El día 22 de mayo se celebra el día de la biodiversidad, un día para reivindicarla y denunciar su dramática disminución.

Estamos destruyendo la biodiversidad
El planeta se enfrenta a la sexta extinción masiva de especies. Según el último informe Planeta Vivo de WWF, en los últimos 50 años, las poblaciones de especies de vertebrados han disminuido un 68%.

Cada minuto desaparece un área de bosque equivalente a 27 campos de fútbol, ya se ha perdido la mitad de los arrecifes de coral del mundo y medio millón de especies de insectos están en peligro de extinción.

El valor de la biodiversidad para nuestra forma de vida
Mucho más que diversidad de genes, especies y ecosistemas, la biodiversidad es un seguro de vida para nuestra supervivencia. Es el pilar sobre el que se sostiene el progreso económico, bienestar y salud.

Gracias a la biodiversidad podemos garantizar nuestra seguridad alimentaria y la valiosísima agua; disponemos de medicinas y materias primas. Además, la diversidad biológica es clave para la regulación climática y el control de inundaciones y sequías y ofrece servicios vitales como la polinización. Por último, en estos "tiempos pandémicos" que nos está tocando vivir, no está de más destacar que reduce el riesgo de aparición de pandemias. Te lo explicamos en detalle:

¿Qué hace la biodiversidad por ti?

*Biodiversidad y seguridad alimentaria es la primera de estas relaciones porque los alimentos que comemos tienen un impacto directo sobre el planeta, por lo que protegiendo el planeta también se protege al ser humano.
*Biodiversidad y agua porque la naturaleza se puede regenerar a sí misma. Por ejemplo, los humedales saludables purifican el agua y la hacen segura para beber para más de 2 mil millones de personas.
*Biodiversidad y salud mental. La ciencia ha demostrado que estar en contacto con la naturaleza tiene beneficios directos sobre la salud. Desafortunadamente, los hábitats naturales de nuestro planeta están disminuyendo rápidamente tanto en tamaño como en diversidad.
*Biodiversidad y pandemias. Cuando protegemos la naturaleza, protegemos a la humanidad y reducimos el riesgo de futuras pandemias.
*Biodiversidad e inundaciones, sequías y tormentas. Los eventos climáticos extremos y devastadores en todo el mundo a menudo están relacionados con el cambio climático causado por el hombre.
*Biodiversidad y cambio climático. La naturaleza es el mayor aliado contra el cambio climático, pero también se puede convertir en víctima del cambio climático.
*Biodiversidad y economía. La mitad del PIB mundial depende de la naturaleza.

¿A qué se debe esta drástica reducción de la diversidad biológica?
Las amenazas más importantes son la fragmentación y destrucción de hábitat, debido a actividades como la agricultura intensiva o la construcción de infraestructuras de transporte, la sobreexplotación de recursos, la contaminación, la introducción de especies exóticas y el cambio climático.

Detener la pérdida de biodiversidad es un asunto de seguridad global
La próxima reunión mundial del Convenio de Diversidad Biológica (COP15), que se celebrará posiblemente en octubre en la ciudad china de Kunming, es una cita clave para lograr un acuerdo global ambicioso que pueda revertir la pérdida de biodiversidad en 2030.

En esta esta cita con los y las líderes mundiales, llevaremos una petición irrenunciable: que garanticen la implementación efectiva de un acuerdo por la naturaleza, al estilo del Acuerdo de París de clima, que incluya un conjunto claro de metas, hitos y objetivos medibles y basados ??en la ciencia.

Fuente: https://www.wwf.es/?60761/Dia-mundia...-supervivencia