Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 57

Tema: ¿Una gata puede ser madre a los 13 años?

  1. #31
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    abril-2013
    Mensajes
    22
    No no voy a dar a los gatitos, me voy a hacer cargo de ellos, al menos mientras viva, también de sus padres y el otro pillo que anda por ahí, además me ha salido un trabajillo con la mitad del dinero que gane les atenderé como es debido. Se que cometí un error, no volverá a suceder mas.

  2. #32
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    52
    Cita Iniciado por Safanoria Ver mensaje

    Por esa regla de tres, ahora me encuentro una gata preñada. Dejo que para 6 cachorros. La semana que viene encuentro otra. Pare 8 cachorros. La semana siguiente otra que pare 4. La semana siguiente otra que pare 10. Y a lo tonto, en un mes ya tengo 31 gatos. Y esto sólo de una madre preñada, si además me encuentro más animales que necesiten me ayuda, en un mes me junto con 36. Claro, es mucho mejor eso, que abortar..
    El problema es que ese mismo argumento te lo podría dar alguien para justificar no salvar camadas de la basura. Lo úncio que puede justificar el aborto es acompañar este argumento con que son sólo un conjunto de células y no un gato. Pero ahí viene el eterno problema: ¿dónde ponemos el límite? Yo no sé dónde ponerlo, pero sí tengo claro que el límete no puede estar en estar dentro de la madre o estar ya fuera. Los que están dentro en etapas avanzadas de un embarazo sienten y quieren como los que están fuera. Y ojo, porque aunque el argumento fuera que los nacidos son ya los que sí sienten y quieren (que no es cierto), lo que es seguro y todos admitiremos es que lso recién nacidos, cuando parecen ratoncitos con los ojos cerrados, tiene una vida muchísimo más pasiva que un gato adulto. ¿Admitiríais salvar antes a un adulto que a un bebé por eso? Entonces, ¿dónde ponemos el límite? ¿Tiene que ver con cuándo sienten y quieren? Cualquier límite sería en cierto modo arbitrario, y es todo muy complicado, pero desde luego yo ante estas dudas, y viendo a un bebé no nato como a uno recién nacido (¿cómo verlos de forma diferente?), le daría la misma orpotunidad que a uno de los tantos que ya han nacido y que también neecsitan ayuda. No sñe, incluso puedo llegar a entender ciertos argumentos, lo que no entiendo es la contradicción de a una camada hay que salvarla y quien la tira a la basura es lo peor de lo peor, pero si la camada aún está dentro d ela madre quien es lo peor es quien deja que nazcan. No, hay que aclararse.

  3. #33
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    septiembre-2012
    Mensajes
    52
    Cita Iniciado por Amarilis7 Ver mensaje
    No no voy a dar a los gatitos, me voy a hacer cargo de ellos, al menos mientras viva, también de sus padres y el otro pillo que anda por ahí, además me ha salido un trabajillo con la mitad del dinero que gane les atenderé como es debido. Se que cometí un error, no volverá a suceder mas.
    Qué bien. Para cuando los esterilices, por si no estás al tanto de cómo son las operaciones, las de los machos son sencillitas, y las de las hembras un poco más complicadas. Pero últimamente en muchas clínicas practican ya otro tipo de operaciones en hembras, con puntos internos. La tradiccional es una operación como tal, mientras que con ésta otra es un pequeño corte, y además de ser mucho menos arriesgada, la recuperación no tiene nada que ver, hacen vida normal al día siguiente. Merece mucho la pena buscar una clínia donde lo hagan así.
    Si te he entendido bien, comentabas al principio que hay más gatos en tu casa, ¿no? Podrías empezar por ellos, especialmente si hay alguna hembra más, no sea que vaya a pasar esto dos veces... Piensa que a la gata seguramente te digan que el momento sea cuando acabe la lactancia, y a los pequeños al cumplir el medio año, y luego va a juntarse todo... Al medio año, o incluso antes si el primer celo es temprano, es perfectamente posible un embarazo, hay que hacerlo pronto.

  4. #34
    cardo escéptico Avatar de Chaia
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    5.584
    Cita Iniciado por Cristtal Ver mensaje
    Una vida es una vida este dentro o fuera del vientre materno, tanto de un humano como de un gatito, o un animal de otra especie. El aborto es asesinato y estoy en contra de el. Completamente, jamás permitiría que ninguna de mis mascotas abortara, al igual que yo tampoco lo haría, si no lo quieres dalo no lo mates, siempre va a ver personas que se harán cargo de ese ser. Esa chica ha sido una irresponsable, pero no tienen la culpa esos seres que aún no han nacido ni tiene la culpa la gata, no tiene ningún derecho a hacerle tal atrocidad. Son vidas ya vivas dentro del vientre materno, abortar es delito, en chile está penado por la ley, una pena que acá en España no, no me agradan actos tan asquerosos.
    ¿Una blástula es lo mismo que un feto ya formado?

    ¿Una pena que no sea delito abortar un feto anencefálico? ¿O un blastocisto producto de una violación?

    ¿Una pena que la mujer que toma esa decisión no vaya a la cárcel?

    Me parece de muy poco tacto, por ser suave, venir a hablar así justo cuando en España se está planteando que el aborto con fines terapéuticos, es decir, por grave malformación del feto incompatible con la vida, deje de ser legal.

    Con respecto al debate sobre el aborto en España, te recomiendo la lectura del teólogo, jesuita y profesor universitario Juan Masía para dilucidar las fronteras entre pecado, moralidad, ética y delito, que me parece que las tienes un poco confusas.

    Espero, francamente, que nunca te veas obligada a tener que sopesar tal decisión.
    No me des opiniones: dame datos.

  5. #35
    Bohemia~ Avatar de lamentodejack
    Fecha de ingreso
    noviembre-2010
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    3.503
    Bueno, aquío se tratan o se han empezado a tratar temas muy pero que muy delicados. Yo me considero antiabortista (tanto en animales no humanos como humanos), porque precisamente miro por los intereses de la vida que se está gestando dentro del vientre. Sin embargo respeto en cierto modo a los que no lo ven como yo porque miran por los intereses de la persona que gesta. Yo no lo llamaría asesinato, no es un tema del que sepamos tanto como para acusar a una persona de asesinato, creo que simplemente son formas de mirar las cosas, no es como comer o no comer carne, es una cuestión sobre la que es complicada posicionarse, sobre todo en los casos de malformaciones y violaciones, donde tenemos más en cuenta esos intereses de la madre y del individuo que se gesta. En cualquier caso yo no haría abortar a los animales, me parece un poco salvajada sinceramente. Y yo que estoy completamente a favor de la esterilización y la predico donde voy, peor una cosa es esterilizar y otra muy distinta es practicar un aborto.Sinceramente esta persona pues ha cometido un error, lo importante es que al menos se diera cuenta y esterilice a esos animales por el bien de todos.

    Es mejor apagarse que quemarse lentamente


    Para ser libres, es preciso primero tener una mente libre

  6. #36
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Cita Iniciado por Chaia Ver mensaje
    ¿Una blástula es lo mismo que un feto ya formado?

    ¿Una pena que no sea delito abortar un feto anencefálico? ¿O un blastocisto producto de una violación?

    ¿Una pena que la mujer que toma esa decisión no vaya a la cárcel?

    Me parece de muy poco tacto, por ser suave, venir a hablar así justo cuando en España se está planteando que el aborto con fines terapéuticos, es decir, por grave malformación del feto incompatible con la vida, deje de ser legal.

    Con respecto al debate sobre el aborto en España, te recomiendo la lectura del teólogo, jesuita y profesor universitario Juan Masía para dilucidar las fronteras entre pecado, moralidad, ética y delito, que me parece que las tienes un poco confusas.

    Espero, francamente, que nunca te veas obligada a tener que sopesar tal decisión.
    ...... de piedra me quedo...
    :chupi:

  7. #37
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Cita Iniciado por Bar_ Ver mensaje
    El problema es que ese mismo argumento te lo podría dar alguien para justificar no salvar camadas de la basura. Lo úncio que puede justificar el aborto es acompañar este argumento con que son sólo un conjunto de células y no un gato. Pero ahí viene el eterno problema: ¿dónde ponemos el límite? Yo no sé dónde ponerlo, pero sí tengo claro que el límete no puede estar en estar dentro de la madre o estar ya fuera. Los que están dentro en etapas avanzadas de un embarazo sienten y quieren como los que están fuera. Y ojo, porque aunque el argumento fuera que los nacidos son ya los que sí sienten y quieren (que no es cierto), lo que es seguro y todos admitiremos es que lso recién nacidos, cuando parecen ratoncitos con los ojos cerrados, tiene una vida muchísimo más pasiva que un gato adulto. ¿Admitiríais salvar antes a un adulto que a un bebé por eso? Entonces, ¿dónde ponemos el límite? ¿Tiene que ver con cuándo sienten y quieren? Cualquier límite sería en cierto modo arbitrario, y es todo muy complicado, pero desde luego yo ante estas dudas, y viendo a un bebé no nato como a uno recién nacido (¿cómo verlos de forma diferente?), le daría la misma orpotunidad que a uno de los tantos que ya han nacido y que también neecsitan ayuda. No sñe, incluso puedo llegar a entender ciertos argumentos, lo que no entiendo es la contradicción de a una camada hay que salvarla y quien la tira a la basura es lo peor de lo peor, pero si la camada aún está dentro d ela madre quien es lo peor es quien deja que nazcan. No, hay que aclararse.
    El dilema no está entre si el animal siente o quiere,sino entre lo que ya ha sufrido o no y que hay dos opciones y no más que esas.

    1. Dejas nacer dos gat@s más, causando la muerte de otr@s gat@s que llevan años sufriendo, bien sea en la calle o en protectoras o perreras. Est@s animales han sufrido o sufren toda su vida hambre, sed, frío, dolor, sufrimiento y agonía, y lo peor de todo, es que en la mayoría de ocasiones, acabarán falleciendo a causa de ésto.

    o

    2. Abortas dos fetos, dos bebés, como quieras llamarlos. Produces la muerte instantánea, sin sufrimiento ni dolor de dos animales que no han visto ni la luz del día, ni conocen el hambre, frío, sed, maltrato o sufrimiento que tendrían en las calles, perreras o protectoras, y con ello evitas que dos animales que si saben y sufren a diario, tengan que morir de forma dolorosa (atropellos, enfermedades agónicas prolongadas, maltratadas, asesinadas...)

    El tema no es hasta dónde hay un límite, sino que el resultado va a ser el mismo: Dos muertes, se haga lo que se haga. El resultado no va a cambiar. Pero basándose en esto, la única decisión responsable que se puede tomar siendo consciente de la realidad diaria de tant@s millones de animales, es basarte en lo que ha sufrido cada animal desde que tiene vida.

    Y está claro que un bebé que aún ni ha nacido ni conoce nada del exterior, no conoce el sufrimiento, como para haberlo sentido, su muerte no es ni dolorosa, cuando el que está en la calle, si lo es.
    :chupi:

  8. #38
    Usuari@ expert@ Avatar de Cristtal
    Fecha de ingreso
    marzo-2012
    Mensajes
    127
    Una vida es una vida, sea cual sea su etapa de gestación, hay enfermedades bien graves en bebes, pero repito que no tenemos derecho a quitarle la vida aunque este grave dentro del vientre materno si no luchar por ese ser, por esa vida. En el programa de telecinco, hace un mes o por ahí salió una mujer croata que se había casado con un chiquito español, tuvo tres hijos graves antes de nacer dos de ellos murieron a los pocos años, el otro se quedo bien pero paraplejico y ella siguió luchando por el hijo que aún le quedaba vivo, iba a agraderle a los suegros lo bien que se habían portado con ellos, los médicos antes de nacer sus dos primeros hijos le dijeron que mejor abortase, que iban a nacer muy enfermos. Decía que no pensó en hacerlo nunca. Hay que luchar mucho y seguir recto hacia delante no mirar atrás, el tiempo que estén será un regalo de Dios, otra cosa es que mueran dentro de la madre y aya que sacarselo eso es distinto, por muy enfermo que este un bebe nadie tiene derecho a asesinarlo. Viva lo que viva. Nunca me pienso casar ni tener hijos, pero si estuviese en un caso que me dijesen que mi bebe está muy enfermo y que puede vivir poco tiempo al nacer lo tendría aunque me costase a mi mi vida. Yo no quitaría una vida a cambio de la mía. Ni ahora ni nunca. Lo tengo claro, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero el aborto debería estar penado.

    /Fotografía eliminada/
    Última edición por nessie; 18-may-2013 a las 14:49

  9. #39
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Cita Iniciado por Cristtal Ver mensaje
    Una vida es una vida, sea cual sea su etapa de gestación, hay enfermedades bien graves en bebes, pero repito que no tenemos derecho a quitarle la vida aunque este grave dentro del vientre materno si no luchar por ese ser, por esa vida. En el programa de telecinco, hace un mes o por ahí salió una mujer croata que se había casado con un chiquito español, tuvo tres hijos graves antes de nacer dos de ellos murieron a los pocos años, el otro se quedo bien pero paraplejico y ella siguió luchando por el hijo que aún le quedaba vivo, iba a agraderle a los suegros lo bien que se habían portado con ellos, los médicos antes de nacer sus dos primeros hijos le dijeron que mejor abortase, que iban a nacer muy enfermos. Decía que no pensó en hacerlo nunca. Hay que luchar mucho y seguir recto hacia delante no mirar atrás, el tiempo que estén será un regalo de Dios, otra cosa es que mueran dentro de la madre y aya que sacarselo eso es distinto, por muy enfermo que este un bebe nadie tiene derecho a asesinarlo. Viva lo que viva. Nunca me pienso casar ni tener hijos, pero si estuviese en un caso que me dijesen que mi bebe está muy enfermo y que puede vivir poco tiempo al nacer lo tendría aunque me costase a mi mi vida. Yo no quitaría una vida a cambio de la mía. Ni ahora ni nunca. Lo tengo claro, cada uno es libre de hacer lo que quiera, pero el aborto debería estar penado.

    /Fotografía eliminada/
    No has leído absolutamente nada de lo que he escrito

    De todas maneras, ¿cuántas de las personas que estáis aquí opinando y diciendo que no se debe hacer abortar a un animal de ninguna manera, frecuentáis una protectora de animales? ¿Cuántas recogéis a l@s animales que encontráis por la calle y os dedicáis a gestionarlo? A mi parecer, tenéis la teoría "muy clara", pensando que el mundo exterior, fuera de vuestras cabezas, es así de sencillo (con esto me refiero a que, para una persona que nunca ha pisado un recinto de este tipo, todo es muy muy sencillo.) A quienes no lo hayáis hecho nunca, os animo a participar en el programa de voluntariado de una protectora, o a hacer como nosotras, a gestionar la adopción de cada animal que encontráis por la calle, para poder comprobar que de lo que pensáis inicialmente a lo que pensáis después hay un abismo, y de que hay situaciones en las que hay que mirar globalmente para poder actuar localmente, y, obviamente, hay que tomar decisiones duras que te llevan a replantearte toda la teoría inicial.


    Respecto a Cristtal, si una persona es antiabortista en humanas y tiene como argumento que lo que un animal tiene en la barriga, esté en la etapa que esté, ya es una vida en proceso, directamente en otr@s animales no va a entender la magnitud de la tragedia que significa el abandono y el maltrato animal, por lo que ningún argumento será válido para que pueda al menos llegar a comprender por qué las protectoras de animales vacian y esterilizan para no saturadas con 50 cachorros en un mes y poder recoger a otr@s que lleguen mutilad@s y maltratad@s para intentar darles mejor vida.

    Algo que seguramente desconocíais, es que la gran mayoría de protectoras espera a que la animal de a luz para luego eutanasiar a los cachorros, al igual que, cuando llega una camada lactante, a no ser que hayan nodrizas (cosa bastante poco frecuente), se procede a dormirlos también. En caso de perreras, directamente se eutanasian. Pocas son las que vacian y esterilizan.

    Me retiro, antes diciendo que nuestra unión de casas de acogida da y seguirá dando prioridad a l@s animales que están en este mundo sufriendo antes que a l@s que vienen y cuyo nacimiento se puede evitar, y que no conocen nada del mundo exterior ni lo que significa el sufrimiento.
    Última edición por Safanoria; 18-may-2013 a las 15:32
    :chupi:

  10. #40
    www.malagafelina.com Avatar de vellocinodeoro
    Fecha de ingreso
    junio-2010
    Ubicación
    Marbella
    Mensajes
    13.434
    Pido a moderación que se elimine esa fotografía. Estoy embarazada y se me ha descompuesto el cuerpo.
    Cristtal, la demagogia que estás haciendo es terrible.

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. CUQUI, gata del abuelo que ya no puede tenerla. Álava (F.N: 09/11/11)
    Por EsperanzaFelina en el foro ADOPCIONES y ACOGIDAS temporales
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 02-feb-2017, 12:10
  2. Respuestas: 291
    Último mensaje: 25-mar-2014, 20:53
  3. Video: El ternero que no puede beber leche de su madre
    Por Ecomobisostrans en el foro Material de sensibilizacion para difundir
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 12-jun-2013, 13:13
  4. Respuestas: 5
    Último mensaje: 06-abr-2012, 15:38
  5. Respuestas: 3
    Último mensaje: 08-jul-2011, 13:08

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •