Página 26 de 50 PrimerPrimer ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 251 al 260 de 494

Tema: ¿Qué propones para reducir la población mundial?

  1. #251
    Llevo una noche de insomnio que paqué por otros motivos, y he estado dando vueltas al tema, con el ataque troll se me han desordenado un poco las ideas, pero creo que no voy del todo mal.

    A nivel planetario, si consideramos la tierra como un único sistema, el techo para la vida lo marcaría el que fuese el elemento limitante, es decir, de todos los elementos que forman parte de los seres vivos, el que se encuentre en la fracción mineral en una proporción inferior al resto. Esto es así porqué se trata de un sistema cerrado, hay aportes de energía externos, pero no de materia (son despreciables). Estequiometría pura, en este sentido, la vida, no es más que un megacomplejo de reacciones químicas precisas, por lo que, el elemento que se encuentre en inferior proporción, es el que marcará el límite.

    En permacultura, se dice que el rendimiento de un sistema es teóricamente ilimitado porqué son sistemas abiertos, tienen inputs de materia y energía. Los diseños se hacen pensando en maximizar el tiempo de residencia de cada material o forma de energía, de manera que los sistemas tienden a acumular energía y materia en flujo constante por los distintos elementos del sistema, y a la vez, se busca minimizar las salidas y aumentar la eficiencia. Pero al ser sistemas abiertos, siempre podrás introducir un nuevo elemento externo, un nuevo input de materiales o energía o una modificación al sistema que redunde en un aumento relativo del rendimiento.

    Así pues, evidentemente hay unos límites teóricos físicos en el sistema Tierra, los cuales es prácticamente imposible alcanzar, pues los límites prácticos llegan mucho antes. En un sistema a escala humana, los rendimientos son virtualmente ilimitados porqué nunca se ocupará todo el sistema Tierra, y porqué la interacción con otros sistemas humanos o no humanos deriva en intercambios de conocimiento que pueden mejorar la eficiencia del sistema aumentando su rendimiento relativo sin necesidad de aumentar los inputs.
    Última edición por Senyor_X; 12-ene-2011 a las 05:58
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  2. #252
    Aquí he colgado un documental que aborda el futuro de la agricultura y la alimentación en un mundo sin petróleo. Muy interesante.

    http://www.forovegetariano.org/foro/...ad.php?t=37499
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  3. #253
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    noviembre-2010
    Mensajes
    83
    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    A no ser que los manuales de sociología a que hagas referencia sean de "ediciones Vaticanas" que entonces solo existe un modelo posible.
    Pues no, listillo. ¡Qué atrevida es la ignorancia!.

  4. #254
    Jugando Avatar de Erinna
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    En el calabazar
    Mensajes
    5.101
    Cita Iniciado por pisuka Ver mensaje
    Pues no, listillo. ¡Qué atrevida es la ignorancia!.
    ¿No te parece un mensaje un poco desagradable? Se puede decir lo mismo sin descalificar a otros foreros, e incluso explicando por qué se equivocan. No sé, si a mi me dijeran en persona "listilla" e ignorante sin darme mayor explicación me enfadaría bastante y daría por terminada la conversación con mi interlocutor.
    Detrás de cada nik hay un animal sintiente
    Los ninjas no desayunan cereales

    Activismo culinario http://erinnaenlacocina.blogspot.com/

  5. #255
    Bocadillo de exposición Avatar de nessie
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    Madrid/Valladolid
    Mensajes
    9.577
    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje

    En permacultura, se dice que el rendimiento de un sistema es teóricamente ilimitado porqué son sistemas abiertos, tienen inputs de materia y energía. Los diseños se hacen pensando en maximizar el tiempo de residencia de cada material o forma de energía, de manera que los sistemas tienden a acumular energía y materia en flujo constante por los distintos elementos del sistema, y a la vez, se busca minimizar las salidas y aumentar la eficiencia. Pero al ser sistemas abiertos, siempre podrás introducir un nuevo elemento externo, un nuevo input de materiales o energía o una modificación al sistema que redunde en un aumento relativo del rendimiento.

    Así pues, evidentemente hay unos límites teóricos físicos en el sistema Tierra, los cuales es prácticamente imposible alcanzar, pues los límites prácticos llegan mucho antes. En un sistema a escala humana, los rendimientos son virtualmente ilimitados porqué nunca se ocupará todo el sistema Tierra, y porqué la interacción con otros sistemas humanos o no humanos deriva en intercambios de conocimiento que pueden mejorar la eficiencia del sistema aumentando su rendimiento relativo sin necesidad de aumentar los inputs.
    Jo, pues por más que le doy vueltas no entiendo de qué manera se podría alcanzar una producción (con la superficie cultivable que tenemos disponible) suficiente como para mantener una población que crece exponencialmente. Vale que se puedan mejorar las técnicas de cultivo y todo eso, pero soy incapaz de asimilar que con la optimización del rendimiento sea bastante. Aunque tuviéramos toda esa tierra produciendo comida constantemente, igualmente llegaríamos al límite.
    También puede ser que a estas horas tenga toda la sangre en el estómago, no digo que no.
    ¿Por qué dices que nunca se ocupará todo el sistema Tierra? ¿A qué te refieres con límites prácticos?

  6. #256
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    Jo, pues por más que le doy vueltas no entiendo de qué manera se podría alcanzar una producción (con la superficie cultivable que tenemos disponible) suficiente como para mantener una población que crece exponencialmente. Vale que se puedan mejorar las técnicas de cultivo y todo eso, pero soy incapaz de asimilar que con la optimización del rendimiento sea bastante. Aunque tuviéramos toda esa tierra produciendo comida constantemente, igualmente llegaríamos al límite.
    También puede ser que a estas horas tenga toda la sangre en el estómago, no digo que no.
    ¿Por qué dices que nunca se ocupará todo el sistema Tierra? ¿A qué te refieres con límites prácticos?
    Porqué hasta la fecha, no podemos vivir bajo el agua ni por encima de los 4000 msnm (o los metros que sean).

    El tema no es que la población crezca y se le tenga que dar de comer, va al revés, como hay comida, la población crece, en cuanto se acaba la comida, la población decrece. No es un sistema perfecto, pero a base de hambrunas y periodos de sobreabundancia tiende al equilibrio.

    La idea es lograr el equilibrio sin reajustes forzados, es decir, sin hambrunas ni sobreabundancias exageradas.
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  7. #257
    Bocadillo de exposición Avatar de nessie
    Fecha de ingreso
    noviembre-2009
    Ubicación
    Madrid/Valladolid
    Mensajes
    9.577
    Pero como vegetas no deberíamos tener en cuenta los recursos que podamos sacar del agua, ¿no? Sin contar las algas, que no creo que sean nada relevantes. El suelo cultivable es muy escaso.

    Yo creo que lo que está planteado en este hilo es que la población ya ha crecido y hay que darla de comer (estamos hablando sólo de la comida, pero habría que incluir otras muchas cosas como la capacidad de asimilación de nuestros residuos que tiene la Tierra). Lo que tú me dices es la manera en la que las poblaciones se regulan en la naturaleza. En nuestro caso parece que no queda otra más que esperar a que nos matemos entre nosotros por la comida para que vuelva a haber para todos... ¿durante cuánto tiempo?

  8. #258
    Jugando Avatar de Erinna
    Fecha de ingreso
    abril-2010
    Ubicación
    En el calabazar
    Mensajes
    5.101
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    En nuestro caso parece que no queda otra más que esperar a que nos matemos entre nosotros por la comida para que vuelva a haber para todos... ¿durante cuánto tiempo?
    Y no sólo comida, que necesitamos también aire respirable y agua potable que no es poco.
    Los ninjas no desayunan cereales

    Activismo culinario http://erinnaenlacocina.blogspot.com/

  9. #259
    Bueno, o nos matamos entre nosotros, o nos morimos unos cuantos de hambre y enfermedades derivadas, etc... Aunque a muchos les gustaría, no nos hemos distanciado lo suficiente de la naturaleza como para poder eludir sus ciclos más básicos.

    Durante cuanto tiempo? pues una de dos, o hasta que aprendamos o hasta que quede el último humano en pie. Si la naturaleza no se toma la justicia por su mano.
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  10. #260
    Cita Iniciado por pisuka Ver mensaje
    Pues no, listillo. ¡Qué atrevida es la ignorancia!.
    Fijate si es atrevida que te hace contestar cuando ni siquiera has entendido la parte del mensaje que iba en serio y la que iba en broma...

    :canta:
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

Página 26 de 50 PrimerPrimer ... 16242526272836 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 17-ene-2014, 01:12
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 02-sep-2011, 00:07
  3. Nuevo orden mundial,poblacion esclavizada
    Por Anarcovegano en el foro Miscelánea
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 04-sep-2010, 22:47
  4. Consejos para reducir barriga
    Por antavian en el foro Miscelánea
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 22-may-2009, 08:40
  5. Reducción de la población humana para salvar animales
    Por borojov en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 11-dic-2006, 21:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •