Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo
Resultados 31 al 40 de 54

Tema: Glosario de Sustancias de Origen Animal

  1. #31
    La tribu del tofu Avatar de Tito Chinchan
    Fecha de ingreso
    diciembre-2005
    Ubicación
    En mi casita con el resto de la tribu
    Mensajes
    4.146
    Cita Iniciado por nitta Ver mensaje
    aceite oleico: líquido obtenido al prensar grasa animal. Uso/s: margarinas.

    ácido oleico: ácido graso contenido en grasas animales y vegetales. Uso/s: jabones, cosmética, ungüentos.
    Are you sure? Que dicen los que saben inglés.

    El aceite de oliva, por ejemplo, es en su mayoría oleico.

  2. #32
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    julio-2009
    Mensajes
    5
    D: esto significa que siendo vegetariana no puedo usar casi que nada de los productos del dia a dia? por ejemplo, en el shampoo, yo uso loreal o revlon, segun estos no experimentan con animales, pero aun asi eso no implica que los ingredientes de los mismos lleven productos dervados de animales? D: D: D:

  3. #33
    Bastet Avatar de Alia
    Fecha de ingreso
    agosto-2007
    Ubicación
    Sant Cugat del Vallès
    Mensajes
    155
    Cita Iniciado por xxmongrelxx Ver mensaje
    D: esto significa que siendo vegetariana no puedo usar casi que nada de los productos del dia a dia? por ejemplo, en el shampoo, yo uso loreal o revlon, segun estos no experimentan con animales, pero aun asi eso no implica que los ingredientes de los mismos lleven productos dervados de animales? D: D: D:
    Creo que loreal sí experimenta. En las dietéticas hay shampoos y jabones 100% vegetales (lavera, jäson...) aunque son bastante más caros. Un poco más baratos y muy buenos (me encanta tanto el olor como lo bién que dejan el pelo) los puedes encontrar a: http://www.etikos.net/

  4. #34
    Usuari@ expert@ Avatar de digoque
    Fecha de ingreso
    junio-2008
    Ubicación
    frente al pc ¿no me ves?
    Mensajes
    1.708
    Cita Iniciado por Mad doctor Ver mensaje
    El ácido láctico y los lactatos se elaboran a través de la fermentación bacteriana del almidón y las melazas.

    Ahí algunas referencias más de la lista que no son del todo ciertas.
    Gracias por la aclaración, abre todo un abanico de posibilidades, ja, jaaa
    Por aquí trasteando de nuevo...

  5. #35
    La tribu del tofu Avatar de Tito Chinchan
    Fecha de ingreso
    diciembre-2005
    Ubicación
    En mi casita con el resto de la tribu
    Mensajes
    4.146
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Falta un "ingrediente" que está en todas partes:
    El estiércol con el que se abonen de los cultivos... origen animal 100%... y si no es estiércol serán abonos químicos hipercontaminantes...

    Caca, caca, caca

    ¿Y no conocemos el compost? No todo es química o animales, hay más mundo ahí fuera. Hay muchos fertilizantes sin química, por ejemplo, el caldo de ortigas.

    Besitos.

  6. #36
    Cita Iniciado por Tito Chinchan Ver mensaje
    Caca, caca, caca

    ¿Y no conocemos el compost? No todo es química o animales, hay más mundo ahí fuera. Hay muchos fertilizantes sin química, por ejemplo, el caldo de ortigas.

    Besitos.
    Y el compost ese, es que se encarga y lo mandan por correo? o de dónde sale? Hay que plantarlo, recolectarlo o recogerlo? Y las ortigas, a cambio de qué las plantamos?

  7. #37
    Usuari@ expert@ Avatar de Lorenisca
    Fecha de ingreso
    septiembre-2008
    Ubicación
    Castelldefels (Barcelona)
    Mensajes
    928
    El compost se puede hacer en casa, a partir de los restos organicos. Hay unos "contenedores", los compostadores, donde puedes poner todos los restos de comida, de césped, de poda, hojas secas, etc.... y hacer compost. Así, además de obtener abono de muy buena calidad para las plantas, pues reciclas...
    Y en los campos de cultivo se puede hacer compost con los restos de la cosecha.
    Última edición por Lorenisca; 08-ago-2009 a las 06:40
    "Life is what happens to you while you're busy making other plans"
    (La vida es lo que te sucede mientras estás ocupado haciendo otros planes)
    John Lennon

  8. #38
    La tribu del tofu Avatar de Tito Chinchan
    Fecha de ingreso
    diciembre-2005
    Ubicación
    En mi casita con el resto de la tribu
    Mensajes
    4.146
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Y el compost ese, es que se encarga y lo mandan por correo? o de dónde sale? Hay que plantarlo, recolectarlo o recogerlo? Y las ortigas, a cambio de qué las plantamos?
    Buenas,

    las ortigas crecen por sí solitas en zonas humedas, como el norte de España. Tu las vas recogiendo, se hace el té de ortigas, y nitrogeno a tropecientos. ¿El compost de donde sale? Cachis en la mar, sabemos mucho de caca y poco de compost. El compost se crea a base de materia vegetal, que bien pueden ser restos de poda, "malas hierbas", restos de comida vegetal (mondaduras, corazón, etc). Se puede hacer en compostadora, o simplemente en un lugar que no le casque la solana, recubriendo con tierra de vez en cuando. Seguro que sabes hacer mejor que yo el compost.

    ¿Y la caca? ¿De donde sale? ¿Se encarga y la mandan por correo? ¿Hay que plantarla, recolectarla o cogerla?

    Hablando de caca, no es necesario que sea de animales, que también vale la humana. Por ejemplo, existe un generador de gas que es a partir de la caca humana. La caca cae debajo de la casa, y de los vapores mismos (los que juraría que son metano o algún gas de esos y contaminan tanto) se canalizan y cocinan con ellos, encienden la calefacción, etc. Eso es más común en paises pobres, que así somos de tontos los ricos.

    Hablemos de caca ...

    Besitos.

  9. #39
    A escala doméstica, para mi jardín, no veo mucho problema apañarmelas para no tener que usar insumos químicos o estiércol proveniente de la explotación animal. Este uso doméstico quizás representa un 5%? del uso de abonos. La solución o alternativa tiene que ser para el 95%, para los que viven de la agricultura. Te comento:
    Lo del té de ortigas no lo veo. No me imagino yendo de terraplén en terraplén esquilmando todo rastro de ortiga. Por cierto iban a estar difíciles de encontrar sin ganadería al lado; si ves muchas ortigas busca dónde están las vacas (y ten cuidado con los pies no los vayas a meter en una boñiga!)... No necesitan tanta humedad como nitrógeno. Vamos, que el nitrogéno no lo fabrican de la nada. Eso ya te digo, no lo veo.
    Lo otro casi lo veo: cuadrillas de segadores, con su guadaña al hombro (la desbrozadora es discutible, veo que hace mucho ruido y disturba la paz del monte y sus habitantes). Los mandamos allá donde su carrito llegue, recolectando rastrojos y tojos. Luego los compostamos y los vendemos a los del pueblo de al lado que plantan cebada. ¿Te apuntas a la idea? ¿Ves el negocio? Porque ese es el problema, las cosas hay que implementarlas, y más allá de lo bucólicas que puedan sonar, eso implica que tiene que haber alguien dispuesto a poner sus ganas y su dinero en semejante empresa.
    ¿Por qué las organizaciones comprometidas con ciertas cosas no dan el paso y predican con el ejemplo?. Las cosas son como todos (tú y yo) queremos que sean. Si tú de verdad "ves" que algo se puede hacer diferente, vas a por ello.
    Quizás en el fondo todos nos damos cuenta que si ya es problemático implementar soluciones prácticas y rentables para aplacar las malas hierbas de los cultivos y las lindes sin usar herbicidas... Falta mano de obra y los números no salen.
    La alternativa, si no te ves como empresario, es ofrecer tu mano de obra. Puedes cambiar tu trabajo por el de segador.
    Pero si no estás dispuesto a ser empleador ni empleado en semejante empresa, no te extrañes que tu propuesta sea poco realista.

  10. #40
    La tribu del tofu Avatar de Tito Chinchan
    Fecha de ingreso
    diciembre-2005
    Ubicación
    En mi casita con el resto de la tribu
    Mensajes
    4.146
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Lo otro casi lo veo: cuadrillas de segadores, con su guadaña al hombro (la desbrozadora es discutible, veo que hace mucho ruido y disturba la paz del monte y sus habitantes). Los mandamos allá donde su carrito llegue, recolectando rastrojos y tojos. Luego los compostamos y los vendemos a los del pueblo de al lado que plantan cebada. ¿Te apuntas a la idea? ¿Ves el negocio? Porque ese es el problema, las cosas hay que implementarlas, y más allá de lo bucólicas que puedan sonar, eso implica que tiene que haber alguien dispuesto a poner sus ganas y su dinero en semejante empresa.
    Buenas,

    las desbrozadoras no son imprescindibles, tenemos las guadañas o dayes, que se han usado toda la vida. El compost se utiliza actualmente, lo que pasa que viene de sacarlo de bosques donde se ha criado naturalmente. En la agricultura actual, la mayoría de los cultivos intensivos no proviene de la tierra, si no de los cultivos hidropónicos, donde no intervienen los animales, y si la química. Por otra parte, en la agricultura en suelo, ¿se usa estiercol para abonar o se usa química?

    El negocio está donde se quiera sacar negocio. Si la ganadería no estuviera subvencionada, en España no existiría ganadería. Si las lentejas no estuvieran subvencionadas, las comeríamos Ucranianas del Lidl.

    Simplemente es que el gobierno decida subvencionar los fertilizantes orgánicos, frente a los químicos o los animales. O que venga Europa y haga como con las bolsas de plástico, que los prohiba. Y entonces, con toda la basura orgánica que generamos cada uno, iría todo a una planta de compostaje gigante, que luego vendería fertilizantes. No hace falta que vaya el del carrito a por los hierbajos, que le vendrían en un camión enorme.

    Besitos.

    P.D: Sip, las ortigas absorben del suelo el nitrógeno, por eso están en zonas de mucho ganado. Pero también salen en zonas que nunca han visto una vaca.

Página 4 de 6 PrimerPrimer ... 23456 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. alimentos de origen animal
    Por libresan en el foro Miscelánea
    Respuestas: 2
    Último mensaje: 20-jul-2013, 18:23
  2. Respuestas: 33
    Último mensaje: 15-feb-2013, 12:51
  3. Componentes de origen animal / sin origen animal
    Por Mirova en el foro Tiendas y Productos
    Respuestas: 5
    Último mensaje: 12-dic-2011, 14:53
  4. Sustancias de origen animal
    Por Galia en el foro Nutrición y Dietética
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 28-oct-2011, 13:57
  5. Sustancias sanitarias de origen animal
    Por Lagosuchus en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 13
    Último mensaje: 04-jun-2009, 08:01

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •