PDA

Ver la versión completa : Respuestas de expertos gatunos



Páginas : 1 [2] 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

aaaxxx
15-jun-2011, 00:29
Nosotros habitualmente tampoco los bañamos, ni peinamos, ellos están preciosos igual así y se cuidan fenomenal con sus lenguas.

A veces a algunos les cortamos alguna uña, pero nunca a los que no se dejan coger evidentemente :) que tenemos varios bajo nuestra protección en un recinto de la casa, pero les tenemos rascas por todas partes.

yo tampoco les baño, peino ni corto uñas, salvo en casos muy especiales. es su casa, jajaaaaaaa.

vellocinodeoro
15-jun-2011, 12:24
Si está donde creo que está, los gatos están siendo bien aislados y controlados sanitariamente. No como sería ideal, pero sí dentro de lo que cabe teniendo en cuenta las posibilidades de una casa de acogida con casi 30 gatos. Todos desparasitados a conciencia, vacunados y revacunados, haciendo sus cuarentenas y los peques aislados de los mayores por ser el eslabón más débil. Y el tema de la leucemia... pues se testaron a dos hace pocos días y resultaron ser positivos, pero la semana pasada se testaron a 8 más y dieron todos negativo (mañana siguen testando y en un mes se retestan los dos que dieron positivo). En cualquier caso los que dieron positivo no están en contacto con los peques y lo del PIF... pues cómo aislar a todos teniendo tanto gato acogido en casa? El coronavirus es el coronavirus y cada x tiempo a alguno le toca la china así se hagan malabarismos y vivan en el palacio de Versalles. Hasta al ciradero más pijo le pasa. Yo creo que ahí estará bien, aunque no sea el sitio ideal. Cuanto menos se cuidará como si fuera propia y si es necesario se pasarán noches en vela por ella, se le buscará casa a tope y se dará en adopción con todas las garantías. Y yo, sinceramente, creo que es mejor si un gato sano no se expone a vivir con gatos que tengan leucemia pudiendose evitar, porque si la pillan (recordemos que las vacunas no son 100% efectivas) es una putada, y si no la pillan vacunar cada año de leucemia pudiendo evitarlo, también, porque las vacunas tampoco están exentas de riesgos y esta menos. Aparte del tema de que si tienes gatos sin vacunar y con leucemia, entrando a una peque en casa que no ha pasado ni 15 días de cuarentena, te los puedes cargar.

Precisamente tenemos por aquí un criadero súuuuuuuuuuper pijo que es un foco brutal de PIF...si la gente lo supiera...
Estoy de acuerdo en que la peque debe pasar la cuarentena por Merlín, pero en mi opinión y después de vivir lo vivido, creo que no es tan fácil contagiarse de leucemia si los gatos están castrados y no son agresivos. Más aún teniendo en cuenta que existe una vacuna...pero claro, siempre es mejor lo que tú dices, si se puede evitar...

gilducha
15-jun-2011, 12:30
No me queda muy claro eso de la cuarentena y en qué casos debe aplicarse.

Me explico. En breve mi hermana y sobrino se vendrán a vivir a casa, y con ellos Rita. Rita debe tener unos siete años pero, desgraciadamente, en casa de mi hermana ha estado todo el tiempo en un sótano sin recibir vacunas, ser esterilizada o cualquier otro tipo de cuidado veterinario. Le he pedido a mi hermana que antes de venir le haga las pruebas de leucemia e inmuno, la vacune (triple + refuerzo, leucemia y rabia), la chipe y la esterilice, aparte de desparasitarla, como es obvio. Por motivos de tiempo el refuerzo de la triple se lo hará ya aquí, así como es posible que tampoco de tiempo a esterilizarla allí por causa de la recuperación. Todo el resto tiene que traerlo hecho. En cualquier caso Rita ha pasado la vida en contacto con ratones y otros bichos dado que la casa de mi hermana está en el campo.

Mi preocupación es saber si puedo juntarla directamente con mis nenes teniendo en cuenta que los tres están vacunados (incluyendo rabia y leucemia), esterilizados y en perfecto estado de salud. Adoro a Rita y es cariñosísima pero me come la cabeza pensar que puedo poner en riesgo a mis bebés... Algún consejo?

liebreblanca
15-jun-2011, 15:10
Mis abueletes están vacunados, lo hicimos antes de traerlos. El que no tiene ninguna es Merlín, algunos vetes dicen que si hay que vacunar a los leucemicos y otros que no. Yo estando sano prefiero no marearle más el sistema inmune, le proteje más no juntarse con gatos extraños. Cuando los junte me advertian que los mayores se moririan de leucemia y no les ha pasado nada, pero él tuvo una fiebre fuerte (aunque los otros no estaban resfriados ni nada :nose:). Corre más riesgo el Merlín si los junto que la peque...
No se que hacer. La verdad es que es una tricolor de pelosemilargo que en teoria tendría que salir adoptada fácil, pero en estos tiempos no se sabe.
Si que está en casa de MC, pero la veo muy saturada. Esta mañana ha re-testado y le han dado positivo otros 5 o 6. Ella dice: "ves como la leucemia es muy contagiosa, hasta los que tienen varias vacunas se han contagiado". Yo me pregunto si no será tanta vacuna la que les ha puesto positivos, porque eran negativos todos cuando entraron y no se sabe de donde viene ese virus :piensa:.
Desde luego, yo no valgo para casa de acogida. Me los quedaria todos.

aaaxxx
15-jun-2011, 15:39
Precisamente tenemos por aquí un criadero súuuuuuuuuuper pijo que es un foco brutal de PIF...si la gente lo supiera...
Estoy de acuerdo en que la peque debe pasar la cuarentena por Merlín, pero en mi opinión y después de vivir lo vivido, creo que no es tan fácil contagiarse de leucemia si los gatos están castrados y no son agresivos. Más aún teniendo en cuenta que existe una vacuna...pero claro, siempre es mejor lo que tú dices, si se puede evitar...

Sí, a eso me refiero, a que se exponen dos alternativas más o menos jodidillas cuando la mejor es buscarle un nuevo hogar, más si es una gata de pelo semi-largo, que lo tendrá más fácil que otros.

vellocinodeoro
15-jun-2011, 15:40
No me queda muy claro eso de la cuarentena y en qué casos debe aplicarse.

Me explico. En breve mi hermana y sobrino se vendrán a vivir a casa, y con ellos Rita. Rita debe tener unos siete años pero, desgraciadamente, en casa de mi hermana ha estado todo el tiempo en un sótano sin recibir vacunas, ser esterilizada o cualquier otro tipo de cuidado veterinario. Le he pedido a mi hermana que antes de venir le haga las pruebas de leucemia e inmuno, la vacune (triple + refuerzo, leucemia y rabia), la chipe y la esterilice, aparte de desparasitarla, como es obvio. Por motivos de tiempo el refuerzo de la triple se lo hará ya aquí, así como es posible que tampoco de tiempo a esterilizarla allí por causa de la recuperación. Todo el resto tiene que traerlo hecho. En cualquier caso Rita ha pasado la vida en contacto con ratones y otros bichos dado que la casa de mi hermana está en el campo.

Mi preocupación es saber si puedo juntarla directamente con mis nenes teniendo en cuenta que los tres están vacunados (incluyendo rabia y leucemia), esterilizados y en perfecto estado de salud. Adoro a Rita y es cariñosísima pero me come la cabeza pensar que puedo poner en riesgo a mis bebés... Algún consejo?

La cuarentena deberías hacerla también para seguir las pautas de presentación y asegurarte de que todo irá bien con ellos. ¿tienes la posibilidad de aislarla en una habitación o baño un par de semanas?


Mis abueletes están vacunados, lo hicimos antes de traerlos. El que no tiene ninguna es Merlín, algunos vetes dicen que si hay que vacunar a los leucemicos y otros que no. Yo estando sano prefiero no marearle más el sistema inmune, le proteje más no juntarse con gatos extraños. Cuando los junte me advertian que los mayores se moririan de leucemia y no les ha pasado nada, pero él tuvo una fiebre fuerte (aunque los otros no estaban resfriados ni nada :nose:). Corre más riesgo el Merlín si los junto que la peque...
No se que hacer. La verdad es que es una tricolor de pelosemilargo que en teoria tendría que salir adoptada fácil, pero en estos tiempos no se sabe.
Si que está en casa de MC, pero la veo muy saturada. Esta mañana ha re-testado y le han dado positivo otros 5 o 6. Ella dice: "ves como la leucemia es muy contagiosa, hasta los que tienen varias vacunas se han contagiado". Yo me pregunto si no será tanta vacuna la que les ha puesto positivos, porque eran negativos todos cuando entraron y no se sabe de donde viene ese virus :piensa:.
Desde luego, yo no valgo para casa de acogida. Me los quedaria todos.

Yo también me los quedaría todos, pero es por eso precisamente por lo que sí valemos como casa de acogida. Nos preocupamos de los acogidos como si fuesen nuestros y sufrimos por ellos y precisamente es eso lo que necesitan.
Yo lo de la leucemia no lo veo claro. Mi vete trata desde hace años a un par de familias que tienen juntos a sanos con positivos sin ningún problema. Además, el virus de la leucemia precisamente es súper frágil en contacto con el aire y si bien es cierto que hay virus en la saliva, mientras que no haya heridas, no hay de qué preocuparse.

aaaxxx
15-jun-2011, 15:56
Mis abueletes están vacunados, lo hicimos antes de traerlos. El que no tiene ninguna es Merlín, algunos vetes dicen que si hay que vacunar a los leucemicos y otros que no. Yo estando sano prefiero no marearle más el sistema inmune, le proteje más no juntarse con gatos extraños. Cuando los junte me advertian que los mayores se moririan de leucemia y no les ha pasado nada, pero él tuvo una fiebre fuerte (aunque los otros no estaban resfriados ni nada :nose:). Corre más riesgo el Merlín si los junto que la peque...
No se que hacer. La verdad es que es una tricolor de pelosemilargo que en teoria tendría que salir adoptada fácil, pero en estos tiempos no se sabe.
Si que está en casa de MC, pero la veo muy saturada. Esta mañana ha re-testado y le han dado positivo otros 5 o 6. Ella dice: "ves como la leucemia es muy contagiosa, hasta los que tienen varias vacunas se han contagiado". Yo me pregunto si no será tanta vacuna la que les ha puesto positivos, porque eran negativos todos cuando entraron y no se sabe de donde viene ese virus :piensa:.
Desde luego, yo no valgo para casa de acogida. Me los quedaria todos.

Tus abueletes están vacunados, pero el calicivirus muta a cada año (por decir algo) y como dices son abueletes (más delicados). Y Merlín, pues eso. Tiene leucemia, un soplo de viento mal dado y corre mil veces más peligro que otros. Y si no está vacunado pues en fin... Un cachorrito es precioso, pero es como un saquito de virus y cositas peligrosas.
Los gatos no se contagian por estar vacunados, se contagian porque la leucemia es contagiosa. Y lo de MC te demuestra hasta qué punto puede serlo, aún teniendo todos testados (seguramente más de un falso negativo hubo por ahí) y vacunados de trivalente y varios de leucemia.
Luego está el tema del estrés y de cómo actúa en el sistema inmunológico de un gato produciendo contagios que de otra forma no se contagiarían, etc. Y de que cada gato es un mundo y su sistema inmunológico más.
Además planteas llevar una gatita que el domingo estaba en la calle, que luego ha estado en un sitio con historias varias, a tu casa y por la vía rápida, sin pasar cuarentenas y sin tener a todos los gatos vacunados. Entiendo que te los quedaras a todos, pero (no te ofendas) me parece una locura poner en peligro así a tus gatos, que son abuelos y enfermos crónicos, habiendo otras opciones mejores para todos. Y ponerla en peligro a ella, claro. Que la leucemia no es tan-tan-tan, pero ahí está y el hecho es que hay gatos que se contagian y se mueren de ella. Vamos, que ni demonizarla como hacen muchos ni ser demasiado dejados.
Lo hecho hecho está, ahora ya están en casa de MC, separada de los de leucemia, fuera de los peligros de la calle y bien cuidada. Yo la dejaría ahí y le buscaría un hogar. O le buscaría una casa de acogida sin más gatos o donde puedan hacer cuarentenas. O la encerraría en el baño hasta encontrarle casa. Pero no la llevaría con los tuyos, por ellos y por ella.

aaaxxx
15-jun-2011, 16:03
Gilducha, haz la cuarentena sí o sí. Facilitarás el hecho de juntarlos, rebajarás niveles de estrés, te evitarás sustos de salud (que no todo es calicivirus, rabia, leucemia, herpesvirus y panleucopenia)... Aquí todo gato que entra pasa cuarentena, mínimo 15 días, aunque arda Troya. No me fío de naaaaaaaaaaaaa! Y aún así a veces hay algún sustito.

Cuanto tiempo estará en tu casa, por cierto?

aaaxxx
15-jun-2011, 16:06
ea, qué imperativa he quedao :( jaja

gilducha
15-jun-2011, 16:10
La cuarentena deberías hacerla también para seguir las pautas de presentación y asegurarte de que todo irá bien con ellos. ¿tienes la posibilidad de aislarla en una habitación o baño un par de semanas?



Gilducha, haz la cuarentena sí o sí. Facilitarás el hecho de juntarlos, rebajarás niveles de estrés, te evitarás sustos de salud (que no todo es calicivirus, rabia, leucemia, herpesvirus y panleucopenia)... Aquí todo gato que entra pasa cuarentena, mínimo 15 días, aunque arda Troya. No me fío de naaaaaaaaaaaaa! Y aún así a veces hay algún sustito.

Cuanto tiempo estará en tu casa, por cierto?

Pues es que la cuarentena va a ser complicada, porque esto es un piso en el que ahora vivimos dos (y las tres fieras), y vamos a pasar a cuatro más otra fierecilla y se quedará un poquito apretado... En principio Rita viene para quedarse. Qué puede pasar si no hago la cuarentena y ella viene con todas las vacunas? Si consigo hacer la cuarentena, qué hay que hacer? Sólo esperar? No entiendo muy bien el mecanismo.

Sorry por ser tan cortita :o

vellocinodeoro
15-jun-2011, 16:19
Pues es que la cuarentena va a ser complicada, porque esto es un piso en el que ahora vivimos dos (y las tres fieras), y vamos a pasar a cuatro más otra fierecilla y se quedará un poquito apretado... En principio Rita viene para quedarse. Qué puede pasar si no hago la cuarentena y ella viene con todas las vacunas? Si consigo hacer la cuarentena, qué hay que hacer? Sólo esperar? No entiendo muy bien el mecanismo.

Sorry por ser tan cortita :o

Si es por lo de los contagios no debes hacer nada especial, si es por tenerlos separados para seguir las pautas de presentación, pues obviamente tendrás que seguir las pautas...
Mira, con el corazón en la mano, yo sólo he hecho cuarentena con uno de los gatos que tengo en casa, y ahora mismo hay 6...

gilducha
15-jun-2011, 16:21
Si es por lo de los contagios no debes hacer nada especial, si es por tenerlos separados para seguir las pautas de presentación, pues obviamente tendrás que seguir las pautas...
Mira, con el corazón en la mano, yo sólo he hecho cuarentena con uno de los gatos que tengo en casa, y ahora mismo hay 6...

Yo no la he hecho y tengo tres... Pero estoy leyendo y se me está metiendo el miedo en cuerpo con eso de los contagios... :[:

Bueno, tenía otro... que murio cuando entró lolita, pero no creo que ella tuviese nada que ver porque el peque tenía un soplo en el corazón anterior a la entrada de lolita... quiero pensar que no tuvo nada que ver :(

aaaxxx
15-jun-2011, 16:26
Pues yo soy de seguirlas a rajatabla. Y de buenas me ha salvado a veces. Bueno, no a mi. A los gatos, jeje. Sinceramente era más feliz cuando empecé en todo esto y no las hacía, jaja, pero después de unos cuantos sustos mortales y fulminantes... es que ni me planteo no hacerlas.

gilducha
15-jun-2011, 16:38
Pues yo soy de seguirlas a rajatabla. Y de buenas me ha salvado a veces. Bueno, no a mi. A los gatos, jeje. Sinceramente era más feliz cuando empecé en todo esto y no las hacía, jaja, pero después de unos cuantos sustos mortales y fulminantes... es que ni me planteo no hacerlas.

Ahora me has dejado tiritando guapetona. :(

liebreblanca
15-jun-2011, 16:39
Tambien depende de donde venga el gato. No es lo mismo el que viene de la calle que la que viene de otra casa. Mis abuelos tambien llegaron de la calle y para dentro. Ni sabiamos que existian esas enfermedades. Esto hace 14 años.

aaaxxx
15-jun-2011, 16:40
Pues tiritando me quedé yo, jeje.

gilducha
15-jun-2011, 16:41
Tambien depende de donde venga el gato. No es lo mismo el que viene de la calle que la que viene de otra casa. Mis abuelos tambien llegaron de la calle y para dentro. Ni sabiamos que existian esas enfermedades. Esto hace 14 años.

Viene de casa de mi hermana, pero esta semisalvaje. Ya le he dicho que en casa no entra sin desparasitarse y ponerse todas las vacunas, y que la esterilización, si quiere, la hacemos ya aquí.

aaaxxx
15-jun-2011, 16:48
Tambien depende de donde venga el gato. No es lo mismo el que viene de la calle que la que viene de otra casa. Mis abuelos tambien llegaron de la calle y para dentro. Ni sabiamos que existian esas enfermedades. Esto hace 14 años.

Pues dependerá de la casa. Te puedo contar 100 casos en los que no pasó nada, pero de la anecdota no puedo extraer más conclusiones que lo que pasó ahí y en ese momento. A la contra también te puedo contar unos cuantos en los que sí pasó.
Como queráis, yo creo que no cuesta nada una cuarentena, y además es mejor de cara a la adaptación del gato nuevo y la aceptación de los anteriores.

aaaxxx
15-jun-2011, 17:00
Viene de casa de mi hermana, pero esta semisalvaje. Ya le he dicho que en casa no entra sin desparasitarse y ponerse todas las vacunas, y que la esterilización, si quiere, la hacemos ya aquí.

Por cierto, tus gatos siguen sin testar? Creo recordar que no los testabas por opción personal. Y ellos también podrían contagiar a Rita. Aunque bueno, hace mil años que no entro en el foro, quizá eso ya no es así.

gilducha
15-jun-2011, 17:06
Por cierto, tus gatos siguen sin testar? Creo recordar que no los testabas por opción personal. Y ellos también podrían contagiar a Rita. Aunque bueno, hace mil años que no entro en el foro, quizá eso ya no es así.

No, al final me rendí a la evidencia, los peques ya están testados y son negativos, la única sin testar es gilda, que con sus diez añitos lleva ya tantas vacunas que me dijeron que podía dar falsos positivos.

aaaxxx
15-jun-2011, 17:10
No, al final me rendí a la evidencia, los peques ya están testados y son negativos, la única sin testar es gilda, que con sus diez añitos lleva ya tantas vacunas que me dijeron que podía dar falsos positivos.

Vale, mejor. Pues ale, ahora ya tienes respuestas de todo tipo pa elegir, iieeee! Pero la mía es la correcta, eh! Jajaaaaaaa :P

liebreblanca
15-jun-2011, 17:23
Yo la tendria separada una semana o dos, más por el tema de caracter que por los virus. Los mios estuvieron en cuarentena y no sirvió; si vienen de la calle al ponerlos en cuarentena ves si están sanos o enfermos, pero si están sanos igual pueden traer un virus que no les hace nada y al otro si, porque cada uno nos llevamos bien con los virus propios y no los de los demás. No se si me explico: si la gata está sana, los virus que trae no le hacen nada a ella, puede que a los tuyos si, o no. Los sabrás cuando los juntes, tanto si los juntas de golpe como si los tienes en habitaciones separadas, el dia que se empiecen a mezclar es cuando verás como les afecta. Los mios estuvieron una semana o diez dias en el dormitorio, y cuando salieron contagiaron al Merlin.
La separación es para que se acostumbre a la nueva casa sin estrés, vayan oliendose a través de la puerta, luego los juntas un ratito, si ves que no se pegan luego un poco más... tambien depende mucho del caracter del gato.

gilducha
15-jun-2011, 17:41
Rita y Gilda ya han estado juntas en varias ocasiones, cuando les llevábamos a casa de mi hermana, y nunca pasó nada... Con los peques no ha estado nunca.

aaaxxx
15-jun-2011, 17:48
Yo la tendria separada una semana o dos, más por el tema de caracter que por los virus. Los mios estuvieron en cuarentena y no sirvió; si vienen de la calle al ponerlos en cuarentena ves si están sanos o enfermos, pero si están sanos igual pueden traer un virus que no les hace nada y al otro si, porque cada uno nos llevamos bien con los virus propios y no los de los demás. No se si me explico: si la gata está sana, los virus que trae no le hacen nada a ella, puede que a los tuyos si, o no. Los sabrás cuando los juntes, tanto si los juntas de golpe como si los tienes en habitaciones separadas, el dia que se empiecen a mezclar es cuando verás como les afecta. Los mios estuvieron una semana o diez dias en el dormitorio, y cuando salieron contagiaron al Merlin.
La separación es para que se acostumbre a la nueva casa sin estrés, vayan oliendose a través de la puerta, luego los juntas un ratito, si ves que no se pegan luego un poco más... tambien depende mucho del caracter del gato.

Es que eso no es así y hacer estas afirmaciones a lo loco se cobra vidas. Depende del gato, del virus, de la procedencia y de mil cosas que aquí no se explican. Qué pilló Merlín? Cuanto tiempo pasó desde que los gatos salieron y se juntaron hasta que Merlín enfermó? Estaba vacunado Merlín? Estos gatos cumplieron la cuarentena como Dios manda y tú cumpliste las normas de profilaxis e higiene que se debían como lavado y desinfección de manos, cambio de zapatos, ropa, etc, etc? Donde hizo la cuarentena? En la habitación contigua, puerta con puerta? O en otro lugar? Podían olerse bajo la puerta? El virus de Merlín actuaba vía aérea?
Ostras, es que es muy incoherente. Por un lado me preocupa el futuro de una gata que vive en una casa en la que se respetan las cuarentenas y demás, y por otro ale... a tomar por culo cuarentenas! Eso no sirve pa na!
Pero si luego pasa algo, aquí la única que va a llorar es Gilducha y sus gatos mientras nosotros le envíamos cyber-abrazos. Hay que ser cauteloso con lo que se afirma.
Y las cuarentenas salvan vidas se mire como se mire. Vale, que no vivimos en el apocalipsis gatil, que no es juntar dos gatos de distintas procedencias y caer fulminados por un rayo. No hay que ser paranoicos. Pero ni tanto ni tan poco, macho. No cuesta nada ser un poco cauteloso.

liebreblanca
15-jun-2011, 18:11
No veo la incoherencia: por un lado hay unas gatas que van a vivir juntas si o si, por otro unos cachorros separados por una puerta de los enfermos. Aunque la gata este separada, y se laven las manos y todo eso, un dia se juntaran ¿no? Y entonces es cuando puede enfermar o no. Puede tenrlos más o menos tiempo separados, pero al final se juntarán. Yo tampoco entiendo las cuarentenas :confused:

Los mios estaban separados por una puerta, y no me cambiaba la ropa ni me lavaba las manos. No conozco ninguna casa de acogida que haga eso. Donde está la gatita tampoco lo hace ( ni yo espero que lo haga, en una casa es imposible porque entras y sales muchas veces), incluso algunos gatos mayores entran y salen.

No se que tuvo el Merlin porque nadie me lo dijo. Le dieron antibiotico y punto. Supongo que era un virus aereo porque con los otros no se toca.

aaaxxx
15-jun-2011, 19:49
La incoherencia está en el hecho de ser cauteloso por un lado y todo lo contrario por el otro.

La gracia de la cuarentena es que si el nuevo gato tiene que sacar algo potencialmente contagioso para el resto, lo haga estando solo. Si resulta que trae una panleucopenia a casa (por decir algo) pues mejor que sólo la pille uno, no? Y como los virus tienen un tiempo de incubación, eliminación, persistencia en el ambiente, etc, pues se establece un plazo prudencial de x. Luego también hay temas parásitos y tal, pero normalmente lo que más suele preocupar son los virus y otras infecciones bacterianas o fúngicas. Os dejo esto por si os puede aclarar un poco, está bastante bien explicado. Es para refugios, pero al margen del tema vacunaciones creo que puede ser aplicado a cualquiera que traiga un nuevo gato a casa, especialmente estando esté semi-asilvestrado o viene de una casa de acogida por la que pasan muchos gatos o refugio/protectora:

http://www.fabcats.org/catteries/infosheets/vaccination_catteries.pdf

También os dejo una entrevista a un veterinario, que, de nuevo al margen vacunaciones que sé que hay quien no está de acuerdo, habla sobre ciertas precauciones:

http://eljardinetdelsgats.wordpress.com/2010/07/07/salva-2/

Y yo sí conozco casas de acogida que hacen eso, empezando por la mía. Yo me lavo las manos y desinfecto cuando voy de una habitación a otra (por ejemplo, cuando paso de la habitación de las cuarentenas a la de los gatos que ya han pasado todo el proceso). Y no sólo eso, si tengo boxes en casa porque tengo varias camadas, o son gatos de distintas procedencias y no tengo otro espacio o lo que sea, me las lavo y desinfecto entre jaula y jaula y me pongo guantes de látex para cada jaula y habitación. Obviamente los sospechosos de tener virus que se trasmitan por vía aérea están separados de otros, especialmente si tengo cachorros jóvenes. Además me cambio los zapatos de un cuarto a otro, empezando por los más sanos y acabando por los más potencialmente infecciosos, me ducho y me cambio de ropa antes de visitar a alguno que esté especialmente delicado o sea especialmente vulnerable. Y en momentos de alarma ni te cuento: desinfección de suelas, apenas toco a los gatos más que lo necesiario, pocas caricias y mimos durante un tiempo (hasta que la tormenta amaine) aunque me parta el alma, limpieza y desinfección diaria de suelos y areneros... Evitar la contaminación cruzada al máximo. Además de eso no dejo entrar gente a casa durante periodos de "alarma roja" y si lo hacen, toca desinfectarse y lavarse como yo. Y a la gente que tiene en casa gato ni la dejo venir, directamente. Tampoco voy a casas donde tengan gatos durante esos periodos. Además todo transportín, jaula, cacharro, manta, cubierto, habitación... todo, se desinfecta cuando cambia de gato. Las cacas se recogen cada día y areneros se desinfectan una vez por semana mínimo (eso en épocas en las que no hay alarma roja). Y más cosas que no pongo para no aburrir al personal. Además de el mejor alimento que se pueda y el mínimo nivel de estrés que se pueda también.

Obviamente, hace dos años esto me sonaba a chino. Pero a base de hostias se aprende, y a base de vidas (ajenas, por cierto). Ya me gustaría no tener que hacerlo, porque sinceramente: es una currada. La semana pasada dormí una media de 3-4 horas para poder hacer todo esto, tenía calicivirus en casa, un montón de cachorros de distintas camadas y una gata adulta sin vacunar porque había tomado cortisona y no había pasado el tiempo suficiente para ser vacunada. Pero bueno, el virus no pasó de ahí y me alegro por ello. Te puedo decir que otros que no hacen todo esto acabaron con 9 muertos la semana pasada. Casualidad? Puede. Pero lo dudo.

Y donde está la gatita sí se llevan unas pautas. Quizá no tan estrictas por falta de tiempo, pero se conocen y se hacen dentro de lo posible. O no recuerdas que cuando Xena estaba mala había que desinfectarse y fregarse los zapatos cada vez que se salía de su habitación?

En definitiva:

- Yo creo que si van a estar juntas sí o sí no cuesta nada, porque mejor un enfermo que 4.
- Afirmar que las cuarentenas no sirven para nada me parece, cuanto menos, atrevido. Pero allá cada cual. Yo dejo la info para quien la quiera, y luego que decida.

Y si queréis más os la paso. Muaks! Y perdonad si soy una pesada.

aaaxxx
15-jun-2011, 19:55
Y más info que tiene que ver a medias pero está mu bien:

http://www.fabcats.org/breeders/infosheets/kitten_health/kitten_deaths1.html
http://www.fabcats.org/breeders/infosheets/Mystery%20of%20kitten%20deaths%20part%202.html

liebreblanca
15-jun-2011, 20:57
La gracia de la cuarentena es que si el nuevo gato tiene que sacar algo potencialmente contagioso para el resto, lo haga estando solo.

Pero si la gata tuviera que sacar algo, ¿no lo habria sacado ya en casa de su hermana? Es a lo que me refiero, que no viene de la calle.


Y donde está la gatita sí se llevan unas pautas. Quizá no tan estrictas por falta de tiempo, pero se conocen y se hacen dentro de lo posible. O no recuerdas que cuando Xena estaba mala había que desinfectarse y fregarse los zapatos cada vez que se salía de su habitación?

Si, me acuerdo perfectamente y te diré porque: estuve durante un año yendo casi todos los dias y esa fue la unica vez que la he visto hacerlo. Nunca más, ni antes ni después. Otra cosa es que friegue con lejia, que se lave las manos después de tocar un gato enfermo o lo que sea, pero eso de ponerse una bata para entrar el cuarto y desinfectar los zapatos te juro por lo que tu quieras que no lo ha hecho nunca más. De hecho cuando la Xena estaba hospitalizada en el estudio teniamos al Juli (¿te acuerdas? el cachorro buenísimo que se murió del mismo virus, el Miki me hizo fotos con él) y estuvo todo el tiempo en el comedor. O cuando murió la Sarita, que me estuve con ella hasta las dos de la mañana y al final la durmió para que no sufriera; estuvimos en el sofá del comedor y cuando le pregunté si no la aislaba, dijo que mientras incubaba la enfermedad ya habia soltado los virus y ya no valia la pena. La verdad es que lo he pensado muchas veces y la única razón que se me ocurre para ese aislamiento tan estricto es que ese dia ibas tu, no se me ocurre nada más. Hoy mismo he estado alli y muchos gatos adultos han entrado a comer latita al cuarto de los pekes.


Afirmar que las cuarentenas no sirven para nada me parece, cuanto menos, atrevido.

Yo no digo que las cuarentenas no sirvan para nada. Pero no es lo mismo juntar gatos que vienen de la calle o de un refugio, o cuando tienes una epidemia, que dos gatas sanas que simplemente viven en casa diferentes. Es la primera vez que escucho que si te vas a vivir con otra persona que tiene gato los tienes que poner en cuarentena.

aaaxxx
15-jun-2011, 23:05
Pero si la gata tuviera que sacar algo, ¿no lo habria sacado ya en casa de su hermana? Es a lo que me refiero, que no viene de la calle.



Si, me acuerdo perfectamente y te diré porque: estuve durante un año yendo casi todos los dias y esa fue la unica vez que la he visto hacerlo. Nunca más, ni antes ni después. Otra cosa es que friegue con lejia, que se lave las manos después de tocar un gato enfermo o lo que sea, pero eso de ponerse una bata para entrar el cuarto y desinfectar los zapatos te juro por lo que tu quieras que no lo ha hecho nunca más. De hecho cuando la Xena estaba hospitalizada en el estudio teniamos al Juli (¿te acuerdas? el cachorro buenísimo que se murió del mismo virus, el Miki me hizo fotos con él) y estuvo todo el tiempo en el comedor. O cuando murió la Sarita, que me estuve con ella hasta las dos de la mañana y al final la durmió para que no sufriera; estuvimos en el sofá del comedor y cuando le pregunté si no la aislaba, dijo que mientras incubaba la enfermedad ya habia soltado los virus y ya no valia la pena. La verdad es que lo he pensado muchas veces y la única razón que se me ocurre para ese aislamiento tan estricto es que ese dia ibas tu, no se me ocurre nada más. Hoy mismo he estado alli y muchos gatos adultos han entrado a comer latita al cuarto de los pekes.



Yo no digo que las cuarentenas no sirvan para nada. Pero no es lo mismo juntar gatos que vienen de la calle o de un refugio, o cuando tienes una epidemia, que dos gatas sanas que simplemente viven en casa diferentes. Es la primera vez que escucho que si te vas a vivir con otra persona que tiene gato los tienes que poner en cuarentena.

En fin, la info está expuesta y mi experiencia también. Para quien no me conozca, no soy veterinaria ni nada parecido, pero por mi casa han pasado más de 100 gatos en dos años, no sé si eso da algo de validez a mi opinión. Gatos de todos los orígenes, edades, sexos... Aparte de las colonias a las que cuido y de las experiencias que comparto con otras asociaciones y casas de acogida (para aprender y tomar nota, básicamente). Los protocolos de limpieza y cuarentenas, etc, etc, etc, que sigue la asociación felina que presido han sido elaboradas junto a dos clínicas veterinarias y siguiendo criterios de grupos de estudio de medicina felina nacionales e internacionales. No trabajo en la industria farmacéutica ni en Henkel vendiendo productos de limpieza, con lo cual no gano nada con todo esto (más que dolores de espalda y tener las manos de una vieja con 27 años).
Con esto no pretendo tener más razón que nadie, sólo lo comento por si alguien se pregunta de donde sale lo que digo antes de tomar una decisión. Y no tengo nada más qué decir al respecto ;)

gilducha
15-jun-2011, 23:38
En fin, la info está expuesta y mi experiencia también. Para quien no me conozca, no soy veterinaria ni nada parecido, pero por mi casa han pasado más de 100 gatos en dos años, no sé si eso da algo de validez a mi opinión. Gatos de todos los orígenes, edades, sexos... Aparte de las colonias a las que cuido y de las experiencias que comparto con otras asociaciones y casas de acogida (para aprender y tomar nota, básicamente). Los protocolos de limpieza y cuarentenas, etc, etc, etc, que sigue la asociación felina que presido han sido elaboradas junto a dos clínicas veterinarias y siguiendo criterios de grupos de estudio de medicina felina nacionales e internacionales. No trabajo en la industria farmacéutica ni en Henkel vendiendo productos de limpieza, con lo cual no gano nada con todo esto (más que dolores de espalda y tener las manos de una vieja con 27 años).
Con esto no pretendo tener más razón que nadie, sólo lo comento por si alguien se pregunta de donde sale lo que digo antes de tomar una decisión. Y no tengo nada más qué decir al respecto ;)

Te admiro y me impresiona tu dedicación. Pero si los voy a juntar sí o sí, de qué sirve la cuarentena exactamente? Porque si Rita viene con un virus al que ella es inmune la cuarentena la va a dejar tan pancha y no hay manera de proteger al resto (y al contrario), el peligro viene siempre cuando les juntas a todos, no? Qué es lo que evito exactamente con la cuarentena, que realmente no tengo espacio donde hacerla y me está volviendo loca? :confused::confused::confused:

Erinna
15-jun-2011, 23:42
Te admiro y me impresiona tu dedicación. Pero si los voy a juntar sí o sí, de qué sirve la cuarentena exactamente? Porque si Rita viene con un virus al que ella es inmune la cuarentena la va a dejar tan pancha y no hay manera de proteger al resto (y al contrario), el peligro viene siempre cuando les juntas a todos, no? Qué es lo que evito exactamente con la cuarentena, que realmente no tengo espacio donde hacerla y me está volviendo loca? :confused::confused::confused:

Que si Rita tiene cualquier enfermedad y todavía está asintomática desarrolle lo que sea y tengas un bicho malo y no cuatro ;)
Es la principal ventaja que yo veo, superar el "periodo ventana"

Patty
16-jun-2011, 00:30
Ya que están hablando de cuarentenas, desinfecciones y esas cosas, tengo algunas dudas. Varias de ustedes conocieron la historia de Garfield, el gatito que acogí con leucemia, inmuno, complejo gingivitis-estomatitis y calicivirus.

Pues bien, ahora que mi Garfield descansa en el cielo gatuno quiero regalar las cositas que le compré (platitos, arenero, mantas, juguetes, etc.), ¿aparte de desinfectarlos con cloro necesito hacer algo más?

Y otra cosa, ¿en cuánto tiempo es seguro que entre otro gato a mi casa?, la verdad es que de momento no me siento preparada para acoger otro gato, pero quizá en algún momento lo esté o aparezca otro angelito así de sopetón, y quiero saber si es seguro o no tenerlo en casa.

Gracias!! (he aprendido un montón con este hilo)

gilducha
16-jun-2011, 00:33
Que si Rita tiene cualquier enfermedad y todavía está asintomática desarrolle lo que sea y tengas un bicho malo y no cuatro ;)
Es la principal ventaja que yo veo, superar el "periodo ventana"

Lo entiendo, pero por qué va a desarrollarlo quince días aislada en una habitación (si la tuviese) si no lo ha desarrollado en siete años??? :confused::confused::confused:

aaaxxx
16-jun-2011, 00:53
Te admiro y me impresiona tu dedicación. Pero si los voy a juntar sí o sí, de qué sirve la cuarentena exactamente? Porque si Rita viene con un virus al que ella es inmune la cuarentena la va a dejar tan pancha y no hay manera de proteger al resto (y al contrario), el peligro viene siempre cuando les juntas a todos, no? Qué es lo que evito exactamente con la cuarentena, que realmente no tengo espacio donde hacerla y me está volviendo loca? :confused::confused::confused:

Bueno, no lo decía para dármelas de nada. Era sólo para expresar que mis fuentes (porque yo no he inventado ni descubierto nada), que son de las que yo bebo y lo que yo transmito cuando hablo sobre esto (vamos, que soy un loro que repite lo que otros que saben de verdad me han explicado) son estas, para que luego cada uno pueda elegir qué hacer con su gato.
Y lo que evitas con la cuarentena te lo ha expresado perfectamente Erinna, mucho mejor que yo y brevemente, que es dos veces bueno, jeje.

aaaxxx
16-jun-2011, 01:02
Lo entiendo, pero por qué va a desarrollarlo quince días aislada en una habitación (si la tuviese) si no lo ha desarrollado en siete años??? :confused::confused::confused:

Por ejemplo, porque siendo una gata que sale a la calle se contagie juuuustamente el día antes. O porque las situaciones de estrés lo propician. Como en los humanos. El otro día vi un documental sobre búfalos cafre donde lo expresaban a la perfección. Camada de búfalos separados prematuramente de la madre (=estres) para que no se contagien de x enfermedad: contagiados. Camada de búfalos cafre destetados naturalmente: no contagiados. Y el virus estaba ahí igualmente.

aaaxxx
16-jun-2011, 01:18
Ya que están hablando de cuarentenas, desinfecciones y esas cosas, tengo algunas dudas. Varias de ustedes conocieron la historia de Garfield, el gatito que acogí con leucemia, inmuno, complejo gingivitis-estomatitis y calicivirus.

Pues bien, ahora que mi Garfield descansa en el cielo gatuno quiero regalar las cositas que le compré (platitos, arenero, mantas, juguetes, etc.), ¿aparte de desinfectarlos con cloro necesito hacer algo más?

Y otra cosa, ¿en cuánto tiempo es seguro que entre otro gato a mi casa?, la verdad es que de momento no me siento preparada para acoger otro gato, pero quizá en algún momento lo esté o aparezca otro angelito así de sopetón, y quiero saber si es seguro o no tenerlo en casa.

Gracias!! (he aprendido un montón con este hilo)

15 días aprox después del calicivirus, y habría que pegar un fregado general a la casa y desinfección de los utensilios con lejía dejandolos en remojo 10 minutos en una disolución de un vaso de lejía por cada 5 litros. bueno, almenos es como lo hago yo, hay quien usa otros productos.

liebreblanca
16-jun-2011, 14:28
Lo entiendo, pero por qué va a desarrollarlo quince días aislada en una habitación (si la tuviese) si no lo ha desarrollado en siete años??? :confused::confused::confused:

Eso es lo que me preguntaba yo, que me he debido explicar muy mal. Las cuarentenas para gatos enfermos (o dudosos) son logicas.

liebreblanca
16-jun-2011, 14:32
Una fotito de la nena, que hoy he ido a verla:

http://img834.imageshack.us/img834/7171/1002322w.jpg (http://imageshack.us/photo/my-images/834/1002322w.jpg/)

gilducha
16-jun-2011, 14:33
Jo Liebre, que cosita tan preciosa :amor:

aaaxxx
16-jun-2011, 23:46
Eso es lo que me preguntaba yo, que me he debido explicar muy mal. Las cuarentenas para gatos enfermos (o dudosos) son logicas.

Ya se ha explicado porqué son lógicas para todos. Y más si la gata es semi-salvaje. Muaks.

Niebla
17-jun-2011, 16:47
Os voy a preguntar una cosa que lo mismo es una tontería, pero me tiene preocupadilla. Esta mañana he montado mi piscinita, es del tipo de la foto (la foto es de internet, jeje...).
Bueno, la cosa es que por el día le dejo la ventana abierta al jardín a Lolo para que salga un rato, por el día no se escapa porque se asusta de todo. No sé pero me da miedo que intente subirse, se ahogue o yo que se. Tuve una malísima experiencia con un grajo que se ahogó en una piscina y no se me quita de la cabeza.

gilducha
17-jun-2011, 19:49
Ufffff, Niebla, ni idea de qué decirte... yo tampoco dormiría tranquila, la verdad.

Niebla
17-jun-2011, 22:04
Ufffff, Niebla, ni idea de qué decirte... yo tampoco dormiría tranquila, la verdad.

De noche está dentro de casa (en teoría, porque ayer se me escapó y llegó a las tantas :mad:), el problema es por el día, no lo quiero dejar encerrado en casa.

alfonsi
18-jun-2011, 08:08
No se si os acordáis de que nos encontramos una gatita recién nacida en mi patio en semana santa. Bueno, pues está preciosa, hemos conseguido sacarla adelante :bien:, pero tenemos muchos problemas con mi otra gata.
De momento las tenemos separadas, cada una en un sitio distinto de la casa, porque mi Fiona se pone hecha una fiera. Por favor, ideas? es que no sabemos cómo hacerlo porque nos da miedo que la grande le haga algo a la pequeñaja :(
Otra cosa :rolleyes: ¿es necesario castrar a la pequeña? lo digo porque no las dejamos que salgan a la calle, entonces no tiene peligro de que la dejen preñada o se castra por algo más?
Muchas gracias de antemano :)

gilducha
18-jun-2011, 12:09
Mi experiencia me dice que Fiona va a bufar mucho y soltarle algún que otro zarpazo (sin uñas) a la peque, pero que no va a hacerle daño. Siempre que he juntado algún gato con Gilda (y van varios) al principio parece que se lo va a comer y hasta acojona un poquito. Al principio me iba a la cocina, que es el lugar de la casa donde menos agujeros hay para esconderse con los dos , y les soltaba con supervisión, intentando siempre no reñir a Gilda cuando lanzaba algún zarpazo para no ponerla más en contra de los peques. Así unas horitas cada día. Pero con Guille ya estaba cansada y lo hice a la bruta. Lo dejé en el transportín una horita o así para Gilda y Lola se hartase de bufarle, de olerle y esas cosas y luego abrí el transportín, al principio él no salía (lógico, con las dos fieras bufándole) pero luego salió, se llevó algún que otro susto y al final pasaron de él. Unas cinco o seis horas (era finde) de "ataques controlados" y se quedaron juntos hasta hoy, nada de hacerlo por fascículos. Lo mejor, desde luego, es que las juntes, elijas el método que elijas, y digo lo mejor para ellas porque una vez pasado el primer momento de bufidos y enfados van a ser las mejores amigas y les va venir bien a las dos tener compañía.

Respecto a castrarla, por supuesto que es necesario, pero espera a que el vete te diga que ya puedes hacerlo, porque primero tiene que desarrollar bien el sistema reproductor. Lolita fue a los cinco meses. Pero hazlo en cuanto sea posible, vas a facilitarle mucho la vida.

Suerte en lo de juntarlas!!

pi_pa
18-jun-2011, 14:48
Os voy a preguntar una cosa que lo mismo es una tontería, pero me tiene preocupadilla. Esta mañana he montado mi piscinita, es del tipo de la foto (la foto es de internet, jeje...).
Bueno, la cosa es que por el día le dejo la ventana abierta al jardín a Lolo para que salga un rato, por el día no se escapa porque se asusta de todo. No sé pero me da miedo que intente subirse, se ahogue o yo que se. Tuve una malísima experiencia con un grajo que se ahogó en una piscina y no se me quita de la cabeza.

Que yo sepa los gatos saben nadar, no???


No se si os acordáis de que nos encontramos una gatita recién nacida en mi patio en semana santa. Bueno, pues está preciosa, hemos conseguido sacarla adelante :bien:, pero tenemos muchos problemas con mi otra gata.
De momento las tenemos separadas, cada una en un sitio distinto de la casa, porque mi Fiona se pone hecha una fiera. Por favor, ideas? es que no sabemos cómo hacerlo porque nos da miedo que la grande le haga algo a la pequeñaja :

haz como te dice gilducha, juntalas poco a poco contigo vigilando... no riñas a la grande, y que la peque vea quien manda (por el momento), en cuanto vean sus roles, será todo más fácil.
y si te cuesta, siempre puedes recurrir al feliway, que a mi me funcionó genial. de soportarse lo justo, a dormir juntas y lavarse una a la otra en cuestión de horas.

gilducha
18-jun-2011, 15:59
Que yo sepa los gatos saben nadar, no???



haz como te dice gilducha, juntalas poco a poco contigo vigilando... no riñas a la grande, y que la peque vea quien manda (por el momento), en cuanto vean sus roles, será todo más fácil.
y si te cuesta, siempre puedes recurrir al feliway, que a mi me funcionó genial. de soportarse lo justo, a dormir juntas y lavarse una a la otra en cuestión de horas.

Estoy de acuerdo con pi_pa, el feliway puede ayudarte mucho, yo no lo usé en ninguna de las "uniones" porque no lo conocía, pero me ha ayudado mucho a que lolita sea sociable, y con sólo un difusor!

veganita
18-jun-2011, 18:11
Hola, mi gato está castrado y a pesar de esto ha cogido la mania de subirse en en tejado del trastero que tenemos en la terraza y de ahí al del vecino que es mucho más alto y peligroso, es como ponerle puertas al mar, le ponemos cañizo y lo salta se lo ponemos más alto y encuentra la manera de trepar, es frustante porque me da pánico que se caiga o le de por irse y se pierda, es asustadizo de los ruidos y de la gente de la calle. Tiene 1 añito y medio aproximadamente, se le psasrá?. Mi gata jamás ha intentado nada de esto.

aaaxxx
18-jun-2011, 19:40
No se si os acordáis de que nos encontramos una gatita recién nacida en mi patio en semana santa. Bueno, pues está preciosa, hemos conseguido sacarla adelante :bien:, pero tenemos muchos problemas con mi otra gata.
De momento las tenemos separadas, cada una en un sitio distinto de la casa, porque mi Fiona se pone hecha una fiera. Por favor, ideas? es que no sabemos cómo hacerlo porque nos da miedo que la grande le haga algo a la pequeñaja :(
Otra cosa :rolleyes: ¿es necesario castrar a la pequeña? lo digo porque no las dejamos que salgan a la calle, entonces no tiene peligro de que la dejen preñada o se castra por algo más?
Muchas gracias de antemano :)

Alfonsi, no le hará nada, pero es que son unos escandalosos. Si no te fías cuando no estéis no las dejéis sola, pero calma.

Y castra a la gata. Para ahorrarle el celo, que es horrible para ella (y lo será para ti). Para evitarle piómetras, cánceres, etc. Muas!

aaaxxx
18-jun-2011, 19:52
Hola, mi gato está castrado y a pesar de esto ha cogido la mania de subirse en en tejado del trastero que tenemos en la terraza y de ahí al del vecino que es mucho más alto y peligroso, es como ponerle puertas al mar, le ponemos cañizo y lo salta se lo ponemos más alto y encuentra la manera de trepar, es frustante porque me da pánico que se caiga o le de por irse y se pierda, es asustadizo de los ruidos y de la gente de la calle. Tiene 1 añito y medio aproximadamente, se le psasrá?. Mi gata jamás ha intentado nada de esto.

Pon una verja por el sitio en el que salta, pero inclinada. Que no la alcance y que si trepa por ellla... llegue a la parte inclinada y no pueda traspasarla. No se le pasará si le gustan sus paseítos, o almenos nadie puede asegurarte que se le pase. Muaks.

aaaxxx
18-jun-2011, 19:55
Os voy a preguntar una cosa que lo mismo es una tontería, pero me tiene preocupadilla. Esta mañana he montado mi piscinita, es del tipo de la foto (la foto es de internet, jeje...).
Bueno, la cosa es que por el día le dejo la ventana abierta al jardín a Lolo para que salga un rato, por el día no se escapa porque se asusta de todo. No sé pero me da miedo que intente subirse, se ahogue o yo que se. Tuve una malísima experiencia con un grajo que se ahogó en una piscina y no se me quita de la cabeza.

A mi los gatos asilvestrados de mi jardín... no se me ahogaron. Eso sí, la piscina duró menos... era su rascador favorito, jaja. Yo creo que si un gato caé dentro sabrá reaccionar y saldrá, pero claro... nu se. Porque los bodes de estas piscinas mojados resbalan mucho. Y dejarle una rampa para que pueda salir si cae, como esas que hacen para perros y piscinas? Puedes hacerla tú artesanal en casa, con una madera ligera y pintura plástica o algo así. O poner la tapa a la piscina, que las venden y van a medida y quedan bastante tensitas.

alfonsi
18-jun-2011, 20:36
Muchas gracias a todas por contestar. Espero que nos de resultado, porque hace 3 ó 4 días que lo intentamos, no costó hasta una llorera.
Lo de castrarla ya me ha quedado claro. El vete nos dijo que cuando tenga unos 6 meses que lo hagamos.
Un besazo para todas :beso:

aaaxxx
18-jun-2011, 21:17
Te entendemos Alfonsi, jaja. Yo es que ya ni me inmuto porque sé que mucho ruido y pocas nueces, pero realmente impresiona los gritos y bufidos, parece que estén matando a alguien. Lo único que me da miedo y que por suerte siempre he podido eludir, es meter un macho machote de esos chungos callejeros con los demás, de mandíbulas fuertes, cola de semental y mala leche... estos si que se cascan de lo lindo y pueden hacer mucho daño.

pi_pa
18-jun-2011, 21:32
Y castra a la gata. Para ahorrarle el celo, que es horrible para ella (y lo será para ti). Para evitarle piómetras, cánceres, etc. Muas!

A la mía pequeña el primer celo fue horibleeeeeeeeeeeeeee.
antes estaba bien, y a la hora estaba la pobre frotándose contra todo, me venía a buscar salida perdida la pobre, para que la acariciase.
y luego por la noche... claro como hay gatos por la zona... pues ella con ganas de guerra:bien:
pensé que no tendría su primer celo en este pasado mes de febrero porque es chiquitaja, y supuse que pasaría bien el verano; pero no... esperamos a que se le pasase (como una semana) y la operamos... y genial.

por cierto, la vete que la operó me dio una idea buenísma para no ponerle collar isabelino ... un body de niño recién nacido!!!. no se tocaba los puntos y muy bien. al principio estaba la gata hecha un lío, pero con unos pequeños ajustes, se adaptó muy bien, y no tenía que quitárselo ni para ir al baño.
cuando yo estaba x casa, sí que estaba sin él, porque no tendía a ir a los puntos, cuando nos íbamos se lo ponía...

aaaxxx
19-jun-2011, 01:48
Joer, pues yo he esterilizado cientos de gatos y jamás han llevado collar isabelino. Y sin problemas. Porqué se lo ponen? O es que le hacen la herida en otra zona donde se la hacen los vetes a los que yo he ido, no sé :/

vellocinodeoro
19-jun-2011, 10:46
Joer, pues yo he esterilizado cientos de gatos y jamás han llevado collar isabelino. Y sin problemas. Porqué se lo ponen? O es que le hacen la herida en otra zona donde se la hacen los vetes a los que yo he ido, no sé :/

Yo es que no lo entiendo...bueno, sí lo entiendo ¡¡¡esos vetes, que hay que reciclarse!!!

Y lo del body no es una buena idea en absoluto, los gatos se estresan muchísimo al no poder lavarse...

gilducha
19-jun-2011, 10:57
Yo es que no lo entiendo...bueno, sí lo entiendo ¡¡¡esos vetes, que hay que reciclarse!!!

Y lo del body no es una buena idea en absoluto, los gatos se estresan muchísimo al no poder lavarse...

A lolita le pusieron un trajecito que era como un tubo con cuatro agujeritos para las patas, un lacito al cuello y el culete abierto, y no se estresó lo más mínimo porque se limpiaba el trajecito, que lo dejó todo despeluchado :D

meli
20-jun-2011, 23:05
Hola
veréis una gata que tiene mi padre en la huerta parió, y uno de sus hijos desde un principio tenia en la zona de la tripita como un bultito...ahora al mes y algo ya es un bulto considerable, y lo peor que desde ayer no quiere comer, ni nada y esta como con temblorcillo, debil...
no tengo dinero para llevarlo al veterinario, es así, por más que me duela
y aver si alguien sabe de que se trata y como lo podria tratar por favor.
muchas gracias

aaaxxx
20-jun-2011, 23:09
podría ser una hernia? siendo así habría que llevarlo al veterinario YA, necesita cirujía. todo esto te lo digo sin haber visto ni una foto y sin ser veterinario ni nada, pero se me ocurre que podría ser. y si no es eso también habría que llevarlo al veterinario, un cachorro que no come y tiembla morirá rápido.

meli
20-jun-2011, 23:13
podría ser una hernia? siendo así habría que llevarlo al veterinario YA, necesita cirujía. todo esto te lo digo sin haber visto ni una foto y sin ser veterinario ni nada, pero se me ocurre que podría ser. y si no es eso también habría que llevarlo al veterinario, un cachorro que no come y tiembla morirá rápido.

puff si solo de pensarlo..
cuanto cobraria un veterinario?
(me duele en el alma ponerle precio a su vida)

aaaxxx
20-jun-2011, 23:30
puff si solo de pensarlo..
cuanto cobraria un veterinario?
(me duele en el alma ponerle precio a su vida)

Bueno, pues por desgracia lo tiene. Es una mierda, pero el dinero para salvar a estos bichos es una realidad de la que no podemos deshacernos. No eres tú quién le pone precio, es tal y cómo están montadas las cosas. Una visita suele salir por unos 30 en horario laborable, 60 de urgencias... luego ya depende de lo que hubiera que hacerle, pero almenos que la vean porque quizá luego resuñta ser una chorrada que se cura con antibiótico o qué se yo. No tienes alguna protectora en tu zona que pueda ayudarte llevandote a un veterinario qué les haga buenos precios para gatitos callejeros? O llama a algún veterinario y les lloras un poco, no sé... Y aunque no viene a cuento... que de paso se esterilice a la gata.

aaaxxx
20-jun-2011, 23:31
Yo es que no lo entiendo...bueno, sí lo entiendo ¡¡¡esos vetes, que hay que reciclarse!!!

Y lo del body no es una buena idea en absoluto, los gatos se estresan muchísimo al no poder lavarse...

Ah, vale, porque ya me extrañaba a mi... Una vez tuve una que se tocó más de la cuenta la herida lateral, pero la vete me dijo que Betadine y p'alante, que había sutura interna y no iba a pasar de ahí. Y no pasó, claro.

vellocinodeoro
20-jun-2011, 23:32
Al veterinario ya. Puedes pedirle el dinero a alguien, pedirle al vete que te deje pagar a plazos o buscar cualquier otra solución, pero si la gata agoniza y muere, no creo que puedas perdonártelo nunca...

meli
20-jun-2011, 23:33
Bueno, pues por desgracia lo tiene. Es una mierda, pero el dinero para salvar a estos bichos es una realidad de la que no podemos deshacernos. No eres tú quién le pone precio, es tal y cómo están montadas las cosas. Una visita suele salir por unos 30 en horario laborable, 60 de urgencias... luego ya depende de lo que hubiera que hacerle, pero almenos que la vean porque quizá luego resuñta ser una chorrada que se cura con antibiótico o qué se yo. No tienes alguna protectora en tu zona que pueda ayudarte llevandote a un veterinario qué les haga buenos precios para gatitos callejeros? O llama a algún veterinario y les lloras un poco, no sé... Y aunque no viene a cuento... que de paso se esterilice a la gata.


muchas gracias, me has dado una idea, preguntare en una asociacion aver si me echan un cable

aaaxxx
20-jun-2011, 23:35
Sí, páginas amarillas y a llorar a todos los vetes de la zona. Siempre hay alguno que se aviene a ser flexible para salvar al animal. Puedo dar fe de ello que he tenido que llorarles muchas veces, jaja. Al fin y al cabo para eso estudiaron y la mayoría son grandes amantes de los bichitos.

aaaxxx
20-jun-2011, 23:36
muchas gracias, me has dado una idea, preguntare en una asociacion aver si me echan un cable

Sí, pero date prisa que los cachorros son muy delicaditos y quizá mañana ya te lo encuentres tieso. Si puedes cogerlo y mantenerlo calentito y en un buen lugar hasta que encuentres solución... obviamente mejor que en el huerto.

Rafaela
21-jun-2011, 15:58
Mira que llevo tiempo pensando en comprarme una pistola de agua para cuando vea a Baldufa hacer alguna maldad.

jajajjajaja, muy buen método. Yo cuando los veo que se suben al poyo de la cocina, les daba un grito corto, al principio cuando eso no funcionaba o no les cortaba el salto, los cogía, los ponía en el suelo, y les daba una palmadita (suave) cerca de la cola, mientras les decía eso no.

Ahora si les veo la intención, sólo con el grito corto, se les quitan las ganas de saltar.

Cuando están juguetaones y con intenciones de saltar, (lo sé por los ojos fijos al poyo mientras mueven la cola) los miro fijamente a los ojos mientras les digo: No, eso no. Y no lo hacen!!. Parecen personas!!

pi_pa
21-jun-2011, 22:24
Yo es que no lo entiendo...bueno, sí lo entiendo ¡¡¡esos vetes, que hay que reciclarse!!!

Y lo del body no es una buena idea en absoluto, los gatos se estresan muchísimo al no poder lavarse...

La gata que os comento le hicieron solo dos agujeritos en la tripa y el vete me dijo que aunque seguramente no iría a tocarse los puntos, mejor me cerciorase de que no andaba con ellos, sobre todo si no iba a estar yo en casa.
y para eso me dio dos opciones: collar o body, y el body me pareció mejor idea, la verdad... y sobre lo de no lavarse, con el collar tampoco hubiese podido.:p

Jiza
21-jun-2011, 23:16
Había oido que a los gatos no les gustan los olores de las frutas cítricas... ¿es normal que me haga un zumo de naranja y q mi gata se ponga a lamerme los deditos?? o___o

esta gata es mas rara que un perro verde! se mete en la ducha con nosotros y todo xD

gilducha
21-jun-2011, 23:19
Había oido que a los gatos no les gustan los olores de las frutas cítricas... ¿es normal que me haga un zumo de naranja y q mi gata se ponga a lamerme los deditos?? o___o

esta gata es mas rara que un perro verde! se mete en la ducha con nosotros y todo xD

Seguro que no es una trucha??? :juas:

Calimero
21-jun-2011, 23:24
Había oido que a los gatos no les gustan los olores de las frutas cítricas... ¿es normal que me haga un zumo de naranja y q mi gata se ponga a lamerme los deditos?? o___o

esta gata es mas rara que un perro verde! se mete en la ducha con nosotros y todo xD

Jolín... Pues la mayor jodienda que le he hecho yo a mi gata (sin querer, por supuesto) fue tirarle medio litro de zumo de naranja encima. Se me cayó por accidente... Y la pobre es tan buena que ni se quejó. Pero se tiró cuatro horas lamiéndose como una posesa y haciendo guiños de "hay que fastidiarse con el humano torpe"...

Y lo de la ducha... :confused:
Tu gata es un alienígena. Fijo. :bledu:

¡Salud! :)

Jiza
21-jun-2011, 23:32
Seguro que no es una trucha??? :juas:

juas!! si no fuera porque está todo el rato maullando, diría que sí! xDD




Y lo de la ducha...
Tu gata es un alienígena. Fijo.

¡Salud!

FIJO. Es una perrita en el cuerpo de una gata xD

vellocinodeoro
22-jun-2011, 10:34
Juasjuasjuas, yo tenía una acogida que se metía en la ducha conmigo también XD

linar
01-jul-2011, 21:02
Tengo una duda, hace unos seis meses adopté de la calle una gata atigrada preciosa, Alara, ahora tiene siete meses, se lleva muy bien conmigo y es bastante dependiente (está constantemente arriba mio para que le haga mimos, y para chuparse la propia cola como si mamara de ella). El problema es que ayer, traje a casa a una gata de cinco meses, de una amiga que no la puede tener más en su departamento. Ambas son gatas caseras, y tanto mi amiga como yo vivimos en un monoambiente. El problema está en que las dos gatas están bastante tensionadas, la más pequeña (la nueva gata) está en un rincón debajo del calefactor, y cuando la otra se acerca ambas se gruñen y se bufan. Quiziera saber si esto es normal, y cuanto va a durar hasta que se les pase y puedan llevarse bien. Me preocupa que la más chica no sale del rincón ni para comer ni para ir a la caja de arena. Ella tiene su propio plato y caja de su anterior casa. Ninguna de las dos está castrada, pero pienso operarlas juntas el mes próximo (cuando tenga el dinero)

JustVegetal
01-jul-2011, 22:31
Tengo una duda, hace unos seis meses adopté de la calle una gata atigrada preciosa, Alara, ahora tiene siete meses, se lleva muy bien conmigo y es bastante dependiente (está constantemente arriba mio para que le haga mimos, y para chuparse la propia cola como si mamara de ella). El problema es que ayer, traje a casa a una gata de cinco meses, de una amiga que no la puede tener más en su departamento. Ambas son gatas caseras, y tanto mi amiga como yo vivimos en un monoambiente. El problema está en que las dos gatas están bastante tensionadas, la más pequeña (la nueva gata) está en un rincón debajo del calefactor, y cuando la otra se acerca ambas se gruñen y se bufan. Quiziera saber si esto es normal, y cuanto va a durar hasta que se les pase y puedan llevarse bien. Me preocupa que la más chica no sale del rincón ni para comer ni para ir a la caja de arena. Ella tiene su propio plato y caja de su anterior casa. Ninguna de las dos está castrada, pero pienso operarlas juntas el mes próximo (cuando tenga el dinero)

Lo normal es que dure poco, pero en cambios como la gata que acaba de llegar a un territorio que no es el de ella los gatos tardan en comer más de 24 horas, pudiendo perfectamente llegar a 48. Yo creo que pronto empezarán a sobrellevarse, pero mientras es bueno que podáis acariciar a la pequeña y reasegurarla. Son jóvenes y dos hembras por eso que no estén castradas no afecta a su socialización, aunque es bueno que lo hagas cuando puedas.

gilducha
01-jul-2011, 22:58
Tengo una duda, hace unos seis meses adopté de la calle una gata atigrada preciosa, Alara, ahora tiene siete meses, se lleva muy bien conmigo y es bastante dependiente (está constantemente arriba mio para que le haga mimos, y para chuparse la propia cola como si mamara de ella). El problema es que ayer, traje a casa a una gata de cinco meses, de una amiga que no la puede tener más en su departamento. Ambas son gatas caseras, y tanto mi amiga como yo vivimos en un monoambiente. El problema está en que las dos gatas están bastante tensionadas, la más pequeña (la nueva gata) está en un rincón debajo del calefactor, y cuando la otra se acerca ambas se gruñen y se bufan. Quiziera saber si esto es normal, y cuanto va a durar hasta que se les pase y puedan llevarse bien. Me preocupa que la más chica no sale del rincón ni para comer ni para ir a la caja de arena. Ella tiene su propio plato y caja de su anterior casa. Ninguna de las dos está castrada, pero pienso operarlas juntas el mes próximo (cuando tenga el dinero)

El tiempo depende de cada caso en concreto, puede durar desde horas hasta semana, por mi experiencia puedo decirte que hasta que la "nueva" no "se rinda" ante la antigua, dueña del territorio (de momento ;)) y le muestre sumisión no van a llegar a un consenso. Así que tranquilidad ante todo, es un ejercicio de paciencia.

Chaia
01-jul-2011, 23:20
Juasjuasjuas, yo tenía una acogida que se metía en la ducha conmigo también XD

Mi gata se mete a la ducha conmigo cuando hace muuuucho calor. Pero se pone a un ladito, para que le salpique, no más. No es tan raro...

Chaia
01-jul-2011, 23:25
Tengo una duda, hace unos seis meses adopté de la calle una gata atigrada preciosa, Alara, ahora tiene siete meses, se lleva muy bien conmigo y es bastante dependiente (está constantemente arriba mio para que le haga mimos, y para chuparse la propia cola como si mamara de ella). El problema es que ayer, traje a casa a una gata de cinco meses, de una amiga que no la puede tener más en su departamento. Ambas son gatas caseras, y tanto mi amiga como yo vivimos en un monoambiente. El problema está en que las dos gatas están bastante tensionadas, la más pequeña (la nueva gata) está en un rincón debajo del calefactor, y cuando la otra se acerca ambas se gruñen y se bufan. Quiziera saber si esto es normal, y cuanto va a durar hasta que se les pase y puedan llevarse bien. Me preocupa que la más chica no sale del rincón ni para comer ni para ir a la caja de arena. Ella tiene su propio plato y caja de su anterior casa. Ninguna de las dos está castrada, pero pienso operarlas juntas el mes próximo (cuando tenga el dinero)

Lo mejor es presentarlas de forma gradual, dejar que se huelan antes de verse, etc. Cada gato es un mundo, eso es parte de su misterio y su belleza. Lo mismo pueden hacerse grandes amigos en media hora que no hacerse amigos jamás y simplemente tolerarse. Que se gruñan y se bufen es normal, están estableciendo una jerarquía. Los gatos hacen mucho ruido, pero rara vez "llega la sangre al río".
Si se enzarzan, es decir, si se pelean, no intentes separarlas. Usa un spray de agua o algo así, pero no te metas por medio, no debes interferir. Están midiéndose y poniéndose límites, simplemente.
Suerte. Vivir con varios gatos es precioso.

linar
03-jul-2011, 20:57
Muchas gracias por sus respuestas, Alara y Pandora se llevan muy bien ahora, duermen y comen juntas, parece como si estuvieran juntas de toda la vida, y ya se inventaron un nuevo juego, "juguemos a romperle la casa a mami". Pero me alegra que se lleven bien, y que la más pequeña (Pandora) se haya adaptado tan bien a su nueva casa, y sus ocupantes, en tan poco tiempo. Del jueves a hoy Domingo ya está totalmente adaptada, y ya tienen las dos turno con el vete para castrarlas. Besos y gracias de nuevo ^^

Jiza
03-jul-2011, 22:29
Mi gata se mete a la ducha conmigo cuando hace muuuucho calor. Pero se pone a un ladito, para que le salpique, no más. No es tan raro...

eso lo hace la mía también. Luego se pone a beber del agua que queda en el plato de la ducha... :/

Raquel1983
06-jul-2011, 09:17
Y aquí va mi preguntilla, si no se puede castigar a un gato (no castigo a los míos, pero suelo reñirles y eso lo incluyo en "castigo"), cómo se les puede hacer entender que no pueden hacer ciertas cosas? Como comerse las plantas o colgarse de las cortinas, por ejemplo.

Lo mejor es tener a mano un bote de spray de agua,ya que los gatos odian el agua,y además ni los haces daño ni les tienes que chillar,cuando haga algo mal le enchufas con el bote de agua y despues de unas cuantas veces ni siquiera le tendrás que enchufar porque con solo verlo no lo hará.
Saludos.

JustVegetal
06-jul-2011, 09:48
Los gatos se preguntan: ¿cómo hacerles entender a los humanos que las cortinas son para trepar y las plantas para purgarse? :D

vellocinodeoro
06-jul-2011, 09:57
Los gatos se preguntan: ¿cómo hacerles entender a los humanos que las cortinas son para trepar y las plantas para purgarse? :D

¡exacto! :D:D:D

pi_pa
07-jul-2011, 21:49
Vellocino, recuerdas que os comenté que tenía una gatita de piel clarita con una oreja fatal??? bueno, pues ayer la llevamos al vete para que se la quite; pobre! se ve tan rarita!, pero es lo mejor, no podía seguir así.

vellocinodeoro
08-jul-2011, 13:03
Vellocino, recuerdas que os comenté que tenía una gatita de piel clarita con una oreja fatal??? bueno, pues ayer la llevamos al vete para que se la quite; pobre! se ve tan rarita!, pero es lo mejor, no podía seguir así.

¡Claro que me acuerdo! ¡qué bien! ahora debe encontrarse mucho mejor ¿no? ¿cómo le va?

pi_pa
08-jul-2011, 13:31
Pues está algo incómoda, le deben de tirar los puntos.
le quito el collar cuando puedo para que se lave un poco y en cuanto te despistas hace para ir a rascarse... supongo que le molestarán los puntos o algo.
la verdad que la pobre está poco favorecida, porque además le han echado ese spray color metálico y parece un extraterrestre la pobre... pero es lo que hay, en unos días seguro que ya estará más cómoda.

noon
10-jul-2011, 19:10
hola expertxs gatunxs, he leído en un par de hilos sobre los problemas de gatos blancos que desarrollan cáncer de orejas. Vivimos con un gato blanco al que recogimos de la calle siendo muy pequeño y desconocía completamente este tema. Sabéis si hay algo que pueda hacer para minimizar los riesgos, ¿debo evitar que se exponga al sol? ¿cuales son los síntomas a observar, se limitan a cambios en la piel o puede haber algo más?
espero que tu gatita se recupere pi_pa!

Chaia
10-jul-2011, 19:41
hola expertxs gatunxs, he leído en un par de hilos sobre los problemas de gatos blancos que desarrollan cáncer de orejas. Vivimos con un gato blanco al que recogimos de la calle siendo muy pequeño y desconocía completamente este tema. Sabéis si hay algo que pueda hacer para minimizar los riesgos, ¿debo evitar que se exponga al sol? ¿cuales son los síntomas a observar, se limitan a cambios en la piel o puede haber algo más?
espero que tu gatita se recupere pi_pa!

Hola,
suelen ser gatos mayores. Al principio que los bordes de las orejas (o nariz) están enrojecidas, más tarde hay costras; al final todo es una úlcera.
Suele aparecer en gatos blancos no significa que todos lo desarrollen. Hay también una alta proporción de gatos blancos que son sordos y mi chiquitín murió estas Navidades con 17 años sin ninguno de esos dos problemas...

Edito:no soy veterinaria, mejor pregúntale a tu veterinario de confianza ! :)

liebreblanca
10-jul-2011, 20:00
Creo que es más problema de gatos de la calle. Si vive en casa y sale un ratito a tomar el sol no creo que le pase nada.

noon
10-jul-2011, 20:27
gracias, vivimos en una casa y en verano les gusta estar en el patio, pasan muchas horas allí, pero no es muy soleado y ellos buscan el fresco y la sombrita. Preguntaré a la veterinaria mañana.

pi_pa
11-jul-2011, 09:07
La gata que os comenté es medio callejera, por así decirlo. sale bastante, pero también pasa días en casa, aunque es bastante pendeja :)
le empezó una pequeña postilla que no acababa de curar, poco a poco se le fue haciendo más grande y seguía sin curar ... cuando la llevamos al vete le limpio bien la zona y me dio una pomada, a ver si se le curaba ya que sin una biopsia no me garantizaba al 100% que fuese cancer, así que preferimos probar con la crema antes de tener que cortársela.
como no funcionó, pues la operamos.

gilducha
11-jul-2011, 11:59
gracias, vivimos en una casa y en verano les gusta estar en el patio, pasan muchas horas allí, pero no es muy soleado y ellos buscan el fresco y la sombrita. Preguntaré a la veterinaria mañana.

Cuéntanos lo que te diga, que mi niña es blanca también y ahora me he quedado con la mosca detrás de la oreja... aunque la recogimos de la calle hace once añitos y no presenta ninguno de los síntomas (tampoco es sorda, aunque cuando la está liando se lo hace la muy jodía :p).

zero_mel
11-jul-2011, 12:00
A ver gente, estoy de alquiler en un piso y mi gato ha estado teniendo problemas a la hora de orinar (posibles piedras que espero que me solucione de una puñetera vez mañana el veterinario). Estoy pensando en dejar el piso cuando me venza el contrato pero el sofá está para exponerlo en un museo de arte moderno. Mi pregunta es ¿hay alguna forma de lavar los tipicos cojines de sofá? Esos cojines donde nos sentamos, porque es el tipico sofá compuesto por varios grandes. Las fundas se lavan, si, pero el pis ha calado hasta lo más hondo y si los meto en la lavadora (si es que caben) se deformarán probablemente. También he probado con un cepillo con agua y detergente pero la mancha sigue ahí, y el olor una vez que se seca. Alguien puede ayudarme? Gracias

Arenita
11-jul-2011, 12:17
A ver gente, estoy de alquiler en un piso y mi gato ha estado teniendo problemas a la hora de orinar (posibles piedras que espero que me solucione de una puñetera vez mañana el veterinario). Estoy pensando en dejar el piso cuando me venza el contrato pero el sofá está para exponerlo en un museo de arte moderno. Mi pregunta es ¿hay alguna forma de lavar los tipicos cojines de sofá? Esos cojines donde nos sentamos, porque es el tipico sofá compuesto por varios grandes. Las fundas se lavan, si, pero el pis ha calado hasta lo más hondo y si los meto en la lavadora (si es que caben) se deformarán probablemente. También he probado con un cepillo con agua y detergente pero la mancha sigue ahí, y el olor una vez que se seca. Alguien puede ayudarme? Gracias

El vinagre descompone las proteínas y es lo más eficaz para eliminar el olor, la mancha no sé si la quitará, pero agua tibia y vinagre a partes iguales y el olor se va seguro. Si la mancha sigue ahí puedes probar algún quitamanchas que sea enzimático.

gilducha
11-jul-2011, 12:22
A ver gente, estoy de alquiler en un piso y mi gato ha estado teniendo problemas a la hora de orinar (posibles piedras que espero que me solucione de una puñetera vez mañana el veterinario). Estoy pensando en dejar el piso cuando me venza el contrato pero el sofá está para exponerlo en un museo de arte moderno. Mi pregunta es ¿hay alguna forma de lavar los tipicos cojines de sofá? Esos cojines donde nos sentamos, porque es el tipico sofá compuesto por varios grandes. Las fundas se lavan, si, pero el pis ha calado hasta lo más hondo y si los meto en la lavadora (si es que caben) se deformarán probablemente. También he probado con un cepillo con agua y detergente pero la mancha sigue ahí, y el olor una vez que se seca. Alguien puede ayudarme? Gracias

Pues a ver si alguien surge con una buena idea, porque es complicadísimo eliminar totalmente el olor. Sólo se me ocurre algún producto de estos que venden en el super precisamente para eso, pero no sé qué tal funcionará, creo que hay uno que se llama febreze o algo así... puedes intentarlo si no te dan otros consejos más válidos... :nose:

zero_mel
11-jul-2011, 12:32
Yo había probado ya con limón, para que no se acercasen al sofá. Pero qué va! Y el otro día compré un difusor raro que me recomendó el veterinario.Es como el tipico enchufe para mosquitos pero éste suelta feromonas de gato, que no les gusta y por ello no mean cerca, y además los mantiene tranquilos y eso. Es muy aconsejable para gente que tiene muchos michis en casa y eso.Y mear no se ha meado, pero claro, a mi me da un apuro terrible devolver la casa a su dueña con el sofá lleno de manchas amarillas. Que como le de a la señora por quitar las fundas se va a asustar. Y aun asi las fundas no han quedado como estaban antes :S En fin....gracias por las respuestas, haré lo del vinagre :)

pi_pa
11-jul-2011, 18:25
yo las manchas del sofá las quito con una mezcla a partes iguales de volvone (amoniaco) y agua, en un flus flus... vaporizo y cepillo... no sé si las de pis las quitará también.

sobre el difusor, es el feliway y las feromonas lo que hacen es que estén más tranquilos y apacibles, son similares a las que sueltan cuando restriegan en hocico por las esquinas y los cantos salientes.
lo tienes en difusor y en spray para zonas concretas (por ejemplo para pises fuera del sitio, o arañazos en el sofá).

Chaia
11-jul-2011, 19:43
¿Alguien ha probado la vaporetta? Limpian bastante bien, no sé qué tal irá con el sofá...

noon
11-jul-2011, 23:24
Cuéntanos lo que te diga, que mi niña es blanca también y ahora me he quedado con la mosca detrás de la oreja... aunque la recogimos de la calle hace once añitos y no presenta ninguno de los síntomas (tampoco es sorda, aunque cuando la está liando se lo hace la muy jodía :p).

pues no ha sabido decirme nada que nuestras expertas gatunas no supieran ya, ha mencionado lo de la sordera (mi gatete también es sordo sólo a ratos, por voluntad propia) y que, al tener la piel tan clara, son más sensibles y susceptibles a padecer problemas de piel. Me ha dicho que vigilara eccemas y erupciones y poco más..

Fenicia
12-jul-2011, 12:22
Pues a ver si alguien surge con una buena idea, porque es complicadísimo eliminar totalmente el olor. Sólo se me ocurre algún producto de estos que venden en el super precisamente para eso, pero no sé qué tal funcionará, creo que hay uno que se llama febreze o algo así... puedes intentarlo si no te dan otros consejos más válidos... :nose:

No. No sirve. Ni limpia tapicerías, ni quitaolores, ni nada de eso que venden. Dicen que lo único que funciona es el vinagre diluido, pero a veces hay que usarlo varias veces. El olor de pipí de gato, sobre todo de macho entero es muy difícil de quitar.
Ah! y de amoniaco NADA. Nunca debe usarse para limpiar pipís de animales.

gilducha
12-jul-2011, 12:45
pues no ha sabido decirme nada que nuestras expertas gatunas no supieran ya, ha mencionado lo de la sordera (mi gatete también es sordo sólo a ratos, por voluntad propia) y que, al tener la piel tan clara, son más sensibles y susceptibles a padecer problemas de piel. Me ha dicho que vigilara eccemas y erupciones y poco más..

Pues no nos comeremos el tarro entonces. Muchas gracias por compartir la respuesta! :)

Jiza
12-jul-2011, 13:44
como haceis cuando vuestro gato se pone SUPER pesado y tu necesitas trabajar y concentrarte? uff...

gilducha
12-jul-2011, 13:49
como haceis cuando vuestro gato se pone SUPER pesado y tu necesitas trabajar y concentrarte? uff...

Yo no tengo más remedio que aguantarme :D Entre otras cosas porque en esas ocasiones es cuando ellos deciden querer más mimos que nunca y ser más dulces que nadie... :D

Jiza
12-jul-2011, 13:55
lo suponia xD
yo le busco una pelota y juego a tirarsela y a q me la traiga de vuelta. Por lo menos tengo unos segunditos para poder escribir xDD

Chaia
12-jul-2011, 15:43
como haceis cuando vuestro gato se pone SUPER pesado y tu necesitas trabajar y concentrarte? uff...

Rendirme... :D

Bielaya
13-jul-2011, 11:54
como haceis cuando vuestro gato se pone SUPER pesado y tu necesitas trabajar y concentrarte? uff...

Aprovecho y lo cojo, le empiezo a besuquear la cara y los morros, hasta que echa las orejas para atrás y huye despavorido a buscar otro entretenimiento. Si recae, abro los brazo al grito de "hijo mío, ven con tu mamá" y vuelve a huir. Me funciona muy bien. Igual cuando quiero que no entren en una habitación, les llamo con los brazos abiertos en promesa de achuchón y se lo piensan 2 veces :D

gilducha
13-jul-2011, 13:12
Aprovecho y lo cojo, le empiezo a besuquear la cara y los morros, hasta que echa las orejas para atrás y huye despavorido a buscar otro entretenimiento. Si recae, abro los brazo al grito de "hijo mío, ven con tu mamá" y vuelve a huir. Me funciona muy bien. Igual cuando quiero que no entren en una habitación, les llamo con los brazos abiertos en promesa de achuchón y se lo piensan 2 veces :D

:jaaa: :jaaa: :jaaa: Eres la mejor!!!

Bielaya
13-jul-2011, 16:42
Con los hijos utilizad siempre la psicología inversa... es lo único que funciona :D

Akasha
13-jul-2011, 18:29
Aprovecho y lo cojo, le empiezo a besuquear la cara y los morros, hasta que echa las orejas para atrás y huye despavorido a buscar otro entretenimiento. Si recae, abro los brazo al grito de "hijo mío, ven con tu mamá" y vuelve a huir. Me funciona muy bien. Igual cuando quiero que no entren en una habitación, les llamo con los brazos abiertos en promesa de achuchón y se lo piensan 2 veces :D

:juas: Muy bueno Bielaya, pero esa amorosa táctica disuasoria no funciona con todos los michi-hijos.
Yo soy muy de besuquearles y gritarles lo de "hijo mío, ven con tu mamá" (exactamente esa frase :D) y especialmente a uno de ellos (Ícaro) le encanta que lo haga y se pone aún más empalagoso que yo :).

vellocinodeoro
13-jul-2011, 19:02
:juas: Muy bueno Bielaya, pero esa amorosa táctica disuasoria no funciona con todos los michi-hijos.
Yo soy muy de besuquearles y gritarles lo de "hijo mío, ven con tu mamá" (exactamente esa frase :D) y especialmente a uno de ellos (Ícaro) le encanta que lo haga y se pone aún más empalagoso que yo :).

Jajajaja, con mi Teíto pasa lo mismo, es aún peor que yo :-)

Chaia
13-jul-2011, 21:29
Jajajaja, con mi Teíto pasa lo mismo, es aún peor que yo :-)

A mí tampoco me funciona :D

Bielaya
14-jul-2011, 08:28
:jaaa::jaaa::jaaa: O sea, que soy la única con hijos desnaturalizados a la que le rechazan los achuchones, vaya...

vellocinodeoro
14-jul-2011, 12:06
:jaaa::jaaa::jaaa: O sea, que soy la única con hijos desnaturalizados a la que le rechazan los achuchones, vaya...

Que no, que no, que a los otros tres les monto la telenovela y huyen despavoridos, pero Teo me ha salido a mí XD

Bielaya
14-jul-2011, 15:03
Que no, que no, que a los otros tres les monto la telenovela y huyen despavoridos, pero Teo me ha salido a mí XD

Bueno, eso me consuela un poquito :D

Akasha
14-jul-2011, 15:55
Que no, que no, que a los otros tres les monto la telenovela y huyen despavoridos, pero Teo me ha salido a mí XD

Idem. Mis otros dos gatorris sólo aceptan los arrumacos efusivos cuando son ellos los que toman la iniciativa, si no, también se escabullen y me rechazan :llora::D

aaaxxx
15-jul-2011, 00:09
Aprovecho y lo cojo, le empiezo a besuquear la cara y los morros, hasta que echa las orejas para atrás y huye despavorido a buscar otro entretenimiento. Si recae, abro los brazo al grito de "hijo mío, ven con tu mamá" y vuelve a huir. Me funciona muy bien. Igual cuando quiero que no entren en una habitación, les llamo con los brazos abiertos en promesa de achuchón y se lo piensan 2 veces :D

Esta es la mejor técnica, ser el doble de pesados que ellos y entonces en seguida pasarán, jajaaaaaa.

ATENEA
17-jul-2011, 13:54
Hola, quería preguntarle si a otras personas les pasa lo mismo que a mi con los gatos que tienen en casa. Brunito tiene aproximadamente 8 meses, y aparte de ser extremadamente adorable, no toma agua de su recipiente para el agua, maulla y maulla hasta que se le abre un poco el grifo del agua y de ahí es donde bebe, :eek: a alguien más le ocurre esto?, porqué ocurre?

Chaia
17-jul-2011, 14:00
Hola, quería preguntarle si a otras personas les pasa lo mismo que a mi con los gatos que tienen en casa. Brunito tiene aproximadamente 8 meses, y aparte de ser extremadamente adorable, no toma agua de su recipiente para el agua, maulla y maulla hasta que se le abre un poco el grifo del agua y de ahí es donde bebe, :eek: a alguien más le ocurre esto?, porqué ocurre?

Es muy normal, creo que nos pasa a casi todas... :D Si miras en el tema "compras por internet" o algo así que hay en tiendas y productos, verás la fuente que les he comprado a los míos. ;)

pi_pa
17-jul-2011, 18:55
Es muy normal, los míos beben las gotitas de la bañera, aunque tengan el bebedero recién limpio

pi_pa
17-jul-2011, 18:56
A los que tenéis gatitos de piel blanca ... el otro día estuve en el vete para quitarle los puntos a la que operamos de la oreja y me dijo que había crema solar para gatos, que era nueva... similar a la de perros pero con otro excipiente, por si os interesa preguntar.

gilducha
18-jul-2011, 00:08
A los que tenéis gatitos de piel blanca ... el otro día estuve en el vete para quitarle los puntos a la que operamos de la oreja y me dijo que había crema solar para gatos, que era nueva... similar a la de perros pero con otro excipiente, por si os interesa preguntar.

Pregunta estúpida. Esta crema sólo es necesaria para gatitos que salen a la calle, no? Porque Gilda toma el sol en casa junto a la puerta del balcón abierta, pero al ratito se va y se esconde en un rinconcito oscuro para que se le pase el calor (tiene mucho pelo, pobre).

VgPau
18-jul-2011, 00:54
A mi gatito Diego le agarró una especie de infección urinaria y estuvo como 2 días sin poder hacer pis hasta que lo llevamos al veterinario y le pasaron una cánula para sacar lo que estaba bloqueando que pudiera orinar. Dijo el veterinario que se daba por la "alcalinización" del agua, a alguien le pasó algo similar? y si es asi, es recomendable entonces que siga tomando el agua corriente?

gilducha
18-jul-2011, 00:57
A mi gatito Diego le agarró una especie de infección urinaria y estuvo como 2 días sin poder hacer pis hasta que lo llevamos al veterinario y le pasaron una cánula para sacar lo que estaba bloqueando que pudiera orinar. Dijo el veterinario que se daba por la "alcalinización" del agua, a alguien le pasó algo similar? y si es asi, es recomendable entonces que siga tomando el agua corriente?

Nosotros optamos por poner un filtro de agua en el grifo de la cocina, bebemos agua corriente filtrada (gran diferencia con el agua sin filtrar) y nuestros peques también. :)

pi_pa
18-jul-2011, 09:09
Pregunta estúpida. Esta crema sólo es necesaria para gatitos que salen a la calle, no? Porque Gilda toma el sol en casa junto a la puerta del balcón abierta, pero al ratito se va y se esconde en un rinconcito oscuro para que se le pase el calor (tiene mucho pelo, pobre).

Pues no sé Gilducha, no sé si depende de la predisposición del gato o de la cantidad de horas que pase al sol.
A esta que hemos operado la verdad que no la veíamos mucho por casa... tuvo una temporada que estaba mucho por aquí, pero lleva un par de años que venía una vez o dos al mes más o menos, se quedaba un par de días con nosotros (durmiendo y comiendo) y luego se piraba... supongo que tuvo demasiadas horas de sol... :hm:

vellocinodeoro
18-jul-2011, 09:24
Yo les doy agua mineral...

Chaia
18-jul-2011, 09:54
Depende del agua de cada zona. Yo les doy de la misma que bebo yo.

VgPau
18-jul-2011, 14:44
Nosotros optamos por poner un filtro de agua en el grifo de la cocina, bebemos agua corriente filtrada (gran diferencia con el agua sin filtrar) y nuestros peques también. :)

Si podriamos probar con el filtro...lo raro es que a nosotros aún no nos haya pasado nada jeje gracias Gilducha!, si quieres te llamo por tu nombre :)

gilducha
18-jul-2011, 15:55
Si podriamos probar con el filtro...lo raro es que a nosotros aún no nos haya pasado nada jeje gracias Gilducha!, si quieres te llamo por tu nombre :)

Mi nombre por estos lares es gilducha ;) De otra manera no van a saber a quién te refieres :D

anacristina18
03-sep-2011, 15:21
holaaa, tengo un gran problema y espero que me podais ayudar :)
Tengo 2 gatos en casa, 2 machos uno ya esterilizado que tiene 7 años y uno de 5 meses al que ya vamos a esterilizar. Pues el pequeño tiene totalmente acosado al grande, se le engancha al cuello y le muerde, por las noches lo ataca y le quita el sitio donde este descansando, no le deja en paz, incluso le ha llegado a hacer sangre, y el grande huye de el, le tiene mucho miedo y no pasa por donde el esta.Esto genera muchos conflictos en casa, mis padres se están cansando de las peleas y el gato grande esta muy apagado y triste, no sabemos que hacer, alguna idea? gracias :)

vellocinodeoro
03-sep-2011, 15:36
holaaa, tengo un gran problema y espero que me podais ayudar :)
Tengo 2 gatos en casa, 2 machos uno ya esterilizado que tiene 7 años y uno de 5 meses al que ya vamos a esterilizar. Pues el pequeño tiene totalmente acosado al grande, se le engancha al cuello y le muerde, por las noches lo ataca y le quita el sitio donde este descansando, no le deja en paz, incluso le ha llegado a hacer sangre, y el grande huye de el, le tiene mucho miedo y no pasa por donde el esta.Esto genera muchos conflictos en casa, mis padres se están cansando de las peleas y el gato grande esta muy apagado y triste, no sabemos que hacer, alguna idea? gracias :)
Esterilízalo y dale mucho juego para que se desfogue y no tenga ganas de molestar al otro. Muchos mimitos para el grande. Disculpa la brevedad pero estoy escribiendo a una sola mano.

Dukesa
03-sep-2011, 22:23
holaaa, tengo un gran problema y espero que me podais ayudar :)
Tengo 2 gatos en casa, 2 machos uno ya esterilizado que tiene 7 años y uno de 5 meses al que ya vamos a esterilizar. Pues el pequeño tiene totalmente acosado al grande, se le engancha al cuello y le muerde, por las noches lo ataca y le quita el sitio donde este descansando, no le deja en paz, incluso le ha llegado a hacer sangre, y el grande huye de el, le tiene mucho miedo y no pasa por donde el esta.Esto genera muchos conflictos en casa, mis padres se están cansando de las peleas y el gato grande esta muy apagado y triste, no sabemos que hacer, alguna idea? gracias :)

A mi me pasa lo mismo con mi gatito y mi perro, que el minino no lo deja en paz...

Helia-Murcia
04-sep-2011, 00:15
Expert@s gatunos...Hoy he estado en la casa del campo de unos amigos. Ellos tienen gatos que dejan sueltos por el campo y les echan de comer, pero ahora se les han unido dos pequeños del vecino, que pasa de ellos. Y cuando no pasa es peor, porque los mete en una jaula dentro de su terreno para que no se le escapen. Mi amigo me ha dicho que me llevase uno de los dos, a mí me ha encantado la hembra. Pero soy incapaz de llevarme el animal de nadie sin su consentimiento, así que le he dicho que si le pregunta y quiere darla, que la cogería. El tema está en que yo nunca he tenido un animal en un piso, y me pregunto si le costaría adaptarse después de haber estado libre correteando por el monte, que es como me gusta verlos :( Me lo planteo porque creo que voy a poder darle una vida mejor, buen alimento y mimos. Pero no sé, eso de no poder sacarlo nunca al monte o algún lugar a pasear por si se escapa, tampoco me gusta mucho. ¿Vosotr@s podéis sacar a vuestros gatos? Y en caso de tener que transportarlos dentro de una cesta, ¿hay algún método para enseñarlos a calmarse y que no lo pasen mal?

Jiza
04-sep-2011, 00:33
depende mucho del caracter del gato, los hay que se adaptan enseguida y los hay que tardan un poco mas. Pero todos se acaban adaptando antes o despues.

Hay gente que los saca a pasear, pero con correa (al menos yo lo he visto en algun sitio). No se si es buena idea sacar un gato al campo sin "sujeción", podría escaparse o perderse. ten en cuenta que los gatos no son "obedientes" como los perros, asi que podria salir corriendo y no volver...

en cuanto a lo de la cesta... no conozco a ningun gato que le guste!!! u_u

pi_pa
04-sep-2011, 09:33
yo tengo dos gatas que entran y salen de casa y por la noche o cuando voy a marchar, las llamo y entran.
he tenido suerte porque la mayor vivía fuera y la metí en casa cuando me murió el anterior, es una gata tranquila y siempre está por alrededor de la casa. la llamo y pierde el culo porque siempre le doy lata cuando entra.
la pequeña es más cachorra (1 año), y ha aprendido de la otra a no ir demasiado lejos y normalmente cuando la llamo viene, aunque no es tan obendiente como la otra.

Helia-Murcia
04-sep-2011, 09:36
Lo malo es que yo vivo en un segundo piso, por eso me lo planteo. En la ciudad, o por lo menos en un barrio como el mío no está la cosa pa dejarlos sueltos...Lo de sacarlos con correa me parece muy raro...No sé si sería capaz de ponérsela a un gato.

¿Y hay alguna manera de que se calmen en la cesta? Algún truqui tendréis...

Otra cosa, lavarlos no, pero limpiarles los ojos y cosas así, ¿con qué se hace?

Lucia81
04-sep-2011, 10:46
Pregunta estúpida. Esta crema sólo es necesaria para gatitos que salen a la calle, no? Porque Gilda toma el sol en casa junto a la puerta del balcón abierta, pero al ratito se va y se esconde en un rinconcito oscuro para que se le pase el calor (tiene mucho pelo, pobre).

No sabía que había crema protectora del sol "aposta" para gatos.
El mío es blanco y tiene las orejas rositas. Entra y sale de casa cuando quiere ya que vivimos prácticamente en el campo.

Le echo en las orejas crema solar de la misma que me pongo yo, una normal y corriente del Mercadona ¿eso es malo para él? ¿necesita una específica?

pi_pa
04-sep-2011, 14:19
Lucía, a mi me dijo el vete que había ahora una específica para gatitos de piel clara. que anteriormente la había para perros. la verdad, es que no tengo ni idea si la de humanos será buena o no para el gato.

nessie
04-sep-2011, 14:41
Expert@s gatunos...Hoy he estado en la casa del campo de unos amigos. Ellos tienen gatos que dejan sueltos por el campo y les echan de comer, pero ahora se les han unido dos pequeños del vecino, que pasa de ellos. Y cuando no pasa es peor, porque los mete en una jaula dentro de su terreno para que no se le escapen. Mi amigo me ha dicho que me llevase uno de los dos, a mí me ha encantado la hembra. Pero soy incapaz de llevarme el animal de nadie sin su consentimiento, así que le he dicho que si le pregunta y quiere darla, que la cogería. El tema está en que yo nunca he tenido un animal en un piso, y me pregunto si le costaría adaptarse después de haber estado libre correteando por el monte, que es como me gusta verlos :( Me lo planteo porque creo que voy a poder darle una vida mejor, buen alimento y mimos. Pero no sé, eso de no poder sacarlo nunca al monte o algún lugar a pasear por si se escapa, tampoco me gusta mucho. ¿Vosotr@s podéis sacar a vuestros gatos? Y en caso de tener que transportarlos dentro de una cesta, ¿hay algún método para enseñarlos a calmarse y que no lo pasen mal?

¡Helia va a tener un gatito! ¡Helia va a tener un gatito! :D

Mis dos gatos los recogí de la calle siendo ya un poco grandecitos, y la verdad es que no tuvieron problema en adaptarse al piso. Yo creo que teniendo un pasado tan triste, al encontrarse con la vidorra que se están pegando ahora no les importa lo más mínimo :D Además si dices que son peques, pues mucho mejor. Mi gato al final huye de la puerta cuando la ve abierta, o como mucho se da un paseíto por el pasillo de la comunidad y vuelve enseguida.
No te aconsejaría lo de sacarlo de paseo. A los gatos, a diferencia de la mayoría de los perros, no les gusta eso de cambiar de ambiente. Se suelen sentir cómodos dentro de su territorio, no les gustan demasiado los cambios (según mi experiencia, claro). Creo que un gato puede ser perfectamente feliz dentro de un piso. Si no has tenido nunca uno antes, es normal que te plantees estas cosas, pero en cuanto lo hayas tenido una temporadita en casa creo que dejarás de pensar que necesita salir a la calle para estar contento.
Y para lo de la cesta, quizás lo que podrías hacer es darle un poco de hierba gatera antes.

Lo de limpiarles los ojitos, pues depende mucho de como te salga el gato. Las orejitas normalmente no se les ensucian, a no ser que tengan ácaros o alguna infección (hablo siempre desde mi experiencia, conste). Los ojitos, cuando tienen alguna legañica se los limpio con un trocito de papel higiénico o un pañuelito. Si te sale rebeldillo, quizás tengas que perseguirle un poco...
En cuanto a las uñas, yo aprovecho para cortárselas cuando están dormiditos. Ni se enteran y así les ahorras tenerles que retener encima tuyo para poder cortárselas. Es necesario que le pongas un rascador o un trozo de madera donde pueda desgastárselas.

Y muy importante también lo de esterilizarlos en cuanto puedas. Su calidad de vida mejora muchísimo (aunque de cierta lastimica dejarlos en el veterinario).

Chaia
04-sep-2011, 19:26
Expert@s gatunos...Hoy he estado en la casa del campo de unos amigos. Ellos tienen gatos que dejan sueltos por el campo y les echan de comer, pero ahora se les han unido dos pequeños del vecino, que pasa de ellos. Y cuando no pasa es peor, porque los mete en una jaula dentro de su terreno para que no se le escapen. Mi amigo me ha dicho que me llevase uno de los dos, a mí me ha encantado la hembra. Pero soy incapaz de llevarme el animal de nadie sin su consentimiento, así que le he dicho que si le pregunta y quiere darla, que la cogería. El tema está en que yo nunca he tenido un animal en un piso, y me pregunto si le costaría adaptarse después de haber estado libre correteando por el monte, que es como me gusta verlos :( Me lo planteo porque creo que voy a poder darle una vida mejor, buen alimento y mimos. Pero no sé, eso de no poder sacarlo nunca al monte o algún lugar a pasear por si se escapa, tampoco me gusta mucho. ¿Vosotr@s podéis sacar a vuestros gatos? Y en caso de tener que transportarlos dentro de una cesta, ¿hay algún método para enseñarlos a calmarse y que no lo pasen mal?

Helia, ¿de verdad quieres un sonsejo? :D ¡Llévate los dos! Dos gatos, mucho mejor que uno. Si son hermanitos y se llevan bien, no te arrepentirás! ;)

A un gatito pequeño no le costará NADA adaptarse a un piso. Yo he tenido dos semilibres (uno ya fallecido) que al venir a Madrid tuve que encerrar en treinta metros y ningún problema. Al tercero en discordia lo recogí adulto y no tardó nada en adaptarse.

Un gato puede vivir perfectamente feliz en un piso.

¡¡¡¡Anímate y coge los dos!!!! :D:D:D

nessie
04-sep-2011, 19:28
¡¡¡¡Anímate y coge los dos!!!! :D:D:D

Doy fe que es un gran consejo. Además así cuando se quedan solitos en casa lo llevan mucho mejor y es una gozada verlos dormir juntitos, cuando juegan, se lavan y se dan mimitos. Ais :amor:

Chaia
04-sep-2011, 19:38
holaaa, tengo un gran problema y espero que me podais ayudar :)
Tengo 2 gatos en casa, 2 machos uno ya esterilizado que tiene 7 años y uno de 5 meses al que ya vamos a esterilizar. Pues el pequeño tiene totalmente acosado al grande, se le engancha al cuello y le muerde, por las noches lo ataca y le quita el sitio donde este descansando, no le deja en paz, incluso le ha llegado a hacer sangre, y el grande huye de el, le tiene mucho miedo y no pasa por donde el esta.Esto genera muchos conflictos en casa, mis padres se están cansando de las peleas y el gato grande esta muy apagado y triste, no sabemos que hacer, alguna idea? gracias :)

Posiblemente se calme al esterilizarle. Al castrarlo, 1) se vuelven menos agresivos y 2) ahora está intentando ser el primero en jerarquía. En los gatos, los más viejos están por encima, pero los castrados están por debajo. Ahora el pequeñajo tiene un conflicto, por eso es tan "agresivo", entre otras razones.

Hay pequeñas cosas que puedes hacer, además.

Hay un producto que les calma bastante, se llama Feliway, son feromonas felinas sintetizadas. Yo lo uso en las mudanzas y cuando los voy a llevar al veterinario y doy fe de que a mí me funciona. Lo hay en spray y en difusor.

¿Ha estado bien socializado el gato de pequeño? ¿Ha jugado con sus hermanitos? ¿A qué edad lo destetaron? Por lo que cuentas, es posible que haya tenido una mala socialización. Yo probaría lo siguiente: cuando el pequeño haga algo que no os guste, se le puede hacer lo mismo que la madre gata: darle un golpecito con el dedo en la frente. La gata les da un manotazo, ellos lo asocian con "eso no se hace". ¡¡¡Ojo, un suave golpecito, con el dedo, no pegarle!!!! ¡¡¡La cosa es seguir el lenguaje de los propios gatos, no pegarle, el dedazo tiene que ser firme pero suave, en ningún momento hacerle daño!!!! La gata lo hace cuando ellos "se pasan" de brutos.

Feliway, corrección gatuna y muchos mimitos al gato grande. Dadle de comer al grande primero. Aunque en los gatos la jerarquía de la comida es bastante anárquica (no siempre el alfa come el primero, como en los perros), puede ayudar. Además de, como te han dicho, cansarle jugando.

Luego busco consejos específicos, si tengo tiempo. Esto es lo que me ha venido ahora a la cabeza.

:abrazo:

Chaia
04-sep-2011, 19:39
Lo malo es que yo vivo en un segundo piso, por eso me lo planteo. En la ciudad, o por lo menos en un barrio como el mío no está la cosa pa dejarlos sueltos...Lo de sacarlos con correa me parece muy raro...No sé si sería capaz de ponérsela a un gato.

¿Y hay alguna manera de que se calmen en la cesta? Algún truqui tendréis...

Otra cosa, lavarlos no, pero limpiarles los ojos y cosas así, ¿con qué se hace?

Para que se calmen en la cesta, Feliway en spray un ratito antes. Edito: ¡¡¡el Feliway a la cesta, nunca al gato!!! :D

Ojos y demás, con suero fisiológico.

Helia-Murcia
04-sep-2011, 20:27
A mí me gustaría tener dos por eso de hacerse compañía también, pero son de los vecinos de mis amigos, les van a preguntar y dudo mucho que quieran dar uno, así que los dos...Además el macho está muy loco, la hembra es un poco más tranquila. Con "cesta" me refería al lugar donde transportarlos. Luego tendré que aprender de vosotr@s para ponerles un lugar donde dormir y hacer sus cosillas....Cuando los tenía semilibres, por la huerta de mis abuelos les ponía cajas de cartón con trapos pero no sé si es mejor otra cosa. He visto un rascador que pusisteis aquí de tiendanimal y estaba bien de precio. Ay, que me quiero hacer madre ya!

pi_pa
04-sep-2011, 20:34
Para meter a las mías en el transportín, lo pongo contra una pared y a ellas las meto marcha atrás, para que no sepan a donde van y sin problema. cuando quieren darse cuenta ya es demasiado tarde.
lo que dicen que ayuda, para un futuro, es tener el transportín en casa, para que lo utilicen para jugar, dormir ... así no lo asocian.

nessie
04-sep-2011, 20:36
A mí me gustaría tener dos por eso de hacerse compañía también, pero son de los vecinos de mis amigos, les van a preguntar y dudo mucho que quieran dar uno, así que los dos...Además el macho está muy loco, la hembra es un poco más tranquila. Con "cesta" me refería al lugar donde transportarlos. Luego tendré que aprender de vosotr@s para ponerles un lugar donde dormir y hacer sus cosillas....Cuando los tenía semilibres, por la huerta de mis abuelos les ponía cajas de cartón con trapos pero no sé si es mejor otra cosa. He visto un rascador que pusisteis aquí de tiendanimal y estaba bien de precio. Ay, que me quiero hacer madre ya!

A ver si hay suertecita e insistiendo un poco te deja llevarte la parejita.
Eso sí, al ser macho y hembra tendrás que andar con ojito y esterilizar a uno por lo menos en cuanto puedas. ¡Que te hacen abuela! :)

Ah, y yo como rascador les tengo puesto un vulgar trozo de madera de pino (sin barniz) pegado a la pared de la cocina con silicona. Les gusta mucho porque pueden hacer el bruto con él, y por más que lo empujen no se cae. Lo han dejado fino de tanto rascar.

pi_pa
04-sep-2011, 20:38
Si no quieres un rascador comprado, también puedes poner un tronco de arbol, que pese un poco, es más antiestético, pero más barato.
sobre la cama, al principio el gatito te enseñará dónde está más cómodo, así que te aconsejo que sea ahí dónde le pongas una cestita o una caja de cartón con una mantita para que esté agustito. con el tiempo, pasará la noche contigo en la cama, y el día en el sofá, como todo gato casero.
y sobre la caja para hacer sus cositas, mejor en un sitio tranquilo. yo la tengo en el baño pequeño. ya verás qué rápido aprenden... sólo tienes que ponerles varias veces en la caja, hasta que vean dónde lo tienen que hacer y ya está aprendida la lección; es más, incluso hay gatos que no tienes casi ni que enseñarsela porque van directos.

Helia-Murcia
04-sep-2011, 21:08
A mí me asustó mucho el gato de mi amiga cuando me despertó subiéndose encima. Espero que no me pase esto...

Helia-Murcia
04-sep-2011, 21:09
Por cierto, nessie, ¿no será esta hierba la que quieres que le de? ¿Y esto de dónde lo sacas?

http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-rTQCfupxAQ

nessie
04-sep-2011, 21:15
A mí me asustó mucho el gato de mi amiga cuando me despertó subiéndose encima. Espero que no me pase esto...

Bueno, es normal porque no estás acostumbrada a tener un bichi rondando tu cama. Habéis de acostumbraros el uno al otro :)

Sí, esa es la hierba. En tiendas de animales no es difícil de encontrar. Puede que no te haga falta utilizarla para nada, los tres gatitos que se llevó biscuter no dieron ninguna guerra en la caja según nos dijo, y eso que más asilvestrados que estaban...

Jiza
04-sep-2011, 21:50
Lo malo es que yo vivo en un segundo piso, por eso me lo planteo. En la ciudad, o por lo menos en un barrio como el mío no está la cosa pa dejarlos sueltos...Lo de sacarlos con correa me parece muy raro...No sé si sería capaz de ponérsela a un gato.

¿Y hay alguna manera de que se calmen en la cesta? Algún truqui tendréis...

Otra cosa, lavarlos no, pero limpiarles los ojos y cosas así, ¿con qué se hace?

la mia es que es muy mansa y en la cesta llora un poco pero va tranquila porque se da cuenta de que en la cesta va protegida.
Yo a sonata no la lavo, pero las legañas se las quito con un trocito de papel higienico cuando veo que tiene :)

Chaia
04-sep-2011, 22:27
Para meter a las mías en el transportín, lo pongo contra una pared y a ellas las meto marcha atrás, para que no sepan a donde van y sin problema. cuando quieren darse cuenta ya es demasiado tarde.
lo que dicen que ayuda, para un futuro, es tener el transportín en casa, para que lo utilicen para jugar, dormir ... así no lo asocian.

Yo lo tengo en casa, y no sé cómo distinguen los jodíos cuándo vamos al veterinario de un día "normal". De "normal" se meten a echar la siesta, pero como toque veterinario... que me meta yo.

aaaxxx
04-sep-2011, 22:30
Quizá será porque el día de vete (o transporte o cualquier cosa que no les guste) es el único en que se le "fuerza" a meterse. Sería cuestión de meterlos de vez en cuando sin vete, no? Yo no lo he probado, pero podría ir bien.

Chaia
04-sep-2011, 22:30
A mí me gustaría tener dos por eso de hacerse compañía también, pero son de los vecinos de mis amigos, les van a preguntar y dudo mucho que quieran dar uno, así que los dos...Además el macho está muy loco, la hembra es un poco más tranquila. Con "cesta" me refería al lugar donde transportarlos. Luego tendré que aprender de vosotr@s para ponerles un lugar donde dormir y hacer sus cosillas....Cuando los tenía semilibres, por la huerta de mis abuelos les ponía cajas de cartón con trapos pero no sé si es mejor otra cosa. He visto un rascador que pusisteis aquí de tiendanimal y estaba bien de precio. Ay, que me quiero hacer madre ya!

Ya, por "cesta" creo que todos hemos entendido "transportín" :)
Yo tengo un súper rascador y prefieren el sofá, pero como les dejo... En otra casa había forrado la para de una mesa con cuerda de esparto ("pita") y lo usaban.
Los míos tienen sus camitas, pero duermen donde quieren. Un lema de los gatos es "el mundo es mi cama", se echan la siesta en lugares imposibles. Que parece mentira que no les duela.
Un cajón de arena es lo mejor. Hay de muchas clases, yo prefiero la sepiolita, otros la bentonita, otros las sales... Al final el que elige es tu gato qué le gusta más.
¡Mucha suerte!

Chaia
04-sep-2011, 22:32
Quizá será porque el día de vete (o transporte o cualquier cosa que no les guste) es el único en que se le "fuerza" a meterse. Sería cuestión de meterlos de vez en cuando sin vete, no? Yo no lo he probado, pero podría ir bien.

No funciona, no funciona...

Jiza
04-sep-2011, 22:33
por cierto ayer le compré a Sonata una cesta y una mantita para poner dentro. Sólo lo ha olfateado, pero espero que cuando empiece a hacer frío se meta dentro, que lo he puesto al lado del radiador... xD

aaaxxx
04-sep-2011, 22:36
No funciona, no funciona...

O sea, que días en que no hay que ir a ningún sitio los coges y los metes en el transportín (y lo cierras y todo) y se dejan y el día del vete no? Pues algo deben notar en ti, mujer, adivinos no son!

Chaia
04-sep-2011, 22:54
O sea, que días en que no hay que ir a ningún sitio los coges y los metes en el transportín (y lo cierras y todo) y se dejan y el día del vete no? Pues algo deben notar en ti, mujer, adivinos no son!

No, que no se dejan meter!!!! Se tienen que meter ellos! Bueno, eso de "no se dejan" es relativo, porque son un amor y los meto en dos segundos.

aaaxxx
04-sep-2011, 23:07
No, que no se dejan meter!!!! Se tienen que meter ellos! Bueno, eso de "no se dejan" es relativo, porque son un amor y los meto en dos segundos.

Vale, pero si no es día de vete y los vas a meter, tampoco se dejan, no? O sea, que el problema no es que sea día de vete, el problema es que no les gusta ser metidos. Y yo creo que la causa es que siempre que se les mete obligados (es decir, les metes tú, no ellos) es porque van a ir a algún sitio al que no quieren ir.

Chaia
04-sep-2011, 23:10
Vale, pero si no es día de vete y los vas a meter, tampoco se dejan, no? O sea, que el problema no es que sea día de vete, el problema es que no les gusta ser metidos. Y yo creo que la causa es que siempre que se les mete obligados (es decir, les metes tú, no ellos) es porque van a ir a algún sitio al que no quieren ir.

Tienes razón, estoy un poco empanada a estar horas :D

aaaxxx
04-sep-2011, 23:36
Para hacer un rascador barato de 2,40 metros, un palo de estos fijado con escuadras a la pared:

http://www.leroymerlin.es/productos/Poste-cuadrado.html?idEIPub=1304532304&ficha=variante

Y enrrollado con cuerda de sisal fijada con grapas. Además combina con todo y llega hasta el techo :) Menos de 20 euros, oiga! Ya os pondré fotos de uno que tengo hecho yo en casa.

Chaia
04-sep-2011, 23:44
Para hacer un rascador barato de 2,40 metros, un palo de estos fijado con escuadras a la pared:

http://www.leroymerlin.es/productos/Poste-cuadrado.html?idEIPub=1304532304&ficha=variante

Y enrrollado con cuerda de sisal fijada con grapas. Además combina con todo y llega hasta el techo :) Menos de 20 euros, oiga! Ya os pondré fotos de uno que tengo hecho yo en casa.

¡Qué buena idea! ¡Ahora que me han destrozado el sofá! :D:D:D

aaaxxx
04-sep-2011, 23:47
Jajajaja, pobre :(

aaaxxx
04-sep-2011, 23:49
Además de eso podéis fijar baldas con rascador. Para que se suban a cierta altura, les encanta! Ya os pondré fotos también, me he convertido en una experta bricomaniaca gatuna!!!

Chaia
04-sep-2011, 23:53
Además de eso podéis fijar baldas con rascador. Para que se suban a cierta altura, les encanta! Ya os pondré fotos también, me he convertido en una experta bricomaniaca gatuna!!!

Yo es que soy muy dejada con la bricomanía. Pero tengo una amiga que se apunta a todo, voy a ver cómo la puedo sobornar :D

Lo del sofá se venía venir, por dejada. Han hecho un agujero impresionante en el brazo del sofá. Había pensado graparle trozos de tela áspera, como remiendos, para que se afilen ahí las uñas. ¿Se te ocurre algo?

aaaxxx
04-sep-2011, 23:55
Lo malo si grapas trozos de tela es que o la grapas muy bien, o la acabarán quitando. Y poner una funda (no áspera, para que no les atraiga) e ir acostumbrandoles al rascador? Un rascador que sea estimulante, tipo circuito por las alturas/árbol.

Chaia
04-sep-2011, 23:58
Lo malo si grapas trozos de tela es que o la grapas muy bien, o la acabarán quitando. Y poner una funda (no áspera, para que no les atraiga) e ir acostumbrandoles al rascador? Un rascador que sea estimulante, tipo circuito por las alturas/árbol.

Push-Push tiene quince años. A estas alturas ya no creo que se acostumbre. Ha pasado del rascador toda su vida y yo se lo he consentido.

Edito: el circuito por las alturas se lo hace, pero para rascarse se baja al sofá :D

aaaxxx
04-sep-2011, 23:58
Ideas:

http://www.ikeahackers.net/search/label/pet%20furniture

aaaxxx
04-sep-2011, 23:59
Push-Push tiene quince años. A estas alturas ya no creo que se acostumbre. Ha pasado del rascador toda su vida y yo se lo he consentido.

Edito: el circuito por las alturas se lo hace, pero para rascarse se baja al sofá :D

Uf, sí. Que pereza... Déjale el sofá, pobre, joer, jaja.

Chaia
05-sep-2011, 00:01
Ideas:

http://www.ikeahackers.net/search/label/pet%20furniture

¡Cómo mola!

Chaia
05-sep-2011, 00:02
Uf, sí. Que pereza... Déjale el sofá, pobre, joer, jaja.

Pues claro que se lo dejo. En mi casa mis gatos pueden hacer todo lo que les dé la gana mientras no ponga en peligro su salud o integridad física :) Por eso me gasto la pasta en instalar unas redes de seguridad en los balcones y me compro el sofá más barato que encuentro :D

aaaxxx
05-sep-2011, 00:04
Sí, hay muchas ideas. Yo jamás seguí ninguna porque mis gatos (que no son míos, son acogidos) no están en casa, están en una gatera enorme de madera en el jardín. Pero si no... vale la pena tomar nota. Barato, más bonito que las típicas cosas para animales que suelen ser cursis y feas y con más margen de maniobra.

nessie
05-sep-2011, 00:06
¡Qué página tan guay! ¡Gracias aaaxxx! :)

aaaxxx
05-sep-2011, 00:14
Sí, ta muy bien. A mi me encanta hacer cositas a mano, no artesanía pk soy un poco burda y no sirvo. Si no cosas así de bricolaje. Y cada día más!!!

anacristina18
05-sep-2011, 11:56
Gracias por vuestros consejillos :), respecto a lo que me preguntabas Chaia sobre la socialización del minino, no tengo ni idea la verdad, lo adopte con más o menos un mes de edad , de un hombre que los tenia en el campo super mal cuidados,pero lo que si se que estaba con más hermanitos suyos, pero creo que estaban un poco salvajes , en esta semana o como mucho la que viene( cuando venga mi veterinario que está de vacaciones) esterilizare al chiquitín a ver si así se vuelve menos agresivo, por ahora lo que estoy haciendo es darle todo el juego posible, de echo tiene la casa llena de juguetes jaja, para intentar que se entretenga y probaré también con Feliway a ver que tal va y si así consigo que la fierecilla se tranquilice jaja.

Gracias por los consejos:abrazo:

aaaxxx
05-sep-2011, 15:48
Gracias por vuestros consejillos :), respecto a lo que me preguntabas Chaia sobre la socialización del minino, no tengo ni idea la verdad, lo adopte con más o menos un mes de edad , de un hombre que los tenia en el campo super mal cuidados,pero lo que si se que estaba con más hermanitos suyos, pero creo que estaban un poco salvajes , en esta semana o como mucho la que viene( cuando venga mi veterinario que está de vacaciones) esterilizare al chiquitín a ver si así se vuelve menos agresivo, por ahora lo que estoy haciendo es darle todo el juego posible, de echo tiene la casa llena de juguetes jaja, para intentar que se entretenga y probaré también con Feliway a ver que tal va y si así consigo que la fierecilla se tranquilice jaja.

Gracias por los consejos:abrazo:

No dejes los juguetes sin más, los juguetes para cuando tú juegues con él y para interactuar. Qué valor tendrán después si no?

Chaia
05-sep-2011, 16:13
Gracias por vuestros consejillos :), respecto a lo que me preguntabas Chaia sobre la socialización del minino, no tengo ni idea la verdad, lo adopte con más o menos un mes de edad , de un hombre que los tenia en el campo super mal cuidados,pero lo que si se que estaba con más hermanitos suyos, pero creo que estaban un poco salvajes , en esta semana o como mucho la que viene( cuando venga mi veterinario que está de vacaciones) esterilizare al chiquitín a ver si así se vuelve menos agresivo, por ahora lo que estoy haciendo es darle todo el juego posible, de echo tiene la casa llena de juguetes jaja, para intentar que se entretenga y probaré también con Feliway a ver que tal va y si así consigo que la fierecilla se tranquilice jaja.

Gracias por los consejos:abrazo:


Si lo adoptaste con un mes de edad, eso da una pista: ¡¡¡hace daño porque ni su mamá ni sus hermanitos le han parado los pies!!!

aaaxxx tiene razón: los juguetes son para jugar tú con él. No obstante, hay algunos "interactivos". Una caja de zapatos, por ejemplo, en la que recortas ventanitas, para meter dentro algo que le guste mucho (las pastillas de malta de whiskas les suelen volver locos) y tengan que esforzarse para sacarlo. Cosas así. Con los gatos no hace falta gastarse el dinero para jugar, una bola de papel albal les vale :D

Edito: ideas para juguetes de gato: http://www.squidoo.com/homemadecattoys#module36742422

Vuelvo a editar, estoy que me salgo :D Ahora le estoy haciendo a los míos una marioneta. Consiste en coser hilos largos a los cinco dedos de un guante viejo y atar cosas al final de cada hilo :D

CarrotRope
05-sep-2011, 16:53
Mis peques desde luego juegan casi con cualquier cosa, de hecho juguetes como tal nunca les hemos comprado.

Ejemplos baratos: elásticos del pelo (como se me caiga uno del pelo lo puedo dar por perdido, qué rapidas son) o bolas de papel (como suelen acabar a mordisco limpio y dejando trocitos por todos lados, se me ocurrió hacerle bolas con papeles de folletos publicitarios y se las cubro con cinta adhesiva de ésa que es de papel. Un éxito, oye, la peque ha salido como la otra en eso, y mientras la mayor te trae el elástico en la boca para que se lo tires, la pequeña lo hace con las bolitas).

Y es cierto lo que sale en las fotos del enlace que ha puesto Chaia, todo el que vive con un gato comprueba pronto que hay pocas cosas que les gusten más que una caja de cartón, cada vez que compro una de bebida de soja y arroz del Aldi se la dejo una buena temporada y hasta duermen dentro como me descuide. El trasto de la pitufilla se mete dentro para desde ahí acechar a su hermana mayor. Si a esto le añades un trozo pequeño de tela o alguna cinta, ya son felices del todo. Lo último que le hemos dejado, que les flipa a las dos, una bolsita de ésas de rejilla para meter la ropa delicada en la lavadora, que estaba ya para tirarla, y un cuadradito de una toalla vieja. Se la enganchas en las barras de las patas de las sillas y hala a dar volteretas enganchadas a la tela.

Ah, otra cosa que triunfa, una esterilla de ésas de plástico para hacer yoga, les encanta tumbarse encima, afilarse las uñas, y si se la dejas medio enrollada ya tienen túnel para trastear ;)

aaaxxx
05-sep-2011, 17:36
Ojo con según qué cosas no acaben con una obstrucción intestinal!!!

CarrotRope
06-sep-2011, 11:58
Pues sí, hay que usar el sentido común, como con los niños, nada que les quepa en la boca y se lo puedan tragar. Y a ser posible, lo de jugar con ellos, aparte de para crear o fortalecer lazos con ellos y que no jueguen solos si no conviven con congéneres, para tener cuidado con esas cosas que pueden pasar, que en mi experiencia personal tampoco es que sean tan frecuentes, porque nunca me he visto en una de ésas, y ya son años y gatos los que han pasado por mi vida.

Me da hasta corte participar en este hilo porque poca respuesta de experta gatuna puedo dar, de experta nada de nada, jaja.

Chaia
06-sep-2011, 14:20
Me da hasta corte participar en este hilo porque poca respuesta de experta gatuna puedo dar, de experta nada de nada, jaja.

¡Pues como todas, mujer! Que la experiencia se hace con los años y los gatos :)

Helia-Murcia
07-sep-2011, 08:32
A ver...tengo otra consulta de madre inexperta. ¿Cómo se sabe el sexo de un gatito? Resulta que la madre de mi amiga dice que las hembras nunca son de dos colores. O son de uno sólo o de más de dos. ¿Esto es así? Me ha extrañado mucho y si fuera cierto, el otro día me equivoqué cuando supuse que el cachorro blanco y negro era hembra...

nessie
07-sep-2011, 09:43
A ver...tengo otra consulta de madre inexperta. ¿Cómo se sabe el sexo de un gatito? Resulta que la madre de mi amiga dice que las hembras nunca son de dos colores. O son de uno sólo o de más de dos. ¿Esto es así? Me ha extrañado mucho y si fuera cierto, el otro día me equivoqué cuando supuse que el cachorro blanco y negro era hembra...

Eso no es así.
Los gatos de tres colores siempre son hembras, nunca machos. Cualquier otra combinación pueden ser tanto hembras como machos indistintamente.
Si son de dos colores para saber el sexo vas a tenerle que mirar otra cosa que no es el pelo :D

Arenita
07-sep-2011, 11:18
Eso no es así.
Los gatos de tres colores siempre son hembras, nunca machos. Cualquier otra combinación pueden ser tanto hembras como machos indistintamente.
Si son de dos colores para saber el sexo vas a tenerle que mirar otra cosa que no es el pelo :D

Es muy raro pero también puede haber gatos machos de 3 colores, que tienen un cromosoma X extra y son estériles. Me lo dijo mi hermana que estudia veterinaria. Con mirar la separación entre "agujerillos" suele ser fácil saber si es hembra o macho.:)

Edito para aclararlo más. Deduzco que no se aprecian los testículos, porque sino sería bastante sencillo :) En las hembras los dos orificios están muy juntos y el que es la vulva no sobresale, si es macho hay un espacio entre los orificios (donde le "bajarán" los lereles :)) y el que es el pene suele sobresalir. No sé si habrá dificultades o excepciones con esto pero yo siempre lo he visto claro así.

nessie
07-sep-2011, 11:53
Es muy raro pero también puede haber gatos machos de 3 colores, que tienen un cromosoma X extra y son estériles. Me lo dijo mi hermana que estudia veterinaria. Con mirar la separación entre "agujerillos" suele ser fácil saber si es hembra o macho.:)

Sí, bueno. Excepciones hay para todas los casos, pero como dices son muy muy raros. Además como los gatitos de Helia son de dos colores, no corremos ningún riesgo: pueden ser tanto machos como hembras.

Helia-Murcia
07-sep-2011, 13:37
Eso no es así.
Los gatos de tres colores siempre son hembras, nunca machos. Cualquier otra combinación pueden ser tanto hembras como machos indistintamente.
Si son de dos colores para saber el sexo vas a tenerle que mirar otra cosa que no es el pelo :D

Pero yo he tenido gatos de más de dos colores y te puedo asegurar que eran machos...

Yo no tengo muy claro si es hembra, creo que por lo de los agujeritos...va a ser macho.:hm:

Chaia
07-sep-2011, 13:43
Pero yo he tenido gatos de más de dos colores y te puedo asegurar que eran machos...

Yo no tengo muy claro si es hembra, creo que por lo de los agujeritos...va a ser macho.:hm:

Los tricolores siempre son hembras y si alguno sale macho, como bien han dicho por arriba, son estériles. Es posible que estés llamando dos colores a una gama distinta del mismo. Por ejemplo, un gato blanco con manchas atigradas. Eso puede ser perfectamente macho,

Las tricolores suelen ser naranja, blanco y negro o naranja, gris y blanco. yo tengo una callejerita naranja, gris y blanco de ojos verde oliva que... :amor:

Yuina
07-sep-2011, 13:46
Esta pregunta me imagino que ya habrá salido... pero no la encuentro.
Adopté hace un tiempo una gatita. Tiene tres o cuatro meses y se mea en mi cama, al principio no lo hacia pero ahora es que ya no lo hace en la arena.

He probado restregando un limon por la cama. Lo hace menos, pero aun así sigue en las mismas.

Si alguien tiene alguna idea para que esto no suceda se lo agradeceria.

Helia-Murcia
07-sep-2011, 13:46
No, no, dos colores es la "supuesta gatita" blanca y negra...pero sospecho que es macho.

Pero sí he tenido blancos con manchas atigradas en el lomo de varios colores....

Chaia
07-sep-2011, 14:13
Esta pregunta me imagino que ya habrá salido... pero no la encuentro.
Adopté hace un tiempo una gatita. Tiene tres o cuatro meses y se mea en mi cama, al principio no lo hacia pero ahora es que ya no lo hace en la arena.

He probado restregando un limon por la cama. Lo hace menos, pero aun así sigue en las mismas.

Si alguien tiene alguna idea para que esto no suceda se lo agradeceria.

¿Tienes más gatos? Puede estar reclamando su propio arenero.
¿La has llevado al veterinario para descartar problemas físicos?
¿Has probado a cambiar el tipo de arena?
¿Cuándo lo hace? ¿Hay alguna molestia el el lugar de la casa donde tenga el arenero (ruidos, etc.)?

Chaia
07-sep-2011, 14:14
No, no, dos colores es la "supuesta gatita" blanca y negra...pero sospecho que es macho.

Pero sí he tenido blancos con manchas atigradas en el lomo de varios colores....

Claro, una cosa es uno blanco con manchas atigradas, que pueden ser machos perfectmente, y otra una tricolor :)

nessie
07-sep-2011, 14:21
Pero yo he tenido gatos de más de dos colores y te puedo asegurar que eran machos...

Yo no tengo muy claro si es hembra, creo que por lo de los agujeritos...va a ser macho.:hm:

Bueno, entonces va a ser tema de lo que cada uno considere un color diferente, me temo.

pi_pa
07-sep-2011, 15:31
Siempre pensé que los gatos tricolores eran hembras, salvo que fuesen atigrados que podrían ser machos o hembras.

vellocinodeoro
07-sep-2011, 15:44
Siempre pensé que los gatos tricolores eran hembras, salvo que fuesen atigrados que podrían ser machos o hembras.
Y así es ;)

vellocinodeoro
07-sep-2011, 15:58
Tricolores:
http://es.dreamstime.com/gato-tricolor-thumb2368401.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZEPS21F4vUT9yBdCkMdZZfQq5wg7KB lQohCoU91Th_XJbSfTcLA
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4SL09475bntOy4NUjEDII53yvGlFcS KH9vg4L-Ri99jB7sO0fSg
http://www.mendocinohumane.org/assets/images/db_images/db_cat23.jpg

Y aprovecho para colar una de mi acogida Ivana, por si alguien se enamora de ella:

https://lh5.googleusercontent.com/-L5DtF8RLf88/TXyy2EZYW2I/AAAAAAAAQSg/LVLKSlke5_M/s720/Ivana%252520%2525283%252529.JPG

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:01
Y estos son atigrados, con diferentes tonalidades, pero de dos colores:

http://www.mascotasdepriego.org/files/foto1/gato%20atigrado.jpg

Y aprovecho y os cuelo otro de los gatos que tenemos en adopción, Bosco:

https://lh6.googleusercontent.com/-ItXyv3YP70c/TA55gWt6Y3I/AAAAAAAANho/LReYe-4HHio/BOSCO%2525202.jpg

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:02
Y la explicación:

Genes ligados al sexo
La determinación del sexo en la mayoría de los organismos se debe a cromosomas sexuales, X e Y. Para determinar el sexo en los gatos, como en todos los organismos sexuados, el femenino lleva dos cromosomas X (XX) y el sexo masculino porta un X y un Y (XY).
En los felinos, solo las hembras pueden ser tricolores, mientras que los machos solo son de un único color, o de dos colores. El porqué de esto, lo explican los cromosomas sexuales. ¿Por qué las gatas pueden ser tricolores y los gatos no?
En los gatos el gen O determina el color del pelaje. Este se encuentra en el cromosoma X, es por esto que las hembras pueden ser tricolores, ya que poseen dos cromosomas X y pueden tener un gen O con dos alelos distintos en cada uno de ellos; en cambio, los machos, cuyos cromosomas sexuales son XY, el gen O solo se presenta en un cromosoma. Se entiende por alelo a cada una de las características variables que presenta un gen.
Esto se produce porque hay genes ligados al sexo, la mayoría de los gatos tricolores son hembras (XX), ya que heredan dos genes, uno de su padre y el otro de su madre. Gracias a esto se esperan tres fenotipos diferentes según la primera Ley de Mendel, de la segregación independiente: OO (color), oo (no color) y Oo (color y no color, es decir tricolor). En cambio, los machos (XY) heredan un solo gen para el color, el de su madre, y se producen solo dos opciones: O (color) y o (no color).


Madre color (OO) y padre no color (o):

Fenotipos esperados: 50% hembras tricolor – 50% machos color.


Madre no color (oo) y padre color (O):

Fenotipos esperados: 50% hembras tricolor – 50% machos no color.


Madre tricolor (Oo) y padre color (O):

Fenotipos esperados: 25% hembras color- 25% hembras tricolor- 25% machos color- 25% machos no color.


Madre tricolor (Oo) y padre no color (o):

Fenotipos esperados: 25% hembras tricolor- 25% hembras no color- 25% machos color - 25% machos no color.
Tipo de gatas tricolores
Hay varios tipos de pelaje tricolor en las gatas, pero a grandes rasgos se pueden distinguir tres variedades:
Calicó: estas gatas tienen bastante cantidad de color blanco, casi siempre se sitúa en el pecho y el abdomen, además poseen tres colores que están bien diferenciados en grandes manchas. Pero algunas gatas son casi todas blancas y tienen pequeñas manchas de color.
Carey o tortuga: estas gatas presentan los tres colores muy mezclados y no permite que se diferencien en manchas, el color blanco puede o no estar y en el caso de que exista, los tres colores siguen estando mezclados.
Tricolor atigrada : estas gatas presentan los tres colores atigrados bien marcados, esto se produce en las zonas de color y no en el negro.
El curioso caso de los gatos XXY
En los genes existen alelos dominantes y alelos recesivos. Los primeros no permiten a los alelos recesivos manifestarse, aunque éstos pueden expresarse cuando están en homocigosis. También existen alelos codominantes, que se expresan ambos simultáneamente en un organismo.
Pueden existir machos trisómicos (XXY) que sean tricolor, aunque es raro en la naturaleza y se produce con una baja frecuencia, siendo el resultado de una anomalía en el mecanismo hereditario. También, se pueden producir otros fenómenos, como por ejemplo la mutación somática, que son manchas negras en gato de color, debido a que tiene lunares en la piel.
Otro motivo es el hermafroditismo, se trata de los gatos que genéticamente son hembras (XX), pero que, por desequilibrios hormonales tienen características externas de machos.
[...] "Algunos gatos, excepcionalmente, son tricolores porque tienen un cromosoma de más, es decir son XXY. Son tricolores, pero son estériles. Este caso se da en un gato cada 3.000. Más raro todavía es que sean tricolores y fértiles; gatos que presenten estas características se dan en la proporción de uno cada 10.000. Curiosidades de la naturaleza. [...]"

liebreblanca
07-sep-2011, 16:05
Esta pregunta me imagino que ya habrá salido... pero no la encuentro.
Adopté hace un tiempo una gatita. Tiene tres o cuatro meses y se mea en mi cama, al principio no lo hacia pero ahora es que ya no lo hace en la arena.

He probado restregando un limon por la cama. Lo hace menos, pero aun así sigue en las mismas.

Si alguien tiene alguna idea para que esto no suceda se lo agradeceria.

Yo tenia una que lo hacia por celos (cuando venian amigos a cenar, o cuando adopté otro gato) y cuando el arenero no estaba no limpio, si no impoluto. No le gustaba compartir y yo no tenia sitio para dos. Mis consejos:

-Muchos mimitos y un ratito para ella sola.
-La arena limpisima siempre.
-Cerrar la puerta del dormitorio cuando no estás, pero dejarla dormir contigo.
-Comprar un protector de colchón (o dos) y cuando haces la cama ponerlo por encima. Asi si se mea solo tienes que cambiar el protector y no toda la cama entera, lo que me daba ganas de tirar a la gata por la ventana (solo por un par de minutos).

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:10
Esta pregunta me imagino que ya habrá salido... pero no la encuentro.

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=613097#post613097
A partir del mensaje 191...

Yuina
07-sep-2011, 16:10
¿Tienes más gatos? Puede estar reclamando su propio arenero.
¿La has llevado al veterinario para descartar problemas físicos?
¿Has probado a cambiar el tipo de arena?
¿Cuándo lo hace? ¿Hay alguna molestia el el lugar de la casa donde tenga el arenero (ruidos, etc.)?

no, no tengo mas gatos. Tengo un perro de siete años con el que se lleva genial y duermen juntos.
Lo hace cuando no estoy yo en la cama XD
No no hay ninguna molestia en el arenero, esta en el baño y la puerta está siempre abierta.
El veterinario me dijo que era joven que la llevara con seis meses.

Gracias

Kirian
07-sep-2011, 16:12
Vellocino, Bosco es precioso!! ains.. :amor:

Yuina
07-sep-2011, 16:12
Yo tenia una que lo hacia por celos (cuando venian amigos a cenar, o cuando adopté otro gato) y cuando el arenero no estaba no limpio, si no impoluto. No le gustaba compartir y yo no tenia sitio para dos. Mis consejos:

-Muchos mimitos y un ratito para ella sola.
-La arena limpisima siempre.
-Cerrar la puerta del dormitorio cuando no estás, pero dejarla dormir contigo.
-Comprar un protector de colchón (o dos) y cuando haces la cama ponerlo por encima. Asi si se mea solo tienes que cambiar el protector y no toda la cama entera, lo que me daba ganas de tirar a la gata por la ventana (solo por un par de minutos).

no puedo cerrar la puerta del dormitorio porque no hay puerta jajajjaaj
y le doy muchos mimossss. lo del protector ya lo compraré por que sino...
Graciasss :)

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:17
Vellocino, Bosco es precioso!! ains.. :amor:
Y además es graciosísimo, lo que pasa es que está un poco gordete, pero es para comérselo enterito de simpático que es...

Chaia
07-sep-2011, 16:41
Tricolores:
http://es.dreamstime.com/gato-tricolor-thumb2368401.jpg
http://t3.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQZEPS21F4vUT9yBdCkMdZZfQq5wg7KB lQohCoU91Th_XJbSfTcLA
http://t1.gstatic.com/images?q=tbn:ANd9GcQ4SL09475bntOy4NUjEDII53yvGlFcS KH9vg4L-Ri99jB7sO0fSg
http://www.mendocinohumane.org/assets/images/db_images/db_cat23.jpg

Y aprovecho para colar una de mi acogida Ivana, por si alguien se enamora de ella:

https://lh5.googleusercontent.com/-L5DtF8RLf88/TXyy2EZYW2I/AAAAAAAAQSg/LVLKSlke5_M/s720/Ivana%252520%2525283%252529.JPG


Yo a Ivana no la llamaría tricolor, la llamaría carey. Son adorables! No puedo meter otra gata por mi Push-Push, que si no...

Chaia
07-sep-2011, 16:43
no, no tengo mas gatos. Tengo un perro de siete años con el que se lleva genial y duermen juntos.
Lo hace cuando no estoy yo en la cama XD
No no hay ninguna molestia en el arenero, esta en el baño y la puerta está siempre abierta.
El veterinario me dijo que era joven que la llevara con seis meses.

Gracias

Pues me tienes despistada, lo siento :o Prueba a cambiar de marca de arena, a veces es tan simple como eso!

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:45
Yo a Ivana no la llamaría tricolor, la llamaría carey. Son adorables! No puedo meter otra gata por mi Push-Push, que si no...
Claro,es que es carey, pero como he copiado más arriba, el pelaje carey es una variedad del tricolor.
Es una gata adorable, pero más pesaaaaaaaaaaaada con los mimooooooos...:D

Chaia
07-sep-2011, 16:47
Claro,es que es carey, pero como he copiado más arriba, el pelaje carey es una variedad del tricolor.
Es una gata adorable, pero más pesaaaaaaaaaaaada con los mimooooooos...:D

Eso me pasa por leer los foros por encima :o:o:o

vellocinodeoro
07-sep-2011, 16:48
Eso me pasa por leer los foros por encima :o:o:o
Tranqui, que con el tochazo que he puesto (y que tú ya conoces) pues es normal!

Jiza
07-sep-2011, 18:16
hoy he tenido que llevar a sonata al vete porque tenía el ojo algo inflamado, con legañas, y a veces lo dejaba cerrado. Ella (la vete, no sonata :D ) me ha dicho que es sólo que se habrá dado un golpecillo con algo y se habrá inflamado. Así que me ha recetado un colirio y suero fisiológico durante una semana.

La pobre sonata lo pasa fatal en el veterinario, luego se tira todo el día tristosa y mimosona. Pero para compensar la compré un juguete que la vuelve loca (y que destroza en 7 días xD) jaja :D

aaaxxx
07-sep-2011, 21:42
Yo he conocido sólo 3 machos tricolores en 3 años! Y estériles no sé si eran, no se les dió oportunidad de demostrarlo, juju.

Chaia
08-sep-2011, 09:59
Yo he conocido sólo 3 machos tricolores en 3 años! Y estériles no sé si eran, no se les dió oportunidad de demostrarlo, juju.

aaaxxx, me temo que no serían lo que se conoce como "tricolor" :D

aaaxxx
08-sep-2011, 12:16
aaaxxx, me temo que no serían lo que se conoce como "tricolor" :D

Y porqué no iban a serlo si existen? Jaja.

Yuina
08-sep-2011, 13:34
Pues me tienes despistada, lo siento :o Prueba a cambiar de marca de arena, a veces es tan simple como eso!

Pues tendré que probar. Muchas gracias por los consejos :).

Psiconautero
11-sep-2011, 19:17
pregunta a expertos gatunos..
este video lo he marcado como inadecuado por que a mi ver es una pelea entre gatos seria, y lo graban... como decirlo... yo en esos caso hubiera parado la pelea nada mas ver que comenzaba. queria saber que opinaban ustedes de este video.
http://www.youtube.com/watch?v=po-BdBf0iUM&feature=related

Helia-Murcia
12-sep-2011, 12:30
Ya tengo a la enana gatuna en casa y, efectivamente es blanca y negra y es hembra. Es muy limpia, nada más llegar supo donde estaba el lugar para hacer "sus cosas". Eso sí, tiene hambre casi todo el tiempo y no sé si debería alimentarla más o se puede poner mala. Ha estado viviendo en el campo con otros gatos y seguramente competía por comer o le quedaba poco para ella, por eso come con un ansia que parece que es la primera vez!!
Un amigo me regaló un rascador de cartón pero como el sofá nada...

vellocinodeoro
12-sep-2011, 12:38
Ya tengo a la enana gatuna en casa y, efectivamente es blanca y negra y es hembra. Es muy limpia, nada más llegar supo donde estaba el lugar para hacer "sus cosas". Eso sí, tiene hambre casi todo el tiempo y no sé si debería alimentarla más o se puede poner mala. Ha estado viviendo en el campo con otros gatos y seguramente competía por comer o le quedaba poco para ella, por eso come con un ansia que parece que es la primera vez!!
Un amigo me regaló un rascador de cartón pero como el sofá nada...
Para los gatos la comida siempre a libre disposición, a no ser que haya una patología que lo desaconseje. Si le quitas y le pones comida, aumentarás su ansia. Ser dará cuenta pronto de que la comida ya no va a faltarle jamás y se autoregulará perfectamente, como todos los gatos.
Ah, y siempre, siempre, siempre, agua disponible. Yo tengo cuencos por varias zonas de la casa.

pi_pa
12-sep-2011, 20:52
yo tengo algo de este estilo (creo que es un bebedero) y diariamente le pongo la cantidad para todo el día.
en cuanto come lo que está en la base, se atasca y tiene que meter la pata, así se controla un poco y a veces por aburrimiento lo deja y se pone a beber :b
http://csimg.mercamania.es/srv/ES/2901182709saacws15/T/140x140/C/FFFFFF/url/tolva-bebedero-para-gatos-y.jpg

Chaia
12-sep-2011, 22:49
yo tengo algo de este estilo (creo que es un bebedero) y diariamente le pongo la cantidad para todo el día.
en cuanto come lo que está en la base, se atasca y tiene que meter la pata, así se controla un poco y a veces por aburrimiento lo deja y se pone a beber :b
http://csimg.mercamania.es/srv/ES/2901182709saacws15/T/140x140/C/FFFFFF/url/tolva-bebedero-para-gatos-y.jpg

Es una tolva. Yo tengo varias, aunque solo las pongo si me voy dos días, porque son de plástico y poco me gusta el plástico. Para el agua, aparte de cuencos de cerámica, tengo una fuente, también de cerámica.

Psiconautero
12-sep-2011, 23:07
pregunta a expertos gatunos..
este video lo he marcado como inadecuado por que a mi ver es una pelea entre gatos seria, y lo graban... como decirlo... yo en esos caso hubiera parado la pelea nada mas ver que comenzaba. queria saber que opinaban ustedes de este video.
http://www.youtube.com/watch?v=po-BdBf0iUM&feature=related

bueno.. ya se que es obvio que no hay que grabar y permitir esas peleas, pero me discutieron el hecho de que son gatos callejeros que viven su propia vida realmente tenemos que entrometernos en sus vidas.. yo lo haría, puede llegar a tener logica el dejar las cosas y no entrometernos.. yo soy de los que piensa, que la situacion del gato es culpa nuestra per aveces parece que el gato es el que elige quedarse, no se.. en fin..

Ninlil
14-sep-2011, 20:26
Para los gatos la comida siempre a libre disposición, a no ser que haya una patología que lo desaconseje. Si le quitas y le pones comida, aumentarás su ansia. Ser dará cuenta pronto de que la comida ya no va a faltarle jamás y se autoregulará perfectamente, como todos los gatos.
Ah, y siempre, siempre, siempre, agua disponible. Yo tengo cuencos por varias zonas de la casa.

Antes de esterilizar a mi gata le dejaba la comida a libre disposición y tuve la suerte de que iba bien y se mantenía en su peso. Sin embargo tras esterilizarla comencé a pesar la comida y a darle la cantidad exacta recomendada. El problema es que al ponérsela por las mañanas se la comía toda enseguida! Así que pasé a fraccionar las tomas. Entonces, ¿estoy haciendo mal?

nessie
14-sep-2011, 20:38
¿Tu gata está bien de peso? Hay algunos que son extremadamente glotones cuando son adultos (yo tuve uno así) y a mi entender no queda más remedio que fraccionarles un poquito si no quieres que se pongan como bolitas.

vellocinodeoro
14-sep-2011, 21:30
Antes de esterilizar a mi gata le dejaba la comida a libre disposición y tuve la suerte de que iba bien y se mantenía en su peso. Sin embargo tras esterilizarla comencé a pesar la comida y a darle la cantidad exacta recomendada. El problema es que al ponérsela por las mañanas se la comía toda enseguida! Así que pasé a fraccionar las tomas. Entonces, ¿estoy haciendo mal?
Mi experiencia es que se ansían más por la comida cuando no la ven siempre disponible, pero tú haz lo que te haya dicho su vete ;)

Ninlil
15-sep-2011, 13:45
Muchas gracias vellocinodeoro y nessie por vuestros comentarios ;)

La peque no está muy gorda, pero a principios de este año empezó a echar algo de michelín y se lo comenté a nuestra veterinaria aprovechando que tenía que llevarla a poner una vacuna. Me dijo que sí que se notaba que había puesto peso, que aún está lejos de llegar al punto en que le preocupase de verdad y hubiese que hacerla adelgazar, pero que me asegurase que no engordase más. Fue cuando me dijo que no le diese más de la cantidad que se recomienda en el paquete de pienso.
Pensé en comprarle un comedero de los que ayudan a que el gato coma más despacio, a ver si así consigo que coma a pocos y que vea que aún queda comida en el comedero. Estuve viendo modelos y hay bastantes diferentes, pero tampoco me gustaría que le resulte demasiado complicado conseguir su comida.

Jiza
15-sep-2011, 14:16
a sonata ahora le ha dado por morder cajas y papeles... ¿tiene alguna explicacion? -_-

vellocinodeoro
15-sep-2011, 15:07
a sonata ahora le ha dado por morder cajas y papeles... ¿tiene alguna explicacion? -_-
Jeje, los míos lo hacen siempre, yo creo que viene de serie :D

MoRRiGaN
15-sep-2011, 15:17
a los míos les encanta comerse las cajas... es lo típico de que te gastas una pasta en un juguete nuevo para ellos y cogen, ignoran el juguete y se ponen a comerese la caja que por lo visto es muuucho más divertida jeejeje

Bielaya
15-sep-2011, 15:19
¿Por qué mi Valen viene a robarme los cachos gordos de tomate y las lentejas de la ensalada y se deja su comida húmeda en el plato? Misterio. Tengo que poner el vídeo donde entre los 2 hermanos se comen buena parte de mi ensalada de rúcula, tomate y lentejas (sin aliño ni nada). Y el plástico también lo muerde como un adicto... Eso sí, el pienso pa mí sin importar la calidad del mismo.

Helia-Murcia
16-sep-2011, 10:12
Lo de la comida...creo que vais a tener razón. Le echaré el doble de gramos que me dijo la vete y voy vigilando lo que come... Por lo menos ahora come menos ansiosa. Y con respecto al agua, bebe muy poquita, no se bebe al día lo que le pongo.Eso sí, le voy echando cubitos y eso le motiva más a beber :)

Una pregunta, ¿las vacunas cuánto os costaron? Porque la veterinaria me dijo que 40 euros cada una y creo que es un poco caro...

Helia-Murcia
16-sep-2011, 10:15
Bielaya, ¿le sueles dar comida para que pruebe aparte del pienso? La veterinaria me dijo que mejor que no le demos nada, solamente su comida para que se acostumbren y luego no pidan ni curioseen la tuya.

El juguete favorito de la mía, haga lo que haga, es el sofá. Esa funda con flecos colgando...

vellocinodeoro
16-sep-2011, 10:22
Lo de la comida...creo que vais a tener razón. Le echaré el doble de gramos que me dijo la vete y voy vigilando lo que come... Por lo menos ahora come menos ansiosa. Y con respecto al agua, bebe muy poquita, no se bebe al día lo que le pongo.Eso sí, le voy echando cubitos y eso le motiva más a beber :)

Una pregunta, ¿las vacunas cuánto os costaron? Porque la veterinaria me dijo que 40 euros cada una y creo que es un poco caro...

40 € por pentavalente y leucemia está bien.

vellocinodeoro
16-sep-2011, 10:24
Bielaya, ¿le sueles dar comida para que pruebe aparte del pienso? La veterinaria me dijo que mejor que no le demos nada, solamente su comida para que se acostumbren y luego no pidan ni curioseen la tuya.

El juguete favorito de la mía, haga lo que haga, es el sofá. Esa funda con flecos colgando...

Supuestamente, hasta hace un par de años se recomendaba pienso y nada más. Pero los vetes que están más al día en temas de investigación ya están empezando a recomendar que les ofrezcamos latitas de buena calidad. Se ha comprobado sin lugar a dudas que los gatos que comen pienso y latitas (media o una al día, no más), aunque no se les ofrezca agua están mucho mejor hidratados que los que sólo comen pienso aunque tengan agua a libre disposición.
Como sabrás, el talón de Aquiles de los gatos es el sistema urinario, así que todo lo que hagamos por conseguir que se hidraten está bien hecho.

Helia-Murcia
18-sep-2011, 18:12
Sí, la vete también me dijo lo de las latas, que la acostumbre de vez en cuando o cuando sea mayor no querrá.

40 euros CADA vacuna. Pregunté el viernes en otra veterinaria y me dijo que al princpio se ponían 3 vacunas: la primera a los 2 meses que incluye 3: Rinotraqueítis, Calcivirusy Panleucopenia .

La segunda de recuerdo a los dos meses y medio y la 3ª a los tres meses, de Leucemia.

Me dijo que cada una de las tres cuesta 25 euros. La otra vete solamente me dijo que ponía una y la de recuerdo por 40 cada vez...

¿Cuánto os ha costado a vosotr@s y qué creéis que será lo mejor?

vellocinodeoro
18-sep-2011, 18:19
Sí, la vete también me dijo lo de las latas, que la acostumbre de vez en cuando o cuando sea mayor no querrá.

40 euros CADA vacuna. Pregunté el viernes en otra veterinaria y me dijo que al princpio se ponían 3 vacunas: la primera a los 2 meses que incluye 3: Rinotraqueítis, Calcivirusy Panleucopenia .

La segunda de recuerdo a los dos meses y medio y la 3ª a los tres meses, de Leucemia.

Me dijo que cada una de las tres cuesta 25 euros. La otra vete solamente me dijo que ponía una y la de recuerdo por 40 cada vez...

¿Cuánto os ha costado a vosotr@s y qué creéis que será lo mejor?

Yo es que vacuno cada 2 años y casi ni me acuerdo, pero te voy a ser completamente sicera. Si la gata no va a salir a la calle, espérate a que cumpla 5 meses y te olvidas de los recuerdos y de la madre que los parió. Y no consigo entender que en todos los vetes no tengan las vacunas más modernas. En el mío ponen una sola pentavalente con leucemia, y todo junto creo que son 40 €, más o menos...

vellocinodeoro
18-sep-2011, 18:20
Helia, y otra cosa, una veterinaria que te dice que acostumbres a los gatos a las latas porque luego no querrán, no debve conocer a los gatos. Todos los gatos AMAN las latas. De hecho, para atrapar a un callejero, lo que ponemos en las jaulas-trampa son latas. No se resiste ninguno.

Helia-Murcia
18-sep-2011, 18:23
Se refería a que una vez acostumbrada sólo al pienso...no sé, es lo que me dijo.

A los 5 o 6 meses es cuando le castraré...no sé si va a ser mucho lío. De todos modos es una gata que ha estado sus dos meses el campo con otros gatos.

Aparte de las vacunas, ¿debería ponerle la pipeta esa para las pulgas?

vellocinodeoro
18-sep-2011, 18:25
Se refería a que una vez acostumbrada sólo al pienso...no sé, es lo que me dijo.

A los 5 o 6 meses es cuando le castraré...no sé si va a ser mucho lío. De todos modos es una gata que ha estado sus dos meses el campo con otros gatos.

Aparte de las vacunas, ¿debería ponerle la pipeta esa para las pulgas?

Mejor ponle Frontline en spray, que es mu peque ¿no? ¿la has desparasitado internamente?
Entre que vacunas y castras, con 7 días que pasen es suficiente.

triskel
18-sep-2011, 20:54
Sí, la vete también me dijo lo de las latas, que la acostumbre de vez en cuando o cuando sea mayor no querrá.

40 euros CADA vacuna. Pregunté el viernes en otra veterinaria y me dijo que al princpio se ponían 3 vacunas: la primera a los 2 meses que incluye 3: Rinotraqueítis, Calcivirusy Panleucopenia .

La segunda de recuerdo a los dos meses y medio y la 3ª a los tres meses, de Leucemia.

Me dijo que cada una de las tres cuesta 25 euros. La otra vete solamente me dijo que ponía una y la de recuerdo por 40 cada vez...

¿Cuánto os ha costado a vosotr@s y qué creéis que será lo mejor?

Había escuchado lo contrario, que si lo acostumbras a comer siempre latas luego el pienso que me lo coma yo...pero lo que cuentas es la primera vez. Si hay gatos muy sibaritas que no te quieren algunos tipos de lata, pero siempre se pirran por algún tipo...no hace falta acostumbrarlos. Se acostumbran solos ;)

Lo de la vacuna depende de cada vete. hay vetes que vacunan 2 veces, la primera y el refuerzo con un mes de diferencia. Otros que solo ponen una (especialmente en los adultos) y otros que le ponen 3 como estas contando.
Ahora mismo estoy vacunando una gata que tengo en acogida y hace lo que este, tres vacunas, y la verdad me parece mucho, pero la gata no es mía así que me limito a llevarla.
Los míos los vacuno una vez al año, aunque si puedo lo hago cada 2 ya que también hay muchas discusiones sobre cada cuanto hay que vacunarlos.
En cuanto a los precios, a mi me han cobrado algo mas de 25 euros por la primera vacuna, otros 25 por la segunda (la de la leucemia) y ya te contare a final de mes cuanto cobran por la tercera.

Espero que para la siguiente vacuna se la ponga ya su familia definitiva :o

vellocinodeoro
18-sep-2011, 22:18
Había escuchado lo contrario, que si lo acostumbras a comer siempre latas luego el pienso que me lo coma yo...pero lo que cuentas es la primera vez. Si hay gatos muy sibaritas que no te quieren algunos tipos de lata, pero siempre se pirran por algún tipo...no hace falta acostumbrarlos. Se acostumbran solos ;)

Lo de la vacuna depende de cada vete. hay vetes que vacunan 2 veces, la primera y el refuerzo con un mes de diferencia. Otros que solo ponen una (especialmente en los adultos) y otros que le ponen 3 como estas contando.
Ahora mismo estoy vacunando una gata que tengo en acogida y hace lo que este, tres vacunas, y la verdad me parece mucho, pero la gata no es mía así que me limito a llevarla.
Los míos los vacuno una vez al año, aunque si puedo lo hago cada 2 ya que también hay muchas discusiones sobre cada cuanto hay que vacunarlos.
En cuanto a los precios, a mi me han cobrado algo mas de 25 euros por la primera vacuna, otros 25 por la segunda (la de la leucemia) y ya te contare a final de mes cuanto cobran por la tercera.

Espero que para la siguiente vacuna se la ponga ya su familia definitiva :o

Yo también vacuno cada 2 años :)

Chaia
18-sep-2011, 22:23
Yo también vacuno cada 2 años :)

Yo también. Y viviendo en interior, no les ponía pipetas. Ahora sí, porque desde agosto tenemos una perrita en casa, así que en verano tengo que llevar a rajatabla la desparasitación.
Solo conozco un caso de gato de interior que haya tenido pulgas.

vellocinodeoro
18-sep-2011, 22:24
Yo también. Y viviendo en interior, no les ponía pipetas. Ahora sí, porque desde agosto tenemos una perrita en casa, así que en verano tengo que llevar a rajatabla la desparasitación.
Solo conozco un caso de gato de interior que haya tenido pulgas.

Lo que hace un siglo que no hago es desparasitarlos internamente ¿tú lo haces?

Chaia
18-sep-2011, 22:28
Lo que hace un siglo que no hago es desparasitarlos internamente ¿tú lo haces?

Lo hago en verano, en invierno me relajo y lo espacio más, aunque también. Aunque con la perra, lo sigo a rajatabla.

Ya tuve un gato con parásitos y no repetiría :p

Edito: por cierto, tengo una amiga embarazada que pasa mucho tiempo en mi casa y les he hecho la prueba de toxoplasmosis. Todos negativos :)

Kirian
18-sep-2011, 22:56
Vellocino mi gato odia las latas....odia cualquier cosa humeda, solo quiere pienso...nunca habia conocido un gato al que incluso le de asco oler la comida casera, con el puedes dejar la comida en cualquier sitio que el se va al sitio mas opuesto de la casa, solo pienso...es un chico especial xD

amusgada
19-sep-2011, 07:22
mira, eso de las vacunas también me intrigaba a mí. De peque a mi gatita le puse las reglamentarias, hasta los 2 años. Pero luego la leucemia felina la verdad es que me parece absurdo ponérsela porque no trata con otros gatos no-vacunados (y yo tampoco). Ahora tiene 6 añitos y no sé si sigue haciendo falta ponerle algún recuerdo

vellocinodeoro
19-sep-2011, 09:46
Vellocino mi gato odia las latas....odia cualquier cosa humeda, solo quiere pienso...nunca habia conocido un gato al que incluso le de asco oler la comida casera, con el puedes dejar la comida en cualquier sitio que el se va al sitio mas opuesto de la casa, solo pienso...es un chico especial xD

Juas, me meo...pues nada, a darle muuuuuuuuuuuuuucha agüita entonces! :)


mira, eso de las vacunas también me intrigaba a mí. De peque a mi gatita le puse las reglamentarias, hasta los 2 años. Pero luego la leucemia felina la verdad es que me parece absurdo ponérsela porque no trata con otros gatos no-vacunados (y yo tampoco). Ahora tiene 6 añitos y no sé si sigue haciendo falta ponerle algún recuerdo

Yo también a los míos hasta los 2 años les puse todas...de las demás enfermedades sí que los vacuno cada 2 años porque en casa siempre hay acogidos, pero o de la leucemia es un poco absurdo...:eing:

Jiza
19-sep-2011, 09:51
yo a sonata no le doy latas. Este verano estuvo en casa de mis padres, que sí le dan latas a su gato, y le gustaron mucho. De hecho, estuvo los primeros días de la "vuelta a casa" llorando delante del armario donde guardo la comida, cuando me acercaba a ponerle pienso seguía pegada al armario maullando como diciendo "no, no, de eso no, de las latas" jajaaj xD

si es verdad que las latas le van bien le comprare, aunque me parecen demasiado grasientas :/ el gato de mis padres está como una foca de tanta lata q come. Que marca recomendais?

vellocinodeoro
19-sep-2011, 10:14
yo a sonata no le doy latas. Este verano estuvo en casa de mis padres, que sí le dan latas a su gato, y le gustaron mucho. De hecho, estuvo los primeros días de la "vuelta a casa" llorando delante del armario donde guardo la comida, cuando me acercaba a ponerle pienso seguía pegada al armario maullando como diciendo "no, no, de eso no, de las latas" jajaaj xD

si es verdad que las latas le van bien le comprare, aunque me parecen demasiado grasientas :/ el gato de mis padres está como una foca de tanta lata q come. Que marca recomendais?

Pero dale sólo media al día, verás que bien. La comida de gato en si es que es muy grasienta, ellos lo necesitan, pero si te fijas en la composición de las latas, son más de un 80% agua...

Jiza
19-sep-2011, 10:26
Pero dale sólo media al día, verás que bien. La comida de gato en si es que es muy grasienta, ellos lo necesitan, pero si te fijas en la composición de las latas, son más de un 80% agua...

me fijare! la verdad es que me daba un poco de cosa por lo gordo que está el gato de mis padres, por eso no se las daba. Sí que es cierto que sonata bebe muchisima agua. Cuando terminamos de comer se acerca a ver si queda algo en los vasos para beberselo xD de hecho ya hay veces que le pongo un vaso directamente junto al platito porque parece que le gusta mas! jajaja xD

compraré latitas a ver si le gustan (aunque el olor me repugggggna aghhh) :D

Jiza
19-sep-2011, 10:28
por cierto, si teneis algun juguete de gato de estos que son un peluchito que cuelga de un lazo, muchísimo cuidado porque aquí mi prima lo ha roto y se lo ha comido (el jueves pasado). Un lazo de unos 10-15 cm. Afortunadamente ya he visto una caca "con lacito", así que lo ha echado y no parece que haya tenido dolor de tripa ni nada, pero bueno... mucho ojo, que nunca se sabe...

edito para dejaros esto que me ha puesto una amiga en mi facebook:

http://d24w6bsrhbeh9d.cloudfront.net/photo/269148_700b.jpg

Kirian
19-sep-2011, 11:24
edito para dejaros esto que me ha puesto una amiga en mi facebook:

http://d24w6bsrhbeh9d.cloudfront.net/photo/269148_700b.jpg

jajajaja que verdad tan grafica!!me encanta :D:D

amusgada
19-sep-2011, 13:04
yo le doy emdia latita o medio sobre, normalmente los pillo en Mercadona, que vienen 4 sobres marca Lucy por 1,25€, o las de marca Félix (que creo que son de Purina). En cambio las tarrinas marca nisu, no las quiere. Y además, que sean de carne, buey o tal, las de salmón y gambas pasa de ellas cantidubi xD

Yo la lata sólo se la doy cuando ha tenido trauma (visita perruna) o estado malita, y bueno, cuando "se deja" cepillar

triskel
19-sep-2011, 13:58
Yo les doy un cuarto de latita al día, pero la mezclo con agua calentita y la aplasto bien hasta mezclarla, así beben el agua que necesitan.
Empece a hacerlo a raíz de una analítica que le hicieron a uno de mis acogidos en la cual se veía que estaba algo deshidratado (sin razón alguna, ya que estaba sanisimo) por o que me recomendó darle lata todos los días.
Por desgracia hay muchos gatos que beben poquísima agua así que hay que procurar potenciar que beban.

En cuanto a las latas, ojo, no es darle cualquier lata, huir de las típicas de supermercado, sobre todo las que venden en tamaño grande. Si podéis permitíroslo echar mano de las de gama alta (Royal canin, hills, etc) que ademas hay para problemas de sobrepeso, para esterilizados, etc.