Página 11 de 16 PrimerPrimer ... 910111213 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 101 al 110 de 159

Tema: ¿Qué ocurriría si todos fuéramos vegetarianos?

  1. #101
    Cuestión de fondo Avatar de Snickers
    Fecha de ingreso
    septiembre-2007
    Ubicación
    En la capi
    Mensajes
    28.446
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    No, no, yo no he dicho nada en contra ni a favor de la soja. Sois vosotros los que lo habláis mucho en contra. Y ahora me encuentro que usais productos que la contienen... Sólo saco a relucir la incoherencia.
    .
    ¿pero de que hlabassssssssssssss??
    Ni toda la oscuridad del mundo podrá acabar con la luz de una sola vela

    Los motivos para ser vegan@:
    http://www.youtube.com/watch?v=hPGKU...TbguMQkn14cxGA

  2. #102
    Es posible reemplazar proteína animal con proteína vegetal gracias a que sabemos qué es proteína. Y sabemos qué es proteína, y cuánta y cuál necesitamos, gracias al trabajo de investigación hecho, donde se usaron y se usan animales. Y hoy se siguen haciendo investigaciones muy relevantes para aumentar nuestro conocimiento.
    De hecho se puede cosiderar que la posición vegetariana es posible gracias al conocimiento científico. Es una paradoja. Si tal conocimiento no se generase nadie podría mantenerse con una dieta vegetariana, porque nadie sabría un pito sobre nutrición.
    Dad las gracias a que nadie paró la investigación en nutrición animal durante el siglo XX, porque sino hoy no podríais existir tal como sois.
    Y oponiéndoos hoy a la investigación y el buen uso animal (que por cierto considero parte de la condición humana, ya sea porque se considere al hombre un animal más integrado en su hábitat, o porque se considere un ser superior), os oponéis a la generación de conocimiento que dejará existir y vivir mejor a más seres. Otra paradoja.
    Moreover, cualquier discusión que llevéis a cabo, sea de nutrición, bienestar, medioambiente, etc etc supongo la basaréis en evidencias. No hace falta que os diga cómo se generan esas evidencias. Sois entonces consumidores del conocimiento científico, mucho del cual se genera gracias a los animales. Otra paradoja. Lo siento pero es así, no hay lugar para la pusilanimidad.
    Otra pieza de sabiduría antigua: los extremos se tocan.

  3. #103
    Usuari@ expert@ Avatar de Gyzmo
    Fecha de ingreso
    abril-2008
    Ubicación
    Zaragoza
    Mensajes
    600
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Es posible reemplazar proteína animal con proteína vegetal gracias a que sabemos qué es proteína. Y sabemos qué es proteína, y cuánta y cuál necesitamos, gracias al trabajo de investigación hecho, donde se usaron y se usan animales. Y hoy se siguen haciendo investigaciones muy relevantes para aumentar nuestro conocimiento.
    De hecho se puede cosiderar que la posición vegetariana es posible gracias al conocimiento científico. Es una paradoja. Si tal conocimiento no se generase nadie podría mantenerse con una dieta vegetariana, porque nadie sabría un pito sobre nutrición.
    Dad las gracias a que nadie paró la investigación en nutrición animal durante el siglo XX, porque sino hoy no podríais existir tal como sois.
    Y oponiéndoos hoy a la investigación y el buen uso animal (que por cierto considero parte de la condición humana, ya sea porque se considere al hombre un animal más integrado en su hábitat, o porque se considere un ser superior), os oponéis a la generación de conocimiento que dejará existir y vivir mejor a más seres. Otra paradoja.
    Moreover, cualquier discusión que llevéis a cabo, sea de nutrición, bienestar, medioambiente, etc etc supongo la basaréis en evidencias. No hace falta que os diga cómo se generan esas evidencias. Sois entonces consumidores del conocimiento científico, mucho del cual se genera gracias a los animales. Otra paradoja. Lo siento pero es así, no hay lugar para la pusilanimidad.
    Otra pieza de sabiduría antigua: los extremos se tocan.
    Se han hecho cosas mal para llegar a hacer algo bien, y ahora que se pueden hacer las cosas bien, se quieren seguir haciendo mal, paradoja.

  4. #104
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.328
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Dad las gracias a que nadie paró la investigación en nutrición animal durante el siglo XX, porque sino hoy no podríais existir tal como sois.
    no se porque razon crees que es bueno que todo exista como existe hoy por hoy.

    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Y oponiéndoos hoy a la investigación y el buen uso animal
    el uso y explotacion de otros seres nunca jamás es bueno

    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    (que por cierto considero parte de la condición humana, ya sea porque se considere al hombre un animal más integrado en su hábitat, o porque se considere un ser superior)
    Te consideraras tú y si lo haces, mal hecho. Ponte delante de un león, asi a pelo, y dile que eres superior, a ver que te dice.

    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Otra pieza de sabiduría antigua: los extremos se tocan.
    Yo tambien te dí "piezas" de sabiduria antigua y te lo pasaste por el forro, asi que estas expresiones tipo "Kung Fu" son inutiles.
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  5. #105
    Usuari@ expert@ Avatar de nomaroreuq
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    Barcelona
    Mensajes
    329
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Es posible reemplazar proteína animal con proteína vegetal gracias a que sabemos qué es proteína. Y sabemos qué es proteína, y cuánta y cuál necesitamos, gracias al trabajo de investigación hecho, donde se usaron y se usan animales. Y hoy se siguen haciendo investigaciones muy relevantes para aumentar nuestro conocimiento.
    De hecho se puede cosiderar que la posición vegetariana es posible gracias al conocimiento científico. Es una paradoja. Si tal conocimiento no se generase nadie podría mantenerse con una dieta vegetariana, porque nadie sabría un pito sobre nutrición.
    Dad las gracias a que nadie paró la investigación en nutrición animal durante el siglo XX, porque sino hoy no podríais existir tal como sois.
    Y oponiéndoos hoy a la investigación y el buen uso animal (que por cierto considero parte de la condición humana, ya sea porque se considere al hombre un animal más integrado en su hábitat, o porque se considere un ser superior), os oponéis a la generación de conocimiento que dejará existir y vivir mejor a más seres. Otra paradoja.
    Moreover, cualquier discusión que llevéis a cabo, sea de nutrición, bienestar, medioambiente, etc etc supongo la basaréis en evidencias. No hace falta que os diga cómo se generan esas evidencias. Sois entonces consumidores del conocimiento científico, mucho del cual se genera gracias a los animales. Otra paradoja. Lo siento pero es así, no hay lugar para la pusilanimidad.
    Otra pieza de sabiduría antigua: los extremos se tocan.
    Creo que estas predicando en el sitio equivocado... te empeñas en mostrar tus aportaciones como las únicas validas y esperas de nuestra parte que te demos la razón :eing:

    " en lugares como La India, cuna de la más antigua civilización, tierra por excelencia de la mística, donde lo sacro y lo profano apenas se diferencian, es también una de las naciones más grandes del mundo, el segundo país más poblado, posee las montañas más altas de la tierra, las más antiguas formas de escritura, y también es el país que posee la tradición vegetariana más antigua, extensa y hoy en día todavía vigente del mundo. "
    "Mientras que en Occidente, todavía a los vegetarianos nos consideran “los raros” en la India, el ser vegetariano es “lo normal” y el comer carne es “lo raro”. Los restaurantes se clasifican como: Vegetarianos y No-Vegetarianos. Hay tres tipos de restaurantes en la India: el Vegetariano Puro (donde no se cocinan ni sirven ni carne, ni huevos, ni pescado) el Vegetariano Brahmana (donde no se cocina ni sirve todo lo anteriormente mencionado, y también se abstienen de servir o cocinar con ajo, cebolla y champiñones) y luego están los No-Vegetarianos (donde además de la carne, siempre habrá una excelente oferta de platos vegetarianos) Los vegetarianos casi siempre trataran de comer en los dos tipos de restaurantes vegetarianos, y solo acudirán al No-Vegetariano si no hay otra opción o se trata de una función social a la que deben de asistir. "

    Entonces, creo que te estás equivocando soltando proclamas como esta: Dad las gracias a que nadie paró la investigación en nutrición animal durante el siglo XX, porque sino hoy no podríais existir tal como sois.
    Última edición por nomaroreuq; 30-jul-2009 a las 11:46
    El que no considera lo que tiene como la riqueza más grande, es desdichado, aunque sea dueño del mundo.

  6. #106
    Nomaroreuq, ya he dicho que no aspiro a cambiar vuestra opinión personal, ya sé que eso no va a suceder. Y mucho menos a que me deís ninguna razón. Aspiro a aportar algo de crítica y escuchar vuestra posición al respecto.
    De lo que yo he aprendido en estos posts, hay algo me tiene muy sorprendido: el poco conocimiento del mundo animal, y el alto grado de radicalismo de las respuestas y las posturas. Ya no es cuestión de presentarlas de una manera más o menos condescendiente, es cuestión de abordar un tema con sentido crítico.
    Por cierto, el vegeterianismo (si esa palabra existe) que practiquen, impuesto o elegido, en algunas religiones orientales no tiene nada que ver con la postura beligerante (y muchas veces terrorista) de la comunidad vegetariana contra el uso animal. Comunidad que no sólo practica, sino quiere imponer determinada visión que por cierto parece más religiosa (por cuanto dogmática) que otra cosa.
    Última edición por lock; 30-jul-2009 a las 12:04

  7. #107
    (Estoy, pero no estoy) Avatar de margaly
    Fecha de ingreso
    octubre-2006
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    27.328
    claaaaaro, y sólo tú tienes sentido crítico y conocimiento, te agradecemos de corazón que nos ilumines con la sabiduría que sólo tú posees

    Crisha, no se para que rayos has estudiado veterinaria. Veganofilo... para que has perdido el tiempo con la abogacia? Chic@s, para que estudiais nutrición, psicología, etología..... no estudieis hombre que no os sirve para nada.
    +++ Necesitamos tu ayuda para ayudar a otros ... HAZTE SOCIO DE LA UVE +++
    (Importante: La UVE recomienda tomar suplementos de B12 a todo aquel que deje de comer carne.)

  8. #108
    Que te pyrex... Avatar de Crisha
    Fecha de ingreso
    marzo-2009
    Ubicación
    ¿mental o física?
    Mensajes
    22.281
    lock, te pasas el rato ignorando los posts que te escribimos y en los que argumentamos en contra. Así, no hay debate posible.
    En segundo lugar, tus "evidencias" (otro anglicismo) científicas no dejan de ser tan parcialistas como las nuestras. Por cada artículo tuyo, encotnrarás otro contrario en este mismo foro; el cual, por cierto, sigues sin leer.
    en tercer lugar, tu posición aquí, chulesca, agresiva y prepotente (te podría poner unos cuantos ejemplos de tu participación, pero no creo que sea necesario) es un poco rara. Me explico. no has entrado a aportar información ni a enseñar nada, que no digo que nno pudieras, ojo! estoy segura que de algo sabes que aquí carezcamos. Pero has entrado de un modo como si yo me metiese en un foro de frikis informáticos a decirles que lo mejor es el papiro o en todo caso, la piedra y el cincel y que qué me van a enseñar ellos que no han visto un cincel en su puta vida...
    y en cuarto lugar, vas saltando de un tema a otro "a ver si nos pillas". Hace unos cuantos posts era la soja transgénica, antes la estabulación de las vacas y los argumentos falaces en los que quizás nos has creído convencer de que los animales de abasto poseen 1000 metros cuadrados apra cada uno, etc, etc, etc. Cetnra el debate, por favor.
    Ah! y respecto a lo de que el conocimiento actual se basa en la experimentación animal, te diré, como te han dicho ya, que será en occidente proque el veganismo por religión (tan veganismo como el que más y mucho ma´s antiguo) existe desde hace miles de años. Y si a esas vamos, los inuït tampoco cubren la norma de 5 piezas de frutas y verduras al día y siguen reproduciéndose... y si jenner no hubiera empleado un niño cobaya para la vacuna de la viruela, no exitiría ahora, y etc, etc, etc. Que algo se hiciera de una determianda manera, no queire decir que haya que perpetuarlo, no?
    Última edición por Crisha; 30-jul-2009 a las 12:13
    We do not inherit the Earth from our ancestors: we borrow it from our children.

    El optimismo de la acción es preferible al pesimismo del pensamiento. Proverbio Cree.

  9. #109
    Bastet Avatar de Alia
    Fecha de ingreso
    agosto-2007
    Ubicación
    Sant Cugat del Vallès
    Mensajes
    155
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Y oponiéndoos hoy a la investigación y el buen uso animal (que por cierto considero parte de la condición humana, ya sea porque se considere al hombre un animal más integrado en su hábitat, o porque se considere un ser superior), os oponéis a la generación de conocimiento que dejará existir y vivir mejor a más seres. Otra paradoja.
    1. ¿Desde cuando es necesario torturar para avanzar en conocimientos? Que gran parte de la ciencia esté en manos de sádicos sin escrúpulos no quiere decir que no se puedan hacer investigaciones y descubrimientos éticos.

    2. Lo de la "supremacía humana" (completamente anticientífica, por cierto, los humanos somos unos animales primates cualquiera y punto) suena a antiguo testamento, según el cual un dios (padre/masculino) creo al hombre, después a la mujer (tipo "animal de compañía") y luego a las otras especies de animales para su provecho. Espero que hoy en día todo el mundo tenga claro que eso es anticientífico, machista/sexista y especista.
    También es el principal motivo por el cual prefiero la cultura hindú/budista/jainista (sobretodo la jainista por motivos evidentes estando en este foro) antes que la cultura hebrea/cristiana/islámica. Por cierto, hablando de culturas que personalmente considero más civilizadas: ¿como te explicas que haya comunidades enteras que lleven 2500 años de vegetarianismo estricto sin la ciencia de la tortura y continuen existiendo?

  10. #110
    PETW/(No L7s)
    Fecha de ingreso
    diciembre-2008
    Mensajes
    2.029
    Cita Iniciado por lock Ver mensaje
    Por cierto, el vegeterianismo (si esa palabra existe)


    vegetarianismo.

    1. m. Régimen alimenticio basado principalmente en el consumo de productos vegetales, pero que admite el uso de productos del animal vivo, como los huevos, la leche, etc.

    2. m. Doctrina y práctica de los vegetarianos.

    http://buscon.rae.es/draeI/

    De nada.

Página 11 de 16 PrimerPrimer ... 910111213 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Comparación nutricional entre Veganos, Vegetarianos, Semi-Vegetarianos, Omnívoros
    Por harprakash en el foro Estudios científicos sobre vegetarianismo
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 18-abr-2014, 15:36
  2. Respuestas: 2
    Último mensaje: 07-jun-2013, 21:29
  3. Respuestas: 41
    Último mensaje: 12-mar-2013, 10:09
  4. Veganos, vegetarianos y ovo-lacteo-vegetarianos, hablemos con propiedad.
    Por tgc en el foro Activismo, Conferencias, Congresos
    Respuestas: 7
    Último mensaje: 11-jul-2012, 20:53
  5. ¿Que pasaría si todos fuéramos vegetarianos?
    Por olivos en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 6
    Último mensaje: 09-abr-2010, 20:05

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •