a los problemas serios de boca, en la asociación trataban a los gatos con interferon felino, con muy buenos resultados.

De todas formas, antes de anestesiarla y someterla a una intervencion, si la veis débil y enferma, es recomendable que le hagáis una analítica y un buen chequeo.

liebreblanca
02-ago-2013, 19:49
Si tuviera alguna enfermedad de las que nombráis ya se habría manifestado después de dos años, no?

No necesariamente. El mio con 5 y medio está sanísimo, y la Candy llegó a los 9 sin ningún sintoma. Eso si, cuando la desarrolló se fue en un mes y atiborrarla de medicación (antibióticos, interferón, etc) no sirvió de nada.

Helia-Murcia
05-ago-2013, 10:12
¿Alguien compra el pienso Sanabelle urinary? Lo estoy comparando con los dos que le he dado a mi gata y es más barato. La gente parece opinar bien de él, pero si podéis comparar la composición y decidme qué pensáis os lo agradecería, porque yo no entiendo de esto:

http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/royal_canin_veterinary_diet/307337

http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/hills_prescription_diet/hillsdiet_gato_renal/171840

http://www.zooplus.es/shop/tienda_gatos/pienso_gatos/sanabelle/sanabelle_light/98794

Zeitnot
15-ago-2013, 17:05
Espero que alguna experta o experto gatuno me pueda ayudar. Tengo tres gatas recogidas de la calle, la última hará un mes y algo o asi que la traje, la verdad es que pensé que era perdida, porque se veia que era casera y tenía las uñas de atrás recortadas y todos, asi que imagine que aparecerian sus dueños pero nada, se ve que la habían echado. Cuando las cogi fue con la idea de tenerlas conmigo en mi casa, pero por cirscuntancias de la vida no puedo irme a vivir alli, bueno sí puedo, pero como una nómada. La cosa es que están solas en una casa medio vacia, y yo voy un dia si y otro no, y estoy dos o tres horas con ellas. Yo se que no es la mejor forma de tenerlas, pero en mi casa (la de mis padres) no me dejan tenerla por más que yo insista. Bueno, el problema viene porque las gatas se pelean muchisimo. Sobre todo una de ellas, que hasta a mi me ha atacado a las piernas alguna vez, y mira que es buena, pero cuando se le cruzan los cables. Ayer mismo, se peleo la que es más agresiva, con la nueva, y fue exagerado. Tengo un spray para echarles un poco de agua si se pelean, pues le echaba agua y ni a eso respondía. Están las tres sin castrar, no se si eso influira, quiero ahorrar para poder ir operandolas. Compre la flor de bash (beech) y se la pongo en el agua (se que lo suyo es con una jeringuilla a la boca pero a ver quien es la guapa que se la echa ). Pero vista la peleea de ayer se ve que no le hace mucho efecto. He leido que hay un producto que se llama feliway y estoy pensando en comprarlo pero no se si sera efectivo. Bueno pues aqui os dejo mi problema a ver si alguien me puede ayudar.

vellocinodeoro
15-ago-2013, 17:41
¿tres gatas sin castrar viviendo juntas y prácticamente solas? Madre mía de mi vida. Con eso no hay ni trucos, ni feliway ni puñetas que valgan. Tienes que esterilizarlas ya.

Zeitnot
15-ago-2013, 17:45
¿tres gatas sin castrar viviendo juntas y prácticamente solas? Madre mía de mi vida. Con eso no hay ni trucos, ni feliway ni puñetas que valgan. Tienes que esterilizarlas ya.

Tu crees que castrandolas se dejaran de pelear? He pensado castrar al menos a la que es más agresiva, aunque controlandole la comida porque en teoria los gatos engordan al castrarlos y esta ya esta un poco rellenita. Las otras dos se pelean pero no pasan de un manotazo y un bufido.

vellocinodeoro
15-ago-2013, 17:55
No va a ser tan fácil. Digamos que el problema viene por juntar a tres hembras durante un periodo largo de tiempo y que estén sin castrar. No va a ser automático pero es imprescindible si quieres que las pobres puedan tener una mínima calidad de vida. Lo de que los gatos engordan al castrarlos es un bulo y además sería el menor de sus problemas. Si no las castras, entre la agresividad que desarrollan y los riesgos de tumores y piómetras no les auguro muy buen futuro que digamos.

Zeitnot
15-ago-2013, 18:11
No va a ser tan fácil. Digamos que el problema viene por juntar a tres hembras durante un periodo largo de tiempo y que estén sin castrar. No va a ser automático pero es imprescindible si quieres que las pobres puedan tener una mínima calidad de vida. Lo de que los gatos engordan al castrarlos es un bulo y además sería el menor de sus problemas. Si no las castras, entre la agresividad que desarrollan y los riesgos de tumores y piómetras no les auguro muy buen futuro que digamos.

Pues supongo que será cosa de las hembras o del tema de que estén medio viviendo solas (que espero solucionar pronto), porque en mi casa si tuvimos dos gatos y se llevaban muy bien, dormian juntos y eso, alguna vez pasaban de lavarse mutuamente a darse algún bocado pero muy pocas veces. Solo uno de ellos estuvo castrado y fue porque empezo a marcar un poco la casa, pero el otro no estuvo castrado y ya digo que eran para mi los gatos ideales en comportamiento. Por eso a mi me encantan los gatos pero si algún día pudiera elegir tengo claro que cogería a un macho. Estas tres han sido porque las encontre en la calle, cada una en sus cirscuntancias, y evidentemente no voy a discriminarlas por no ser machos. Bueno ire viendo a ver si puedo ir castrandolas. Yo se que no son las cirscunstancias ideales, pero lo que está claro es que ahora no las voy a dejar. Ojala algún dia cambien las cosas y pueda irme a vivir con ellas a tiempo completo , asi quiza se lleven mejor.

vellocinodeoro
15-ago-2013, 18:41
Sí, efectivamente no tiene nada que ver tener a tres hembras sin castrar que un macho entero y otro castrado. Las hembras son exactamente iguales de buenas que los machos si las condiciones en las que viven son las adecuadas. De todas formas si tú estuvieses con ellas la cosa tampoco iba a mejorar mucho. No sé de dónde eres pero sería muy buena idea contactar con alguna asociación o protectora de tu zona para ver si hacen campañas de castración gratuitas o a bajo coste.

triskel
15-ago-2013, 23:19
Espero que alguna experta o experto gatuno me pueda ayudar. Tengo tres gatas recogidas de la calle, la última hará un mes y algo o asi que la traje, la verdad es que pensé que era perdida, porque se veia que era casera y tenía las uñas de atrás recortadas y todos, asi que imagine que aparecerian sus dueños pero nada, se ve que la habían echado. Cuando las cogi fue con la idea de tenerlas conmigo en mi casa, pero por cirscuntancias de la vida no puedo irme a vivir alli, bueno sí puedo, pero como una nómada. La cosa es que están solas en una casa medio vacia, y yo voy un dia si y otro no, y estoy dos o tres horas con ellas. Yo se que no es la mejor forma de tenerlas, pero en mi casa (la de mis padres) no me dejan tenerla por más que yo insista. Bueno, el problema viene porque las gatas se pelean muchisimo. Sobre todo una de ellas, que hasta a mi me ha atacado a las piernas alguna vez, y mira que es buena, pero cuando se le cruzan los cables. Ayer mismo, se peleo la que es más agresiva, con la nueva, y fue exagerado. Tengo un spray para echarles un poco de agua si se pelean, pues le echaba agua y ni a eso respondía. Están las tres sin castrar, no se si eso influira, quiero ahorrar para poder ir operandolas. Compre la flor de bash (beech) y se la pongo en el agua (se que lo suyo es con una jeringuilla a la boca pero a ver quien es la guapa que se la echa ). Pero vista la peleea de ayer se ve que no le hace mucho efecto. He leido que hay un producto que se llama feliway y estoy pensando en comprarlo pero no se si sera efectivo. Bueno pues aqui os dejo mi problema a ver si alguien me puede ayudar.

Tal como te he dicho esterilización cuanto antes. Mejor que el feliway, el felifriend, que es mas indicado para estos casos. Y en cuanto las castres seria bueno que comenzases las presentaciones como si todas fuesen nuevas para que poco a poco se fuesen aceptando. No se si las has juntado sin mas o si has hecho cuarentenas y presentaciones, pero es imprescindible.

Helia-Murcia
16-ago-2013, 11:59
Ahora mis dos gaticas ya están juntas y llevándose medianamente bien. De vez en cuando la grande parece que fastidia más a la pequeña, que la pobre pega unos gritos... No sé si por que le hace daño o porque la asusta. Y luego cada una se come el pienso de la otra, no hay manera y no sé cómo hacer para que cada una coma el suyo. Los he puesto en lugares diferentes y cuando les echo sólo va a la que le toca, pero ni con esas...

tralarí
16-ago-2013, 12:57
Ahora mis dos gaticas ya están juntas y llevándose medianamente bien. De vez en cuando la grande parece que fastidia más a la pequeña, que la pobre pega unos gritos... No sé si por que le hace daño o porque la asusta. Y luego cada una se come el pienso de la otra, no hay manera y no sé cómo hacer para que cada una coma el suyo. Los he puesto en lugares diferentes y cuando les echo sólo va a la que le toca, pero ni con esas...

¿La grande come algún pienso especial, tipo urinary o similar? En caso de que sea simplemente la diferencia el que sean pienso de adulto o cachorro, yo cambiaría de marca para ambas a una que no haga distinción de edades; si no les das pienso vegano, Origen, Applaws, Acana o, un poco peores y más baratos (aunque buenos piensos), tastes of the wild o porta 21 no hacen distinción de adultos o cachorros (a lo mejor me estoy colando con alguna, pero la mayoría seguro que no hacen. De todas formas, ahora pienso que Applaws sí tiene línea de cachorros, pero es tan buen pienso que básicamente es igual; cambia el tamaño de las croquetas y poco más. En la naturaleza los peques comen lo mismo que los padres :p).

Me alegra que las cosas marchen :).

PD: en cualquier caso, a la pequeña no le va a hacer ningún mal que pique un poco del pienso de la mayor, aunque sea especial; el problema sería que la mayor comiese el de la pequeña si necesita eso, urinary, sensitive o alguno de estos.

Helia-Murcia
16-ago-2013, 13:05
tralarí, ese es el problema: la grande toma urinary :S

tralarí
16-ago-2013, 13:26
tralarí, ese es el problema: la grande toma urinary :S

Uy, perdón, acabo de incorporarme al hilo después de unas cuantas semanas :S.

Pues entonces la solución es un poco más complicada... Te doy dos ideas:

- Fabricar una caja de metacrilato con una gatera que se active con una lectura del microchip; la programas para que solo se abra cuando le el micro de la peque y listo: la mayor solo podría comer urinary. Aquí (http://www.youtube.com/watch?v=0W7ZPyya8QI) puedes ver cómo sería.

Comprada hecha: http://meowspace.biz/microchip-id-cat-feeder-box/

- Hay comederos que se abren solo cuando el gato con el microchip para el que están programados se acerca. Es parecido a la anterior, pero sin tanto lío. Eso sí, son caros y creo que no son fáciles de conseguir. Se puede hacer casero (http://hackaday.com/2010/07/17/rfid-cat-feeder-helps-with-the-diet/), pero hay que ser un poco manitas.

Comprado hecho: http://www.microchipfoodbowl.com/solo.html

(si pones "microchip pet feeder" en google salen más cosas, pero ya te digo que no es fácil de conseguir).

La última solución, que me imagino que es lo que harás, es estar pendiente de la pequeña y ponerle la comida en raciones... pero requiere cierta esclavitud y no te permite, por ejemplo, dejarlos solos un finde. Yo te recomendaría una pequeña inversión en la segunda opción, la verdad.

A ver si a alguien se le ocurre algo más.

Walkiria
16-ago-2013, 13:30
Guauuu, ¡qué cosas inventan!

Helia-Murcia
16-ago-2013, 15:11
:O me acabo de quedar sin palabras!!

Zeitnot
17-ago-2013, 18:16
Tal como te he dicho esterilización cuanto antes. Mejor que el feliway, el felifriend, que es mas indicado para estos casos. Y en cuanto las castres seria bueno que comenzases las presentaciones como si todas fuesen nuevas para que poco a poco se fuesen aceptando. No se si las has juntado sin mas o si has hecho cuarentenas y presentaciones, pero es imprescindible.

He hecho cuarentenas hasta que les he hecho la prueba de sida y leucemia y ha salido negativa, eso lo hice con todas cuando fueron llegando, después ya pues juntas.¿Que es el felifriend? Se parece al feliway? ¿Donde se puede comprar?.

liebreblanca
27-ago-2013, 17:57
Mi siamesito está malito :llora:

Se ha quedado muy delgadito, apenas come y se pasa el dia durmiendo. Lo lleve al vete y ha salido mal el riñón, aunque no mucho. Los valores salen altos pero solo un poco. Todo lo demás es normal. La boca está bien.

Le hemos puesto suero, antibioticos y media pasti de fortekor al dia (debe estar muy malito porque he conseguido que se la tome, con el caracter que tiene). Bebe y va al baño.
Para comer está tomando latitas de k/d, que es lo único que quiere. Come poca cantidad, asi que se la doy cada pocas horas.

Si se os ocurre algo más que pueda hacer... Tiene 15 años.

Chaia
27-ago-2013, 19:31
Mi siamesito está malito :llora:

Se ha quedado muy delgadito, apenas come y se pasa el dia durmiendo. Lo lleve al vete y ha salido mal el riñón, aunque no mucho. Los valores salen altos pero solo un poco. Todo lo demás es normal. La boca está bien.

Le hemos puesto suero, antibioticos y media pasti de fortekor al dia (debe estar muy malito porque he conseguido que se la tome, con el caracter que tiene). Bebe y va al baño.
Para comer está tomando latitas de k/d, que es lo único que quiere. Come poca cantidad, asi que se la doy cada pocas horas.

Si se os ocurre algo más que pueda hacer... Tiene 15 años.

Push-Push también tiene insuficiencia renal, con 17 años. Lleva unos cuatro años en tratamiento con k/d, fortekor 2.5 e ipakitine o urocat, según.

¿No le han hecho ecografía?

Riply
27-ago-2013, 19:41
Mi siamesito está malito :llora:

Se ha quedado muy delgadito, apenas come y se pasa el dia durmiendo. Lo lleve al vete y ha salido mal el riñón, aunque no mucho. Los valores salen altos pero solo un poco. Todo lo demás es normal. La boca está bien.

Le hemos puesto suero, antibioticos y media pasti de fortekor al dia (debe estar muy malito porque he conseguido que se la tome, con el caracter que tiene). Bebe y va al baño.
Para comer está tomando latitas de k/d, que es lo único que quiere. Come poca cantidad, asi que se la doy cada pocas horas.

Si se os ocurre algo más que pueda hacer... Tiene 15 años.

¡Cuánto lo siento! Qué se mejore pronto. Un abrazo.

liebreblanca
27-ago-2013, 19:49
No. Lo estuvo palpando pero no debió notar nada raro porque no lo mencionó. Acabo de mirar el analisis y la creatinina está a 2'5 cuando lo normal es de 0'8 a 2'4, asi que practicamente normal. Lo que tiene peor es el BUN, (que no se lo que es), que el maximo es 36 y el tiene 65.
A ver si come, que se ha quedado en los huesos.

A lo mejor lo estoy viendo muy negro porque los dos últimos se me fueron volando y no pude hacer nada...

Estaba muy contenta porque hace 10 dias me traje otro gatin de la perrera y no he tenido ningún problema, se llevan todos genial, y ahora esto no me lo esperaba.

nessie
27-ago-2013, 19:53
BUN es Blood Urea Nitrogen, osea la cantidad de urea en sangre. La urea se elimina a través de los riñones, así que si no le funcionan muy bien es normal que la tenga elevada. ¿No te planteas pedir una segunda opinión?

Ais, los riñones son el punto débil de los michis...

Kian
27-ago-2013, 19:57
Que se mejore pronto Liebreblanca!!



Ais, los riñones son el punto débil de los michis...

Cierto!!

liebreblanca
27-ago-2013, 20:01
No, cuando estuve de voluntaria en progat siempre iban ahí. Yo antes iba a otro sitio de mi barrio, pero ahora me cruzo toda la ciudad en coche porque creo que son los mejores con los gatos.

Si el pone de su parte y va comiendo, y se toma la medicación, en principio tendría que remontar... mañana le toca ir a que le echen otro vistazo, a ver como le ven.

triskel
27-ago-2013, 20:47
He hecho cuarentenas hasta que les he hecho la prueba de sida y leucemia y ha salido negativa, eso lo hice con todas cuando fueron llegando, después ya pues juntas.¿Que es el felifriend? Se parece al feliway? ¿Donde se puede comprar?.

Perdona, no te habia leido

Felifriend es como el feliway, pero especifico para problemas de estrés, presentaciones, etc entre gatos. Lo he visto a la venta por Internet, no se si encargandolo te lo traerán en las clínicas veterinarias.

Felifriend imita las feromonas faciales de la fracción F4, implicadas en el reconocimiento y aceptación de otros individuos.

Se usa para evitar la agresividad entre gatos y problemas de aceptación en general, haciendo que el gato se sienta "entre amigos".

Dosis
Aplicar 2 pulverizaciones de Felifriend a la palma de cada mano.
Frote las manos y las muñecas. Es importante permitir que todas las partículas del alcohol se evaporen antes de acercarse al gato.
Coloque las manos a 20 cm de la cara del gato y espere un poco (un minuto) antes de iniciar el contacto.

Precauciones
No pulverizar directamente sobre el gato.

Asegúrese de que el rociado se haya secado antes de acercarse al gato - la mayoría de los gatos detestan el olor del alcohol
Altamente inflamable
Mantener alejado de fuentes de ignición.
Mantener fuera del alcance de los niños
Conservar a temperatura ambiente


Liebreblanca, espero que tu peque se recupere pronto

liebreblanca
28-ago-2013, 15:09
Me han dicho que parece que está mejor :bien:

Le han puesto suero, antibiotico y unas vitaminas para que coma un poco más. A mi me parece que come muy poco, pero pesa 3 kilos, asi que mucho no le cabe tampoco.

De paso he comprado otra latita renal y me han dado un bote para una muestra de heces del nuevo, que vino de la perrera con diarrea; pensaba que seria por el cambio de pienso pero lleva dias y no se le ha ido.

Volvemos en 3 dias.

CarrotRope
28-ago-2013, 15:52
Que se acabe de mejorar tu morrongo, liebre :abrazo:

Walkiria
28-ago-2013, 16:18
Ains, voy a por mi rubio, que está otra vez de limpieza de dientes en el veterinario. Creo que es la cuarta en dos años. Lo del calcivirus es un rollo tremendo, y cada vez le quitan dos o tres dientes. A este paso se acabará quedando sin ninguno. :(

liebreblanca
28-ago-2013, 17:11
:pobre: ¿Y que come un gato sin dientes?

Walkiria
28-ago-2013, 18:01
:pobre: ¿Y que come un gato sin dientes?

Pues papillas, supongo.
Le han quitado 16 piezas. Estoy súper plof. :(
Sólo le quedan los incisivos y los colmillos.

liebreblanca
28-ago-2013, 18:14
Pobrecito, con lo que duele eso.

Chaia
29-ago-2013, 13:38
Pues papillas, supongo.
Le han quitado 16 piezas. Estoy súper plof. :(
Sólo le quedan los incisivos y los colmillos.

Walkiria, arriba ese ánimo :) Que los gatos sin dientes siguen comiendo igual!!! Total, muchas veces se lo tragan entero... Push-Push sólo tiene un colmillo y los incisivos. Le ablando el pienso con latita y se lo come que da gusto. ¿No ves el paladar que tienen?

Chaia
29-ago-2013, 13:42
Cambio de estación, se acerca el otoño y Push-Push vuelve a vomitar como una descosida, la pobre. Es por la insuficiencia renal, le produce gastritis. Vuelta a la ranitidina y a lavar las sábanas con más frecuencia de la que mi espíritu ecológico quisiera :eing:

Ayer le vomitó encima a Naria, mi galguita. Estaban durmiendo juntas y no le dio tiempo a apartarse. Pero encima, encima, en todo el costado. Menuda condecoración le puso :D

liebreblanca
29-ago-2013, 14:08
El mio ha vomitado un par de veces esta semana, pero solo agua. Y el pienso ni se lo mira (aunque tiene todos los dientes); solo quiere ahora latitas de clinica. Tengo la nevera llena de latas de distintas marcas, sabores y texturas y no les hace ni caso. Tendré que darselas a los otros, porque algunas están abiertas.

Walkiria
29-ago-2013, 15:23
Gracias chicas.
¿Y por qué vomita más por el cambio de estación, Chaia?

Zeitnot
29-ago-2013, 17:52
Perdona, no te habia leido

Felifriend es como el feliway, pero especifico para problemas de estrés, presentaciones, etc entre gatos. Lo he visto a la venta por Internet, no se si encargandolo te lo traerán en las clínicas veterinarias.

Felifriend imita las feromonas faciales de la fracción F4, implicadas en el reconocimiento y aceptación de otros individuos.

Se usa para evitar la agresividad entre gatos y problemas de aceptación en general, haciendo que el gato se sienta "entre amigos".

Dosis
Aplicar 2 pulverizaciones de Felifriend a la palma de cada mano.
Frote las manos y las muñecas. Es importante permitir que todas las partículas del alcohol se evaporen antes de acercarse al gato.
Coloque las manos a 20 cm de la cara del gato y espere un poco (un minuto) antes de iniciar el contacto.

Precauciones
No pulverizar directamente sobre el gato.

Asegúrese de que el rociado se haya secado antes de acercarse al gato - la mayoría de los gatos detestan el olor del alcohol
Altamente inflamable
Mantener alejado de fuentes de ignición.
Mantener fuera del alcance de los niños
Conservar a temperatura ambiente


Liebreblanca, espero que tu peque se recupere pronto


Muchas gracias, a ver si miro por internet. Hoy estuve preguntando en una tienda y tenian feliway. Es como un dispositivo que va enchufado y lleva un recambio, a 30 y pico euros. Que no se si comprar pq como no estoy alli siempre no se si dejarlo puesto todo el rato alli enchufado.






:pobre: ¿Y que come un gato sin dientes?

Una de mis gatas ya venia sin los 6 dientes pequeños de abajo y algunos de arriba también le faltan y come normal. La otra tiene gingivitis y se le han caido unos pocos tb a la pobre. Tengo un medicamento que le tengo que dar cuando le veo la encia roja o irritada, pero a veces dudo pq tampoco quiero darle demasiado.

Por cierto para que coma yo les doy uvita

https://www.tiendanimal.es/images_g/Uvita_pasta_vitaminas_gato.jpg

Me lo recomendó la veterinaria para que se recuperara una de mis gatas cuando la recogí de la calle y venia delgada. Creo que también vale para que tenga más apetito.

Chaia
29-ago-2013, 18:11
Gracias chicas.
¿Y por qué vomita más por el cambio de estación, Chaia?

Los cambios de estación y la gastritis... También le duelen los huesis, por la artrosis.

vellocinodeoro
29-ago-2013, 19:35
Walkiria, arriba ese ánimo :) Que los gatos sin dientes siguen comiendo igual!!! Total, muchas veces se lo tragan entero... Push-Push sólo tiene un colmillo y los incisivos. Le ablando el pienso con latita y se lo come que da gusto. ¿No ves el paladar que tienen?

Eso es cierto, no sé si recuerdas de verlo en Facebook al gato sin dientes que tuve acogido este invierno: comía de todo cuando se le curaron las llagas.


Cambio de estación, se acerca el otoño y Push-Push vuelve a vomitar como una descosida, la pobre. Es por la insuficiencia renal, le produce gastritis. Vuelta a la ranitidina y a lavar las sábanas con más frecuencia de la que mi espíritu ecológico quisiera :eing:

Ayer le vomitó encima a Naria, mi galguita. Estaban durmiendo juntas y no le dio tiempo a apartarse. Pero encima, encima, en todo el costado. Menuda condecoración le puso :D

¿Cuánto tiempo lleva con la IR?


Mi siamesito está malito :llora:

Se ha quedado muy delgadito, apenas come y se pasa el dia durmiendo. Lo lleve al vete y ha salido mal el riñón, aunque no mucho. Los valores salen altos pero solo un poco. Todo lo demás es normal. La boca está bien.

Le hemos puesto suero, antibioticos y media pasti de fortekor al dia (debe estar muy malito porque he conseguido que se la tome, con el caracter que tiene). Bebe y va al baño.
Para comer está tomando latitas de k/d, que es lo único que quiere. Come poca cantidad, asi que se la doy cada pocas horas.

Si se os ocurre algo más que pueda hacer... Tiene 15 años.

Liebre, Walkiria, Chaia ¡mucha mejoría para vuestros peques!

liebreblanca
29-ago-2013, 22:12
Ahora que está mejor ya no puedo hacerle tragar la pastilla. Se la he chafado y mezclado con la lata y se la ha comido sin enterarse :toma:

Chaia
29-ago-2013, 22:36
¿Cuánto tiempo lleva con la IR?

Unos tres o cuatro años. Se le diagnosticó en un chequeo geriátrico rutinario, aún no daba síntomas. Está como una rosa, la creatinina controlada en 2,5. Está muy bien, en serio. No aparenta para nada los años que tiene :)

liebreblanca
29-ago-2013, 23:01
El mio tambien tiene la creatinina a 2'5. Lo que tenia peor es la urea, por eso estaba tan chafado. Con el suero le está bajando, ya se nota más animado.

Chaia
29-ago-2013, 23:09
El mio tambien tiene la creatinina a 2'5. Lo que tenia peor es la urea, por eso estaba tan chafado. Con el suero le está bajando, ya se nota más animado.

Ya verás cómo con el tratamiento se le va controlando :)

liebreblanca
03-sep-2013, 20:37
Ultima hora en villa-pupas:

-Frodo: Sigue con diarrea pero el analisis de heces da negativo de parasitos (30 euros tirados a la basura). No creo que sea el pienso porque A) ya vino de la perrera con diarrea y B) el pienso no tiene ni trigo ni soja, que son los más alergénicos. Me han dado probioticos a ver que tal. Si no se le va probaremos pienso intestinal.

-Tarzán: le han dado el alta. Ya no necesita más suero ni pinchazos. La pastilla es de por vida pero está fuera de peligro. Para que no me relaje mucho ahora le llora un ojo :eing:

-Merlín: se ha resfriado. No tiene fiebre, solo mocos, pero le he llevado por si acaso y le han pinchado amoxicilina. Tenia un "ruido raro" y tengo que volver mañana a ver si con el antibiotico se le ha pasado, si no hay que hacer (¿radiografia, eco?, no me acuerdo) para ver que no haya liquido en los pulmones ni cosas raras. Le he estado haciendo reiki y se ha espabilado un poco y ha estado comiendo.
(Por favor, que sea solo un resfriado, que no sea la leucemia :plis:).

-Bonnie: de momento sana, pero le sobran un par de kilos.

Que estrés, los quiero sanos ya :grita:

Alba_kitty
03-sep-2013, 21:54
Ánimo liebreblanca, verás cómo se ponen bien :)

Inukagome84
03-sep-2013, 22:06
Liebreblanca si cuando uno se pone malo en casa parece una cadena se ponen los otros y cuando se curan d algo le salen otra cosa,ánimo!! Ya verás como se van a ir recuperando

pi_pa
04-sep-2013, 21:08
Hola, sobre el gatito con diarrea.

Hace unos años, tuve uno que tenía alergia a la avena, soja, pollo, y un montón de cosas más, como acaros, pulgas, varias hierbas ... Vamos un poema.
Ningún pienso comercial le sentaba bien... No me quedo más remedio que hacerle pastel de pescado con caballas, cus cus, huevo, un poco de aceite y creo que le ponía algo de zanahoria. Batía todo y lo metía al micro en un molde. Estuvo así un par de años, hasta que murió por un trombo.
Con respecto a las alergias ambientales, le salía como caspa en la zona de la columna.

Era un engorro, pero no vi otra solución q hacerle la comida yo misma, muy a mi pesar.

liebreblanca
04-sep-2013, 21:55
Pues ya que estamos con el tema, dejo info sobre la dieta casera para gatos, por si a alguien le resulta útil:
http://misgatosbarf.blogspot.com.es/2010/07/empezando.html

Yo espero no llegar a eso, porque además no es recomendada a los leucemicos, aunque no dicen porqué:
http://misgatosbarf.blogspot.com.es/2010/07/puede-mi-gato-comer-barf.html

Dejo otros enlaces por si a alguien le interesa el tema.
http://www.elrincondelgato.org/showthread.php?t=6960
http://www.weim.net/sanpan/ACBA/

liebreblanca
04-sep-2013, 21:59
Ah, Merlin hoy no hacia ruidos raros al auscultarlo, pero parece que le cuesta un poco respirar. Yo le veo a veces con la boca abierta y la vete dice que por la forma de mover la nariz se ve que hace fuerza. Le han puesto antiinflamatorio y ya se ve mejor.

violetx
17-sep-2013, 22:10
Liebreblanca has dado en la tecla con una inquietud q tengo hace algunos dias.resulta q a mi gata de 10 meses y esterilizada le he estado dando pienso no vegano, dandole a probar y para q no se aburra distintos tipos siempre de primera marca o casi.y de lo q se come en casa se vuelve loca por la calabaza ,zapallitos verdes al vapor,yema de huevo duro,tomate apenas cocido,pedacitos de tostadas de pan de salvado, etc.
Hay algun hilo de recetas vegetarianas para gatos?me seria muy util para variar las comidas y complementar el pienso.

liebreblanca
19-sep-2013, 02:39
Yo ahora estoy dando pienso vegano a mi perra, pienso no vegano a los gatos jovenes (por tema económico), y latas al ancianito, pero te dejo el texto de un santuario donde dan comida vegana a todos sus habitantes:

http://blog.elhogarprovegan.org/2013/08/30/recetas-veganas-para-gatos/

Por cierto, a mis pekes ta les han dado el alta, a todos :ola:

Manzanitaroja
03-oct-2013, 12:08
Buenas, la veterinaria me ha dicho que mi gata necesita adelgazar, bueno, esto ya era obvio, la pobre esta bastante gordita, porque esta esterilizada y aparte es una gata demasiado tranquila, y tambien porque en casa siempre le tienen el comedero lleno. Actualmente pesa 6,3 y la veterinaria nos dijo que deberia adelgazar hasta los 4,5. La verdad que es bastante peso, y bueno, cuando lo vea lo creo. Es malo que un gato adelgace tanto? Se que es malo que este asi de gordita, porque ya no es una gata joven y esto seria causa de muchos problemas de salud. Alguien ha tenido experiencias con esto y como resulto?

vellocinodeoro
03-oct-2013, 12:18
Buenas, la veterinaria me ha dicho que mi gata necesita adelgazar, bueno, esto ya era obvio, la pobre esta bastante gordita, porque esta esterilizada y aparte es una gata demasiado tranquila, y tambien porque en casa siempre le tienen el comedero lleno. Actualmente pesa 6,3 y la veterinaria nos dijo que deberia adelgazar hasta los 4,5. La verdad que es bastante peso, y bueno, cuando lo vea lo creo. Es malo que un gato adelgace tanto? Se que es malo que este asi de gordita, porque ya no es una gata joven y esto seria causa de muchos problemas de salud. Alguien ha tenido experiencias con esto y como resulto?

Ante todo, lo más importante: a un gato sano y normal, aunque sea gordito, siempre, siempre, siempre hay que tenerle el comedero lleno. Suele pasar mucho que hay gatos especialmente glotones a los que se les empieza a racionar la comida y que sufren ansiedad al ver el plato vacío, lo cual les empuja a comer más y más vorazmente cuando ven que se llena de nuevo. Obviamente en casos muy graves de una obesidad muy patológica o cuando tenemos gatos diabéticos o enfermos, hay que darles exactamente la cantidad de comida que diga el veterinario, pero este no es el caso. Esta gatita necesitaría más actividad. Te recomendaría que incluso un compañero de juegos, pero siendo mayocita (¿qué edad tiene?) no sé si sería lo mejor. Cómprale un puntero láser, juguetitos como plumeritos y tal y haz que se mueva. Sin haber visto a la gata en persona también te digo que para nada me parece un peso excesivo, pero siempre soy partidaria de hacer caso al veterinario que es el que conoce el historial de nuestros animales.

Manzanitaroja
03-oct-2013, 12:56
Muchas gracias por tus consejos! Tiene 10 años, la veterinaria me dijo que estaba morbida y que la grasa no solo era por fuera sino por dentro (le tuvieron que hacer una ecografia porque dejo de comer, pero ese tema ya esta solucionado).
Lo malo es que ella no es juguetona, es una gata mas bien retraida y le tienes que insistir mucho para que juegue, no es como un gato normal que se enrrala con cualquier cosa, supongo que el exceso de peso tambien le influira y tendra menos ganas de moverse.
Lo idea seria como dices un compañero de juegos que le de un poco de vidilla, pero mi gata es completamente antisocial con otros animales. Hace tiempo me encontre un gatito en la calle y lo subi a casa con la intencion de quedarmelo, pero fue imposible, mi gata estaba muy agresiva solo de percibir su olor, se pasaba el dia registrandolo todo engrifada, hasta me daba miedo tocarla porque se veia que estaba de mal humor. Un dia el gatito se me escapo de la habitacion y ocurrio el desastre, mi gata lo atrapo como si fuera una presa y al pobre lo dejo cojo de los arañazos que le dio en las patas. Asi que descarto completamente esa opcion, una pena, porque le vendria bien compañia gatuna, pero esta claro que con ella no se puede.
Intentare darle mas juego, a ver si encuentro mas cosas que la motiven, supongo que a medida que pierda un poco de peso tambien estara mas activa y juguetona, muchas gracias por tu respuesta!!

gatera
03-oct-2013, 13:20
Ante todo, lo más importante: a un gato sano y normal, aunque sea gordito, siempre, siempre, siempre hay que tenerle el comedero lleno. Suele pasar mucho que hay gatos especialmente glotones a los que se les empieza a racionar la comida y que sufren ansiedad al ver el plato vacío, lo cual les empuja a comer más y más vorazmente cuando ven que se llena de nuevo.

Así es, ellos comen con frenesí "por si acaso".