Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo
Resultados 51 al 60 de 68

Tema: meditacion

  1. #51
    antavian
    Guest
    el taichi es meditAcion en movimiento, al final haran otro tipo demeditacion, pero sin o meditas durante el taichim, no haces taichi

  2. #52
    Out Avatar de Daniel79
    Fecha de ingreso
    enero-2011
    Ubicación
    En la inopia
    Mensajes
    1.269
    Cita Iniciado por antavian Ver mensaje
    el taichi es meditAcion en movimiento, al final haran otro tipo demeditacion, pero sin o meditas durante el taichim, no haces taichi
    Si bueno, a ver...hacen primero Chi-Kung, luego Tai-chi propiamente dicho (practica de formas y movimientos) y al final de cada clase 30 min de meditación taoista.

    La meditación taoista es ligeramente diferente y se hace normalmente sentado, así que si, es otro tipo de meditación.
    Última edición por Daniel79; 14-may-2011 a las 22:16

  3. #53
    antavian
    Guest
    lo importante es meditar

  4. #54
    Orgullosa vegetariana Avatar de Tatianita
    Fecha de ingreso
    mayo-2011
    Ubicación
    Argentina
    Mensajes
    178
    ¡Meditar es hermoso! y sirve para muchas cosas... yo tengo audios de emditaciones guiadas y muchas veces los pongo antes de estudiar para que me ayuden a desprenderme de los pensamientos que me agobian, del estres...
    Les dejo algunos enlaces interesantes:
    http://www.taringa.net/posts/salud-b...n-budista.html
    Y este para descargar (la verdad estas no als probe todavia)
    http://www.taringa.net/posts/info/83...po-en-mp3.html
    "Nadie nos salva excepto nosotros mismos. Nadie puede y nadie podría. Nosotros debemos andar por el Sendero por nosotros mismos" Buda

  5. #55
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Cita Iniciado por Snickers Ver mensaje
    http://www.abc.es/20110127/ciencia/a...101271127.html

    Ocho semanas de meditación pueden cambiar el cerebro

    Las áreas de materia gris relacionadas con la memoria, la empatía y el estrés se transforman de forma considerable


    j. de jorge / madrid

    Día 27/01/2011

    La meditación puede provocar cambios considerables en las estructuras del cerebro
    Y más...

    “La medicina contra el estrés se llama meditación”
    Hablamos con la psicóloga, escritora y divulgadora Alejandra Vallejo-Nágera.

    Natalia Martín Cantero

    28 de noviembre de 2011 10:42 h.


    Alejandra Vallejo Nájera

    “Buena parte de las dolencias que padecemos tienen una causa emocional y de descontrol de pensamiento”, señala Vallejo-Nágera. Esta es la premisa de la que parten las técnicas de reducción del estrés basadas en la atención plena (o “mindfulness”, en inglés) desarrolladas en la Universidad de Massachusetts (EEUU) hace más de un treinta años.

    Cuando una persona tiene estrés, señala Vallejo-Nágera, lo primero que sufre es la calidad de su sueño y, en segundo lugar, el aparato digestivo. Para los pacientes que la psicóloga trata en el Centro Médico de Enfermedades Digestivas, en Madrid, “la medicina tradicional no ofrecía soluciones”, señala. La alternativa es este programa en el que a lo largo de cinco semanas los pacientes aprenden técnicas que, según explica, “les servirán para toda la vida”.

    ¿Cómo, exactamente? Incorporamos a la medicina tradicional occidental conceptos o hábitos que se vienen manejando desde hace siglos en la medicina oriental. El cuerpo es la voz de un sistema emocional que no puede expresarse más que a través de la mente. Como mente y cuerpo pertenecen a misma persona, el beneficio de una repercute en beneficio de otra. Y viceversa. El estrés se auto induce. Sus hermanas mayores son la ansiedad y la angustia. El cerebro se va programando con amenazas externas que no suelen ser tan amenazadoras en la realidad. Por eso hay que enseñar a las personas a “desprogramarse”. No se trata de evadirte, al contrario. Se trata de hacer lo mismo que todos los días, tus actividades cotidianas, pero con la conciencia lúcida, con el sistema nervioso tranquilo. Plenamente atento y presente.

    ¿Qué es lo que aprenden estas personas? La primera técnica es respirar. Cuando decimos a los pacientes que les vamos a enseñar a respirar se frustran, porque están esperando algo extraordinario. Pero cuando la persona está nerviosa respira mal. Respira sólo con la zona clavicular, con lo cual el cerebro se oxigena peor y se entumece. En segundo lugar, les enseñamos a meditar. No hay nada aquí religioso ni evasivo. Es un ejercicio intelectual poderosísimo. Cuando la persona está estresada, el cerebro se queda entumecido, y el problema lo absorbe todo. Pero después de seguir el curso y aprender a meditar todos los días, el cerebro sigue contemplando el problema, pero también las soluciones. Lo prueban, por ejemplo, los experimentos de Herbert Benson (de la Universidad de Harvard) sobre los efectos de la meditación en el cerebro.

    Para eso no hacen falta psicólogos... Las técnicas de la atención plena se acompañan, en el contexto terapéutico, de terapia cognitivo-conductual: orientas a las personas para que descubran cómo las emociones modifican el pensamiento y este, a su vez, modifica la acción. El programa de reducción de estrés consiste en saber qué hacer para pisar el freno, y encontrar ese espacio necesario entre emoción, pensamiento y acción.

    Antes de actuar, frena. ¿Quién necesita frenar? En el contexto de este programa, personas con trastornos digestivos y neurológicos, fibromialgias, dolores de cabeza, alteraciones del sueño por estrés… El alumno pone en práctica en casa todo lo que aprende en clase. La recompensa es una mejoría en su salud y, en el caso de los enfermos con problemas digestivos, capacidad para alimentarse y disfrutar de la comida, en lugar de engullir o utilizar la comida para “anestesiarte”. Todos ellos aprenden a disfrutar las rutinas diarias. La ducha de la mañana, por ejemplo, es un momento placentero, pero la persona estresada no lo disfruta; está pensando en el futuro. La meditación ayuda a disfrutar del momento presente.

    ¿Qué piensa de esto la comunidad médica? En EEUU estas técnicas llevan muchos años poniéndose en práctica. Pero España no es, precisamente, un país pionero en este sentido. La comunidad médica va estando cada vez más preparada porque la unión de cuerpo y mente es real, y los médicos son cada vez más conscientes. Algo importante es que no se ha producido ni un solo caso en el que esta metodología cause daños. Si no se practica, no se producen beneficios, eso es todo. En el curso de verano organizado por la Universidad Autónoma de Madrid [donde Vallejo-Nágera impartía un curso de estrés y deterioro cognitivo] con científicos de otras universidades, todos coincidíamos en esto: la medicina contra el estrés se llama meditación.

    Hay quien dice que no tiene tiempo para meditar. No es más que una excusa. No tiene que ver con el tiempo sino con estar presente. Su mente se proyecta en la cantidad de cosas que tiene por hacer, y no está disfrutando de lo que está tiene entre manos en este momento.

    Y hay quien desconfía de la palabra meditación. Los españoles tienen la idea de que meditar es evadirse, o es cosa de vagos o de hippies. Pero esa creencia no es real, es puro desconocimiento. Se trata de tomar conciencia de en qué y cómo llevas a cabo tu rutina diaria. De prestar atención absoluta al cuerpo y a la mente.

    http://smoda.elpais.com/articulos/la...meditacion/473
    Meditar es duro, muy duro. (es que tenía que escribir diez caracteres... y mentira no es, que conste)
    Última edición por nekete; 04-ene-2012 a las 03:45

  6. #56
    Natural Mystic Avatar de RuG86
    Fecha de ingreso
    agosto-2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    371
    Bueno meditar es una disciplina, hay que ser disciplinado y sentarse cada día 10 o 15 minutitos para dedicar ese tiempo a uno mismo..
    Al principio requiere de mucha concentración, pero una vez estás inicido es fácil y existe un gozo físico importante mientras se medita
    Cuando el corazón es uno con el ánimo y el gesto.

  7. #57
    Avena Loca Avatar de Kirin
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    al norte
    Mensajes
    8.339
    Creo que ya lo he dicho mil veces pero me encantaría meditar a diario y me ayudaría muchisisisimo.... pero en esta casa no puedo. No tengo ni privacidad ni tranquilidad para ello
    Theee attaaaack of the killer tomaaatoeeees!!

    ~~*}Cata Vegana-Blog donde los productos veganos se ponen a prueba {*~~

    (actualizado 04-06-2012)

  8. #58
    Natural Mystic Avatar de RuG86
    Fecha de ingreso
    agosto-2011
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    371
    Éste video me gusta porque señala muy bien y te puedes identificar rápido en que nivel te encuentras.

    http://www.youtube.com/watch?v=VsRC0LEU0g0

    Kirin si quieres seguro puedes sacar 10 minutos de tranquilidad al día! como dice en la 2nda parte del video, levantandote un poco antes que los demás o acostandote un poco más tarde..
    Cuando el corazón es uno con el ánimo y el gesto.

  9. #59
    Avena Loca Avatar de Kirin
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Ubicación
    al norte
    Mensajes
    8.339
    RuG86... de normal me levanto la primera, a las 6 de la mañana. Pero si hago relajación a esa hora me quedo dormida XD
    Y no puedo ser la última en acostarme porque levantándome a esa hora... mi padre por ejemplo se acuesta a las 2 por lo general.

    Si al menos tuviese un cuarto donde fuera agradable estar (el mío está lleeeeeeeeeeeno, parece un almacén, la verdad es que me da mucho asco, menos mal que tengo la cama a 2 metros del suelo y es como mi nido) y no me estuviesen llamando todo el rato mis padres para cualquier cosa podría tener un ratito.

    Ayer se pusieron a bromear diciéndome que cuando me fuera el perro iría a mi cuarto y aunque les seguí la gracia por dentro me puse muy triste... tengo casi 27 años y aquí sigo, pf
    Theee attaaaack of the killer tomaaatoeeees!!

    ~~*}Cata Vegana-Blog donde los productos veganos se ponen a prueba {*~~

    (actualizado 04-06-2012)

  10. #60
    Virasana Avatar de nekete
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    En la acera de enfrente
    Mensajes
    12.876
    Cita Iniciado por Kirin Ver mensaje
    RuG86... de normal me levanto la primera, a las 6 de la mañana. Pero si hago relajación a esa hora me quedo dormida XD
    Y no puedo ser la última en acostarme porque levantándome a esa hora... mi padre por ejemplo se acuesta a las 2 por lo general.

    Si al menos tuviese un cuarto donde fuera agradable estar (el mío está lleeeeeeeeeeeno, parece un almacén, la verdad es que me da mucho asco, menos mal que tengo la cama a 2 metros del suelo y es como mi nido) y no me estuviesen llamando todo el rato mis padres para cualquier cosa podría tener un ratito.

    Ayer se pusieron a bromear diciéndome que cuando me fuera el perro iría a mi cuarto y aunque les seguí la gracia por dentro me puse muy triste... tengo casi 27 años y aquí sigo, pf
    Yo creo que este vídeo ya fue puesto por el foro...

Página 6 de 7 PrimerPrimer ... 4567 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Guía de Meditación
    Por chiautor en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 10-feb-2017, 18:18
  2. Meditación
    Por curra en el foro Miscelánea
    Respuestas: 19
    Último mensaje: 18-dic-2013, 23:38
  3. Grupo de meditacion.
    Por joantost en el foro Miscelánea
    Respuestas: 1
    Último mensaje: 29-sep-2013, 12:47
  4. Gran meditación 11-11-11
    Por Ecomobisostrans en el foro Miscelánea
    Respuestas: 0
    Último mensaje: 11-nov-2011, 01:56
  5. Meditacion
    Por eolo_5 en el foro Miscelánea
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 03-feb-2011, 14:48

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •