Página 2 de 2 PrimerPrimer 12
Resultados 11 al 18 de 18

Tema: Especismo

  1. #11
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    febrero-2012
    Ubicación
    México
    Mensajes
    117
    Cita Iniciado por Vitriol Ver mensaje
    Estos días he estado pensando seriamente sobre todo esto, sobre mis convicciones y sobre mis actos. Y una de las cosas que más ha rondado mi cabeza es precisamente el tema del especismo, del cual tanto se habla.

    Antes de nada aclarar que no trato de desvirtuar ni demoler ninguna de las bases del vegetarianismo o el veganismo, yo mismo soy vegetariano y cada vez tengo más claro que mi futuro es el veganismo. Lo único que trato de poner sobre la mesa es el eterno debate que siempre nos trae dolores de cabeza. Hablan de especismo, como si se tratara de racismo, pero no podemos tratar a todos los seres del mismo modo, ni podemos aceptar plagas, parásitos o cualquier cosa que se interponga entre nosotros. Es decir, la vida es vida, eso es así, y para cada vida la suya es la única válida y existente. Pero, como decían por ahí en otro hilo, luego no nos preocupamos por los insectos y por otros miles de seres. No somos Dios ni podemos jugar a serlo, no podemos salvar el mundo ni se si deberíamos siquiera intentarlo.

    La cosa es simple. Pensándolo bien y a consciencia, ¿qué opináis del especismo como concepto? ¿Es falaz? No me gusta decir que la vida de un humano vale más que la de un pollo. Nada vale más que nada, el valor es una subnormalidad. Pero tengo más aprecio por la vida de un humano que por la de un mosquito, y eso es bastante cierto. Aunque respeto ambas y me gustaría poder ser justo con ambas, la realidad golpea y te das cuenta que no puedes conducir sin matar insectos, o a veces pájaros. ¿No podríamos dejar de desplazarnos? ¿Dónde está el límite? El límite está en cada ser y se lo impone él. Porque yo podría dejar de ir en coche por la autopista y sé que evitaría matar ciertos seres, o almenos evitaría la posibilidad.

    Pero no lo hago, ¿estoy siendo hipócrita? ¿Como diablos se mide la hipocresía en un universo donde no se puede actuar con precisión atómica? ¿Cómo se mide la hipocresía si siempre va a estar ahí, vivas como vivas? Matar matarás. Siempre. Entonces tomar cualquier iniciativa es hipocresía, ¿no? Y sería como decir, morir morirás, por lo tanto hagas lo que hagas, luches por lo que luches, va a ser hipócrita porqué al final llega la nada. Mejor no actuemos y vivamos estáticos sin tomar decisiones, o simplemente tomemos todo lo que nos ofrecen sin razonar o atenernos a ningún juicio, ¿O no? No se si podemos justificar nuestros actos o nuestra conducta mediante el especismo. Yo si tengo un huerto probablemente mate gusanos o ciertos insectos para plantar mis cosas. ¿No es eso injusto para otro ser que también quiere lo mismo? ¿Quién soy yo para arrebatarle la comida? Eso ya es guerra, y es inevitable...

    ¿Qué hacemos y por qué?
    La controversia creo yo , se crea cuando pensamos de esta manera (y no digo que esté mal, yo me he topado con esta idea también), el decir que respetas más a un humano que a un mosquito, puede ser, pero no tiene una cosa qué ver con la otra, se pueden respetar al mismo tiempo, sin hacer daño a ninguno. Creo que todo lo queremos comparar con nosotros y es normal, pero es mucho más simple que eso, se trata de hacer el menor daño posible, y el humano ni siquiera entra en esto porque lo primero que sabemos es no hacer daño a un humano, entonces ¿por qué no hacer lo mismo, conjuntamente con otros seres, en la medida de lo posible?

    No es hipócrita si lo logras conscientemente.
    Creo que el asunto es que no hay qué tratar a unos mejor que a otros, obviamente no te vas a poner a hablar con un insecto, o a darle el paso, pero por qué no respetar su vida, mientras no te moleste a tí?

  2. #12
    Cita Iniciado por alitap Ver mensaje
    La controversia creo yo , se crea cuando pensamos de esta manera (y no digo que esté mal, yo me he topado con esta idea también), el decir que respetas más a un humano que a un mosquito, puede ser, pero no tiene una cosa qué ver con la otra, se pueden respetar al mismo tiempo, sin hacer daño a ninguno.
    Fíjate que no digo que respete más la vida de un humano, digo que respeto ambas, pero que aprecio más la de un humano. Eso es así, porque si voy por el campo y me trago un insecto pues no pasa nada, en cambio si fuera por el campo y pisara y matara un humano esa noche y muchas más no podría dormir.

    Este es un debate para ver hasta que punto somos consecuentes o tenemos claro lo que hacemos, supongo, y así veo vuestras opiniones al respecto también. Y además, para poner otro aspecto sobre la mesa. ¿Estáis deacuerdo con todos los tipos de agricultura aunque maten o exterminen insectos? ¿Los alimentos que consumimos no han tenido ningún proceso de exterminio de bichos? Por eso digo que a veces parece que nos dan igual, o que sencillamente no los tenemos en cuenta. Entiendo que se trata de hacer todo en la medida de lo posible, pero, ¿hasta qué punto es posible interferir o cambiar las cosas?

  3. #13
    Cita Iniciado por Vitriol Ver mensaje
    ¿Estáis deacuerdo con todos los tipos de agricultura aunque maten o exterminen insectos? ¿Los alimentos que consumimos no han tenido ningún proceso de exterminio de bichos? Por eso digo que a veces parece que nos dan igual, o que sencillamente no los tenemos en cuenta.
    Has señalado precisamente uno de los problemas del veganismo, y uno de los motivos por los que es importante oponerse al especismo.

    De la misma manera que considero que hay un problema en matar animales en las granjas, considero que hay un problema en matar animales (insectos, aves, topos...) en los campos de cultivo. Considero que deberían apoyarse y desarrollarse alternativas que redujeran el número de muertes en la agricultura.

    La agricultura ecológica no es una solución, puesto que también provoca la muerte de animales.

    Ahora bien, en una sociedad en la cual somos pocos quienes tenemos en consideración a las vacas, los cerdos, los peces..., difícilmente se va a tener en consideración a los insectos y el resto de animales que son matados en los campos de cultivo. Para que se lleven a cabo soluciones a esta y otras cuestiones que afectan a los animales, es necesario que seamos más quienes nos oponemos al especismo. Solo entonces se empezarán a desarrollar soluciones.
    Puedes visitar la página web de la organización Ética Animal: http://etica-animal.org/

  4. #14
    De la misma manera que considero que hay un problema en matar animales en las granjas, considero que hay un problema en matar animales (insectos, aves, topos...) en los campos de cultivo. Considero que deberían apoyarse y desarrollarse alternativas que redujeran el número de muertes en la agricultura.

    La agricultura ecológica no es una solución, puesto que también provoca la muerte de animales.
    Esto es lo que quería leer ¿Qué alternativa hay? Supongo que al ser más inevitable, la muerte de los insectos nos afecta menos, a parte de que es mucho más fácil de empatizar con un animal mamífero, incluso un pez.

    Pero sería importante tratar también de minimizar los efectos, si pueden no matarse, que no se maten, seguro que ellos, de saberlo, lo agradecerían.

  5. #15
    Cita Iniciado por Vitriol Ver mensaje
    Esto es lo que quería leer ¿Qué alternativa hay? Supongo que al ser más inevitable, la muerte de los insectos nos afecta menos, a parte de que es mucho más fácil de empatizar con un animal mamífero, incluso un pez.

    Pero sería importante tratar también de minimizar los efectos, si pueden no matarse, que no se maten, seguro que ellos, de saberlo, lo agradecerían.
    Por desgracia, es un tema que ha sido poco estudiado.

    Pienso que una posible solución sería la hidroponía (http://es.wikipedia.org/wiki/Hidropon%C3%ADa). Aparte de eso, imagino que cultivar en invernaderos debe ser mejor que hacerlo al aire libre.

    En cualquier cosa, sabemos que la agricultura es preferible a la ganadería, porque para alimentar a los animales hay que darles bastantes alimentos que han sido antes cultivados.

    Pero insisto en que, para llegar a ese punto, primero tenemos que conseguir que la gente se preocupe por los animales de las granjas.
    Puedes visitar la página web de la organización Ética Animal: http://etica-animal.org/

  6. #16
    Usuari@ expert@ Avatar de Antares92
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Ubicación
    Barcelona (España)
    Mensajes
    193
    El discurso anti-especista es correcto; otra cosa son las conclusiones que uno extrae de él, como que el veganismo es la única vía legítima del vegetarianismo. El caso del mosquito no es un buen ejemplo (véase la encuesta que he compartido otras veces, http://www.forovegetariano.org/foro/....php?t=54596); como plantea Walkiria, es mejor el de la hormiga, que Agustín de Hipona nos insta a admirar y respetar en base al antiguo dicho, "vete donde la hormiga, oh perezoso; mira sus caminos y hazte sabio. Aunque no tiene comandante, oficial ni gobernante, prepara su alimento aun en el verano; ha recogido su abastecimiento de alimento aun en la siega" (Proverbios 6:6-8). ¿Antropomorfismo? No necesariamente... su naturaleza es sabia, aunque sea instintivamente. Esto la hace igual a nosotros porque, ¿qué somos si no un montón de átomos, moléculas, orgánulos, células, tejidos, órganos y sistemas? Nuestros genes no son superiores a los suyos como el cromosoma Y masculino no es superior al X femenino.

  7. #17
    Cita Iniciado por Antares92
    El caso del mosquito no es un buen ejemplo (véase la encuesta que he compartido otras veces, http://www.forovegetariano.org/foro/....php?t=54596); como plantea Walkiria, es mejor el de la hormiga, que Agustín de Hipona nos insta a admirar y respetar en base al antiguo dicho
    El caso del mosquito me sirve a mí como ejemplo porque precisamente no se me ocurriría matar voluntariamente una hormiga en cambio sí lo haría con un mosquito, porque puede picarme.

    Nuestros genes no son superiores a los suyos como el cromosoma Y masculino no es superior al X femenino.
    Por eso yo siempre opto por hablar de diferencias. Las diferencias enriquecen, en cambio la superioridad sólo deshumaniza. Y por eso también decía lo de que entrar a decidir que vida tiene más valor, desde un punto de vista científico, es una tontería enorme.

  8. #18
    Usuari@ expert@ Avatar de Antares92
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Ubicación
    Barcelona (España)
    Mensajes
    193
    De acuerdo, supongamos que es un mosquito Chironomidae o Tipulidae, de esos que no pican. ¿Se te ocurriría matarlo? ¿Verdad que no? Entonces no será una cuestión de especismo. No obstante, es cierto que ya no aplicamos las mismas penas a nuestros semejantes que a individuos de otras especies (antaño sí que se hacía). El especismo, pues, podría venir también de ese lado. Por ejemplo, al toro Ratón se le dejó vivo aún habiendo causado más de una muerte, porque daba dinero y, quizás, porque ya vivía en la cárcel. Otro ejemplo quizás más polémico... un pederasta, en principio, debería ir derechito a la cárcel pero, en cambio, si un perro se arrima a la pierna de tu hijo, te limitas a apartarlo, no más. No es especismo; simplemente, reconoces las diferencias.

Página 2 de 2 PrimerPrimer 12

Temas similares

  1. Critica al Especismo
    Por Snickers en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 28-oct-2015, 01:50
  2. Especismo y capitalismo
    Por amoKK en el foro Material de sensibilizacion para difundir
    Respuestas: 181
    Último mensaje: 28-jul-2012, 18:37
  3. Duda con especismo.
    Por Tidus en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 85
    Último mensaje: 28-may-2011, 20:32
  4. Especismo académico??
    Por filippi en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 12-ago-2009, 06:45
  5. Especismo
    Por margaly en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 20-feb-2008, 13:02

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •