PDA

Ver la versión completa : Un NO a los OMG



arrels
30-abr-2008, 13:07
He recibido enlace con esta campaña a través del boletín de Canalsolidario.org.
El caso es que no si ya está en el foro, si estaba borrad este mensaje :confused:

Un NO a los OMG

El 7 de mayo, se debatirá en la UE la aprobación de dos variedades de maíz transgénico que producen determinados pesticidas. En función de los sistemas de evaluación actualmente en vigor, estos cultivos se sometieron a evaluación de los efectos para la salud solamente durante 90 días, mientras que los pesticidas normalmente se evalúan durante dos años.

En cuanto a la patata transgénica, ¡contiene un gen que confiere a sus células resistencia a antibióticos! Si esto se libera en el medio ambiente, podría causar serios problemas en el tratamiento de enfermedades como la tuberculosis.

En fechas recientes 37 científicos escribieron a la Comisión dando su punto de vista científico sobre las lagunas e incertidumbres que generan los organismos modificados genéticamente.

La mayoría de los ciudadanos europeos se oponen al uso de transgénicos y esta oposición se ha consolidado en estos últimos 10 años.

La industria afirma que los cultivos transgénicos pueden alimentar al mundo, sin embargo esto jamás se ha demostrado. Frecuentemente los países que más transgénicos producen son los que más hambre tienen. Sin embargo, los modelos agrícolas limpios y sostenibles si tienen ese potencial. Recientemente, incluso las Naciones Unidas admitieron que los cultivos transgénicos no son la solución a la pobreza, el hambre o cambio climático.

El organismo encargado de asesorar a la Comisión en materia de transgénicos es la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA). Ésta no está realizando sus funciones adecuadamente. En primer lugar, ha reconocido que carece de métodos para llevar a cabo una evaluación de los impactos de los transgénicos a largo plazo. En segundo lugar, se basa en datos incompletos que son proporcionados por la propia industria agroquímica y que apenas son analizados.


Este es el texto que se envia desde la web

Estimado/a Comisario/a:

Me pongo en contacto con usted con motivo de la próxima reunión del 7 de mayo, en la que se debatirá la aprobación de dos tipos de maíz que producen determinados pesticidas, así como una patata transgénica.
Como ciudadano, quiero expresarle mi preocupación por este tema, por considerar los cultivos transgénicos una amenaza para la salud y el medio ambiente.

Le recuerdo que la mayoría de los ciudadanos europeos se oponen al uso de transgénicos y esta oposición se ha consolidado en estos últimos 10 años.

La industria afirma que los cultivos transgénicos pueden alimentar al mundo, sin embargo esto jamás se ha demostrado. Frecuentemente los países que más transgénicos producen son los que más hambre tienen. Sin embargo, los modelos agrícolas limpios y sostenibles si tienen ese potencial. Recientemente, incluso las Naciones Unidas admitieron que los cultivos transgénicos no son la solución a la pobreza, el hambre o cambio climático.

Mi país es un perfecto ejemplo de los problemas generados por los transgénicos. Tras diez años de cultivos en España se suceden los casos de contaminación, las irregularidades administrativas, los campos ilegales, las variedades mal evaluadas, y la desaparición de la agricultura ecológica en el sector del maíz.

Por ello, le pido que rechace la aprobación de dichos cultivos y apueste por una agricultura segura y ambientalemte beneficiosa.

Les saluda atentamente,


Se introducen en la web del enlace nombre , apellidos y email y se envia desde allí, es un momento de nada , este es el enlace por si quereis participar :

http://actua.greenpeace.es/cyberaction/show/un-no-a-los-omg

Emtiza
30-abr-2008, 13:53
Hola arrels, yo soy socia de greenpeace, soy ciberactivista y estoy en el grupo local de alicante. Ya he enviado mi carta.
Creo que el problema es que la gente no esta concienciada de los perjuicios del maiz transgenico, no hay suficiente información, solo sabemos algo los que por nuestra cuenta buscamos.
Un saludo

liebreblanca
30-abr-2008, 13:57
En Cataluña se esta preparando una Iniciativa Legislativa Popular para declarar toda Cataluña libre de transgénicos. Hacen falta 400.000 firmas para que la ley se debata en el parlamento.
www.somelquesembrem.org

margaly
30-abr-2008, 13:59
copio de "Dilemas éticos en la investigacion Biomédica" (http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero25/revista.html) de Jesús Mosterín.

ALARMA POR LOS CULTIVOS TRANSGÉNICOS

Si los organismos transgénicos son los que contienen genes de otras especies incorporados a su genoma, todos los organismos son transgénicos, incluso nosotros mismos, pues tenemos genes procedentes de múltiples especies ancestrales. Todos somos el resultado de una larga cadena de experimentos genéticos aleatorios, algunos tan violentos, chapuceros e intrusivos como los que dieron lugar a la célula eucariota, cuyas mitocondrias todavía portan genes de bacterias extrañas no incorporados a los cromosomas de la célula.
La evolución biológica se basa en la interacción de un mecanismo de creación de diversidad con otro de filtro y selección. Nosotros llevamos diez mil años interfiriéndonos en el segundo mecanismo mediante la selección artificial y unos pocos en el primero mediante la ingeniería genética. ¿Hay razón para alarmarse?
Hay tres razones concebibles para alarmarse ante un nuevo alimento:
1) porque represente algún peligro para la salud humana; 2) porque haga sufrir a algún animal sensible o 3) porque disminuya la biodiversidad de la biosfera.

Las plantas naturales pueden contener todo tipo de toxinas y venenos letales. Piénsese en setas como Amanita phalloides o en venenos mortíferos como el curare, usado por ciertos amerindios para emponzoñar las puntas de sus flechas. También las nuevas variedades de plantas transgénicas artificiales podrían tener efectos patógenos, por lo que deben ser sometidas a las pruebas habituales de inocuidad. De hecho, no se conoce un solo
caso de planta modificada genéticamente que haya supuesto un problema para la salud humana. Lo que sí ha producido graves y repetidos problemas ha sido la ganadería abusiva, desde la enfermedad de las vacas locas inglesas hasta las dioxinas de los pollos belgas. Pero argumentar a partir de ahí contra las plantas y semillas transgénicas como “comida de Frankenstein” es confundir la gimnasia con la magnesia.
Hay que evitar la crueldad para con los animales, capaces de sufrir como nosotros, y por ello hay que rechazar los establos de concentración y las baterías de gallinas. Sin embargo, las plantas carecen de sistema nervioso y, por tanto, no pueden sufrir. Desde este punto de vista de la ética de la compasión, no hay límite alguno a la creación de nuevas variedades de plantas por ingeniería genética.En la perspectiva de la ética ecológica, la conservación de la biodiversidad de nuestro planeta es un valor supremo. El mayor enemigo de la biodiversidad es la agricultura.Cada vez que se rotura un bosque tropical para plantar trigo o arroz o pastos, una comunidad rica y diversa de múltiples especies distintas es brutalmente reemplazada por la monótona uniformidad del cultivo agrícola. De todos modos, también queremos comer. Por tanto, hay que sacrificar ciertas tierras, dedicándolas a la agricultura, y conservar la biodiversidad en otras, preservadas en su estado natural. Cuanto más eficiente sea la agricultura, más alimentos podrá producir por hectárea cultivada y tanta mayor superficie natural permitirá conservar. En la medida en que ciertos cultivos transgénicos incrementen el rendimiento agrícola, tanto mejor para la naturaleza. La extensión de esos cultivos en Estados Unidos ha coincidido con una reducción del suelo agrícola y un incremento de los bosques.
En mayo de 1999 un grupo de la Universidad de Cornell anunció en Nature que el maíz transgénico Bt incrementa la mortalidad de la mariposa monarca. Los biólogos inmediatamente manifestaron su escepticismo sobre esos resultados, dado el mal diseño del experimento. No se había hecho ningún estudio de campo, limitándose a forzar a las mariposas a alimentarse de polen de maíz en el laboratorio, cosa que no hacen en la naturaleza. Luego se ha comprobado que la mortalidad de las mariposas monarcas se incrementa siempre que se las obliga a comer polen de maíz, tanto si éste es “génico” como “transgénico”. De hecho, en los últimos años, mientras los cultivos de maíz transgénico Bt se han multiplicado por toda la ruta de la emigración de las mariposas monarca, los números de estas se han incrementado. El propio equipo de Cornell se ha retractado de sus conclusiones iniciales.
Desde luego, el mundo actual nos ofrece mil motivos de alarma, pero los cultivostransgénicos no parecen ser uno de ellos.

arrels
30-abr-2008, 13:59
En Cataluña se esta preparando una Iniciativa Legislativa Popular para declarar toda Cataluña libre de transgénicos. Hacen falta 400.000 firmas para que la ley se debata en el parlamento.
www.somelquesembrem.org
no me funciona el enlace :confused:

arrels
30-abr-2008, 14:03
copio "Dilemas éticos en la investigacion Biomédica" (http://www.fundacionmhm.org/www_humanitas_es_numero25/revista.html) de Jesús Mosterín.


Mi rechazo a los transgénicos más que por ningún dilema ético es por una cuestión de salud ( más bien por miedo a lo que puedan repercutir sobre ella ) , no me fio de esos alimentos y si puedo elegir elijo no consumirlos.
Esa es mi principal razón.

liebreblanca
30-abr-2008, 14:04
¡Upps, perdón! No me he fijado que está escrito en catalán de LLeida. A ver ahora:
www.somloquesembrem.org

arrels
30-abr-2008, 14:06
¡Upps, perdón! No me he fijado que está escrito en catalán de LLeida. A ver ahora:
www.somloquesembrem.org
Ara sí :p .
Pensaba que era firma online, me suena haber entrado en esa web desde el foro , pusiste el enlace en otro post? :rolleyes:

margaly
30-abr-2008, 14:07
pues yo aun no se que pensar sobre este tema jate tu, leo cosas a favor y cosas en contra. Y sobre la salud, pues no se, en ese texto esta claro ese tema. Todo esta modificado, alterado, fumigado, clonado y de todo hoy en dia.... excepto los ecologicos, todo lo demas esta manipulado de mil formas.

Yo en caso de rechazarlos seria por el tema de deforestar vegetacion y eliminar variedad, no se.... este tema no le tengo naaaaada claro

arrels
30-abr-2008, 14:10
Por eso he dicho que
más bien por miedo a lo que puedan repercutir sobre ella ) , pienso que no se han hecho estudios suficientes como para determinar que no repercuten negativamente sobre la salud , así que ante la duda y mientras pueda hacerlo todo lo que puedo lo compro de cultivo ecológico :rolleyes:

Y por supuesto , también he enviado la carta :)

Emtiza
30-abr-2008, 21:21
Estoy de acuerdo que los cultivos transgénicos no son el principal problema de este planeta en este momento, pero la modificación genética cuando afecta a un proceso natural, como la germinación de la planta, si es grave. El cereal modificado que no produce vida, y que obliga a que los campesinos a que tengan que comprar nuevas semillas para poder seguir cultivando, plantea muchas cuestiones, entre otras:
1-Perjuicio en nuestra salud.
2-Impacto en la ponilización, como afecta a las abejas, una especia muy mermada en estos momentos, que realizan una función gratis y fundamental.
3-Repercusión en el resto de cultivos, ya que las abejas polinizan y transportan las semillas.

arrels
01-may-2008, 06:01
¿Dónde está la evidencia científica que demuestre que las plantas y alimentos OGM son toxicológicamente seguros?


http://www.ecoalimenta.com/es/img2/13935-100x100.gif

Esta es la conclusión principal de un estudio que ha hecho una amplia revisión de literatura científica sobre el tema. El estudio indica además que la mayor parte de las referencias encontradas no pertenecen a las empresas biotecnológicas productoras de estos productos.

El articulo científico de Domingo, J. L. ha sido publicado recientemente en la revista inglesa “Revisiones criticas de Alimentos y Nutrición” (Volumen 47, Nr 8 Noviembre 2007, páginas 721–733).

El autor pertenece al Laboratorio de Toxicología y Salud ambiental de la Facultad de Medicina, Universidad de "Rovira i Virgili" de Reus, Tarragona El estudio afirma que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), todos los productos modificados genéticamente (GM) que están actualmente en el mercado internacional han pasado evaluaciones de riesgo realizadas por las autoridades nacionales. Estas evaluaciones no han indicado la existencia de riesgos para la salud humana.

En contraposición a esta clara afirmación, resulta muy chocante que en la revisión de artículos publicados en las revistas internacionales durante la presente década no se encontró – o en número fue extremadamente
pequeño -, referencias concernientes a estudios toxicológicos humanos o animales o estudios sobre los riesgos para la salud en alimentos GM.

En este artículo, se ha revisado la información científica relativa al potencial toxicológico de los OMG y las plantas transgénicas de la base de datos Medline. Se incluyeron estudios sobre la seguridad del uso potencial de patatas, maiz, soja, arroz, pepino, tomates, pimiento, guisantes y canola para alimento humano y pienso. El número de referencias fue sorprendentemente limitado.

Mas aún, la mayor parte de los estudios publicados no fueron encargados por las empresas biotecnológicas que producen estos productos. La revisión realizada concluye haciendose la siguiente pregunta: ¿donde está la evidencia científica que muestra que los vegetales y alimentos GM son seguros toxicológicamente?.

Mientras las manifestaciones en medios de comunicación generales, llevadas a cabo por representantes de empresas biotecnológicas que se dedican a la elaboración de los OMG, indican que, de acuerdo con sus estudios, el consumo de los OMG ya comercializados o en vía de ello, no implica riesgos para la salud humana, a tenor de la ausencia de publicaciones experimentales originales, lo manifestado por dichas empresas se convierte en un mero acto de fe, al no haber podido ser debidamente juzgados los resultados o contrastados por la comunidad científica internacional.

Hasta la fecha, en las bases de datos Medline y Toxline, solamente se recoge una muy pequeña cifra de artículos correspondientes a estudios experimentales directamente relacionados con el tema. Ninguno de ellos pertenece a compañías del sector biotecnológico o ha sido desarrollado en agencias u organismos reguladores.

El resto de publicaciones recogidas en las bases de datos son simples comentarios u opiniones sin respaldo experimental original, los cuales, a tenor en algunos casos de la filiación de sus autores podrían, incluso, no ser del todo desinteresados.

En un informe del Departamento de Sanidad británico, Donaldson y May establecieron una serie de puntos clave a desarrollar en cualquier proceso de evaluación de la seguridad de los OMG.

Entre ellos se cita la realización de estudios nutricionales, toxicológicos y microbiológicos. O las empresas que han patentado ya algunos OMG publican los resultados de esos estudios (o en su defecto las agencias que los han evaluado), o éstos deberán ser llevados a cabo por organismos independientes y, por supuesto, publicados.

En este sentido, España, a nivel oficial, no figura actualmente a la vanguardia de los países que han mostrado su preocupación por el tema.

En resumen, nuestro mensaje básico es que no se han publicado (y por lo tanto no pueden ser debidamente juzgados o contrastados), los suficientes estudios experimentales sobre los potenciales efectos adversos de los OMG en la salud animal ni, por supuesto, en la humana, que puedan servir de base para justificar la seguridad de esos productos.

Como, por otra parte, el potencial socioeconómico que ofrecen los OMG es muy grande, creemos que las investigaciones sobre su seguridad deberían ser absolutamente prioritarias. Sólo este conocimiento evitaría la sensación de que nos hallamos ante uno de los mayores experimentos de todos los tiempos, en el que estamos siendo utilizados como cobayas.

Fuente: Nota de prensa SEAE - V.Gonzálvez

http://www.ecoalimenta.com/es/monograficos.php