PDA

Ver la versión completa : freeganismo



Páginas : 1 [2] 3

RespuestasVeganas.Org
28-ene-2011, 20:59
No creo que un basurero sea precisamente un bufet libre, y no creo que se debiera poner en duda el compromiso de lxs que deciden no contribuir a la explotación alimentándose de esa forma, porque están haciendo mucho más que lxs veganxs que compran productos vegetales, por muy ecológicos que estos sean. Por otra parte un freegan no se va a encontrar un bote de pastillas de B12 en los contenedores del carrefour, por ejemplo.

Que os eche para atrás la idea de volver a comer cadáveres o productos derivados de animales vale, pero como apuntaba Snickers es una cuestión de escrúpulos, no de ética. Al igual que si decides comerte una paloma muerta que te has encontrado en la calle, allá cada cual.

Edito: y con relación a lo de las prendas de piel, pues yo no me pondría un abrigo de piel (pelo) de animal, además está bastante mal visto y es algo que se nota de lejos de dónde viene, no como la lana, seda o cuero, pero en mi caso sí tengo unas botas de cuero de hace 3 años (poco más que mi veg*anismo) y no las he tirado porque me pueden durar aún bastante y si lo hago tengo que comprarme algunas de plástico (que encima me durarán menos) con el consiguiente impacto sobre el medio ambiente. Yo no le voy a devolver ya la vida a la vaca, y no puedo cambiar el mal que he hecho en un pasado pero sí puedo elegir no hacer un mal y gasto inútil ahora, conservándolas.

Los freegans existen porque existe gente que compra productos vegetales. Que acaben productos vegetales en la basura es una cuestión de una mala gestión de los productos. Una buena gestión de los alimentos haría que fuesen bajados de precio poco antes de caducar o regalados a ONGs, y también haría que los freegans no existieran... ¡anda!

Yo también tengo unos zapatos de cuero de "cuando hice la comunión" y que uso para ir al trabajo. Podrían ser sintéticos y nadie se enteraría, pero es lo que dices, los aprovecho. No ocurre lo mismo con la cazadora de piel de vaca que compré poco tiempo antes de hacerme vegano, si no me la pongo no es por una cuestión de escrúpulos sino porque estaría haciendo propaganda de las cazadoras de cuero. Con la comida pasa algo similar, es un acto social muy visible, y como aún no venden carne sintética se sabe que es carne animal y se la promociona tanto como a un abrigo de piel o pelos.

Un vegano comiendo carne putrefacta de la basura me parece una imagen un poco lamentable.

http://www.examiner.com/images/blog/wysiwyg/image/freegan.jpg

Me parece estupendo que se aprovechen los vegetales que tiran los supermercados y todo el movimiento de decrecimiento y consumo racional, pero como ya dije, que haya comida en la basura es un problema de gestión de alimentos y de falta de concienciación.

Añadí a los freegans a "TIPOS DE VEGANOS" en la página principal de RespuestasVeganas.Org ¿cómo no me dí cuenta ni nadie me dijo nada?...


Saludos,
David.

Snickers
29-ene-2011, 02:12
Es probable q en una sociedad vegana, con justicia social, ecológica y demás no habría freegans q consumiesen determinados productos de origen animal ya no se manufacturarían. Otra cosa es si se aceptaría o no el aprovechar los cadáveres. En mi caso yo pediría q el mío lo dejasen enterrado

dolphin_girl28
29-ene-2011, 16:39
The walking dead... eso opino

Que tiene que ver la serie the walking dead con esto=?

no la he llegado a ver nunca. solo anuncios breves de la sexta. pero aun asi mas o menos creyendo de que va...no lo relaciono.

de que va exactamente y porque lo relacionas con el uso o no de lo que se deriva de la explotación animal?

o con the walking dead te refieres a otra cosa?

xoxo

Anarcopón
29-ene-2011, 17:08
Pues yo creo que es algo genial... Probablemente pueda ser más vegano ser freegan estricto -sin utilizar dinero, ni participar en el mercado- que una persona como yo, vegana... Ser veganx es no utilizar animales, al menos así lo entiendo. Pero aprovechar desechos mercantiles -sea ropa, sean animales muertxs, sean aparatos electricos, etc- me parece que no implica más explotación ni más sufrimiento. Es más, ni siquiera significa una normalización del consumo de animales. Parece que al ser freegan estás todo el día buscando carne, pero no es cierto. Lxs freegans con lxs que he tenido oportunidad de hablar y comen carne, no lo hacen, ni mucho menos, constantemente. Es un consumo ocasional. Es mucho más fácil conseguir verduras que cualquier otro producto. Los supermercados tienen últimamente la costumbre de romper los envases de diversos productos para que la gente no los aproveche, creyendo auqe así subirán las ventas. Rompen desde tetrabricks hasta detergentes con tal de que la gente no se lleve nada gratis. Pero vamos, el hecho de comer carne a veces es más anecdótico que real, pues el trasfondo es mucho más profundo y conlleva una participación mínima en la explotación animal. Hay que recordar que las personas también somos animales y que los productos que compramos también llevan un sufrimiento animal humano importante, que parece que se nos olvida a veces o no le damos importancia.

Con lo de walking dead supongo que se refiera a lo de comer cadáveres... No lo sé, yo todo lo que como está muerto...

Anarcopón
29-ene-2011, 17:09
Por cierto, al hablar de "desechos mercantiles" no me refiero a que lxs animales sean eso, sino que son tratadxs como tal... que queda un poco raro si no lo concreto.

Kirian
29-ene-2011, 17:26
Pues de esta manera sobreviví yo en Ibiza las dos veces que fui el año pasado. Reciclando comida de los contenedores. He de decir que aun no no era vegana, pero no consumia carne... toda la comida que tiran los supermercados es tremendamente aprovechable, y no solo para comer lo justo, sino para darte caprichos, yo alli tenia mas alcance a todo tipo de dulces galletas etc que entrando en el supermercado a comprarlas...
Ahora mismo, si veo carne que se va a tirar... no podria comermela. Pero no se que decir sobre productos que contuviesen leche o huevos...supongo que sí los consumiria si son de reciclaje (los tipicos que "caducan" al dia siguiente y ya no se venden...pero te aguantan un monton de tiempo mas!)

nekete
29-ene-2011, 17:30
O sea, que los freeganos, en realidad se les podría llamar reciclarianos :)

1me
29-ene-2011, 17:44
Que tiene que ver la serie the walking dead con esto=?

no la he llegado a ver nunca. solo anuncios breves de la sexta. pero aun asi mas o menos creyendo de que va...no lo relaciono.

de que va exactamente y porque lo relacionas con el uso o no de lo que se deriva de la explotación animal?

o con the walking dead te refieres a otra cosa?

xoxoTampoco la he visto, pero va de zombies, no?

los zombies comen humanos, para mí la carne humana es la misma que la de un animal.

Por lo cual, veo que comerse algo animal es como comerse algo humano.

Saludos

dolphin_girl28
29-ene-2011, 19:00
amm me parece un extremo bastante notable..pero bueno.

si , va de zombies xD. mis hermanos estan viciados.

pero yo no lo veo...xD a esas horas veo series por internet que la más sangrienta o asi es Bones ajaja.

xoxo

1me
29-ene-2011, 23:10
amm me parece un extremo bastante notable..pero bueno.

si , va de zombies xD. mis hermanos estan viciados.

pero yo no lo veo...xD a esas horas veo series por internet que la más sangrienta o asi es Bones ajaja.

xoxocada uno tiene un motivo para no comer animales

el mío es ese, los veo no demasiado parecidos a nosotros, sino que los veo iguales que nosotros, funcionan exactamente igual, tienen lo mismo por dentro, somos lo mismo... comer un igual para mi es canibalismo.

Saludos :)

Snickers
13-abr-2011, 18:14
http://mexicanvegan.blogspot.com/2011/03/freegans-veganos-indigentes.html
miércoles 16 de marzo de 2011

Freegans: veganos indigentes (http://mexicanvegan.blogspot.com/2011/03/freegans-veganos-indigentes.html)




https://lh6.googleusercontent.com/-QaGPpq5Xc5k/TYDx-1Kq7iI/AAAAAAAAAnA/JsDcmK4KEV0/s320/skipwaste-by-oliver-bishop-young-10.jpg (https://lh6.googleusercontent.com/-QaGPpq5Xc5k/TYDx-1Kq7iI/AAAAAAAAAnA/JsDcmK4KEV0/s1600/skipwaste-by-oliver-bishop-young-10.jpg)

Freegan es un término que se forma con la contracción de dos palabras inglesas: "free" (gratis) y "vegan" (que ya saben qué significa)... ¿O sea que en español sería vegratis?

En fin, para quienes no sepan qué es la ideología freegan lo resumiré brevemente: es un estilo de vida que evita al máximo participar en el actual sistema económico (capitalismo en Estados Unidos, neoliberalismo en México) debido al desencanto de siempre terminar consumiendo productos que tarde o temprano generarán ingresos económicos a personas o empresas involucradas en la explotación animal o humana; además, conscientes del impacto ambiental que producen los desechos de empaques, comida, muebles, ropa, etc., los freegans consumen los desechos en "buen estado" de tiendas o particulares para alimentarse o vestirse. A la actividad de buscar en los contenedores y zonas de desecho le llaman dumpsterdiving, que significa algo así como "echarse un clavado en los basureros". También practican el "paracaidismo" o invasión de propiedad abandonada, pues creen que la vivienda es un derecho, no un privilegio.

VeganV.S. freegan
https://lh5.googleusercontent.com/-n1mmXP-AkCQ/TYFRBZM2xLI/AAAAAAAAAnE/tLGEZaIEFfE/s400/veganfight.jpg (https://lh5.googleusercontent.com/-n1mmXP-AkCQ/TYFRBZM2xLI/AAAAAAAAAnE/tLGEZaIEFfE/s1600/veganfight.jpg)

Yo creo que el que no tiene calcetines es el freegan :P Existe una especie de "enemistad" entre algunos veganos y freegans ¿la razón? Los primeros piensan que los segundos son tramposos extremistas (algunos freegans comen carne desechada pues no generan demanda económica al obtenerla) y los segundos, que los primeros son unos consumistas verdes a los que les importa un bledo el medio ambiente y la explotación laboral humana mientras mantengan su estado de "pureza".

He aquí algunas palabras que confirman la rencilla:

"Freeganismo es una estrategia para prevenir el desecho, ahorrar dinero y así trabajar menos, y minimizar el impacto de nuestro consumo".


"... La palabra freegan fue escogida en su mayoría para satirizar una actitud que prevalece entre muchos veganos a los que no parece importarles el impacto social y ecológico de los bienes que consumen siempre y cuando sean veganos. Los zapatos Nike hechos por personas explotadas están bien mientras no sean de piel. La leche de soya sabor chocolate es buenísima, a pesar de la destrucción de los bosques tropicales, la explotación de niños esclavos en el negocio de chocolate africano y el uso de plantas genéticamente modificadas."

"Para muchos veganos, el freeganismo tal vez parezca marginal o extremo. Aún así muchos fallan en reconocer que la comunidad vegana organizada refleja normas culturales de la burguesía liberal blanca, y para las personas fuera de este grupo, comer tofu en vez de una hamburguesa les parece más raro que obtener comida en buen estado que una tienda desechó"


Esas fueron las palabras de Adam Weissman, uno de los líderes del movimiento, pueden leer la entrevista completa aquí (http://letthemeatmeat.com/post/491486169/why-vegans-dont-join-freegan-omnivores). Tiene muchos puntos interesantes con los que coincido y con otros... bueno, no tanto. Al igual que él, pienso que no hay que confundir freegan con vegan, es muy probable que un freegan ético haya sido vegano primero, pero ambos conceptos son diferentes.


Aprendiendo el uno del otro
Creo que ambas partes se han topado con sus extremos. Veganos con freegans que nos llaman "fascistas derrochadores" o veganos que llaman a los freegans "comecerdos robaindigentes". Sin embargo podemos señalar algunas verdades bastante evidentes:

La existencia del freeganismo sí depende de la existencia de un sistema económico que promueva el consumismo sin sentido y por lo tanto, el derroche. Y no quiere decir que sean parásitos del capitalismo, de hecho las medidas que adopta este movimiento son muy válidas como método de regulación, pero están atacando la enfermedad, no la causa. Probablemente lo mejor sería comenzar a educar a las personas sobre el uso, necesidad y consumo de los productos que adquiere y cómo podría optimizarlos, es decir, no les enseñes a hurgar en la basura, mejor muéstrales cómo no generarla.

Como veganos -y omnívoros también- sí podemos caer en el derroche y obsesionarnos con tener o adquirir ciertos productos que realmente no necesitamos.
Una opción viable que no es exclusiva del movimiento freegan es el reciclaje así como el uso y restauración de muebles desechados (inciso para presumir mi semi freeganismo: mi librero está hecho de cajas de cartón :D ). Y hablando de lo que necesitamos, de lo que no necesitamos y productos manchados con sangre de esclavos chinos, africanos, ratones e insectos:


https://lh6.googleusercontent.com/-6vLGjfRly3Q/TYFe5lwyxCI/AAAAAAAAAnI/pfwUt7FGyq8/s200/salchicha+joinish.JPG (https://lh6.googleusercontent.com/-6vLGjfRly3Q/TYFe5lwyxCI/AAAAAAAAAnI/pfwUt7FGyq8/s1600/salchicha+joinish.JPG)

Snickers
13-abr-2011, 18:15
http://mexicanvegan.blogspot.com/2011/03/freegans-veganos-indigentes.html

Productos 100% libres de explotación y crueldad ¿existen?

Tomemos como ejemplo un producto de apariencia inocente: unas salchichas veganas. Si vienen en empaque, seguramente fueron envasadas en una empresa dedicada a ello y esta puede o no haber destruído un ecosistema o terreno con seres sintientes viviendo en él al ser construída, tal vez al igual que muchas fábricas tiene control de "plagas", asesinando diariamente en sus instalaciones a ratones y cucarachas. Vayamos más lejos, tal vez esta empresa tiene un jefe tirano que paga salario mínimo a sus empleados que trabajan jornadas largas y no les da prestaciones.

Sí, esos pensamientos también me han atormentado; lamentablemente es difícil tomar decisiones correctas en su totalidad cuando toda nuestra sociedad se ha edificado con acciones moralmente cuestionables. La comida vegana procesada es, en efecto, un gancho amigable para aquellos que apenas están modificando su dieta ¿la necesitamos para subsistir de manera saludable? Nope. Por otro lado ¿apoyaremos económicamente -como dice Weissman- la matanza de animales y explotación de personas al adquirirla? ¿Seremos cómplices y culpables? Tarde o temprano nuestro dinero -irremediablemente- formará parte del bolsillo de alguien inmoral, eso es cierto; pero no lo arreglaremos dejando de comprar estas salchichas, sino atacando el problema principal que es la existencia de esclavitud, explotación y matanza de animales en primer lugar. Hacer este tipo de conexiones podría llevarnos también a decir que sacando comida en buen estado de los contenedores, estamos dejando sin comer a personas que no tienen los recursos para obtener comida de otra forma, pero como dije, ese no es el caso. Finalmente, un freegan, sin importar que contribuya o no económicamente al sistema que fomenta estos males, se está beneficiando de la compra-venta y desecho que este produce.


https://lh6.googleusercontent.com/-QLurYyeNudI/TYFmZn1u3vI/AAAAAAAAAnQ/nZwcpLIOVJk/s200/soylent_green-749218.gif (https://lh6.googleusercontent.com/-QLurYyeNudI/TYFmZn1u3vI/AAAAAAAAAnQ/nZwcpLIOVJk/s1600/soylent_green-749218.gif)

Pero... ¡comen cerdo muerto si fue gratis! ¡Quémenlos en la hoguera vegana!
Sí es cierto, a ese respecto tengo una opinión que no comparten muchos. Hace algún tiempo en un foro alguien expresó dramáticamente "si mis padres mueren no voy a comerlos solo para no desperdiciarlos", lo que encierra muchos factores culturales y por supuesto, una situación en la que esto no sería necesario ¿Comería a mis padres muertos si estuviera en una situación de accidente, desastre o hambruna? Definitivamente, NO ¿Me comería a los de alguien más? Tal vez. Y de verdad espero que se entienda lo que estoy tratando de expresar y en qué determinado contexto me encontraría para recurrir a ello.

Aceptando el hecho de que un cadáver no tiene intereses, ni goza de sintiencia como lo hubiera hecho cuando estaba vivo, sabemos entonces que patearlo, quemarlo o en este caso, comerlo, no le infringirá daño alguno. Por cuestiones culturales y de apego me dolería mucho saber que mis padres se convertirán en soylent verde, pero es a mí a quien le causaría un perjuicio emocional, no a ellos directamente. Emociones como el afecto o el amor hacen que los humanos tratemos de diferente manera a nuestros muertos y tal vez hemos aplicado estas conductas a nuestra relación con los animales (http://mexicanvegan.blogspot.com/2010/11/mi-ropa-y-zapatos-no-veganos-me-acechan.html).

Ahora hablemos de necesidad y lo que representan nuestras acciones.
En un basurero hay una hamburguesa a medio comer, tal vez tenga saliva de alguien con mal aliento o gingivitis, pero qué rayos, no está echada a perder así que es "útil". Si sé que no necesito alimentos animales para estar saludable ¿la comería de todos modos solo porque ya está ahí, aún cuando tengo la posibilidad de conseguir otro alimento que no sea carne? ¿la comería porque extraño el sabor? Si ando por ahí diciendo que me importa la esclavitud humana y animal pero de todas maneras me zambuto una gordita de chicharrón que alguien dejó ¿estaré enviando las señales adecuadas o solo estoy diciendo que me comeré los desperdicios de cualquier acto inmoral mientras yo no haya tenido que ver en él?

En el caso específico de comer carne desechada vale la pena analizar nuestras necesidades reales para hacerlo y también, considerar las necesidades de otros que lo hacen antes de juzgarlos.



Estilos de vida "radicales".
No podríamos decirle a un freegan "¡eh, tú¡ ¡comebasura radical! ¡nos haces ver como unos locos!" porque estoy bien segura de que esto lo hemos escuchado en otros lados pero con la palabra "vegano". No creo que sea un movimiento nocivo que nos haga lucir mal como veganos porque son cosas distintas, y aceptemos algo, en efecto no están creando demanda de productos animales o su explotación. Tienen ideas muy valiosas que van desde los jardines comunitarios, uso de medios de transporte ecológicos como bicicletas u optimización de vehículos, hasta crear redes redes comunitarias donde la gente pueda compartir o intercambiar artículos que ya no necesita, como freecycle (http://www.freecycle.org/about/background).

No soy ni seré una freegan por las siguientes razones:
1) Vivir dentro del sistema me permitió tener acceso a medios de comunicación y tecnología que me sirvieron para conocer e investigar más sobre veganismo -y freeganismo-.
2) Así obtengo recursos para hacer activismo (y otros veganos para hacer investigación documental, científica o incluso administrar santuarios).
3) Si de verdad guiara mi estilo de vida siendo estricta en el mínimo impacto ecológico y animal, viviría en una cueva, sembrando mis propios vegetales y...
4) reitero, el problema no es que directa o indirectamente colaboremos con problemas graves como la esclavitud o la deforestación, sino que estos existan desde un principio, al igual que el problema principal no es comer carne o usar chamarras de piel, sino que consideremos a los animales una propiedad de la que podemos disponer.


Notas:
• Un freegan no es un vegano indigente, pero sonaba chistoso.
• He aquí la web donde pueden saber más sobre freeganismo (http://freegan.info/).

RespuestasVeganas.Org
14-abr-2011, 02:06
el problema principal no es comer carne o usar chamarras de piel, sino que consideremos a los animales una propiedad de la que podemos disponer.

Los animales no son una propiedad, pero, además, deben tener derecho a la vida, a no ser maltratados, defensa jurídica, etc. Digo esto porque los cazadores no tienen a animales no-humanos como propiedades pero eso no les impide asesinarlos.

Saludos,
David.

freidoradesparragos
14-abr-2011, 08:46
A veces colaboro en proyectos solidarios y hace una año estuve precisamente con este tema, tratamos de hacer una recogida de alimentos que caducaban el mismo dia por los supermercados y que eran totalmente aprovechables, pude comprobar lo que cuenta Susanamaria, a los empleados no les dejan tocar ningun alimento destinado al contenedor, y la gente de la calle de algunos grandes supermercados vivia acechando los contenedores pues variaban la hora para que fuesen irrecuperables.
Es tan estupido que un empleado nunca te dara una bolsa de comida que va a tirar, el protocolo es el la pone en el contenedor y tu la sacas, y si lo hiciese difente seria sancionado o despedido.
Estuvimos en varios hipermercados tratando de salvar algo para las familias mas necesitadas, propusimos hacer una recogida de alimentos para un posterior reparto a personas sin recursos y en casi todos nos recibieron con el mismo discurso absurdo, dijimos, la gente que recoge estos alimentos podrian ser sus vecinos , familiares o ellos mismos y no hubo manera. Para mi este tema deberia ser denunciable, es ironico que gastemos tanto dinero en campañas de reciclaje y sin embargo esto sea aceptado cuando hay personas que pasan tanta necesidad.
Hace unos meses fui al lidel a comprar unos aguacates,necesitaba varios maduros que son los mejores, el caso es que cuando llegue los estaban cambiando, los maduros los ponian en una caja de cualquier manera y en su lugar ponian unos verdes. Le dije que necesitaba aguacate maduro y la chica me dijo "de estos no", "toma estos otros", y yo la dije "estos estan verdes" y ella " a mi solo me han dicho que los cambie" y yo "pero es que estos no me sirven, ¿que haceis con los maduros?" y la chica ladeo la cabeza y no me quiso contestar, entonces la pregunte "¿los vais a tirar?" y no me queria contestar , asi que se lo pregunte dos veces mas hasta que me dijo un casi imperceptible "si".Finalmente la dije "tu no puedes evitar cumplir con tu trabajo ni tampoco decidir si son estos los que quiero, porque yo pago y yo elijo, asi que si quieres hazte la despistada o lo que quieras porque me llevare los maduros", como os cuento absurdo del todo.
Me parece muy bien esta gente que vive de lo que tiran los demas, y me pareceria mejor que los que van tan sobrados se organizasen para ceder estos productos en algun lugar donde pudiesen ser repartidos sin que nadie tuviese que tocar la basura , ya que no pueden hacer un calculo realista de sus necesidades por lo menos darle una salida digna al problema.
Ojala hubiese mas conciencia de las necesidades ajenas.:(

JustVegetal
14-abr-2011, 08:58
A mi nunca me ha cabido en la cabeza que un freegan pueda considerarse vegano, ni vegetariano, por más que los cadáveres estén "fuera" del circuito de explotación.

Snickers
14-abr-2011, 09:47
A mi nunca me ha cabido en la cabeza que un freegan pueda considerarse vegano, ni vegetariano, por más que los cadáveres estén "fuera" del circuito de explotación.

Es que no se consideran vegetarianos, q quede eso claro

whisper
30-abr-2011, 02:07
Siempre junto cosas de la calle!Nunca lo pude evitar, y dudo que alguna vez en mi vida intente hacerlo.

Ni muebles, ni juguetes, ni útiles, ni plantas, ni libros se salvan de acompañarme camino a casa si se me cruzan.

Con la comida no me atrevo, y no porque me resulte malo, si no que veo todos los días mucha gente con hijos todavía muy pequeños que se reúnen todas las noches alrededor de los contenedores de la zona, y sería una crueldad quitarles uno de los seguramente pocos recursos alimentarios que tienen.Si la realidad económica fuera otra, ni lo dudaría.
Pero con respecto a los productos de origen animal... No digo que esté mal que los consuman si los consiguieron gratis, pero personalmente yo, que ya decidí mi camino de este modo, los dejaría de lado.

nekete
20-mar-2013, 18:39
(...)
La palabra freegan deriva de “free” (libre y gratis) y “vegan” (vegano). Se denominan “Vegans” aquellos que evitan el consumo de productos de origen animal o productos experimentados en animales en un esfuerzo por evitar causarles daño.(...)

Pues estaba yo tratando de escribir un comentario sobre como se puede ser vegano y comer carne cuando de repente me he hecho un verdadero lio.

Vamos a ver, la expresion 'freegan' deriva de 'vegan' + 'free', y a su vez 'vegan' proviene de 'VEGetariAN'.

Es decir, que una persona vegana, por definicion, ha de ser vegetariana. Luego una persona 'freegana', por la misma definicion, ha de ser tambien vegetariana. Entonces nos encontramos con que una persona 'freegan' no podria comer carne ya que las personas vegetarianas, por definicion, no lo hacen.

Como lo veis? estais de acuerdo? Una persona vegana que va caminando por el campo y se encuentra con un conejo muerto, si se lo come, deja de ser vegana?

Tal vez la definicion de 'freegan' es incorrecta y no deberia hacer mencion al veganismo?

Anarcopón
20-mar-2013, 22:26
El veganismo no debería ser, en ocasiones puntuales, relacionado directamente con el consumo de carne. Me explico. El veganismo va ligado a la no explotación de animales. Un inuit -de los de antes-, cuya forma de vida es buscarse sustento y consumir lo mínimo, aunque se alimente de animales, me parece vegano. No así vegetariano. El veganismo es el respeto a todxs lxs animales, su no explotación, no es amor por los animales. Hay diferencia entre tipos de vida. Pero cuando las comodidades primermundistas ceden paso a una supervivencia, a una relación con el entorno más "animal", aún cazando, no estaría explotando animales, si no cumpliendo el papel natural de otro animal más. A mí, según entiendo el veganismo, tanto gacela como guepardo son veganxs. Viven una vida totalmente natural en el que hay presas y hay depredadores.

Extrapolando esto a la "civilización", cuando no estás participando de la demanda, la explotación animal no se ve afectada y sí el consumo, dado que baja el consumo de otros productos que no compra. Es más vegano comprar verdura en una cadena de hipermercados productos del otro lado del mundo, envasados y requeteenvasados, pasando por múltiples intermediarixs, sin respeto por el productor, con pesticidas, herbicidas, transporte, etc, PAGANDO DINERO POR ELLO, que comer carne en las mismas condiciones pero sin pagar dinero por ello y no entrando en la cadena de comercio nunca? Para mí es más vegano lo segundo. Aunque mi ideal es que no exista esa carne en ese paquete y en ese contenedor... Pero mientras lo haya, no me parece mal.

Es decir, el veganismo es no causar sufrimiento innecesario -entre otras muchas cosas, pero básicamente es eso-. No afectar a tercerxs cuando puedes no hacerlo. El daño, en el caso del reciclaje ya está hecho. Es como hacerse vegano y tirar todas tus botas de piel, lana y demás. Serás muy vegano, pero de cara al escaparate. La idea, al menos para mí, es cesar el sufrimiento que ejerce mi vida. Y eso no está para nada reñido con el freganismo. Otra cosa es cuál sea tu idea de veganismo, o tu idea de la responsabilidad con el daño que haces a tercerxs.

sagatxu
20-mar-2013, 22:32
Pues estaba yo tratando de escribir un comentario sobre como se puede ser vegano y comer carne cuando de repente me he hecho un verdadero lio.

Vamos a ver, la expresion 'freegan' deriva de 'vegan' + 'free', y a su vez 'vegan' proviene de 'VEGetariAN'.

Es decir, que una persona vegana, por definicion, ha de ser vegetariana. Luego una persona 'freegana', por la misma definicion, ha de ser tambien vegetariana. Entonces nos encontramos con que una persona 'freegan' no podria comer carne ya que las personas vegetarianas, por definicion, no lo hacen.

Como lo veis? estais de acuerdo? Una persona vegana que va caminando por el campo y se encuentra con un conejo muerto, si se lo come, deja de ser vegana?

Tal vez la definicion de 'freegan' es incorrecta y no deberia hacer mencion al veganismo?

Estoy de acuerdo contigo.
Yo no creo que lo comiera, me esta dando asquete la carne, la textura el olor, no se, no me veo comiendome un plato de pollo que le sobró a alguien

banek
20-mar-2013, 22:55
a mi me aprece perfect. Por ahora no lo hago (haunque he reciclado mucha verdura Y fruta, y creo que es una practica que deberia poner en practica todos los vegnaos y demas) pero comer algo desechado conlleva mucho menos malestar que un producto, ya que aunque sea vegnao el sistema de porducción actual siempre tiene algo maligno. Ademas se pormueve un sistema de vida muy necesario hoy dia, el de aporechar las cosas y combatir la economia de excedentes.

nekete
20-mar-2013, 22:57
(...) El veganismo va ligado a la no explotación de animales.(...)

(...)Es decir, el veganismo es no causar sufrimiento innecesario -entre otras muchas cosas, pero básicamente es eso-(...)

Si, estoy de acuerdo con lo dices y en esa linea iba mi pensamiento hasta que me empece a liar con las definiciones. Al leer que veganismo viene de 'VEGetarAN" entiendo que una persona vegana ha de ser tambien vegetariana.



"El veganismo es una forma de vida que excluye todas las formas de explotación y crueldad hacia el reino animal, el de los seres sensibles. En la práctica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y promueve el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de animales".
Donald Watson, miembro fundador de la Sociedad Vegana (Vegan Society)

https://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo


Y si entendemos que para ser vegano/a hay que ser vegetariano/a hemos de saber que las personas vegetarianas no comen carne, venga de donde venga.

La definicion de veganismo data de 1944. Ya ha llovido desde entonces y tal vez habria que reformularla habida cuenta que puede haber consumidores de carne ocasionales que no formen parte de la cadena de explotacion y crueldad hacia los animales y/o otras personas.

nekete
20-mar-2013, 22:58
a mi me aprece perfect. Por ahora no lo hago (haunque he reciclado mucha verdura Y fruta, y creo que es una practica que deberia poner en practica todos los vegnaos y demas) pero comer algo desechado conlleva mucho menos malestar que un producto, ya que aunque sea vegnao el sistema de porducción actual siempre tiene algo maligno. Ademas se pormueve un sistema de vida muy necesario hoy dia, el de aporechar las cosas y combatir la economia de excedentes.

Ya, la pregunta es si esas personas pueden ser consideradas, con las definiciones en la mano, como veganas.

nekete
24-mar-2013, 11:41
Sigo dandole vueltas. Al final creo que es muy sencillo y tan solo se trata de encontrar un nuevo termino.

Tenemos por un lado que puede haber 'freegans' que comen carne y 'freegans' que no lo hagan. Como, por el nombre, se podria diferenciar a unos de otros? Teniendo en cuenta que el termino 'freegan' proviene de la union de 'FREE' + 'veGAN", podria ser 'freegan omnivoro'?

Vaya, creo que he dado con la solucion. Freegan Omnivoro. :)

banek
24-mar-2013, 11:50
pero lo del nombre es puramente teorico, la cuestion es que hay mas cmainos, mas perspectivas y mas luchas que hay, por lo menos, tener en cuenta.

nekete
24-mar-2013, 12:00
pero lo del nombre es puramente teorico, la cuestion es que hay mas cmainos, mas perspectivas y mas luchas que hay, por lo menos, tener en cuenta.


Ya, el nombre es puramente teorico, pero es lo que quiero saber, el nombre. El concepto lo tengo claro. :)

banek
24-mar-2013, 17:54
Ya, el nombre es puramente teorico, pero es lo que quiero saber, el nombre. El concepto lo tengo claro. :)

para que? esque no lo entiendo, es para crear algun tipo de distinción o "pureza", como para disitnguir a la gente mas pura que no come ningun producto animal bajo ningun concepto? no se, puede que si tenga un nombre: dogma.

nekete
24-mar-2013, 19:39
para que? esque no lo entiendo, es para crear algun tipo de distinción o "pureza", como para disitnguir a la gente mas pura que no come ningun producto animal bajo ningun concepto? no se, puede que si tenga un nombre: dogma.

no, es para resumir las explcaciones. una persona qeu come carne se llama omnivora, en una palabra describes su actitud ante la comida. una que no la come se llama vegetariana, una que ademas de no comerla no utilza a los animales, incluidos los humanos se llama vegana, una persona que se abastece de comida y otros recursos sin incluir en esa comida la carne, de lo que los demas tiran, se llama freegan, ,y otra que hace lo mismo pero incluyendo la carne, sin la hay, se llama...

yo digo que freegan omnivoro.

en fin, que incomprendido me siento.

banek
24-mar-2013, 19:43
no, es para resumir las explcaciones. una persona qeu come carne se llama omnivora, en una palabra describes su actitud ante la comida. una que no la come se llama vegetariana, una que ademas de no comerla no utilza a los animales, incluidos los humanos se llama vegana, una persona que se abastece de comida y otros recursos sin incluir en esa comida la carne, de lo que los demas tiran, se llama freegan, ,y otra que hace lo mismo pero incluyendo la carne, sin la hay, se llama...

yo digo que freegan omnivoro.

en fin, que incomprendido me siento.

no a ver,segun tengo entendido, un freegan es alguien que come carne, de la basura. hay muchos veganos que reciclamos y no somos freegans

nekete
25-mar-2013, 10:32
no a ver,segun tengo entendido, un freegan es alguien que come carne, de la basura. hay muchos veganos que reciclamos y no somos freegans

Pues no es asi exactamente. Veamos,volvamos al principio.

'freegan' es una expresion que procede del termino 'free' ingles y del termino,tambien ingles, 'vegan'. Eso es un freegan, un vegano libre.


La palabra freegan deriva de “free” (libre y gratis) y “vegan” (vegano). Se denominan “Vegans” aquellos que evitan el consumo de productos de origen animal o productos experimentados en animales en un esfuerzo por evitar causarles daño

http://freegan.info/what-is-a-freegan/translations/que-es-un-freegan/


Y un vegano, como dice ahi, es alguien que evita los productos animales provenientes de la explotacion, sin embargo no menciona que el termino 'vegan' en realidad es creacion de Donald Watson y que lo obtuvo de la palabra 'VEGetariAN', ya que por ese entonces, los que empezaron a ser veganos, eran vegetarianos que quisieron ir mas alla de la simple dieta y no incluir productosprovenientes de la explotacion animal y/o humana. Es decir, un vegano ha de ser necesariamente vegetariano, y un freegano entiendo que tambien.

Sin embargo nos encontramos con que puede haber situaciones en las que una persona pueda comer carne sin haber colaborado nada en absoluto en la explotacion de ese animal, como pueda ser el encontrar carne en los contenedores. Ateniendonos a las definiciones, serian estas personas vegetarianas? No, porque las personas vegetarianas no comen carne. Serian entonces veganas? Tampoco puesto que una persona vegana es en realidad una persona vegetariana que ademas de no comer carne tampoco utiliza a los animales en ningun otro ambito de su vida. Podria ser entonces 'freegan'? Y es aqui donde yo entiendo que hace falta un termino para definir (sin animo de excluir ni incluir ni dogmatizar, tan solo definir, explicar) a las personas que basan su alimentacion en lo que van rescatando de la basura y no desprecian los productos animales de los que si. Unos serian 'freegan' (veganos) y otros serian, segun yo, 'freegan omnivoros'.

Seguro que hay mas formas de explicar como son determinadas personas en funcion de como vivan la vida. El que se anime que las defina. :)

Por cierto, que me han echado de un grupo de veganos gays por llevar este tema a debate. Bueno, no por llevarlo a debate si no por replicar a quien me contesto (el administrador del grupo) con un 'vegano es vegano, informate bien y luego vuelves'. :)

Ecomobisostrans
25-mar-2013, 10:54
Acabo de consultar la wikipedia in English, que suele arrojar más luz en temas como esta que su homóloga en español, y atendiendo a la estricta definición de las palabras, un freegan que consume productos animales no es vegano, de todas formas se ha creado la palabra a partir de estas dos porque se considera que aunque estrictamente hablando no lo sea, moralmente se puede considerar vegano.

Personalmente aconsejo que los veganos si no es por pura necesidad no usen la opción freegan con productos animales, porque en la sociedad actual la imágen cuenta mucho, y si un omnívoro los ve, tendra la excusa para propagar que a los veganos nos faltan nutrientes y que los hemos de sacar de la basura, o que somos veganos para no gastar pero que cuando es gratis si que comemos "de todo", o cosas así.

nekete
25-mar-2013, 11:01
(...) de todas formas se ha creado la palabra a partir de estas dos porque se considera que aunque estrictamente hablando no lo sea, moralmente se puede considerar vegano.

Entonces lo es al mismo tiempo que no lo es? Que paradoja, no?


Personalmente aconsejo que los veganos si no es por pura necesidad no usen la opción freegan con productos animales, porque en la sociedad actual la imágen cuenta mucho, y si un omnívoro los ve, tendra la excusa para propagar que a los veganos nos faltan nutrientes y que los hemos de sacar de la basura, o que somos veganos para no gastar pero que cuando es gratis si que comemos "de todo", o cosas así.

Bueno,al principio del vegetarianismo quienes se convertian a ese estilo de alimentacion tuvieron que dar un monton de explicaciones. Ahora los veganos tambien tienen que darlas para darse a conocer sin que se les malentienda. Tambien los freegans, coman carne o no, tendran que explicar su opcion y su por ques hacen las cosas de esa manera.

Y como siempre, habra quien les (nos) entienda, y quien no.

cucablacko
25-mar-2013, 11:02
http://static3.cuantocabron.com/ccs/2011/04/CC_156884_its_free_morgan_freeman.jpg

nekete
25-mar-2013, 11:04
Acabo de consultar la wikipedia in English, que suele arrojar más luz en temas como esta que su homóloga en español, y atendiendo a la estricta definición de las palabras, un freegan que consume productos animales no es vegano, de todas formas se ha creado la palabra a partir de estas dos porque se considera que aunque estrictamente hablando no lo sea, moralmente se puede considerar vegano.

Personalmente aconsejo que los veganos si no es por pura necesidad no usen la opción freegan con productos animales, porque en la sociedad actual la imágen cuenta mucho, y si un omnívoro los ve, tendra la excusa para propagar que a los veganos nos faltan nutrientes y que los hemos de sacar de la basura, o que somos veganos para no gastar pero que cuando es gratis si que comemos "de todo", o cosas así.

Pon el link de la wiki en ingles donde dice que un vegan free que come carne no es vegan en la practica aunque si en la teoria.,please.

Ecomobisostrans
25-mar-2013, 12:30
http://en.wikipedia.org/wiki/Freeganism

Traducción de la 1a frase del 3r párrafo:


La palabra "freegan" es un acrónimo de "libre" y " vegan ", [ 2 ] no todos los recolectores urbanos son veganos, pero la ideología del veganismo es inherente a freeganism.

Traducción de la 1a frase del 2º párrafo de la sección Veganismo:

No todas las personas que se identifican como freegan son veganos. Hay algunos, debido a una confusión con recolector urbano, que consumen productos de origen animal únicamente si dichos productos de origen animal de otro modo se perdería.


Entonces lo es al mismo tiempo que no lo es? Que paradoja, no?
No es una paradoja, es una pequeña indefinición de la palabra vegano:
- Si consideramos que vegano es "el que no consume ningún producto de origen animal", entonces no lo es.
- Si consideramos que vegano es "el que se no realiza ninguna actividad que cause explotación animal" entonces sí que lo es.
- Y si consideramos que para ser vegano hay que cumplir las 2, entonces no lo es.

¿Que significa esto? Pues que un freegan que come productos animales se puede considerar moralmente vegano (cumple con el espiritu del veganismo) pero no se puede considerar realmente vegano (pues no cumple con la puesta en práctica del veganismo).

nekete
25-mar-2013, 12:36
http://en.wikipedia.org/wiki/Freeganism

Traducción de la 1a frase del 2º párrafo de la sección Veganismo:


Cita:
No todas las personas que se identifican como freegan son veganos. Hay algunos, debido a una confusión con recolector urbano, que consumen productos de origen animal únicamente si dichos productos de origen animal de otro modo se perdería.


Luego me leo la entrada en ingles, pero ahi, donde dice 'veganos', deberia decir 'vegetarianos'.

nekete
25-mar-2013, 12:38
http://static3.cuantocabron.com/ccs/2011/04/CC_156884_its_free_morgan_freeman.jpg

No puedo ver la foto desde la biblio, a ver luego desde casa.

Lagosuchus
25-mar-2013, 13:35
Hombre, yo sí que considero que es vegano ser freegan, igual que en el caso que has puesto del conejo muerto de la carretera yo veo que sí sería vegano comérselo. Otro ejemplo, el día que haya filetitos enteramente de laboratorio para mí serían veganos. Otra cosa sería que un vegano pueda tener o no escrúpulos para zampárselos porque al fin y al cabo son cadáveres. A lo mejor tengo la definición de vegano confundida yo oye. Para mí un vegano es alguien que no participa en la explotación animal y la dieta que usa es una vegetaliana por ese motivo, aunque se use el término de dieta vegana. Es decir, para mí es más una ideología que un patrón de alimentación, que sería secundario a lo primero.

Bueno, total, siempre esta habiendo problemas de ambigüedad con la palabrita de marras jejeje.

¡Abrazotes!

Pd: yo tampoco veo lo que has puesto cuckablacko

cucablacko
25-mar-2013, 14:16
Nekete, es una viñeta de CuántoCabrón... la palabra freegan me ha recordado mucho a esta viñeta.

Ecomobisostrans
25-mar-2013, 14:33
Otro ejemplo, el día que haya filetitos enteramente de laboratorio para mí serían veganos. Otra cosa sería que un vegano pueda tener o no escrúpulos para zampárselos porque al fin y al cabo son cadáveres.

No son cadáveres, un cadáver es el cuerpo muerto de un animal, y eso nunca ha sido un animal.

nekete
26-mar-2013, 11:07
Hombre, yo sí que considero que es vegano ser freegan, igual que en el caso que has puesto del conejo muerto de la carretera yo veo que sí sería vegano comérselo. Otro ejemplo, el día que haya filetitos enteramente de laboratorio para mí serían veganos. Otra cosa sería que un vegano pueda tener o no escrúpulos para zampárselos porque al fin y al cabo son cadáveres. A lo mejor tengo la definición de vegano confundida yo oye. Para mí un vegano es alguien que no participa en la explotación animal y la dieta que usa es una vegetaliana por ese motivo, aunque se use el término de dieta vegana. Es decir, para mí es más una ideología que un patrón de alimentación, que sería secundario a lo primero.

Bueno, total, siempre esta habiendo problemas de ambigüedad con la palabrita de marras jejeje.

¡Abrazotes!

Pd: yo tampoco veo lo que has puesto cuckablacko

Yo creo que no seria vegano. Pienso que el termino vegano esta bien definido. A parte de toda la filosofia anti consumista y de respeto por el medio ambiente y de las personas y animales, etc, etc, los veganos surgen de los vegetarianos, y estos no comen animales, luego un vegano tampoco deberia hacerlo. Los freegans o freeganos creo que surgen de los veganos en un intento de ir aun mas alla en cuestiones como la explotacion humana. Al surgir de los veganos, que no comen animales, los freegans tampoco deberian hacerlo.

Ahora bien, nos encontramos ante la situacion de que un freegan puede comer animales (y leche, sus derivados y huevos y miel), sin causar ningun tipo de demanda de esos productos y sin tampoco provocar, ni causar, ni animar, ni cooperar, en la odiosa cadena de produccion de sufrimiento y muerte animal. Entonces tenemos que se puede ser freegan y no comer animales y ser igual de freegan y comerlos. Como diferenciarlos con un nombre? Yo digo que los freegan que comen carne son freegan omnivoros, y los otros, los que no, simplemente freegan.

Un vegano no come animales porque en ningun momento los considera comida. Al igual que un vegetariano no se comeria un conejo que se encontrara muerto por el campo, el vegano tampoco. El freegan come, en principio, lo que se encuentra, y de ahi discrimina, si es vegeta o no, lo que decide que entre para su cuerpo.

Como lo veis?

nekete
26-mar-2013, 11:07
No son cadáveres, un cadáver es el cuerpo muerto de un animal, y eso nunca ha sido un animal.

Ni ha tenido vida sintiente tan siquiera.

banek
26-mar-2013, 11:22
Los freegans o freeganos creo que surgen de los veganos en un intento de ir aun mas alla en cuestiones como la explotacion humana. Al surgir de los veganos, que no comen animales, los freegans tampoco deberian hacerlo.


me parece un argumento totalmente simplista y dogmatico, es como decir como el hombre viene del mono que camina a 4 patas, el humano nunca deberia ser bipedo. Todo proceso merece una reflexión donde se cuestione detalladamente cada acto, sin tener en cuenta dogmas o deberes.


Como diferenciarlos con un nombre? Yo digo que los freegan que comen carne son freegan omnivoros, y los otros, los que no, simplemente freegan.


sigo sin entender esa obsesion porque el termino se separe de la palabra vegan, es como un itnento de no manchar el nombre con imurezas o algo asi...que lo entiendo pero me parece ridiculo. ademas queda bastante claro: un freegan come carne en cietas ocasiones, porque un freegan que tu porpones no existe, son los mismos veganos normales



Un vegano no come animales porque en ningun momento los considera comida. Al igual que un vegetariano no se comeria un conejo que se encontrara muerto por el campo, el vegano tampoco. El freegan come, en principio, lo que se encuentra, y de ahi discrimina, si es vegeta o no, lo que decide que entre para su cuerpo.

Como lo veis?

La filosofia freegan es precisamente esa, no malgastar nada y no participar del sistema, si un dia vas a reciclar, y hay carne, dejarla hay para que se eche a perder ya no seria freegan, seria algo dogmatico. Ademas visto en prespectiva es mejor comer eso, que se va a malgastar, que comprar algo aunke sea vegano con todo lo que conlleva el acto de consumir i producir. Otra cosa es que recicles con otra gente y en un momento dado prefieras darles a ellos los productos animales o cambiarlos por verduras o algo

nekete
26-mar-2013, 11:36
me parece un argumento totalmente simplista y dogmatico

Oye, de verdad, que obsesion tienes con lo dogmatico. Que la palabra 'freegan' viene de la union del temino 'free' y del termino 'vegan' no es un argumento simplista que yo me haya sacado de la manda. Si tienes una teoria sobre la procedencia del termino estare encantado de leertela. Los vegan tienen una actitud ante la vida, y dentro de esa vida esta la comida y su relacion con ella, y en ella, en su alimentacion, no comen animales, si los comieran habria que llamarlos de otra manera (sin ningun animo de dogmatizar), Igual se les podria llamar veganos omnivoros, no se.


sigo sin entender esa obsesion porque el termino se separe de la palabra vegan[/QUOTE

Ni yo la tuya por no entender. Va a ser una cuestion de compresion lectora por tu parte, porque lo he dicho varias veces. Tan solo quiero saber como llamar a las personas que siendo veganas recogen o reciclan su comida de los contenedores y, de haber carne, se la coman. Me da igual si el termino va unido a la palabra vegan, o separado, encima o debajo. Pero entiendo que hay diferencia entre una persona de ideologia X que coma carne y otra persona de la misma ideologia X que no la coma. Y esa diferencia, si a ti no te molesta, digo yo que se podra nombrar con una palabra.

[quote]La filosofia freegan es precisamente esa, no malgastar nada y no participar del sistema, si un dia vas a reciclar, y hay carne, dejarla hay para que se eche a perder ya no seria freegan, seria algo dogmatico.

Puedes aprovechar esa carne comiendotela (porque eres omnivoro) o no comiendola (porque eres vegetariano) y regalandola.

O sea, que o eres freegan omnivoro o eres freegan. Chico, no es tan dificil de entender que hay una diferencia en la alimentacion de ambas situaciones.

Lagosuchus
26-mar-2013, 16:13
Yo creo que no seria vegano. Pienso que el termino vegano esta bien definido. A parte de toda la filosofia anti consumista y de respeto por el medio ambiente y de las personas y animales, etc, etc, los veganos surgen de los vegetarianos, y estos no comen animales, luego un vegano tampoco deberia hacerlo. Los freegans o freeganos creo que surgen de los veganos en un intento de ir aun mas alla en cuestiones como la explotacion humana. Al surgir de los veganos, que no comen animales, los freegans tampoco deberian hacerlo.

Ahora bien, nos encontramos ante la situacion de que un freegan puede comer animales (y leche, sus derivados y huevos y miel), sin causar ningun tipo de demanda de esos productos y sin tampoco provocar, ni causar, ni animar, ni cooperar, en la odiosa cadena de produccion de sufrimiento y muerte animal. Entonces tenemos que se puede ser freegan y no comer animales y ser igual de freegan y comerlos. Como diferenciarlos con un nombre? Yo digo que los freegan que comen carne son freegan omnivoros, y los otros, los que no, simplemente freegan.

Un vegano no come animales porque en ningun momento los considera comida. Al igual que un vegetariano no se comeria un conejo que se encontrara muerto por el campo, el vegano tampoco. El freegan come, en principio, lo que se encuentra, y de ahi discrimina, si es vegeta o no, lo que decide que entre para su cuerpo.

Como lo veis?

Bueno primero muchas gracias a los dos por corregir el tema de que el filete de laboratorio es un cadaver. Me di cuenta tarde de lo erróneo. Lo que sí es que si nos atenemos a que los veganos siguen una dieta vegetaliana ni una cosa se puede comer ni la otra, ni el conejo muerto accidentalmente ni el filete de laboratorio. Si la definición está clara y es esa, lo mismo en un futuro, cuando lo último sea asequible, os escribo un tema de esos de los que se pone por aquí de vez en cuando de "He dejado de ser vegana" jajajaja.

La verdad, yo opino que freegan es otra palabra distinta, aunque provenga de vegano. Yo creo que lo que ha adquirido del significado de veganismo es su pretensión de no explotación en vez de la parte de la dieta. Que venga de ahí no significa que vaya a compartir todo el significado de la palabra de la que proviene. Histeria, por ejemplo, nada tiene ya que ver con úteros.

nekete
26-mar-2013, 21:51
Bueno primero muchas gracias a los dos por corregir el tema de que el filete de laboratorio es un cadaver. Me di cuenta tarde de lo erróneo. Lo que sí es que si nos atenemos a que los veganos siguen una dieta vegetaliana ni una cosa se puede comer ni la otra, ni el conejo muerto accidentalmente ni el filete de laboratorio. Si la definición está clara y es esa, lo mismo en un futuro, cuando lo último sea asequible, os escribo un tema de esos de los que se pone por aquí de vez en cuando de "He dejado de ser vegana" jajajaja.

Cuando eso ultimo sea asequible me imagino que tambien lo sera fabricar carne humana. No? Se podria comercializar? Quiero decir, habria demanda de ese tipo de carne humana artificial?


La verdad, yo opino que freegan es otra palabra distinta, aunque provenga de vegano. Yo creo que lo que ha adquirido del significado de veganismo es su pretensión de no explotación en vez de la parte de la dieta. Que venga de ahí no significa que vaya a compartir todo el significado de la palabra de la que proviene. Histeria, por ejemplo, nada tiene ya que ver con úteros.

Pues es interesante este razonamiento. Aunque el de ecomo de la teoria y de la practica tambien. Me los llevo los dos a la cama a ver que saco en claro.

Sin embargo, aunque freegan sea otra palabra distinta, nos encontramos con que habra freegans que si coman carne y freegans que no.

Lagosuchus
27-mar-2013, 11:35
Cuando eso ultimo sea asequible me imagino que tambien lo sera fabricar carne humana. No? Se podria comercializar? Quiero decir, habria demanda de ese tipo de carne humana artificial?


No tengo ni idea de si habría demanda o no, ni siquiera si la ley se pondría tonta y dijera: "no se comercializa porque es humano". Pienso que no habría mucha demanda por cuestiones culturales. Yo por mi parte tengo bastante curiosidad en saber cómo sabe y sí que la comería. Imagino que estará buena porque hay humanos que se han comido a otros humanos en el pasado.
Más recientemente este señor se comió dos trozos de su propio culo:
http://www.20minutos.es/noticia/287633/0/presentador/come/culo/

Yo creo que simplemente no hay palabra para designar a los freegan que no comen carne y están dentro de la definición los que lo comen y los que no. Si hubiera uno de esos por aquí estaría bien que nos contaran por qué no lo hace y si existe una palabra para ello. Quizás sea un tema de aprensión o sanitario, porque si no ha habido ya una palabra para definirse como diferentes a los que sí la comen será que la linea que los separa tampoco la consideran demasiado importante.

nekete
28-mar-2013, 10:24
No tengo ni idea de si habría demanda o no, ni siquiera si la ley se pondría tonta y dijera: "no se comercializa porque es humano". Pienso que no habría mucha demanda por cuestiones culturales. Yo por mi parte tengo bastante curiosidad en saber cómo sabe y sí que la comería. Imagino que estará buena porque hay humanos que se han comido a otros humanos en el pasado.
Más recientemente este señor se comió dos trozos de su propio culo:
http://www.20minutos.es/noticia/287633/0/presentador/come/culo/

Yo creo que simplemente no hay palabra para designar a los freegan que no comen carne y están dentro de la definición los que lo comen y los que no. Si hubiera uno de esos por aquí estaría bien que nos contaran por qué no lo hace y si existe una palabra para ello. Quizás sea un tema de aprensión o sanitario, porque si no ha habido ya una palabra para definirse como diferentes a los que sí la comen será que la linea que los separa tampoco la consideran demasiado importante.

Pues llevo estos dias pensando que realmente tanto el veganismo como el freeganismo, en su relacion con la comida, lo que buscan es no producir sufrimiento en los animales. Y ya esta. Pueden ser vegetarianos estrictos, que es la manera mas logica de no participar de ese sufrimiento o no serlo, en cuyo caso habria que hacer un esfuerzo por entender que el vegano/freegano que esta comiendo algo de procedencia animal lo estara haciendo porque le ha llegado de una manera totalmente inesperada, encontrandose un cadaver por el campo o en una bandeja en el contenedor del supermercado.

Hay una tercera via por la que el alimento de procedencia animal pueda llegar hasta una persona vegana/freegana, que es que alguien te la regale/invite. En ese caso deberia de ser rechazada porque de una manera indirecta si estarias propiciando que nunca se termine el circulo de esclavitud animal dando a entender que es una buena idea que te inviten a comer carne o que te la regalen.

Sigo dandole vueltas al tema :)

nekete
28-mar-2013, 10:24
Por cierto,lo del tipo ese que se ha comido dos trozos de sus gluetos... en fin. Sin comentarios.

nekete
28-mar-2013, 10:35
moralmente[/B] vegano (cumple con el espiritu del veganismo) pero no se puede considerar realmente vegano (pues no cumple con la puesta en práctica del veganismo).

Pues ya no lo veo asi.

La primera proposicion deberia ser que vegano es 'el que no participa de la explotacion animal para su consumo"

De hecho esa es la definicion de veganismo de acuerdo a la persona que la invento.

"El veganismo es una filosofia de vida que excluye todas las formas de explotacion y crueldad hacia el reino animal, el de los seres sensibles. En la practica se aplica siguiendo una dieta vegetariana pura y anima el uso de alternativas para todas las materias derivadas parcial o totalmente de los animales.

Donald Watson "

Teniendo en cuenta que esta nueva forma de definir a cierto tipo de personas surge con el animo de diferenciarse de los vegetarianos que no tienen por que seguir ese tipo de alimentacion por motivos eticos, pudiendo asi vestir pieles o asistir a circos, incluso comer huevos y leche sin por ello dejar de llamarse vegetarianos, se entiende que se incluyera en la definicion lo de 'siguiendo una dieta vegetariana pura', pero lo que prima y marca la diferencia es el 'excluye todas las formas de explotacion y crueldad hacia el reino animal'. Y vemos que se puede dar el caso de comer carne sin incluir en ese consumo ni la explotacion ni la crueldad.

Lagosuchus
28-mar-2013, 10:49
Así desde luego es como yo lo veo y esa fue mi motivación para seguir la dieta que sigo, abstenerme de explotar animales. La dieta para mí es una herramienta de la que el vegano se vale para evitar la explotación de otros. Fuera de ese contexto, alguien que siga esa dieta para mí es un vegetaliano, vegetariano estricto, vegetariano puro o como se quiera llamar.

Vita
19-ago-2013, 18:11
Bueno yo creía (disculpad mi ignorancia) que si no comías nada de origen animal ya se puede considerar uno vegano.
De todos modos no hemos acabado de leer su historia, alomejor esta situación le sirvió para abrirle los ojos en un sentido ético, por eso ahora se considera vegano.
Yo de lo que me alegro es que por una cosa u otra distes el paso!;)

Mikael
19-ago-2013, 18:17
entiendo por végano a quien solo se alimenta exclusivamente de vegetales, no hace uso de piel, lana, seda etc ni para vestirse ni para adornarse a si mismo, o para construir enseres o casas....

a quien no utiliza animales ni para el trabajo, ni para experimentación científica... ni los maltrata de ninguna forma...

y personalmente considero que TAMPOCO PARA COMPAÑIA.... apartándolos de su entorno natural... alimentándolos con piensos excesivamente artificiales o sintéticos...o incluso con piensos con carne o pescado (dando apoyo así económico a la industria cárnica)....

quien cumpla con todo esto... que tire la primera piedra contra el resto o siente cátedra diciendo que es o no "végano"...

mi intención o aporte principal es simplemente intentar evitar a toda costa que estas discusiones puedan desalentar o desanimar a los que se inicien en el veganismo sea por el motivo que sea... aunque solo sea por verse más guapo en el espejo... lo importante es empezar... luego habrá tiempo de ir añadiendo argumentos y razones a nuestra decisión... sin pretender tener la exclusiva del veganismo...

Larguirutxa
19-ago-2013, 18:23
A mi estas discusiones me recuerdan siempre a esto :D

http://www.youtube.com/watch?v=U-apZ7nke7Q

Enhorabuena por tu nuevo veganismo, sea por el motivo que sea.

Larguirutxa
19-ago-2013, 18:24
entiendo por végano a quien solo se alimenta exclusivamente de vegetales, no hace uso de piel, lana, seda etc ni para vestirse ni para adornarse a si mismo, o para construir enseres o casas....

a quien no utiliza animales ni para el trabajo, ni para experimentación científica... ni los maltrata de ninguna forma...

y personalmente considero que TAMPOCO PARA COMPAÑIA.... apartándolos de su entorno natural... alimentándolos con piensos excesivamente artificiales o sintéticos...o incluso con piensos con carne o pescado (dando apoyo así económico a la industria cárnica)....

quien cumpla con todo esto... que tire la primera piedra contra el resto o siente cátedra diciendo que es o no "végano"...

Amén, amén, amén!!! (Lo dice alguien con dos gatos, que comen pienso tradicional, que no compró yo, pero eso es lo de menos, ademas llevo meses intentando dar el paso de vegeta a vegan y no termino de conseguirlo, así que no voy a juzgar a nadie)

Creo que centrarse tanto en la deficion del termino es una discusión eterna que tampoco lleva a ningún sitio, el no comer animales, ni usarlos y explotarlos es un acto ético ya de por si, así que aunque se haga por salud, sigue siendo ético.

Ademas el uso de piel no es dañino para la salud del que la porta, al menos directamente, así que si no las usa, normalmente será por motivos éticos, o al menos ecológicos(cosa que sigue siendo ética) así que eso ya entra dentro de la definición de vegano, al menos desde mi punto de vista.

lamentodejack
19-ago-2013, 18:26
Vuelvo a repetir, hacerte vegano por cuestiones de tus intereses propios no es ser vegano, es ser vwgetariano, uno es vegano cuando toma consideraciones éticas y de respeto hacia los animales, cuando los considera con los mismos derechos, sino eres vegetariano. Ser vegano no es una medallita, ni es un premio ni nada parecido, así que no entiendo la necesidad de llamar a las cosas por lo que no son o criticar a la gente que habla de esa diferencia. Y nadie dice que sea menos ser vegetariano, que sea nada malo o que vaya a volver a comer carne, eso es una tontería y nunca vi a nadie decir por aquí semejantes cosas. Este chico es vegetariano si solo lo hace por cuestiones de salud, y es fantastico, y moriran menos animales y mejorara su vida, y si algun dia despierta ese respeto y consideracion por los demas pues genial, sera vegano y mejor que mejor, no por ello va a recivir un premio ni nada del estilo. Y conste que mi mensaje no son una critica al mensaje de veganeitor, porque ni le iba a decir nada con respecto a eso ya que el resto del mensaje me parece mucho mas interesante y a comentar, sino al comentario de Maikel que me parece una clara provocacion.

Mikael
19-ago-2013, 18:42
no es una provocación... sino una defensa a todo aquel que se inicie al veganismo, sin tener como principal motivo la ética hacia los animales.... para que no se desanimen....

el significado de los conceptos lo vamos dando entre todos... y entre todos solemos referirnos a los véganos como los vegetarianos puros o estrictos... y a los vegetarianos como algo más general o en concreto los que se permiten huevos, leche, miel o ... con todas sus variantes...

en todos hay un cúmulo de motivos, ética, estética... salud....aunque es cierto que en unos priman más unos que otros... o nuestro inicio se debe más a un motivo en concreto...

pero no hemos de pensar que solo son véganos los que cumplen con una escala de valores muy concreta... ya que por la personalidad de cada cual los motivos principales pueden variar, sin querer esto decir que no haya nada del resto... estoy seguro de que todo aquel que se inicia en el veganismo o vegetarianismo tiene en mayor o menor medida motivación ética....

de la misma forma pienso que no hay nadie végano solo por ética... pues los animales matan para comer, por diversión, por el control de la manada, por el territorio... matan a sus hijos al menor descuido de la madre... matan al macho y los hijos de otra pareja para que la hembra vuelva a estar receptiva y poder montarla......

si solo nos moviera la ética comeríamos animales fallecidos de forma natural, por accidente o presas de otros animales... usariamos sus pieles...

pero no lo hacemos.. porque nuestro sentido de estética nos hace ver que todo eso, simplemente, no es hermoso... no hay nada bello en matar y descuartizar un animal.... (aunque a los animales les parece super excitante y apetecible)... es por todo ello que los véganos estamos motivados no solo por ética sino por haber desarrollado muy por encima del resto de la humanidad nuestro sentido de "estética"... estética no solo hacia nosotros mismos sino hacia nuestras costumbres y hacia el mundo en que queremos vivir...

ética y estética son dos caras de una misma moneda...

no despreciemos estos motivos estéticos y de salud sino mejor acrecentémoslos, pues además no entran en conflicto con la ética... ni son menos "véganos"...

lamentodejack
19-ago-2013, 18:51
Una persona vegana que come carne de un animal ya muerto por viejo o carne de la basura se mete carne y sigue siendo vegana. Los términos los hacemos entre todos, pero nl todos pensamos como tu. Cuando quieras hacer una defensa de algo espera al ataque, porque antes nadie le ataco y dudo mucho que nadie lo fiera a hacer, lo tuyo es una provocación a mucha gente del foro que defendemos que se hable con propiedad en este aspecto. Tu considerate lo que te de la gana, pero que tu te lo consideres no quiere decir que lo seas, no eres vegano por salud ni comiendo peces ni estando a favor de la experimentacion en animales. Yo ya he dicho lo que tenía que decir y ha quedado clara mi postura, no voy a seguir con este tema que se ha hablado tantas veces ya en el foro, me interesa mas que este chico siga con su historia que creo que tiene mucho que aportar.

Mikael
19-ago-2013, 19:00
¿es vegano comer carne de la basura, solo por que ignoras de donde procede... aunque sea fácil de imaginar de donde si viene empaquetada?....


bueno... si eso es "végano" tengo que reconocer que no sé cual es exactamente el significado de este término... o que posiblemente aún esté por aclarar este concepto... mientras tanto mejor es que ninguno nos queramos apropiar de la bandera del veganismo con demasiado entusiasmo...jjj...

gatera
19-ago-2013, 21:56
Entro, digo que Lamento tiene muchísima razón, y me voy.

Mikael
20-ago-2013, 11:05
quiero también quiero expresar mi acuerdo con Larguirutxa....jjj...


Amén, amén, amén!!! (Lo dice alguien con dos gatos, que comen pienso tradicional, que no compró yo, pero eso es lo de menos, ademas llevo meses intentando dar el paso de vegeta a vegan y no termino de conseguirlo, así que no voy a juzgar a nadie)

Creo que centrarse tanto en la deficion del termino es una discusión eterna que tampoco lleva a ningún sitio, el no comer animales, ni usarlos y explotarlos es un acto ético ya de por si, así que aunque se haga por salud, sigue siendo ético.

Ademas el uso de piel no es dañino para la salud del que la porta, al menos directamente, así que si no las usa, normalmente será por motivos éticos, o al menos ecológicos(cosa que sigue siendo ética) así que eso ya entra dentro de la definición de vegano, al menos desde mi punto de vista.

nekete
20-ago-2013, 11:11
Bueno yo creía (disculpad mi ignorancia) que si no comías nada de origen animal ya se puede considerar uno vegano.
De todos modos no hemos acabado de leer su historia, alomejor esta situación le sirvió para abrirle los ojos en un sentido ético, por eso ahora se considera vegano.
Yo de lo que me alegro es que por una cosa u otra distes el paso!;)

Pues no. Seria vegetariano. Uno, ademas, puede comer carne y ser vegano. Lo que no seria es vegetariano.

nekete
20-ago-2013, 11:13
Este chico es vegetariano si solo lo hace por cuestiones de salud, y es fantastico, y moriran menos animales y mejorara su vida, y si algun dia despierta ese respeto y consideracion por los demas pues genial, sera vegano y mejor que mejor, no por ello va a recivir un premio ni nada del estilo. Y conste que mi mensaje no son una critica al mensaje de veganeitor, porque ni le iba a decir nada con respecto a eso ya que el resto del mensaje me parece mucho mas interesante y a comentar, sino al comentario de Maikel que me parece una clara provocacion.

De quien hablais? Tendre que leerme el hilo entero?

Crisha
20-ago-2013, 11:15
De quien hablais? Tendre que leerme el hilo entero?

No, ha sido necesario pasar algunos mensajes a otros hilos por un offtopic que no respetaba al forero que abrió el hilo.
Se refieren a veganeitor y el hilo en cuestión es el de su presentación ;)

Desgraciadamente, ahora queda algo raro hasta que se vuelva a normalizar el hilo con comentarios posteriores.

nekete
20-ago-2013, 11:15
Una persona vegana que come carne de un animal ya muerto por viejo o carne de la basura se mete carne y sigue siendo vegana. Los términos los hacemos entre todos, pero nl todos pensamos como tu. Cuando quieras hacer una defensa de algo espera al ataque, porque antes nadie le ataco y dudo mucho que nadie lo fiera a hacer, lo tuyo es una provocación a mucha gente del foro que defendemos que se hable con propiedad en este aspecto. Tu considerate lo que te de la gana, pero que tu te lo consideres no quiere decir que lo seas, no eres vegano por salud ni comiendo peces ni estando a favor de la experimentacion en animales. Yo ya he dicho lo que tenía que decir y ha quedado clara mi postura, no voy a seguir con este tema que se ha hablado tantas veces ya en el foro, me interesa mas que este chico siga con su historia que creo que tiene mucho que aportar.

Exactamente. Lo veo igual. Por cierto, Mikael (que no Maikel :D ) no es vegano, es végano, que es un tipo de vegano que solamente es el.

Crisha
20-ago-2013, 11:17
el hilo es éste, nekete
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=875003#post875003


Exactamente. Lo veo igual. Por cierto, Mikael (que no Maikel :D ) no es vegano, es végano, que es un tipo de vegano que solamente es el.

Me meo... xD

nekete
20-ago-2013, 11:17
¿es vegano comer carne de la basura, solo por que ignoras de donde procede... aunque sea fácil de imaginar de donde si viene empaquetada?....


bueno... si eso es "végano" tengo que reconocer que no sé cual es exactamente el significado de este término... o que posiblemente aún esté por aclarar este concepto... mientras tanto mejor es que ninguno nos queramos apropiar de la bandera del veganismo con demasiado entusiasmo...jjj...

Pues si. Porque no estas generando demanda de este tipo de producto. Porque no estas generando sufrimiento al animal que era. Porque estas reciclando. Claro que no es végano (que a saber lo que es eso), es vegano.

nekete
20-ago-2013, 11:20
el hilo es éste, nekete
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=875003#post875003



Me meo... xD

Gracias, voy p'alla.

Mikael
20-ago-2013, 11:34
Pues si. Porque no estas generando demanda de este tipo de producto. Porque no estas generando sufrimiento al animal que era. Porque estas reciclando. Claro que no es végano (que a saber lo que es eso), es vegano.

eso puede ser freegan pero no vegan, aunque imagino que muchos freegans tampoco estarán conforme con esa opinión, eso es centrar la ética a un asunto excesivamente "económico" o de la industria....

desde ese punto de vista sería végano comer cualquier carne por la que nosotros no paguemos... en casa de amigos, la que compran los padres a sus hijos (solo legítima para los hijos, ya que ellos no han pagado), cuando nos invitan a comer a un burguer....

¿o todo depende de si tenemos o no la certeza de que eso va a ir a parar a la basura igualmente?

cada vez tengo más claro que la ética sola se queda coja y que hace mucha falta ese sentido de "estética" del que hablo.... y que además esa "ética" es muy flexible según que casos...

nekete
20-ago-2013, 11:41
eso puede ser freegan pero no vegan, aunque imagino que muchos freegans tampoco estarán conforme con esa opinión, eso es centrar la ética a un asunto principalmente "económico" o de la industria....

desde ese punto de vista sería végano comer cualquier carne por la que nosotros no paguemos... en casa de amigos, la que compran los padres a sus hijos (solo legítima para los hijos, ya que ellos no han pagado), cuando nos invitan a comer a un burguer....

¿o todo depende de si tenemos o no la certeza de que eso va a ir a parar a la basura igualmente?

cada vez tengo más claro que la ética sola se queda coja.... y que además es muy flexible según que casos...

Pues no, porque aceptando invitaciones sociales estas extendiendo la idea de que es 'bueno' comer carne. Si vas al restaurante 'el contenedor' comes lo que hay. Y nunca nadie te asegura que vaya a haber algo.

Mikael
20-ago-2013, 11:48
Pues no, porque aceptando invitaciones sociales estas extendiendo la idea de que es 'bueno' comer carne. Si vas al restaurante 'el contenedor' comes lo que hay. Y nunca nadie te asegura que vaya a haber algo.


o sea que la etica se centra en un asunto principalmente económico y del qué dirán... o de adoptar una pose... de dar un ejemplo que luego incumplimos cuando nadie nos ve al escarbar en un contenedor...

cada vez tengo más claro, insisto, que ética y estética se complementan y apoyan... que son dos caras de una misma moneda....

y que la una sin la otra nos llevan a donde nos llevan...

nekete
20-ago-2013, 12:34
o sea que la etica se centra en un asunto principalmente económico y del qué dirán... o de adoptar una pose... de dar un ejemplo que luego incumplimos cuando nadie nos ve al escarbar en un contenedor...

cada vez tengo más claro, insisto, que ética y estética se complementan y apoyan... que son dos caras de una misma moneda....

y que la una sin la otra nos llevan a donde nos llevan...

Anda que no e gusta a ti tergiversar ni nada. En fin, que a mi plin. La verdad que tus ideas y tus discursos no me interesan, asi que me apeo aqui de mi aporacion conjuna contigo a este hilo.

Mikael
20-ago-2013, 12:43
pues a mi me han interesado mucho tus comentarios y de los que defienden este tipo de "veganismo" (o freeganismo, que supongo y espero no todos los freegan apoyarán)...

a mi me gustan porque me han convencido aún más de mis ideas...
imagino que a tí los mios no te han gustado porque te hacen dudar de las tuyas...

no sé... pero tengo clarísimo que me quedo con mi ética y con mi estética... me quedo con mi veganismo y mis motivos...

Vitriol
20-ago-2013, 12:50
pues a mi me han interesado mucho tus comentarios y de los que defienden este tipo de "veganismo" (o freeganismo, que supongo y espero no todos los freegan apoyarán)...

a mi me gustan porque me han convencido aún más de mis ideas...
imagino que a tí los mios no te han gustado porque te hacen dudar de las tuyas...

no sé... pero tengo clarísimo que me quedo con mi ética y con mi estética... me quedo con mi veganismo y mis motivos...

Tio, eres patético. Sin ánimo de ofender. No se como puedes soltar tanta bazofia por las teclas y quedarte tan ancho, texto tras texto.

PD: Lo siento, pero alguien tenía que decirlo.

Mikael
20-ago-2013, 12:56
es duro tener que aguantar discursos morales sobre veganismo de quien luego se permite comer carne porque ignora su procedencia, o porque no coopera directamente en la cadena de producción industrial, al sacarla de la basura...

es duro siendo yo extrictamente végano, y sabiendo lo que eso supone dia a dia..

es duro tener que aguantar los insultos de los demás... por expresar mi parecer con respeto...

espero que algún moderador borre tu mensaje... y este mismo mio donde planteo esta queja...

Alba_kitty
20-ago-2013, 12:56
Tio, eres patético. Sin ánimo de ofender. No se como puedes soltar tanta bazofia por las teclas y quedarte tan ancho, texto tras texto.

PD: Lo siento, pero alguien tenía que decirlo.
:juas::juas::jaaa::jaaa:

Vitriol
20-ago-2013, 12:59
es duro tener que aguantar los insultos de los demás... por expresar mi parecer con respeto...

Lo último que tu tienes es respeto. Aprende de una vez que no iluminas la calle a nadie, que las farolas ya las había puesto alguien antes. Deja la prepotencia tuya a un lado y trata a los demás como iguales. Cuando lo hagas, a lo mejor dejo de pensar que eres patético.

nekete
20-ago-2013, 13:01
pues a mi me han interesado mucho tus comentarios y de los que defienden este tipo de "veganismo" (o freeganismo, que supongo y espero no todos los freegan apoyarán)...

a mi me gustan porque me han convencido aún más de mis ideas...
imagino que a tí los mios no te han gustado porque te hacen dudar de las tuyas...

no sé... pero tengo clarísimo que me quedo con mi ética y con mi estética... me quedo con mi veganismo y mis motivos...

Creeme que es verdad que me da igual que mis comentarios te interesen o te dejen de interesar. Y creeme que los tuyos no me interesan porque los encuentro en su mayoria completamene huecos. No me aportan absolutamente nada.

Y bueno, lo de hacerme dudar de lo mio... en fin.

Mikael
20-ago-2013, 13:02
el camino se hace andando... el respeto y la ética también...

Crisha
20-ago-2013, 13:22
Tio, eres patético. Sin ánimo de ofender. No se como puedes soltar tanta bazofia por las teclas y quedarte tan ancho, texto tras texto.

PD: Lo siento, pero alguien tenía que decirlo.

Sin ánimo de ofender pero ofendiendo...

Os recuerdo la Norma 3.

Respeta a los demás usuarios. Debes ser tolerante y respetuoso con los mensajes y opiniones de los demás. Aunque ésta es una comunidad virtual, las personas que utilizan los foros son reales. Si no estás de acuerdo con el mensaje de un usuario, por favor abstente de decirle insultos, descalificaciones o amenazas; haz comentarios sobre el argumento, NO sobre la persona que lo ha escrito. Tampoco está permitido atacar ni ofender a otro usuario como defensa de un ataque, si en algún momento quieres expresar una queja al respecto del comportamiento de algún usuario debes utilizar el botón de reporte de infracciones o remitir un mensaje privado al moderador de la sala que corresponda.

Vitriol
20-ago-2013, 13:28
Sin ánimo de ofender pero ofendiendo...

Os recuerdo la Norma 3.

Hay muchas formas de ofender pero sólo las directas son visibles. Entiendo las normas, pero hay gente con la que no se puede hablar y contra la cual sólo puedes tomar ciertas actitudes.

De todos modos, cuando otros juzgan y acusan o criminalizan eso no se considera ofensa... la moral es muy peculiar.

Crisha
20-ago-2013, 13:32
Hay muchas formas de ofender pero sólo las directas son visibles. Entiendo las normas, pero hay gente con la que no se puede hablar y contra la cual sólo puedes tomar ciertas actitudes.

De todos modos, cuando otros juzgan y acusan o criminalizan eso no se considera ofensa... la moral es muy peculiar.

La norma es clara, Vitriol.
entiendo lo que quieres decir y creo que es mejor que se empleen los reportes para esos casos en los que la aplicación de las normas pueden no ser claras. O cuando creas que alguien "juzga, acusa o criminaliza" de manera que pueda afectar al funcionamiento normal del foro.

También os recuerdo a todos la utilidad de pararse, respirar hondo y dejar pasar un rato antes de contestar a nadie.
Y que moderación no vive en el foro por lo que pueden darse casos que se nos pasen por alto.

Vitriol
20-ago-2013, 13:38
La norma es clara, Vitriol.
entiendo lo que quieres decir y creo que es mejor que se empleen los reportes para esos casos en los que la aplicación de las normas pueden no ser claras. O cuando creas que alguien "juzga, acusa o criminaliza" de manera que pueda afectar al funcionamiento normal del foro.

También os recuerdo a todos la utilidad de pararse, respirar hondo y dejar pasar un rato antes de contestar a nadie.
Y que moderación no vive en el foro por lo que pueden darse casos que se nos pasen por alto.

Si, si entiendo la norma. En realidad imaginaba que se me avisaría :p De todos modos, creo que da la sensación de que me cabreo más de lo que es xD. Simplemente pienso que hay gente que necesita o pide a gritos que les digan las cosas a la cara, y yo soy poco de aguantarme (lo cual es nefasto a veces).

Gracias por la comprensión.

Mikael
20-ago-2013, 14:09
yo ya he respirado profundamente varias veces... a ver como me sale...jjj... vamos a iluminar al mundo:


precisamente la GRAN VIRTUD INMORTALISTA, que defendemos por encima de cualquier otra los que creemos y buscamos la perfección... es esa del autocontrol, sabiendo siempre dar cariño a los demás...

hay un gran paso, un gigantesco paso en esa simple y pequeña determinación de decir... "sí, quiero y puedo hacerlo"...

hay una gran diferencia entre caer en un descuido de forma puntual por puro despiste o verdadera extenuación de nuestra paciencia, con caer de forma autocomplaciente una vez tras otra diciendo "yo soy así"... "no lo puedo evitar"... o, pero aún, "hay algunos que necesitan mi medicina".... en ese pequeño gran paso está la diferencia...

el que practica de forma constante y sincera "la gran virtud", por haber tomado esta pequeña pero firme determinación, entre otras cosas logra el valor y la paciencia de persistir en el conocimiento y en la divulgación de la verdad... de forma clara y correcta...

y si de algo hemos de sentirnos orgullosos en esta vida es de comprender la importancia, y de practicar, la virtud del cariño...


y para terminar una hemosa canción, para calmar nuestra fiereza... porque ¿que es la vida si no hay cariño?
el cariño que puede y debe darse a todo el mundo...


http://www.youtube.com/watch?v=q9T8ea_QTGg


...

Larguirutxa
21-ago-2013, 02:19
Pues no, porque aceptando invitaciones sociales estas extendiendo la idea de que es 'bueno' comer carne. Si vas al restaurante 'el contenedor' comes lo que hay. Y nunca nadie te asegura que vaya a haber algo.

No me tiene sentido esa afirmación.

Entonces si robo un cacho de jamón de la nevera de mis padres y me lo como a escondidas soy vegan porque al no verme nadie no estoy extendiendo la idea de que comer carne sea bueno, ni he pagado por el, generando demanda.

Pero si mis padres me pillaran entonces ya no sería vegan....

Y si al que esta pillando carne del contenedor le ven comerla dejaría de estar bien porque esta dando a entender que comer carne es bueno....

Que confuso todo XD

zzrama
21-ago-2013, 04:13
No sé, yo soy del parecer bastante de esa frase de Nekete, y me parece bastante simple.. (sin leer mucho del hilo)

Coccoloba
21-ago-2013, 04:37
Pues me acabo de enterar que se puede comer carne y ser vegano o végano (que ahora no estoy segura como se escribe)

Bueno, que cada vez estoy mas liada. PAra mis amigos y familia soy vegetariana (aunque les diga que no lo soy pues como carne una vez al mes) porque como verduras mas que nada, solo compro ropa de segunda, no tengo tv y soy medio hippie... entre otras cosas poco comunes en la sociedad consumista actual.
Pero puedo ser vegana si esa carne mensual que consumo (aveces solo huevos o moluscos que no sienten) son traidos por mi madre del campor donde vive, que compartieron con ella sus vecinos porque no se la acabarían, y de animales que estaban en libertad total?

Soy vegana y no vegetariana? Estoy mas cerca de uno que de otro... o de ninguno?

Perdía total

nekete
21-ago-2013, 09:18
No me tiene sentido esa afirmación.

Entonces si robo un cacho de jamón de la nevera de mis padres y me lo como a escondidas soy vegan porque al no verme nadie no estoy extendiendo la idea de que comer carne sea bueno, ni he pagado por el, generando demanda.

Pero si mis padres me pillaran entonces ya no sería vegan....

Y si al que esta pillando carne del contenedor le ven comerla dejaría de estar bien porque esta dando a entender que comer carne es bueno....

Que confuso todo XD

Estas hablando en serio? Es una broma? Me estas llamando lerdo? En serio te parece lo mismo? De verdad? :eek: Muertito me quedo.

Larguirutxa
21-ago-2013, 09:54
Estas hablando en serio? Es una broma? Me estas llamando lerdo? En serio te parece lo mismo? De verdad? :eek: Muertito me quedo.

¿Has leído que te llamara lerdo en algún momento? Tomémonos las cosas con un poquito mas de relax por favor, y de humor.


No obviamente no es lo mismo, pero tu ejemplo tampoco me vale, no creo que seas vegano si comes carne de un contenedor. Si comes carne no eres vegano ( ni végano, bueno a lo mejor végano si, quien sabe)

Pero no te voy a preguntar si me estas llamando lerda.

nekete
21-ago-2013, 10:02
¿Has leído que te llamara lerdo en algún momento? Tomémonos las cosas con un poquito mas de relax por favor, y de humor.


No obviamente no es lo mismo, pero tu ejemplo tampoco me vale, no creo que seas vegano si comes carne de un contenedor. Si comes carne no eres vegano ( ni végano, bueno a lo mejor végano si, quien sabe)

Pero no te voy a preguntar si me estas llamando lerda.

Pues si. Mejor no me lo preguntes. Yo es que veo una diferencia abismal entre buscar comida (la que cuadre) en los contenedores e ir a la nevera de tu madre a buscar jamon serrano a escondidas.

Larguirutxa
21-ago-2013, 10:28
Pues si. Mejor no me lo preguntes. Yo es que veo una diferencia abismal entre buscar comida (la que cuadre) en los contenedores e ir a la nevera de tu madre a buscar jamon serrano a escondidas.

Obviamente.

Ah y por cierto... "¿Mejor no me preguntes?" En serio? Creo que deberías relajar un poco tus respuestas.

lamentodejack
21-ago-2013, 13:32
Pero vamos a ver. Por qué no vas a ser vegano si comes carne de la basura? No colablras con la explotación animal, no das a entender que la carne sea necesaria, plrque comes los restos que encuentras, y tampoco utilizas a nadie...Por que no vas a ser vegano? Es más, es que veo más vegana a una persona freegan que a alguien que se hace "vegano" por salud, yo que quereis que os diga. Y no es en absoluto lo mismo que aceptar que os inviten a un filete en casa de alguien. La carne de la basura se tirará, ya está fuera del uso que le dan los supermercados, y la mayoria de la gente no busca en la basura su comida diaria, pero el filete de la nevera en casa de tu tia sera para comerlo , y además de defender la idea de que los animales son cosas, estas comiendote el filete que se comeria tutia, y al hacer eso le obligaras a comer mas o te seguirá invitando a otro cuando vayas a su casa. Vamos, que no vale eso de, yo le doi el dinero a otro, que lo compre y lo como, y como no soy yo quien lo compra ya soy vegano...no, no va así. Y ser vegano implica mas cuestiones éticas que de alimentación, es asi, también serias vegano comiendote a tu tio que murio de viejo vamos...

Luego no se, a mi estas cositas de llamarse vegano o vegetariano comiendo moluscos... En fin, que cansado es discutir siempre de lo mismo, a veces siento que en el foro no avanzamos o la gente no se lee los miles de post que hay sobre un tema y repiten las cosas hasta la saciedad.

nessie
21-ago-2013, 13:56
La cosa es muy fácil: el mercado de la carne (y el del pescado, huevos, leche...) funciona según la demanda que haya de esos productos. Si le robo jamón a mi madre de la nevera, ella comprará más para reponerlo y yo habré colaborado en esa demanda de jamón que se hace al mercado de la carne. Si cojo el jamón de un contenedor de basura (que de ahí irá al vertedero a descomponerse) el supermercado que ha tirado allí ese jamón no va a comprar tanto jamón la próxima vez, puesto que no le interesa perder dinero tirando la carne a la basura.
Ser vegano es no contribuir a la explotación de los animales, y comiendo carne de un contenedor no se contribuye a eso.

Larguirutxa
21-ago-2013, 14:11
Pues yo creo que si te comes un jamón de la basura, estas comiendo un producto que ha generado sufrimiento y explotación animal. Y punto.

Obviamente no generaras mas demanda, pero creo que en esencia es lo mismo.
Lo del jamón de la nevera, era un ejemplo sacado de contexto, pensé que se entendería, pero creo que debí haberlo especificado mas.

Pero creo que esto es como los hilos en los que se debate si por comer huevos de gallinas de casa eres vegano o no, una discusión interminable en la que nadie se pone de acuerdo.

nessie
21-ago-2013, 14:23
Pues yo creo que si te comes un jamón de la basura, estas comiendo un producto que ha generado sufrimiento y explotación animal. Y punto.

Sí, pero no estás colaborando con el sufrimiento y la explotación animal, que es en esencia de lo que se trata. Si tiramos la carne, no solamente el animal habrá sufrido y habrá sido explotado, sino que además todo eso (junto con toda la energía y materiales gastados hasta llegar al supermercado) no habrán servido para nada.

¿Qué más da que el producto haya sido generado con sufrimiento? Nadie se va a lucrar con él. El sufrimiento y la explotación se dan con el fin de ganar dinero, si han tirado la carne... ya no será así.

Si crees que en esencia es lo mismo, pensamos de maneras muy diferentes.

Alba_kitty
21-ago-2013, 14:30
Pues yo creo que si te comes un jamón de la basura, estas comiendo un producto que ha generado sufrimiento y explotación animal. Y punto.
Pues yo estoy de acuerdo contigo. Cierto es que no se genera demanda si comes carne de un contenedor, pero estás comiendo algo que sabes de dónde viene, sabes el sufrimiento que conllevó hacer esa carne.
No me parece lo mismo que si vas por el campo y ves un pájaro que murió de viejo y te lo comes. Ahí no digo nada, cada cual sus gustos, como el pájaro murió de forma natural, es más ético(aunque yo no me lo comería xD)
Pero comerte algo que viene de una explotación y un gran sufrimiento, por mucho que no genere demanda, me parece muy poco ético y mucho menos vegano.
Pero es mi opinión :)

Larguirutxa
21-ago-2013, 14:30
Sí, pero no estás colaborando con el sufrimiento y la explotación animal, que es en esencia de lo que se trata. Si tiramos la carne, no solamente el animal habrá sufrido y habrá sido explotado, sino que además todo eso (junto con toda la energía y materiales gastados hasta llegar al supermercado) no habrán servido para nada.

¿Qué más da que el producto haya sido generado con sufrimiento? Nadie se va a lucrar con él. El sufrimiento y la explotación se dan con el fin de ganar dinero, si han tirado la carne... ya no será así.

Si crees que en esencia es lo mismo, pensamos de maneras muy diferentes.

Si, son dos formas diferentes de verlo.

nessie
21-ago-2013, 14:41
Pues yo estoy de acuerdo contigo. Cierto es que no se genera demanda si comes carne de un contenedor, pero estás comiendo algo que sabes de dónde viene, sabes el sufrimiento que conllevó hacer esa carne.
No me parece lo mismo que si vas por el campo y ves un pájaro que murió de viejo y te lo comes. Ahí no digo nada, cada cual sus gustos, como el pájaro murió de forma natural, es más ético(aunque yo no me lo comería xD)
Pero comerte algo que viene de una explotación y un gran sufrimiento, por mucho que no genere demanda, me parece muy poco ético y mucho menos vegano.
Pero es mi opinión :)

¿Qué es para tí/vosotras ser vegano entonces? De buena fe lo pregunto.

A mí es que el quedarme en "esto no me lo como porque no es ético" me parece que se queda algo cojo. Porque si queréis comprar o comer solo cosas que se han producido de forma ética, entonces el café, el té, el chocolate, el algodón y todos esos productos que en su producción llevan implícito el sufrimiento animal (incluyo humanos y no humanos, porque no solo comiendo su carne o bebiendo su leche producimos sufrimiento animal, hay otras formas de explotarlos) también habría que rechazarlos como a la carne del contenedor, ¿no?

nessie
21-ago-2013, 14:43
Añado: yo me comería la carne del contenedor, pero también intento que las cosas que compro (no las que me puedo encontrar tiradas por la calle, como el caso de la carne del contenedor, dado que de la misma manera el recogerlas no está promoviendo que se fabriquen más) estén producidas manera ética, a no ser que sean de segunda mano.

Larguirutxa
21-ago-2013, 15:06
¿Qué es para tí/vosotras ser vegano entonces? De buena fe lo pregunto.

A mí es que el quedarme en "esto no me lo como porque no es ético" me parece que se queda algo cojo. Porque si queréis comprar o comer solo cosas que se han producido de forma ética, entonces el café, el té, el chocolate, el algodón y todos esos productos que en su producción llevan implícito el sufrimiento animal (incluyo humanos y no humanos, porque no solo comiendo su carne o bebiendo su leche producimos sufrimiento animal, hay otras formas de explotarlos) también habría que rechazarlos como a la carne del contenedor, ¿no?

Ahí tienes toda la razón del mundo. En nuestra vida diaria hay numerosas acciones que detrás tienen sufrimiento animal.

Copio una definicion de veganismo:

"El veganismo es la práctica que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo."


Por lo tanto si nos ceñimos a esa definición, ni es vegano el que come carne de un contenedor, ni el que se compra una tableta de chocolate Nestle en el super o se compra una camiseta de algodón en Zara, ni el que ve una peli o una serie en el sofá de casa en la que se usen animales. También hay quien piensa que si tienes mascotas no eres vegano. Creo que ya se ha discutido en algún otro hilo sobre si es posible ser vegano al 100%.

Es un tema complicado, pero creo que no consumir carne es básico. Sobre todo carne que provenga de explotación animal.

Y también lo digo de buena fe, en serio.

nessie
21-ago-2013, 15:27
El veganismo no es algo estandarizado, nadie tiene la capacidad de hacer una definición que sea cierta.

Sigo sin entender por qué no consumir carne es básico, pero consumir un producto que tiene como consecuencia la muerte de muchos animales no. ¿La diferencia es que la carne es el propio animal que sufre? ¿qué más da?

Snickers
21-ago-2013, 15:30
Ahí tienes toda la razón del mundo. En nuestra vida diaria hay numerosas acciones que detrás tienen sufrimiento animal.

Copio una definicion de veganismo:

"El veganismo es la práctica que consiste en abstenerse del consumo o uso de productos de origen animal. En el sentido más estricto, es una actitud ética caracterizada por el rechazo a la explotación de otros seres sensibles como mercancía, útiles o productos de consumo."


Por lo tanto si nos ceñimos a esa definición, ni es vegano el que come carne de un contenedor, ni el que se compra una tableta de chocolate Nestle en el super o se compra una camiseta de algodón en Zara, ni el que ve una peli o una serie en el sofá de casa en la que se usen animales. También hay quien piensa que si tienes mascotas no eres vegano. Creo que ya se ha discutido en algún otro hilo sobre si es posible ser vegano al 100%.

Es un tema complicado, pero creo que no consumir carne es básico. Sobre todo carne que provenga de explotación animal.

Y también lo digo de buena fe, en serio.

Esa definición es de la wiki, no hay pq ceñirse a ella estando la de la Vegan Society, q también aparece en la misma página de la Wiki
(http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo)

La palabra “veganismo” tiene un significado tan simple como preciso. Significa: doctrina en que los (animales) humanos debemos vivir sin explotar a los animales (nohumanos). Debido a que la cuestión de la definición es obviamente tan importante, voy a solicitarles que sean tan amables de comprometerse con la memoria, de forma que cuando usemos la palabra “veganismo” todos estemos pensando en lo mismo. Veganismo entonces, es la doctrina en la cual los humanos viven sin explotar a los animales.".


Leslie Cross, miembro fundador de la Vegan Society
Esa definición completa y da sentido a esta otra

En este Memorándum la palabra "veganismo" denota una forma de pensamiento y una forma de vida que tiene por objeto excluir -tan lejos como esto sea posible y práctico- todas las formas de explotación y crueldad hacia los animales usados para alimentos, ropa o para cualquier otro fin; y por extensión, promueve el desarrollo y la utilización de alternativas que estén libres del uso de animales en beneficio de los seres humanos, de los animales y del medio ambiente.


Definición de veganismo según el Memorándum2 (http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo#cite_note-2) del 20 de noviembre de 1979 de la Sociedad Vegana (Vegan Society)
Se refiere hacia los animales, no hacia sus cadaveres desechados, por lo q usar dichos desechos no te une a la explotación ya q la cadena de dicha explotación se rompe en cuanto se acaba el provecho. Lo q hay es simple reciclaje, q podría deliberarse sobre él, ya q habrá quienes preferiran q sus cuerpos sean enterrados (en mi caso) en vez de usados

Larguirutxa
21-ago-2013, 16:03
Esa definición es de la wiki, no hay pq ceñirse a ella estando la de la Vegan Society, q también aparece en la misma página de la Wiki
(http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo)
Esa definición completa y da sentido a esta otra
Se refiere hacia los animales, no hacia sus cadaveres desechados, por lo q usar dichos desechos no te une a la explotación ya q la cadena de dicha explotación se rompe en cuanto se acaba el provecho. Lo q hay es simple reciclaje, q podría deliberarse sobre él, ya q haya quienes preferiran q sus cuerpos sean enterrados (en mi caso) en vez de usados






Cogí ese párrafo porque se acerca a la definición que yo tengo en mente, en la que pienso cuando hablo de comer carne del contenedor. Creo que ese acto puede ser freegan pero no vegan.

Pongo otro ejemplo, que el de el jamón no ha tenido mucho éxito. ¿Si un carnicero te da las sobras cuando va a cerrar, porque no las va a vender, entonces esa carne seria vegana?

Creo que freegan y vegan son dos conceptos cercanos, pero no tienen porqué ir de la mano, si comes carne del contenedor, eres freegan, no vegan. Es mi forma de verlo.

amusgada
21-ago-2013, 16:22
Flipo un poco con el tema de los "derechos animales". Así que, si por ejemplo, eres anarquista y crees que los derechos son una concesión, y que lo que en realidad existe son libertades, ¿ya no puedes ser vegano? Darle derechos a los animales es paternalista, ellos lo único que tienen es su libertad.

Flipo también con eso de que si comes carne de la basura eres vegano. Ajá, así que yo que como pescado de pascuas a ramos porque tengo problemas intestinales que me impiden asimilar miles de cosas, no puedo considerarme ni siquiera vegeta (dicho por el mismo Nekete) aunque 358 días al año coma vegano, pero en cambio si me comiese las raspas de la basura, sí que podría ostentar el término O_O

Con lo del freeganismo sólo puedo aportar que el "debate" en unas jornadas veganas que decidió a los vegetas presentes a pasar del veganismo fue precisamente una discusión en torno al queso: ¿si está en la basura me lo puedo comer?¿Si me lo compra mi madre en vez de yo? Así que, para no ofender conciencias, cuando me regalaron varios quesos eco, se los tiré a la colega a la basura para que pudiera comérselos sin reparos morales

nessie
21-ago-2013, 16:28
Flipo también con eso de que si comes carne de la basura eres vegano. Ajá, así que yo que como pescado de pascuas a ramos porque tengo problemas intestinales que me impiden asimilar miles de cosas, no puedo considerarme ni siquiera vegeta (dicho por el mismo Nekete) aunque 358 días al año coma vegano, pero en cambio si me comiese las raspas de la basura, sí que podría ostentar el término O_O


¿Por qué flipas? ¿Qué es para tí ser vegano?

nessie
21-ago-2013, 16:33
Pongo otro ejemplo, que el de el jamón no ha tenido mucho éxito. ¿Si un carnicero te da las sobras cuando va a cerrar, porque no las va a vender, entonces esa carne seria vegana?


Los carniceros tiran más bien poca carne, y suelen tener gente que se la recoja para otras cosas. Son los supermercados, que venden ya la carne envasada, los que plantean la posibilidad de recogerla del contenedor.

Snickers
21-ago-2013, 16:34
Cogí ese párrafo porque se acerca a la definición que yo tengo en mente, en la que pienso cuando hablo de comer carne del contenedor. Creo que ese acto puede ser freegan pero no vegan.



Es q realmente la definición q tu tengas no es relevante, la relevante es la definición q impulsó la Vegan Society desde los años 40 a los años 70, q en su sentido se centra en la no participación de la explotación, la cual tiene una cadena desde su inicio hasta el último eslabón..

Yo creo q un freegan tiene un proceder solo propio de estas sociedad de consumo, en lineas generales. Además habría q matizar q un vegano lo es por su interés, principalmente, no pq haga un consumo X ya q no le queda más remedio.

Mikael
21-ago-2013, 16:42
ADVERTENCIA: el siguiente mensaje es largo, pero para evitar posibles malinterpretaciones sugiero que se lea de forma completa y que no se seccione antes de emitir algún juicio sobre cualquiera de las "opiniones personales" que en el se vierten...


végano, al ser palabra esdrújula, tiene que ir acentudada.... aunque a veces a mí se me va el dedo y no pongo acento... pero no hay diferencias entre ellas más que las que Nekete quiso insinuar con una de sus bromas...jjj...

el concepto végano, en wikipedia es definido, efectivamente, bajo el componente "ético" principalmente (por lo que allí mismo pone por propia instancia o sugerencia de una importante asociación animalista)... y ese parece ser el componente más importante también para quienes se supone que acuñaron en primer lugar ese vocablo...

pero... las palabras no son propiedad de wikipedia, de los diccionarios , o las academias de la lengua.... ni siquiera son propiedad de quienes las crean... las palabras son propiedad de los que las usan, de todos nosotros... y entre todos les damos su significado real, que es el acordado por la mayoría de forma bastante libre y espontánea...


personalmente y creo que en general la mayoría entedemos por végano lo que sigue, sin entrar ahora a profundizar los motivos que a esta forma de actuar nos lleva a cada cual.... y sin entrar ahora tampoco a otras cuestiones éticas o ecológicas de mayor embergadura.... es decir, centrándonos en la cuestión de la dieta y el uso o mal uso animal... que es a lo que también la mayoría nos referimos con el concepto végano..


entiendo por végano a quien solo se alimenta exclusivamente de vegetales, no hace uso de piel, lana, seda etc ni para vestirse ni para adornarse a si mismo, o para construir enseres o casas....

a quien no utiliza animales ni para el trabajo, ni para experimentación científica... ni los maltrata de ninguna forma...

y personalmente considero que TAMPOCO PARA COMPAÑIA.... apartándolos de su entorno natural... alimentándolos con piensos excesivamente artificiales o sintéticos...o incluso con piensos con carne o pescado (dando apoyo así económico a la industria cárnica)....




yo conocía el fenómeno freegan, pero no de cerca, sinceramente... desconozco si la mayoría de ellos consideran o no legítimo comer animales (carne, pescado... etc) encontrados en la basura.... pero por lo que aquí compruebo los hay y parecen ser bastantes... considerándose a sí mismos "véganos"....


no voy a ser yo ahora tampoco quien pretenda apropiarme ni de la ética ni del concepto végano.... pero sí que sugiero que los freegan (nombre más apropiado para los que os permitís comer carne etc encontrada en la basura) aclararan bien sus costumbres completas a la hora de entrar a debatir cuestiones del veganismo, y más aún cuando tocamos cuestiones éticas.... pues para mí ha resultado muy chocante saber esta cuestión de algunos en este foro...

está claro que aquí hay una brecha profunda que nos divide... y me alegro que en este hilo estemos logrando intercambiar por fin nuestras distintas posturas con la misma medida de sinceridad que de delicadeza... pues pienso que esta claridad y sinceridad evitará muchas confusiones, que la mayoría de las veces son las que generan las discusiones...

entiendo la ideología ética de los freegan (con el permiso de todos los freegan por usar este concepto, pues estoy seguro que los hay véganos o vegetarianos e incluso crudivéganos y frutívoros entre ellos) , en cuanto a su posición de cooperar lo menos posible con un sistema cruel y corrupto.... pero además de este asunto económico-idustrial ....la dieta.... y la vida.... y la ética....tienen otros muchos aspectos que pueden tenerse en cuenta también, sin ser por ello, los que los tenemos en cuenta, menos "éticos".... como la salud, la ecología, la belleza... la estética....

a mí, personalmente, y creo que a muchos más también, nos resulta chocante, como mínimo, el que haya quienes se permitan comer carne de ningún tipo, ni de ninguna procedencia... pues hemos venido a parar a este mundo del veganismo, entre otras cosas, leyendo libros como los de Miguel Aguilar, Lezaeta, Vicente Beltrán, Eduardo Alonso.... que se esmeran tanto en defender la ética y defensa animal como en demostrar con argumentos científicos y antropomórficos de porqué los humanos somos vegetarianos esctrictos por naturaleza.... y como el consumo de cualquier producto animal perjudica nuestra salud y la salud del planeta...

yo soy végano desde los veintipocos años, con algunas recaidas... lo he comentado muchas veces... pero cada vez que he caido de nuevo al carnivorismo lo he dicho francamente...

nunca he tenido la necesidad de buscar comida en los contenedores.... y no me considero tacaño a la hora de ayudar o dar dinero a las personas que me lo piden o que yo veo claramente que lo necesitan y me despiertan ternura...

pero, personalmente, y con el respeto a quienes discrepen conmigo, pues tan solo es un concepto.... nunca me consideraría a mi mismo "végano"... comiendo carne de ninguna procedencia... ni entrar en un sitio de vegetarianos o véganos a dar consejos con demasiada alegría creando confusión o discusión con este concepto...

recordareis que tube una etapa en que me permitia comer moluscos... pero me tomé la molestia de definirme a mi mismo, no como végano o vegerariano, sino como "molusco-vegetariano"... y a pesar de ello tuve también críticas feroces...

de aquello aprendí que no podía meterme en un foro de vegetarianos a hacer una defensa tan contraria a su ideal, aunque creo recordar que todo se ciñó a un hilo y nada más, que yo mismo inicié...

ahora no volvería a hacer lo mismo... y si tubiera otro cambio de chip, que espero que no.... me retiraría por el foro (nunca mejor dicho) hasta buena nueva...

no quiero decir con esto que los que os permitis comer carne en ciertas circustanscias no debierais entrar al foro... pero sí que sugiero que en general, todos, antes de entrar a discutir sobre conceptos o de ética, pongamos primero las cartas sobre la mesa... nos evitaremos muchas discusiones y malentendidos...


pues es así como mejor vamos a conocer a los demás y encontrar personas afines a nosotros mismos, que al fin y al cabo es una de las cosas más bonitas de la vida... y para la que mejor puede ir un sitio como este...

saludos...

Larguirutxa
21-ago-2013, 16:46
Es q realmente la definición q tu tengas no es relevante, la relevante es la definición q impulsó la Vegan Society desde los años 40 a los años 70, q en su sentido se centra en la no participación de la explotación, la cual tiene una cadena desde su inicio hasta el último eslabón..

Yo creo q un freegan tiene un proceder solo propio de estas sociedad de consumo, en lineas generales. Además habría q matizar q un vegano lo es por su interés, principalmente, no pq haga un consumo X ya q no le queda más remedio.

Si la definición que yo ( o cualquiera) tengo no es relevante, entonces no tendríamos debates en este foro. He puesto esa definición porque la que se acerca a lo que yo quería dar a entender.

Larguirutxa
21-ago-2013, 16:50
ADVERTENCIA: el siguiente mensaje es largo, pero para evitar posibles malinterpretaciones sugiero que se lea de forma completa y que no se seccione antes de emitir algún juicio sobre cualquiera de las "opiniones personales" que en el se vierten...


végano, al ser palabra esdrújula, tiene que ir acentudada.... aunque a veces a mí se me va el dedo y no pongo acento... pero no hay diferencias entre ellas más que las que Nekete quiso insinuar con una de sus bromas...jjj...
.

Vegano no lleva tilde porque es llana, no esdrujula ;) Se dice veGAAAAno, no VEEEEEgano. Dicho esto sigo leyendo tu mensaje.

nessie
21-ago-2013, 16:52
Mikael, dos cositas:

- Vegano es llana, no esdrújula.

- No hay por donde coger tu post. Haces una serie de asunciones así porque sí que me hacen dudar que rebatirte cualquier cosa sirva para algo.

Amor.

amusgada
21-ago-2013, 16:58
Nessie, flipo no sólo por el tema de que recogiéndolo de la basura ya no sea "pecado", sino por lo que sigue en mi post: que me hayan dicho en este mismo foro que no me puedo considerar ni siquiera vegetariana por comer pescado menos de 10 veces al año y por temas de salud, o por comer 2 veces al año pescado para que a mi madrina no le diese un pasmo, años ha. Con la facilidad con la que se reparten etiquetas morales por este foro, me parece flipante enterarme a estas alturas que quien me excluye del club zampa carne de la basura, qué quieres que te diga... Lo mismo que se excluye a otros usuarios que comentan el tema moluscos, cuando el 99% de su dieta es totalmente vegana...

Puestos a ser un club y a repartir etiquetas, cada vez que leo por el foro como hay gente que se compra sus hamburguesas vegetales en El Corte Inglés u otras cadenas explotadoras de animales (humanos, también) se me salen los ojos de las órbitas, quizá porque llegué al veganismo por el tema ecologista. En ocasiones parece que los humanos no somos animales a defender.

nessie
21-ago-2013, 17:04
Nessie, flipo no sólo por el tema de que recogiéndolo de la basura ya no sea "pecado", sino por lo que sigue en mi post: que me hayan dicho en este mismo foro que no me puedo considerar ni siquiera vegetariana por comer pescado menos de 10 veces al año y por temas de salud, o por comer 2 veces al año pescado para que a mi madrina no le diese un pasmo. Con la facilidad con la que se reparten etiquetas morales por este foro, me parece flipante enterarme a estas alturas que quien me excluye del club zampa carne de la basura, qué quieres que te diga... Lo mismo que se excluye a otros usuarios que comentan el tema moluscos, cuando el 99% de su dieta es totalmente vegana...

Puestos a ser un club y a repartir etiquetas, cada vez que leo por el foro como hay gente que se compra sus hamburguesas vegetales en El Corte Inglés u otras cadenas explotadoras de animales (humanos, también) se me salen los ojos de las órbitas, quizá porque llegué al veganismo por el tema ecologista. En ocasiones parece que los humanos no somos animales a defender.

Bueno, yo ya he explicado mi forma de verlo y creo que no sabría hacerlo de mejor manera para que veas la diferencia entre el filete del contenedor y el pescado que mencionas. Está unos posts más atrás. Si lo lees podrás ver que estoy de acuerdo contigo en lo de El Corte Inglés.

¿Te has enterado de que quien te excluye del club zampa carne de la basura? ¿Alguien ha admitido en este hilo que coma carne de la basura? Yo creo que nadie.
Aclaro que yo no soy freegan, nunca me he encontrado nada procedente de un animal en un contenedor, pero los freegan me parecen veganos.

Mikael
21-ago-2013, 17:35
Vegano no lleva tilde porque es llana, no esdrujula ;) Se dice veGAAAAno, no VEEEEEgano. Dicho esto sigo leyendo tu mensaje.

aaaah! siiiii?.... que chasco... pues yo siempre la he pronunciado esdrújula...

en cualquier caso como es un término inventado por angloparlantes no me lo tengais demasiado en cuenta...

además, si no nos ponemos de acuerdo con su significado tampoco pasa nada con que no lo pronunciemos o escribamos igual...jjj..


por cierto... investigando más afondo sobre el origen de este vocablo... descubro en wikipedia que el motivo principal fue para diferenciarse de los que se llamaban vegerarianos pero comian huevos, leche, e incluso pescado:



Elsie Shrigley y Donald Watson eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. De igual manera, consideraban que la explotación de los animales era un horror igual a la esclavitud humana:El veganismo fue definido en sus comienzos como una ética de oposición al uso de animales no humanos

http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

Mikael
21-ago-2013, 17:41
Nessie, flipo no sólo por el tema de que recogiéndolo de la basura ya no sea "pecado", sino por lo que sigue en mi post: que me hayan dicho en este mismo foro que no me puedo considerar ni siquiera vegetariana por comer pescado menos de 10 veces al año y por temas de salud, o por comer 2 veces al año pescado para que a mi madrina no le diese un pasmo, años ha. Con la facilidad con la que se reparten etiquetas morales por este foro, me parece flipante enterarme a estas alturas que quien me excluye del club zampa carne de la basura, qué quieres que te diga... Lo mismo que se excluye a otros usuarios que comentan el tema moluscos, cuando el 99% de su dieta es totalmente vegana...




me siento totalmente identiicado con tu sentir.... pues he sufrido muchas veces esas mismas acusaciones.... y ahora este tremendo shock de enterarme de que precisamente las personas que más criticas fueron conmigo, se permiten comer animales solo por que los encuentran en la basura....

e insisto que, aunque no lo comparta, entiendo su lógica en cuanto al tema ese de que están ya fuera de la cadena productiva... solo pido de ahora en adelante más claridad y sinceridad por parte de todos a la hora de plantear nuestras ideas...

Snickers
21-ago-2013, 18:19
Si la definición que yo ( o cualquiera) tengo no es relevante, entonces no tendríamos debates en este foro. He puesto esa definición porque la que se acerca a lo que yo quería dar a entender.

Bueno, hay debates con argumentos relevantes y los hay q no están basados en argumentos relevantes.

Es como si nos ponemos a discutir de q el color rojo debe de ser anaranjado ya q es como "cualquiera" lo plantea y lo quiere ver y ve así.

Hay conceptos q no los ponemos nosotros, y yo entiendo q el del veganismo y su concepción lo propio es q haya de ser el q le pusieron quienes lo concibieron, o sease los de la Vegan Society.

Mikael
21-ago-2013, 18:26
Bueno, hay debates con argumentos relevantes y los hay q no están basados en argumentos relevantes.

Es como si nos ponemos a discutir de q el color rojo debe de ser anaranjado ya q es como "cualquiera" lo plantea y lo quiere ver y ve así.

Hay conceptos q no los ponemos nosotros, y yo entiendo q el del veganismo y su concepción lo propio es q haya de ser el q le pusieron quienes lo concibieron, o sease los de la Vegan Society.


el significado de los conceptos lo marcamos realmente quienes hacemos uso de ellos...(y basta darse un paseo para red para comprobar qué es lo que entendemos la mayoría por "vegano")....

además de eso, sugiero que os leais este artículo del Wikipeida sobre "veganismo", donde parece ser que se explica claramente la motivación personal principal de las dos personas concretas que parece ser inventaron este concepto....

en ningún lado aparece que un végano puede comer carne de la basura... por cieto...


http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

Elsie Shrigley y Donald Watson eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. De igual manera, consideraban que la explotación de los animales era un horror igual a la esclavitud humana:El veganismo fue definido en sus comienzos como una ética de oposición al uso de animales no humanos

Larguirutxa
21-ago-2013, 18:27
Bueno, hay debates con argumentos relevantes y los hay q no están basados en argumentos relevantes.

Es como si nos ponemos a discutir de q el color rojo debe de ser anaranjado ya q es como "cualquiera" lo plantea y lo quiere ver y ve así.

Hay conceptos q no los ponemos nosotros, y yo entiendo q el del veganismo y su concepción lo propio es q haya de ser el q le pusieron quienes lo concibieron, o sease los de la Vegan Society.

Tu lo entiendes asi, pero yo no, es lo que tienen los debates :rolleyes:

nekete
21-ago-2013, 18:40
La cosa es muy fácil: el mercado de la carne (y el del pescado, huevos, leche...) funciona según la demanda que haya de esos productos. Si le robo jamón a mi madre de la nevera, ella comprará más para reponerlo y yo habré colaborado en esa demanda de jamón que se hace al mercado de la carne. Si cojo el jamón de un contenedor de basura (que de ahí irá al vertedero a descomponerse) el supermercado que ha tirado allí ese jamón no va a comprar tanto jamón la próxima vez, puesto que no le interesa perder dinero tirando la carne a la basura.
Ser vegano es no contribuir a la explotación de los animales, y comiendo carne de un contenedor no se contribuye a eso.

Pues por esto es que si alguien me dice que esto es como ir a escondidas a la nevera de tu madre a robarle el jamon que entiendo que o bien se esta de broma o bien me estan llamado tonto.

Sin mas y desde el relax.

nessie
21-ago-2013, 18:42
Pues por esto es que si alguien me dice que esto es como ir a escondidas a la nevera de tu madre a robarle el jamon que entiendo que o bien se esta de broma o bien me estan llamado tonto.

Sin mas y desde el relax.

Parece ser que hay otras formas de verlo, pero aún no he conseguido entenderlas. A mí me parece también algo que cae por su propio peso.

nekete
21-ago-2013, 18:44
Flipo un poco con el tema de los "derechos animales". Así que, si por ejemplo, eres anarquista y crees que los derechos son una concesión, y que lo que en realidad existe son libertades, ¿ya no puedes ser vegano? Darle derechos a los animales es paternalista, ellos lo único que tienen es su libertad.

Flipo también con eso de que si comes carne de la basura eres vegano. Ajá, así que yo que como pescado de pascuas a ramos porque tengo problemas intestinales que me impiden asimilar miles de cosas, no puedo considerarme ni siquiera vegeta (dicho por el mismo Nekete) aunque 358 días al año coma vegano, pero en cambio si me comiese las raspas de la basura, sí que podría ostentar el término O_O

Con lo del freeganismo sólo puedo aportar que el "debate" en unas jornadas veganas que decidió a los vegetas presentes a pasar del veganismo fue precisamente una discusión en torno al queso: ¿si está en la basura me lo puedo comer?¿Si me lo compra mi madre en vez de yo? Así que, para no ofender conciencias, cuando me regalaron varios quesos eco, se los tiré a la colega a la basura para que pudiera comérselos sin reparos morales

Es que si comes carne o pesacado no eres vegetariano. Estais cebados con el tema de que un vegano ha de ser tambien vegetariano.

nekete
21-ago-2013, 18:48
Bueno, yo ya he explicado mi forma de verlo y creo que no sabría hacerlo de mejor manera para que veas la diferencia entre el filete del contenedor y el pescado que mencionas. Está unos posts más atrás. Si lo lees podrás ver que estoy de acuerdo contigo en lo de El Corte Inglés.

¿Te has enterado de que quien te excluye del club zampa carne de la basura? ¿Alguien ha admitido en este hilo que coma carne de la basura? Yo creo que nadie.
Aclaro que yo no soy freegan, nunca me he encontrado nada procedente de un animal en un contenedor, pero los freegan me parecen veganos.

Yo me encontre este invierno pasado unos guantes de piel tirados en la calle. Como no tenia guantes por ese entonces los estuve usando. Mas tarde me encontre otros, mas calentitos por cierto, de otro material y deseche los anteriores y use estos que me habia encontrado.

Yo por una serie de razones no me considero vegano, pero vaya, mi 'status' sea el que sea, siguio siendo el mismo mientras utilice esos guantes de piel.

Larguirutxa
21-ago-2013, 18:50
Pues por esto es que si alguien me dice que esto es como ir a escondidas a la nevera de tu madre a robarle el jamon que entiendo que o bien se esta de broma o bien me estan llamado tonto.

Sin mas y desde el relax.

Repito que era un ejemplo exagerado para que se entendiera mi idea, con algo de humor por cierto, que parece que nos falta.

Pero si te empeñas en que te quiero llamar tonto oye, tu mismo, es cosa tuya. Creo que a veces en este foro se toman las cosas demasiado a la tremenda.

nekete
21-ago-2013, 18:52
Repito que era un ejemplo exagerado para que se entendiera mi idea, con algo de humor por cierto, que parece que nos falta.

Pero si te empeñas en que te quiero llamar tonto oye, tu mismo, es cosa tuya. Creo que a veces en este foro se toman las cosas demasiado a la tremenda.

Ya. He leido lo que habias escrito debajo de ese de nessie que he citado.

Relax, relax.

Mikael
21-ago-2013, 18:53
Yo me encontre este invierno pasado unos guantes de piel tirados en la calle. Como no tenia guantes por ese entonces los estuve usando. Mas tarde me encontre otros, mas calentitos por cierto, de otro material y deseche los anteriores y use estos que me habia encontrado.

Yo por una serie de razones no me considero vegano, pero vaya, mi 'status' sea el que sea, siguio siendo el mismo mientras utilice esos guantes de piel.

vale, aclarado... no eres Végano...

apartir de ahora recuérdanoslo por favor cada vez que te pongas a hablar sobre la ética del veganismo...



Elsie Shrigley y Donald Watson (creadores del concepto "vegan") eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

nessie
21-ago-2013, 18:57
vale, aclarado... no eres Végano...

apartir de ahora recuérdanoslo por favor cada vez que te pongas a hablar sobre la ética del veganismo...



¿Por qué? ¿Tendría menos validez su aportación?

Larguirutxa
21-ago-2013, 18:59
¿Por qué? ¿Tendría menos validez su aportación?

Solo si está relajado jiji

nessie
21-ago-2013, 19:01
Dejamos ya los piques tontos entre usuarios, como moderadora lo digo.

Mikael
21-ago-2013, 19:08
¿Por qué? ¿Tendría menos validez su aportación?


me parece obvio...

nunca he creido en esa frase que dice: "haz lo que digo, pero no lo que hago"

y además, si tan convecidos estáis de que es "ético" y "végano" comer animales, que han vivido y muerto cruelmente, de la basura... ¿por qué ocultarlo?...

en cualquier caso aquí estaré yo para recordarlo...jjj....


no te das cuenta, Nessie, de cuantas cosas son las que ahora comprendo...
me siento como el patito feo cuando finalmente se encuentra con los suyos...

ahora sé... que soy VÉGANO de verdad... bueno vegano sin acento... (que raro me suena)...

Elsie Shrigley y Donald Watson (creadores del concepto vegano) eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

Larguirutxa
21-ago-2013, 19:09
Dejamos ya los piques tontos entre usuarios, como moderadora lo digo.

Joe, esto ultimo era una broma, en serio, creo que no tiene importancia. Por lo menos para mi. De hecho era por quitarle hierro al asunto.

nessie
21-ago-2013, 19:15
me parece obvio...

nunca he creido en esa frase que dice: "haz lo que digo, pero no lo que hago"

y además, si tan convecidos estáis de que es "ético" y "végano" comer animales de la basura... ¿por qué ocultarlo?...

en cualquier caso aquí estaré yo para recordarlo...jjj....


no te das cuenta, Nessie, de cuantas cosas son las que ahora comprendo...
me siento como el patito feo cuando finalmente se encuentra con los suyos...

ahora sé... que soy VÉGANO de verdad... bueno vegano sin acento... (que raro me suena)...

Elsie Shrigley y Donald Watson (creadores del concepto vegano) eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo


Osea que aquel Mikael que comía moluscos y se quejaba de que no le dejáramos llamarse vegetariano, es ahora el que viene imponiendo límites.

Curioso. Se nota de verdad que has aprendido un montón (modo irónico ON).

Yo estoy muy orgullosa de tener una manera de ver el mundo que es ecológica, sana y justa con los animales, humanos y no humanos. Si eso no se llama veganismo me da exactamente igual. De hecho no quiero que me llamen vegana si, como aquí parece, el ecologismo no es relevante. Si preferís que todo el gasto en criar y matar y transportar ese animal se tire por la borda porque no consideráis "ético" aprovechar unos guantes de piel, adelante. Pero todavía nadie me ha explicado por qué no es ético, si el bicho en sí ya está muerto, nadie va a pagar nada por él y su destino es la putrefacción.
Por otro lado no sé si os dais cuenta de que el derroche de recursos termina con la vida de muchísimos animales todos los años (hábitats destrozados, animales envenenados...). Permitir que comida en perfecto estado vaya al vertedero, tampoco es ético.

Mikael
21-ago-2013, 19:37
Nessie....que quede claro que lo de los moluscos hace tiempo ya... que mientras eso duró nunca me llame ni vegetariano, ni mucho menos vegano... sino "molusco-vegetariano" ...

el debate de los conceptos, aunque interesante también, no debe superar en importancia al del contenido sustancial... y además, como ya he dicho, hace tiempo que he vuelto al veganismo total QUE ES LO QUE IMPORTA... y lo que me legitima a hablar actualmente como lo hago...

en cuanto a tu pregunta más concreta de por que no considero "etico", ni "vegano" comer animales de la basura, que han sido maltratados toda su vida y matados violentamente.... aquí tienes mi simple y llana respuesta:



porque aunque no lo estés causando tú, ni directa ni indirectamente, todo ese sufrimiento... te estás beneficiando personalmente de ello...

...

nessie
21-ago-2013, 19:50
porque aunque no lo estés causando tú, ni directa ni indirectamente, todo ese sufrimiento... te estás beneficiando personalmente de ello...



:confused::confused::confused:

Sigo sin entenderlo.

Mikael
21-ago-2013, 20:25
hay cosas tan sencillas, que cuanto más se explican menos se entienden...

en cualquier caso, insisto... si es tan ético para vosotros, no lo oculteis a partir de ahora... ok?


porque somos muchos los que hemos manifestado nuestra sorpresa (y otros que imagino lo piensan) al saber que algunos de vosotros seguis esta costumbre e ideología... lo cual significa que no era un asunto que dejarais muy claro al personal...

a partir de ahora... yo haré incapié en este asunto, si vosotros no lo haceis, para evitar discusiones y que otros muchos vivan en la confusión....

dejemos que cada cual juzgue si es ética o no esta cuestión de comer animales de la basura...

yo ya he juzgado, y actúo en consecuencia.... hace ya tiempo...

nessie
21-ago-2013, 20:30
hay cosas tan sencillas, que cuanto más se explican menos se entienden...

en cualquier caso, insisto... si es tan ético para vosotros, no lo oculteis a partir de ahora... ok?


porque somos muchos los que hemos manifestado nuestra sorpresa (y otros que imagino lo piensan) al saber que algunos de vosotros seguis esta costumbre e ideología... lo cual significa que no era un asunto que dejarais muy claro al personal...

a partir de ahora... yo haré incapié en este asunto, si vosotros no lo haceis, para evitar discusiones y que otros muchos vivan en la confusión....

dejemos que cada cual juzgue si es ética o no esta cuestión de comer animales de la basura...

yo ya he juzgado, y actúo en consecuencia.... hace ya tiempo...

Repito por última vez: no soy freegan, pero me parece muy bien que haya gente que lo sea.

Larguirutxa
21-ago-2013, 20:36
hay cosas tan sencillas, que cuanto más se explican menos se entienden...

en cualquier caso, insisto... si es tan ético para vosotros, no lo oculteis a partir de ahora... ok?


porque somos muchos los que hemos manifestado nuestra sorpresa (y otros que imagino lo piensan) al saber que algunos de vosotros seguis esta costumbre e ideología... lo cual significa que no era un asunto que dejarais muy claro al personal...

a partir de ahora... yo haré incapié en este asunto, si vosotros no lo haceis, para evitar discusiones y que otros muchos vivan en la confusión....

dejemos que cada cual juzgue si es ética o no esta cuestión de comer animales de la basura...

yo ya he juzgado, y actúo en consecuencia.... hace ya tiempo...

Creo que eso ya es sacar los pies del tiesto...No creo que nadie tenga que dejar nada claro a nadie, ni que tu tengas que hacer incapie en nada...

Snickers
21-ago-2013, 20:43
el significado de los conceptos lo marcamos realmente quienes hacemos uso de ellos...(y basta darse un paseo para red para comprobar qué es lo que entendemos la mayoría por "vegano")....

Sí, es posible q la mayoría acabe tergiversando las cosas, no lo niego, pero el significado, en principio, lo marcan quienes declaran el término pues son sus representantes. En este caso la Vegan Society, que son los q convinieron el término


además de eso, sugiero que os leais este artículo del Wikipeida sobre "veganismo", donde parece ser que se explica claramente la motivación personal principal de las dos personas concretas que parece ser inventaron este concepto....

en ningún lado aparece que un végano puede comer carne de la basura... por cieto...


http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

Elsie Shrigley y Donald Watson eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado. De igual manera, consideraban que la explotación de los animales era un horror igual a la esclavitud humana:El veganismo fue definido en sus comienzos como una ética de oposición al uso de animales no humanos

En ningún lado aparece q el vegano no puede comer carne de la basura.

Que ellos fueran vegetarianos puros no supone q los demás hayan de serlo, ellos se refirieron al uso de animales, no al uso de sus cadáveres. Comer carne de la basura no supone contribuir al uso de los animales.

Snickers
21-ago-2013, 20:44
Tu lo entiendes asi, pero yo no, es lo que tienen los debates :rolleyes:
De eso no cabe duda, otra cosa es q tu tengas razón :rolleyes:

Mikael
21-ago-2013, 20:44
Creo que eso ya es sacar los pies del tiesto...No creo que nadie tenga que dejar nada claro a nadie, ni que tu tengas que hacer incapie en nada...

yo creo que sí hay que dejar claras muchas cosas... sobre todo cuando entramos en debates éticos... debemos ser muy sinceros con nuestras costumbres de vida... para demostrar congruencia...

si uno está realmente convencido de sus ideas y de que sus costumbres son buenas....no tiene por qué ocultarlas... más aún cuando se refieren al mismo tema que comenta y defiende...

Mikael
21-ago-2013, 20:54
Sí, es posible q la mayoría acabe tergiversando las cosas, no lo niego, pero el significado, en principio, lo marcan quienes declaran el término pues son sus representantes. En este caso la Vegan Society, que son los q convinieron el término



En ningún lado aparece q el vegano no puede comer carne de la basura.

Que ellos fueran vegetarianos puros no supone q los demás hayan de serlo, ellos se refirieron al uso de animales, no al uso de sus cadáveres. Comer carne de la basura no supone contribuir al uso de los animales.

vamos... por favor... un poco de seriedad... todos sabemos a lo que se referían estas personas cuando leemos este artículo... y no nos cuesta saber que no aceptaban el consumo de ningua carne, ni de la basura ni de nada...

los que inventaron el concepto végano eran vegetarianos puros... (y luego cada uno hará lo que quiera)... esto lo traigo a colación por el asunto ese que discutíamos sobre quien tiene más derecho a ponerse la etiqueta "vegano"...

me da igual como se quiera llamar cada uno (y en cierta forma también considero secundarios los motivos)... a mí lo que me importa sobre todo en este asunto son las verdaderas costumbres de vida de cada cual... creo que eso es lo que principalmente nos define...

yo me defino: no maltrato ni como nada animal... en ninguna circunstancia...

nessie
21-ago-2013, 20:55
yo creo que sí hay que dejar claras muchas cosas... sobre todo cuando entramos en debates éticos... debemos ser muy sinceros con nuestras costumbres de vida... para demostrar congruencia...

si uno está realmente convencido de sus ideas y de que sus costumbres son buenas....no tiene por qué ocultarlas... más aún cuando se refieren al mismo tema que comenta y defiende...


Si una persona no quiere decir lo que es, si vegano, freegan, vegetariano o matarife de profesión, tú no eres nadie para decir lo que crees que son.

Digas lo que digas.

Snickers
21-ago-2013, 21:02
vamos... por favor... un poco de seriedad... todos sabemos a lo que se referían estas personas cuando leemos este artículo... y no nos cuesta saber que no aceptaban el consumo de ningua carne, ni de la basura ni de nada...

los que inventaron el concepto végano eran vegetarianos puros... (y luego cada uno hará lo que quiera)... esto lo traigo a colación por el asunto ese que discutíamos sobre quien tiene más derecho a ponerse la etiqueta "vegano"...


Y dale con la tilde. En fin

Seriedad es la q a ti te ha faltado, q por un lado la pides/exiges y por el otro va a ser lo q tu digas ya q tu testificas lo q todos los demás sabemos cuando hacían referencia a X o Z. ¿Pero quien eres tu para decir lo q todos sabemos?

No ando haciendo interpretaciones en relación a lo q se referían o no se referían, me bastan las palabras explícitas. Como ya te he dicho, en ningún lado aparece q el vegano no puede comer carne de la basura.

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:02
yo creo que sí hay que dejar claras muchas cosas... sobre todo cuando entramos en debates éticos... debemos ser muy sinceros con nuestras costumbres de vida... para demostrar congruencia...

si uno está realmente convencido de sus ideas y de que sus costumbres son buenas....no tiene por qué ocultarlas... más aún cuando se refieren al mismo tema que comenta y defiende...

Pero es que te han dicho varias veces que no son freegan, ¿que tenemos que poner en el nick un resumen de nuestras convicciones morales? Se esta opinando sobre un tema, simplemente.

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:05
De eso no cabe duda, otra cosa es q tu tengas razón :rolleyes:

Jajajajaja. :abrazo:

Mikael
21-ago-2013, 21:09
Jajajajaja. :abrazo:

bueno... por lo menos así todos tendrán la oportunidad de decidir quien tiene la razón con todas las cartas sobre la mesa... no?

en cualquier caso tampoco es que yo vaya a hacer una campaña de esto... pero a mí me ha abierto los ojos a muchas cosas... y creo que saber esta otra realidad del asunto le puede ayudar a mucha gente por aquí...

insisto... si tan convencidos están, no tienen que temer nada...

y por supuesto procuraré ser cuidadoso con mis cometarios...

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:18
bueno... por lo menos así todos tendrán la oportunidad de decidir quien tiene la razón con todas las cartas sobre la mesa... no?

en cualquier caso tampoco es que yo vaya a hacer una campaña de esto... pero a mí me ha abierto los ojos a muchas cosas... y creo que saber esta otra realidad del asunto le puede ayudar a mucha gente por aquí...

insisto... si tan convencidos están, no tienen que temer nada...

y por supuesto procuraré ser cuidadoso con mis cometarios...

No entiendo nada. ¿Entonces vas a echar en cara este tema en cuanto te parezca que alguien esta siendo incongruente segun tu punto de vista?

Mikael
21-ago-2013, 21:20
Y dale con la tilde. En fin

Seriedad es la q a ti te ha faltado, q por un lado la pides/exijes y por el otro va a ser lo q tu digas ya q tu testificas lo q todos los demás sabemos cuando hacían referencia a X o Z. ¿Pero quien eres tu para decir lo q todos sabemos?

No ando haciendo interpretaciones en relación a lo q se referían o no se referían, me bastan las palabras explícitas. Como ya te he dicho, en ningún lado aparece q el vegano no puede comer carne de la basura.

contínuamente hacen referencia explícita a que solo comen vegetales...
si consideraran lícito comer carne de la basura, o de cualquier otro tipo, lo hubieran dicho...

... los véganos no comemos nada de animal ni derivados de ellos... esto es lo que nos diferencia principalmente del resto de vegetarianos... por derecho etimológico y por lo comúnmente aceptado por la gran mayoría...

Mikael
21-ago-2013, 21:23
No entiendo nada. ¿Entonces vas a echar en cara este tema en cuanto te parezca que alguien esta siendo incongruente segun tu punto de vista?

ya he dicho que no, que no pienso hacer una campaña de ello... pero contestame tú... ¿hay algún problema en que se sepa?

Snickers
21-ago-2013, 21:28
contínuamente hacen referencia explícita a que solo comen vegetales...
si consideraran lícito comer carne de la basura, o de cualquier otro tipo, lo hubieran dicho...

Tendrías q fundamentar ese continuamente y ese lo hubieran dicho, de lo contrario se te puede contestar aquello de "porque tú lo digas"


... los véganos no comemos nada de animal ni derivados de ellos... esto es lo que nos diferencia principalmente del resto de vegetarianos... por derecho etimológico y por lo comúnmente aceptado por la gran mayoría...¿Por derecho etimológico? ¿de donde sacas eso?

Que se quisiesen diferenciar de los OLV, ya q ellos contribuían a la explotación animal, no supone q planteasen q solo se pudiese comer vegetales

Mira, yo estoy en contra de la explotación del ser humano, y si encontrase un piso barato que hace 70 años se construyó con la explotación humana no iba a tener reparos en comprarlo si tuviese dinero y ganas. Probablemente nada haría q por ello estuviese contribuyendo a la explotación humana, ni lo hace el visitar las pirámides de Egipto ni la cárcel donde estuvo encerrado Mandela

Mikael
21-ago-2013, 21:41
que cada cual lea el artículo y saque sus coclusiones más allá de discusiones dialécticas...

allá cada cual con sus decisiones y sus actos...

solo pido que estos sean ecuánimes con nuestras palabras...

y que seamos sinceros...

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:43
El problema es que pides como si tuvieras derecho a exigir algo.

Mikael
21-ago-2013, 21:53
El problema es que pides como si tuvieras derecho a exigir algo.

efectivamente... creo que tengo derecho a pedir lo que pido...

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:57
Estaba comentando el tema con mi media tachuela y ha zanjado el tema en un minuto diciendo.... Bueno si para ellos eso es ser vegano y para otros no lo es. ¿ Que problema hay? Es una cuestion conceptual.... Creo que me quedo con eso como fin del tema.

:-D

Larguirutxa
21-ago-2013, 21:58
efectivamente... creo que tengo derecho a pedir lo que pido...

Pues creo que deberias replanteartelo.

Mikael
21-ago-2013, 22:00
yo creo que no hace falta...

Alba_kitty
21-ago-2013, 22:40
Mikael, creo que todo esto ya sobra. Una cosa es que tengamos puntos de vista distintos en cuanto al veganismo y que los debatamos, eso me parece estupendo porque ayuda a intercambiar puntos de vista y a aclarar cosas. De hecho, como ya he dicho antes opino igual que tú en el sentido de que no comparto que alguien que come carne de la basura sea vegano.
Pero lo que no veo bien es que en lugar de centrarte en debatir, aprender y de paso disfrutar de ello(que para eso está el foro), te centres en tener TÚ la razón, creerte más vegano que el resto, ponerles en duda o insinuar que vas a recriminarles esto en un futuro. No sé, deja bastante que desear.
Tal y como dijo antes Snickers, a lo mejor nosotros no tenemos razón y estamos equivocados, o a lo mejor sí, pero eso es lo de menos. Lo importante es intercambiar ideas y con respeto, no querer imporner tus creencias como si fuesen verdades absolutas, porque aquí nadie es dueño de la verdad.

nekete
21-ago-2013, 22:46
vale, aclarado... no eres Végano...

apartir de ahora recuérdanoslo por favor cada vez que te pongas a hablar sobre la ética del veganismo...



Elsie Shrigley y Donald Watson (creadores del concepto "vegan") eran vegetarianos estrictos o vegetarianos puros que estaban molestos por el hecho de que muchas personas que se llamaban a sí mismas vegetarianas comían productos lácteos e incluso pescado.

http://es.wikipedia.org/wiki/Veganismo

Alguna vez, aparte de en tu imaginacion, he dicho que sea vegano¿

nekete
21-ago-2013, 22:53
hay cosas tan sencillas, que cuanto más se explican menos se entienden...

en cualquier caso, insisto... si es tan ético para vosotros, no lo oculteis a partir de ahora... ok?


porque somos muchos los que hemos manifestado nuestra sorpresa (y otros que imagino lo piensan) al saber que algunos de vosotros seguis esta costumbre e ideología... lo cual significa que no era un asunto que dejarais muy claro al personal...

a partir de ahora... yo haré incapié en este asunto, si vosotros no lo haceis, para evitar discusiones y que otros muchos vivan en la confusión....

dejemos que cada cual juzgue si es ética o no esta cuestión de comer animales de la basura...

yo ya he juzgado, y actúo en consecuencia.... hace ya tiempo...

Punto Uno. Que te hace pensar que haya alguien aqui que coma animales y tenga algun interes en ocultarlo¿¿¿ Te traiciona el inconsciente o algo asi¿¿

Punto dos. No te sientes extremadamente ridiculo exigiendo que las personas te comenten aspectos de su vida solo por el hecho de que a ti te parece oportuno exigirlo¿¿

Mikael
21-ago-2013, 22:55
Alguna vez, aparte de en tu imaginacion, he dicho que sea vegano¿

no lo recuerdo, pero tengo muy grabado en mi mente que esa era la impresión que me habeis dado muchos por aquí con vuestros comentarios...

y ahora descubro que no es así... y que precisamente habeis sido los que más habeis criticado las posturas de los demás.... y más habeis enarbolado la bandera de la ética...

te aseguro que estoy tremendamente sorprendido y alucinado...

contento por otra parte de entender tantas cosas...

nekete
21-ago-2013, 22:57
yo creo que no hace falta...

Yo creo que deberias apagar el ordenador y marcharte.

nekete
21-ago-2013, 23:00
no lo recuerdo, pero tengo muy grabado en mi mente que esa era la impresión que me habeis dado muchos por aquí con vuestros comentarios...

y ahora descubro que no es así... y que precisamente habeis sido los que más habeis criticado las posturas de los demás.... y más habeis enarbolado la bandera de la ética...

te aseguro que estoy tremendamente sorprendido y alucinado...

contento por otra parte de entender tantas cosas...

Bueno, cada vez que escribes yo tambien me sorprendo, alucino y flipo. A veces hasta me parto de la risa, pa que te voy a enganyar.

Si por criticar las posturas de los demas te refieres a senyalar la incongruencia de comer animales y llamarse vegetariano... pues vale. En este mismo hilo tienes la gran cara dura y la poca verguenza de decir que cuando comias moluscos no te llamabas a ti mismo vegetariano, si no molusco-vegetariano. Ya ves, pa flipar y pa reir al mismo tiempo.

Alba_kitty
21-ago-2013, 23:11
no lo recuerdo, pero tengo muy grabado en mi mente que esa era la impresión que me habeis dado muchos por aquí con vuestros comentarios...

y ahora descubro que no es así... y que precisamente habeis sido los que más habeis criticado las posturas de los demás.... y más habeis enarbolado la bandera de la ética...

te aseguro que estoy tremendamente sorprendido y alucinado...

contento por otra parte de entender tantas cosas...
Vale, ¿y?. ¿Ya te crees que eres mejor que el resto por eso?. Por favor chico, que parecemos críos con el "yo soy más vegano y tú no".
Cíñete al contenido del hilo en lugar de echar en cara al resto de foreros cosas del pasado que no vienen a cuento y señalar con el dedo, por favor... Que ya cansa todo esto.

Lagosuchus
21-ago-2013, 23:24
Por cierto, Mikael (que no Maikel :D ) no es vegano, es végano, que es un tipo de vegano que solamente es el.

:juas::juas::juas:
Qué buenooo.

La palabra vegano, despojada de la ética y reducida a una mera alimentación está vacía ya que el veganismo surgió como reacción a la explotación animal. Snickers nos lo ha puesto sin descontextualizar. Ya existían palabras para definir el que no comía cosas de origen animal, por ejemplo vegetaliano o vegetariano estricto. El veganismo es una forma de vida basada en la no explotación. El freeganismo es veganismo con algo más, es una forma de vida que tiene inherente la ideología vegana. ¿Que no os parece agradable que alguien coma los cadáveres que de otra forma nadie aprovecharía? Pues vale, como a un omnívoro no le parece agradable el canibalismo pero no tiene ningún sentido más que cultural o estético. Pero los freegans no sólo luchan contra la explotación animal sino que con su forma de vida luchan y boicotean también la codicia, el consumismo y el materialismo concebido por el capitalismo voraz. ¿Qué más da que eso que consumen haya salido de la explotación y la muerte alguna vez si nunca la apoyaron y nunca la incitan y nunca la van a perpetuar? ¿Acaso objetaríais al calentamiento activo en caso de hipotermia? En Toulouse hay un museo de arte donde antes hubo un matadero y no hay nada más hermoso que ver como un lugar de muerte se convierte en uno de cultura. ¿Por qué a alguien le puede parecer mejor echar abajo un edificio que sirve teniendo que gastar recursos en construir otros y por tanto contaminando o "removiendo" las casas de otros más y destrozando más la Tierra, lo que quiere decir matando más animales sin necesidad? Cada vez que tiramos los recursos tontamente tiene un precio para otros. Así que sí, un freegano me da mil vueltas en este sentido. En un principio un freegano lucha más y hace menos víctimas con su freeganismo que yo con mi veganismo pitiminí, porque eligen opciones que ocasionan un perjuicio menor a los demás.

Y por favor gente, dejad de decir mal las cosas. No es molusco vegetariano. Es molusco-ovo-lacteo-meloso vegetariano. Hablemos con propiedad.

Lagosuchus
21-ago-2013, 23:34
no lo recuerdo, pero tengo muy grabado en mi mente que esa era la impresión que me habeis dado muchos por aquí con vuestros comentarios...

y ahora descubro que no es así... y que precisamente habeis sido los que más habeis criticado las posturas de los demás.... y más habeis enarbolado la bandera de la ética...

te aseguro que estoy tremendamente sorprendido y alucinado...

contento por otra parte de entender tantas cosas...

Yo estoy sorprendida y alucinada de que una persona que tiene una visión tan clara de dónde está la verdad no sienta la paz y el orden que debería producirle la verdad cuando piensa: "esta persona no es vegana" y no lo sea. Así sería muy fácil discernirlo, ¿Cómo es que no has usado esa facultad sobrenatural?
Ah y que una persona no sea vegana no la incapacita para hablar de veganismo. Los argumentos son argumentos vengan de quienes vengan. Una mente preclara como la tuya lo debería saber.

Coccoloba
21-ago-2013, 23:53
Joder, me he tenido que leer desde la página 34, y nadie me responde. Aunque entre tanto lio y discusión me ha quedado algo claro. No soy vegetariana, y vegana... según quien.

Mikael
22-ago-2013, 00:23
Yo estoy sorprendida y alucinada de que una persona que tiene una visión tan clara de dónde está la verdad no sienta la paz y el orden que debería producirle la verdad cuando piensa: "esta persona no es vegana" y no lo sea. Así sería muy fácil discernirlo, ¿Cómo es que no has usado esa facultad sobrenatural?
Ah y que una persona no sea vegana no la incapacita para hablar de veganismo. Los argumentos son argumentos vengan de quienes vengan. Una mente preclara como la tuya lo debería saber.


en estos momentos me embarga una felicidad tan plena, de ver ordenadas tantas cosas en mi caberza, que no estoy dispuesto a estropearlo entrando en discusiones irónicas o cargadas de acritud...

lamentodejack
22-ago-2013, 00:35
A mi me gustaría saber, en qué afecta a un animal que yo me lo coma si ya está muerto y sus restos se van a pudrir. En qué colaboró yo en su sufrimiento, que tiene de poco ético o...no se vamos, que me lo expliquen. Que te comes a un animal que ha sido explotado y asesinado, claro, pero yo que tengo que ver en eso? si yo no he participado de ello, ni lo he explotado, ni lo he considerado inferior, solo me lucro de sus restos que se van a pudrir...Igual que comemos plantas que se nutren de los restos putrefactos de animales, eso tampoco es ético si esas plantas han crecido al lado de un animal de granja? no entiendo nada...

Que tiene esto de poco ético?

Yo es que creo que algunos os confundis muy mucho con estas cosas, no se vamos, dejemonos de moralismos y etiquetas y razonemos las cosas. Argumentos por favor!

Mikael
22-ago-2013, 00:46
A mi me gustaría saber, en qué afecta a un animal que yo me lo coma si ya está muerto y sus restos se van a pudrir. En qué colaboró yo en su sufrimiento, que tiene de poco ético o...no se vamos, que me lo expliquen. Que te comes a un animal que ha sido explotado y asesinado, claro, pero yo que tengo que ver en eso? si yo no he participado de ello, ni lo he explotado, ni lo he considerado inferior, solo me lucro de sus restos que se van a pudrir...Igual que comemos plantas que se nutren de los restos putrefactos de animales, eso tampoco es ético si esas plantas han crecido al lado de un animal de granja? no entiendo nada...

Que tiene esto de poco ético?

Yo es que creo que algunos os confundis muy mucho con estas cosas, no se vamos, dejemonos de moralismos y etiquetas y razonemos las cosas. Argumentos por favor!


no lo sé... te juro que estoy con una paz tal que me impide casi pensar... y no tomo drogas...jjj....

lo que sí sé, es que espero compartir con otros compañeros del foro esta plenitud mental que me embarga...

contándoles a su debido tiempo lo que aquí ha acontecido...

Alba_kitty
22-ago-2013, 00:53
no lo sé... te juro que estoy con una paz tal que me impide casi pensar... y no tomo drogas...jjj....

lo que sí sé, es que espero compartir con otros compañeros del foro esta plenitud mental que me embarga...

contándoles a su debido tiempo lo que aquí ha acontecido...
Cada vez alucino más contigo. ¿Para qué citas a lamentodejack si después sueltas cosas que no vienen al cuento?

En fin, lamentodejack, volviendo al tema. Yo es que ahora mismo después de leer tantas cosas ya no sé qué pensar. Reconozco que estoy hecha un lío xD
Pero yo lo decía bajo un punto de vista personal, pues si yo por ejemplo me comiese un cadáver explotado, aunque no haya participado de ello, con sólo saber de dónde viene me sentiría horriblemente mal. Y por eso dije que no me parecía ético, al menos a mí. Pero ya te digo que me habéis hecho reflexionar acerca de si a los freegan se les puede considerar veganos y estoy hecha un lío tremendo xD
A mí desde luego sigue sin convencerme la idea, pero en fin, supongo que será porque lo enfoco pensando en mí y en cómo me sentiría en una situación así...

Mikael
22-ago-2013, 00:58
Cada vez alucino más contigo. ¿Para qué citas a lamentodejack si después sueltas cosas que no vienen al cuento?



pero Alba... ¿tu eres vegana... vegetariana estricta o como le quieras llamar?...

yo es que a partir de ahora voy a preguntarle esto a todo aquel que quiera tratar conmigo asuntos éticos sobre este asunto... ya no quiero más sorpresas...

aunque estoy encantado con lo que estoy descubriendo... ahora entiendo muchas cosas... como el porque del tono algo agresivo de algunos...jjj..

por eso te pregunto a tí también si eres vegana 100%

Alba_kitty
22-ago-2013, 01:04
Yo no soy vegana, soy ovovegetariana, porque vivo con mis padres y no puedo ser vegana, aunque me encantaría y de hecho procuro hacer todo lo posible dentro de mis posibilidades. Pero repito que eso da igual Mikael, no tiene nada que ver con lo que estamos hablando. No se trata de quién es más o quién es menos. Aquí cualquiera puede debatir, sea vegano o no lo sea.
Y si por agresividad te refieres a mí, estás muy equivocado, lo que pasa es que tienes que comprender que la gente acabe un poco harta de que siempre pretendas llevar la razón, pero en ningún momento te he faltado el respeto, sólo te he dado mis opiniones ;)

Mikael
22-ago-2013, 01:08
vaaale.... pero que sepas que yo no pretendo que nadie me de la razón, ni me la quite ...

solo expongo mi opinión... como hacemos todos...

no entiendo esa manía que teneis de pensar que siempre tengo la razón....

no sé... ya me hace dudar...

al final me vais a convencer de que la tengo de verdad...jjj...

lamentodejack
22-ago-2013, 01:13
Cada vez alucino más contigo. ¿Para qué citas a lamentodejack si después sueltas cosas que no vienen al cuento?

En fin, lamentodejack, volviendo al tema. Yo es que ahora mismo después de leer tantas cosas ya no sé qué pensar. Reconozco que estoy hecha un lío xD
Pero yo lo decía bajo un punto de vista personal, pues si yo por ejemplo me comiese un cadáver explotado, aunque no haya participado de ello, con sólo saber de dónde viene me sentiría horriblemente mal. Y por eso dije que no me parecía ético, al menos a mí. Pero ya te digo que me habéis hecho reflexionar acerca de si a los freegan se les puede considerar veganos y estoy hecha un lío tremendo xD
A mí desde luego sigue sin convencerme la idea, pero en fin, supongo que será porque lo enfoco pensando en mí y en cómo me sentiría en una situación así...

Pero a ver. Es que una cosa es lo que tu harías. Yo por ejemplo no comería carne aunque estuviera en la basura, porque me da mucho asco, es algo que no puedo hacer, pero es que éticamente no tiene nada de malo, es así. Saber de donde viene no quiere decir nada, tu no tienes la culpa, son restos de animales que se van a pudrir, da igual de donde salgan, si murieron de viejos o explotados porque nada tienes tu que ver con ello ni has participado de ello.

Maikel...XDD en fin... vamos, que paso de contestarte.

Mikael
22-ago-2013, 01:25
bueno, pero que sepais que para mi todo esto ha supuesto una liberación...

e intentaré siempre usar esta nueva herramienta a mi favor con el máximo respeto...

no tendré en cuenta las veces que yo he sido vapuleado con lo de los moluscos en mi recaida del pasado, o con mi actual estética végana... no soy rencoroso...

pero tampoco tonto...jjj... y reconoced que esto es un nuevo filón para mí..
lleno de posibilidades...

ay!... ay!..... ay!...


esto supone una auténtica revolución en los anales del veganismo y en el triunfo de la verdad en el mundo...!!!

lamentodejack
22-ago-2013, 01:29
...Si, a ver dentro de 6 meses con qué verdad nos vienes, si que comer moluscos es molusco-végano o que lavarse los dientes no es vegano o a saber. Iluminandonos sobre la verdad y la realidad, a nosotros, pobres ilusos, ciegos y equivocados. Oh deidad! muestranos la sabiduría!

Mikael
22-ago-2013, 01:34
Oh deidad! muestranos la sabiduría!

gracias, porque sé que lo dices de corazón... porque sabes que siempre fuí sincero y nunca quise mostrar ante los demás algo distinto a lo que soy en cada momento....

como lo soy ahora diciendo que soy AUTÉNTICO VÉGANO 100%... porque no como nada animal, ni de la basura ni de ningún lado...



pero por otro lado los ateos ni adoramos a nadie, ni permitimos que nadie nos adore...

me basta con tu sincero reconocimiento...

lamentodejack
22-ago-2013, 01:50
Pues mira, yo no como carne de la basura, pero si lo hiciera, también sería vegana 100%

Alba_kitty
22-ago-2013, 02:01
Puff en serio. Ya sabemos que eres muy feliz ahora mismo y me alegra mucho tu veganismo "100%" . Ahora pregunto: ¿y?¿te crees superior?.
Madre mía chico, estoy empezando a pensar que eres un troll que viene aquí a tocar las narices. Y si no lo eres te comportas como tal.

Vitriol
22-ago-2013, 02:05
pero por otro lado los ateos ni adoramos a nadie, ni permitimos que nadie nos adore...

me basta con tu sincero reconocimiento...

¿Tienes que estar en cada mensaje declarándote ateo? Que pesadilla, todo el día hablando sólo de ti. ¿No te cansas? Porque los demás un poco.

Pero seguro que tu no. Porque además eres végano, y no comes ánimales. Sólo plántas.

Alba_kitty
22-ago-2013, 02:10
¿Tienes que estar en cada mensaje declarándote ateo? Que pesadilla, todo el día hablando sólo de ti. ¿No te cansas? Porque los demás un poco.

Pero seguro que tu no. Porque además eres végano, y no comes ánimales. Sólo plántas.
Jajaja muy bueno xD:juas:

Alba_kitty
22-ago-2013, 02:18
Y para volver al tema, que me desvío.
Lamentodejack, me gustan tus argumentos y comprendo lo que me quieres decir.
Pero como nunca antes me había planteado esto, me cuesta asimilarlo xD

Trojan_Girl
22-ago-2013, 07:44
Madre mía chico, estoy empezando a pensar que eres un troll que viene aquí a tocar las narices. Y si no lo eres te comportas como tal.

Pensaba que era la única que pensaba esto

Trojan_Girl
22-ago-2013, 08:12
Mis suegros compran cada día mucho mucho pan y cada día tiran el del día anterior.
He intentado convencerles de que lo rayaran para usarlo y muchas cosas más o para hacer un postre.NADA DE CASO.
El pan que compran suele llevar ácidos grasos de origen desconocido.
Yo por la mañana antes de que lo tiren (porque siempre lo hacen) me como algo de ese pan (a veces no puedo todo porque es demasiado).
Yo me sigo considerando vegana.
Y cuando compro pan compro otro pan, pero no voy a comprar uno con ingredientes de mi gusto,mientras en casa tiran otro a la basura

Lagosuchus
22-ago-2013, 08:12
Pensaba que era la única que pensaba esto

No creo que sea un troll, yo creo que simplemente es un megalómano porque la última vez que vino hizo lo mismo y ha defendido sus ideas, aunque fueran distintas a las de hoy, con igual prepotencia. Hace 3 años creía tener la razón absolutamente y hoy también.

Y sí Trojan girl, con el pan duro se pueden hacer muchas cosas. Mira, en mi casa antes hacíamos también sopas con pan duro. No sé por qué se ha perdido esa costumbre. Cuando tienes poco además entiendes mucho mejor eso de aprovechar al máximo lo que compras. Te da hasta angustia tirar algo tan aprovechable.

Trojan_Girl
22-ago-2013, 08:25
No creo que sea un troll, yo creo que simplemente es un megalómano porque la última vez que vino hizo lo mismo y ha defendido sus ideas, aunque fueran distintas a las de hoy, con igual prepotencia. Hace 3 años creía tener la razón absolutamente y hoy también.

Y sí Trojan girl, con el pan duro se pueden hacer muchas cosas. Mira, en mi casa antes hacíamos también sopas con pan duro. No sé por qué se ha perdido esa costumbre. Cuando tienes poco además entiendes mucho mejor eso de aprovechar al máximo lo que compras. Te da hasta angustia tirar algo tan aprovechable.

Al principio lo "dejaba pasar" pero es que me parece horrible tirar barras enteras de pan, no sé..me parece un crimen, una burla a la gente que no tiene alimento y una falta de respeto a lo poco que tengo..
Y bueno tal vez no sea un troll, pero sea cual sea el tema, SIEMPRE tiene razón y los demás estamos ultra.equivocados...
En fin yo le bloqueado para no tener que leerle ;)

Crisha
22-ago-2013, 08:30
hay cosas tan sencillas, que cuanto más se explican menos se entienden...

en cualquier caso, insisto... si es tan ético para vosotros, no lo oculteis a partir de ahora... ok?


porque somos muchos los que hemos manifestado nuestra sorpresa (y otros que imagino lo piensan) al saber que algunos de vosotros seguis esta costumbre e ideología... lo cual significa que no era un asunto que dejarais muy claro al personal...

a partir de ahora... yo haré incapié en este asunto, si vosotros no lo haceis, para evitar discusiones y que otros muchos vivan en la confusión....

dejemos que cada cual juzgue si es ética o no esta cuestión de comer animales de la basura...

yo ya he juzgado, y actúo en consecuencia.... hace ya tiempo...

¿Ocultar? ¿manifestar sorpresa?
Me parece que asumes competencias que no te corresponden, Mikael. Como la de prejuzgar y asumir.

Por cierto, que igual que vegano es llana y no esdrújula, hincapié lleva H :rolleyes:

Crisha
22-ago-2013, 08:36
yo creo que sí hay que dejar claras muchas cosas... sobre todo cuando entramos en debates éticos... debemos ser muy sinceros con nuestras costumbres de vida... para demostrar congruencia...

si uno está realmente convencido de sus ideas y de que sus costumbres son buenas....no tiene por qué ocultarlas... más aún cuando se refieren al mismo tema que comenta y defiende...

Diculpa pero uno puede opinar y debatir desde cualquiera de las posturas.
Yo, sin ser vegana, puedo opinar (y opino) que un vegano que no considera la ecología en su vida diaria no es un vegano. O que el veganismo simplemente no existe. Y no por ello soy menos congruente.

Aquí hay muchos foreros que huyen de la etiqueta de "vegano" y cuyos hábitos y costumbres son más veganos que las de la mayoría. Por el hecho de huir de esa denominación, sus opiniones no dejan de tener valor, ni son más incongruentes.

Me vas a disculpar pero creo que confundes términos.

Crisha
22-ago-2013, 08:41
:juas::juas::juas:
Qué buenooo.

La palabra vegano, despojada de la ética y reducida a una mera alimentación está vacía ya que el veganismo surgió como reacción a la explotación animal. Snickers nos lo ha puesto sin descontextualizar. Ya existían palabras para definir el que no comía cosas de origen animal, por ejemplo vegetaliano o vegetariano estricto. El veganismo es una forma de vida basada en la no explotación. El freeganismo es veganismo con algo más, es una forma de vida que tiene inherente la ideología vegana. ¿Que no os parece agradable que alguien coma los cadáveres que de otra forma nadie aprovecharía? Pues vale, como a un omnívoro no le parece agradable el canibalismo pero no tiene ningún sentido más que cultural o estético. Pero los freegans no sólo luchan contra la explotación animal sino que con su forma de vida luchan y boicotean también la codicia, el consumismo y el materialismo concebido por el capitalismo voraz. ¿Qué más da que eso que consumen haya salido de la explotación y la muerte alguna vez si nunca la apoyaron y nunca la incitan y nunca la van a perpetuar? ¿Acaso objetaríais al calentamiento activo en caso de hipotermia? En Toulouse hay un museo de arte donde antes hubo un matadero y no hay nada más hermoso que ver como un lugar de muerte se convierte en uno de cultura. ¿Por qué a alguien le puede parecer mejor echar abajo un edificio que sirve teniendo que gastar recursos en construir otros y por tanto contaminando o "removiendo" las casas de otros más y destrozando más la Tierra, lo que quiere decir matando más animales sin necesidad? Cada vez que tiramos los recursos tontamente tiene un precio para otros. Así que sí, un freegano me da mil vueltas en este sentido. En un principio un freegano lucha más y hace menos víctimas con su freeganismo que yo con mi veganismo pitiminí, porque eligen opciones que ocasionan un perjuicio menor a los demás.

Y por favor gente, dejad de decir mal las cosas. No es molusco vegetariano. Es molusco-ovo-lacteo-meloso vegetariano. Hablemos con propiedad.

jajajaja, ahora recuerdo a Mikael!!! :D

Sé que sueno a pelota total pero qué bien escribes, leñe! :bledu:

Crisha
22-ago-2013, 08:50
Pero seguro que tu no. Porque además eres végano, y no comes ánimales. Sólo plántas.

jajajaa, he espurruteado todo el agua que estaba bebiendo...

A mí lo de "VÉGANO 100%" me suena a etiqueta de camiseta o algo así.

La verdad es que el tema de las etiquetas me da muchísima lástima. Creo que una persona que necesita etiquetarse de esa u otra manera, está demasiado necesitada de reafirmación, de pertenencia a un grupo; en cierto modo, me da la impreisón de que la razón detrás de algo así poco tiene que ver con la ética personal, sino más bien con una necesidad de congregación.
Y me ocurre más con la gente que tiene continuamente la necesidad de explicar qué hace, qué come, qué dice, qué le dicen... O sea, más o menos lo que nos estás exigiendo que hagamos: explicar continuamente nuestra posición en relación a la alimentación (que no a nada más).

P.D. y ahora sólo falta que alguien caiga en la cita de ghandi y ya me dará el primer soponcio de la mañana :D

Crisha
22-ago-2013, 08:58
Y sí Trojan girl, con el pan duro se pueden hacer muchas cosas. Mira, en mi casa antes hacíamos también sopas con pan duro. No sé por qué se ha perdido esa costumbre. Cuando tienes poco además entiendes mucho mejor eso de aprovechar al máximo lo que compras. Te da hasta angustia tirar algo tan aprovechable.


Al principio lo "dejaba pasar" pero es que me parece horrible tirar barras enteras de pan, no sé..me parece un crimen, una burla a la gente que no tiene alimento y una falta de respeto a lo poco que tengo..


Lo del pan es un dolor :eing: Quizás es la educación de colegio de monjas que recibí hace 30 años y la imagen de los niños del domund pero lo del pan me duele más que otras cosas. Aún recuerdo cuando el pan se besaba si se caía.
Nosotros cuando no tenemos pan propio (que dura casi una semana), sólo compramos el que podamos cortar en rebanadas y lo congelamos directamente. Así sacas sólo la rebanada que vas a comer y sí, siempre hay que comerlo tostado.
Pero cantidad de familias tienen la costumbre de comprar una cantidad de pan X aunque ya no la consuman. La mía, entre otras.

Mikael
22-ago-2013, 09:08
a parte de que el concepto végano se crea en un ambiente totalmente vegetariano 100%, en el que comer animales de la basura era algo totalmente inconcebible y por ello a nadie se le ocurria ni hacer el más mínimo comentario de ello..... (es impresionante como luego algunos le han dado la vuelta a esto para justificar su moral).... los realmente véganos o vegetarianos, corroborado por muchos famosos estudiosos naturistas del tema como Miguel Aguilar, Lezaeta, Eduardo Alonso, etc... siempre hemos pensado que el ser humano no es homnívoro sino vegetariano por naturaleza... argumentando para ello un sinfín de pruebas anatómicas y endocrinas....

imaginemos por un momento que se lograra lo que todos anhelamos, y que desapareciera por completo en el mundo el maltrato animal y la industria relacionada con ese aspecto... ¿de que os alimentarias los que comeis animales de la basura?... apenas de algún animal muerto que puedierais encontrar por ahí de casualidad, muy de vez en cuando, y normalmente ya en un estado avanzado de descomposición... e imagino que ni esa carne seríais capaces de comer...

pero no, vosotros comeis carne bien presentada y plastificada que encontrais en los contenedores (incluso habría que ver si los que decís esto no comeis también carne, huevos, lacteos o pescado de otra procedencia menos "ética", pues ya no me fio de nadie)...

es decir, que estais inmersos igualmente en un sistema pero además de forma parásita, pues lo teneis gratis... y con la conciencia "tranquila"... (dudo que la tengais pues si no necesitariais tergiversar a los demás o hacer tantos comentarios insultantes cuando os dicen la verdad a la cara)...

son muchas veces las que he hecho mención a la "estética" del veganismo, a la salud del veganismo.... y a la naturaleza végana del ser humano... y siempre me habeis venido con sermones morales SIN HACER MENCIÓN EXPLÍCITA Y DETALLADA de que os permitiais comer animales solo por que estaban en la basura... esto lo habeis hecho conmigo y con otros muchos en este foro...

eso para mí significa que ni teneis la conciencia tan limpia, ni estais tan convencidos de vuestra ética...

para mí habeis perdido toda legitimidad para hablar de ética animalista, no entiendo en absoluto que haceis en un foro vegetariano.... y además considero vuestra actitud una tomadura de pelo y una falta de respeto a todos los veganos...

Crisha
22-ago-2013, 09:12
Y dale con los acentos y las H...
omnívoro no lleva H.

La verdad, yo tampoco entiendo qué hace alguien como tú en este foro.

Dicho esto, me voy por ahí a justificar mi (falta de) moral :D

Larguirutxa
22-ago-2013, 09:21
Al principio lo "dejaba pasar" pero es que me parece horrible tirar barras enteras de pan, no sé..me parece un crimen, una burla a la gente que no tiene alimento y una falta de respeto a lo poco que tengo..
Y bueno tal vez no sea un troll, pero sea cual sea el tema, SIEMPRE tiene razón y los demás estamos ultra.equivocados...
En fin yo le bloqueado para no tener que leerle ;)

Con tu ejemplo del pan me has hecho replantearme mi forma de verlo. Igual es que la idea de carne, sea de donde sea me da mas rechazo.

No si al final van a tener razón XDDD

Larguirutxa
22-ago-2013, 09:21
P.D. y ahora sólo falta que alguien caiga en la cita de ghandi y ya me dará el primer soponcio de la mañana :D

Te la regalo

"Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no solo avergonzándonos de la barbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu."


:D:D:D:D:D:D:D:D:D

Crisha
22-ago-2013, 09:23
Con tu ejemplo del pan me has hecho replantearme mi forma de verlo. Igual es que la idea de carne, sea de donde sea me da mas rechazo.

No si al final van a tener razón XDDD

Es lógico :)
Yo no sé si sería freegan, la verdad y entiendo el rechazo que produce la idea de "comer carne" pero si uno consigue abstraerse de todo eso, es fácil ver que la idea tiene su lógica.

Crisha
22-ago-2013, 09:24
Te la regalo

"Siento que el progreso espiritual nos demanda el que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios y solo para satisfacer nuestros pervertidos y sensuales apetitos. La supremacía del hombre sobre el animal debería de demostrarse no solo avergonzándonos de la barbara costumbre de matarlos y devorarlos sino cuidándolos, protegiéndolos y amándolos. No comer carne constituye sin la menor duda una gran ayuda para la evolución y paz de nuestro espíritu."


:D:D:D:D:D:D:D

:juas: :juas:
No me refería a ésa pero me vale, jajajaja.

Lagosuchus
22-ago-2013, 09:31
Yo, sin ser vegana, puedo opinar (y opino) que un vegano que no considera la ecología en su vida diaria no es un vegano.

Es como ir de humanitario y buena gente por la vida y luego que te de igual comprar muebles con madera proveniente de algún lugar que era el hogar de indígenas sin importarte su posterior supervivencia. Como hablar del bienestar de los ciudadanos y desahuciarlos en todos los casos y circunstancias mismamente, por ponernos en algo más cercano.
La verdad es que yo tampoco lo comprendo. Es muy gracioso: "quiero la liberación animal, sí, para que todos los animales intenten sobrevivir como puedan por igual en el estercolero que hemos hecho" o "para que sean dependientes de nosotros forever and ever, pero desde el cariño y la condescendencia". La verdad es que eso me confunde mucho, a lo mejor porque llegué a lo que pienso hoy desde el ecologismo.

A lo mejor me renta también a mí y a otros dejar de llamarme vegana. Llevo planteándomelo un tiempo, porque me he dado cuenta con el tiempo de que si algunos amigos míos se encontraran con muchos veganos de los que veo por aquí hoy día daríamos respuestas muy distintas a según qué cosas. Al fin y al cabo las etiquetas están para dar una identidad a las personas que las llevan y una ya la tiene.

Mikael, no tiene complicación, los freegan no buscan sistemáticamente carne de los contenedores para comer carne. Simplemente buscan cosas para comer. Si no hubiera carne no comerían carne y ya está.

Crisha
22-ago-2013, 09:33
Es muy gracioso: "quiero la liberación animal, sí, para que todos los animales intenten sobrevivir como puedan por igual en el estercolero que hemos hecho" o "para que sean dependientes de nosotros forever and ever, pero desde el cariño y la condescendencia". La verdad es que eso me confunde mucho, a lo mejor porque llegué a lo que pienso hoy desde el ecologismo.


Me ocurre lo mismo.
Y es la condescendencia lo que más me molesta.

Larguirutxa
22-ago-2013, 10:13
Es lógico :)
Yo no sé si sería freegan, la verdad y entiendo el rechazo que produce la idea de "comer carne" pero si uno consigue abstraerse de todo eso, es fácil ver que la idea tiene su lógica.

Claro, es que sin nos vamos a la definición simple de que un vegano no come animales ni derivados, si comes carne de un contenedor no eres vegano.

Si nos vamos a la idea que explicaba Lamentodejack, entiendo su punto de vista. Ciertamente seria reciclaje, así que, ¿que es mas vegano, comer la carne para no desperdiciarla o no comerla porque es carne?

Así que supongo que es eso, que lo puedes ver de la primera forma o de la segunda.

Mikael
22-ago-2013, 10:20
Y dale con los acentos y las H...
omnívoro no lleva H.

La verdad, yo tampoco entiendo qué hace alguien como tú en este foro.

Dicho esto, me voy por ahí a justificar mi (falta de) moral :D

suelo usar algún editor de texto precisamente porque siempre fuí muy faltón con la ortografía... pero en debates ágiles e interesantes suelo pasar por alto estas menudencias...jjj...

por lo que veo hay mucha gente que me parece que es moderador en este foro y que participa de esta filosofia de permitirse alimentarse de animales de la basura... (me niego a llamarla ni siquiera freegan)... no sé que cantidad o porcentaje hay de entre los responsables, pero si son muchos quizás tendriais que plantearos la posibilidad de cambiar el nombre del foro... mientras no lo hagais me siento con más derecho que muchos de vosotros para estar aquí... y si algún dia lo dejo, que no te extrañe... no será por que no me sienta legitimado para estar aquí (como por cierto he hecho otras veces cuando me he saltado mi veganismo, que he tenido la decencia de olvidarme de este sitio o por lo menos de no venir a darle lecciones morales a nadie, salvo cuando lo de los moluscos pero incluso en ese caso siendo totalmente sincero)....

entre los usuarios... por lo deducido por la encuesta esa que se hizo sobre el consumo de huevos y lacteos.. podemos deducir que hay un considerable numero de personas que nunca comeríamos ningún animal o derivado bajo ninguna circunstancia... que ocurre... ¿que tampoco tienen derecho a estar en un foro "vegetariano"?

el caso es que hace tiempo que sé que las personas que se les llena tanto la boca de moral y ética suelen llevar una doble vida, y ocultan una verdad en sus actos que contradice totalmente lo que aparentan defender en sociedad...

pero uno siempre peca de ingenuo....y acaba siendo engañado una vez más...
¿veis como mi sabiduria no es infinita? ... pero gracias a la sinceridad la vida acaba siendo sincero con uno... y no te engaña ni te confunde....

Lagosuchus
22-ago-2013, 10:31
suelo usar algún editor de texto precisamente porque siempre fuí muy faltón con la ortografía... pero en debates ágiles e interesantes suelo pasar por alto estas menudencias...jjj...

por lo que veo hay mucha gente que me parece que es moderador en este foro y que participa de esta filosofia de permitirse alimentarse de animales de la basura... (me niego a llamarla ni siquiera freegan)... no sé que cantidad o porcentaje hay de entre los responsables, pero si son muchos quizás tendriais que plantearos la posibilidad de cambiar el nombre del foro... mientras no lo hagais me siento con más derecho que muchos de vosotros para estar aquí... y si algún dia lo dejo, que no te extrañe... no será por que no me sienta legitimado para estar aquí (como por cierto he hecho otras veces cuando me he saltado mi veganismo, que he tenido la decencia de olvidarme de este sitio o por lo menos de no venir a darle lecciones morales a nadie, salvo cuando lo de los moluscos pero incluso en ese caso siendo totalmente sincero)....

Bueno, ser de letras, ser faltón con la ortografía y decir que son menudencias tiene crimen.

En toda esta conversación no ha aparecido ni un sólo freegan. Deja de pelear con molinos Mikael.

Mikael
22-ago-2013, 10:36
dejad de iros tanto por las ramas... porfaplís...

Lagosuchus
22-ago-2013, 10:43
Inventarse que hay moderadores freegans es bastante irse por las ramas y que yo sepa estoy respondiendo a lo que tú dices.

nekete
22-ago-2013, 10:49
(...]
como lo soy ahora diciendo que soy AUTÉNTICO VÉGANO 100%... porque no como nada animal, ni de la basura ni de ningún lado...
(...]

Yo no te creo. Dudo muchisimos que realmente seas vegano al cien por cien. Entre otras cosas no te creo porque, como en esa frase demuestras, te piensas que el veganismo es una cuestion alimenticia. A saber la de cosas no veganas que compras y fomentas. Menudo eres tu.

Larguirutxa
22-ago-2013, 10:50
dejad de iros tanto por las ramas... porfaplís...

Pero vamos a ver, se está hablando de un caso HIPOTETICO, que nadie de los que esta aquí hablado, es freegan.

Es fácil de entender.

nekete
22-ago-2013, 10:58
Y para volver al tema, que me desvío.
Lamentodejack, me gustan tus argumentos y comprendo lo que me quieres decir.
Pero como nunca antes me había planteado esto, me cuesta asimilarlo xD

Pues es lo mas normal, que al principio choque.

Yo es que, ademas, no encuentro otra forma de comer animales sin salirse del veganismo que esa, la de encontrartela en el contenedor. Decia yo unos mensajes atras que aceptarla en invitaciones sociales perpetuaba la idea de que era ´bueno´ comerla y no era exactamente eso lo que queria decir. Queria referirme que lo que se perpetua precisamente es la explotacion de los animales, porque consientes y aceptas que alguien pague por esa explotacion y esa muerte para ti y ademas le dejas la idea de que puede hacerlo cuantas veces quiera. Sin embargo encontrarte la carne en el contenedor es bien diferente. Por un lado se denuncia el despilfarro de esta sociedad idiota que tira a la basura productos en buen estado que, como se demuestra, aun sirven. Por otra parte no demandas (esto es importante] y te quedas con lo que hay. Luego si esta sociedad idiota no consumiera productos animales las personas que van a los contenedores no encontrarian tales productos, algo que les daria exactamente igual ya que seguirian encontrando lo bastante para comer gracias a esta cultura del despilfarro.

Yo no soy freegan, por cierto Aparte que ser freegan tambien es bastante ma que solamente comer de la basura.

Mikael
22-ago-2013, 11:07
comer animales de cualquier tipo o procedencia es salirse totalmente del veganismo... entre otras cosas...

eso os lo dice alguien végano de verdad, que no come nada animal ni derivados, ni para vestir, ni para adorno ni para nada... que no explota animales ni siquiera encerrándolos en su casa para que le hagan compañía...

alguien con legitimidad para hablar de lo que habla...

nekete
22-ago-2013, 11:07
a parte de que el concepto végano se crea en un ambiente totalmente vegetariano 100%, en el que comer animales de la basura era algo totalmente inconcebible y por ello a nadie se le ocurria ni hacer el más mínimo comentario de ello..... (es impresionante como luego algunos le han dado la vuelta a esto para justificar su moral).... los realmente véganos o vegetarianos, corroborado por muchos famosos estudiosos naturistas del tema como Miguel Aguilar, Lezaeta, Eduardo Alonso, etc... siempre hemos pensado que el ser humano no es homnívoro sino vegetariano por naturaleza... argumentando para ello un sinfín de pruebas anatómicas y endocrinas....

imaginemos por un momento que se lograra lo que todos anhelamos, y que desapareciera por completo en el mundo el maltrato animal y la industria relacionada con ese aspecto... ¿de que os alimentarias los que comeis animales de la basura?... apenas de algún animal muerto que puedierais encontrar por ahí de casualidad, muy de vez en cuando, y normalmente ya en un estado avanzado de descomposición... e imagino que ni esa carne seríais capaces de comer...

pero no, vosotros comeis carne bien presentada y plastificada que encontrais en los contenedores (incluso habría que ver si los que decís esto no comeis también carne, huevos, lacteos o pescado de otra procedencia menos "ética", pues ya no me fio de nadie)...

es decir, que estais inmersos igualmente en un sistema pero además de forma parásita, pues lo teneis gratis... y con la conciencia "tranquila"... (dudo que la tengais pues si no necesitariais tergiversar a los demás o hacer tantos comentarios insultantes cuando os dicen la verdad a la cara)...

son muchas veces las que he hecho mención a la "estética" del veganismo, a la salud del veganismo.... y a la naturaleza végana del ser humano... y siempre me habeis venido con sermones morales SIN HACER MENCIÓN EXPLÍCITA Y DETALLADA de que os permitiais comer animales solo por que estaban en la basura... esto lo habeis hecho conmigo y con otros muchos en este foro...

eso para mí significa que ni teneis la conciencia tan limpia, ni estais tan convencidos de vuestra ética...

para mí habeis perdido toda legitimidad para hablar de ética animalista, no entiendo en absoluto que haceis en un foro vegetariano.... y además considero vuestra actitud una tomadura de pelo y una falta de respeto a todos los veganos...

Pero, a quien te refieres¿ Tendran nombre, no¿ Yo es que no como carne, ni plastificada ni no, ni de la basura ni de la tienda, asi que no me puedo dar por aludido en este mensaje tuyo tan singular


imaginemos por un momento que se lograra lo que todos anhelamos, y que desapareciera por completo en el mundo el maltrato animal y la industria relacionada con ese aspecto... ¿de que os alimentarias los que comeis animales de la basura?... apenas de algún animal muerto que puedierais encontrar por ahí de casualidad, muy de vez en cuando, y normalmente ya en un estado avanzado de descomposición... e imagino que ni esa carne seríais capaces de comer...

Pues se alimentarian de lo mismo que ahora: De lo que haya.

Tu crees que los que van al contenedor van con la lista de la compra para asegurarse de que no se les olvida nada¿

nekete
22-ago-2013, 11:10
Claro, es que sin nos vamos a la definición simple de que un vegano no come animales ni derivados, si comes carne de un contenedor no eres vegano.

Si nos vamos a la idea que explicaba Lamentodejack, entiendo su punto de vista. Ciertamente seria reciclaje, así que, ¿que es mas vegano, comer la carne para no desperdiciarla o no comerla porque es carne?

Así que supongo que es eso, que lo puedes ver de la primera forma o de la segunda.

Bueno, mas bien es si formas parte de la cadena de explotacion y muerte del animal o no.

Lagosuchus
22-ago-2013, 11:11
comer animales de cualquier tipo o procedencia es salirse totalmente del veganismo... entre otras cosas...

eso os lo dice alguien végano de verdad, que no come nada animal ni derivados, ni para vestir, ni para adorno ni para nada... que no explota animales ni siquiera encerrándolos en su casa para que le hagan compañía...

alguien con legitimidad para hablar de lo que habla...

O sea, que es salirse del veganismo porque tú lo dices, básicamente. Poderoso argumento.

nekete
22-ago-2013, 11:13
comer animales de cualquier tipo o procedencia es salirse totalmente del veganismo... entre otras cosas...

eso os lo dice alguien végano de verdad, que no come nada animal ni derivados, ni para vestir, ni para adorno ni para nada... que no explota animales ni siquiera encerrándolos en su casa para que le hagan compañía...

alguien con legitimidad para hablar de lo que habla...

Bla, bla, bla. No me creo nada de lo que dices. Tu no eres vegano, lo tengo clarisimo.

Comer animales es salirse del vegetarianismo.

Mikael
22-ago-2013, 11:15
entiendo que creas que todos somos como tú...

nekete
22-ago-2013, 11:18
entiendo que creas que todos somos como tú...

Esta sociedad estaria libre del maltrato hacia los animales si fuera como yo. Miedo me da de imaginarme la esquizofrenia colectiva en la que se veria sumida de ser como tu.

Mikael
22-ago-2013, 11:20
si esta sociedad estubiera libre del maltrato animal... no habría la posibilidad de que os alimentarais de carne de la basura...tendriais que salir al campo a buscar animales muertos como la aves de rapiña...

nekete
22-ago-2013, 11:21
si esta sociedad estubiera libre del maltrato animal... no habría la posibilidad de que os alimentarais de carne de la basura...tendriais que salir al campo a buscar animales muertos como la aves de rapiña...

bla, bla, bla. Ya se te ha contestado a esto. Yo no me repito.

Mikael
22-ago-2013, 11:25
yo las veces que haga falta...

Larguirutxa
22-ago-2013, 12:45
Bueno, mas bien es si formas parte de la cadena de explotacion y muerte del animal o no.

Si exacto, la pregunta es... ¿ Si comes carne del contenedor formas parte de la cadena de explotación o no?

Cuando empezó este debate me parecía algo absurdo, ahora mismo entiendo perfectamente vuestro planteamiento.

Relajadamente :guiña: jajajaja

Larguirutxa
22-ago-2013, 12:46
yo las veces que haga falta...

Eso está mas que claro.

Alba_kitty
22-ago-2013, 13:33
Pues es lo mas normal, que al principio choque.

Yo es que, ademas, no encuentro otra forma de comer animales sin salirse del veganismo que esa, la de encontrartela en el contenedor. Decia yo unos mensajes atras que aceptarla en invitaciones sociales perpetuaba la idea de que era ´bueno´ comerla y no era exactamente eso lo que queria decir. Queria referirme que lo que se perpetua precisamente es la explotacion de los animales, porque consientes y aceptas que alguien pague por esa explotacion y esa muerte para ti y ademas le dejas la idea de que puede hacerlo cuantas veces quiera. Sin embargo encontrarte la carne en el contenedor es bien diferente. Por un lado se denuncia el despilfarro de esta sociedad idiota que tira a la basura productos en buen estado que, como se demuestra, aun sirven. Por otra parte no demandas (esto es importante] y te quedas con lo que hay. Luego si esta sociedad idiota no consumiera productos animales las personas que van a los contenedores no encontrarian tales productos, algo que les daria exactamente igual ya que seguirian encontrando lo bastante para comer gracias a esta cultura del despilfarro.
Sí, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Me costaba asimilarlo porque ya te digo, lo enfocaba pensando en lo que yo haría, y claro a mí comer carne ya sea de la basura o de donde venga me da un asco horrible xD
Pero ahora ya lo veo lógico, me parece totalmente razonable :D

lamentodejack
22-ago-2013, 13:37
Yo la verdad tengo la sensación de que este chico se cree una autoridad moral, y si dentro de 6 meses cambia de parecer y dice que matar a los animales a golpes con una bolsa de naranjas es végano porque no deja marcas hay que seguirle y adorarle. En fin, menos mal que tenemos la capacidad de razonar las cosas y no necesitamos a un guía que nos ilumine. Y bueno, yo no se chiquillo, hablas de nosotros y nuestras costumbres criticando que comamos carne cuando aquí no ha hablado ningún freegan, pero que si lo fuera lo diria bien orgullosa y seguiría discutiendo sobre aspectos éticos.

Luego lo que decis del pan, en mi casa cuando se pone duro yo lo corto en rodajas y lo meto en la tostadora para comer con mermelada,hummus, hacer pantumaca o lo que sea y está de vicio, o las cosas que sobran si se que no las voy a comer antes de que se estropeen van al congelador. La verdad es que es lamentable tirar comida, es una cosa que no soporto. Y bueno, comparto esa idea del veganismo, no tiene sentido alguien vegano que no se preocupe de la ecología, pero en fin.

Alba_kitty
22-ago-2013, 13:37
si esta sociedad estubiera libre del maltrato animal... no habría la posibilidad de que os alimentarais de carne de la basura...tendriais que salir al campo a buscar animales muertos como la aves de rapiña...
Mira "Mikael", "végano 100%", "molusco-vegetariano", "marciano", "troll" o como te quieras llamar.
Nadie te ha dicho que sea freegan, eso sólo existe en tu mente. Me parece que el subconsciente te está jugando una mala pasada.
Te estamos diciendo que aquí se defiende que los freegan puedan considerarse veganos o no, pero el hecho de que muchos aquí entiendan(como yo ahora) que sí se puede no significa que rebusquemos carne en la basura.
Me parece que aquí el único que lleva una doble vida eres tú ;)

lamentodejack
22-ago-2013, 13:39
Sí, estoy totalmente de acuerdo con vosotros. Me costaba asimilarlo porque ya te digo, lo enfocaba pensando en lo que yo haría, y claro a mí comer carne ya sea de la basura o de donde venga me da un asco horrible xD
Pero ahora ya lo veo lógico, me parece totalmente razonable :D

Claro Alba, una cosa es que te de asquete y otra que sea ético. A mi me da muchisimo asco imaginarme comiendo un filete, no puedo imaginarlo, pero soy consciente de que si lo hiciera de ese modo no tendría nada de malo.

Riply
22-ago-2013, 13:44
Me perdí. ¿Cuál es el tema del hilo, la gente que se alimento cogiendo comida de la basura o el debate es sobre si eres vegano o no por comer carne que ha sido desechada?

Crisha
22-ago-2013, 13:48
Me perdí. ¿Cuál es el tema del hilo, la gente que se alimento cogiendo comida de la basura o el debate es sobre si eres vegano o no por comer carne que ha sido desechada?

¿te refieres al tema que abrió el hilo o al debate generado en los últimos días?
si es a lo primero, no hay debate. El hilo se abrió para informar de la existencia de ese movimiento.
si te refieres a lo segundo, imagino que el debate se refiere a si es vegano comer carne desechada, sí.

Riply
22-ago-2013, 13:53
¿te refieres al tema que abrió el hilo o al debate generado en los últimos días?
si es a lo primero, no hay debate. El hilo se abrió para informar de la existencia de ese movimiento.
si te refieres a lo segundo, imagino que el debate se refiere a si es vegano comer carne desechada, sí.

Ah! vale :o. Gracias, Crisha!:)



Mi opinión: para mí ser vegano va asociado al NO consumo de productos de origen animal, ya sea en la comida, ropa o en textil o muebles....etc.

Para mí, si comes carne, NO eres vegano, venga de donde venga esa carne.

lamentodejack
22-ago-2013, 13:57
Ah! vale :o. Gracias, Crisha!:)



Mi opinión: para mí ser vegano va asociado al NO consumo de productos de origen animal, ya sea en la comida, ropa o en textil o muebles....etc.

Para mí, si comes carne, NO eres vegano, venga de donde venga esa carne.

Puedes argumentar el por qué?

Riply
22-ago-2013, 14:08
Ah! vale :o. Gracias, Crisha!:)



Mi opinión: para mí ser vegano va asociado al NO consumo de productos de origen animal, ya sea en la comida, ropa o en textil o muebles....etc.

Para mí, si comes carne, NO eres vegano, venga de donde venga esa carne.


Puedes argumentar el por qué?

Es el concepto que tengo yo de ser vegano. No consumir productos de origen animal. A mí me da igual de donde venga esa carne (por concretar), que sea de una estantería del super, de la basura o de la nevera de mi madre.

Yo éticamente no puedo comer carne independientemente de su procedencia. El hecho de que la compre otra persona o que se haya tirado a la basura, para mí como vegana, no justifica su consumo.


Yo soy vegano (dice él). Yo no compro carne. Eso sí, si voy a casa de mi madre y ella pone un filete de ternera para cenar, sí me lo como. No tengo cargo de conciencia porque yo no lo he comprado. Y si me invitan a comer a un restaurante, como tampoco he pagado...Y si recojo del contenedor de basura una bandeja de filetes de pollo...también me lo puedo comer....

Ese trozo de carne de la basura (ya que tema del hilo es ese) proviene de una vaca que ha sido asesinada, ha estado exclavizada, ha sido maltratada....¿Es que tu cargo de conciencia desaparece porque ese trozo de vaca haya sido tirado a la basura?

Y añado que aunque ahora mismo esté siendo vegana, yo no considero que realmente lo sea. Yo sí comería huevos, leche y queso si pudiera tener un terreno con 2 gallinas y unas cabras.

lamentodejack
22-ago-2013, 14:26
Sobre lo de ir a casa de alguien y te inviten a un filete ya hemos hablado y aclarado que no es lo mismo que cogerlo de la basura, lo ponemos varios post atrás.

No me hablas de ninguna justificación ética que impida recoger desechos de las calles y comerlos o_o

Cuando tienes a gallinas en tu campo para comer huevos las encierras, las ugilizas, han sido compradas seguramente y por lo tanto desprovistas de su dignidad, y tu participas en ello y en la idea de que es necesario consumir huevos.

Cuando yo voy a la calle y busco en la basura y como lo que encuentro no participo del sufrimiento de nadie, mas bien hago algo ecológico. Qué diferencia hay entre dejar pudrirse un filete en la basura y cogerlo para comerlo? La vaca a sufrido igual y se va a pudrir, pues que mas da que se pudra en el contenedor a que se deshaga en tu estómago? y es que ser vegano como dije muchas veces no es una cuestión de alimentación sino de ética. Puedes comer solo vegetales y no ser vegano, y puedes comer carne reciclada como hacen los freegan y ser vegano. No estais justificando por qué no es ético. Nadie dice que la vaca o el cerdo o otro animal no sufriera, pero que tengo que ver yo en ello si me lo como o no? Si voy por el bosque y me encuentro un cadaver de un cerdo no me lo puedo comer porque no se si ha sufrido o no en su muerte? Es que no le encuentro el sentido lo siento, quiero intentar comprender vuestro razonamiento aunque no lo comparta pero es que no lo logro.


Y por que tengo que tener yo cargo de conciencia de que exploten y asesinen a alguien si yo no lo he hecho ni he colaborado en ello de nknguna manera? o_o No veo por qué debería tener cargo de conciencia por comer desechos.

Kirin
22-ago-2013, 14:38
Creo que la mayor diferencia entre el filete de casa de tu madre y el de la basura es que si comes de los desechos no creas demanda y si ese establecimiento deja de vender carne por ejemplo pues tu no pides más. Mientras que en casa de tu madre estás creando una demanda, ella pagará por una carne y la industria verá que la gente lo compra.

Para mi el freeganismo entra dentro del veganismo siempre que se tome como algo con vistas de desaparecer respecto a los productos animales. Es decir, que al no formar parte de la demanda de estos productos el día que dejen de consumirse o no haya "sobras" por su excaso consumo no busque como perpetuar ese consumo.

No sé si me explico XD

nessie
22-ago-2013, 14:39
Para mi el freeganismo entra dentro del veganismo siempre que se tome como algo con vistas de desaparecer respecto a los productos animales. Es decir, que al no formar parte de la demanda de estos productos el día que dejen de consumirse o no haya "sobras" por su excaso consumo no busque como perpetuar ese consumo.

No sé si me explico XD

Sí, claro. Los freegans no se quejan los días que no encuentran algo animal en la basura.

Riply
22-ago-2013, 14:41
Sobre lo de ir a casa de alguien y te inviten a un filete ya hemos hablado y aclarado que no es lo mismo que cogerlo de la basura, lo ponemos varios post atrás.

No me hablas de ninguna justificación ética que impida recoger desechos de las calles y comerlos o_o

Cuando tienes a gallinas en tu campo para comer huevos las encierras, las ugilizas, han sido compradas seguramente y por lo tanto desprovistas de su dignidad, y tu participas en ello y en la idea de que es necesario consumir huevos.

Cuando yo voy a la calle y busco en la basura y como lo que encuentro no participo del sufrimiento de nadie, mas bien hago algo ecológico. Qué diferencia hay entre dejar pudrirse un filete en la basura y cogerlo para comerlo? La vaca a sufrido igual y se va a pudrir, pues que mas da que se pudra en el contenedor a que se deshaga en tu estómago? y es que ser vegano como dije muchas veces no es una cuestión de alimentación sino de ética. Puedes comer solo vegetales y no ser vegano, y puedes comer carne reciclada como hacen los freegan y ser vegano. No estais justificando por qué no es ético. Nadie dice que la vaca o el cerdo o otro animal no sufriera, pero que tengo que ver yo en ello si me lo como o no? Si voy por el bosque y me encuentro un cadaver de un cerdo no me lo puedo comer porque no se si ha sufrido o no en su muerte? Es que no le encuentro el sentido lo siento, quiero intentar comprender vuestro razonamiento aunque no lo comparta pero es que no lo logro.


Y por que tengo que tener yo cargo de conciencia de que exploten y asesinen a alguien si yo no lo he hecho ni he colaborado en ello de nknguna manera? o_o No veo por qué debería tener cargo de conciencia por comer desechos.

Ahí tienes la respuesta. Comiendo esa carne de la basura colaboras con, formas parte de la cadena de muerte, explotacion y sufrimiento de esa vaca (que para mí comer carne tirada a la basura es igual de condenatorio diciéndose ser vegano que comerla de la nevera de tu madre cuando vas de visita).

Kirin
22-ago-2013, 14:42
Sí, claro. Los freegans no se quejan los días que no encuentran algo animal en la basura.

No lo sé porque supongo que habrá de todo, ¿o podrías decir algo tan general sobre los veganos que no se refiera sobre el veganismo en concreto? :hm: Porque ser freegan no implica ser vegano, igual es que estás mal de pasta y ya, pero te la soplan los animales. Solo he dicho que para mí se puede ser freegan y vegano. Eso es un caso puntual que implica ser vegano si no fueras freegan.

Kirin
22-ago-2013, 14:44
Ahí tienes la respuesta. Comiendo esa carne de la basura colaboras con, formas parte de la cadena de muerte, explotacion y sufrimiento de esa vaca (que para mí comer carne tirada a la basura es igual de condenatorio diciéndose ser vegano que comerla de la nevera de tu madre cuando vas de visita).

Si te comes los filetes de la nevera de tu madre qué hará mañana?? Comprar otros.

Si te comes los filetes de la basura del Eroski qué harán al día siguiente??? Como mucho cascarte una multaza, pero en la nevera no está el hueco que has dejado que implica un consumo más.

Riply
22-ago-2013, 14:44
Creo que la mayor diferencia entre el filete de casa de tu madre y el de la basura es que si comes de los desechos no creas demanda y si ese establecimiento deja de vender carne por ejemplo pues tu no pides más. Mientras que en casa de tu madre estás creando una demanda, ella pagará por una carne y la industria verá que la gente lo compra.

Para mi el freeganismo entra dentro del veganismo siempre que se tome como algo con vistas de desaparecer respecto a los productos animales. Es decir, que al no formar parte de la demanda de estos productos el día que dejen de consumirse o no haya "sobras" por su excaso consumo no busque como perpetuar ese consumo.

No sé si me explico XD


¿De verdad que el "escenario" de recogida de ese filete de ternera justifica el comerlo? ¿Por qué hacéis diferencias entre cogerlo de la basura o de una estantería de un super? Para mí es lo mismo.:o

nessie
22-ago-2013, 14:45
No lo sé porque supongo que habrá de todo, ¿o podrías decir algo tan general sobre los veganos que no se refiera sobre el veganismo en concreto? :hm: Porque ser freegan no implica ser vegano, igual es que estás mal de pasta y ya, pero te la soplan los animales. Solo he dicho que para mí se puede ser freegan y vegano. Eso es un caso puntual que implica ser vegano si no fueras freegan.

Si buscas en la basura porque estás mal de pasta, no eres freegan.
Y si te quejas de no encontrar carne, tampoco. Un freegan coge lo que hay, sea animal o vegetal. Un freegan no promueve que él pueda encontrar carne en la basura.

Yo creo que ser freegan sí implica ser vegano. De hecho me parecen los más respetuosos con todos los animales.

Riply
22-ago-2013, 14:45
Si te comes los filetes de la nevera de tu madre qué hará mañana?? Comprar otros.

Si te comes los filetes de la basura del Eroski qué harán al día siguiente??? Como mucho cascarte una multaza, pero en la nevera no está el hueco que has dejado que implica un consumo más.

O sea, tu conciencia para con esa vaca, está tranquila..."Vale, me como esta carne porque está en la basura y no genera consumo. Ale, ya me quedo tranquilo!.

lamentodejack
22-ago-2013, 14:45
Ahí tienes la respuesta. Comiendo esa carne de la basura colaboras con, formas parte de la cadena de muerte, explotacion y sufrimiento de esa vaca (que para mí comer carne tirada a la basura es igual de condenatorio diciéndose ser vegano que comerla de la nevera de tu madre cuando vas de visita).

No tengo la respuesta, no me explicas por qué formo parte de esa cadena si esa carne no se mata para mi...Yo solo sería un carroñero que de nada le sirve a la industria de la carne...

Kirin
22-ago-2013, 14:48
Demanda, consumo, números...

Para mí el veganismo tiene que ver con la posibilidad de elegir+el uso y sufrimiento de seres sintientes, más que con su muerte directamente. Por eso no me parece no-vegano comerse un animal que ha muerto por x no relacionado con el ser humano (que se haya descalabrado por el monte, que se haya muerto de viejo...). Otra cosa, como digo, es la posibilidad de elegir y en nuestra sociedad eso es totalmente prescindible. Pero por ejemplo yo nunca podría decirle nada a alguien que no puede elegir ser vegano (porque donde vive no tiene recursos por ejemplo).

lamentodejack
22-ago-2013, 14:49
¿De verdad que el "escenario" de recogida de ese filete de ternera justifica el comerlo? ¿Por qué hacéis diferencias entre cogerlo de la basura o de una estantería de un super? Para mí es lo mismo.:o

Si lo cojo del super estoy pagando para que maten mas animales, incluso si lo robara, estaria haciendo que la gente que se fuera a comer ese filete ya no pueda comerlo y tengan que reponerlo porque lo consideraban bueno, y por lo tanto aumente la cantidad de carne que traigan la próxima vez. En la basura se considera fuera del mercado, ya no esta a la venta, no pagas para que nazie mate ni haces que tengan que reponer nada aumentando el numero de pedidos. Si tu le coges el filete de la nevera a tu madre igual...

Kirin
22-ago-2013, 14:49
O sea, tu conciencia para con esa vaca, está tranquila..."Vale, me como esta carne porque está en la basura y no genera consumo. Ale, ya me quedo tranquilo!.

Pues no sé, si alguna vez me encuentro en esa situación te lo diré. Por ahora elijo no hacerlo.

Riply
22-ago-2013, 14:50
No tengo la respuesta, no me explicas por qué formo parte de esa cadena si esa carne no se mata para mi...Yo solo sería un carroñero que de nada le sirve a la industria de la carne...

Formas parte de esa cadena porque eres el sujeto final de ella: el consumidor, o sea, el destinatario principal.

¿Ser "carroñero" te sirve para justificar su consumo? ¿Éticamente serías capaz, de verdad, de comer esa carne, porque está en la basura? Es que no lo entiendo.

lamentodejack
22-ago-2013, 14:50
Y un freegan puede no ser vegano, claro que puede no serlo. Puede que sea freegan plr ecología pero estar a favor de la experimentacion de animales para fármacos. ser Freegan no implica ser necesariamente vegano, pero puedes ser vegano y freegan.

nessie
22-ago-2013, 14:52
Y un freegan puede no ser vegano, claro que puede no serlo. Puede que sea freegan plr ecología pero estar a favor de la experimentacion de animales para fármacos. ser Freegan no implica ser necesariamente vegano, pero puedes ser vegano y freegan.

Vale, cierto. No había considerado ese tema.

Riply
22-ago-2013, 14:52
Demanda, consumo, números...

Para mí el veganismo tiene que ver con la posibilidad de elegir+el uso y sufrimiento de seres sintientes, más que con su muerte directamente. Por eso no me parece no-vegano comerse un animal que ha muerto por x no relacionado con el ser humano (que se haya descalabrado por el monte, que se haya muerto de viejo...). Otra cosa, como digo, es la posibilidad de elegir y en nuestra sociedad eso es totalmente prescindible. Pero por ejemplo yo nunca podría decirle nada a alguien que no puede elegir ser vegano (porque donde vive no tiene recursos por ejemplo).

Yo es que tampoco podría comerme una vaca que encuentro en el monte que se ha muerto de forma natural. Hoy en día no podría comer a otro ser vivo.

lamentodejack
22-ago-2013, 14:52
Formas parte de esa cadena porque eres el sujeto final de ella: el consumidor, o sea, el destinatario principal.

¿Ser "carroñero" te sirve para justificar su consumo? ¿Éticamente serías capaz, de verdad, de comer esa carne, porque está en la basura? Es que no lo entiendo.

El destinatario es quien la compra Riply, quien paga, quien alimenta al sistema y a los mataderos y toda la industria de la carne, no quien la recoge de la basura porque no les da beneficio ninguno a la industria...

Dethvader
22-ago-2013, 14:52
En mi opinión, comer carne encontrada en la basura no es vegano. Vegano es regalar esa carne a alguién que coma carne, y así esa persona no va (en ese momento) a comprar otra carne y, portanto, generar demanda.

Riply
22-ago-2013, 14:54
El destinatario es quien la compra Riply, quien paga, quien alimenta al sistema y a los mataderos y toda la industria de la carne, no quien la rexoge de la basura porque no les da beneficio ninguno a la industria...


Aunque tú lo recojas de basura, esa vaca llevó una vida de explotación, sufrimiento y finalmente, muerte. Pagues por ella o no.


Ah!Que tú te considerarías vegana si crias un ternero, lo matas y te lo comes?

No pagas.
No alimentas el sistema.
Ni a los mataderos.
Ni a la industria de la carne.

Para mí un vegano no puede consumir ningún producto de origen animal, venga de donde venga, sea gratis o no.

lamentodejack
22-ago-2013, 14:54
Al animal una vez muerto le da igual lo que pase con su cuerpo, el cual esta destinado a formar parte de la tierra.a falta de respeto para con el animal es explotarlo, maltratarlo y asesinarlo cruelmente, no alimentarse de sus restos igual que lo haría la tierra...

lamentodejack
22-ago-2013, 14:58
Ah!Que tú te considerarías vegana si crias un ternero, lo matas y te lo comes?

No pagas.
No alimentas el sistema.
Ni a los mataderos.
Ni a la industria de la carne.

Sabes de sobra que no estamos hablando de lo mismo. Pero no, obviamente no es vegano, una porque comprarías al ternero con esa finalidad, como si fuera un objeto, lo encierras, lo explotas y lo asesinas, y eres TU quien lo hace...no se por qué te cuesta tanto ver la diferencia, ya no se me ocurre como explicartelo, que alguien me eche una mano porfa...


Es que precisamente si no quieres colaborar con la industria y el comercio de la carne es para evitar eso que tu dices :)...

lamentodejack
22-ago-2013, 14:59
Aunque tú lo recojas de basura, esa vaca llevó una vida de explotación, sufrimiento y finalmente, muerte. Pagues por ella o no.


Ah!Que tú te considerarías vegana si crias un ternero, lo matas y te lo comes?

No pagas.
No alimentas el sistema.
Ni a los mataderos.
Ni a la industria de la carne.

Para mí un vegano no puede consumir ningún producto de origen animal, venga de donde venga, sea gratis o no.

No se trata de que sea gratis para mi. si voy a casa de mi tia y me ofrece un filete a mi me sale gratis comermelo, pero no es vegano...estás confundiendo cosas...