Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo
Resultados 11 al 20 de 23

Tema: ¡Hay que cambiar la fresa!

  1. #11
    lo de comprar local es muy bonito pero no en todos sitios se puede, si yo compro local en invierno solo podria comer patatas, cebollas, chucrut y slachichas

  2. #12
    Romansero Avatar de oriola
    Fecha de ingreso
    abril-2009
    Ubicación
    Madrid
    Mensajes
    9.260
    Cita Iniciado por Aloxis Ver mensaje
    lo de comprar local es muy bonito pero no en todos sitios se puede, si yo compro local en invierno solo podria comer patatas, cebollas, chucrut y slachichas
    Es que comer cualquier alimento en cualquier lugar y en cualquier momento del año es un lujo reciente y del todo innecesario.

    Y ya no solamente por la explotación humana que puede conllevar, es que ecológicamente es una aberración.
    ¿Conoces la cocina solar?

    Soy vehemente, ¿y tú?

    El fin del crecimiento


  3. #13
    epa, cuidao! Avatar de Malatesta
    Fecha de ingreso
    enero-2008
    Ubicación
    Lloret de Mar (Girona)
    Mensajes
    1.163
    Creo que a veces podemos confundir ciertos conceptos e ideas. Un producto puede ser local, pero eso tampoco implica que tenga que ser de temporada, por ejemplo. Podemos comer tomates en el mes de enero y que vengan de los invernaderos del pueblo de al lado. Lo local puede incluir tanto aquellos productos que se producen y consumen siguiendo su ciclo natural como los que se cultivan fuera de temporada en invernaderos. E incluso los de fuera de temporada pueden ser etiquetados como ecológicos si cumplen con las normativas.
    Pueden robarte el lienzo, pueden arrebatar tus pinceles, te podrán restringir colores, pero no pueden impedir que sueñes.

  4. #14
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Lo mejor es ser lo más autosufuciente posible. Después comprar justo comprando la materia prima a agricultores/as cercan@s y prescindiendo de preparados. Vamos: prepararse una las cosas, reutilizar, reciclar... Es increíble lo poco que necesitamos para vivir y lo mucho que podemos disfrutar cuando, ese poco que necesitamos, intentamos proporcionárnoslo nosotr@s mism@s o cooperando con otras personas que tienen la misma idea que nosotr@s :-)
    :chupi:

  5. #15
    Seres extraños Avatar de Safanoria
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    En la jungla de cemento
    Mensajes
    4.748
    Cita Iniciado por oriola Ver mensaje
    Es que comer cualquier alimento en cualquier lugar y en cualquier momento del año es un lujo reciente y del todo innecesario.

    Y ya no solamente por la explotación humana que puede conllevar, es que ecológicamente es una aberración.
    Exacto.. El problema es que estamos acostumbrad@s a comprar de todo todo el año sin pensar en nada más. Si fuésemos conscientes del lugar en el que vivimos, con las condiciones de suelo y climatológicas, aprenderíamos a valorar los cultivos locales y de cada estación. En cada lugar habrían cultivos de lo más diversos; existirían muchísimas variedades, y la alimentación no dependería, como actualmente, de 8 cultivos globalizados, por lo que tendríamos veinte hortalizas diferentes en cada estación que nos harían rico el paladar, y no pretenderíamos tener lo de la estación siguiente, sino que aprenderíamos a valorar la presente.
    :chupi:

  6. #16
    Bohemia~ Avatar de lamentodejack
    Fecha de ingreso
    noviembre-2010
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    3.503
    Cita Iniciado por Malatesta Ver mensaje
    Creo que a veces podemos confundir ciertos conceptos e ideas. Un producto puede ser local, pero eso tampoco implica que tenga que ser de temporada, por ejemplo. Podemos comer tomates en el mes de enero y que vengan de los invernaderos del pueblo de al lado. Lo local puede incluir tanto aquellos productos que se producen y consumen siguiendo su ciclo natural como los que se cultivan fuera de temporada en invernaderos. E incluso los de fuera de temporada pueden ser etiquetados como ecológicos si cumplen con las normativas.
    Que sea de invernadero no le veo nada malo no?

    Es mejor apagarse que quemarse lentamente


    Para ser libres, es preciso primero tener una mente libre

  7. #17
    cardo escéptico Avatar de Chaia
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    5.584
    Cita Iniciado por lamentodejack Ver mensaje
    Que sea de invernadero no le veo nada malo no?
    Son mares de plástico que acaban en el mar. Algunos acaban tan fragmentados que los peces los confunden con plancton. Otros, directamente, acaban matando animales que se enredan en ellos o se los tragan, como este cachalote en las costas de Granada.
    No me des opiniones: dame datos.

  8. #18
    cardo escéptico Avatar de Chaia
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    5.584
    Cita Iniciado por oriola Ver mensaje
    Es que comer cualquier alimento en cualquier lugar y en cualquier momento del año es un lujo reciente y del todo innecesario.

    Y ya no solamente por la explotación humana que puede conllevar, es que ecológicamente es una aberración.


    Nada más qué decir.
    No me des opiniones: dame datos.

  9. #19
    Bohemia~ Avatar de lamentodejack
    Fecha de ingreso
    noviembre-2010
    Ubicación
    Galicia
    Mensajes
    3.503
    Cita Iniciado por Chaia Ver mensaje
    Son mares de plástico que acaban en el mar. Algunos acaban tan fragmentados que los peces los confunden con plancton. Otros, directamente, acaban matando animales que se enredan en ellos o se los tragan, como este cachalote en las costas de Granada.
    Pero los invernaderos no se hacen con otro material? Me acabas de dejar a cuadros, no estaba informada de eso y tampoco lo había pensado nunca.

    Es mejor apagarse que quemarse lentamente


    Para ser libres, es preciso primero tener una mente libre

  10. #20
    cardo escéptico Avatar de Chaia
    Fecha de ingreso
    diciembre-2009
    Mensajes
    5.584
    Estaba pensando... ¿qué entendéis como "local"? Si yo vivo en Madrid, ¿los productos andaluces o valencianos son locales? No soy muy estricta, intento comprar todo producido en la península, preferiblemente cerca, aunque a veces cae algo de fuera. Suelo comer plátanos de Canarias también y esta semana ha caído una piña ecológica de un productor responsable de Costa de Marfil. Claro, no es un euro la piña precisamente.
    No me des opiniones: dame datos.

Página 2 de 3 PrimerPrimer 123 ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Batido de fresa (V)
    Por nitta en el foro Postres y Dulces
    Respuestas: 10
    Último mensaje: 14-abr-2010, 14:02
  2. Desastre de fresa y platano (v)
    Por Nulyeta en el foro Postres y Dulces
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 22-mar-2010, 17:37
  3. Magdalenas rellenas de mermelada de fresa (V)
    Por mamifera en el foro Postres y Dulces
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 25-sep-2009, 21:19
  4. La fresa
    Por Mowgli en el foro Cuentos, Relatos y otros textos
    Respuestas: 4
    Último mensaje: 04-nov-2008, 10:40
  5. Dulce de fresa (V)
    Por Lunae en el foro Postres y Dulces
    Respuestas: 14
    Último mensaje: 31-may-2006, 15:54

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •