Resultados 1 al 3 de 3

Tema: FIRMAS presenciales ILP Tauromaquia Patrimonio Nacional

  1. #1
    Usuari@ expert@
    Fecha de ingreso
    julio-2019
    Mensajes
    157

    FIRMAS presenciales ILP Tauromaquia Patrimonio Nacional

    Si quieres firmar la ILP (Iniciativa Legislativa Popular) que pretende que la Tauromaquia deje de estar considerada Patrimonio Nacional (lo que implica que deje de recibir ayudas y subvenciones del estado). Pero no sabes donde hacerlo.

    Aquí tienes un link de los lugares donde puedes firmar (Hasta noviembre de 2024)
    https://noesmicultura.org/firma

    Para firmar esta ILP es necesario:
    -Firmar presencialmente (no sirve online)
    -Tener DNI (no sirve NIE) y enseñarlo al firmar.
    -Tener al menos 18 años cumplidos en la fecha de firma.
    -No haber firmado anteriormente esta misma ILP.

    Y si además quieres recoger firmas entre tus familiares, amig@s y conocid@s. Puedes hacerte fedatario/a (quien da fe de que las firmas son reales) muy fácilmente aquí:
    https://noesmicultura.org/registro
    Da igual si no consigues recoger muchas firmas. Mejor son 5 que ninguna.





  2. #2
    Recién llegad@...
    Fecha de ingreso
    julio-2024
    Ubicación
    Alicante
    Mensajes
    10
    Ostras no sabia que esto se podia hacer, voy a mirarlo gracias.

  3. #3
    Cambio de chip Avatar de RosanaMQ
    Fecha de ingreso
    julio-2010
    Ubicación
    Valdemoro
    Mensajes
    3.575
    Noticia a 28/01/25:

    El fin de la tauromaquia como patrimonio cultural en España supera un primer hito al alcanzar más de 500.000 firmas

    El pasado 4 de enero de 2024, un grupo de juristas y activistas presentó oficialmente la ILP para derogar la Ley 18/2013, que otorga a la tauromaquia el estatus de patrimonio cultural. Desde entonces, esta campaña se ha convertido en un esfuerzo colectivo que ha recorrido todo el país con el objetivo de sumar apoyos.
    En palabras de Aïda Gascón, directora de AnimaNaturalis en España y una de las impulsoras de la iniciativa: “Es una gran satisfacción constatar que hemos superado las 500.000 firmas a un mes de la fecha límite, pero aún tenemos trabajo por hacer. Cuantas más firmas presentemos, mayor será el peso de nuestra demanda en el Congreso”.
    La tauromaquia no solo genera un rechazo creciente en la sociedad, sino que ha sido objeto de medidas legales que refuerzan su protección, limitando la capacidad de comunidades autónomas y ayuntamientos para prohibirla o regularla. En 2013, al ser declarada patrimonio cultural, se anuló la prohibición de las corridas de toros en Cataluña y la regulación balear que intentaba convertir estos espectáculos en eventos sin sangre ni muerte de animales.
    “Esta ley no solo perpetúa el maltrato animal, sino que también socava la autonomía de los gobiernos locales que buscan legislar en favor de los derechos de los animales”, añade Gascón.
    Una estrategia diversa y efectiva

    El éxito de esta campaña radica en la diversidad de sus estrategias. Más de 3.000 voluntarios, distribuidos en 40 provincias, han trabajado incansablemente en puntos fijos, festivales, manifestaciones y eventos culturales. Destaca la notable participación de la juventud en los festivales de verano, conciertos y campus universitarios. En Madrid, las grandes manifestaciones por Palestina, el derecho a la vivienda o las protestas feministas fueron puntos estratégicos de recogida de firmas, junto con los “tardeos” en Lavapiés y El Rastro. En Cataluña, las fiestas culturales en pueblos y barrios de Barcelona jugaron un papel decisivo. En Bilbao, Aste Nagusia y los partidos de fútbol en San Mamés fueron claves, mientras que en Valencia, las manifestaciones contra Mazón ayudaron a superar las dificultades ocasionadas por la DANA.
    Esta ILP ha recibido el respaldo de más de 200 organizaciones de defensa animal y de numerosos sectores de la sociedad. Ahora, el reto es consolidar este apoyo presentando una cifra de firmas que no deje lugar a dudas sobre el rechazo social a la tauromaquia.
    Súmate a la causa

    Desde AnimaNaturalis hacemos un llamado a todas las personas comprometidas con la defensa de los animales: firma y comparte la Iniciativa Legislativa Popular "No Es Mi Cultura". Con tu apoyo, podemos dar un paso más hacia la abolición de la tauromaquia como patrimonio cultural.
    “Es momento de demostrar al Congreso que la sociedad española quiere avanzar hacia un modelo ético y compasivo. Cada firma cuenta y representa una voz contra el maltrato animal”, concluye Gascón.
    Fuente.


Permisos de publicación

  • No puedes crear nuevos temas
  • No puedes responder temas
  • No puedes subir archivos adjuntos
  • No puedes editar tus mensajes
  •