Página 13 de 19 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo
Resultados 121 al 130 de 187

Tema: Crean carne de cerdo en laboratorio

  1. #121
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    La primera carne artificial será realidad en otoño


    La carne sintética puede suponer una revolución en la ganadería y en la alimentación humana


    Dicen que será igual a la auténtica

    La primera hamburguesa artificial, creada en laboratorio con células madre de vaca, será una realidad muy pronto. Mark Post, médico y jefe del departamento de fisiología en la Universidad de Maastricht (Holanda), planea dar a conocer al mundo la carne sintética este otoño, según ha avanzado en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en Vancouver (Canadá). Lo que el científico tiene entre manos es la producción de tejido muscular en un laboratorio que imite exactamente la carne y pueda sustituirla. El logro científico podría modificar la cría de ganado y la alimentación en todo el mundo y incluso beneficiar al medio ambiente.

    Producir las primeras hamburguesas «experimentales» asciende a 250.000 euros, un precio que Mark Post espera abaratar con el tiempo. El proyecto ha sido financiado por un donante rico que desea permanecer en el anonimato y que pretende, según el investigador, «ver disminuir el número de animales de granja sacrificados por su carne y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes del ganado». La ganadería contribuye al calentamiento global con la emisión de metano, un gas de efecto invernadero veinte veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). Post ha recordado que la producción de carne se duplicará para el año 2050 para satisfacer la demanda mundial.

    «Mi proyecto tiene como objetivo crear la carne de las células madre utilizando la tecnología desarrollada en el campo de la medicina durante más de veinte años», ha dicho Post. Para la primera hamburguesa, ha utilizado células de músculo cultivadas en suero fetal bovino. La carne «tienen exactamente la misma estructura que la original», ha asegurado el científico, que ha hecho hincapié en que la tecnología está bien controlada. Para este otoño, «nos hemos comprometido a hacer un par de miles de pequeños tejidos que luego se ensamblan para formar una hamburguesa».

    El mismo sabor
    La carne producida a partir de células madre «deberá parecerse exactamente a la que empleamos actualmente para comer; de lo contrario, será imposible convencer a la gente para que abandonen lo que ya conocen», ha indicado el científico. Además, la carne creada en laboratorio puede ser controlada para mostrar ciertas cualidades, como altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3), buenos para la salud.

    Esta técnica también puede ser utilizada para producir carne de cualquier animal, ha dicho el investigador, que puso en marcha el proyecto hace seis años y espera que la carne se produzca a gran escala en los próximos de diez a veinte años de forma eficiente.

    Patrick Brown, profesor de bioquímica en la Universidad de Stanford en California, se mostró confiado durante la misma conferencia en el desarrollo de estos productos alternativos que puedan reemplazar a la carne y los productos lácteos, ya que la ganadería actual, que no ha cambiado desde hace miles de años, supone «una catástrofe global permanente» para el medio ambiente.
    Fuente: http://www.abc.es/20120220/ciencia/a...202201311.html

    Última edición por Ecomobisostrans; 21-feb-2012 a las 15:41
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  2. #122
    A golpe de calcetín! Avatar de sara_star
    Fecha de ingreso
    octubre-2010
    Ubicación
    Murcia
    Mensajes
    876
    De todas formas las hamburguesas artificiales están hechas a partir de celulas madre de vaca...por tanto su origen seguiria siendo animal...

    Si se comercializaran en el futuro que usarian como suministro de celulas madre para hacer más y más hamburguesas?

    No creo que un vegetariano o vegano las comiera...

    Vosotros las comeriais?
    La tortura sistemática de seres que sienten, independientemente del pretexto o de la forma, no puede obtener más de lo que ya ha obtenido: mostrarnos lo bajo que puede caer el ser humano...(Earthlings)

  3. #123
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    Supongo que usarian una primera celula madre de una vaca y luego ya se reproducirian solas.

    A mi personalmente no me importaria comerlas.
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  4. #124
    No como pescado Avatar de Lusboy
    Fecha de ingreso
    julio-2008
    Ubicación
    Españistán
    Mensajes
    385
    Yo no pienso comer eso. Que asco. Sigue siendo carne.
    "Siento que el progreso espiritual nos demanda que dejemos de matar y comer a nuestros hermanos, criaturas de Dios (...)" Mohandas Gandhi.

  5. #125
    Infracción leve² Avatar de Liver
    Fecha de ingreso
    diciembre-2010
    Ubicación
    De aquí p'allá
    Mensajes
    843
    No sé lo veo muy "crudo" todo esto (viene al pelo la palabra).
    Ojalá consigan cuanto antes sacar al mercado, algún tipo de carne de laboratorio, que no implique maltrato ni sufrimiento.. y permita su consumo de forma real y prudente.
    Pero aún así, soy vegetariano y lo seguiré siendo. A voz de pronto no se me ocurre ningún razonamiento para dejar de serlo, cuando se convierta en una opción real, claro está, que es algo que pensar seriamente.
    "Mientras haya mataderos, habrá campos de batalla." L.Tolstoy.
    "Podrán cortar todas las flores, pero nunca detendrán la primavera". P.Neruda

    [Ya lo decía la frase: todos los tontos tienen suerte.
    Cualquier día me banean por decir las cosas claras, así que mando ya mi despedida. ¡Hasta otra!. ]

  6. #126
    I will not give up on you Avatar de despierta
    Fecha de ingreso
    febrero-2012
    Ubicación
    Oviedo
    Mensajes
    36
    Lo estábamos hablando en el grupo de Facebook, yo creo que hay que diferenciar claramente entre el juicio de apetencia y el de moralidad.

    Siempre va a haber gente con barreras emocionales porque la conexión es obvia.
    Es como comerse un animal que haya muerto por caerse de un árbol en la selva.
    Yo creo que me costaría comérmelo, pero entiendo que no dejaría de ser vegano por ello, al menos no del modo que lo entiendo.

    En cualquier caso me parece un paso genial.
    Al final a mucha gente le para el nivel de "sacrificio" que supone este modo de vida, y este tipo de acciones sería un granito más en nuestro lado de la balanza.

    Venga, nos hacemos un pedido online?
    Tenemos grupo en Facebook: vegIN

  7. #127
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    De El Universal (México):
    a primera hamburguesa artificial, creada en laboratorio con células madre de vaca, será una realidad muy pronto. Mark Post, médico y jefe del departamento de fisiología en la Universidad de Maastricht, Holanda, planea dar a conocer al mundo la carne sintética este otoño, según ha avanzado en la conferencia anual de la Asociación Americana para el Avance de la Ciencia (AAAS) que se celebra en Vancouver (Canadá). Lo que el científico tiene entre manos es la producción de tejido muscular en un laboratorio que imite exactamente la carne y pueda sustituirla. El logro científico podría modificar la cría de ganado y la alimentación en todo el mundo y incluso beneficiar al medio ambiente.



    El proyecto ha sido financiado por un donante rico que desea permanecer en el anonimato y que pretende, según el investigador, «ver disminuir el número de animales de granja sacrificados por su carne y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero resultantes del ganado». La ganadería contribuye al calentamiento global con la emisión de metano, un gas de efecto invernadero veinte veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). Post ha recordado que la producción de carne se duplicará para el año 2050 para satisfacer la demanda mundial.



    La carne producida a partir de células madre «deberá parecerse exactamente a la que empleamos actualmente para comer; de lo contrario, será imposible convencer a la gente para que abandonen lo que ya conocen», ha indicado el científico. Además, la carne creada en laboratorio puede ser controlada para mostrar ciertas cualidades, como altos niveles de ácidos grasos poliinsaturados (Omega 3), buenos para la salud.



    Esta técnica también puede ser utilizada para producir carne de cualquier animal, ha dicho el investigador, que puso en marcha el proyecto hace seis años y espera que la carne se produzca a gran escala en los próximos de diez a veinte años de forma eficiente.



    Patrick Brown, profesor de bioquímica en la Universidad de Stanford en California, se mostró confiado durante la misma conferencia en el desarrollo de estos productos alternativos que puedan reemplazar a la carne y los productos lácteos, ya que la ganadería actual, que no ha cambiado desde hace miles de años, supone «una catástrofe global permanente» para el medio ambiente.



    Las opiniones pulicadas en línea en torno a este artículo fueron, desde asco por comer algo "producido artificialmente", indignación por hacer más "antinatural" nuestra alimentación, o rechazo por "jugar a ser dioses" y reproducir artificialmente la vida no humana.



    Es curioso que esos lectores-consumidores-de-carne, no sientan el mismo asco al llevarse a la boca un trozo de cadáver lleno de químicos, colorantes y toxinas. Que no se indignen por lo antinatural que puede ser criar, repoducir y matar a los animales destinados a consumo humano, o que se ofendan por esta supuesta imitación de un creador que permite se creen y maten miles de millones de animales para ser convertidos en comida.



    Sin duda esta noticia nos remite a implicaciones morales que no podemos seguir eludiendo. ¿A dónde somos capaces de llegar con tal de mantener un placer que hasta ahora ha significado sufrimiento para otros?
    Acerca del autor


    Leonora Esquivel

    A la par que recibió mención honorífica por su tesis sobre Ética Ambiental, convirtiéndose en Doctora en Filosofía por la Universidad Autónoma de Barcelona, centró sus esfuerzos en la defensa de los derechos de los animales.

    Leonora Esquivel asegura que esta causa tiene que ver con la justicia, la solidaridad, el respeto y la no violencia. Como cofundadora y presidenta de AnimaNaturalis Internacional ha logrado presencia en siete países latinoamericanos y establecido la sede en Barcelona, España.

    Para ella, el movimiento de los derechos de los animales es la revolución moral más apremiante de este siglo.

    Ha tenido la oportunidad de debatir con Peter Singer y Tom Regan, filósofos precursores de la lucha por la defensa de los animales.

    En 2003, 2004 y 2005 asistió a la Animal Rights Conference en Washington (Estados Unidos), presentando ponencias sobre el maltrato a los animales en España, la visión de los derechos de los animales en países de habla hispana así como los derechos de los animales y las desigualdades sociales. Ganadora del Premio Sustentabilidad 2011 en la categoría "Mejor Activista".

    Te invitamos a disfrutar de este espacio donde, sin duda, encontrarás información por demás interesante.

    Descubrirás cómo contribuir con tu granito de arena para hacer de este mundo un lugar más justo y conocerás sencillas prácticas que pueden marcar la diferencia para millones de animales.

    ¡Este blog es para ti!

    Contacto:

    www.AnimaNaturalis.org
    Twitter
    Facebook
    http://blogs.eluniversal.com.mx/webl...alle15797.html

    Es muy buena señal que en un periódico con tanta tirada como El Universal salga un artículo escrito por la presidenta de AnimaNaturalis Mexico, incluyendo hasta la dirección web, twitter y facebook de dicha entidad!
    Última edición por Ecomobisostrans; 24-feb-2012 a las 22:04
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  8. #128
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    La carne del futuro ya está en la incubadora; no será animal: saldrá de impresoras tridimensionales
    vota: | Existen 3 votos



    Fuente: Efe
    17 agosto 2012
    Tags Relacionados: peter thiel, proteinas, carne, impresion, tridimencional, tejidos, animales, daño
    El multimillonario y excéntrico Peter Thiel, cofundador de PayPal, invertirá hasta 350.000 dólares en una compañía que tiene un proyecto para imprimir estructuras tridimensionales con proteínas que podrían sustituir a la carne tradicional.


    Foto: Vanguardia/Especial


    Washington.

    Las impresoras tridimensionales, que ya se usan para crear implantes, piezas de bicicletas e incluso réplicas de armas, pueden ser utilizadas, según la empresa Modern Meadow, para “imprimir” nuevos filetes de diseño que permitirán prescindir del matadero y del propio animal.

    Según informó la Thiel Foundation en un comunicado, la inversión se tramitará a través del fondo Breakout Labs, que promueve las tecnologías revolucionarias y la innovación científica.

    “Modern Meadow está desarrollando un nuevo enfoque para la producción de carne y cuero que está basado en los últimos avances en ingeniería de tejidos y no causa daño a animales”, señala el comunicado, en un claro guiño a potenciales consumidores ahora vegetarianos.

    “Combinando medicina regenerativa con impresión 3D imaginan una solución económica y compasiva a problemas globales”, indicó Lindy Fishburne, directora ejecutiva de Breakout Labs.

    Los científicos ya han hecho avances en la creación de “bio impresiones” para medicina regenerativa de órganos y la creación de piezas de carne sería algo más sencillo.

    La carne tomaría forma primero en la pantalla de un computador para luego pasar al mundo real mediante la colocación de proteínas en estructuras de tejidos animales en la impresora.

    Este avance “puede proveer una fuente sostenible de proteína animal para consumidores de todo el mundo”, indica la fundación de Thiel, que ya ha hecho otras inversiones extravagantes como en una isla utópica o para que estudiantes excelentes no vayan a la universidad.

    Aunque Breakout Labs no ha hecho público el monto concreto de la inversión, sus ayudas siempre oscilan entre 250 mil y 350 mil dólares.
    http://www.vanguardia.com.mx/lacarne...s-1353361.html (se puede comentar)


    Creo que el fin de la masacre está más cerca de lo que pensamos!
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  9. #129
    fb: FerranVeganSpirit Avatar de Ecomobisostrans
    Fecha de ingreso
    octubre-2008
    Ubicación
    Barcelona (Catalunya/Spain)
    Mensajes
    18.109
    La comida ni se crea ni se destruye, sólo se transforma. La reinterpretación de este conocido axioma sobre la energía ha perdido su validez desde que los seres humanos somos capaces de crear alimentos en un laboratorio. Y es que podría ocurrir muy pronto que las vacas no fueran necesarias para la producción de carne... si aceptamos este cambio. Es el argumento que esgrime el doctor Mark Post, director del departamento de Fisiología de la Universidad de Maastricht, que lidera un proyecto para la producción de carne mediante el uso de células madre. "Estamos a un paso de producir la primera hamburguesa de carne cultivada", afirma. Y su tono de voz suena hasta casi amenazante.

    La percepción social de la comida sintética sigue siendo muy negativa, si se trata de sustitutos de alimentos naturales. A nadie le resulta extraño tomar hoy un refresco con gas, cuya producción es puramente artificial y, sin embargo, cualquiera se alarmaría si le ofrecieran una hamburguesa de células madre. Cuáles son entonces las barreras que quedan por superar para que la carne sintética pueda convertirse en una realidad.

    Post y otros investigadores españoles e internacionales estuvieron en Madrid para participar en el congreso 'Alimentación ConCiencia', celebrado en el marco de la feria de gastronomía MadridFusión. Un foro para exponer nuevas ideas en torno a un único concepto, la 'comida extrema'. Este ingeniero, especializado en la producción de tejidos para aplicaciones médicas y alimentación, afirma que la gestión ganadera actual resulta muy ineficiente. "Los animales sólo procesan un 15% de los alimentos que ingieren, consumiendo grandes recursos agrícolas, energéticos y agua", señala Post. "Con una simple célula se podrían cultivar toneladas de carne y contribuiría al medio ambiente, ya que no se agotarían los recursos agrícolas y no se generaría tanto metano".

    Carne en probeta
    El proceso de producción de carne mediante la estimulación de células madres es relativamente sencillo. Según explican los investigadores, consiste en recoger células madre de músculo esquelético de un individuo adulto, aislarlas y procurar su reproducción hasta conseguir un tejido. "Lógicamente hay que ‘alimentar' estas células. Hay que hacerlas saludables, mediante la introducción de azúcares, proteínas y grasas", avanza el profesor. Una vez obtenido el tejido muscular hay que ejercitarlo "al igual que en un gimnasio" y esto se consigue mediante electroestimulación.

    Pero el gran reto es conseguir un aspecto adecuado para su aceptación social. El color, la textura, la forma y el sabor tiene que ser igual al del solomillo o el entrecot. "No tiene que parecer carne de vaca, esto sólo va a funcionar si ES carne", enfatiza. La introducción de globulina y cafeína, junto a grasa, son clave a la hora de conseguir un sabor original. "Pero aún nos queda mucho por avanzar", remarca Post. No sólo queda perfeccionar el proceso en el laboratorio, también hay que conseguir industrializar la producción y hacerla sostenible. Ahora, cultivar un kilo de esta carne puede costar decenas de miles de euros, pero pronto se podría producir carne "por debajo de los 50 euros el kilo" y si este producto se convierte en un producto de masas aún podría resultar más económico.

    "Debemos reflexionar", confiesa Post, consciente de que hoy pocas personas se atreverían a degustar un filete de carne cultivada. "Si en el futuro encontraras en el supermercado bandejas de carne saludable y apetitosa, a un precio razonable, junto a otras bandejas con una etiqueta que pusiera 'Advertencia: Un animal ha sufrido para la elaboración de este producto', ¿por cuál te decantarías?".
    Fuente, enlaces y comentarios: http://www.publico.es/449444/prepara...-celulas-madre
    · Video: Paredes de Cristal, de Paul McCartney. Difúndelo! - También en otros idiomas. ·
    · Video: La cruda realidad de los lácteos, de Emily Deschanel. Difúndelo! · · Los peces tambien sienten ·
    · ¿Que sucede realmente con los huevos? ·
    · La ONU señala en un informe que una alimentación vegana salvaría al mundo del hambre
    ==== BUSCO NOVIA VEGANA ==== !!! Foto, contacto y descripción: AQUI !!!

  10. #130
    Pues yo paso de estas guarradas jajaja

    Ni loco me meto yo eso en la boca... Si la carne de por si no es buena para la salud, ni me imagino qué tal será ese trozo de plástico.

Página 13 de 19 PrimerPrimer ... 31112131415 ... ÚltimoÚltimo

Temas similares

  1. Respuestas: 20
    Último mensaje: 01-may-2014, 04:27
  2. De vergüenza: carne de cerdo light
    Por Loo en el foro Mundo Animal
    Respuestas: 3
    Último mensaje: 01-feb-2013, 23:46
  3. ¿Comerían carne de laboratorio?
    Por Lanita en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 9
    Último mensaje: 19-mar-2010, 13:48
  4. ¿comeriais carne de laboratorio?
    Por Lulo en el foro ¡Ya soy vegetarian@!
    Respuestas: 54
    Último mensaje: 28-abr-2008, 16:23
  5. ¿Se puede comer carne de cerdo sin matar a un cerdo?
    Por Phoenix en el foro Medio Ambiente y Salud Pública
    Respuestas: 18
    Último mensaje: 16-ene-2008, 00:36

Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •