Página 6 de 37 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 366

Tema: Debate hilo transgénicos

  1. #51
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    España es uno de los principales países de la UE en hacer liberaciones controladas y evaluaciones medioambientales (ERA, de sus siglas en inglés) necesarias para los expedientes y para que la oficina de variedades vegetales permita la autorización de un evento transgénico o no. Esta autorización es necesaria (la de la oficina, la otra, la de la UE obviamente, si no, no se puede comercializar) porque las semillas son parte reproductiva de la planta. Es decir, España siembra ogm distintos del MON810 (repito, el único autorizado para su cultivo libre) por ser parte, estas siembras controladas, del expediente. Recomiendo leer la legislación que puse porque es muy explicativa del proceso. También creo que es importante tener la idea de qué realmente se comercializa y qué no, qué son experimentos y qué son realidad. Qué no será nunca un producto comercializado y qué tiene probabilidades de serlo.
    Los ogm son una realidad más allá de la alimentación. Desde bacterias transgénicas que expresan proteínas deseadas (antibióticos, por ejemplo), a líneas de ratones para experimentación (por ejemplo, ratones sin pelo o ratones fosforescentes para el estudio de enfermedades cutáneas o expresión de oncogenes), pasando por producción de vacunas. De hecho, ciertas prácticas están tan extendidas en el área farmacéutica que no sabría asegurar que no se empleen en las líneas alternativas.

    las experimentaciones (genes de rata en lechuga, etc.) son eso, experimentaciones. La autorización de un ogm tarda años y años y muchos, muchísimos se rechazan. De hecho, los rechazos también deberían publicarse en el DOUE (Diario Oficial de la Unión Europea) pero las empresas retiran los expedientes que prevén que les van a rechazar antes de que esto ocurra, para no figurar.
    Para que os hagais una idea, la patata amflora que puse en el otro hilo, la dedicada uso industrial, ha tardado más de 8 años en ser autorizada...
    Última edición por Crisha; 28-may-2010 a las 21:50
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  2. #52
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    bueno

    quise decir q todo lo del artículo no es información, q parte es opinión. Y q dicha opinión es importante poder refutarla si se cree correcto

    Quizás el hilo debería de tener un enlace a este debate, para q así se vea lo q se piensa sobre ciertas opiniones q se dejan caer en dicho artículo, por ejem.

    Supongo q el comentario de Micorriza merece la pena estar en ese hilo, pero es mucho de lo q acabais de decir también ya es información aunq no este enlatada en forma de artículo

    saludos
    Añadido el enlace. Puesto que Crisha se está encargando de organizar y recopilar información para ese hilo, creo que debe ser ella la que gestione todo lo que creáis importante. Aprovecho para deciros que quien tenga interés en abrir un hilo info-temático, sólo tiene que comentárselo a la moderación y abrimos un hilo recopilatorio cerrado y otro paralelo de debate.

  3. #53
    epa, cuidao! Avatar de Malatesta
    Fecha de ingreso
    enero-2008
    Ubicación
    Lloret de Mar (Girona)
    Mensajes
    1.163
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    España aprueba experimentos con transgénicos en 64 localidades

    http://www.20minutos.es/noticia/7202...enicos/espana/

    * El Tribunal Europeo de Justicia obliga al Gobierno a publicar un directorio con las parcelas en las que se experimenta con OMG.
    * Es el único país de la UE que produce estos cultivos a gran escala.

    R. QUEIMALIÑOS. 28.05.2010 - 06.43 h

    La historia comienza en una pequeña villa del norte de Alsacia en 2004. El agricultor Pierre Azelvandre exige a su alcalde conocer las parcelas en las que se realizan pruebas experimentales con transgénicos. El objetivo es localizar los terrenos, analizar los posibles efectos perjudiciales en sus cultivos y actuar judicialmente en caso de confirmarse las sospechas. Su petición no recibe respuesta. Pero la familia Azelvandre no se rinde. Y, tras varias negativas en diferentes instancias judiciales, el Tribunal Europeo de Justicia falla que la localización de los campos experimentales con transgénicos no es confidencial.

    Por el principio de precaución para el medio ambiente y la salud la Directiva de 2001 defiende un régimen de transparencia

    "Por el principio de precaución para el medio ambiente y la salud (...) la Directiva de 2001 defiende un régimen de transparencia en la liberación de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) (...)", recoge el organismo comunitario en su sentencia de febrero de 2009. El dictamen facilita al Sr. Pierre el acceso a los datos de transgénicos en su municipio y en España la decisión es celebrada por los ecologistas. Por la noticia en sí y porque la sentencia crea jurisprudencia.

    La organización Amigos de la Tierra solicita al Ejecutivo las localizaciones de las parcelas en las que se experimenta con este tipo de cultivos pero la respuesta no es inmediata. El responsable de Agricultura de la asociación ecologista, David Sánchez, explica el motivo del silencio inicial: "Supimos que la Comisión de Bioseguridad había solicitado dictámenes a los servicios jurídicos para asegurarse de que el Gobierno estaba obligado a facilitar estos datos". Empresas multinacionales experimentarán en 2010 con maíz, remolacha y algodón modificado genéticamente.

    Los informes corroboran la sentencia del Tribunal europeo y el Gobierno acata la decisión. Amigos de la Tierra ha recibido este mes un directorio con la localización exacta a nivel parcela de los campos donde se ha solicitado experimentar con transgénicos en España. El informe revela que empresas multinacionales experimentarán en 2010 con maíz, remolacha y algodón modificado genéticamente en 64 localidades ubicadas preferentemente en Aragón, Castilla y León y Andalucía.

    "Los agricultores tienen derecho a estar informados para poder tomar medidas contra la contaminación y prevenir posibles daños sobre la salud", matiza Sánchez. "La difusión de estos datos ponen fin a doce años de opacidad. Es una herramienta al servicio del agricultor para exigir el fin de experimentos peligrosos", concluye Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña Transgénicos de Greenpeace. Las asociaciones ecológicas analizarán las localizaciones y decidirán acciones judiciales. Sánchez revela que se han detectado ensayos en espacios protegidos y parcelas de experimentos con transgénicos que podrían no cumplir la distancia de seguridad.

    Peligros de los OMG

    Los transgénicos son organismos vivos creados artificialmente a través de la manipulación de sus genes. Existen dos tipos de OMG: los experimentales y los comerciales. España sólo permite el cultivo para uso alimentario del maíz y es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Los ecologistas rechazan este tipo de cultivos porque no existen garantías a medio plazo de que no sean contraproducentes para la biodiversidad o la salud. Y rechazan las tesis de las multinacionales que defienden su cultivo como la solución a problemas sociales y medioambientales. "Los OMG que se comercializan no están pensados para solucionar el hambre ni resistir a la sequía. Si no para asegurar las ventas de agroquímicos". No existen garantías a medio plazo de que no sean contraproducentes para la biodiversidad o la salud.

    En el caso de los experimentales la situación es más crítica porque no existen estudios sobre el impacto de los cultivos. "Es imposible medir las consecuencias de introducir un gen de murciélago en una manzana...", explica Sánchez. Las asociaciones relacionan opacidad e intereses económicos de multinacionales. Es la lucha de David contra Goliat. Improbable pero factible.

    ¿Sabías que...

    ... Los alimentos transgénicos –excepto los derivados de animales– tienen que tener la etiqueta de "modificado genéticamente"? ... Dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y maíz? ... En 2008 se cultivaron 80.000 hectáreas de maíz transgénico? ... Se está experimentando con genes de rata en lechuga?
    En este mapa se pueden ver los lugares en los que se ha solicitado permiso para hacer estos experimentos con transgénicos durante este 2010 en el Estado español. Os ha tocado alguno cerca de casa? Toma transgénicos!
    Pueden robarte el lienzo, pueden arrebatar tus pinceles, te podrán restringir colores, pero no pueden impedir que sueñes.

  4. #54
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    Pues de Sevilla hay unos cuantos pueblos.

  5. #55
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por JustVegetal Ver mensaje
    España aprueba experimentos con transgénicos en 64 localidades

    http://www.20minutos.es/noticia/7202...enicos/espana/

    * El Tribunal Europeo de Justicia obliga al Gobierno a publicar un directorio con las parcelas en las que se experimenta con OMG.
    * Es el único país de la UE que produce estos cultivos a gran escala.

    R. QUEIMALIÑOS. 28.05.2010 - 06.43 h

    La historia comienza en una pequeña villa del norte de Alsacia en 2004. El agricultor Pierre Azelvandre exige a su alcalde conocer las parcelas en las que se realizan pruebas experimentales con transgénicos. El objetivo es localizar los terrenos, analizar los posibles efectos perjudiciales en sus cultivos y actuar judicialmente en caso de confirmarse las sospechas. Su petición no recibe respuesta. Pero la familia Azelvandre no se rinde. Y, tras varias negativas en diferentes instancias judiciales, el Tribunal Europeo de Justicia falla que la localización de los campos experimentales con transgénicos no es confidencial.

    Por el principio de precaución para el medio ambiente y la salud la Directiva de 2001 defiende un régimen de transparencia

    "Por el principio de precaución para el medio ambiente y la salud (...) la Directiva de 2001 defiende un régimen de transparencia en la liberación de Organismos Modificados Genéticamente (OMG) (...)", recoge el organismo comunitario en su sentencia de febrero de 2009. El dictamen facilita al Sr. Pierre el acceso a los datos de transgénicos en su municipio y en España la decisión es celebrada por los ecologistas. Por la noticia en sí y porque la sentencia crea jurisprudencia.

    La organización Amigos de la Tierra solicita al Ejecutivo las localizaciones de las parcelas en las que se experimenta con este tipo de cultivos pero la respuesta no es inmediata. El responsable de Agricultura de la asociación ecologista, David Sánchez, explica el motivo del silencio inicial: "Supimos que la Comisión de Bioseguridad había solicitado dictámenes a los servicios jurídicos para asegurarse de que el Gobierno estaba obligado a facilitar estos datos". Empresas multinacionales experimentarán en 2010 con maíz, remolacha y algodón modificado genéticamente.

    Los informes corroboran la sentencia del Tribunal europeo y el Gobierno acata la decisión. Amigos de la Tierra ha recibido este mes un directorio con la localización exacta a nivel parcela de los campos donde se ha solicitado experimentar con transgénicos en España. El informe revela que empresas multinacionales experimentarán en 2010 con maíz, remolacha y algodón modificado genéticamente en 64 localidades ubicadas preferentemente en Aragón, Castilla y León y Andalucía.

    "Los agricultores tienen derecho a estar informados para poder tomar medidas contra la contaminación y prevenir posibles daños sobre la salud", matiza Sánchez. "La difusión de estos datos ponen fin a doce años de opacidad. Es una herramienta al servicio del agricultor para exigir el fin de experimentos peligrosos", concluye Juan Felipe Carrasco, responsable de la campaña Transgénicos de Greenpeace. Las asociaciones ecológicas analizarán las localizaciones y decidirán acciones judiciales. Sánchez revela que se han detectado ensayos en espacios protegidos y parcelas de experimentos con transgénicos que podrían no cumplir la distancia de seguridad.

    Peligros de los OMG

    Los transgénicos son organismos vivos creados artificialmente a través de la manipulación de sus genes. Existen dos tipos de OMG: los experimentales y los comerciales. España sólo permite el cultivo para uso alimentario del maíz y es el único país de la UE que cultiva transgénicos a gran escala. Los ecologistas rechazan este tipo de cultivos porque no existen garantías a medio plazo de que no sean contraproducentes para la biodiversidad o la salud. Y rechazan las tesis de las multinacionales que defienden su cultivo como la solución a problemas sociales y medioambientales. "Los OMG que se comercializan no están pensados para solucionar el hambre ni resistir a la sequía. Si no para asegurar las ventas de agroquímicos". No existen garantías a medio plazo de que no sean contraproducentes para la biodiversidad o la salud.

    En el caso de los experimentales la situación es más crítica porque no existen estudios sobre el impacto de los cultivos. "Es imposible medir las consecuencias de introducir un gen de murciélago en una manzana...", explica Sánchez. Las asociaciones relacionan opacidad e intereses económicos de multinacionales. Es la lucha de David contra Goliat. Improbable pero factible.

    ¿Sabías que...

    ... Los alimentos transgénicos –excepto los derivados de animales– tienen que tener la etiqueta de "modificado genéticamente"? ... Dos terceras partes de los alimentos que ingerimos contienen derivados de soja y maíz? ... En 2008 se cultivaron 80.000 hectáreas de maíz transgénico? ... Se está experimentando con genes de rata en lechuga?
    y el tipo lo denunció en el 2004.

    Seis años, lo mismo q ha durado Lost, pero a este se le ha resuelto la duda, jaja
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  6. #56
    Usuari@ expert@ Avatar de JustVegetal
    Fecha de ingreso
    agosto-2009
    Ubicación
    En Cantabria.
    Mensajes
    9.689
    http://www.greenpeace.org/espana/campaigns/transgenicos

    Los transgénicos amenazan nuestra salud y deterioran el medio ambiente. Contaminan otros cultivos y destruyen la agricultura familiar, agravando el hambre en el mundo. La coexistencia no es posible. Consumidores/as y agricultores/as tenemos el derecho y la responsabilidad de conocer y decidir cómo y dónde se producen nuestros alimentos.

    Un transgénico (Organismo Modificado Genéticamente, OMG) es un organismo vivo que ha sido creado artificialmente manipulando sus genes. Las técnicas de ingeniería genética consisten en aislar segmentos del ADN (el material genético) de un ser vivo (virus, bacteria, vegetal, animal e incluso humano) para introducirlos en el material hereditario de otro. Por ejemplo, el maíz transgénico que se cultiva en España lleva genes de bacteria que le permiten producir una sustancia insecticida.


    La diferencia fundamental con las técnicas tradicionales de mejora genética es que permiten franquear las barreras entre especies para crear seres vivos que no existían en la naturaleza. Se trata de un experimento a gran escala basado en un modelo científico que está en entredicho.
    Algunos de los peligros de estos cultivos para el medio ambiente y la agricultura son el incremento del uso de tóxicos en la agricultura, la contaminación genética, la contaminación del suelo, la pérdida de biodiversidad, el desarrollo de resistencias en insectos y "malas hierbas" o los efectos no deseados en otros organismos. Los efectos sobre los ecosistemas son irreversibles e imprevisibles.

    Los riesgos sanitarios a largo plazo de los OMG presentes en nuestra alimentación o en la de los animales cuyos productos consumimos no se están evaluando correctamente y su alcance sigue siendo desconocido. Nuevas alergias, aparición de nuevos tóxicos y efectos inesperados son algunos de los riesgos.

    Los OMG refuerzan el control de la alimentación mundial por parte de unas pocas empresas multinacionales. Los países que han adoptado masivamente el uso de cultivos transgénicos son claros ejemplos de una agricultura no sostenible. En Argentina, por ejemplo, la entrada masiva de soja transgénica exacerbó la crisis de la agricultura con un alarmante incremento de la destrucción de sus bosques primarios, el desplazamiento de campesinos y trabajadores rurales, un aumento del uso de herbicidas y una grave sustitución de la producción de alimentos para consumo local.

    La solución al hambre y la desnutrición pasa por el desarrollo de tecnologías sostenibles y justas, el acceso a los alimentos y el empleo de técnicas como la agricultura y la ganadería ecológicas. La industria de los transgénicos utiliza su poder comercial e influencia política para desviar los recursos financieros que requieren las verdaderas soluciones.


    Defendemos la aplicación del Principio de Precaución y nos oponemos por lo tanto a cualquier liberación de OMG al medio ambiente. Los ensayos en campo, incluso a pequeña escala, presentan igualmente riesgos de contaminación genética, por lo que también deben prohibirse.

    Greenpeace no se opone a la biotecnología siempre que se haga en ambientes confinados, controlados, sin interacción con el medio. A pesar del gran potencial que tiene la biología molecular para entender la naturaleza y desarrollar la investigación médica, esto no puede ser utilizado como justificación para convertir el medio ambiente en un gigantesco experimento con intereses comerciales.

  7. #57
    bodhisattva Avatar de Spinoza88
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    3.131
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    y el tipo lo denunció en el 2004.

    Seis años, lo mismo q ha durado Lost, pero a este se le ha resuelto la duda, jaja
    Jajaja que mala leche...
    Co-fundador de Save the Rabbits, asociación protectora de conejos y pequeños roedores. Mi twitter: @vgsgusa y el de la asociación @savetherabbits.

    Conoce nuestro trabajo y a nuestros peques aquí: http://savetherabbits.org/ // https://www.facebook.com/savetherabbitsorg/info // http://www.forovegetariano.org/foro/...e-Rabbits-quot

    ¡En Save The Rabbits creemos que un mundo mejor es posible!

  8. #58
    Aprendiendo a comer Avatar de Niax
    Fecha de ingreso
    septiembre-2008
    Mensajes
    157
    Bueno, Mad Doctor ni aparece.

    Dudo mucho que alguien que se pueda llamar vegano o que aspire por un mundo mejor pueda defender los transgénicos. Pero bueno, ya estoy ansioso a ver si sus argumentos difieren de los de Monsanto, y qué nos dice, o si es que de verdad tiene acciones.
    Porque el mejor argumento que se le acabó ocurriendo a mi profesora fue "con la que no estás cayendo, como para preocuparnos de que un tomate lleve un gen de mosca" Lo cual me parece un argumento... ¿Acojonante cuánto menos?

  9. #59
    Mediocabrón proud member
    Fecha de ingreso
    enero-2009
    Mensajes
    7.760
    Mad no aparece porque está muy liado con el trabajo y con varios proyectos animalistas que debo terminar antes del mes que viene, de todos modos este tipo de cuestiones Niax...a sabiendas de cómo se va a desarrollar este hilo, Mad también prefiere dedicar el tiempo en otros menesteres.

    Gracias por hablar de mi cuando no estoy delante, y máxime para difamarme o dar a pensar que digo o pienso cosas sin tener conocimiento real de mi persona ni mis ideas como para realizar dichas afirmaciones.

    Una gran muestra de educación por tu parte.



    Dado que se confirman mis sospechas, prefiero seguir ajeno al debate (que ni me va ni me viene, por otro lado).

    Seguro que estoy a favor de los transgénicos, porque se torturan animales, destruyen el ecosistema, y no tiene ninguna aplicaicón.

    Gracias.
    Última edición por Mad doctor; 29-may-2010 a las 13:01

  10. #60
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por Mad doctor Ver mensaje
    Seguro que estoy a favor de los transgénicos, porque se torturan animales, destruyen el ecosistema, y no tiene ninguna aplicaicón.

    Gracias.

    eso suponemos q no, pero conste q se habla de los transgénicos q están hoy en día saliendo al mundo, no los q te gustaría a ti q existiesen

    ¿eso lo tienes en cuenta, no?
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

Página 6 de 37 PrimerPrimer ... 4567816 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. No encuentro un hilo.
    Por Metódico en el foro Comentarios, Sugerencias, Problemas sobre este Foro
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 27-abr-2014, 12:25

Etiquetas para este tema

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •