Página 3 de 18 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 21 al 30 de 180

Tema: Debilitamiento

  1. #21
    vegatófila boniatoadicta Avatar de maestra Gaia
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    Alicantina perdida en la sierra madrileña
    Mensajes
    912
    Es muy respetable tu decisión sea cual sea. Si te hace feliz volver a comer carne quizá sea el camino que debes seguir. Pero si ya has conocido este lado creo que no podrás volver a ser omnívoro como antes. Muchas veces los vegetarianos nos sentimos muy solos, pero creo que todos nos acostamos cada noche sabiendo que gracias a nuestra decisión muchos animales inocentes se librarán de la esclavitud y la muerte. A mí, igual que a Senyor X, ser vegana me ha dado mucho, me ha dado la vida, me ha sacado de la burbuja en la que estaba y puedo ver las cosas de otra manera. Yo te recomiendo que conozcas a otros vegetarianos, que luches por alguna causa de liberación animal. Muchos de nosotros colaboramos con ONGs o somos activistas, y eso es algo que te demuestra que ser vegetariano tiene recompensa y logros que al fin se materializan. Acércate a los animales, empatiza con ellos, míralos a los ojos y date cuenta de que el tiempo que has sido vegetariano ha servido para velar por ellos. Tal vez os suene muy a misticismo, pero pienso que en cierto modo la Madre Tierra nos ha puesto aquí para luchar por lo que ella no puede luchar. Nosotros somos la resistencia, vamos contra corriente sin que nadie nos diga cómo hemos de actuar. Pero sobre todo, piensa en los animales, piensa en qué te dirían si pudieran hablar. Y si no lo has hecho ya, te recomiendo ver el documental Earthlings: ahí tienes la verdad.

  2. #22
    Usuari@ expert@ Avatar de sujal
    Fecha de ingreso
    marzo-2006
    Ubicación
    Guadalajara
    Mensajes
    8.690
    Senyor X y maestra Gaia se han explicado muy bien. En definitiva una de las opciones para que no te falle la motivación es implicarte más con personas que compartan tus inquietudes.

  3. #23
    Usuari@ expert@ Avatar de Nocillas
    Fecha de ingreso
    mayo-2010
    Ubicación
    De vuelta en la isla bonita
    Mensajes
    2.138
    Hola Niax, no se si ya has tomado una decisión o no pero creo que esto puede ayudarte a tener otro punto de vista y quizá te aporte claridad. Suerte y ánimo.

    http://www.facebook.com/video/video....1328171330406#!

  4. #24
    Aprendiendo a comer Avatar de Niax
    Fecha de ingreso
    septiembre-2008
    Mensajes
    157
    No esperaba tantas respuestas.

    Bueno, veréis, tras debates intensos en el foro de las Alasbarricadas, en el cual participo, he llegado a la conclusión de que no es lo mismo ganadería intensiva, que ganadería tradicional, que ni caza de subsistencia. Es más, ya no tengo claro que ser vegano sea lo mejor tanto para la ecología como para la especie animal en general.
    Creo que hay que distinguir entre caza de subsistencia y la barbaridad que es hoy en día la ganadería. ¿Por qué? Al fin y al cabo, la especie humana se mantuvo muchísimo tiempo comiendo carne. De hecho, si nosotros no estuviésemos aquí, el ciclo de la vida se mantendría muy bien con unas especies devorándose a otras. Tras pensarlo fríamente, es el mejor sistema que permite que un mayor número de seres vivos sobrevivan.

    Cosa distinta es la ganadería, por supuesto. Pero aquí se critica mucho a la gandería y poco a la agricultura intensiva o de monocultivo. Yo aspiro algún día a la autosuficiencia alimentaria, y lo veo algo díficil sin productos de origen animal. Quinoa, espelta, etc, no dejan de ser cereales, a cambio de esas proteínas añado un montón de carbohidratos a mi cuerpo.
    Me lo tengo que pensar mucho, la verdad es que cuesta imaginarse a uno mismo volver a comer carne. Creo que mi problema es el hecho de definirme como vegetariano, de prohibirme comer carne, pescado, etc. Realmente no echo de menos el sabor, echo de menos la libertad. De poder ir a cualquier lado y comer lo que sea. De un día no saber qué comer y poder prepararme cualquier cosa. Yo que sé. Creo que comeré algo de carne, muy poca si lo puedo evitar, pero la suficiente para no considerarme vegetariano.

    Además, ser vegetariano ya no me aporta nada: no me hace sentir mejor persona, no me hace sentir más empático, no me siento más feliz ni más sano. Ha sido algo bonito, he mejorado mucho mi alimentación, pero creo que por ahora es un hasta pronto, hasta que algún día me sienta con ganas de volver a intentarlo. No os preocupéis, no hablaré a nadie mal del vegetarianismo, simplemente creo que diré lo que yo pienso que es la verdad: se puede? Sí. Necesita algo de planificación y conocimientos mínimos sobre lo que comes, y la sociedad no te lo pone fácil, y menos si no vives en una gran ciudad.

    Un saludo.

  5. #25
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.330
    pues de veras lo siento... por supuesto no por tí, sino por los animales que moriran por tu demanda.

    Y puede que no, que ser vegano no sea mejor para la ecologia o para la "especie animal" pero seguro que es mejor para el animal que no muere en el matadero si no se demanda su carne.

    En fin, poco se te puede decir que no sepas ya y más habiendo tomado tu decisión. Una lástima la verdad.
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  6. #26
    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Bueno, veréis, tras debates intensos en el foro de las Alasbarricadas, en el cual participo, he llegado a la conclusión de que no es lo mismo ganadería intensiva, que ganadería tradicional, que ni caza de subsistencia. Es más, ya no tengo claro que ser vegano sea lo mejor tanto para la ecología como para la especie animal en general.
    Creo que hay que distinguir entre caza de subsistencia y la barbaridad que es hoy en día la ganadería. ¿Por qué? Al fin y al cabo, la especie humana se mantuvo muchísimo tiempo comiendo carne. De hecho, si nosotros no estuviésemos aquí, el ciclo de la vida se mantendría muy bien con unas especies devorándose a otras. Tras pensarlo fríamente, es el mejor sistema que permite que un mayor número de seres vivos sobrevivan.
    En cierto modo entiendo lo que dices, yo tampoco considero equiparables la ganadería intensiva que la caza de subsistencia.

    No entiendo de donde sale el razonamiento final.
    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Cosa distinta es la ganadería, por supuesto. Pero aquí se critica mucho a la gandería y poco a la agricultura intensiva o de monocultivo. Yo aspiro algún día a la autosuficiencia alimentaria, y lo veo algo díficil sin productos de origen animal. Quinoa, espelta, etc, no dejan de ser cereales, a cambio de esas proteínas añado un montón de carbohidratos a mi cuerpo.
    Totalmente de acuerdo en lo referente a la agricultura intensiva, a menudo echo de menos una mayor defensa y promoción de la agricultura ecológica, la permacultura, nuevas formas de relación productor-consumidor, etc. en el discurso vegetariano/vegano.

    En una vida con un cierto grado de autosuficiencia, precisamente es necesario un mayor aporte de hidratos de carbono, puesto que el gasto energético es mucho mayor. Por otro lado, si se aspira a tener animales para consumo, hay que tener en cuenta lo que comen estos animales y si hablamos de autosuficiencia, esto se traduce en superficie cultivable destinada a ellos. Su carne rendirá entre 2 y 10 veces menos que lo que rendiria el cultivo.

    Sobre la caza, incluso de subsistencia, hay bastante documentación sobre el impacto en el ambiente y otra fauna de la acumulación de plomo de perdigones, las trampas colocadas, etc...

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Me lo tengo que pensar mucho, la verdad es que cuesta imaginarse a uno mismo volver a comer carne. Creo que mi problema es el hecho de definirme como vegetariano, de prohibirme comer carne, pescado, etc. Realmente no echo de menos el sabor, echo de menos la libertad. De poder ir a cualquier lado y comer lo que sea. De un día no saber qué comer y poder prepararme cualquier cosa. Yo que sé. Creo que comeré algo de carne, muy poca si lo puedo evitar, pero la suficiente para no considerarme vegetariano.
    A nivel de costumbre es también donde yo encontré más complicación, era muy cómodo echar a la plancha cualquier cosa tal qual venía de la bandeja y vuelta y vuelta ya tenia la cena hecha.

    A nivel social, pues es de lo que siempre nos quejamos, pero precisamente es donde creo que es más importante hacer presión para que la cosa se entienda y se extienda.

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Además, ser vegetariano ya no me aporta nada: no me hace sentir mejor persona, no me hace sentir más empático, no me siento más feliz ni más sano. Ha sido algo bonito, he mejorado mucho mi alimentación, pero creo que por ahora es un hasta pronto, hasta que algún día me sienta con ganas de volver a intentarlo. No os preocupéis, no hablaré a nadie mal del vegetarianismo, simplemente creo que diré lo que yo pienso que es la verdad: se puede? Sí. Necesita algo de planificación y conocimientos mínimos sobre lo que comes, y la sociedad no te lo pone fácil, y menos si no vives en una gran ciudad.

    Un saludo.
    Si ya no te aporta lo que te aportaba, aquí ya no puedo entrar, cada cual se conoce su historia.

    Esperemos que, caso que decidas cambiar, sea un hasta muy pronto.
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  7. #27
    Asturiana de adopción Avatar de Repix
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Ubicación
    Asturias
    Mensajes
    1.804
    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje

    Además, ser vegetariano ya no me aporta nada: no me hace sentir mejor persona, no me hace sentir más empático, no me siento más feliz ni más sano. Ha sido algo bonito, he mejorado mucho mi alimentación, pero creo que por ahora es un hasta pronto, hasta que algún día me sienta con ganas de volver a intentarlo. No os preocupéis, no hablaré a nadie mal del vegetarianismo, simplemente creo que diré lo que yo pienso que es la verdad: se puede? Sí. Necesita algo de planificación y conocimientos mínimos sobre lo que comes, y la sociedad no te lo pone fácil, y menos si no vives en una gran ciudad.

    Un saludo.
    Mejor persona si que no te hace dejar de ayudar al maltrato animal por comerte un chuletón.

    Y lo de q no hablarás mal no hace falta pq con tu actitud lo dices todo.

  8. #28
    Aprendiendo a comer Avatar de Niax
    Fecha de ingreso
    septiembre-2008
    Mensajes
    157
    Hola Senyor X. Me alegra leer gente como tú con la que se puede debatir. Sobre la ecología, personalmente, las tribus, sociedades, etc de África, América y por ahí que sobreviven al avance de la globalización todavía pueden considerarse como algunos de los modelos más ecológicos. Yo creo que una tierra rinde más con animales que sin animales. ¿Y una tierra que rinde más no permite que haya más biodiversidad? Al fin y al cabo, para vosotros igual es un escarabajo que un conejo, o que un ser humano... La carne que tú dejas del conejo por ejemplo pueden hacer que vivan muchos carroñeros. Creo que si hacemos un análisis frío y no nos dejamos llevar tanto por el "yo no como animalitos, soy mejor persona", la verdad es que da que pensar.

    ¿Para qué me ha servido todo esto? Bueno, no sé si conocéis algo mínimo de filosofía. A mí realmente estudiar filosofía es lo que me ha hecho ir distanciándome del veganismo. Personalmente, según la teoría de Ortega y Gasset de las ideas y creencias, antes tenía la creencia de que tenía que comer carne, ahora ya es una idea.

    Lo siento, después de hoy ya no puedo más. Tenía hambre al mediodía, y la ensalada de arroz me ha sabido a nada. Tras repasar mi dieta me doy cuenta de que la tengo que reestructurar. ¿Quinoa, espelta, etc? Nunca me han gustado, son caras, y no son la mejor fuente de proteínas. ¿Seitán? Dios, paso de pagar 15€ al kilo por una cosa que ni está buena. El único que me gusta es el tofu, y aún así me sale carísimo. ¿Frutos secos? Serán las nueces... Y eso se pueden comer unos pocos, siguen sin ser fuente real de proteínas. ¿Legumbres? Sí vale, entre que apenas les quedan proteínas en relación con hidratos de carbono una vez cocinadas, y no son santo de mi devoción... ¿Qué más me queda? ¿Proteínas en polvo o complementos? No, gracias. Por lo menos algo de pescado comeré para aportarme proteínas. Y lo siento, no puedo ver a una sardina como un individuo equiparable a un hombre. Será que estimo demasiado la vida humana como para compararla a la de una sardina.
    ¡Por Dios! ¿Por qué cojones tenemos que echarnos nosotros la carga de arreglar la naturaleza? Millones de animales mueren cada segundo devorados. Si existe Dios, si es el azar (la evolución), yo qué cojones sé, la naturaleza es así. Este mundo es injusto, y yo no lo voy a cambiar. Paso de gastar tanto en una alimentación que ya no me llena, y que nutricionalmente no me deja satisfecho. Y encima, la del herbolario no deja de mirarme como si fuese gilipollas cada vez que voy. ¿Qué a vosotros os va bien? En cierto sentido os admiro, si no os estáis mintiendo a vosotros mismos. Ya me gustaría a mí ir contento con la dieta, aunque sigo sin estar convencido de si realmente se consigue algo, se produce un impacto real en el consumo o se salvan tantos animales.

    Pero por ahora no. No le tengo ningún miedo a comer carne, es sólo una cuestión de cabezonería el que no sea capaz todavía, de no pensar que todo lo que empiezo en la vida lo acabo abandonando y de no enfrentarme a las miradas de mi familia de "lo sabíamos". Es más, le tengo tan poco miedo que me gustaría ser capaz yo mismo de cazarme mi comida. Parece que algunos prefieren a un vegano que a mil personas que apenas coman carne. Muy bien. Así le va al vegetarianismo, ¿Os habéis parado a pensar por qué es una cosa tan minoritaria y tiene tan poca difusión entre la gente y tan poco crecimiento a lo largo del tiempo?

    Y no pierdo más el tiempo. No me tengo que justificar, no quiero hacerlo. Este es un debate para ver si nos enriquecemos, aunque algunos aquí ya están bañados en el platino de la ética y la sabiduría, poco se puede enriquecer. Personalmente, deseo comer carne. Bueno no, en realidad lo que deseo no ser vegetariano por ahora, y lo voy a hacer. Nadie me lo va a impedir. No me voy a sentir peor, ni nada. Estoy vivo, en un mundo real, injusto, en el que se causa sufrimiento. No el mundo mágico del veganismo. El ser humano es como es, y me alegro de que así sea. Si no, no estaríamos aquí.
    Todo mi apoyo a la gente como Senyor X que razona y tiene la IDEA de que no se deben comer productos de origen animal, no la CREENCIA. Si alguien más quiere debatir seguiré mirando el hilo, pero por favor, no respuestas prefijadas (Ya tarda en venir Zen con sus respuestas veganas). Al fin y al cabo, he tomado la decisión, pero todavía no he actuado.

    Un saludo.

  9. #29
    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Hola Senyor X. Me alegra leer gente como tú con la que se puede debatir. Sobre la ecología, personalmente, las tribus, sociedades, etc de África, América y por ahí que sobreviven al avance de la globalización todavía pueden considerarse como algunos de los modelos más ecológicos. Yo creo que una tierra rinde más con animales que sin animales. ¿Y una tierra que rinde más no permite que haya más biodiversidad? Al fin y al cabo, para vosotros igual es un escarabajo que un conejo, o que un ser humano... La carne que tú dejas del conejo por ejemplo pueden hacer que vivan muchos carroñeros. Creo que si hacemos un análisis frío y no nos dejamos llevar tanto por el "yo no como animalitos, soy mejor persona", la verdad es que da que pensar.
    Es evidente que la tierra rinde más con animales que sin ellos. Los animales formamos parte indisoluble del ecosistema, concentramos nutrientes y los dejamos en formas disponibles para otros seres, nos comemos "excedentes" productivos vegetales, al comer frutos y cagar sus semillas ayudamos a la diseminación de especies....

    La excepción la conocemos todos, el homo occidentalis, que ha roto todos los ciclos y así nos va.

    Con todo, sigo sin ver la necesidad de comer animales.

    Últimamente me he estado moviendo un poco e interesando por la permacultura. En prácticamente todas las fincas que he visto documentación (in situ solo conozco una) practican de un modo u otro el manejo de animales, aunque curiosamente, prácticamente tod@s son vegetarianos, aunque no se identifiquen con la etiqueta, en la práctica se alimentan solo de vegetales (o huevos).

    Con todo el respeto, no veo lógica en ir a tomar como modelos de vida las sociedades de América o África que comentas, pues el contexto a todos niveles es distinto, empezando por el ecosistema. En plena Amazonia (con el conocimiento adecuado) es posible vivir con un taparrabos, un arco y unas flechas, en una dehesa de la península ibérica es del todo inviable. Sin perjuicio de que podamos aprender mucho sobre las formas que tienen estas culturas de relacionarse con el medio que los acoge, no podemos tomarlas como referente único.

    Por otro lado, es inevitable remitir al "buen salvaje", estas sociedades distan mucho del ideal que tenemos en mente: guerra, canibalismo, trato de las mujeres como un recurso más...

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    ¿Para qué me ha servido todo esto? Bueno, no sé si conocéis algo mínimo de filosofía. A mí realmente estudiar filosofía es lo que me ha hecho ir distanciándome del veganismo. Personalmente, según la teoría de Ortega y Gasset de las ideas y creencias, antes tenía la creencia de que tenía que comer carne, ahora ya es una idea.
    Mis conocimientos de filosofia son bastante limitados, pero creo que se por donde vas.

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Lo siento, después de hoy ya no puedo más. Tenía hambre al mediodía, y la ensalada de arroz me ha sabido a nada. Tras repasar mi dieta me doy cuenta de que la tengo que reestructurar. ¿Quinoa, espelta, etc? Nunca me han gustado, son caras, y no son la mejor fuente de proteínas. ¿Seitán? Dios, paso de pagar 15€ al kilo por una cosa que ni está buena. El único que me gusta es el tofu, y aún así me sale carísimo. ¿Frutos secos? Serán las nueces... Y eso se pueden comer unos pocos, siguen sin ser fuente real de proteínas. ¿Legumbres? Sí vale, entre que apenas les quedan proteínas en relación con hidratos de carbono una vez cocinadas, y no son santo de mi devoción... ¿Qué más me queda? ¿Proteínas en polvo o complementos? No, gracias. Por lo menos algo de pescado comeré para aportarme proteínas. Y lo siento, no puedo ver a una sardina como un individuo equiparable a un hombre. Será que estimo demasiado la vida humana como para compararla a la de una sardina.
    Sobre los productos que comentas, solo te diré que se ha demostrado que puedes vivir perfectamente a pan y agua (pan de verdad, integral, ecológico, de masa madre...) o a base de patatas y una fuente de ácidos grasos (aceitunas y semillas oleaginosas) o a base de arroz integral con algunas verduras y/o hierbas silvestres comestibles.

    Quinoa, seitan, tofu, proteinas de soja, todo esto, en el fondo no deja de ser productos 'de lujo' pero en absoluto son indispensables. Con todo, el seitan puede salirte al precio de harina y el tofu tambien lo podrías hacer en casa partiendo del grano de soja... DIY!

    Una de las cosas que aprecié enseguida al pasar al lado verde fué precisamente una reducción de mi gasto en comida, lo cual me llevó a la conclusión de seguir gastando lo mismo pero aumentar la calidad de lo que me llevaba a la boca.

    Yo tampoco equiparo la vida de una sardina a la vida de un humano, simplemente tengo en cuenta en mi modo de obrar, que la sardina tiene su interés en seguir viva y que si puedo no pasar por encima de ese interés, y puedo, no lo hago.

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    ¡Por Dios! ¿Por qué cojones tenemos que echarnos nosotros la carga de arreglar la naturaleza? Millones de animales mueren cada segundo devorados. Si existe Dios, si es el azar (la evolución), yo qué cojones sé, la naturaleza es así. Este mundo es injusto, y yo no lo voy a cambiar. Paso de gastar tanto en una alimentación que ya no me llena, y que nutricionalmente no me deja satisfecho. Y encima, la del herbolario no deja de mirarme como si fuese gilipollas cada vez que voy. ¿Qué a vosotros os va bien? En cierto sentido os admiro, si no os estáis mintiendo a vosotros mismos. Ya me gustaría a mí ir contento con la dieta, aunque sigo sin estar convencido de si realmente se consigue algo, se produce un impacto real en el consumo o se salvan tantos animales.
    Lo de echarnos la carga de arreglar la naturaleza, pues, yo personalmente, acarreo un cierto sentimiento de co-responsabilidad en tanto que integrante de la especie humana y particularmente de raza blanca y nacido en europa. Por otro lado, sencillamente me mola el planeta como es y como sería, como podría haber sido o como podría ser si lo tratásemos distinto.

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Pero por ahora no. No le tengo ningún miedo a comer carne, es sólo una cuestión de cabezonería el que no sea capaz todavía, de no pensar que todo lo que empiezo en la vida lo acabo abandonando y de no enfrentarme a las miradas de mi familia de "lo sabíamos". Es más, le tengo tan poco miedo que me gustaría ser capaz yo mismo de cazarme mi comida. Parece que algunos prefieren a un vegano que a mil personas que apenas coman carne. Muy bien. Así le va al vegetarianismo, ¿Os habéis parado a pensar por qué es una cosa tan minoritaria y tiene tan poca difusión entre la gente y tan poco crecimiento a lo largo del tiempo?
    Personalmente me decanto a pensar que es una cosa minoritaria porqué hay un conglomerado de intereses empecinados en que todo siga como está.

    Tampoco olvidemos que la mayor parte de la humanidad es prácticamente vegetariana, por cuestiones económicas.

    Cita Iniciado por Niax Ver mensaje
    Y no pierdo más el tiempo. No me tengo que justificar, no quiero hacerlo. Este es un debate para ver si nos enriquecemos, aunque algunos aquí ya están bañados en el platino de la ética y la sabiduría, poco se puede enriquecer. Personalmente, deseo comer carne. Bueno no, en realidad lo que deseo no ser vegetariano por ahora, y lo voy a hacer. Nadie me lo va a impedir. No me voy a sentir peor, ni nada. Estoy vivo, en un mundo real, injusto, en el que se causa sufrimiento. No el mundo mágico del veganismo. El ser humano es como es, y me alegro de que así sea. Si no, no estaríamos aquí.
    Por supuesto que no tienes que justificar tus decisiones más que ante ti mismo y tu conciencia.

    Si lo que te molesta es usar la etiqueta, simplemente no la uses.

    Personalmente no me alegro de que las cosas estén como están, veo muchas que me gustaria cambiar y llegar a ver algo más cerca este 'mundo mágico' con el que sueño despierto todos los dias.

    De hecho, no me molestaria no estar aquí si esto significa que las cosas hubiesen ido distinto.


    Por cierto, off-topic, hace poco me registré en el foro alasbarricadas y es bastante interesante. Aun no he posteado, pero he estado pululando por ahí y me gusta bastante el ambiente.
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  10. #30
    Usuari@ expert@ Avatar de Nocillas
    Fecha de ingreso
    mayo-2010
    Ubicación
    De vuelta en la isla bonita
    Mensajes
    2.138
    Hola Niax, pienso que cada cual es dueño de sus propios actos y que hay que tomar las decisiones por uno mismo sin importar lo que los demás opinen. Somos responsables al 100% de nuestra vida y nuestros actos y hemos de tomar propiedad de ella. Es importante que te respetes y que estés en paz con tu conciencia. Hacer lo que nos dicta nuestro interior es lo que hace que las cosas fluyan y nos sintamos bien. No necesitas que nadie apruebe tu forma de vida, tan sólo tú tienes que estar de acuerdo con ella, sea cual sea pues eres tú quien la vive. Se feliz, ánimo y suerte.

Página 3 de 18 PrimerPrimer 1234513 ... ÚltimoÚltimo

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •