Página 25 de 50 PrimerPrimer ... 15232425262735 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 241 al 250 de 494

Tema: ¿Qué propones para reducir la población mundial?

  1. #241
    Usuari@ habitual
    Fecha de ingreso
    noviembre-2010
    Mensajes
    83
    Cita Iniciado por Wildberry Ver mensaje
    Nos volvemos blanditos y familiares, con la edad
    (Ah, mi tema profesional es la gerontología y la dependencia, así que ahí no me pidáis datos, que os fundo!! ) (No, que nos vamos de tema)
    La familia es el pilar del individuo. Las personas somos seres sociales. Así lo afirman los manuales de sociología. Termino con la explicación, que también queda descartada para este tema de "propuestas para reducir la población". Adiós.

  2. #242
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    De todos modos, quiero insistir en que el problema real para el planeta no son los 5000 millones de pobres sinó los 1500 millones de "clase media" y sobretodo los pocos cientos de ricachones. Dicho en otras palabras, si la familia real "deja de tener" un hijo, será un respiro mayor para el planeta que no que los dejen de tener 50 mujeres de Burkina Faso.
    Totalmente de acuerdo, por eso tiene mucho más sentido que desde aquí comencemos por reducir el crecimiento de la población (mediante la no procreación), que imponer medidas de control de natalidad en cualquier país tercermundista con índices de natalidad mayores.

    De todas maneras, a largo plazo, el control poblacional se debería extender a todo el mundo, si no queremos que la regulación nos venga impuesta en forma de escasez, hambrunas, epidemias o guerras. Casi que es mejor dejar de crecer antes de que eso suceda, y de forma voluntaria.
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  3. #243
    Cita Iniciado por Pride Ver mensaje
    ¿Eso podría formar parte de lo que yo llamaba "amortiguar" el problema?
    Más o menos.

    El caso del petroleo. Pongamos por ejemplo que tenemos 100 barriles.

    Si quemamos 1 al día "vivimos" 100 días, si quemamos 1 al año, pues 100 años. El caso es que el petróleo se terminará tarde o temprano.

    Estoy de acuerdo.

    También estoy de acuerdo.
    Joer, da asco discutir contigo

    Me owneaste
    Nah, en serio.

    Lo que estamos debatiendo viene a ser eso, si hacemos algo voluntariamente o si dejamos que mamá naturaleza nos ponga en nuestro sitio de forma violenta.

    No sé si será comparable, aunque supongo no me queda más que decir.
    Me atrevería a decir que, a nivel de control poblacional cumplen el mismo papel, a nivel de pirámide trófica no sabria decirte.

    ¿Qué recursos piensas que son necesarios y cómo crees que deberían ser repartidos?
    El principal recurso y base de todo sustento es la tierra y el agua, por lo que, cuanto menos, cada ser humano debería tener acceso a la superfície de tierra que se necesita para subsistir y al agua que cae en ella. Aproximadamente a partir de media Ha, dependiendo de la situación.

    En base a esto, empezar a trabajar.

    Solo añadir que, no se si parecerá una perogrullada, pero hace tiempo que no creo en las soluciones únicas para todo el mundo. En cada zona, cada población, en base a sus formas de trabajar, de organizarse, etc, tiene su forma de repartir los recursos. Las formulas que se me ocurren para repartir la tierra en Catalunya, no valdrían para los yanomamis de la Amazonía o para los bosquimanos del centro de África.

    Así pues, otro principio a seguir seria el de no ingerencia, es decir, no meter las narices donde no nos importa

    Entonces aquí entra el tema de la igualdad, ¿Es necesaria para el tema del que hablamos?
    Una vez más, depende de lo que entendamos por igualdad. Sinceramente dudo que los hopi de ecuador o los mazatecos de sierra madre mexicana tengan algun interés en tener un ordenador portátil como el que uso para escribir ahora mismo o que los pescadores artesanales de senegal necesiten tener las botas de montaña que calzo.

    Hay unas cuestiones culturales que son importantísimas y a menudo se dejan de lado cuando se habla de desarrollo. Al respecto hay una anécdota que cuenta el profesor Carlos Taibo en alguna de las charlas sobre decrecimiento que viene bien como ejemplo ilustrativo:

    Dice que había unos indios en la Amazonía brasileña que vivian de la caza, la recolección y el cultivo y que lo que no podían obtener lo compraban con el dinero que obtenían vendiendo leña, que cortaban con unos cuchillos rudimentarios. Llegaron al poblado unos misioneros y, como obsequio, les regalaron unos machetes de muy buena calidad para que cortaran la leña.

    Al tiempo, volvieron los misioneros a encontrarse con los indios y les preguntaron que tal con los machetes. Los indios respondieron que muy bien, que ahora hacian el trabajo en 1/4 parte del tiempo. Entonces los misioneros les dijeron "pues estarán ganando mucho más dinero, no?" y los indios contestaron, "no, ahora tenemos 3/4 partes más de tiempo libre para dedicarnos a otras cosas".

    Estoy muy de acuerdo, supongo que queda el asunto de cómo llevar este mensaje a la población, discutirlo con aquellos que discrepen al respecto para poder obtener más datos y ejecutar la solución con el estorbo político que hay encima ¿No?
    Bueno, esto es material para varios otros hilos

    De todos modos, ya se van haciendo cositas. Fuera de Australia y de USA, donde hay más fincas y más movimiento con la permacultura es en Latinoamérica, África, la India y el sureste asiatico.

    Si estoy cometiendo algún error, no duden en corregirme con crueldad
    has cometido el grave error de darme la razón
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  4. #244
    Cita Iniciado por nessie Ver mensaje
    Aquí te estás refiriendo a energías renovables y demás, ¿no?
    Con las energías renovables, pasa una cosa que es muy difícil que nos demos cuenta incluso los que se suponen especialistas. Se habla a menudo que el sol es una energía virtualmente infinita y tal y cual, pero se olvida que los materiales para fabricar una placa solar no lo son y además, el gasto energético de fabricar paneles fotovoltaicos es elevadísimo. Dicho de otro modo, las energías renovables tal como hoy las concebemos, son hijas de los combustibles fósiles, su aplicación y expansión sigue dependiendo del flujo del petróleo barato. Dentro de 100 años, quizá aún haya paneles solares, pero no habrá suficiente energía para fabricar otros nuevos.

    Yo el "límite" más que en la energía (que ya nos pondremos las pilas cuando veamos que se nos termina el petróleo) lo encuentro por ejemplo en la cantidad de superficie cultivable que tiene el planeta. Tiene un límite a partir del cual no da más de sí, por muchas máquinas que se muevan con energía renovable que utilicemos en los cultivos.
    ¿Es así?
    Por mucho que se hable de petroleo, de energía solar, etcétera, de esa energía no se come, por lo que efectivamente por ahí van los tiros, la superficie de tierra cultivable es limitada, pero no así su rendimiento, en teoría.

    Depende del manejo que se haga con las tierras de cultivo, la fertilidad (y por tanto la productividad) puede disminuir, mantenerse o aumentar. Afortunadamente los manejos que mantienen y aumentan la fertilidad natural del suelo, precisamente no requieren uso de maquinaria o sólo al principio para implantar el diseño.
    Última edición por Senyor_X; 12-ene-2011 a las 01:25
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  5. #245
    Cita Iniciado por oriola Ver mensaje
    Totalmente de acuerdo, por eso tiene mucho más sentido que desde aquí comencemos por reducir el crecimiento de la población (mediante la no procreación), que imponer medidas de control de natalidad en cualquier país tercermundista con índices de natalidad mayores.

    De todas maneras, a largo plazo, el control poblacional se debería extender a todo el mundo, si no queremos que la regulación nos venga impuesta en forma de escasez, hambrunas, epidemias o guerras. Casi que es mejor dejar de crecer antes de que eso suceda, y de forma voluntaria.
    Así es el tema es este, o decrecemos o "nos decrecen" (a hostia limpia).
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  6. #246
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    Efectivamente por ahí van los tiros, la superficie de tierra cultivable es limitada, pero no así su rendimiento, en teoría.

    Depende del manejo que se haga con las tierras de cultivo, la fertilidad (y por tanto la productividad) puede disminuir, mantenerse o aumentar.
    Me resulta difícil de creer eso. Una superficie cultivable ha de tener un límite teórico (seguramente inalcanzable, además) de producción de alimentos.

    ¿No es así?

    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    Así es el tema es este, o decrecemos o "nos decrecen" (a hostia limpia).
    El botón vehemente


    Aunque podemos discutir sobre si es necesario llegar a la extinción voluntaria o no, y en eso nunca nos pondríamos de acuerdo, en el ámbito práctico no existen diferencias:

    Decrecimiento, al estilo de Serge Latouche y cía.
    No procreación voluntaria
    Cambio del sistema injusto hacia otros modelos (permacultura, consumo local y responsable, vegetarianismo...)
    Última edición por oriola; 12-ene-2011 a las 01:24
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  7. #247
    Cita Iniciado por oriola Ver mensaje
    Me resulta difícil de creer eso. Una superficie cultivable ha de tener un límite teórico (seguramente inalcanzable, además) de producción de alimentos.

    ¿No es así?
    El único límite real lo fija el sol, y con matices. Las plantas, especialmente los árboles crecen indefinidamente, si al sistema no se le saca más de lo que entra, el sistema vivo crece.

    Como concepto es muy ingenieril.

    En un ecosistema las entradas de materia son potencialmente infinitas, pues las raíces siempre podrán ir más profundo a bombear nutrientes y la capa del suelo hacerse más gruesa, por lo que puede sostener más cantidad de vida, además, los árboles siempre podrán crecer un poco más arriba creando nuevo espacio de nichos ecológicos.

    Puede que el límite físico se encuentre en las capas más profundas de la corteza terrestres (allá donde empieza a estar calentita la cosa) y por encima de los 3000 o 4000 msn, allá donde se encuentre el límite para la vida. Toda materia que se encuentre en esta franja, es susceptible de entrar en el ciclo de la vida.

    Aunque podemos discutir sobre si es necesario llegar a la extinción voluntaria o no, y en eso nunca nos pondríamos de acuerdo, en el ámbito práctico no existen diferencias:

    Decrecimiento, al estilo de Serge Latouche y cía.
    No procreación voluntaria
    Cambio del sistema injusto hacia otros modelos (permacultura, consumo local y responsable, vegetarianismo...)
    Efectivamente. La única alternativa es:
    SEguir como estamos o incluso acelerar un poco más.
    Darnos la gran hoxtia en forma de epidemias, guerras por los recursos, hambrunas... y que el último que quede apague la luz!

    O bueno, un decrecimiento de corte fascista, impuesto por alguien que seguro, segurísimo, que no va a decrecer.
    Última edición por Senyor_X; 12-ene-2011 a las 01:36
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  8. #248
    Cita Iniciado por pisuka Ver mensaje
    La familia es el pilar del individuo. Las personas somos seres sociales. Así lo afirman los manuales de sociología. Termino con la explicación, que también queda descartada para este tema de "propuestas para reducir la población". Adiós.
    Sí, pero esto no tiene nada que ver con la sangre, el adn o los papeles legales, la familia son esas personas que te acompañan durante tu vida, a quienes quieres y que te quieren.

    Para gustos, familias. A no ser que los manuales de sociología a que hagas referencia sean de "ediciones Vaticanas" que entonces solo existe un modelo posible.
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

  9. #249
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    El único límite real lo fija el sol, y con matices. Las plantas, especialmente los árboles crecen indefinidamente, si al sistema no se le saca más de lo que entra, el sistema vivo crece.

    Como concepto es muy ingenieril.

    En un ecosistema las entradas de materia son potencialmente infinitas, pues las raíces siempre podrán ir más profundo a bombear nutrientes y la capa del suelo hacerse más gruesa, por lo que puede sostener más cantidad de vida, además, los árboles siempre podrán crecer un poco más arriba creando nuevo espacio de nichos ecológicos.
    Sigo creyendo (como ingeniero que soy ) que es un concepto muy teórico, pero poco práctico.

    A parte de la limitación del Sol (que es una idea que ya leí en un ensayo sobre Demografía y Superpoblación muy interesante ), no creo que consiguiéramos obtener plantas, árboles, verduras u hortalizas de crecimiento ilimitado. Las cosechas tienen unos ciclos definidos, y los "pimientos" que caben en una parcela de tierra son limitados, por muy apretados que los consigamos obtener.

    Quiero decir que por muchísimos avances tecnológicos, agrícolas y demás que consiguiéramos, llegaría un momento en que la productividad agrícola llegara a un tope.

    Aún así, no sería muy prudente ni sensato depender de esa posibilidad de "alimento ilimitado", no sea el caso que no se consiguiera. Me parece algo utópico, aunque debo informarme.

    Me acabas de despertar una duda con este tema, hay tanto por leer...

    Cita Iniciado por Senyor_X Ver mensaje
    Efectivamente. La única alternativa es:
    SEguir como estamos o incluso acelerar un poco más.
    Darnos la gran hoxtia en forma de epidemias, guerras por los recursos, hambrunas... y que el último que quede apague la luz!
    Seguramente acabemos dirigiéndonos hacia el segundo camino. No hay más que ver las reacciones que se generan en cualquier foro de debate cuando aparece el tema del control de la población y la no procreación voluntaria. O hablar de decrecimiento es toda una provocación también, en muchas ocasiones.

    Y tenemos a varios grandes núcleos de población en pleno auge de su desarrollo (China, India y en menor medida Brasil, Argentina y demás...). Vamos a notar como se suben al carro pero bien.

    La población parece destinada a aumentar hasta que la escasez de recursos nos "ayude" a encontrar el equilibrio. Un futuro desalentador...

    Me alegro de ver el cambio de rumbo que ha tomado este hilo, y cuan provechoso ha resultado al final el debate. Este foro nunca dejará de sorprenderme.

    Buenas noches.
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  10. #250
    Había editado el mensaje anterior, efectivamente límites físicos existen.

    Para que te hagas una idea, no hay más que imaginarse un perfil de un bosque, los límites superiores e inferiores (copas y raíces respectivamente) pueden expandirse teóricamente de forma indefinida, siempre bombeando nuevos nutrientes y metiendolos en el ciclo, siempre captando un poco más de luz solar y produciendo nuevas ramas/hojas y frutos.

    Se trata de pensar la agricultura en 3 dimensiones, no solo en las 2 que se concibe actualmente. Digamos que el pimiento puede crecer asociado con maíz, calabazas y judías (base de la trilogía azteca) y en la misma superfície útil, obtener más productos y en más cantidad porqué se benefician, si en lugar de esperar a plantar lo siguiente a que se haya muerto lo presente plantamos justo al cosechar alargamos el ciclo productivo... Siempre podrás hacer alguna mejora en el sistema.

    Bona nit!
    Última edición por Senyor_X; 12-ene-2011 a las 02:07
    Nunca discutas con un imbécil, te hará bajar de nivel y allí te ganará por la experiencia.

Página 25 de 50 PrimerPrimer ... 15232425262735 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 2
    Último mensaje: 17-ene-2014, 01:12
  2. Respuestas: 3
    Último mensaje: 02-sep-2011, 00:07
  3. Nuevo orden mundial,poblacion esclavizada
    Por Anarcovegano en el foro Miscelánea
    Respuestas: 39
    Último mensaje: 04-sep-2010, 22:47
  4. Consejos para reducir barriga
    Por antavian en el foro Miscelánea
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 22-may-2009, 08:40
  5. Reducción de la población humana para salvar animales
    Por borojov en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 8
    Último mensaje: 11-dic-2006, 21:44

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •