PDA

Ver la versión completa : Diario De Embarazos Veg*anos



Páginas : 1 2 3 4 5 6 7 [8] 9 10 11 12 13 14 15 16

veraloe
02-mar-2012, 15:19
Deberíamos ser más mamíferas, más instintivas. ¿Vosotras creéis que una perrita le tiene miedo al parto? Seguro que no. Pero las humanas le tenemos que dar vueltas a todo... :aaa:

:D Si esto funcionara como los chips de inserción de Matrix, qué sencillo sería todo :D Pero no es así; las humanas somos humanas y maravillosamente humanas que somos, además, con todo lo que eso conlleva. Los animalillos no sienten angustia del mañana porque no hay mañana para ellos, y se escapan por la menor rendija que tengan y nos llegan preñadas del primer galán que se les pasó por delante y les hizo tilín. ¿Qué saben ellas del miedo o la angustia? No pasa nada, es su naturaleza. La nuestra es ésta, la de cuestionarnos el placer y el dolor a voluntad, porque, aunque también somos animales, tenemos nuestra propia peculiaridad.

Lo comento, sin quitarte razón Walki, porque a consulta me llegan muchas futuras mamás absolutamente acomplejadas y autoculpabilizadas por esta sensación de que "yo tengo que poder con todo", "si no soy capaz de vivir esto es que no soy lo suficientemente buena para...", "si no me embarazo es que quizá yo no soy tan mujer como...","yo tendría que ser capaz de ...", Estos "yo tendría que" son tremendamente crueles. Es duro, ¡eh! Se vive muy jodido esto. Hay que respetar mucho ese sufrimiento; combatiéndolo con las armas adecuadas pero respetándolo para no insuflar una dosis extra de culpabilidad a quien, con todo el derecho del mundo, dice "amiga, a mí los sufrimientos los justos, y por esto quiero pasar, pero, si me echan una mano, yo no voy a decir que no". Como también aquella que dice "yo le meto caña a la historia y pa,lante, que lo quiero vivir con todo mi tino".

Tanto una postura como la otra son igual de femeninas, igual de humanas e igual de respetables.

Y sigan colgando cositas, que me voy poniendo al loro de todo lo que hablais, que si los pañales de tela, los fulares, las pruebas médicas, vuestras experiencias... Todas son muy enriquecedoras y os agradezco la generosidad de comentarlas. Soy todo ojos.

Besos,

syra
02-mar-2012, 16:01
Jajajajajja si no le diéramos doscientasmil vueltas a las cosas no seríamos humanos. De todas maneras yo creo que el miedo al parto es, muchas veces, por la opinión social en cuanto a este. Como se trata el embarazo como una patologia también se habla del parto como una experiencia dolorosa que es mejor aliviar. De ahí los comentarios de "yo que me pongan la epidural y que no me entere de nada". Para poder tener una opinión más natural y animal sobre esto hay que haberse informado bastante.
Quiero deciros que este post es una maravilla y que contiene mucha información. Y que poder compartir las experiencias con los demás es precioso.
He aprendido muchas cosas interesantes con vosotras y cuando quiera tener un bebé me gustaría venir a contar mi experiencia.
Por cierto, yo soy enfermera y aunque ahora me estoy especializando en nutrición, la maternidad es algo que siempre me ha fascinado, es algo precioso poder ayudar a una recién mamá de mujer a mujer.

Besitos a las futuras mamás y a las que ya lo han sido!!!! Sois estupendas!!!

Patty
02-mar-2012, 16:02
Uy, pues yo miedo al parto o al dolor no tengo nada!!...estoy ansiosa por vivir la experiencia y confío plenamente en mi...pero si me da miedo que las cosas se compliquen y no poder tener mi parto natural en casa...me da miedo que no se gire (las últimas amigas que han tenido bebés todas a cesárea pq no están en posición, aunque creo que un poco las engañan con eso, no hacen nada por ayudar para que se giren), me da miedo que la niña sea muy grande y la gine me ponga trabas para seguir con mis planes, en fin...a esas cosas tengo miedo, a que la vida me tenga preparada otra cosa y las cosas no sean como las planeo...

Respecto a los suplementos he estado consultando y acá en Chile parece que no está el que todas tomais :(

Un abrazo chicas!!

Walkiria
02-mar-2012, 16:12
Lo comento, sin quitarte razón Walki, porque a consulta me llegan muchas futuras mamás absolutamente acomplejadas y autoculpabilizadas por esta sensación de que "yo tengo que poder con todo", "si no soy capaz de vivir esto es que no soy lo suficientemente buena para...", "si no me embarazo es que quizá yo no soy tan mujer como...","yo tendría que ser capaz de ...", Estos "yo tendría que" son tremendamente crueles. Es duro, ¡eh! Se vive muy jodido esto. Hay que respetar mucho ese sufrimiento; combatiéndolo con las armas adecuadas pero respetándolo para no insuflar una dosis extra de culpabilidad a quien, con todo el derecho del mundo, dice "amiga, a mí los sufrimientos los justos, y por esto quiero pasar, pero, si me echan una mano, yo no voy a decir que no". Como también aquella que dice "yo le meto caña a la historia y pa,lante, que lo quiero vivir con todo mi tino".


No no si lo comentaba como una reflexión en voz alta, de por qué nos angustiamos tanto, de por qué anticipamos tantísimo, y yo me incluyo eh, por eso he dicho "nos", yo en mi primer embarazo tenía mucho miedo. :D

veraloe
02-mar-2012, 17:36
¡¡Jooo, qué tongooo, qué aburrimientoooo que me voy a tener que pegar las 3 horas de la prueba de la glucosa!!!!
Me dice el ginecólogo que por esos niveles de B12 no me preocupe porque en el embarazo son habituales y que, si quiero, me puedo suplementar con el complejo de Solgar sublingual que compré en Planeta Vegano.
Pero que el O,Sullivan me salió este trimestre un poquito alto y me lo he de volver a hacer, en este caso, el de las tres horas.
¡Tres horas, hermana, mirando para los celajes! Me acabaré Los Pilares de la Tierra... :D

Ya os contaré.

himalia
02-mar-2012, 19:29
¡¡Jooo, qué tongooo, qué aburrimientoooo que me voy a tener que pegar las 3 horas de la prueba de la glucosa!!!!

Pero que el O,Sullivan me salió este trimestre un poquito alto y me lo he de volver a hacer, en este caso, el de las tres horas.
¡Tres horas, hermana, mirando para los celajes! Me acabaré Los Pilares de la Tierra... :D

Ya os contaré.

¡Ánimo y, sobre todo, no te olvides de tres cosas: algo para comer a la salida, que serán sobre las 11:00 de la mañana y tú en ayunas, un libro bien ameno y el reloj, porque eres tú la que tendrás que ir controlando cuándo fichar! Acuérdate también de ir alternando brazos... Cuando me la hicieron a mí, frustradísima por tener que hacérmelo en el primer trimestre, me llevé 2066 de Roberto Bolaño (más de 1100 páginas, para la que no le suene) y sí, le di un buen tute... La curva de la glucosa como método de incitación a la lectura... :D

himalia
02-mar-2012, 19:44
Para mí fue de los dolores más insoportables que jamás he sufrido, pero es que depende del tipo de láser empleado. Estuve una semana queriéndome morir del dolor.

Ostras, sí que me has dejado de piedra. Sí que debe de ser eso, el tipo de láser, porque a mí no me dolía nada. ni durante la intervención ni después. Molestias sí, claro, y lagrimeo a raudales, pero dolor no. Aunque seguro que valió la pena, ¿verdad? En mi ranking particular de dinero bien empleado, hasta ahora la operación de miopía ocupa la primera posición empatada con la del mioma que me ha facilitado que este embarazo no se malogre como los anteriores :).

Lo que sí recuerdo que me fastidió un montón con la operación de miopía, es que durante las semanas de convalecencia hubo un eclipse parcial de sol (en 2005) y claro, me lo perdí :( a mí que me encanta la astronomía...

Walkiria
02-mar-2012, 22:06
Es que yo al tener los ojos muy secos, y al tener tanto miopía como astigmatismo, tuvieron que hacerme no el lasik sino otro (no recuerdo el nombre), uno que te dejan unas lentillas de protección metidas varios días, y que me dolía todo el santo día a rabiar, me pasé la semana entera a base de nolotiles. En fin, que el dolor del parto son unas horitas, y luego pumba, se terminó. Un dolor prolongado, ya sea de muelas o éste que cuento de los ojos es horrible, porque no se acaba nunca. Además que no es lo mismo el dolor y el sufrimiento. Parir duele, pero no se sufre.

Maggie
03-mar-2012, 17:57
Vengo de la tienda de Crianza Natural y me acabo de comprar el fular Moby y tengo un subidón!!! jajajaja quiero probarlo ya!!!! el lunes me compro un muñeco jajajaja

matrix
05-mar-2012, 15:04
Vengo de la tienda de Crianza Natural y me acabo de comprar el fular Moby y tengo un subidón!!! jajajaja quiero probarlo ya!!!! el lunes me compro un muñeco jajajaja

Nosotros hacíamos pruebas con un cojín que teníamos en forma de churro :D:D

maestra Gaia
05-mar-2012, 22:19
Maggie, qué guay ya con tu fular. Yo creo que es una de las mejores inversiones de mi vida. Disfrútalo.
Y en cuanto al dolor del parto, a mí dejó de dolerme todo en cuanto salió la nena. El desgarro y los puntos ni me enteré, lo juro.

maestra Gaia
05-mar-2012, 22:21
Maggie, por cierto, sólo por cotillear, ¿qué modelo te has comprado? ¿Puedes poner un link para que lo veamos?

himalia
06-mar-2012, 13:49
:D ¡Me lo has quitado de la boca, maestra Gaia! Leer que Maggie se ha comprado un fular Moby y entrar en la web para ver los modelos ha sido todo uno... Venga, Maggie, esa foto, que se me come la curiosidad...:plis::plis:

Maggie
06-mar-2012, 15:36
chusmas!! jajaja
éste que os adjunto, es el que tiene protección UV.
y tambien compre unos pañales descartables, unas toallitas, la bañerita anticólicos, "un regalo para toda la vida" y creo que nada mas.
Majísimos los dueños!!!!

por cierto, no he visto muñecos "utiles" por el barrio asique el cojin-churro me parece que será una excelente opción.

Crisha
06-mar-2012, 15:47
aysss, qué cosa más bontia de fular!!! :)

Patty
06-mar-2012, 16:47
Hola chicas,

Yo también estoy comenzando a mirar fulares para comprar uno y comenzar a practicar, a mi novio le ha encantado la idea, sobre todo después de que le he mostrado muchas fotos de papás porteando a sus bebés. Pero tengo una duda, a ver si alguna de las expertas me puede ayudar, ¿es preferible un fular elástico o uno no elástico?

¿Como se han sentido las futuras mamis?. A mi ya comienza a molestarme un poco la barriga, me cuesta acomodarme, me canso rápido en la misma posición y en algunas siento que se me oprime la panza y estoy realmente incómoda. Y ayer en yoga me mareé un poco, tuve que recostarme en el piso y luego seguimos con la rutina en piso...fue extraño, espero que no sea la presión :S. Siento que mi cuerpo cambia a cada segundo, que está muy exigido, que etá cambiando rápidamente...y a veces me agobia un poco, es extraño acostumbrarse a las nuevas formas, a los nuevos ritmos...a veces se me olvida que estoy embarazada y me pongo a caminar rápido y al ratito me da alguna puntada...jeje...bueno, pero todo eso no es nada y se me olvida por completo cada vez que siento a mi niña moviéndose adentro mío.

Un abrazo!

maestra Gaia
06-mar-2012, 17:09
Patty, acerca de los fulares elásticos, yo no he usado nunca pero he leído que, como ventaja, no hace falta deshacer los nudos para meter y sacar al bebé, pero como inconveniente es que acaban cediendo sobre todo cuando el nene comienza a hacerse grande. Además, suelen medir más que los otros, unos 5 metros o más. Yo ya me agobié bastante con mi primer fular, de 4,60 metros. Me siento bastante más cómoda con el que tengo ahora de 3,50 metros, aunque no descarto volver a usar el otro más largo cuando la peque se haga más grande.
Consulta en la red Canguro:
http://redcanguro.wordpress.com/2008/07/16/guia-para-elegir-un-portabebe/

Maggie, ese fular que te has comprado es elegantísimo.

Maggie
06-mar-2012, 18:24
Patty, yo había ido con la idea obsecada del fular elástico. Igualmente hablé con la gente de la tienda y me dijo que para recién nacidos siempre es mejor el elástico porque le sostiene perfectamente la cabeza y queda bien pegadito a la mamá. Esto terminó de convencerme!!
es verdad que son largos, pero mira... mejor q sobre y no que falte! jajaja

Gracias por los piropos para el nuevo medio de transporte de mi sirenita. jaja

Respecto de lo que comentas, yo cada vez voy a menos físicamente. me canso que da miedo, los trayectos que hacía en 20 minutos los hago en 40 o más, ayer en yoga también me mareé un poco, me duele toda la espalda y también las rodillas por el peso y en puntadas me he vuelto experta... pero bueno, sos las gajes del oficio!!!

Bueno, me tengo que poner a hacer facturas... sí a esta hora... vaya a saber a qué hora me iré del currele hoy...

besossssssss

himalia
06-mar-2012, 19:45
¡Me encanta tu fular, Maggie, y te combina con todo! Cuando entré en la web para verlos ya fue uno de los que más me gustaba. Yo de momento voy en plan remolón, lo reconozco... Sí que tenemos claro lo del porteo, pero todavía me estoy planteando el "medio de transporte". La mochila caerá prácticamente seguro, sobre todo para el padre de la criatura, pero aún estoy dudosa entre el fular o la bandolera. Lo que no me convence de esta última es que el peso sólo vaya en un hombro y no en dos, como en el fular. En cambio, el fular lo veo tan "cerrado" una vez puesto que me pregunto si la pitufa y yo no nos asaremos en verano. ¿Cómo lo veis las usuarias de fular? ¿Es algo soportable con calor húmedo o con "ponentà"? :confused: Mamis porteadoras, aconsejadme, plis!:plis:

Yo también empiezo a notarme más cansada que antes. Sobre todo, me encantaría salir a pasear más, pero los petardos me sacan de quicio y además hay veces que la tripa me pesa una tonelada. ¡Y eso que no he engordado una barbaridad (4 kilos en 5 meses, la última vez que me pesó la matrona), que si no... ¿Cómo lo harán las que llevan gemelos? Donde mejor estoy es en la piscina. Es una gozada olvidarse del peso de la tripa durante una hora. Voy a clase dos días a la semana y cuando termina siempre tengo la sensación de que acabábamos de empezar...

BeatrizMM
06-mar-2012, 19:52
¡Me encanta tu fular, Maggie, y te combina con todo! Cuando entré en la web para verlos ya fue uno de los que más me gustaba. Yo de momento voy en plan remolón, lo reconozco... Sí que tenemos claro lo del porteo, pero todavía me estoy planteando el "medio de transporte". La mochila caerá prácticamente seguro, sobre todo para el padre de la criatura, pero aún estoy dudosa entre el fular o la bandolera. Lo que no me convence de esta última es que el peso sólo vaya en un hombro y no en dos, como en el fular. En cambio, el fular lo veo tan "cerrado" una vez puesto que me pregunto si la pitufa y yo no nos asaremos en verano. ¿Cómo lo veis las usuarias de fular? ¿Es algo soportable con calor húmedo o con "ponentà"? :confused: Mamis porteadoras, aconsejadme, plis!:plis:

Yo también empiezo a notarme más cansada que antes. Sobre todo, me encantaría salir a pasear más, pero los petardos me sacan de quicio y además hay veces que la tripa me pesa una tonelada. ¡Y eso que no he engordado una barbaridad (4 kilos en 5 meses, la última vez que me pesó la matrona), que si no... ¿Cómo lo harán las que llevan gemelos? Donde mejor estoy es en la piscina. Es una gozada olvidarse del peso de la tripa durante una hora. Voy a clase dos días a la semana y cuando termina siempre tengo la sensación de que acabábamos de empezar...

Ay los petardos, cada año empiezan antes y cada año dan más por saco, no se puede salir a la calle del ruido y del olor a pólvora, ajjjquito.

himalia
06-mar-2012, 20:20
Ay los petardos, cada año empiezan antes y cada año dan más por saco, no se puede salir a la calle del ruido y del olor a pólvora, ajjjquito.

¡Me alegra saber que no estoy sola en mi fobia a los petardos :)! Qué ganas tengo de que llegue el día 15 y pedir asilo en casa de mi madre, a más de 300 km. de aquí...

maestra Gaia
06-mar-2012, 22:55
Himalia, yo soy también mediterránea y el verano lo paso en mi tierra. El año pasado ya porteé a Gaia en agosto, aunque debo reconocer que esperaba a que cayera la tarde porque la nena era muy pequeña y hacía mucho calor. Entonces tenía un Hoppediz(4,60m)

http://www.miscanguritos.com/miscanguritos/97660/fular-hoppediz-madrid-4-6-metros.html

, que aunque son de muy buena calidad, me parecen un poco gorditos para las que vivimos en el Sur y zonas cálidas. En realidad, si hubiera sabido de porteo lo que sé ahora(que tampoco es que sepa mucho)no me hubiera comprado éste, al menos para mis circunstancias: muy largo(yo mido 1,58) y muy grueso, además me parece un poco pesado. Hace unos meses mi marido me regaló un fular de MisCanguritos hecho de lino y más cortito(3,50) que me parece más ligero y menos caluroso.

http://www.miscanguritos.com/miscanguritos/226182/fular-miscanguritos-100-por%20cien-lino-spring.html

El mío es igual que el de el enlace pero en otros colores, y estoy encantada con él.
Además, me cogí una bandolera de anillas de CN en lino. Es muy práctica por ejemplo si sales del coche con el nene y te la tienes que poner en plan rápido, o para bajar a la calle un momentito porque se te ha olvidado algo, pero para caminatas largas es cierto que con el fular puedes cargar los dos hombros por igual y vas más equilibrada. Piensa que si al fin y al cabo te gusta portear con bandolera, el fular se puede hacer bandolera de varias maneras, así es básicamente como estoy porteando yo a Gaia últimamente.
Por otro lado, mi experiencia con mochila ergonómica no ha sido del todo buena, me parece muy rígida y poco versátil, y además... no pega nada con mi estilo:D Aunque es muy fácil de poner, sin embargo yo no la cogería si buscas algo fresquito, y para recién nacidos a mi no me convence, parece como que se pierden ahí dentro. Para recién nacido los fulares elásticos son buena opción porque no se les fuerza la postura del cuello y se adaptan mucho mejor a ellos, a parte que si no sabes muy bien hacerte los nudos, el elástico te permite meter al bebé sin problema, el problema de los elásticos como dije arriba es con bebés ya más grandes, ya que ceden. Y lo que no he probado nunca son los mei tais, preguntadle a Walkiria que ella creo que lo ha probado absolutamente todo en porteo:p, también el tonga

http://www.miscanguritos.com/miscanguritos/c153560/tonga.html

Con éstos me pica bastante la curiosidad, y creo que acabará cayendo uno para mi marido, ya que la mochila era para él y la tenemos muerta de risa detrás de una puerta.
Al fin y al cabo, creo que no está mal tener al menos dos portabebés o tres distintos en función del momento, la situación incluso de cómo vayamos vestidas. El otro día para una boda me llevé la bandolera que es roja y hacía juego con la ropita de Gaia. Pensad que con dos o tres portabebés ya habremos gastado bastante menos de lo que vale un carrito. Pero para mí, el rey de los portabebés es sin duda el fular.

veraloe
06-mar-2012, 23:02
Chicas, ¿y cuál es la diferencia entre llevar un portabebé y llevar un fular? ¿Es más cómodo este último? Como nunca he llevado ninguno, toy pez...

veraloe
06-mar-2012, 23:07
¡Me encanta tu fular, Maggie, y te combina con todo! Cuando entré en la web para verlos ya fue uno de los que más me gustaba. Yo de momento voy en plan remolón, lo reconozco... Sí que tenemos claro lo del porteo, pero todavía me estoy planteando el "medio de transporte". La mochila caerá prácticamente seguro, sobre todo para el padre de la criatura, pero aún estoy dudosa entre el fular o la bandolera. Lo que no me convence de esta última es que el peso sólo vaya en un hombro y no en dos, como en el fular. En cambio, el fular lo veo tan "cerrado" una vez puesto que me pregunto si la pitufa y yo no nos asaremos en verano. ¿Cómo lo veis las usuarias de fular? ¿Es algo soportable con calor húmedo o con "ponentà"? :confused: Mamis porteadoras, aconsejadme, plis!:plis:

Yo también empiezo a notarme más cansada que antes. Sobre todo, me encantaría salir a pasear más, pero los petardos me sacan de quicio y además hay veces que la tripa me pesa una tonelada. ¡Y eso que no he engordado una barbaridad (4 kilos en 5 meses, la última vez que me pesó la matrona), que si no... ¿Cómo lo harán las que llevan gemelos? Donde mejor estoy es en la piscina. Es una gozada olvidarse del peso de la tripa durante una hora. Voy a clase dos días a la semana y cuando termina siempre tengo la sensación de que acabábamos de empezar...

Niña, ¿y nadando no se te pone la tripa dura que es una barbaridad? En mi caso, se me pone tan dura que hasta me duele. Se conoce que el enanito se estira tan a gusto que nadar casi me incomoda más que andar. Aún así, voy también un par de veces en semana y hago lo que puedo con cordura y parando cuando más molesta me siento.

noon
06-mar-2012, 23:12
jelou chiquillas, respecto al tema de los fulares:

A mí los primeros meses me fue muy bien el fular elástico. Yo no tenía ninguna experiencia (no, no había practicado con cojines, ni con muñecos ni con gatos :D) y poder sacar y colocar a la peque sin deshacer el nudo me dió mucha seguridad. No usé otra cosa hasta los seis meses!

himalia, yo tengo un fular muy calentito y grueso, mi hija nació en pleno invierno y realmente para los meses de frío resultó estupendo ...pero al llegar los calores yo no podía portear con aquello. El priemer verano usé algo de cochecito, esta mochila (http://www.kangura.com/portabebe-mei-chila-storchenwiege.html) y muchos brazos. La bandolera empecé a usarla alrededor de los diez meses, ya pasado el verano.

De todos modos, yo también creo que el fular es lo mejor para un recién nacido, Maestra Gaia ya ha dejado un montón de experiencias, a ver si Walkiria se manifiesta, seguro que los hay finitos y más frescos.

Ánimo con esas barriguillas :)

maestra Gaia
07-mar-2012, 11:13
Veraloe, los fulares, mochilas, mei tais, bandoleras, etc... Todos son denominados portabebés, sólo que entre ellos pueden llegar a ser muy distintos. A cada una nos va bien una cosa según nuestras necesidades, insisto en que yo buscaba algo fresquito y cortito porque mi nena nació en julio, pero es cierto que si te nace en invierno como a noon deberías buscar un fular gordito, los he visto incluso de lana(aunque no son veganos:(), también los hay de gasa, aunque tengo entendido que éstos son los que peor se adaptan. Yo contemplé también la idea del elástico, sólo que me acabé apañando bien con el de algodón. A mí personalmente las bandoleras y fulares me parecen lo mejor para llevar a recién nacidos. Yo a Gaia la intenté poner en la mochila Manduca nada más nacer y desistí por completo, sin embargo con el fular le hice una cuna simple y andando. También depende del estilo de cada una: la mochila suele tener un aspecto más deportivo, los fulares y bandoleras van desde telas estampadas de colorines hasta cuadros escoceses, motivos japoneses elegantes como el que ha cogido Maggie, colores lisos, formas geométricas... Por eso me encantan:D

himalia
07-mar-2012, 12:47
Maestra Gaia y Noon, muchas gracias por vuestros consejos, sois una mina de información, y además una mina generosa :adora: ! Mi hija en principio nacerá en junio, así que los comentarios de MG me van perfectos. La verdad es que me habían surgido dudas para las primeras semanas, cuando los bebés parecen una masa de pan, que parece que vayan a desparramarse...:D Me preguntaba si la mochila lo sujetaría bien, porque había visto vídeos de cómo colocar a un recién nacido en un fular y me parecía que iban perfectos, con la cabecita y todo el cuerpo bien sujeto y además en contacto con la madre. Vamos, que no había nada más natural. Sólo lo del calor me echaba para atrás, pero todo es organizarse, como decís.


Niña, ¿y nadando no se te pone la tripa dura que es una barbaridad? En mi caso, se me pone tan dura que hasta me duele. Se conoce que el enanito se estira tan a gusto que nadar casi me incomoda más que andar. Aún así, voy también un par de veces en semana y hago lo que puedo con cordura y parando cuando más molesta me siento.

Al salir de la piscina, yo también me la noto dura (y mis compañeras de remojo también, ya lo hemos comentado) y además como aplanada. Puede que sea cosa de la falta de gravedad, porque me pasa siempre, tanto si nado (o sea, una calle de punta a punta, normalmente a espalda que es el estilo que más me gusta) como si hacemos algo más gimnástico en la piscina que no cubre. De todos modos, me llevas casi un mes de ventaja, así que tal vez por eso a mí no me moleste... aún. La clave, como haces tú, es escuchar al cuerpo y parar si estás molesta. ¿Pero qué me dices del placer de después, cuando te quedas estirada flotando...?;)

Por cierto, Maggie, yo también me he comprado el mismo libro (en Abacus, a la vez que el puzzle, que por cierto ya está en la fase de pegado) y ya he empezado a leerlo. Me encanta todo lo que estoy aprendiendo :)

Besos

matrix
07-mar-2012, 13:57
Hola guapas.

Yo empecé con un fular tejido, un hoppediz, y mi hijo nació un 1 de julio muy caluroso! Pasamos bastante calor, pero creo que en verano sudas con cualquier portabebés. A mi me fue bien, pero es cierto que quizás para empezar, los elasticos son más fáciles de usar. Lo "malo" que tienen es que a partir de cierto peso del bebé, el fular cede y tienes que ir ajustándolo, o comprarte otro portabebés, cuando el fular tejido es "para siempre". De todas formas, si te gusta el porteo, seguramente va a acabar cayendo otro portabebés :-)

Yo recomiendo esta web www.kangura.com Es una tienda, también, pero la recomiendo porque tiene un montón de info sobre diferentes portabebés, videos, artículos, etc y va muy bien para hacerse una idea (y luego ya compráis donde os vaya bien!!)

Va bien también asistir a un taller porque así puedes ver y probar los diferentes fulares, mochilas, badoleras...

vellocinodeoro
07-mar-2012, 14:01
Mi marido decía que el fular (que muy amablemente me prestó una amiga) era de perroflauta, y que él prefería una mochila ergonómica como la Manduca. Para mí es ma-ra-vi-llo-sa. Os dejo foto.

https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/s720x720/315068_10150406032698930_706198929_8247588_1377225 569_n.jpg

Maggie
07-mar-2012, 15:19
Pues esto, al final, para gustos los colores (o los fulares! jajajaj :juas:, vamos que hoy me he levantado con una chispa!!!). Además, tampoco es que sean tan excesivamente caros... no???

yo creo que ElChu se animará con el fular, claro que también creo que le dará más uso al cochecito, pero lo ví entusiasmado en la tienda.

os dejo una foto del monoambiente de mi sirenita la semana pasada 23+3. El chandal que llevo, es el que más grande me IBA, en pasado si, porque ya no me lo puedo subir más allá de la cadera porque me revienta la panza... y el resultado es que se me ven las bragas jajaja (si miráis bien, ahi están!)

Vellocino, Daniela tiene cara de "yo voy a mi bola acá arriba" jaja que reina es!!!

tengo ganas de retomar acupuntura, aunque sea una vez cada 15 días, para ir mentalizándome con la relajación para el parto... ¿qué opináis?
Otro tema: alguna ha tomado Flores de Bach u homeopatía para facilitar la tarea del parto y eso?

besos!

Sarmale
07-mar-2012, 15:41
Tengo una amiga que va a tener un bebé.

Cuando he leído las instrucciones de uso de los fulares, siempre me han parecido muy complicados de usar. ¿Lo son?

Sí, soy de esa clase de gente que tiene miedo de que se caiga el crío porque el fular se desate o no esté bien atado o se venza...

noon
07-mar-2012, 16:53
Creo que son algo complicados al principio, que requieren un poco de práctica, sólo eso.

Lo de creer que el niño se van a escurrir le pasa a mucha gente y es una idea muy alejada de la realidad, con un fular correctamente colocado y anudado, yo creo que no hay forma más segura de transportar a un bebé :)

maestra Gaia
07-mar-2012, 21:52
Maggie, qué barriga más linda. Hazte muchas fotos, si no luego te arrepentirás como yo.
Creo que estamos liando aún más a las futuras mamis, en vez de ayudar, porque desde luego que no coincidimos en nada las que porteamos, cada una tenemos una opinión totalmente distinta, madre mía!!! Yo creo que con el primer portabebés que te compras te vas dando cuenta de si es lo que necesitabas realmente o no, pero si no lo pruebas nunca lo sabrás. Además, creo que siempre caerá más de uno. En el Trapi los hay muyyyyyyyyy económicos.

maestra Gaia
07-mar-2012, 21:59
Sarmale, en cuanto a la seguridad, afirmo que el fular es muy seguro. Yo al principio no me fiaba y siempre iba con un brazo debajo de la nena, pero pronto me di cuenta de que incluso es costoso deshacer los nudos voluntariamente una vez está todo colocado. Conviene práctica y buenos manuales de instrucciones, aquí no me parece conveniente improvisar, ya que las posiciones que vienen en los manuales están pensadas y requetepensadas para que sean ergonómicas y seguras, así que no vale ponérselo a ojo si no sabes ponértelo. Pero una vez puesto puedes hacer la prueba y tirar tú misma que verás que los nudos no se deshacen de un tirón. En los casi 8 meses que he porteado a Gaia cada día, no se me ha deshecho un nudo nunca. Y ya desde hace un tiempo me parece facilísimo, una vez que dominas las posiciones más básicas te das cuenta de que el resto muchas veces derivan unas de otras, comprendes el funcionamiento del fular y empiezas a hacer los nudos no sólo porque lo estás viendo en el tutorial, sino porque tu sentido común te dice dónde deben ir. No sé cómo explicarlo.
Por cierto, Walkiria, si estás ahí creo que tu opinión sería realmente valiosa.

Sarmale
07-mar-2012, 22:47
Gracias, chicas. Yo reconozco que me daba un poco de miedo, pero mi cuñada está convencidísima y sobre los pañales de tela también: ahora me queda mi otra amiga, que quiere llevarla cerca (es una niña) pero se tiene que informar...

:)

Walkiria
08-mar-2012, 09:47
Por fin puedo pasarme, que con el móvil es difícil escribir más de una línea. Llevo toda la semana en shock por una noticia familiar y sin ganas de mucho, en fin. A lo que iba: hay muchísimos tipos de portabebés y a cada persona le gusta más uno u otro, es algo muy personal y también depende del clima, de las necesidades, de cuánto tiempo se va a portear (no es lo mismo un paseíto de 20 minutos que si por ejemplo te vas a hacer senderismo con el bebé). Hay que tener muchas cosas en cuenta a la hora de elegir un buen portabebé, por eso la mayoría de la gente acabamos comprando varios, para usar cada uno en según qué circunstancia (o combinarlo con la ropa jajajaja, eso ya según seas de viciosa... yo tengo "bastantes" portabebés, fulares sobre todo, aunque nunca diré cuántos a menos que esté mi abogado delante jijiji...), y si los compras de segunda mano, pues te ahorras dinerito. Ya sabéis que en el Trapi podéis encontrarlos baraticos (igual que los pañales de tela), aunque ahora está bastante parado, la verdad.
En la Red Canguro hicimos una guía para elegir portabebés, os aconsejo que le echéis un vistazo: http://redcanguro.wordpress.com/2008/07/16/guia-para-elegir-un-portabebe/. En general, os recomiendo que miréis la página de la RC, hay un montón de artículos, vídeos y cositas interesantes.
Y bueno, en cualquier cosa que os pueda ayudar, me decís. Llevo porteando tres años y medio, he dado talleres, y el mundo del porteo es mi pasión, ¡qué más puedo decir! :)

himalia
08-mar-2012, 10:17
Vellocino, Daniela tiene cara de "yo voy a mi bola acá arriba" jaja que reina es!!!


:D:D ¡Es lo que le digo yo a mi chico cuando hablamos del porteo: que nuestra peque irá por la calle mirando con superioridad a sus compañeros de generación, todos abajo en sus carritos!

Riply
08-mar-2012, 10:18
Mi marido decía que el fular (que muy amablemente me prestó una amiga) era de perroflauta, y que él prefería una mochila ergonómica como la Manduca. Para mí es ma-ra-vi-llo-sa. Os dejo foto.

https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-ash4/s720x720/315068_10150406032698930_706198929_8247588_1377225 569_n.jpg

¡Qué nena más linda que tienes! A una íntima que tuvo su primer hijo le regalé un portabebés de ese estilo y estaba encantada (a mí me darían más seguridad que los fulares). Un saludo.

Sarmale
08-mar-2012, 10:30
Por fin puedo pasarme, que con el móvil es difícil escribir más de una línea. Llevo toda la semana en shock por una noticia familiar y sin ganas de mucho, en fin.

Acabo de mandarle en enlace, Walkiria... Pero lo más importante es que tú estés bien. Un abrazo inmensísimo.

JustVegetal
08-mar-2012, 20:53
Niña, ¿y nadando no se te pone la tripa dura que es una barbaridad? En mi caso, se me pone tan dura que hasta me duele. Se conoce que el enanito se estira tan a gusto que nadar casi me incomoda más que andar. Aún así, voy también un par de veces en semana y hago lo que puedo con cordura y parando cuando más molesta me siento.

Guapísima! Ya debe quedarte poco para tener al bebé en tus brazos!

Un abrazo :abrazo:

veraloe
09-mar-2012, 06:45
Guapísima! Ya debe quedarte poco para tener al bebé en tus brazos!

Un abrazo :abrazo:

Hermosa!!!!!!! Pues me quedan dos mesecitos de nada...o qué dos mesecitos, según se mire. Pero todo marcha ya muy bien y tranquilita. Hermel está para San Francisco, en una convención en Silicon Valley, y vuelve el 5 de abril, así que estaré a puntito ya de caramelo para su regreso.
Un besote y estamos en contacto,

Maggie
09-mar-2012, 12:18
Sí, "ellas", las lolas, gomas, tetas, pechos, domingas, melones (castañitas en mi caso jeje) o como queráis llamarles! :aaa::help:

Pican mucho!!!! y ya ni hablar de la barriga... y eso que me pongo crema, y más crema, y más crema...
¡pero es que en el despacho no me puedo rascar! :snif:

uso suetadores de algodón, salvo hoy que me compré uno de lactancia diferente y es de telita "resbaladiza" (no me gusta la forma que les da a "mis chicas" asique no lo usaré mucho mas)...
Ya no sé qué hacer...

¿os pasa? ¿os pasó?
sugerencias y soluciones más que bienvenidas...

Walkiria
09-mar-2012, 12:46
Maggie, la manteca de karité es un invento estupendo para los picores del embarazo.

noon
09-mar-2012, 12:54
Yo me embadurnaba pechos y barriga con esta barrita de masaje (http://www.lush.es/shop/product/product/path/216_217/id/12/cuerpo-barritas-de-masaje-therapy) un par o tres de veces al día y me fue muy bien :). La composición es básicamente manteca de karite y manteca de cacao.

maestra Gaia
09-mar-2012, 22:02
Qué curioso, es la primera vez que lo oigo. Claro está que a mí no me pasó. Yo me puse un montón de aceite de almendra en la barriga y justo una semana antes de dar a luz me salieron unas estriazas que no veas, me enfadé muchísimo. Ahora por suerte al volver a estar delgada apenas se me notan. Lo que sí me puse fue aceite de rosa mosqueta todos los días en el periné, puesto que se cree que evita los desgarros en el expulsivo o al menos los atenúa. En mi caso fueron tres puntillos, quizá de no habérmelo puesto hubiera sido más.
Por cierto, Walkiria, espero que no sea nada lo tuyo. Un vegaabrazo de toda la manada:abrazo:

maestra Gaia
09-mar-2012, 22:05
Y por cierto, con los sujetadores de lactancia yo me compré un par que me sirven ahora que voy volviendo a la normalidad, pero con el subidón de la leche los primeros días(llegué de una 85 a una 110) mi marido tuvo que salir a comprarme otros dos sujetadores a la mercería porque los otros me cubrían media teta namás. Yo esperaría antes de comprarlos, nunca sabes cómo se te pueden llegar a poner.

Patty
10-mar-2012, 00:18
A mi me pican un poco los pechos y la barriga casi nada. Yo uso en la mañana una crema antiestrías y en la noche un aceite que tiene aceite de almendras, jojoba y otras cosas más que no recuerdo. Con eso me ha ido bastante bien, he tenido pocos picores y aún ninguna estría (espero seguir así).

maestra Gaia, ¿desde qué semana comenzaste con los masajes en el periné?, yo ya tengo un par de frasquitos de aceite de rosa mosqueta, pero no sé si debería comenzar ya...¿algún consejo al respecto?, ¿los hacías en la noche?

Besos!!

El Vegano Mágico
10-mar-2012, 01:44
No he leido la mayoría de mensajes, he llegado muy tarde a este hilo.

Pero quiero expresar mis mejores deseos y mi más grande enhorabuena a tod@s aquell@s que esperen un/a hij@. La naturaleza me ha impedido a mi tener un@ y es algo que me quedará siempre como una espina clavada en mi corazón. Bueno como le dije a Loba hace poco si no puedo ser padre biológico (de cuerpos) seré padre pedagógico (de almas).

Saludos y felicidades a tod@s.

himalia
10-mar-2012, 09:40
A mí me pasa lo mismo que a Patty: la tripa no me pica pero el pecho un montón. En realidad ya me picaba de antes, porque tengo la piel sensible (herencia, supongo, mi madre tiene psoriasis). De todos modos, me pongo crema en los dos sitios desde prácticamente el segundo mes, dos veces al día, aunque el picor del pezón (del derecho sobre todo) no se me va del todo.

Por cierto, maestra Gaia, muchas gracias por lo de los sujetadores de lactancia. Tenía pensado comprar alguno (ya un par de tallas más grande, en previsión...) pero casi que me espero, a ver en qué se convierte mi habitual 95B... ;)

Riply
10-mar-2012, 10:14
Una amiga mía, para prevenir las estrías se untó durante todo el embarazo la tripa con aceite de almendras y encima se ponía una camiseta interior para no ensuciar la ropa. A ella le fue bastante bien. Obviamente le han salido algunas pero se notan poco.

vellocinodeoro
10-mar-2012, 10:39
Yo estoy convencida de que lo de las estrías tiene más que ver con la suerte, la genética, el tipo de piel o como quieras llamarlo que con las cremas. A mí no me salió ni una, pero porque el embarazo no llegó al noveno mes....

BeatrizMM
10-mar-2012, 10:42
Ay que hartura con las estrías, ya sabéis la mayoría que llevo tiempo enferma y que aún me estoy recuperando, yo pasé a inflarme 20 litros en al primer brote de mi enfermedad y 15 en el segundo, en cuestión de apenas 3 días, así que, ni cremas ni nada, estrías al canto y de golpe, ahora me estoy poniendo aceite de rosa mosqueta y una crema antiestrías, no me las quita, pero con la rosa mosqueta, se me ha rebajado la inflamación de las mismas, que las tenía en carne viva casi.

Felicidades a todas por vuestros nenes y nenas y por vuestros embarazos.

Maggie
10-mar-2012, 13:00
Y por cierto, con los sujetadores de lactancia yo me compré un par que me sirven ahora que voy volviendo a la normalidad, pero con el subidón de la leche los primeros días(llegué de una 85 a una 110) mi marido tuvo que salir a comprarme otros dos sujetadores a la mercería porque los otros me cubrían media teta namás. Yo esperaría antes de comprarlos, nunca sabes cómo se te pueden llegar a poner.

anda! a mi me hace ilu y todo eso de tanta talla extra! jajaja yo pillé una sola talla de más, pero me voy dando cuenta que me va justa ya... esperaré un poco más para comprarme algún otro suje, pero que seguró será una o dos más grandes cuando empiece la lactancia! a este ritmo... :bien: jaja

himalia
10-mar-2012, 15:52
anda! a mi me hace ilu y todo eso de tanta talla extra! jajaja yo pillé una sola talla de más, pero me voy dando cuenta que me va justa ya... esperaré un poco más para comprarme algún otro suje, pero que seguró será una o dos más grandes cuando empiece la lactancia! a este ritmo... :bien: jaja

Yo durante el embarazo me voy apañando con los que ya tenía. Lo único que he hecho es comprarme alguno de la misma talla pero de una copa mayor (C en lugar de mi habitual B) que me hacen el papel y además espero seguir usando después, en la semana previa a la regla, pero es hasta ahora he engordado relativamente poco: 4 kilos en cinco meses (la última vez que me pesaron) y están todos en la tripa, porque menos la cintura de los pantalones todo lo demás me vale igual... Seguro que en los últimos meses me desfondo, que yo me conozco... :D

IsabeldelSur
10-mar-2012, 16:04
:)me alegra este hilo, es alucinante ver como mamas y futuras mamas tienen un embarazo vegano o vegetariano. A mi me llenan de dudas los que me rodean, cuando me toque mi turno terminaré por ir a una nutricionista para que me guíe. No quiero hacer las cosas mal.

es muy emocionante este hilo, me encanta. saludos a todas las mamis:)

maestra Gaia
10-mar-2012, 21:22
Patty, yo empecé con el aceite de rosa mosqueta en el periné casi el primer mes porque me emparanoiaba mucho con lo del desgarro, pero tengo entendido que con empezar a partir más o menos del 5º mes es suficiente. Yo me hacía el masaje todas las noches antes de acostarme con la zona limpia, y así por la mañana me lavaba de nuevo y me iba al trabajo limpita y sin pringue, es que el aceite de rosa mosqueta tiene un olor un poco fuerte para mi gusto, y las manchas cuesta un poco lavarlas. En cuanto al desgarro, quisiera transmitiros calma, ya que yo le tenía más miedo al desgarro que al parto en sí y resulta que al final ni me enteré. La episiotomía también me daba miedo, pero afortunadamente no la experimenté.
Lo de las estría, creo que vellocino tiene razón, a mí me salieron incluso en la adolescencia cuando pegué el estirón, y luego hay gente como mi propia hermana que no tiene ni una en todo el cuerpo y está de 38 semanas, y sin aceites ni cremas, y con 16 kg de más en el embarazo, que yo sólo cogí 9. Es cuestión de suerte.
Por cierto, gracias a todos los que nos leéis y nos animáis a seguir con la maternidad vegeta. Esas cosas hacen ilusión.:abrazo:

noon
10-mar-2012, 21:54
Yo estoy convencida de que lo de las estrías tiene más que ver con la suerte, la genética, el tipo de piel o como quieras llamarlo que con las cremas. A mí no me salió ni una, pero porque el embarazo no llegó al noveno mes....



A mí tampoco me salió ninguna, y fueron 42 semanas! que al final aquello era una barriga gigante con una mujer pequeña detrás. Igual sí que va un poco a boleo. Yo me untaba mucho con aceites y manteca de acaco y karité, pero no usé ninguna crema antiestrías.

Con los masajes en el periné empecé pasado el quinto mes.

Walkiria
10-mar-2012, 22:16
Yo no tengo ninguna estría, y no me eché ninguna crema ni nada en ningún embarazo, es hereditario, en mi familia nadie tiene estrías; sin embargo, hay gente que por mucha crema que se eche acaba llena de estrías. Yo normalmente no uso cremas de ningún tipo, y no tengo arrugas ni estrías. Lo único puñetero que me salió en mi primer embarazo fue celulitis, de eso no me libré. En cuanto al periné, en mi primer embarazo me lo tuve que preparar, porque yo hice ballet clásico 20 años, así que tenía la zona como una piedra, y me lo preparó un osteópata obstétrico desde la semana 14, menudo corte al principio, luego ya me acostrumbré y me espatarraba delante de ese señor tan pancha. También me compré un epi-no. Tuve un levísimo desgarro, me dieron un par de puntos superficiales. En el segundo embarazo no me preparé nada y no me desgarré, pero supongo que porque mi cuerpo ya estaba "hecho" para eso.

Maggie
10-mar-2012, 23:36
uff! yo tengo estrías en las piernas, arriba de todo, justo cuando empiezan (no sé cómo explicarlo) que son, según me dijeron, "de crecimiento". Y como no me gustan nada (las empecé a ver realmente a eso de los 20 años... ufff hace mucho!!) quisiera evitar que me salgan en la barriga. por eso los potingues...

Respecto a lo del periné, justo iba a preguntar lo mismo que Patty. O sea que ya tendría que comenzar con esto... ok.
También me hablaron de los ejercicios de Kegel. Que yo ya conozco su funcionamiento porque luego de la operación tuve que hacer rehabilitación de Suelo Pélvico, no por incontinencia sino por el contrario: tampoco dominaba mis musculos y se habían super-agarrotado, les tuve que enseñar a relajarse...

totalmente descolgado este comentario, pero lo tengo que hacer: acabo de comer comida india -deliciosa- pero creo que me ha caído como una bomba... la peque ya se está recibiendo sus dosis de picante y se mueve como si me hubiese tomado 10 coca colas seguidas... qué noche me espera!

besos!

himalia
11-mar-2012, 09:43
totalmente descolgado este comentario, pero lo tengo que hacer: acabo de comer comida india -deliciosa- pero creo que me ha caído como una bomba... la peque ya se está recibiendo sus dosis de picante y se mueve como si me hubiese tomado 10 coca colas seguidas... qué noche me espera!

besos!

La mía se me revolucionó hace unos días, después de sustituir mi leche habitual de la merienda por leche de coco (un trozo de una barra de creamed coconut disuelto en agua caliente). Estuvo el resto del día que no paraba y dos horas después de cenar, cuando me medí la glucemia, aún la llevaba por encima del nivel. Pero creo que el picante, por lo menos el curry en las lentejas, lo acepta bien...

Yo tengo de serie un par de estrías bien majas a los dos lados de la tripa, que me salieron al crecer (lo mío fue muy bestia: en dos años subí 20 kilos) e intentaré que no les salgan acompañantes. Me apunto lo de la rosa mosqueta en el periné, era una zona que la tenía totalmente olvidada y eso que, a no ser que te hagan cesárea, seguro que después del parto no va a estar como salida de fábrica...

Maggie
11-mar-2012, 13:03
... era una zona que la tenía totalmente olvidada y eso que, a no ser que te hagan cesárea, seguro que después del parto no va a estar como salida de fábrica...

:juas::jaaa: no, ya eso de "de serie" no servirá...

pues a mí, ElChu me acaba de mirar torcido... Es que hace un día precioso y yo amo el sol. y me senté en la terracita en semi-bolas media horita, y cuando entré me dijo "mírate cómo tienes la barriga! toda roja!"... :sh: yo no la veo tan roja... obvio que no está "grisácea" (tono natural mío en invierno) pero tampoco es para tanto!!!!!

a ver cómo lo apaño....

por otro lado, me voy de unos conocidos, que parece que me dejan unos muebles majísimos para el cuarto de BabyChu... a ver cómo hago para traerlos, ya que al ser muebles buenos (buenos de verdad!) no se montan y desmontan como los Ikea... de esos que te los traen de la casa de muebles, todos armaditos y montaditos y piripipí... me hace mucha ilu, lástima que mi coche es pequeño... a ver cómo lo hago... ya os contaré.

pd: al final, ayer pude dormir bien y hoy nos levantamos bastante "en orden"

besos y buen domingo!!!

matrix
12-mar-2012, 14:45
Hola guapas

Yo me estuve untando de crema de almendras todo el embarazo (que me iba muy bien cuando me picaba la barriga) pero al final de todo me salieron unas cuantas estrías considerables que todavía tengo. Yo también pienso que es más genético que nada.

No sé quien preguntaba lo de la homeopatía. Yo visité a mi comadrona el día que cumplía 41 semanas porque me empezaba a agobiar y tenía miedo que si no me ponía de parto yo sola antes de la 42 no podría parir en casa. Me recetó homeopatía (dos bolitas diferentes) pero la mañana siguiente rompí aguas y empezó todo, así que no puedo decir si funciona. Durante la dilatación la comadrona me iba dando de esa homeopatía y según me han dicho (yo no me acuerdo de nada) las contracciones se volvían más intensas (mi parto fue muuuy largo). Lo que no sé decirte es que me tomaba...
Sobre flores de Bach me hicieron un bote hacia la semana 32 o así, de esas "personalizadas".

veraloe
13-mar-2012, 13:40
Hola chicas. Totalmente regular mi curva larga del azúcar; la corta de una hora había dado alta y me la hube de repetir, pero la de tres horas está perfecta, así que dificultad superada.

Ya estoy de 7 meses y el movimiento de Néstor ya se nota mucho. Hasta la última ecografía todavía no estaba colocado en posición cefálica, de manera que aún tendría que darse la vuelta. Me indicó el ginecólogo que hasta la semana 35 aún puede voltearse y, dado que aún estoy por la 30, hay tiempo para ello. De momento, está sentadito que da gusto mirando para la cámara cuando lo fotografían. Bien, en realidad mucho no le gustan los flashes, porque mueve los bracitos para taparse la cara. En los vídeos se aprecia estupendamente, pero no así en las fotos, en las que casi todas está cubriéndose el rostro como diciéndo..."chacha, déjame tranquilito, sal,pallá con ese ruido".
Si se cumple la semana 34 y no ha volteado, me ha recomendado una enfermera que hace acupuntura a estos efectos para facilitar el giro y que se anime el muchacho a enseñarme su lado más humano.

La próxima semana vuelvo a tener visita al gine y será la primera a la que acuda sin su padre, que sigue de viaje. A ver si, con ésas, sí se anima a posar de frente y tiene posibilidad de verla mediante skype o scanner o cosa tecnológica semejante, que ya nos las atimonearemos.

Aiish, señor, estas hormonas embaraziles... "niño, deja ya de joder con la pelota, que eso no se dice, que eso no se hace, que eso no se toca (http://www.youtube.com/watch?v=zn134DMTtbY&feature=related)"

Maggie
13-mar-2012, 14:23
Hola chicas. Totalmente regular mi curva larga del azúcar; la corta de una hora había dado alta y me la hube de repetir, pero la de tres horas está perfecta, así que dificultad superada.
bien!!!!! :bien:



Ya estoy de 7 meses y el movimiento de Néstor ya se nota mucho. Hasta la última ecografía todavía no estaba colocado en posición cefálica, de manera que aún tendría que darse la vuelta. Me indicó el ginecólogo que hasta la semana 35 aún puede voltearse y, dado que aún estoy por la 30, hay tiempo para ello. De momento, está sentadito que da gusto mirando para la cámara cuando lo fotografían. Bien, en realidad mucho no le gustan los flashes, porque mueve los bracitos para taparse la cara. En los vídeos se aprecia estupendamente, pero no así en las fotos, en las que casi todas está cubriéndose el rostro como diciéndo..."chacha, déjame tranquilito, sal,pallá con ese ruido".
Si se cumple la semana 34 y no ha volteado, me ha recomendado una enfermera que hace acupuntura a estos efectos para facilitar el giro y que se anime el muchacho a enseñarme su lado más humano.

Veraloe, a mi me han dicho que si te pones a cuatro patas y gateas un poco, o incluso si a cuatro patas doblas los codos y quedas digamos como una rampa (¿se entiende?) unos cuantos minutos por día, le estás dando a Néstor espacio para que pueda girarse sin problemas...
Yo creo que cuando les hacemos las ecos y se tapan es por la presión que sienten sobre la pancita que hace el ecógrafo... ¿podría ser, no? como que el movimiento les molesta y tratan de quitárselo.... La mía tampoco es muy sociable. Es más, lo ve aparecer y se gira automáticamente!

himalia
13-mar-2012, 18:24
Hola chicas. Totalmente regular mi curva larga del azúcar; la corta de una hora había dado alta y me la hube de repetir, pero la de tres horas está perfecta, así que dificultad superada.
¡Enhorabuena, Veraloe, que bien que te hayas librado de la tiranía del glucómetro, no como yo!:chupi: ¡Valió la pena el aburrimiento de las tres horas!



Yo creo que cuando les hacemos las ecos y se tapan es por la presión que sienten sobre la pancita que hace el ecógrafo... ¿podría ser, no? como que el movimiento les molesta y tratan de quitárselo.... La mía tampoco es muy sociable. Es más, lo ve aparecer y se gira automáticamente!
:juas: Qué bueno, Maggie. Eso me recuerda a cuando me hicieron la ecografía de las 12 semanas. El ecógrafo iba señalando las distintas partes y diciéndonos lo que eran, y cuando puso el puntero en la nariz (ya sabéis que el hueso de la nariz es una de las cosas que miran, por lo del síndrome de Down), mi Alícia dio un manotazo y el ecógrafo dijo "no le gusta que le toquen la nariz" :D Mi compañero hizo un comentario sobre eso, porque él tiene una nariz de esas aguileñas, potentes... En el resto de cosas, me da igual a quién se parezca, pero en la nariz, y ya que es niña, prefiero que salga a mí... Aparte de eso, la mía siempre se ha dejado hacer de todo :bien: Esperemos que cuando le toque salir sea igual de razonable y no me haga mucho destrozo. De momento, ya tengo el aceite de rosa mosqueta para hacerme masajes y ponérselo más fácil ;)

himalia
13-mar-2012, 18:53
Y un pequeño off-topic. Para las que veáis el canal Arte, el próximo 27 de marzo emitirán una serie de documentales sobre el vegetarianismo, seguido de un debate. Ya he puesto el aviso donde toca, pero por si os interesa tenéis los detalles y los enlaces aquí (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=721715#post721715).

veraloe
14-mar-2012, 04:10
Gracias, niñas, sí que es un alivio.

Pues Maggie, qué buen truco ése del gateo. A partir de ahora lo haré a conciencia. Esa postura ya la adopto instintivamente desde hace tiempo pero porque a mí me resulta bien cómoda para cuando por las noches me encuentro incómoda y no sé qué hacer con la panza. Noto que me libera tensiones en la espalda y si, además, ahora sé que puede favorecer el volteo, pues mejor que mejor. Lo de gatear no lo había hecho, pero le quedan dos telediarios a ese no.

Y, con respecto a lo de las ecos, :D qué simpático, nunca lo había visto así. Según tenía entendido, se cree que, dado que las ecos funcionan por ultrasonidos y que éstos se transmiten magníficamente en ese medio acuoso, es ese ruido más o menos molesto el que los fetos aprecian y del que se defienden y comienzan a varear olivos que se vuelven locos.
Pero vamos, que todo puede ser; a ver quién les ha preguntado alguna vez a ellos.

vellocinodeoro
14-mar-2012, 11:34
Gracias, niñas, sí que es un alivio.

Pues Maggie, qué buen truco ése del gateo. A partir de ahora lo haré a conciencia. Esa postura ya la adopto instintivamente desde hace tiempo pero porque a mí me resulta bien cómoda para cuando por las noches me encuentro incómoda y no sé qué hacer con la panza. Noto que me libera tensiones en la espalda y si, además, ahora sé que puede favorecer el volteo, pues mejor que mejor. Lo de gatear no lo había hecho, pero le quedan dos telediarios a ese no.

Y, con respecto a lo de las ecos, :D qué simpático, nunca lo había visto así. Según tenía entendido, se cree que, dado que las ecos funcionan por ultrasonidos y que éstos se transmiten magníficamente en ese medio acuoso, es ese ruido más o menos molesto el que los fetos aprecian y del que se defienden y comienzan a varear olivos que se vuelven locos.
Pero vamos, que todo puede ser; a ver quién les ha preguntado alguna vez a ellos.
Pues ojalá tengas mucha suerte. Yo me pasé medio embarazo gateando y al final para nada...:(

Walkiria
14-mar-2012, 12:58
Para dar la vuelta, si no lo hace solo, siempre se puede probar la acupuntura, la versión externa y la moxibustión.

himalia
14-mar-2012, 19:24
Yo no había oído hablar de la versión externa hasta hace poquísimo, cuando la vi hacer en un documental. ¡Qué impresión me dio, ni sabía que eso se pudiera hacer! Pero por lo menos la madre se ahorró la cesárea...

vellocinodeoro
14-mar-2012, 20:45
El día que nació Daniela yo iba a hacerme la versión externa, pero no pudo ser...

veraloe
14-mar-2012, 22:47
El día que nació Daniela yo iba a hacerme la versión externa, pero no pudo ser...

¿eing? ¿la versión ehterna? ¿a cuála cosa eh essa?

veraloe
14-mar-2012, 22:50
¿eing? ¿la versión ehterna? ¿a cuála cosa eh essa?

¡Ayyy, Señor de la Cañita, Virgen de la Teta al Hombro y Señora de Todos los Estampidos! (http://www.youtube.com/watch?v=s8JXiLXh6pA) ¿Eso qué eh lo que eh? Si parece que están exprimiendo los chorizéticos de JustVegetal!!!!

Maggie
15-mar-2012, 10:50
ah! así se llama esto!!! me lo habían contado, pero como no estaba segura no quise decir nada...
Yo creo que sí me lo haría... Calculo que en mi próxima eco me podrán ya decir cómo está posicionada. Por ahora, yo creo que esta "por toda la barriga", y aún tiene espacio para relajarse. Normal, aun estamos de 25+5... faaaalta.

vellocinodeoro
15-mar-2012, 11:47
¡Ayyy, Señor de la Cañita, Virgen de la Teta al Hombro y Señora de Todos los Estampidos! (http://www.youtube.com/watch?v=s8JXiLXh6pA) ¿Eso qué eh lo que eh? Si parece que están exprimiendo los chorizéticos de JustVegetal!!!!

:D:D:D

Nena, siembre es mejor que una cesárea

Maggie
15-mar-2012, 15:34
Tengo una consulta.
Resulta que yo siempre fui de beber mucha agua, y me dijeron que durante el embarazo es bueno aumentar la ingesta de líquidos, ya que circula bastante más sangre por el cuerpo y es mejor que no se "espese". Me lo propuse varias veces pero no podía.

El tema es que llevo unas 2 semana que muero de sed! me estoy bebiendo 3 lt diarios de agua (lo sé porque uso botellas de litro y medio y la recargo 2 veces), esto sin contar la fruta, la verdura y cositas que van apareciendo. Hago pis normal, no me encuentro debil ni me levanto mil veces de noche...

Mi pregunta es ¿qué pensáis de tanta agua? ayer mi compañera de oficina me dijo que estaba loca, que si queria ahogar a la criatura :what: y que en cualquier momento me da una descompensacion por tanta agua... yo pienso: es agua, no vino... ¿no? y además, si tengo sed mejor que beba, no??

¿qué opináis?
mañana tengo gine asique le consultaré a ella, pero es que este tema me puso asi como nerviosa... estaré sobre-aguando a mi sirenita? :snif:

Patty
15-mar-2012, 15:41
Hola chicas,

Ayer tuvimos gine, todo va perfecto, mi presión impecable, subí sólo 200 grs.!!! (en mes y medio) y la Magdalena está muy bien. La gine me recetó un suplemento de hierro y un listado de exámenes que realizar (los mismos del principio del embarazo). Le consulté por la b12 y me dijo que no me preocupara.

Nosotras estamos súper bien, me siento cada día más conectada con mi niña, vamos genial con el yoga, todo muy bien, la verdad.

Les quería comentar que desde hace unos días estoy sintiendo un dolorcillo en la entrepierna, como cuando se elonga mucho, la misma sensación, y como que ya siento presión sobre el pubis (imagino que por el peso del útero). La verdad es que la mayoría del tiempo no es terrible, pero ha ratos me molesta bastante...¿a alguna más le pasa?, se lo dije a la gine pero no le dio importancia.

Chicas, respecto a la versión externa, ¿hasta qué semana hay que esperar que el bebé se de vuelta sólo?, ¿cuándo habría que empezar a preocuparse?

Un abrazo!!

maestra Gaia
15-mar-2012, 15:50
Maggie, yo no soy médico, pero eso que dice tu compañera me suena al típico mito infundado sobre embarazos, como en la época de mi madre que si tenías la regla no podías ni lavarte el pelo. Yo bebía muchísima agua embarazada, cuando en condiciones normales bebo bastante poca, pero es que tenía muchísima sed, el cuerpo es sabio y muchas veces no lo escuchamos. Y con la lactancia también me dio una sed bestial, a lo largo de la noche me bebía litro y medio.
Patty, yo también tuve esos dolores que dices en la entrepierna, sólo que estaba más avanzada que tú, más o menos estaba ya en la semana 35, y algunos días me dolía(me da un poco de cosa decirlo...) la vulva(¿se escribe así? Es que creo que es la primera vez que escribo esta palabra:bledu:), como si me hubiesen pegado una patada o me hubiera pasado cinco horas en bicicleta. Así que me ponía con las piernas hacia arriba en casa para que se me desinflamase, y nada de pantalones ni braguitas que apretasen. Como me pilló verano, me duchaba con agua fresquita o me iba a la piscina, y la verdad es que me sentía mucho mejor.
En cuanto al posicionamiento, Gaia se giró a su tiempo pero hasta un día antes de parir siempre tenía la cabecita mirando hacia mi pierna izquiera, cuando se supone que se tienen que quedar mirando hacia tu coxis. Yo notaba que a ratos estaba puesta y a ratos volvía a las andadas. Caminé mucho a cuatro patas, incluso en casa de los amigos nos poníamos a ver una película y yo de rodillas con los brazos apoyados en una silla, y la nena se encajó prácticamente para el momento del parto.

Walkiria
15-mar-2012, 16:11
Lo de la pelvis: yo en mis dos embarazos tuve disfunción de la sínfisis púbica, así que por desgracia sé muy bien lo que es tener dolor en la pelvis, de hecho, aún me dura algo del dolor del último embarazo, y eso que mi peque cumple hoy siete meses :eing: No voy a tener más embarazos en parte porque tengo embarazos tan dolorosos que resultan un calvario auténtico para mí. En mi primer embarazo tuve la disfunción desde la semana 12, en el último desde la 16. En el primero, el dolor se me fue a los tres meses de parir. Ahora, sigo con dolor. En fin, un rollo. Pero lo que a ti te pasa, Patty, pueden ser únicamente los ligamentos. Lee esto, a ver si te identificas: http://www.infogen.org.mx/Infogen1/servlet/CtrlVerArt?clvart=9284
Y en cuanto a lo del agua que dice Maggie, pues no le veo mayor problema mientras no tengas otros síntomas. Coméntaselo a tu médico, pero también estos días hace más calor y creo normal que se tenga más sed, y más embarazada (y con la lactancia ya verás qué sed al principio)...

noon
15-mar-2012, 16:23
jopé, otra que las pasó canutas con el dolor en la pelvis (en realidad fue mi único dolor). Empezó en el quinto mes, y también permaneció bastantes meses tras el embarazo, que pensaba que aquello no se me pasaría nunca, pero sí, se me fue pasando, poco a poco, cuando mi hija cumplió un año ya me sentía recuperada del todo.

Maggie
15-mar-2012, 18:01
Nosotras estamos súper bien, me siento cada día más conectada con mi niña, vamos genial con el yoga, todo muy bien, la verdad.

¡bien! qué lindo! a mi me pasa parecido, lo de la conexión digo...

lo único feo es eso de las molestias que comentas... yo por suerte no las sufro, pero hace un tiempito me pregunto una conocida si ya sentia el peso, y cuando dije que no me puso cara de "mmhhh, algo está mal"...
hay veces que la gente realmente se queda en la edad de piedra, como lo que dice MG con lo que me responde del agua: mitos, mitos, mitos, en lugar de libertad...
pero volviendo a tí, tomatelo con calma, a lo sumo pueden darte una licencia o una reducción de jornada laboral o algo para que puedas descansar más?

lo de la sed con la lactancia ya me lo advirtieron: botellas de agua a mi lado cuando esté dando el pecho porque segun mi hermana "era capaz de beber mi propia leche con la sed que me daba" jajajajaja es asi de directa ella! jaja

y por cierto, MG: sí está bien escrito. :bien:

Maggie
15-mar-2012, 18:31
Mirad lo que encontré!!!

Beneficios del agua en el embarazo

Las personas cuando nacen están formadas por un 80% de agua, proporción que va disminuyendo con la edad pero sin bajar del 60%. Por ello, fue Hipócrates, entre el siglo V y el siglo IV a.C., el primero en descubrir los efectos beneficiosos de determinadas aguas minerales, mientras que los mayores filósofos de la Grecia Clásica hablaban de las bondades del agua, entre cuyas funciones destacan, principalmente:

• Estructuración de las moléculas.

• Regulación de la temperatura corporal.

• Disolvente de líquidos.

• Transporte de los nutrientes a las células.

• Ayuda a la digestión.

• Facilita la eliminación-desintoxicación.

• Contribuye al funcionamiento de los órganos.

Por ello, beber unos 10 vasos diarios de agua durante esta etapa puede ayudar a prevenir problemas habituales y aliviar los malestares más comunes del embarazo:

• Uno de los grandes beneficios del agua es que ayuda a evitar la deshidratación, ya que si ésta se produjese durante el embarazo podría ser peligrosa, causando dolores de cabeza, náuseas e incluso contracciones durante los últimos meses. Entre los principales síntomas de la deshidratación se encuentran: tener la boca seca, orinar con menor frecuencia y de color oscuro, sufrir mareos y, sobre todo, tener la sensación de sed, situación a la que hay que procurar no llegar, bebiendo líquidos constantemente.

• El estreñimiento es un problema habitual durante la gestación, pero la situación puede empeorar si la mujer embarazada no toma la suficiente cantidad de líquidos, que ayudan a prevenirlo. Además, el agua contribuirá también a evitar las hemorroides y las infecciones urinarias.

• La retención de líquidos puede provocar la sensación de piernas cansadas e hinchadas, situación que se podrá evitar con la ingesta adecuada de agua.

• Beber agua a pequeños intervalos ayudará a prevenir la acidez creada por los jugos gástricos y las náuseas.

• Facilita el flujo de nutrientes hacia el torrente sanguíneo de la sangre de tu bebé, y su distribución por todo el organismo.

• El volumen de sangre se duplica y se vuelve más viscosa, previniendo la hipertensión y el desarrollo de enfermedades cardiovasculares.

• La orina será más abundante, lo que contribuye a depurar el cuerpo de toxinas, reduciendo la posibilidad de que se produzcan cálculos renales e infecciones de orina o cistitis, problemas relativamente frecuentes entre las mujeres embarazadas.

• Además, bebiendo mucha agua todos los órganos estarán bien hidratados y funcionarán mejor durante este importante periodo.

Fuente: http://www.todopapas.com/embarazo/salud-embarazo/la-importancia-del-agua-en-el-embarazo--1283

ahora me siento mejor. jejeje
besos.

Patty
15-mar-2012, 18:51
Maggie, yo también tomo muchísima agua, no pasa nada, todos me han dicho que eso es muy bueno, tu tranquila, hay que escuchar lo que el cuerpo pide.

Wialkiria, algo había visto en internet sobre la disfunción de la sinfisis púbica, y creo que tengo eso pero en un grado leve. Varios de las características coinciden con lo que dice el link que me mandaste y otros que he leído. Empeora notablemente en la noche, de hecho cuando peor lo paso es cuando me levanto al baño en la noche...lo bueno es que no me irradia a la espalda baja, solo la entrepierna y por dentro de los muslos.

Walkiria y noon, ¿esto les complicó algo el parto?, ¿lo hace más difícil o más doloroso?

Walkiria
15-mar-2012, 19:48
Walkiria y noon, ¿esto les complicó algo el parto?, ¿lo hace más difícil o más doloroso?

En mi caso, el parir a cuatro patas fue lo que me ayudó, de ese modo la pelvis no sufre. En cuanto a la duración del parto, no se alarga más por esto, porque es un dolor causado por la relaxina que no le influye en nada al bebé, es sólo la mamá la que lo pasa fatal... :(

noon
16-mar-2012, 11:46
Patty, yo no llegué a tener un parto vaginal ... pero durante las horas de dilatación y contracciones con oxitocina el dolor de pelvis fue lo que menos me incomodó.

Un abrazo!

maestra Gaia
16-mar-2012, 16:43
Para mí lo peor del parto fue que el dolor me irradió a los riñones, fue uno de esos partos que llaman "de riñones".¡Joroba cómo me dolía la espalda! Por cierto, me aliviaba mucho estar sentada en el WC, sólo que quería parir a mi hija, ¡no cagarla!!

Maggie
16-mar-2012, 17:56
sólo que quería parir a mi hija, ¡no cagarla!!

:juas::juas::juas:
que bueno!!!!

os cuento que acabo de volver de la gine de la SS, y me ha dicho que está todo muy bien!!!!!!! que mi niña está perfecta y que la glucosa la tengo excelente!!!! iujuuuuuu!!!! fuera fantasma de la curva larga!!!! jaja

le oimos el corazon.. que emoción... y nos dijo que estaba super bien el latido y que eso era muy buena señal de salud fetal...

me ha dicho que tome toda el agua que necesite, que lo malo es no tomar agua porque puede darme un bajón.

me dijo "sigue cuidandote con las carnes y embutidos por la toxo... pero qué va! si eres vegetariana! ya lo tienes resuelto, no tienes de qué preocuparte"... OS LO JURO. no me ha puesto ningunísimapega por mi alimentación, yo feliz...

y lo unico que controle un poquito el tema del peso, porque es que en mes y medio aumenté 3.5kg... :corte: ¡pero yo tengo hambre! me dijo que coma lo que quiera pero que me mida...

Yo pienso seguir comiendo a mi gusto, mira si me voy a preocupar de engordar, con lo bien alimentadas que estamos!
sanas y sin grasas malas que se nos acumulen. Es que todo mi "engorde" es niña!!!!

bueno, no quepo en mi de contenta que estoy hoy por esta visita tan positiva.

besos para tod@s

veraloe
16-mar-2012, 20:34
:juas::juas::juas:
que bueno!!!!

os cuento que acabo de volver de la gine de la SS, y me ha dicho que está todo muy bien!!!!!!! que mi niña está perfecta y que la glucosa la tengo excelente!!!! iujuuuuuu!!!! fuera fantasma de la curva larga!!!! jaja

le oimos el corazon.. que emoción... y nos dijo que estaba super bien el latido y que eso era muy buena señal de salud fetal...

me ha dicho que tome toda el agua que necesite, que lo malo es no tomar agua porque puede darme un bajón.

me dijo "sigue cuidandote con las carnes y embutidos por la toxo... pero qué va! si eres vegetariana! ya lo tienes resuelto, no tienes de qué preocuparte"... OS LO JURO. no me ha puesto ningunísimapega por mi alimentación, yo feliz...

y lo unico que controle un poquito el tema del peso, porque es que en mes y medio aumenté 3.5kg... :corte: ¡pero yo tengo hambre! me dijo que coma lo que quiera pero que me mida...

Yo pienso seguir comiendo a mi gusto, mira si me voy a preocupar de engordar, con lo bien alimentadas que estamos!
sanas y sin grasas malas que se nos acumulen. Es que todo mi "engorde" es niña!!!!

bueno, no quepo en mi de contenta que estoy hoy por esta visita tan positiva.

besos para tod@s

¡Qué bueno, Maggie! Me alegro muchísimo. Mi ginecólogo tambíén está encantado. Dice que, de esta forma, se ahorra todo el listado de cosas que no debemos comer. Y, si él está feliz, anda que yo no...

Maggie
19-mar-2012, 15:37
buenos días... qué silencio hoy por el cyber espacio...
¿como estamos?
nosotras muy bien, esta tarde tenemos Doc, la de la mutua... a ver si le podemos hacer una fotito, que tengo ganas de ver a mi sirenita!!!!

besos

Patty
19-mar-2012, 22:45
Hola,


Nosotras estamos aquí iniciando nuestra semana 29 :).

¿Les cuento algo vergonzoso? anoche me hice pis en la cama!!!!...estaba soñando que iba al baño y parece que me relajé muy en serio y como ahora tengo casi siempre la vejoga con algo de liquido (por la cantidad de agua que tomo) se me salió un chorrito!! :eing:. Por suerte desperté altiro y no fue tanto...pero me dió una verguenza!! :corte:. Mi novio no le dio importancia, pero yo sólo quería que me tragara la tierra...

Por lo demás estamos excelente, con harta hambre y el dolor en la entrepierna ha disminuido en el día pero en la noche siempre está presente, aunque la gine no le dió importancia cuando se lo mencioné.

Este jueves me toca ir a hacerme analíticas y además comenzamos con los talleres de parto :bien:

Bueno chicas, un abrazo y besos a las pancitas y los/as niños/as!!

himalia
20-mar-2012, 20:39
Hola chicas, acabo de volver de Zaragoza, donde he estado refugiada de los petardos en casa de mi madre. Allí me pasó una cosa que me hizo ilusión y que me apetece compartir con vosotras. Será una tontería, pero in situ me encantó. :)

Bueno, pues tenía pensado comprame allí el fular (había visto en la web de Crianza Natural que allí había una tienda donde vendían sus productos). Un día, íbamos mi chico y yo camino de un vegeta, a comer, y le pregunté si él tenía la intención de llevar a nuestra peque en fular o se reservaba para la mochila. Eso, traducido ;), significaba "si no te lo piensas poner, me lo compraré en un color que me guste a mí y no tendré en cuenta si es demasiado femenino para que lo lleve un tío". Llegamos al restaurante y allí, unos metros por delante de nosotros (el restaurante es de esos donde coges una bandeja con los cubiertos y te pones en la fila del mostrador para pedir los platos) había una pareja con un bebé... ¡y el papá lo porteaba con un fular! Como había varias personas entre ellos y nosotros, no podíamos ver al chico de cuerpo entero y mi compañero llegó a pensar, por la naturalidad y lo cómodos que parecían los dos, que era "una camiseta adaptada" :D Sólo cuando pasó por nuestro lado y vio los nudos y la tela cruzada por la espalda se dio cuenta de que era un fular...

Que nos pasara eso precisamente cuando acabábamos de hablar del tema me alegró el día, me quedé encantadísima! Era lo que le faltaba a mi chico: ver a otro tío llevando a su peque en fular. Cuando dejé en la mesa mi bandeja, me acerqué a ellos y, señalándome la mini barriga, les dije que nosotros también pensábamos llevar a la nuestra en fular. Me preguntó de cuánto tiempo estaba, me dio la enhorabuena... y cuando nos fuimos nos saludamos como si nos conociéramos. No sé, me emocionó ver a otros papás porteadores, y además comiendo en un vegetariano, como nosotros...

Nosotras también estamos bien, camino de cumplir 28 semanas, aunque nadie lo diría viendo mi barriga. Creo que algunos de mi familia, que no me veían desde navidad, se esperaban algo más espectacular... La semana pasada, cuando me pesó la endocrinóloga, sólo había engordado 3 kilos desde el principio del embarazo. Os juro que no me quedo con hambre, pero claro, ese glucómetro chivato al que me tengo que enchufar tres veces al día tampoco permite que me pase de rosca :o y ya me gustaría, ya... Para resarcirme de mi ayuno navideño, tengo guardada desde enero una tableta de Suchard negro que me pienso jalar en pleno verano :babas:

¡Ah, Walkiria, me encanta tu nuevo y klimtiano avatar! :)

Maggie
21-mar-2012, 10:12
26+4
cada día estamos más cerquita... ay qué ganas!!!

bueno, fuimos a ver a la gine el lunes y nos envió a eco por el tema de los riñones de la sirenita. es una eco antes a la del 3ºT. Igualmente, nos tranquilizó mucho, nos dijo que no creía que fuese nada importante ya que no se aprecia ningún otro "desajuste" general. Asique a pesar de estar un poco ansiosos, estamos tranquilos.

HIMALIA: ¿cómo que tienes un suchard en casa y sólo lo miras de lejos? ¿Como ha sobrevivido? yo no podría, y eso que no soy "de dulce" soy más "salada" jaja... Por alli también han dejado de existir los alfajores suchard de mousse??? Eran mis preferidos de la infancia y desde que me vine para el Viejo Continente que no me dicen que ya no los hacen por allí... una pena...
A ElChu el tema del porteo le interesa pero habrá que ver qué pasa... Yo creo que lo hará, perfila para padrazo! jaja

PATTY: momento de confesiones: a mí el otro día casi casi casi!!! estaba durmiendo tan plácidamente y me desperté justitititito!!! Yo creo que en mi caso es porque una vez que me levanto, ya no hay manera de volver a dormirme y por tanto intento evitar salir de la cama. Pero es una sensación fea...

bueno, a trabajar!!!

besos y abrazos y buen miércoles de inicio de Primavera, aunque no lo parezca!!!!!

pd: estoy comenzando a sentir pánico porque no encuentro piso, ayer vi uno que daba vergüenza ajena... ommmmm

maestra Gaia
21-mar-2012, 11:48
Jo, Maggie, si estuvieras más cerquita yo te adoptaba.:o

Maggie
21-mar-2012, 14:13
Jo, Maggie, si estuvieras más cerquita yo te adoptaba.:o

just do it! jajajaja
creo que en este momento me iría hasta tumbuctú con tal de evitar el rollo de ver pisos!

Maggie
23-mar-2012, 12:15
mirad a mi Sirenita!!!!
esta foto la envié a mi familia así "customizada" para que la entendieran: de un lado con explicaciones y del otro lado sin...

¿ves esos mofletones? ayyyyyyyy que vamas de mordelos todos y llenarlos de besos!!!!!
:beso::beso::beso:

vellocinodeoro
23-mar-2012, 12:25
¡¡¡síiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii!!! ¡¡¡tiene mofletoneeeeeeeees!!! :amor:

maestra Gaia
23-mar-2012, 12:36
¡¡Jolín, Maggie, si tu sirenita ya es guapa!!!! Qué carita de gusiluz, por Dios!!

Maggie
23-mar-2012, 12:54
:corte: es tannn linda.... menos mal que madre hay una sola, porque si la pobrecita tuviera que aguantar a más de una como yo... terminaría traumada! jajaja

MG, tuve que buscar lo del gusiluz, y me encantó!!! jajaja

eso sí, ni idea de dónde sacó los mofletes, supongo que será de tragar tanta agua, porque ni papá ni mamá podemos lucir unos tan hermosos como esos...

y bueno, estoy asi de babosa, qué le voy a a hacer...

anécdota: nosotros solemos grabar las ecos, con una camarita que nos regalaron. nunca salen muy bien porque papi no tiene el mejor pulso del mundo... pero el dia que nos hicimos ésta última, como decirlo: es tan al pedo la grabación! jajaj
Papi está tan enamorado de su nena que lo que menos grabó fue a la nena!! jajaja la cámara apunta a cualquier lado menos la pantalla! jajaja
es muy gracioso!!! él quiería verla "en directo" y se olvidó que tenia la cámara encendida!!! jajaja mi vida! está tan baboso con su hija, que corrijo lo de arriba: mejor que sólo hay un par de padres en el mundo!!! jajajaja

besitos

maestra Gaia
23-mar-2012, 13:04
¡Qué fuerte! Di por hecho que todo el mundo sabía lo que era un Gusiluz. De pequeña eran mis muñecos preferidos. No sé si todavía los harán.

veraloe
23-mar-2012, 13:42
mirad a mi Sirenita!!!!
esta foto la envié a mi familia así "customizada" para que la entendieran: de un lado con explicaciones y del otro lado sin...

¿ves esos mofletones? ayyyyyyyy que vamas de mordelos todos y llenarlos de besos!!!!!
:beso::beso::beso:

¡Caray! ¡Qué bonita se ve!!!!!!!!!!!

Walkiria
23-mar-2012, 13:53
¡Qué fuerte! Di por hecho que todo el mundo sabía lo que era un Gusiluz. De pequeña eran mis muñecos preferidos. No sé si todavía los harán.

Mi prima está embarazada y llama gusiluz a su peque jjajaja..
A mí también me encantaban, aún tengo uno pequeñito.

Patty
23-mar-2012, 16:28
Maggie, que linda foto!!, yo tengo varias en 3D, pero no las he escaneado de flojilla...a ver si me animo y se las subo...¿no les dan videito de la eco?, a mi en cada eco me dan al final el DVD.

Ayer me fui a tomar los exámenes y me tocó la curva de glucosa, puajjj...que asco y que aburrimiento!!...ahora a esperar que salga bien.

Y ayer también tuve mi primer taller de parto. Estuvimos la matrona, otra pareja y nosotros. La matrona nos mostró láminas con todos los huesos de la zona (pelvis, isquiones, sacro...), nos tocamos los huesos, hicimos unos ejercicios con palitos de bambú y con pelotas de tenis para identidicar los huesos, las distancias y los ángulos por donde pasa el bebé, nos enseñó en canal de parto y cómo pasa por él el bebé. Luego hablamos de los pódromos y del tapón mucoso. Estuvo súper interesante, habían hartas cosas que no sabía pese a que he leído bastante...la otra semana ya tenemos la segunda sesión y les seguiré contando.

A propósito, para las futuras mamis, la matrona nos recomendó los masajes en el periné desde la semana 31 (dijo que a partir de ahí eran realmente efectivos) y que masajearamos desde dentro de la vagina, haciendo como una U más abierta, como una hamaquita...voy a tener que ponerme a ensayar con un espejo para comprender bien a qué se refería.

Les voy contando...un abrazo a todas y besitos a los/as babys!!

Maggie
26-mar-2012, 12:30
hola lindas.
llevo todo el finde con unos dolores molestísimos en la tripa, bah en "el costado".
Mi sirenita se ha posicionado sobre lo que queda de algún órgano materno no desplazado aún y me está destrozando a patadas. ¡qué lindo que se mueva tanto! :confused: que sí, que sí, que me encanta que se mueva... pero hay veces que me pilla desprevenida, y ¡ZAZ! patada... me hace ver las estrellas.

todo lo demás ok, salvo que estoy con la cabeza como un bombo porque no paro de ver pisos y llega un momento que te olvidas de cómo eran. pero bueno, estamos poniendo tanto empeño en encontrar un nuevo y lindo hogar, que yo creo que falta poco para que llegue.

mi jefa me acaba de regalar un jazmin! qué rico! se me ha llenado el despacho de olor a primavera!!!!!

besos y buen comienzo de semana!!!!

himalia
26-mar-2012, 17:20
Si es que las mamás no tenemos remedio... Cuando se mueven, porque molestan, y cuando no, nos preocupa la inactividad. Recuerdo que hace unas semanas hubo unos días que tenía que buscar sus movimientos con lupa y me comía el coco de una manera...

Ya que el otro día estabais de "confesiones", a mí también se me ha escapado alguna gotita de pis alguna vez, pero más bien al estornudar o al toser, cosa que por desgracia estoy haciendo mucho últimamente: el martes pasado salí de la clase de natación con el pelo bastante húmedo y como ese día había refrescado de golpe y hasta casa tengo un paseo de casi 15 minutos, cogí un catarro de los gordos. Entre que las defensas bajan durante el embarazo y que no podemos tomar casi nada, estoy a base de limón con miel y muchos traguitos de agua cuando veo que se acerca el ataque de tos. Hasta me duele la parte de abajo de las costillas... A cuidarse tocan, y el cuanto a las pérdidas de orina, tendré que ponerme ya en serio con los ejercicios de Kegel...:o

Maggie, ¿cómo van las prácticas con el fular? Yo no pude comprármelo cuando tenía pensado (la semana pasada en la tienda de Zaragoza) porque tenían que encargarlo y sólo estuve allí por pocos días, pero un día de estos quiero pasarme por esta tienda (http://www.yotemimo.com/es/inicio), porque la tengo a tiro de metro y además he visto que hasta finales de abril regalan unos calentadores con la compra de los portabebés :bien: Seguramente también compraré allí los pañales de tela, pero más adelante. ¿Y cómo te fue con aquellos muebles de bebé tan superferolíticos que te ofrecían? Me imagino que a la espera de tener piso definitivo, ¿no? Menudo rollo lo de ir buscando piso y además en tu situación :mad:. Barcelona está cada vez más imposible. De hecho, me suena haber leído que perdía población, por toda la gente que tenía que irse a vivir por los alrededores o directamente a Girona, como unos amigos míos... En fin, mucho ánimo y mucha, mucha suerte. Seguro que la guapa de tu BabyChu, además de con un pan debajo del brazo, viene con un piso bien chulo para sus papás :)

veraloe
26-mar-2012, 17:33
Dios mío, no me puedo creer lo precioso que he visto hoy a mi hijo :p
Estaba estupendo, tranquilito, sonriendo incluso en el vídeo. Tiene mucho pelito enmelenado y rizado, como su padre, pero en garbancito.

Además, ya está en posición cefálica. Lo intui desde la semana pasada, en que me levanté con una sensación diferente de los otros días en el estómago. Desde entonces lo notaba distinto y ya me imaginé que algo había ocurrido durante la noche. Es un bailongo de cuidado; ¡cómo se menea! Muchísimo, pero no me provoca dolor. Bueno a excepción de a la altura de la ingle derecha. Ahí tengo una operación y lo mismo es porque está sentida ya esa zona. De resto, lo noto muchísimo, pero no duele ni molesta siquiera.

Ya pesa 1900 gramos y se desarrolla norlmamente. Mi médico sigue encantado con mi dieta y me insiste en que no preste atención a nada de lo que se cuelga en la red de lo que se puede o no se puede tomar. Que lo llame por teléfono cuando tenga dudas y él me las resuelve. Esto viene a colación porque estoy durmiendo muy muy poco y sé que, en fitoterapia, está más que contrastado el buen efecto de la mezcla de valeriana y lúpulo para conciliar el sueño. Sin embargo, el lúpulo te indican en todas partes de la red que está expresamente contraindicado.
No lo tomaré todas las noches, pero alguna vez que ya no pueda resistir mi alma, me beberé una pastillita y listo.

Desde este ordenador sí que no tengo muy claro cómo reducir las fotos. Deja ver si me lo permite fácil y, si no, espero a que venga el papá la próxima semana ya de viaje y que me ayude en la tarea.

Besitos,

veraloe
26-mar-2012, 17:37
Ah, y en cuanto a confesiones: ¡¡me pica todo lo picable y me calambrea todo lo calambrable!!!! Mi secreto del seitán por una noche seguida de 5 horas de sueño!

vellocinodeoro
26-mar-2012, 17:43
Ya pesa 1900 gramos

Con 70 gramitos más me llevé yo a mi niña del hospital ;)
Tu garbancito es divino, precioso...

veraloe
26-mar-2012, 17:45
Con 70 gramitos más me llevé yo a mi niña del hospital ;)
Tu garbancito es divino, precioso...

¿Con dos kilos. vellocino??? Me voy a poner ahora mismo a preparar la canastilla, jajaja, no vaya a ser que me coja en bragas :juas:

vellocinodeoro
26-mar-2012, 17:48
¿Con dos kilos. vellocino??? Me voy a poner ahora mismo a preparar la canastilla, jajaja, no vaya a ser que me coja en bragas :juas:
1,970 exactamente, pero no te preocupes, que es que a mí me tuvieron que hacer una cesárea en la semana 36.

himalia
26-mar-2012, 18:11
¡Pero qué bebés tan guapos fabricamos las vegetas :D!

¡Qué ganas tengo de que llegue el 20 de abril para poder verle la cara a la mía yo también!:amor::amor:

Patty
26-mar-2012, 19:35
Veraloe, que lindo tu niño!!, si hasta se le ve el pelito!! :amor:

Yo he estado más o menos, el viernes bajé los reusltados de mis exámenes y me salió mala la curva de glucosa :(. La otra semana voy a la gine y me deberia mandar a hacer la curva larga, para ver si es diabetes gestacional. De solo pensarlo me pongo mal, he llorado mucho...no me lo esperaba para nada...y si es que es diabetes lo mas probable es que tenga que cambiar mis planes de parto.

Por el momento estoy tratando de ser positiva, de pensar que el exámen saldrá bien y que no pasa nada.

Un abrazo!

Riply
26-mar-2012, 19:44
Dios mío, no me puedo creer lo precioso que he visto hoy a mi hijo :p
Estaba estupendo, tranquilito, sonriendo incluso en el vídeo. Tiene mucho pelito enmelenado y rizado, como su padre, pero en garbancito.

Además, ya está en posición cefálica. Lo intui desde la semana pasada, en que me levanté con una sensación diferente de los otros días en el estómago. Desde entonces lo notaba distinto y ya me imaginé que algo había ocurrido durante la noche. Es un bailongo de cuidado; ¡cómo se menea! Muchísimo, pero no me provoca dolor. Bueno a excepción de a la altura de la ingle derecha. Ahí tengo una operación y lo mismo es porque está sentida ya esa zona. De resto, lo noto muchísimo, pero no duele ni molesta siquiera.

Ya pesa 1900 gramos y se desarrolla norlmamente. Mi médico sigue encantado con mi dieta y me insiste en que no preste atención a nada de lo que se cuelga en la red de lo que se puede o no se puede tomar. Que lo llame por teléfono cuando tenga dudas y él me las resuelve. Esto viene a colación porque estoy durmiendo muy muy poco y sé que, en fitoterapia, está más que contrastado el buen efecto de la mezcla de valeriana y lúpulo para conciliar el sueño. Sin embargo, el lúpulo te indican en todas partes de la red que está expresamente contraindicado.
No lo tomaré todas las noches, pero alguna vez que ya no pueda resistir mi alma, me beberé una pastillita y listo.

Desde este ordenador sí que no tengo muy claro cómo reducir las fotos. Deja ver si me lo permite fácil y, si no, espero a que venga el papá la próxima semana ya de viaje y que me ayude en la tarea.

Besitos,



La maravilla de la vida....sigue pareciéndome increíble :D

himalia
26-mar-2012, 20:14
Veraloe, que lindo tu niño!!, si hasta se le ve el pelito!! :amor:

Yo he estado más o menos, el viernes bajé los reusltados de mis exámenes y me salió mala la curva de glucosa :(. La otra semana voy a la gine y me deberia mandar a hacer la curva larga, para ver si es diabetes gestacional. De solo pensarlo me pongo mal, he llorado mucho...no me lo esperaba para nada...y si es que es diabetes lo mas probable es que tenga que cambiar mis planes de parto.

Por el momento estoy tratando de ser positiva, de pensar que el exámen saldrá bien y que no pasa nada.

Un abrazo!

Siento mucho que te haya salido mal la glucosa, Patty, es un putadón :mad:. Pero sobre todo, no te pongas en lo peor. Esperemos que te salga bien la curva larga. El aburrimiento no te lo quita nadie, pero llévate un buen libro y paciencia. Sé cómo te sientes (yo llevo con la diabetes diagnosticada y controlada desde la semana 15) pero esperemos que no sea nada: a Veraloe también le salió mal a la primera y luego la larga le salió bien :)

veraloe
26-mar-2012, 22:02
Veraloe, que lindo tu niño!!, si hasta se le ve el pelito!! :amor:

Yo he estado más o menos, el viernes bajé los reusltados de mis exámenes y me salió mala la curva de glucosa :(. La otra semana voy a la gine y me deberia mandar a hacer la curva larga, para ver si es diabetes gestacional. De solo pensarlo me pongo mal, he llorado mucho...no me lo esperaba para nada...y si es que es diabetes lo mas probable es que tenga que cambiar mis planes de parto.

Por el momento estoy tratando de ser positiva, de pensar que el exámen saldrá bien y que no pasa nada.

Un abrazo!

Gracias, chicas.

Patty, tranquila que lo mismo las angustias luego quedan en nada. Mira la mía; me salió a la perfección y la curva larga, mientras la corta estaba mal de narices.
Yo me llevé mi ordenador portátil con un pincho de ésos de vodafone para ir viendo videos y escuchando música del youtube, y un libro. Además, dejé el coche aparcado justo enfrente del laboratorio (no sé si podrá ser tu caso también) y, tras cada pinchazo, me metía en el coche, que estaba más cómoda, a entretenerme con lo que me había llevado. Cuando me di cuenta, ya habían pasado las horas.
Al preguntarle a mi ginecólogo hoy si esto era normal, es decir, si la corta podía salir mal y la larga bien porque sí, me dijo que, además, era bastante habitual. Nuestras hormonas cambian muchísimo durante el embarazo y la secreción de glucosa depende mucho de éllas.

Al toro, compañera, pero, "al toro", entiéndaseme, pa echarle un puñaíto de alfalfa ( o lo que quiera que coman los toretes), no pa masacrarlos, pobrecitos.

Un beso,

Maggie
26-mar-2012, 22:10
ay Veraloe que envidia me ha dado ver al bomboncito!!!

yo tengo la 4D el 13 de abril, falta poco pero falta!!!!

Patty, ánimo, ánimo y más ánimo!!! si tepuedes llevar el ordenador y te apetece podemos ir chateando... eh?? avisame!!!!


bueno, yo estoy ya de últimas hoy.
aún me queda cenar... ufff, que agotamiento.

besos y buenas noches...

Patty
27-mar-2012, 01:11
Chicas, muchas gracias a todas por sus palabras. Ya estoy mucho más tranquila, en la mañana hablé mucho con mi maestra de yoga, me ayudó a encontrarle sentido a esto que está pasando, luego bajé a la playa, medité un ratito frente al mar, le consulté a las diosas y caminé mucho...

Estoy muy esperanzada de que esto no es nada, que es un aviso que me han mandado por ahí para ponerme a arreglar asuntos pendientes. La verdad es que hasta el momento hemos dilatado muchas cosas, no hemos visto ningún hospital por si la cosa se complicara (que es algo que deberíamos ya haber hecho, tener un plan b), no hemos arreglado nada en la casa, es como si hasta ahora mi embarazo lo hubiera pasado en las nubes sin preocuparme de las cosas materiales. Además anoche tuve una pesadilla horrible que me despertó llorando y tiritando de angustia, en él aparecían todos mis miedos juntos (me sacaban a mi niña inconciente, yo despertaba con el vientre vacío, me daban el alta y no podía ver a mi hija en dos días, sin saber siquiera si estaba viva, luego de dos días me daba cuenta que siempre habría podido haberla visto pero mi madre había decidido que era mejor que no, cuando la veía sabía de inmediato que era mi hija, pero la sentía como un bebé extraño, no la reconocía). En fin, aparecieron todas mis sombras, el miedo a no ser dueña de mi cuerpo en el parto, los conflictos con mi madres, el miedo al desapego post-cesárea, etc. Mientras estaba en la playa pensaba en todo eso y creo que este exámen vino a mostrarme todas esas cosas que debo enfrentar, tanto internamente como las cosas mundanas...así que tengo mucha fe en que resolviendo todo ello las cosas mejoraran y mi cuerpo volverá a funcionar como debe :)

En la playa he consultado también a las diosas (es como un mazo de cartas con 28 expresiones de la Diosa Madre) y me ha salido la diosa Vesta, que es una diosa que en Grecia y Roma representa justamente el hogar, lo doméstico, es la diosa que mantiene vivo el fuego del hogar, y también se relaciona con las relacionas madre e hija, ya que así se traspasa su saber...

Como verán, estoy mirando todo esto desde otra perspectiva, tratando de ser positiva...y bueno, si el exámen sale malo habrá que adaptar los planes y también será una gran lección de humildad. Pero mientras no tenga los resultados seguiré pensando en que está todo bien, seguiré con mis planes inciales, aunque haciendo cargo de estos temitas que han aparecido.

Que lata les he dado!!, pensarán que estoy loca...jaja...pero me hace bien desahogarme con ustedes ;). Gracias por estar aquí...

Maggie
27-mar-2012, 09:38
Estoy muy esperanzada de que esto no es nada, que es un aviso que me han mandado por ahí para ponerme a arreglar asuntos pendientes.
:abrazo::abrazo::abrazo:

respira hondo y dale para adelante, todo tiene su tiempo y su ritmo, no vale apresurar ni ralentizar... si esto surge ahora es porque tenía que ser ahora.

debes tener más confianza en tí, en tu cuerpo y en tu capacidad de resolver tus historias.

ánimo. y sigue dándonos la lata todo lo que desees.

besos

vellocinodeoro
27-mar-2012, 09:52
Al preguntarle a mi ginecólogo hoy si esto era normal, es decir, si la corta podía salir mal y la larga bien porque sí, me dijo que, además, era bastante habitual.
Precisamente eso es lo que tengo entendido yo, así que Patty, nada de hundirse. Todo irá bien.

Maggie
28-mar-2012, 10:16
27+3
hola lindas!!!!
ayer me llamaron del Hospital para darme las citas con las comadronas y todo eso, pero a mi me da que se han hecho un lío terrible con las fechas: me dicen que el 17/5 es la 1ª Visita de comadrona y el 22/5 la 2ª, y me aclaran "si es que no has parido ya" :confused: no entiendo nada, supongo que habrán querido decir el 22/06 (yo tengo fecha para el 24/06). Y luego me dicen y el 23/5 tienes el anestecista... ¿para qué? quisiera yo saber...
lo malo es que como estaba rodeada de jefes no he podido preguntar mucho, asique hoy tendré que intentar hablar con ellos, con todo lo que implica llamar aun centro de salud de la SS.

A raíz de esto, he revisado las demás citas que tengo en el CAP y demás, y he visto que me han dado el comienzo del curso de Ed.Maternal para el 14/04 y me dijeron que sería todos los martes a las 18hs... hete aquí que el 14/04 cae SABADO!!!! claro, yo no me miraba estas cosas porque me fiaba!!! un desastre... espero que el día del parto sea todo un poquitititito más organizado!

Por otro lado, hoy me he despertado con la panza un poco revuelta. En realidad llevo unos cuantos días así, con náuseas matutinas, y aunque me han dicho que es normal, me da bronca porque ni lo había sufrido al principio y vengo a padecerlo ahora.

A las que estás en el FB: ¿habéis visto mi panza? jajaja... qué gracia!!! y eso que estaba tranquila!!! no les cuento cuando le agarra un ataque de bailoteo!!! A las demás, les cuento que colgué un mini-videito de BabyChu "inside" o sea, de cómo se mueve mi sirenita visto desde mi óptica. Es graciosillo. jajaja

bueno, besos y que tengáis un lindo día.

nosotras.

maestra Gaia
28-mar-2012, 15:01
Patty, ánimo y más ánimo, y ante todo calma.:abrazo: El embarazo, el parto y toda la maternidad en sí misma es un arduo aprendizaje para todas nosotras, y nadie prometió que fuera fácil. Pero tienes recursos de sobra. Ya veo que conectas mucho contigo misma, yo también lo hice de cara al parto, los días de antes medité bastante. Hablando de diosas(qué curioso, yo siento algo parecido a ti en este sentido), en mis meditaciones sentía a la diosa Brigit muy cerca, y a ella me encomendé el día de mi parto. Creeréis que soy una friki, pero lo siento: ésta es mi fe. Ya verás como todo se va resolviendo sobre la marcha, hay una filosofía griega que me encanta(en esto Walkiria me puede corregir, que la filósofa es ella:bledu:), que es "todo fluye, nada permanece", en griego clásico "panta rei". Así es la vida misma, nada permanece eternamente, para bien y para mal.

maestra Gaia
28-mar-2012, 15:04
Por cierto, ayer leyendo en un blog de crianza que suelo visitar(Mimos y Teta), me encontré esta hermosa carta. La autora es la misma de "Tenemos tetas", y me gustaría compartirlo con vosotras, sobre todo a las que aún tenemos miedo de que la crianza nos afee:
Mujer, ámate.
Ama tu mente, tu alegría, tu capacidad de soñar, tus debilidades y tus fortalezas, tus luces y tus sombras, lo que muestras y lo que escondes.
Ama tu cuerpo, grande o pequeño, alto o bajo, delgado o grueso… ama tu cuerpo tal como es: él te arropa, te envuelve, te acompaña, él eres tú, tu historia, tu soporte, el reflejo de tu alma, de tus deseos más profundos, de tus emociones, el soporte material de tu mente y de tu espíritu.
Ama tus curvas, tu perfil sinuoso, tus caderas. La redondez de tus muslos, de tus nalgas, de tu vientre, la reserva que te prepara para la vida, para dar vida: el milagro supremo de la existencia.
Ama tu vida cíclica, tus hormonas, la riqueza de tu biología que no es plana, sino que conecta en cada momento con tu espíritu, con la naturaleza, con la luna, con los vaivenes de las mareas, con la vida palpitante de la tierra y los mares.
Ama tus pechos: claros u oscuros, botones o rosas abiertas, prominentes o planos, son tus pechos fuente de placer y de erotismo, de alimento y de darte. Manantial permanente de amor y de sensibilidad.
Ama tu útero, siéntelo, relájalo, conecta con él. Mueve la cintura, baila a su alrededor, descubre sus posibilidades orgásmicas, el centro de energía que de él irradia.
Ama tus ovarios, conocélos, aprende cómo son, cómo funcionan, identifica en qué fase están… Las mujeres podríamos saber exactamente cuándo ovulamos si estuviéramos lo suficientemente conectadas con nuestro cuerpo, un cuerpo hecho para vivir en armonía con la naturaleza.
Ama tus cicatrices, tus arrugas, las huellas que la vida va dejando, pretender que en tu cuerpo no haya huellas de lo que has vivido es como pretender que tampoco haya huellas en tu alma, que nada hayas aprendido, que nada te haya marcado, que nada quede grabado en tu corazón.
Ama tu historia, investiga lo que has olvidado, recorre de nuevo tu infancia, comprende de dónde nacen tus desdichas, reconcíliate con lo que has negado, ama, honra y sana tu estirpe femenina, la serie de matrioskas que útero tras útero ha llegado hasta ti. Tú eres la suma de todos tus ancestros, en el punto y el momento en que estás, y no podía haber sido de otra manera o no serías tú, única e irrepetible.
Ámate tal como eres, sin compararte con nadie, desde ti y para ti. Tú eres siempre única. Siempre estás en ti. Tú estás completa en ti misma.
Ama a tu pareja: no como una media naranja, sino como una naranja completa. Como alguien tan perfecto en sí mismo como tú, alguien digno de ser amado tal como es, no en la medida en que te proteja o en que satisfaga tus necesidades.
Cuando te sientes completa, cuando conoces y amas tu cuerpo, cuando tu alma sana las heridas del pasado, cuando te amas y te aceptas totalmente tal como eres, ganas en salud, en felicidad, en conciencia. Entonces quizás ya no importa si deseas o no tener hijos, si están o no están en tus planes, si vienen o no vienen. No traerás a nadie al mundo para sentirte feliz o realizada. No te importará lo que nadie opine o piense. Eres libre. Eres tú, perfecta en ti misma.
Pero si los hijos llegan, si tu vientre fértil se habita por una vida nueva, y tu cuerpo se abre llegado el momento para dar a luz, bañada en oxitocina, poderosa y amante como nunca, entonces nada ni nadie tendrá que decirte qué hacer o qué no hacer con tu cría que acaba de nacer.
Profunda y conscientemente, lo sabrás.

Walkiria
28-mar-2012, 16:32
Ese blog es de una buena amiga mía, Nohemí. :D

maestra Gaia
28-mar-2012, 17:56
Me llama la atención el movimiento tan chulo de mamás canguro que hay en las islas, creo que incluso han escrito un libro entre todas, no? El club de las madres felices, prologado por Rosa Jové.

Walkiria
28-mar-2012, 20:02
Yo conozco "Una nueva maternidad" porque lo miré con mis ojos de editora (jejeje) antes de que lo mandaran a ObStare. ¿Lo que tú dices no es lo de Suavinex? No sé...

maestra Gaia
28-mar-2012, 21:36
Tienes razón, es Una nueva maternidad. ¿Que lo miraste con ojos de editora? Jolín, qué envidia:p

Patty
28-mar-2012, 23:42
Patty, ánimo y más ánimo, y ante todo calma.:abrazo: El embarazo, el parto y toda la maternidad en sí misma es un arduo aprendizaje para todas nosotras, y nadie prometió que fuera fácil. Pero tienes recursos de sobra. Ya veo que conectas mucho contigo misma, yo también lo hice de cara al parto, los días de antes medité bastante. Hablando de diosas(qué curioso, yo siento algo parecido a ti en este sentido), en mis meditaciones sentía a la diosa Brigit muy cerca, y a ella me encomendé el día de mi parto. Creeréis que soy una friki, pero lo siento: ésta es mi fe. Ya verás como todo se va resolviendo sobre la marcha, hay una filosofía griega que me encanta(en esto Walkiria me puede corregir, que la filósofa es ella:bledu:), que es "todo fluye, nada permanece", en griego clásico "panta rei". Así es la vida misma, nada permanece eternamente, para bien y para mal.

Que friki ni que nada!!, yo ya estoy preparando un altarcito para tener a algunas diosas conmigo en el parto...

Chicas, muchas gracias por los ánimos!, hoy estoy contenta y más tranquila aún, ví a mi médico (el antroposófico con el que me veo el tema d ela insulina y la alimentación) y me dijo que no me preocupara, que el veía muy poco probable que fuera diabetes, y que si lo era, estaba seguro que no tendría ninguna complicación por ello, como que la niña sea muy grande por ejemplo. Me decía que los estudios que muestran que las mamás con diabetes tienen niños/as muy grandes, que deben hacerles cesáreas antes de termino, que nacen descompensados, etc., son en general norteamericanos, y que por lo tanto son consecuencias de un embarazo con diabetes pero con alimentación gringa (baja en fibra y alta en grasa), así que aunque efectivamente mi placenta no esté dejando pasar mucha insulina, por mi alimentación mi bebé no está expuesta a grandes cantidades de glucosa y la glucosa que consumo es de lenta absorción, así que de todas maneras no debería pasar nada. Me dejó un medicamento antroposófico para proteger el páncreas y unas flores de bach para estar más tranquila y sentirme más segura. Pero salí muy contenta de la consulta. :p

Le sdejó un abrazo, vengo llegando de Santiago y estoy muerta...besitos a las panzas!!

Maggie
30-mar-2012, 15:29
27+6!!!
hola mamitasssss
que tal todo?
por aca bien. cada dia más revuelta por la mañana... paciennncia.

¿sabéis qué? parece que hay un pisito que nos encajaria con lo que buscamos. no se parece en nada a donde vivimos ahora, pero está muy bien... bah, está bien, habría que pintar un poco, pulir pisos y lijar puertas, pero puede quedar muy chulo. tiene un mini-balcon, cosa que yo necesito porque si no tuviera balcon me da el agobio...
asique nada, a ver qué decidimos este finde y a ver si semana santa es de mudanza!!!!

besos y nos vemos por aqui!

Nocillas
31-mar-2012, 12:14
Aiiiins cuánto tiempo que no me puedo pasar a escribir, cuántas novedades y alegrías.

Veraloe: tu embarazo fue una noticia maravillosa, enhorabuena tienes un bebé preciosooooo.

Que envidia más sana me dais las que ya teneis el embarazo tan abanzado y podeis ver las ecos en 4D maravillosas de vuestros bebés. Son tod@s increíbles. Me encantaaaaan.

Patty: Ánimo y sigue así de positiva, la actitud hace mucho. Te envío mucha luz.

Maestra Gaia: Desde mi punto de vista de friki nada, me parece maravillosa tu forma de ser y sentir.

Maggie: Ya verás que pronto estás instalada en tu nuevo hogar y relajada para cuando llegue tu BabyChu :)

Himalia: Mi familia está en Zaragoza (yo soy nacida allí) y precisamente ahora me voy a ir unas semanitas a estar con ellos que desde que me quedé embarazada no los he visto y me apetece compartir también estos momentos con ellos :) ya me dirás en qué tienda viste lo de los fulares ya que yo también pienso "portear" a mi niña y me encantaría verlos.

A Walkira, Vellocino y Maestra Gaia: Gracias por estar siempre ahí al frente para ayudarnos a las futuras mamás con tanto amor y paciencia. Un gran :abrazo:

Me encantaría poder estar más en contacto con todas vosotras porque aquí en el foro aprendo muchísimo, lo que ocurre es que en mi casa no tengo internet y me da pereeeeeza extrema ir a conectarme a las cafeterías, primero porque no soy yo de estar metida en bares y después porque me quedan a un paseazo de casa y cargar con mi ordenador por muy portátil que sea no es cómodo ya que es de los grandes. De modo que me conecto cuando voy a casa de mi hermana pero claro se supone que voy para estar con ella por lo que echo un vistazo rápido y poco más :o

En fin a ver si pronto puedo conectarme porque lo poquito que he leído en estos hilos me ha servido de mucho como por ejemplo la manteca de Karité "bendita sea" que me ha alivado enormemente los picores que tenía de pecho y que me estában volviendo medio loca, jejeje.

Aprovecho para daros la chapa y deciros que los análisis que me hicieron hace unas semanitas salieron tan bien que la matrona no paraba de felicitarme, me fui con el ego por las nubes. Me dijo que era casi imposible que fuese a tener diabetes gestacional, que con mis niveles de hierro no iba a saber lo que es la anemia (no paraba de preguntarme qué comía) incluso me dijo que podía comer toda la carne cruda que quisiera :asco: porque los resultados de la toxoplasmosis eran una pasada, cuando le recordé que era vegana me preguntó si ni siquiera comía jamón serrano :eing:

De todas formas he de decir que tengo una matrona maravillosa con la que estoy encantada y con quien conecté muy bien desde el primer día. Cuando le dije que era vegana me dijo que no había ningún problema y que lo que tenía que hacer era disfrutar y ser feliz con mi embarazo.

Vamos que después de tan maravillosos resultados y de ver a mi niña preciosa en la primera eco (insisto en que nadie me ha confirmado el sexo pero se que es una niña, jeje) ahora todo es como más real. Mi tripita ha empezado a crecer y es que ya estoy de 14 semanas, parece nada al lado vuestro pero es lo que hay ;)

Bueno que ya no os canso y que os seguiré leyendo y participando en todo lo que pueda. Un besote enorme a los babies no natos y a los que ya hacen las delicias de sus mamis y papis. Y por supuesto otro gigante para todas vosotras. Feliz día :)

veraloe
31-mar-2012, 14:14
Aiiiins cuánto tiempo que no me puedo pasar a escribir, cuántas novedades y alegrías.

Veraloe: tu embarazo fue una noticia maravillosa, enhorabuena tienes un bebé preciosooooo.

Que envidia más sana me dais las que ya teneis el embarazo tan abanzado y podeis ver las ecos en 4D maravillosas de vuestros bebés. Son tod@s increíbles. Me encantaaaaan.

Patty: Ánimo y sigue así de positiva, la actitud hace mucho. Te envío mucha luz.

Maestra Gaia: Desde mi punto de vista de friki nada, me parece maravillosa tu forma de ser y sentir.

Maggie: Ya verás que pronto estás instalada en tu nuevo hogar y relajada para cuando llegue tu BabyChu :)

Himalia: Mi familia está en Zaragoza (yo soy nacida allí) y precisamente ahora me voy a ir unas semanitas a estar con ellos que desde que me quedé embarazada no los he visto y me apetece compartir también estos momentos con ellos :) ya me dirás en qué tienda viste lo de los fulares ya que yo también pienso "portear" a mi niña y me encantaría verlos.

A Walkira, Vellocino y Maestra Gaia: Gracias por estar siempre ahí al frente para ayudarnos a las futuras mamás con tanto amor y paciencia. Un gran :abrazo:

Me encantaría poder estar más en contacto con todas vosotras porque aquí en el foro aprendo muchísimo, lo que ocurre es que en mi casa no tengo internet y me da pereeeeeza extrema ir a conectarme a las cafeterías, primero porque no soy yo de estar metida en bares y después porque me quedan a un paseazo de casa y cargar con mi ordenador por muy portátil que sea no es cómodo ya que es de los grandes. De modo que me conecto cuando voy a casa de mi hermana pero claro se supone que voy para estar con ella por lo que echo un vistazo rápido y poco más :o

En fin a ver si pronto puedo conectarme porque lo poquito que he leído en estos hilos me ha servido de mucho como por ejemplo la manteca de Karité "bendita sea" que me ha alivado enormemente los picores que tenía de pecho y que me estában volviendo medio loca, jejeje.

Aprovecho para daros la chapa y deciros que los análisis que me hicieron hace unas semanitas salieron tan bien que la matrona no paraba de felicitarme, me fui con el ego por las nubes. Me dijo que era casi imposible que fuese a tener diabetes gestacional, que con mis niveles de hierro no iba a saber lo que es la anemia (no paraba de preguntarme qué comía) incluso me dijo que podía comer toda la carne cruda que quisiera :asco: porque los resultados de la toxoplasmosis eran una pasada, cuando le recordé que era vegana me preguntó si ni siquiera comía jamón serrano :eing:

De todas formas he de decir que tengo una matrona maravillosa con la que estoy encantada y con quien conecté muy bien desde el primer día. Cuando le dije que era vegana me dijo que no había ningún problema y que lo que tenía que hacer era disfrutar y ser feliz con mi embarazo.

Vamos que después de tan maravillosos resultados y de ver a mi niña preciosa en la primera eco (insisto en que nadie me ha confirmado el sexo pero se que es una niña, jeje) ahora todo es como más real. Mi tripita ha empezado a crecer y es que ya estoy de 14 semanas, parece nada al lado vuestro pero es lo que hay ;)

Bueno que ya no os canso y que os seguiré leyendo y participando en todo lo que pueda. Un besote enorme a los babies no natos y a los que ya hacen las delicias de sus mamis y papis. Y por supuesto otro gigante para todas vosotras. Feliz día :)

¡Qué bueno saber de ti, Nocillas! 14 semanitas!!!! Pero mira, no creas, cuando te des cuenta, vamos, ya la próxima semana, verás como te pones en 33 como yo casi, y sin darte cuenta :D

Un besote grande,

Nocillas
31-mar-2012, 15:16
¡Qué bueno saber de ti, Nocillas! 14 semanitas!!!! Pero mira, no creas, cuando te des cuenta, vamos, ya la próxima semana, verás como te pones en 33 como yo casi, y sin darte cuenta :D

Un besote grande,

Por una parte tengo ganitas de verme ya con una buena panza pero por otra estoy disfrutando momento a momento de los cambios que estoy experimentando así que poquito a poco de todas formas el tiempo vuela y se que en nada me veré embarazadísima, jejeje. Un beso grande guapa!

Patty
31-mar-2012, 16:24
Hola Nocillas!!, que buenas noticias tienes!, felicidades....y aprovecha de disfrutar mucho, estás en el período más rico del embarazo, sin las molestias del principio y aun sin barrigota, que para que vamos a mentir, a ratillos molesta un poco, sobre todo cuando te entierran los pieces en las costillas :D

Yo también super siempre que mi niña era niña, y lo vine a confirmar recién en la semana 24, pero las mamás sabemos.

Chicas, ayer fuimos a la segunda segunda sesión del taller de parto.Estuvo buenísimo...aprendimos a respirar haciendo oooooooooooo....nos recomendó un listado de hierbas para empezar a tomar desde la semana 37 y otra para el parto. Les cuento: infusión de hojas de franbueso desde la semana 37 para tonificar el útero, infusión de orégano para beber durante el parto, romero para hacer baños de asiento durante los pródromos y la dilatación (para dilatar y ablandar la vulva y evitar desgarros) y matico para limpiar la vulva en el post-parto y los pezones si es que se hacen grietas.

También le ha enseñado a los papás a hacernos masajitos en los pies y las pantorrillas en algunos puntos específicos para provocar contracciones y otros para "hacer tierra" durante las contracciones. A todo esto, ella no les llama contracciones, les llama "olas"..jeje...

Y también hicimos un ejercicio en el que nuestras parejas nos midieron las distancias de nuestros huesos (de pubis a isquión, de isquión a isquión, y de pubis al sacro) y luego dibujaron en una hoja el rombo del parto (periné anterior y posterior) y así pudimos ver en tamaño real el tamaño que tenemos para que pase la cabecita del o la bebé. Fue súper increíble, se ve pequeño, pero pasa perfectamente una cabecita de bebé...nos recomendó que lo guardáramos y lo pintáramos como quisieramos...

Bueno chicas, no les doy más la lata, el lunes tengo cita con la gine y verá mi exámen, pero estoy muy positiva...la matrona tampoco le dió mayor importancia.

Besitos a todas!!

vellocinodeoro
01-abr-2012, 12:22
Niñas, buscando otra cosa, he encontrado esto, que me parece de vital importancia para todos los futuros papás y mamás.
Ya sé que muchas de nosotras somos unas enamoradas del porteo, pero también somos muchas las que combinamos porteo con cochecito, y este me parece una análisis imprescindible. Es largo, pero necesario:

LA COMPRA DEL CARRO DEL BEBE, por Kriscross:


La decisión sobre la compra de este producto gira en torno a varios factores pero los más importantes son tres, y será necesario tenerlos en cuenta si queremos acertar.


En primer lugar, el cochecito es, por encima de todo una herramienta para transportar a un niño por la calle desde que es un recién nacido, hasta que tiene aproximadamente dos años y medio o tres. Y ese niño, que es EL USUARIO REAL de este producto, necesitará cubrir una serie de necesidades en cuanto a confort y morfología.


En segundo lugar, y por este orden, el cochecito es, además, una herramienta para los padres y tendrá que adaptarse a su ritmo de vida sin alterarlo demasiado para que resulte realmente eficaz y no dejemos de utilizarlo en seguida.


La compra maestra de este producto es, la combinación de ambas cosas de manera que, un carro sea cómodo para el niño y al mismo tiempo útil y versátil para los papás. Si uno de estos dos requisitos falla, entonces nos habremos equivocado de producto.


Una vez que esto lo tenemos claro, entra en juego el tercer factor fundamental de la decisión, es decir, EL PRECIO. ¿Cuánto dinero estáis dispuestos a pagar los papás por conseguir un cochecito que sea cómodo para el niño y útil para vosotros? La respuesta lógica es, cuanto menos, mejor, y ahí entraríamos en los conceptos de CARO o BARATO. Un producto no es caro o es barato en función del PVP final, porque habrá gente a la que no le cueste ningún esfuerzo desembolsar 1.000 euros y habrá parejas a las que les suponga un esfuerzo importante desembolsar 500 euros. En el primer caso, 1.000 euros resultará APARENTEMENTE un precio Barato y en el segundo caso 500 euros resultará APARENTEMENTE Caro. ¿Por qué pongo la palabra APARENTEMENTE en Mayúsculas? Porque lo caro o barato no viene dado por el PVP ni por el poder adquisitivo del que compra, sino por el resultado a medio/largo plazo que me va a dar un producto que he comprado por X euros, es decir. Si me gasto en un carro 1.000 euros pero lo utilizo durante 2,5 años con cada uno de mis tres hijos, ese producto me habrá salido barato y rentable..y al revés, si me gasto 350 euros y, a los meses de haberlo comprado he tenido que acudir de nuevo a la tienda y comprarme otro carro diferente, nos habrá salido caro. Si resulta que me he gastado casi 1.000 euros en un carro y a los pocos meses tengo que comprar otro carro o una silla ligera, entonces traspasamos de los límites del carro barato o caro y nos metemos de cabeza en la absoluta y rotunda tomadura de pelo.


Bueno, tras toda esta introducción, la siguiente pregunta lógica que habría que hacerse es: ¿Qué necesita un bebé para estar cómodo en un carrito?

vellocinodeoro
01-abr-2012, 12:23
Continúa...

LA ELECCIÓN DEL CARRO CÓMODO PARA UN BEBÉ.


A pesar de lo que muchos fabricantes, vendedores, medios de comunicación y demás dicen, un carro no es un trío ni un tres piezas. Nunca lo ha sido, y nunca lo será, por mucho Marketing que le quieran dar. Un carro ha sido, es y será siempre un producto compuesto por una silla con un capazo ó una silla sola, pero en ningún caso, el Grupo 0+ (Maxicosi, huevito, canastito o como queráis llamarlo) está diseñado con el objetivo de ser utilizado como sistema de paseo sobre un carro, ya que su objetivo real es el de una silla de auto, por eso tiene que cumplir una normativa de homologación como sistema de seguridad y debe estar diseñado para absorber la energía de un impacto y proteger a su pasajero en condiciones incontrolables como son un frenazo o un accidente. Todo esto es rotundamente incompatible con el confort del niño. Así como a los adultos no nos cuesta esfuerzo entender que el casco de moto es seguro pero no cómodo, y por eso no se nos ocurre irnos a pasear con él puesto, con los niños pasamos por alto este tipo de detalles y hacemos en ocasiones un uso inapropiado de ciertos productos que son para otra cosa. Que en el mercado el Grupo 0+ se venda como una tercera pieza de un carrito y lo llamen tercera pieza de un Trío no ayuda demasiado, la verdad....y que los consumidores consideréis que un carro no es competitivo si no permite el anclaje a su chasis de un grupo 0+, tampoco.


Espero que esto haya quedado claro, así que paso a describir lo que tiene que tener un carro para resultarle cómodo al bebe ya que esto es lo que nunca soléis mirar y sin embargo es de todo, lo más importante (y no todos los carros cumplen bien esta finalidad).


EN CUANTO AL CAPAZO:


Se puede decir que la función principal de un capazo es permitir que el niño se pueda colocar recostado sobre su espalda y proteger su cuerpo de cambios bruscos de temperatura que son los principales detonantes de catarros, mocos, bronquiolitis, neumonitis y de más. Teniendo en cuenta que va a moverse por diferentes climas en un período corto de tiempo (en la calle, en casa, en el parque y en un centro comercial, por ejemplo) esta segunda función es fundamental.


Existen dos tipos de capazos en el mercado: Los que están homologados para viajar con el niño dentro del coche, y los que no lo están. Aparentemente, que el capazo esté homologado puede parecer una ventaja, pero no lo es. ¿Por qué? Por estos tres motivos:


1.- NO ES EN ABSOLUTO SEGURO: La función principal de un producto de seguridad es evitar al máximo lesiones y minimizar la gravedad de las mismas. Tratándose de un bebé, esto pasa por conseguir que, en caso de impacto, el peque tenga perfectamente protegidas sus partes más vulnerables: cabeza, cuello y órganos internos. Desde el mismo momento en el que el niño viaja dentro de un capazo posicionado perpendicular a la marcha, si se produce un frenazo brusco o impacto, lo primero que saldrá despedido es LA CABEZA, ya que además de ser la parte de su cuerpo que más pesa, no hay nada dentro del capazo que la pueda inmovilizar con relativa eficacia. Esto puede tener dos posibles consecuencias: lesiones internas a nivel cerebral al golpear ésta con las paredes del capazo y lesiones graves a nivel cervical por el esfuerzo excesivo que el cuello tiene que realizar para soportarla (a 50 km/h, la cabeza de un recién nacido puede alcanzar hasta los 60 kgs de peso) y por tanto, estamos ante una probabilidad elevada de que el bebé sufra lesiones graves o mortales. Las consecuencias del arnés sobre el tórax del niño o en el caso de que el capazo lleve un fajín ventral colocado sobre el abdomen, es mejor no mencionarlas. Este es el motivo por el que después de 10 años preguntando a fabricantes, técnicos, ingenieros que desarrollan estos productos y expertos en seguridad acerca de si ellos llevarían a su hijo en un capazo, todos te dan la misma respuesta: ROTUNDAMENTE NO. Ellos, al igual que cualquiera que sepa un poco de este tema, sabe que el sitio más seguro para transportar a dentro de un coche a un bebé de menos de 13 kilos es en un Grupo 0+.


2.- NO ES EN ABSOLUTO CÓMODO: Tanto si lleva arnés, como si lleva cinturón ventral, estamos ante un capazo incómodo en el que el colchón del niño está perforado para pasar los arnés o el cinturón. ¿Os gustaría dormir en un colchón con perforaciones en el acolchado y la tela? No, ¿verdad? Pues aunque no lo diga, al niño tampoco. Por otro lado, los tejidos de este tipo de productos tienen que estar sujetos a una normativa de homologación para automóvil, es decir, cuentan con cierto grado de ignifugidad. En la composición de estos textiles vas a encontrar siempre un porcentaje mas o menos elevado de poliester y en el caso colchón su composición es 100% polipropileno (derivado del petróleo). Yo creo que un bebé puede aspirar a algo un poquito mejor, ¿o no?


3.- NO ES EN ABSOLUTO TRANSPIRABLE: Salvo alguna excepción, el capazo homologado suele ser de plástico. Teniendo en cuenta que la función principal de esta pieza es la de evitar cambios bruscos de temperatura, un niño tumbado dentro de un capazo de plástico notará mucho más el frío o el calor que un niño que vaya en un capazo que no tenga plástico. ¿Dónde prefieriríais dormir si fueras bebé? ¿En una cunita o en una cajita?


Dejando todo esto claro, ¿Qué papá debe comprar un capazo de este tipo? Aquel que apenas coja el coche y que apenas vaya a usarlo. Sencillamente, cuanto más tiempo vaya a utilizar el niño el producto, más exigente tendremos que ser con sus características. Evidentemente, raro será que el niño se lleve un golpe dentro del capazo en el coche si sólo lo utilizamos 1 vez cada 3 meses. Y difícil será que el niño vaya incómodo si siempre lo porteamos con una bandolera y solo en ocasiones puntuales lo tumbamos en su capazo durante un espacio breve de tiempo antes de volverlo a colocar en la bandolera o el fular. No obstante, si el objetivo es que el niño vaya en el coche a diario y que pase algunas horas al día en el capazo, entonces habrá que buscar algo más acorde con sus necesidades.

vellocinodeoro
01-abr-2012, 12:24
Sigue...

Un capazo que NO sea HOMOLOGADO es justamente lo contrario. Es una pieza confortable que se parece mucho más a una mini-cuna que a un Tupper-ware. Es mullido, y sus materiales tienen una composición mayor de algodón, con un colchón relativamente grueso y sin perforaciones. Este tipo de capazos, salvo alguna excepción aislada, no son de plástico.


Si el niño no va seguro en un capazo, si no transpira tan bien como debiera, si los materiales no son tan naturales como podrían ser y si el colchón está lleno de agujeritos, ¿Por qué razón habría de comprar un capazo de este tipo? Porque alguien os lo ha vendido como un producto que sirve para el coche y para pasear. Y como en España somos de la cultura del dos por uno, pues nos encanta que un artículo sirva para varias cosas, así que desde el punto de vista comercial, nos resultará a los consumidores más atractivo este tipo de capazo que uno que solo sea para dormir y pasear, sin más pretensiones. Sin embargo, cuando analizamos el producto a través de los ojos del niño, la cosa cambia. Y ahora dime, ¿Qué tipo de fabricante os inspira más confianza? ¿El que sabe que, a pesar de que el producto es menos comercial, no fabrica un capazo homologado porque es consciente del riesgo que supone para el niño viajar dentro de él o el que sabiendo el riesgo que supone para el niño viajar dentro del capazo en el coche lo fabrica porque es mucho más comercial?


Perdonad que haga una pregunta tan directa, pero es la vida de un niño la que está en juego, así que hay ciertas preguntas que aunque sean incómodas, tienen que responderse sin tapujos ni medias tintas. Ante esto, hay fabricantes que bajo ningún concepto comercializan un capazo homologado, hay fabricantes que sólo fabrican capazos homologados y hay fabricantes que ofrecen dos tipos de capazo y os dejan elegir. Soy partidaria de la flexibilidad y aunque si yo fuera fabricante nunca diseñaría un capazo para el coche, comprendo que una empresa ofrezca ambas soluciones, pero no me entra en la cabeza que todavía haya fabricantes que no tengan un capazo NO HOMOLOGADO en su catálogo.


EN CUANTO A LA SILLA:


No podemos pretender que un árbol crezca firme y erguido si ya desde el primer día empieza a crecer torcido. ¿Verdad? pues con un niño pasa lo mismo. La postura de la silla, tanto para su espalda como para su cóccix es importantísima, sobre todo durante el primer año de vida en el que no andan y dependen muchísimo más del cochecito. Cuanto más queréis que se pliegue el carro, menos estable es el asiento del niño, y eso tendréis que tenerlo en cuenta. Hamacas amplias, firmes y sólidas.... que permitan al niño colocarse en diferentes posiciones (tumbado, recostado e incorporado). Yo creo que eso es lo que un niño pediría si a él le preguntaran y no una hamaca que se pliega como un acordeón en la que se hunda el culete y el torso se incline hacia los lados porque la cabeza (que les pesa mucho) hace que se venzan por no contar con una hamaca lo suficientemente firme como para ayudarles a mantener la postura.


Y ahora entramos en la parte más polémica de las hamacas. Hamacas que se quedan completamente planas (como las de Bebecar) o hamacas que tienen forma de 4 tumbado (como las de Jane Ryder). Cualquier fisioterapeuta te explicará que es mucho más recomendable una hamaca que tenga forma de 4 que las que quedan completamente planas, ¿Por qué? Básicamente porque en una hamaca que esté colocada en posición tumbada y sea recta, todo el peso del cuerpo recae en los riñones, mientras que en una hamaca tumbada que tenga forma de 4 el peso se reparte entre los riñones y el cóccix. En el caso de un bebé, además, esta posición es aún mas importante. ¿Por qué? Para entenderlo os propongo el siguiente experimento:


Acudid al primer Toys r Us y busca dos muñecos: Un NENUCO y Una NANCY. Túmbadlos a los dos boca arriba sobre una mesa y verás como mientras que el Nenuco no apoya las piernas, (porque las tiene ligeramente levantadas y flexionadas) la Nancy sí que lo hace (porque las tiene estiradas y rectas). Ambos muñecos representan la morfología de dos niños distintos; el NENUCO representa a un niño inferior a 1 año y la NANCY a una niña superior a 6 años. Varias son las diferencias, pero las más destacables son:


1.- La columna vertebral del pequeño tiene forma de C y por tanto no está diseñada para ponerse completamente recta durante mucho tiempo, a diferencia de la de un adulto que tiene forma de S. Hasta que el niño no empieza a gatear y posteriormente a andar, no empiezan a definirse las curvaturas y es en torno a los dos años cuando más o menos la columna empieza a parecerse a la que tendrá cuando sea mayor.


2.- La musculatura de las piernas tampoco está desarrollada, así que éstas permanecen flexionadas durante mucho tiempo y solo en ocasiones puntuales las estiran a modo de pataleo. Por eso, cuando los niños empiezan a andar (en torno a los 12-14 meses) sus piernas están tan arqueadas que parece que han perdido el caballo


3.- El sistema respiratorio es inmaduro y por eso su respiración es abdominal, de manera que la apertura lateral de las piernas y su ligera elevación facilita la respiración, porque si las estiran y las cierran, cargan todo el peso sobre los riñones y de rebote sobre el abdomen. Si permanecen ligeramente elevadas, flexionadas y abiertas (pero apoyadas) esto no sucede.


Parece mentira que tenga que recurrir a dos muñecos del Toys r Us para explicar nociones básicas de morfología en niños de diferentes edades, que tienen mucho más en cuenta los fabricantes de juguetes que algunos fabricantes de productos infantiles e incluso pediatras. En fin.


CON RESPECTO AL CHÁSIS


Dada la fragilidad del niño, es importante tener claro el terreno por el que nos vamos a mover para saber exactamente el carro que necesitamos. Si el terreno es adoquinado e irregular, necesitaremos amortiguación para que la cabeza del niño no vibre, y además es conveniente que las ruedas tengan un diámetro grande. Si el terreno es más liso, entonces podremos elegir ruedas más pequeñas y renunciar a la amortiguación, pero es conveniente que la tengan, (por pequeña que sea), porque aunque no nos metamos por el campo o por un adoquinado, las aceras también tienen su pequeña irregularidad, y si podemos evitar que la cabeza les vibre como un flan, teniendo en cuenta la fragilidad de los huesos del cráneo y lo que supone para un cerebro inmaduro y frágil estar sometido a una vibración constante, una amortiguación nunca está de más, fundamentalmente por la cabeza y también para la espalda y para evitar que el niño a base de dar botecitos vaya perdiendo la postura y acabe desparramado en la silla.


Si habéis conseguido llegar hasta aquí, ya os habréis dado cuenta de lo importante que es tener muy presente la comodidad del bebé. Los papás de hoy nos zambullimos tanto en diseños, colores, plegados, pesos y regulaciones de manillar que nos olvidamos de algo tan básico como asomarnos al capazo y verificar que tenga un acolchado mínimamente digno y un textil mínimamente aceptable.


Si algo de lo que acabo de contar tiene sentido para ti, lector/a, y consideras que es lo suficientemente razonable como para sopesarlo, te darás cuenta de que ya puedes empezar a hacer tu primera criba. Aquel carro que no cumpla con ciertos requisitos que tienen que ver con el confort del niño, descártalo...y a partir de ahí, si quieres, empiezas a plantearte si el manillar es alto o bajo; si el botoncito de plegado es fácil de accionar o nosi el carro se pliega con la hamaca puesta o con ella quitada y si las ruedas son de aire o son de goma Eva,pero con la tranquilidad de que lo más importante está cubierto.

vellocinodeoro
01-abr-2012, 12:24
LA ELECCIÓN DE UN CARRO VERSÁTIL PARA LOS PADRES:


Una vez que la primera funcionalidad del carro (y la más importante porque es la que afecta al enano) está cubierta, podemos empezar a pensar en nuestras necesidades.


Las preguntas que debéis haceros son mas o menos las siguientes:


¿Por qué tipo de terreno me voy a mover?


¿Tengo que subir escaleras?


Si tengo ascensor, ¿Es grande?


¿Qué tamaño tiene el maletero del coche?


¿Quién va a usar el carro con más frecuencia, mamá, papá o la abuela?


A nadie le gusta cargar con peso, pero ¿Tenemos además algún problema con nuestra espalda?


Mas o menos, esto es lo más concreto. A partir de ahí, analizamos.


1.- EN CUANTO AL PESO. Si tengo que subir todos los días unas escaleras, el peso es muy importante. Descarta cualquier carro superior a 9 kilos con la silla puesta. Y no te fíes del peso que figura en los catálogos porque corresponde únicamente al chasis con las ruedas, sin hamaca ni vestidura, ni capota ni cesta....algo que si lo sumamos puede incrementar el peso final en torno a 3 kilos como mínimo. El peso, además también tiene que ver con las ruedas (y mucho) porque el 90% del tiempo estamos empujando un carro, y con independencia de que subido en una báscula éste pese 7 kilos o 20, si las ruedas giran bien, nos resultará ligero, y si giran mal, nos resultará pesado. Una rueda que desde el principio se muestra mediocre, sufrirá y lo notareis a medida que el niño vaya ganando peso. Se puede comprobar como funcionan las ruedas dándoles un impulso muy pequeño (con un dedo y suavemente). Cualquier rueda que con ese impulso tan pequeño consiga dar más de 10 vueltas será una gran rueda.... Sin embargo, una rueda que con ese mismo impulso no llega a 4 o 5 vueltas o llegue con dificultad, será una castaña pilonga y más vale que uno se prepare a sudar la camiseta empujando un carro cuesta arriba con el niño de 6 meses y 9 kilos montado y las bolsas del Carrefour.

2.- EN CUANTO AL CHÁSIS: Cuanto más articulaciones tiene un chasis, más posibilidades tiene de descuadrarse, coger holguras o partirse por algún sitio. Cuanto más complicado es y mas hierros y varillas tiene, peor. Buscad chasis limpios, simples, (pero no endebles), se rompen menos y se pliegan mejor también suelen pesar menos. Si hay dudas sobre la solidez de un carro, podéis hacer la siguiente prueba: Elevad el carro por el manillar dejando las ruedas delanteras apoyadas y las traseras en el aire y a una altura considerable del suelo, (unos 20 cms) déjadlo caer...los chasis endebles suenan a cacharraco y los chasis firmes tienen un sonido mucho más silencioso y sólido.
3.- EN CUANTO AL MANILLAR. Para saber si un carro se adapta a nuestra talla, el manillar debe quedar aproximadamente a la altura del ombligo. La forma del brazo cuando el manillar está a esta altura es mucho más natural y no supone esfuerzo empujarlo. Cuanto más bajo quede de esa altura, peor. Si queda más alto no es tan incómodo como si queda más bajo, pero lo suyo es regularlo a la altura apropiada. En cuanto al punto de palanca, cuanto más lejos queda el manillar de las ruedas traseras, mejor se subirán y bajaran bordillos. Los carros más incómodos son aquellos en los que el manillar y la ruedas traseras están prácticamente en la misma horizontal, eso sucede cuando, buscando una regulación mayor en altura, elevamos el manillar pero también lo acercamos a las ruedas, haciendo que quede a nuestra altura pero provocando que demos con los pies en el eje (algo incomodísimo) y nos cueste Dios y ayuda subir un bordillo al hacer palanca sin apenas ángulo.


4.- EN CUANTO AL SISTEMA DE PLEGADO. Buscad uno que no requiera esfuerzo. Los que además de utilizar las manos tenemos que utilizar un pie, son más incómodos y las abuelas las pasan canutas. Si hay problemas de espalda, es mejor no tener que agacharse para plegarlo ni desplegarlo...si se pliega con la silla puesta (y es ligero) mejor, pero si no es así, por lo menos que no haya que hacer demasiadas maniobras para anclar y desanclar la silla. Los chasis a los que se les quita la hamaca siempre se adaptan mejor a un maletero que los que no..por otra parte, meter primero la silla y después el chasis le evita a una mamá tener que cargar con todo el carro a la vez (a los padres les preocupa menos, pero las mamás agradecemos no tener que hacer tantos esfuerzos). Por ese motivo, aunque un carro pueda plegarse con la silla puesta, las mujeres tendemos a quitarla y a guardarlo en dos fases, nos resulta más cómodo para levantarlo y nos organizamos mejor en el maletero.


5.- EN CUANTO AL CAPAZO. Evitad los capazos pesados. Si un capazo pesa 5 o 6 kilos y metemos dentro a un bebé recién nacido de 3, estamos cargando con casi 10 kilos nada más empezar. Los NO HOMOLOGADOS, además de ser más cómodos son mucho más ligeros (no llevan plástico) y buena parte de ellos, se puede plegar, con lo cual ocuparán poco espacio en el maletero. Buscad que se desenfunden enteros para meterlos en la lavadora, hay muchos en los que la capota no se puede desenfundar y al no poderse meter en la lavadora acaba teniendo un color diferente al del resto de la vestidura.


6.- EN CUANTO A LA HAMACA: Buscad que se recline fácilmente, que no haya que romperse los dedos para tumbarla. Si se reclina con una sola mano, mejor, y si es de las que se dan la vuelta, mejor que sea ligera. La barrera delantera es interesante que se pueda abrir, para meter y sacar al niño más fácilmente, pero procura que sea segura, no se vaya a pillar un dedito con la articulación de la barrera como ya ha pasado en alguna ocasión.


7.- EN CUANTO A LOS ACCESORIOS. Son interesantes las cestas amplias (pero no imprescindibles, el carro es para el niño, no para hacer la compra), y si son accesibles, mucho mejor. Es interesante que venga la burbuja de lluvia incluida y el bolso es menos relevante, los bolsos que vienen con los carros no suelen ser demasiado prácticos, así que al final acabáis comprando otro.


Bueno, mientras que las necesidades del niño son mucho más concretas, las de los papás son más particulares. No existe ningún carro en el mercado que cumpla a la perfección todos estos requisitos, así que no lo busques...pero los hay que cumplen una buena parte de ellos y los hay que no cumplen ni el 20%. Siendo esto así, entramos en el terreno de las prioridades, es decir, si el carro ideal no existe, ¿Cuál es de todas la mejor opción? La que mejor se adapte a lo que cada uno necesita. Para el que se vaya a meter por el campo será mucho mas importante que las ruedas giren bien, que tengan un buen diámetro, que el chasis cuente con una buena amortiguación y que sea robusto y firme que el hecho de que la hamaca se pueda poner mirando hacia adelante o que se pliegue con ella puesta o quitada. Si por el contrario hay que subir escaleras, será mas importante que el chasis, la hamaca y el capazo sean ligeros que el hecho de que la hamaca tumbada sea completamente plana o tenga forma de 4 porque si no puede subirlo y bajarlo por las escaleras sin dejarte la vida en ello, no habrá servido para nada y cambiarás a una silla ligera en seguida.


¿Qué quiero decir? Básicamente que las prioridades están para algo, y que como comentaba al principio, el carro perfecto para cada uno es aquel que consigue alcanzar el equilibrio entre lo que es necesario para el niño y lo que es útil para los padres. A partir de ahí podréis ponerle un precio, porque solo entonces sabréis realmente lo que estáis pagando y lo que os estáis llevando; todo lo demás será una compra a ciegas y aunque a veces sale bien, otras muchas suponen un dinero tirado a la basura.


Como decía al principio, la "Supuesta tercera" pieza de un carro (que en realidad no es tal) es el Canastito o Grupo 0+. Esta es de todas la compra más importante, porque es donde vuestro hijo se juega la vida y por desgracia no hay segundas oportunidades. Si uno se equivoca de carro, siempre se puede comprar otro aunque duela el bolsillo, si uno se equivoca de silla de auto la solución no pasa por volverlo a intentar. La seguridad en el automóvil es la parte en la que yo estoy realmente especializada (mucho más que en carrocería) y es lo suficientemente importante y amplia como resumirlo en un post, por largo que éste sea. El hecho de que esta silla se venda con el carro implica que los padres no os fijáis en su seguridad, porque no la veis como un sistema de seguridad, sino que la veis como una pieza de un cochecito y ese es un error de libro que a día de hoy sigue costando vidas (en muchos casos ni siquiera sabéis instalarlas bien...joe) Tanto es así, que yo no suelo leer a ninguno de los usuarios que intervenís en los foros valorar la seguridad de la silla de auto que viene con el cochecito o tenerla en cuenta como un posible factor de selección o descarte en función de la seguridad que ésta ofrece....posiblemente sea porque pensáis que como todas están homologadas, todas son igual de seguras....y eso no es en absoluto cierto, como no es cierto que el casco de moto de BMW sea igual de seguro que el que puedas encontrar en el LIDL, y los dos están sujetos a la misma normativa de homologación.


Ponerme a explicar todo lo que hay que mirar sobre una silla de coche antes de tomar la decisión sería, además de interminable, una pérdida de tiempo, porque no se puede "simplificar" tanto como los carros (aunque no lo creáis, todo lo que he contado es una simplificación), así que por el momento lo dejo aquí.


Un abrazo


k.

Walkiria
01-abr-2012, 14:39
Madre mía, qué complicado, cómo me alegro de no tener carro...

liebreblanca
01-abr-2012, 15:36
He flipado con que los capazos más peligrosos sean los homologados y los más seguros los que no :eek: :aaa: Bueno, pensandolo bien, soy una conspiranoica, asi que tan poco es tan raro...

Maggie
03-abr-2012, 13:21
29+3

Buenaaaas... tanto tiempo sin pasar por aqui... ¿qué se cuenta? nosotras muy bien.
Os cuento que el otro día me compré super-convencida de su utilidad para el periné un aceite de almendras... cachiiiiiisssss :golpes: qué cabeza la mía, ese es para las estrías!!! asique tendré que ir a por la rosa mosqueta y ya veré qué me unto con el de almendras...

Por otra parte, contaros que hoy haremos una oferta por un piso (alquiler, eh!) asique desearnos suerte. El sitio no es el sueño de nuestra vida, pero para lo que estamos dispuestos a pagar y lo que hay en el mercado está muy bien. Ojalá salga, porque como la semana próxima tengo vacaciones me iría muy bien para comenzar a organizar las maletas y cajas y demás.

Una cosa que tenía pendiente de preguntar, sobre todo a Vellocino: resulta que la última eco que me hice, mi sirenita (ya sería hora de nombrarla, no???) estaba sentada cómodamente. La Doc me dijo que hay aun mucho rato para que se gire, pero entonces le pregunté lo de la Versión Externa, y ella me dijo que conlleva cierto riesgo sobre todo para la madre porque se pueden producir desgarros uterinos de simples a muy graves y ese tipo de cosas. Ahora, la cesárea también tiene lo suyo, mal que nos pese es una operación, no? Entonces mi pregunta es ¿por qué te habías decidido a hacer la V.E. en vez de cesárea desde un principio? ¿Qué es lo que te habían dicho a tí y qué riesgos sopesaste? Sorry, no es un cuestionario personal pero a ver si tú me sabes dar una respuesta lógica porque yo voy pez total.

bueno, nada... seguimos aquí, trabajando para sacar el país delante. jajaja. qué ilusa.

besos a todas y una pregunta a Veraloe ¿ya te queda nada, verdad?

nosotras.

Patty
03-abr-2012, 15:59
Hola a todas!!

Vellocino!, que gran informe eso de los carritos...pero yo creo que no compraré sino que heredaré uno de un sobrinito...la verdad no me apetece gastar un dineral en un carro, y creo que lo usaremos poco.

Maggie, ayer yo fui a la gine y le pregunté lo de la posición de la bebé, me dijo que si bien luego tienen menos espacio, igual se pueden dar vuelta hasta la semana 38 o por ahi, así que me dijo que no me alarmara...y cuando lo hablé con la matrona ella me habló de la moxibustión (se escribe así?) más que de la V.E. Igual puedes empezar a gatear o a hacer ciertas posiciones de yoga que ayudan, como la del perro o la del niño. Mi niña en las últimas dos revisiones ha estado en cefálica, pero súper arriba, pq la siento enterrada en las costillas casi siempre...jeje...

Bueno, y les cuento que me fue más o menos en la gine con el tema del azúcar. Se supone que iba el miércoles pero me adelantaron la cita para ayer. Vio el exámen y de inmediato me diagnosticó diabetes, me dijo que desde hace ya tiempo que no se estaba tomando la curva larga para diagnosticar y que sólo se hacía con la corta. Lo bueno fue que no exageró demasiado, me dijo que era leve, que lo más probable es que podamos controlarla sólo con la alimentación. Me mandó a la nutricionista y a tomarme el exámen de nuevo en unas semanas más.

Me dijo que esto no significaba echar pie atrás con lo del parto natural pero que sí tenía que abrirme a la posibilidad de otras alternativas. El mayor riesgo es que la niña sea muy grande. Me dijo que si la niña pesaba 4 kilos o más de una madre no diabética se podía hacer parto natural pues el peso estaba distribuido en todo el cuerpo, pero en el caso de los bebés de mamás diabéticas suelen ser muy anchos/as de hombros, por lo que se corre el riesgo de que salga la cabeza y luego quede "atrapado", lo que lleva a tener partos vaginales muy traumáticos.

Así que iremos evaluando, yo tendré que disminuir aún más los carbohidratos :(, veremos cómo sale el otro exámen y en la eco de las 35 semanas veremos como está de peso y proyectaremos el peso que tendría en la fecha de término y así tomar decisiones...sigo confiada en que todo saldrá bien, no sé por qué tengo el presentimiento de que esto no interferirá en mis planes, pero de todas maneras debo seguir las indicaciones y cuidar más mi dieta.

Un abrazo!!

vellocinodeoro
03-abr-2012, 17:05
29+3

Buenaaaas... tanto tiempo sin pasar por aqui... ¿qué se cuenta? nosotras muy bien.
Os cuento que el otro día me compré super-convencida de su utilidad para el periné un aceite de almendras... cachiiiiiisssss :golpes: qué cabeza la mía, ese es para las estrías!!! asique tendré que ir a por la rosa mosqueta y ya veré qué me unto con el de almendras...

Por otra parte, contaros que hoy haremos una oferta por un piso (alquiler, eh!) asique desearnos suerte. El sitio no es el sueño de nuestra vida, pero para lo que estamos dispuestos a pagar y lo que hay en el mercado está muy bien. Ojalá salga, porque como la semana próxima tengo vacaciones me iría muy bien para comenzar a organizar las maletas y cajas y demás.

Una cosa que tenía pendiente de preguntar, sobre todo a Vellocino: resulta que la última eco que me hice, mi sirenita (ya sería hora de nombrarla, no???) estaba sentada cómodamente. La Doc me dijo que hay aun mucho rato para que se gire, pero entonces le pregunté lo de la Versión Externa, y ella me dijo que conlleva cierto riesgo sobre todo para la madre porque se pueden producir desgarros uterinos de simples a muy graves y ese tipo de cosas. Ahora, la cesárea también tiene lo suyo, mal que nos pese es una operación, no? Entonces mi pregunta es ¿por qué te habías decidido a hacer la V.E. en vez de cesárea desde un principio? ¿Qué es lo que te habían dicho a tí y qué riesgos sopesaste? Sorry, no es un cuestionario personal pero a ver si tú me sabes dar una respuesta lógica porque yo voy pez total.

bueno, nada... seguimos aquí, trabajando para sacar el país delante. jajaja. qué ilusa.

besos a todas y una pregunta a Veraloe ¿ya te queda nada, verdad?

nosotras.

La VE se hace en medio hospitalario porque algún riesgo tiene, pero es mínimo comparado con los riesgos de la cesárea.
Siempre se hace a partir de la semana 35 por si acaso.
No todos los hospitales ofrecen ese servicio, pero si en el tuyo te lo ofrecen, inténtalo. ¿Has visto el vídeo que sale en youtube sobre la VE?
La ginecóloga que me atendió fue muy clara: hasta hace unos 40 años la VE no era nada del otro mundo, y según me dijo en muchos poblados africanos se sigue haciendo por parte de las mujeres que ayudan a parir a otras mujeres (nada de médicos), está a la orden del día. Peeeero aquí es mucho más fácil mandarte una cesárea programada y chimpún.
Yo lo intenté todo y al final no pudo ser.
Y Maggie, pregunta todo lo que quieras, que para eso estamos.
Patty, me alegra mucho leerte más optimista. Te mando un súper abrazo.

veraloe
03-abr-2012, 19:07
29+3


besos a todas y una pregunta a Veraloe ¿ya te queda nada, verdad?

nosotras.

¿Que si me queda nada? Anoche pensé que tenía que volar hacia el Hospital porque vi las estrellas en dieciocho millones de colores durante toda la noche: puntadas en la ingle, contracciones como si tuviese un muelle dentro que me hacían encoger como un gusano, calambrazos eléctricos desde el ombligo hasta la punta del dedo meñique del pie, flojera de estómago que creo que me quedó el tuvo digestivo limpio hasta la altura del esófago... La perrilla me miraba asombrada desde la cama.

Finalmente no subí al hospital porque entendí que eran sólo las contracciones preparto que aparecen unas semanas antes del día D, pero vaya si aparecieron.

Bueno, en definitiva, no siempre tiene que ser así. Eso fue anoche y esta noche voy a dormir a pierna sueltaaa sabiendo que su papi ya tempranito llegará a España a primera hora.

De todas formas, aún es pronto y no me gustaría que se adelantase tanto. Estoy de 33 semanas todavía.

Ah, una cosa bonita: en la tarde de ayer una de las chicas que acude a clases preparto conmigo me envió la foto de su bebé que había nacido durante la mañana. Yo nunca hasta ahora había encontrado parecido a ningún bebé tan pequeñito con nadie, pero, en este caso, es un calco de ella misma; es exactamente igual, preciosa. Me encantó verla y ¡¡¡realmente me emocioné, cachis!!! La tuvo con 39 semanas.

vellocinodeoro
03-abr-2012, 20:49
Ains, Veraloe ¡vaya nochecita!
A mí Daniela apenas me daba patadas, ni se movía ni nada...sólo notaba que tenía hipo muchas veces, pero vamos, que incluso fui a urgencias una noche porque no la notaba moverse...era tan pequeñita la pobre!

kutxipu
03-abr-2012, 21:10
¿Que si me queda nada? Anoche pensé que tenía que volar hacia el Hospital porque vi las estrellas en dieciocho millones de colores durante toda la noche: puntadas en la ingle, contracciones como si tuviese un muelle dentro que me hacían encoger como un gusano, calambrazos eléctricos desde el ombligo hasta la punta del dedo meñique del pie, flojera de estómago que creo que me quedó el tuvo digestivo limpio hasta la altura del esófago... La perrilla me miraba asombrada desde la cama.

Finalmente no subí al hospital porque entendí que eran sólo las contracciones preparto que aparecen unas semanas antes del día D, pero vaya si aparecieron.

Bueno, en definitiva, no siempre tiene que ser así. Eso fue anoche y esta noche voy a dormir a pierna sueltaaa sabiendo que su papi ya tempranito llegará a España a primera hora.

De todas formas, aún es pronto y no me gustaría que se adelantase tanto. Estoy de 33 semanas todavía.

Ah, una cosa bonita: en la tarde de ayer una de las chicas que acude a clases preparto conmigo me envió la foto de su bebé que había nacido durante la mañana. Yo nunca hasta ahora había encontrado parecido a ningún bebé tan pequeñito con nadie, pero, en este caso, es un calco de ella misma; es exactamente igual, preciosa. Me encantó verla y ¡¡¡realmente me emocioné, cachis!!! La tuvo con 39 semanas.

Mi hijo el mayor nació con 36 semanas. Era como un ratoncito!!! por suerte todo fue bien, aunque casi le meten a la luz porque estaba un poco amarillito. Ahora ha dejado de ser un ratoncito para ser un caballo :D. Está enorme. En junio hace 5 añitos y nadie diría que fue prematuro. Eso sí, tuvo plagiocefalia, que es más común en niños y además prematuros. Nació con tortícolis congénita y al final tuvimos que hacer rehabilitación y ponerle un casquito. Así que chicas!!! Cuidado con las posturas del bebé!!! A mí en el pediatra además no me dijeron nada, tuve que insistir un montón para que me hicieran caso, sobre todo por la tortícolis...
Mucha suerte, que ya no te queda na!!!

kutxipu
03-abr-2012, 21:23
Uy, qué tremendista me ha quedado el mensaje!! No, la verdad es que los dos embarazos me fueron genial y los dos partos también. Sobre todo el segundo, que nació sólo. Me tuve que incorporar para cogerle, porque la matrona estaba de espaldas poniéndose los guantes. Fue gracioso, porque yo gritaba: "Que vieneeeee!!!!" y la matrona: "Quééééé???!!!!". El postparto también me fue super bien y mis dos monstruitos son lo más bonito de mi vidaaaa!!!!!

Patty
04-abr-2012, 15:46
29+3


Os cuento que el otro día me compré super-convencida de su utilidad para el periné un aceite de almendras... cachiiiiiisssss :golpes: qué cabeza la mía, ese es para las estrías!!! asique tendré que ir a por la rosa mosqueta y ya veré qué me unto con el de almendras...

nosotras.

Maggie, olvidé decirte ayer, pero según mi matrona el aceite de almendras también sirve para el periné...de hecho ella lo mencionó antes que el de almendras...

himalia
05-abr-2012, 17:38
Himalia: Mi familia está en Zaragoza (yo soy nacida allí) y precisamente ahora me voy a ir unas semanitas a estar con ellos que desde que me quedé embarazada no los he visto y me apetece compartir también estos momentos con ellos :) ya me dirás en qué tienda viste lo de los fulares ya que yo también pienso "portear" a mi niña y me encantaría verlos.

Hola Nocillas, perdona el retraso pero he estado unos días sin poder conectarme. Yo también soy de Zaragoza (del Casco viejo), pero llevo viviendo unos años en Valencia y voy por allí unas 4-5 veces al año, a ver a la familia.:)

La tienda que fui a ver está en Fernando el Católico 9 (justo después del cruce con la avenida Goya), se llama La Natural S.L. y sobre todo es una tienda ecológica, de alimentación, productos de limpieza... El dueño me dijo que antes sí que tenían en tienda alguna mochila manduca y cosas así, pero ahora lo que hacen es encargar las cosas a Crianza Natural. Son los mismos productos que el catálogo, al mismo precio, así que te ahorras los gastos de envío. No sé dónde vives ahora, pero aquí tienes la lista de tiendas (http://www.crianzanatural.com/tiendas.asp) donde puedes encargar cosas de Crianza Natural, por si tienes alguna cerca, y aquí (http://www.crianzanatural.com/fam/fam1.html)puedes echar una mirada a los portabebés.

Por cierto, encargué el mío en Yotemimo de Valencia y me han dicho que ya les ha llegado. Puede que este sábado me acerque a recogerlo, o si no al acabar las fiestas. ¡Y a practicar tocan!:bien:

himalia
05-abr-2012, 18:22
Hola a todas!!

Bueno, y les cuento que me fue más o menos en la gine con el tema del azúcar. Se supone que iba el miércoles pero me adelantaron la cita para ayer. Vio el exámen y de inmediato me diagnosticó diabetes, me dijo que desde hace ya tiempo que no se estaba tomando la curva larga para diagnosticar y que sólo se hacía con la corta. Lo bueno fue que no exageró demasiado, me dijo que era leve, que lo más probable es que podamos controlarla sólo con la alimentación. Me mandó a la nutricionista y a tomarme el exámen de nuevo en unas semanas más.

Me dijo que esto no significaba echar pie atrás con lo del parto natural pero que sí tenía que abrirme a la posibilidad de otras alternativas. El mayor riesgo es que la niña sea muy grande. Me dijo que si la niña pesaba 4 kilos o más de una madre no diabética se podía hacer parto natural pues el peso estaba distribuido en todo el cuerpo, pero en el caso de los bebés de mamás diabéticas suelen ser muy anchos/as de hombros, por lo que se corre el riesgo de que salga la cabeza y luego quede "atrapado", lo que lleva a tener partos vaginales muy traumáticos.

Así que iremos evaluando, yo tendré que disminuir aún más los carbohidratos :(, veremos cómo sale el otro exámen y en la eco de las 35 semanas veremos como está de peso y proyectaremos el peso que tendría en la fecha de término y así tomar decisiones...sigo confiada en que todo saldrá bien, no sé por qué tengo el presentimiento de que esto no interferirá en mis planes, pero de todas maneras debo seguir las indicaciones y cuidar más mi dieta.

Un abrazo!!

¡Qué lástima, Patty! :( Esperaba ser yo la única "damnificada" por la glucosa... ¿Te han dado glucómetro para medírtela después de las comidas o te han dado algunas directrices con la dieta? Ante todo, no te preocupes, que tampoco es una montaña, aunque a mí sí que me lo pareció cuando me la diagnosticaron, justo antes de navidad :mad: Se me cayó el mundo encima.

Si tienes preguntas, ya sabes que aquí estoy, que yo ya llevo más de tres meses de rodaje. Básicamente tienes que tener cuidado con la pasta, el arroz, el pan, además de los dulces, claro. En las frutas, la cantidad de azúcar varía mucho. Tengo comprobado que las legumbres son ideales: te sacian y además la glucosa ha subido muy poco dos horas después. En cuanto a la pasta, el pan o el arroz, basta con pesarlo antes (por eso te he preguntado si te han dado una dieta y te han dicho qué cantidad es recomendable por comida), y te aseguro que con hambre no te quedas.

Y ahora que no nos oyen nuestros endocrinólogos,:sh: el chocolate negro cabe perfectamente en una dieta baja en carbohidratos. En cambio, al menos en mi caso, las pocas veces que me he atrevido con el chocolate con leche me he llevado después un buen varapalo con ese aparatejo chivato al que vivo pegada...

Enseguida irás aprendiendo qué cosas te suben la glucosa más que otras, pero para los primeros días, yo me guié bastante con esta página (http://www.montignac.com/es/buscar-el-indice-glicemico-ig-de-un-alimento/#letter_f).

¡Besos y mucho ánimo!

P.D. Por cierto, ¿qué ha pasado con Clematis? ¡Que tiene que estar ya a punto de caramelo! ¡Niña, manifiéstate, que tenemos ganas de tener noticias de Yuri!:)

himalia
06-abr-2012, 22:35
Madre mía, qué complicado, cómo me alegro de no tener carro...

Ja ja ja!:juas: ¡Yo he pensado exactamente lo mismo! Además, todo eso de colocarlo en el coche me sonaba a chino, porque como no tengo... Espero que todo salga bien con el porteo (de momento ya tengo el fular), porque a priori no tengo la menor intención de dejarme los cuartos en un carro...

Y por cierto, editora Walkiria, veo que nos movemos en ambientes parecidos: yo soy traductora (literaria y audiovisual).;)

Maggie
07-abr-2012, 11:42
Patty, Himalia, ánimo con la glucosa, son sólo unos meses y luego todo vuelve a la normalidad.

Asique el aceite de almendras también sirve?? entonces manos a la obra. Éste seguro no tiene nada añadido porque es marca para bebés, asique ya no hay excusas.

Llevo un par de días que estoy bastante angustiada, triste, resignada, me la paso llorando, todo me afecta... Este estado mental no le hace nada bien a BabyChu, soy muy conciente, pero es que no puedo...

A ver si mejoro con los días... Esta semana me he tomado vacaciones (pendientes del 2011) asique espero que me sirvan para relajarme...

Por otro lado, me equivoqué en las cuentas, os dije 29+3 y no, era 28+3... son las ansias de tener a mi sirenita conmigo... En realidad, hoy ya puedo decir ¡29! pero bueno...
Veo que soy una de las últimas que tiene fecha... aaaiiinnnsss qué envidia me dará veros ya pariditas....

¿habéis hecho bolsito para el hospital? ¿Qué pondréis? Voy perdida con esto, cada mujer me dice algo diferente... Help!!

besos y buen descanso para todas!!!

nosotras.

EDITADO porque me parece que me he excedido en el descargo, éste no es un sitio para esto. agradezco que no me "den manija" con el tema, es lo que me ha ayudado a darme cuenta que estaba errando. un abrazo!!!

Maggie
07-abr-2012, 16:28
http://www.redesparalaciencia.com/1292/redes/2009/redes40-educacion-emocional-desde-el-utero-materno

es interesante.
besos.

maestra Gaia
07-abr-2012, 22:02
El bolsito para el hospital yo lo tenía preparado desde un mes antes del parto, igual que la sillita del coche, que no es muy fácil al principio. Yo en el bolsito llevaba:
- compresas obstétricas
- discos de lactancia
- braguitas desechables(me salvaron la vida!!!)
- un par de camisones
- un paquete de pañales
- un par de bodys para bebé(de los cuales no me sirvió ninguno ya que Gaia nació grandota)
- una mantita de bebé
- una sabanita de bebé para llevar a la nena en brazos por el hospital
- CÁMARA DE FOTOS!!!!!
- Y mi neceser con cepillo de dientes,etc...

No sé, creo que no me faltó nada. ¿Alguien propone más cosas?

Ánimo a todas las futuras mamis, ya os queda muy poquito. Qué ganas tengo de que dejéis este hilo para veniros al de los niños, je je!

vellocinodeoro
08-abr-2012, 07:34
Pues yo estaba toda obsesionada con el bolso dichoso pero sí vas por la S S no necesitas absolutamente nada más que la ropa con la que vayais a salir del hospital

Walkiria
08-abr-2012, 08:38
Yo añadiría a esa lista el gorrito para cuando el bebé acaba de nacer. Y yo no usé bragas desechables, soy poco amiga de lo desechable, lo que hice fue comprar bragas baratas de tela y ésas fueron las que usé.

Maggie
08-abr-2012, 18:34
Pues yo estaba toda obsesionada con el bolso dichoso pero sí vas por la S S no necesitas absolutamente nada más que la ropa con la que vayais a salir del hospital

Gracias por las "listas", era más o menos lo que pensaba poner...

Respecto de lo que comentas Vellocino, te cuento que hace cosa de un mes nació el 2º hijo de un compañero de trabajo, en un hospital de la SS, y una vez parido, mandaron al padre a comprar las compresas, los discos de lactancia, braguitas y pañales porque "los recortes no permiten estos lujos"... y ni que hablar de la ropita...
No sé si será así en todos los hospis pero no lo veo a ElChu saliendo a la farmacia y recordando en el primer viaje todo lo que ha de traer. :jaaa: mejor lo dejo un poquito organizado! :finolis:

himalia
08-abr-2012, 19:56
Gracias por las "listas", era más o menos lo que pensaba poner...

Respecto de lo que comentas Vellocino, te cuento que hace cosa de un mes nació el 2º hijo de un compañero de trabajo, en un hospital de la SS, y una vez parido, mandaron al padre a comprar las compresas, los discos de lactancia, braguitas y pañales porque "los recortes no permiten estos lujos"... y ni que hablar de la ropita...
No sé si será así en todos los hospis pero no lo veo a ElChu saliendo a la farmacia y recordando en el primer viaje todo lo que ha de traer. :jaaa: mejor lo dejo un poquito organizado! :finolis:

¡Ostras Maggie, muy buena info! Yo también tenía entendido lo que decía Vellocino, pero teniendo en cuenta que en Valencia los servicios públicos están con el culo al aire, más vale que me informe. En la próxima visita a la tocóloga, que tiene la consulta en la Nova Fe (donde se supone que voy a parir), le preguntaré cómo está el tema y de paso si vale la pena que me moleste en redactar un plan de parto, porque si lo van a usar para empapelar la cafetería, por no decir algo más bestia relacionado con el váter... :hm:

vellocinodeoro
08-abr-2012, 19:56
Gracias por las "listas", era más o menos lo que pensaba poner...

Respecto de lo que comentas Vellocino, te cuento que hace cosa de un mes nació el 2º hijo de un compañero de trabajo, en un hospital de la SS, y una vez parido, mandaron al padre a comprar las compresas, los discos de lactancia, braguitas y pañales porque "los recortes no permiten estos lujos"... y ni que hablar de la ropita...
No sé si será así en todos los hospis pero no lo veo a ElChu saliendo a la farmacia y recordando en el primer viaje todo lo que ha de traer. :jaaa: mejor lo dejo un poquito organizado! :finolis:

Me acabas de dejar alucinada :eek:

liebreblanca
08-abr-2012, 20:38
Hace ya como 7 u 8 años, mucho antes de la crisis, una compañera de trabajo tuvo un bebe por las ss y en la lista le habian apuntado betadine para hacer las curas (no se si de la episio o del cordón). Estaba indignadisima.
Cualquier dia vas a operarte y te piden que te lleves el hilo de coser de tu casa :eing:

vellocinodeoro
08-abr-2012, 20:42
Pues ya os digo que excepto discos de lactancia, que según mi punto de vista no valen para nada hasta que no te sube la leche normalmente ya en tú casa (aquí si todo va bien a las 24 horas ya estás en casa) me lo dieron todo, compresas incluidas...a, ahora que caigo, toallitas para el culete no dan, pero sí esponjas jabonosas

Maggie
09-abr-2012, 09:28
Hace ya como 7 u 8 años, mucho antes de la crisis, una compañera de trabajo tuvo un bebe por las ss y en la lista le habian apuntado betadine para hacer las curas (no se si de la episio o del cordón). Estaba indignadisima.
Cualquier dia vas a operarte y te piden que te lleves el hilo de coser de tu casa :eing:

¿Véis? esto también me dijeron y ya se me había olvidado: las gasitas que se le ponen alrededor del ombligo hay que llevar...

os dejo fotito del "Estreno Temporada 2012" jejeje

Patty
10-abr-2012, 16:45
Maggie, que guapa!!

Yo hace un par de findes me hice unas fotos desnuda. Tengo una amiga que está preparando un libro de fotos de desnudos femeninos que se llama "Mi cuerpo siempre habla...hoy protesta", y son desnudos de mujeres comunes, de todas las edades y de varias nacionalidades con algún escrito en el cuerpo.

Yo me hice unas fotos con un escrito por la despenalización del aborto y otras con un mensaje sobre el vegetarianismo...quiero mostrarselas pero me da un poquillo de verguenza publicarlas aquí :corte:. Además mi amiga aún no me manda las finales con los arreglos de luz y sombra y esas cosillas. A ver si en la tarde les subo alguna no muy comprometedora...jeje

himalia
10-abr-2012, 18:08
¡Ay, Patty, fotos de embarazada desnuda! ¡Eso sí que es bonito! En mi primer embarazo se me ocurrió hacer lo mismo y le pedí a mi chico que me hiciera unas no sé si en la sexta semana (sin enseñar nada, a lo Demi Moore hace veinte años...). Pasé unos minutos de frío pelón, porque era justo por navidad y no tenía calefacción central... :D Mi idea era hacerme una colección con fotos de cada mes. Recuerdo que para guardarlas en el ordenador y que no tuvieran un nombre que pudiera sugerir lo que eran por si acaso una tercera persona usaba el ordenador, las puse en una carpeta que llamé "evolución lógica" (sí, ya sé que eso suele significar otra cosa, pero en ese momento me pareció un nombre ocurrente). Bueno, las que conocéis mi historia ya sabéis que la cosa no prosperó, así que en mi segundo embarazo (las semanas que duró) no me hice ninguna foto y en éste, el que "progresa adecuadamente", me he hecho poquísimas, y todas vestida :rolleyes: porque mi fotógrafo particular se niega a hacérmelas de otra manera. ¡Patty, esperamos esas fotos artísticas de tu barriga!

Y cambiando de tema, os contaré que esta mañana he ido a buscar el fular que había encargado y he pasado la sobremesa estudiándome el folleto. ¡Tengo hambre de conocimientos! Es el Moby Wrap Born Free lila, ya ha pasado por la lavadora y estoy deseando que se seque para empezar a practicar, aunque no sé muy bien con qué: lo más parecido que tengo a un bebé es un angeloso... Patty, Maggie y las que tengan menos de 25 años, este enlace (http://www.google.es/imgres?hl=ca&sa=X&rlz=1B3GGLL_ca___ES378&biw=1280&bih=607&tbm=isch&prmd=imvns&tbnid=HxNA-CQaVV4vrM:&imgrefurl=http://www.todocoleccion.net/angeloso-rosa-original-vir-muy-bien-conservado~x28236743&docid=A7zKj__aabFeWM&imgurl=http://pictures.todocoleccion.net/tc/2011/08/18/28236743.jpg&w=480&h=640&ei=GmaET4CQJ4XMhAf9sbXXCA&zoom=1&iact=rc&dur=990&sig=110490063676545220877&page=3&tbnh=149&tbnw=123&start=49&ndsp=29&ved=1t:429,r:1,s:49,i:178&tx=50&ty=61) es para vosotras ;)

maestra Gaia
10-abr-2012, 18:22
¡Maggie estás guapísima!! Yo me arrepiento de no haberme hecho fotos desnuda embarazada. Pero el otro día nos hicimos unas desnudas en la bañera que han quedado muy tiernas.

Walkiria
10-abr-2012, 19:33
Qué bueno, mi prima está embarazada también y practica con un angeloso los nudos también, podríais hacer un club de porteo angelosil jajaja...

Patty
10-abr-2012, 20:09
Bueno chicas, les mando un pr de fotos...total tengo que superar la verguenza, pq van a salir en un libro y en algunas exposiciones :eing: jajaja

Las dejaré unos días y luego las saco, pq aún no están listas, faltan algunos ajustes y la firma de la fotógrafa...

Besos!!

maestra Gaia
10-abr-2012, 21:44
¡Qué hermosas fotos, Patty! Vergüenza ninguna, la desnudez no debería ser motivo para avergonzarse. Se te ve la cara llena de paz.

noon
10-abr-2012, 21:54
Qué bonitas! La foto con el perrete es preciosa Patty.

Maggie
11-abr-2012, 04:38
Patty que fotos más hermosas!!
Yo no podría, apenas soporto verme a mi misma en bolainas en el espejo, imagínate que me vean los demás... no, me da algo. Pero eso no significa que no me parezca hermoso fotografias y ver imágenes del cuerpo desnudo. ¡Y más en "nuestra" situación!

himalia, me enternecí con los angelosos... creo q en Argentina llevaban otro nombre, pero ahora no recuerdo bien... Uno de esos me vendría de perlas ahora para practicar, y sería chulo porque el nombre de la Sirenita comienza con A, asique ya le quedaría para ella... ay que emoción....

(estoy desveladísima por favor!!! son las 5.30am y yo con mis mocos y mi tila... qué palo!)

himalia
11-abr-2012, 08:51
¡Patty, estás guapísima, y los mensajes que llevas encima nunca han estado escritos en un lienzo mejor! Me encantaría hacerme alguna foto así, aunque de consumo interno :rolleyes: pero mi chico, no sé si por superstición o por mojigatería (bueno, miento, estoy segura de que es por lo primero) lo máximo que me piensa fotografiar al descubierto es vestida con la camiseta levantada. Me tendré que conformar...

Maggie, no había hecho la relación entre la A del angeloso y la del nombre de mi nena, pero lo cierto es que también empieza por A (como el mío, por otro lado). ¿Así que BabyChu ya tiene nombre y no nos lo has dicho? ¡Eso no se hace!:dar:

himalia
11-abr-2012, 10:55
No he podido resistir la tentación...:p

A las porteadoras expertas: ya sé que el fular no está muy bien puesto y que la parte de delante tendría que estar más subida, pero qué queréis, es la primera vez... Además, aunque sea una tontería, me ha frustrado tener que hacerme el nudo en la espalda, porque no me llegaba la tela para hacérmelo por delante. Entre la barriga y que no me lo he puesto muy ajustado para que cupiera el oso...

Maggie
11-abr-2012, 11:30
anda Himalia!! que te ha quedado mejor que el primero que me hice yo!!! ja ja ja, vente a ayudarme!

mmmhhh, sí, ya habemus nombrus... en realidad habemus hace mucho, jeje, pero yo aún no me acostumbro, no sé. Me encanta, es más lo elegimos hace como 5 ó 6 años, una tarde caminando por la playa. Yo le conté a ElChu una historia de la mitología griega que me encanta (la historia y la mitología) y nos miramos y dijimos "Si alguna vez tenemos una niña será A******".
Y para más inri, el septiembre pasado nos fuimos de vacaciones a Grecia (¡bellezón de los que no hay!) y estuvimos en este lugar mitologico-real... Y resultó que cuando volvimos, vino la regla y después no vino más!!!
ARIADNA ya estaba con nosotros!!!!!! :bien:

Entonces, yo ni lerda ni perezoza, me busqué un segundo nombre, también griego (y bueno... soy así de rara, jeje): asique ahora mi niña ya está completita: Ariadna Ianthé.
¿Os gusta? A mí muchísimo, y al papi también.

Nada, ya no tengo secretos con vosotras!!! cómo sois!!! jaja me podéis, eh!! jolines... jajajaja :abrazo:

Patty, Himalia, Clematis, Veraloe, Nocillas y quien más quiera: pasaros por la última página del tema de "Los niños del Foro", por si os interesa he hecho una tablita con las mamis y l@s peques con fechas de nacimiento, para que nos acordemos (al menos yo soy medio corta para estas cosas) y si queréis participar me avisáis. Puse la tablita allí porque en el fondo YA SOMOS mamis y nuestr@s peques YA ESTAN con nosotras... sólo falta que asomen...

himalia
11-abr-2012, 11:51
¡Me encanta Ariadna y conozco a un par que me caen muy bien! Además, recuerdo que hace muuuchos años, cuando nació mi segunda sobrina (septiembre de 1986), mi cuñada compartió habitación de hospital con otra chica que había tenido otra niña y le pensaban poner Ariadna. Además, colmo de casualidades, resulta que los papás de aquella Ariadna eran vegetarianos (algo que en aquella época me pareció de lo más exótico...) y estaban muy contentos porque a la mamá le hicieron menú especial durante el tiempo que pasó allí.:)

Voy pitando a la página que has dicho. Por cierto, ¿tengo permiso para poner el nombre oficial de BabyChu en la tabla de la 145 ;)

Maggie
11-abr-2012, 12:21
Voy pitando a la página que has dicho. Por cierto, ¿tengo permiso para poner el nombre oficial de BabyChu en la tabla de la 145 ;)

Ja Ja Ja... Claro que puedes... ya os dije que vosotras me podéis, asique Go Ahead! ja ja

veraloe
12-abr-2012, 12:04
¡Patty, qué chulada de fotos!

Aquí ando yo batallando con mi pareja, que no hace sino buscarme en bolas para sacarme la barrigotota. Cada vez que lo veo con las manos atrás ya intuyo que está escondiendo el móvil :D Imagino que no me escaparé mucho más.

Por otra parte, ya me molesta estar sentada mucho rato y, cada vez que entro al foro, tengo del orden de las 9 ó 10 páginas pendientes de leer, y casi nunca las acabo.
Bien, he de reconocer que ya me molesta tanto estar sentada como estar acostada. Néstor está ya muy encajado sobre el hueso púbico y los calambres por las noches me van a matar. Camino más que un cartero para poder combatirlo; si no estoy 5 ó 6 horas diarias caminando, no son menos, puedo prometer y prometo.
Ayudándome de eso y de la autohipnosis consigo dormir, según los días, 3 ó 4 horitas, que me sientan de rechupete :bien:

Pero vamos, que ya queda menos y esto es lo que toca ya en estas fechas.

Yo, que siempre he sido regordeta, me he quedado en el chasis; sólo se me ve la barriga. He bajado ya 9 kilos desde el inicio del embarazo y tengo la carita chupada que no me la reconozco. Todo se me lo come el tragón éste que, para nuestra alegría, está muy bien y desarrollándose sanote.

¡¡¡A ver cómo lo volvemos a encontrar el día 27, fecha en la cual volvemos a tener eco 4D!!!

Abrazos a todas,

Patty
12-abr-2012, 13:26
Guau Veraloe, has bajado 9 kilos!!, que envidia...jajaja...mi ginecóloga estaría feliz, y mi insulina también...¿has hecho alguna dieta especial??

Pues a mi también ya me molesta la barriga. Mi niña al parecer ya esta de cabeza pero aún bastante arriba por lo que me molesta bastante en ls costillas y la parte alta de la barriga...sentada duro muy poquito...acostada de lado estoy mejor, y caminando también, pero después de caminar mucho, luego que me enfrío me duele bastante el pubis y los ligamentos de la entrepiernas, imagino que por el peso...

Ví que tenemos fecha cerquita, la mía es el 3 de junio...jejeje...

Un abrazote!!

Maggie
12-abr-2012, 20:21
Veraloe!!! en el embarazo se engorda, no se adelgaza!!! jajaja que bien chicas!!!

yo ando igual, Ari se planta en mi costado derecho y no hay ruego que haga que se cambie de lado... ni la gravedad!!!
ayer ElChu se reía porque lo pudo comprobar, antes como que no me creía... pero sí: me tumbe sobre el lado izquierdo y ella naaaaaada, parecía que se había aferrado al útero con tal de no caerse... Y me pilla un calambrecillo por la pierna cuando se estanca allí!!! También me hace un poco de daño, porque es como si se parase sobre el hígado. A veces me hace ver las estrellas!!!

Pero paciencia... ya nos queda menos.

Ahora la noticia estrella de la noche: Conseguimos piso!!!! :aplau::conf::ola::jump::chupi:
sí, hoy fui a dejar la reserva y el próximo miércoles firmamos. A ver, no es nada del otro mundo, pero está muy bien. y lo más importante es que es mucho más baratito que donde vivo ahora. Lo único que voy a extrañar es la terracita y las vistas, pero está bien, todo tiene un etapa en la vida, éste es nuestro piso "de dos" y ahora somos una familia y tenemos otras necesidades.
Asique nada, a armar cajas y bolsos se ha dicho! que yo para jutnar porquerías soy mandada a hacer!!!

besos y que descanséis!!! (si podéis, si no os veré a las tantas por aqui! jaja)

noon
12-abr-2012, 20:25
Qué bien lo del piso Maggie, por fin.




Y bueno, a todas, no os hablo mucho pero os escucho, ánimo barriguillas, disfrutad de estas semanas, pronto abrazaréis a vuestros pequeñajos y pequeñajas :)!

himalia
13-abr-2012, 15:39
¡Enhorabuena por el piso, Maggie! :bien::bien: Seguro que estaréis genial los tres en vuestro nuevo nidito! :amor: Ahora, las dos guapas, a relajarse, que estos meses han sido muy duros...

Veo que todas estamos en una situación parecida. A mí también me pesa la barriga una barbaridad y a veces me duele el pubis del peso. De hecho, estaba segura de que en la visita de hoy a la endocrinóloga habría engordado como mínimo el kilo que marcan, pero nada, oye... Sigo anclada en los 4 kilos que llevo engordados y hace dos meses que no me muevo de ahí. Aunque claro, eso comparado con el tipito que tiene que gastar Veraloe... Niña, eres la miss preñada del foro!

La verdad es que esto último me preocupaba un poco y la última vez le pregunté a la matrona si eso indicaba que mi hija no crecía. No podemos saberlo hasta la semana que viene, cuando me hacen la eco (¡la primera desde finales de enero, que fue la de mis 20 semanas! ¿En la SS de todas partes van tan espaciadas las ecografías?), pero la matrona me dijo que las medidas que ella me toma cada mes, de altura del útero, contorno del vientre, etc. demuestran que la peque cada día lo es menos...:D Vamos, que se me está comiendo por dentro, como a Veraloe!

En lo que sí que no tengo queja es en lo de dormir: desde que me quedé embarazada, y salvo los pocos días que he estado resfriada y me despertaba con ataques de tos, duermo como un ceporro. O más bien dormía, porque esta noche me he despertado a las 5 con la nariz tapada (¡la alergia de las narices, y nunca mejor dicho!) y ya no ha habido manera. Ahora voy que me duermo por los rincones, claro... Así que creo que se me ha acabado la edad de oro :(

Ayer tuvimos (mi chico vino conmigo y fue el único papá que apareció) la primera clase de preparación al parto. Hicimos un buen rato de ejercicios y luego comentamos dudas, sobre todo de las dos chicas que ya están a punto de caramelo. Y creo que sigo siendo (como ya me pasó en las clases de natación) la única "rara" que, si mi cuerpo no lo impide, desea un parto natural. Eso sí, la matrona me lo respeta al 100% y hasta me explicó qué tengo que hacer para pedir cambio de hospital si veo que en el que me toca son estilo intervencionista...

maestra Gaia
13-abr-2012, 16:27
Himalia, a mí no me tomaban medidas ni nada de eso, qué envidia. Apenas me pesaron a lo largo de todo el embarazo y la primera vez recuerdo que había nevado a lo bestia y me pesaron sin nisiquiera quitarme el abrigo. Claro, con razón estaba de 6 semanas y había engordado 3 kg que desaparecieron cuando me cambié de ropa(si es que hay cada incompetente...) En lo de la preparación al parto, yo también era la única rara que quería un parto fisiológico, las demás embarazadas tenían una especie de obsesión por conseguir información acerca de la epidural, y parecía realmente que no prestaban atenci
ón a nada más, una pena porque la matrona dio el curso fenomenal y era muy pro-maternidad diferente. Parece que en algunos hospitales públicos van cambiando el chip acerca del protocolo de parto y tal, por ejemplo en el Puerta de Hierro de Madrid, e incluso en los hospitales de Alicante y Alcoi(en este último creo que ya han puesto bañera). Yo desde luego quedé encantada en Acuario.
Maggie, me alegro mucho por lo del piso. Parece mentira pero me he quedado hasta tranquila y todo cuando lo he leído.

himalia
13-abr-2012, 16:51
Parece que en algunos hospitales públicos van cambiando el chip acerca del protocolo de parto y tal, por ejemplo en el Puerta de Hierro de Madrid, e incluso en los hospitales de Alicante y Alcoi(en este último creo que ya han puesto bañera). Yo desde luego quedé encantada en Acuario.

Es verdad, hace unas semanas estuve buscando por internet experiencias de gente que hubiera parido en La Fe (en la nueva, que inauguraron hace poco más de un año) para ver qué política de partos tenían. También se lo pregunté a la matrona, que me dijo que dependía de qué equipo me tocara, pero sabía que por lo menos tenían salas de dilatación con pelotas de pilates y cosas así. La semana que viene, que tengo visita en la Fe, pienso acribillar a preguntas al médico que haya (eso es algo que me toca mucho los ovarios: en cada visita hay una doctora distinta!) y si cuela hasta pediré ver las salas.

Del hospital de Manises hablaban muy bien en internet, se ve que es nuevo y los equipos son muy abiertos a nuestras ideas. De hecho, es el hospital que me propuso la matrona si los de La Fe se ponían chulos...

Maggie
14-abr-2012, 19:49
gracias nenas por tanta buena onda!

ayer tuvimos eco 4D y Ari sigue sentada... y no se dejó ver la cara, moió absolutamente todo el cuerpo, pero no habia manera que aguantara más de 5 segundos sin taparse la carita! me salió tímida a los flashes la nena!!!
asique la única foto "digna" me dijo ElChu que nos la guardemos para nosotros... igual, despues me miraré las que nos dieron para colaros alguna... jeje este chico no entiende nada! jaja

por otro lado, hoy fuimos al Leroy Merlin a comprar pintura para la casa nueva... qué sacados, aun no firmamos el contrato y ya tenemos la pintura!!!
ahora, qué diferencia de precios entre la pintura con Ecolabel (se supone que es menos contaminante y todo eso) y la pintura normal! jolines....
El punto es que estpy hecha polvo, las piernas no responden y la cintura mejor me la quito. no sé cuánto aguantaré a este ritmo... Supongo qu epara primeros de mayo hablaré con mi jefe para hacer jornada partida: mitad en la ofi, mitad en casa, para no cansarme tanto al estar en la calle. ¿Qué opináis? y si no le apetece, y bueno, me pediré una baja, cosa que no quiero hacer, pero tampoco quiero agotarme.

acá en la ciudad comndal llueve un montón, ojalá mañana salga el sol y así pueda despedirme de las mañanitas en la terraza!!!

besos!

veraloe
15-abr-2012, 08:34
Jajaj, maggie, patty, himalia, ¡qué va! No me hubiera planteado nunca que pudiese bajar de peso y no he hecho nada por conseguirlo, al menos ex profeso. Simplemente parece que es habitual que, cuando la madre tiene sobrepeso antes del embarazo, durante éste los incrementos sean menores. Claro, menores, ya que se bajara era otra historia.
En fin, que nada, que lo único que hago es comer poquito pero muchas veces y nunca cenar más allá de las 7 ó las 7.30 de la tarde. Y esto lo consigue la pura sabiduría del cuerpo humano, que me dice que, aunque lo desee, ya no me entra mucho más de medio plato de cualquier cosa y que, cenar después de esa hora, me provocaba muchísima acidez; de manera que la historia se ha ido regulando sola; yo sólo lo he dejado actuar.

A mí caminando también se me alivian muchísimo las molestias y calambres de este último mes, aunque también me sobrevienen las complicaciones inherentes a estas maratones; dolores de talones, puntadas en el pubis... Pero, sin dudarlo, los calambres son muchísimo más molestos que estos pequeños inconvenientes.

Además, hoy he conseguido algo inaudito, y es dormir cuatro horas y media seguidas esta madrugada. ¡Hacía meses! La cuestión es que me dieron un masaje Watsu, o creo que algo así se llamaba, que parece que se encuentra bastante indicado para relajar las piernas de las embarazadas. Yo salí del Spa como a quien no le han hecho nada, pero vaya que sí. Me dormi a las 3 de la mañana y me desperté a las 7.30 más fresca que una rosa de abril.

Besos a todas y feliz domingo,

Maggie
16-abr-2012, 19:58
Chicas... llevo dentro un pequeño mamut!!! mi niña hermosa ya pesa casi 2kg!!! me ha dicho hoy la Doc que tiene pinta que será "grandecita"... :snif:
me duele de sólo pensar!!! Pero si los papis somos flaquitos!!! ¿cómo puede ser que sea tan grande ella?
Por otro lado, los riñones parece que ya funcionan bien, el derecho estupendamente y al izquierdo le cuesta un poquito más, pero va. Asique estamos más tranquilos.

Me han dicho que es Percentil 94, he de averiguar bien qué significa porque no me queda del todo claro lo que me explicaron, y ya les cuento qué es.

El resto está todo bien, le expliqué que a veces me encuentro mal o que me dan puntadas o la cintura, y me dijo "pues entonces estás estupenda"...
Lo cual me alegra mucho.

Ah, y por cierto, para compensar a Veraloe, yo he engordado 10.200kg... no te preocupes Veraloe, ya engordo yo por tí... y por Patty, y por Himalia, y por Nocillas... ajajjaja

besos!!!!

maestra Gaia
17-abr-2012, 09:43
Barriguitas, desconectada me hallo, pero os sigo leyendo. Maggie, la mía nació con 3 kg y medio y eso que yo no llego al 1,60, soy pequeñaja pequeñaja y mi marido tampoco es muy grande, y los dos más bien delgados. Pero la genética es misteriosa de narices. Resulta que mi abuelo paterno era de origen germánico(de hecho mi primer apellido lo es), medía más de 1,85 y cuando se alistó en el servicio militar lo tuvieron que mandar a casa unos días para hacerle uniforme a medida porque en la época no había por lo normal hombres tan grandes, te hablo de los años 30. Pues el caso, que no sé si Gaia habrá sacado esa genética, pero vamos, que mi hermana ha dado a luz hace tres semanas y la suya ha pesado 4 kg. De todas maneras, no te preocupes que salir, todos salen.
Por cierto, os dejo aquí un link interesante con artículos sobre parto natural y demás, creo que en alguno se decía algo sobre la capacidad de la vulva para ensancharse gracias a las hormonas que se desprenden durante el momento del parto.
http://www.holistika.net/parto_natural.asp

matrix
17-abr-2012, 12:05
Maggie, ya vi que ponías lo de la niña-mamut en el Facebook. De todas formas piensa que el margen de error en las ecos es de 500 gramos que es un montón!!!
A mi me dijeron que Bernat era muy grande y pesó 3.200 aprox al nacer que es la media estándard... Y de todas formas, todo sale!!! je je

Ah, me alegro mucho por las buenas notícias de los riñones del pequeño mamut!!

Maggie
17-abr-2012, 18:59
ay nenas... no os dais una idea lo que me tranquilizáis!!! de verdad, eh!!! es que me da un mal rollo pensar que "no pasará"... que si no pasa, no pasa nada. pero de ahi a planificar, me da un poco de grimilla...

Por otro lado, contaros que mi padre me contó que tanto él como sus hermanos nacieron con la friolera de 6,5kg!!!! :eek::eek::eek::eek:
Lo que dice MG de la genetica y la herencia (por favor, no!!! :plis:).

Matrix, a mi me han dicho que "por definición" los niños son más grandecitos, asique me ceñiré al peso del Bernat y le explicaré a mi sirenita que no puede ser más grande que él. jejeje

Vellocino me decía que ya pesa lo que pesó Dani al nacer... ¡qué loco, porque tú lo verías muy pequeño y yo lo veo demasiado grande! cómo cambia la cosa según el punto de vista... (reflexión rara si las hay, pero reflexión al fin!)

besos y a ver las otras preñis... manifestaos que hace mucho que estáis calladas!!!!!

maestra Gaia
17-abr-2012, 22:09
Iniciado por Maggie:
Por otro lado, contaros que mi padre me contó que tanto él como sus hermanos nacieron con la friolera de 6,5kg!!!!
:pobre:
Jolines...
Mi ginecólogo estaba completamente en contra de que a las embarazadas se les dijese el peso del niño ya que creía que sólo provocaba preocupaciones innecesarias, en parte supongo que tiene razón. Tranquila, que seguro que Ariadna sale a la otra parte de la familia.

noon
17-abr-2012, 22:36
Mi ginecólogo estaba completamente en contra de que a las embarazadas se les dijese el peso del niño ya que creía que sólo provocaba preocupaciones innecesarias, en parte supongo que tiene razón. Tranquila, que seguro que Ariadna sale a la otra parte de la familia.


A mí jamás me dijeron su peso mientras estuve embarazada.

Maggie, yo también soy pequeñaja y mi niña pesó tres quilos quinientos veinte gramos.

Lucia81
17-abr-2012, 23:19
Me han dicho que es Percentil 94, he de averiguar bien qué significa porque no me queda del todo claro lo que me explicaron, y ya les cuento qué es.



Significa que de cada 100 bebés/fetos de su misma edad y sexo, seis son más grandes que el tuyo y 93 son más pequeños.
Digamos que "la media" seria el percentil 50. ;)

liebreblanca
17-abr-2012, 23:43
Por otro lado, contaros que mi padre me contó que tanto él como sus hermanos nacieron con la friolera de 6,5kg!!!! :eek::eek::eek::eek:
Lo que dice MG de la genetica y la herencia (por favor, no!!! :plis:).

Sin ser una experta en el tema, me imagino que su madre tendria diabetes gestacional. En aquella época no se controlaba, y eso puede hacer que los bebes sean muy grandes. Si tu azucar está bien no creo que tu beba salga asi, a no ser que el padre mida dos metros :hm:

Patty
18-abr-2012, 14:20
Ains...mi novio mide 1,90, yo tampoco soy pequeña....y con mis problemas de ázucar :eek: Es para esperar una mamut también.

Pero confío en que no será así, le converso y visualizo mucho a mi niña, para que no crezca mucho y así podamos tener nuestro parto en casa. Yo en la semana 35 o 36 tengo eco y ahi la pesarán, y con ese peso harán la proyección para el peso que tendrá a las 38, 39, 40 semanas y así...me dijo la gine que mandaría a hacer la eco en un lugar especial, supongo que para minimizar el margen de error, que entiendo que es bastante...

Bueno, vuelvo a laburar...un abrazo!!

Maggie
20-abr-2012, 12:21
Liebreblanca! yo pensé eso mismo!! me dije "no puede ser normal, proque aunuqe de ese lado de la familia son corpulentos, no puede ser tanto!".

asique ahora estoy como Patty, le hablo a Ari, la veo saliendo sin problemas, pero también le digo que en realidad tiene que hacer lo que ella quiera, tiene que posicionarse como esté más cómoda y como le permita crecer y desarrollarse mejor. Lo que tenga que ser, será. Pero ante todo quiero que ella sea la protagonista, no por estar bien yo obligarla a que gire o que descanse en el crecimiento.
Tanto ella como yo estamos bien, sanitas y fuertes (bah, depende, porque yo hoy tengo menos energía que noseque...), asique no hay motivo para que las cosas se tuerzan. Tengo FE. Y amooooorrrrrrr :beso:que es lo más importante!!!!

besos y buen viernes!!!!!!!

himalia
20-abr-2012, 16:08
Bueno, chicas, hace un rato he venido de la eco de las 32 semanas (que cumplo hoy) y tengo noticias frescas: Alícia tiene un peso estimado de 1.939 gr. y en las medidas de cráneo, fémur y vientre está en la media o ligeramente por debajo. No es un pequeño mamut como Ari, más bien una gatita... Bueno, después de todo llevo cuatro meses a dieta, sin pasar hambre pero sin permitirme los caprichos dulces que me habría permitido si no tuviera que pasar por la "máquina de la verdad" dietética... Ay, cómo me pienso vengar en cuanto dé a luz! Creo que estoy empezando a tener sueños eróticos que incluyen chocolate, arroz con leche y pasteles obscenamente calóricos ;) Así que no te preocupes, Patty, que aunque tengas tendencia a tener azúcar si te controlas los carbohidratos tu niña no tiene por qué salir enorme :)

La placenta y el líquido están normal, y eso me ha tranquilizado, porque en la eco que me hicieron en la semana 20 vieron la placenta un poco baja, pero por suerte ya se ha puesto en su sitio.:bien:

Aunque por ese lado hay buenas noticias, he salido de allí un poco decepcionada: tenía la esperanza de verle la cara o al menos algún contorno reconocible... Pero nada, no sé si el ecógrafo tenía ganas de acabar pronto, porque le ha hecho las medidas básicas y punto. Pero bueno, no me quejaré.

Después hemos tenido que esperar una eternidad para entrar en la consulta de la doctora (mientras, ha aparecido una enfermera por allí pidiéndo que donáramos sangre "los que no estuvieran embarazados":D) y al entrar por fin he podido hacer todas las preguntas que llevaba preparadas. Me ha dicho que en cuanto a pañales, compresas... (que comentamos en este hilo hace poco) el hospital se ocupa y que sólo tengo que traer la ropa de las dos, el neceser, la bata y cosas así. En cambio, cuando le he preguntado cuándo y a quién tendría que avisar de que era vegetariana... No estaban seguras pero les parecía que ya no figuraba entre los menús posibles :mad:. Ya me veo incluyendo en la bolsa del hospital unos cuantos tuppers o mandando a alguien a que me traiga un menú para llevar del Loving Hut...

También me ha comentado que puedo ir a Atención al paciente y pedir ver las salas de dilatación, en plan visita guiada. Hoy no lo he hecho porque se nos han hecho las tantas (además de la espera en Obstetricia, luego mi compañero ha bajado a donar sangre y hemos perdido como una hora más, pero me ha encantado que lo haya hecho: él nunca había donado y por fin se ha dado cuenta de que no pasa nada) pero la semana que viene pienso intentarlo. Os mantendré informadas.

Besos y buen fin de semana!

Cintia85
20-abr-2012, 17:10
Felicitaciones!!! a mi me pasa lo contrario...parece que es muy pequeño jejeje estoy de res meses y medio y todavia ni tengo panza (bah tengo pero es la vieja panza de los postres que ya estaba conmigo :rolleyes: y eso que como normal, no me privo de nada, aunque tampoco como en exceso...solo lo que el cuerpo me pide

**Maggie**
20-abr-2012, 17:38
Felicitaciones!!! a mi me pasa lo contrario...parece que es muy pequeño jejeje estoy de res meses y medio y todavia ni tengo panza (bah tengo pero es la vieja panza de los postres que ya estaba conmigo :rolleyes: y eso que como normal, no me privo de nada, aunque tampoco como en exceso...solo lo que el cuerpo me pide

Cintia, felicitaciones :) ¿Y al final cómo has manejado el tema del vegetarianismo con tu familia?

Wildberry
21-abr-2012, 21:17
Hola!

Me uno al hilo porque soy una futura vegemamá, y seguro que a lo largo del tiempo me surgen muchas preguntas y dudas (y la gente, que de por sí ya da un poco por saco sin estar embarazada, pues imagino que cuando lo sepan lo retomarán con fuerzas renovadas :D) Y para compartir cositas con todas, claro!

Ahora todavía estoy de muy poquito tiempo, de 6+3.

Tengo una duda, a ver si las más expertas me podéis ayudar: la gine ya sabe que soy vegetariana y todo muy normal, sin decirme ninguna barbaridad, por esa parte bien. Me recetó unas vitaminas que seguro que os suenan, las Natalben supra, que después de comprar me fijé que no son aptas para vegetarianos :mad: Aunque me dijo que había varias marcas, y que para gustos...

El caso es que mis últimos análisis completos me ha salido todo bien salvo la ferritina, que la tengo en 2 (los valores normales están entre 10 y 160) por lo que me interesa seguir tomando un multivitamínico que tenga hierro.

¿Cuál me podéis recomendar que sea bueno, que hayáis probado y os haya ido bien?

Gracias a todas!

Lucia81
21-abr-2012, 21:30
El caso es que mis últimos análisis completos me ha salido todo bien salvo la ferritina, que la tengo en 2 (los valores normales están entre 10 y 160) por lo que me interesa seguir tomando un multivitamínico que tenga hierro.

¿Cuál me podéis recomendar que sea bueno, que hayáis probado y os haya ido bien?

Gracias a todas!

Wildberry, si tienes carencia de hierro no deberías tomar un suplemento que a otra persona "le ha ido bien", si no la dosis y el formato que te recete tu médico, adecuado a tus necesidades. Con más razón si está embarazada.

Explícale que quieres una marca vegana, pero deja que sea el profesional el que te indique qué, como, cuánto, cuando y durante cuánto tiempo tomarlo.

Wildberry
21-abr-2012, 23:41
Wildberry, si tienes carencia de hierro no deberías tomar un suplemento que a otra persona "le ha ido bien", si no la dosis y el formato que te recete tu médico, adecuado a tus necesidades. Con más razón si está embarazada.

Explícale que quieres una marca vegana, pero deja que sea el profesional el que te indique qué, como, cuánto, cuando y durante cuánto tiempo tomarlo.

Jajaja, qué optimista es eso! :rolleyes:

No sé las experiencias de los demás, pero todos los médicos que me he encontrado en mi camino (afortunadamente, no he tenido necesidad de muchos) eran bastante inútiles/ineptos/desconocedores respecto a temas nutricionales, más aún en cuestión de suplementos; seguro que hay un especialista que se dedique a esto, pero no sé cuál es. Mi ginecóloga, desde luego no (y la de cabecera es aún peor...)

Respecto a mis análisis, mis niveles de hierro están bien, son los de ferritina los únicos que están bajos.
De hecho, la gine no le dio mucho importancia, solo me dijo que comiera espinacas (no se le ocurrió ningún otro alimento vegetal que contuviera hierro) y me mandó el suplemento estandar que manda a todas las embarazadas (que sí contiene hierro)

Por eso pregunto aquí, ya que me gustaría tener otras referencias, no para tomarlos por mi cuenta, sino para poder consultarle la próxima vez que vaya (el próximo jueves) si puedo tomar de esas otras marcas y que dé el visto bueno.
(Dudo que conozca marcas veganas, ya que dudo que ni siquiera se planteara que el Natalben no lo es)

himalia
22-abr-2012, 08:40
Jajaja, qué optimista es eso! :rolleyes:

No sé las experiencias de los demás, pero todos los médicos que me he encontrado en mi camino (afortunadamente, no he tenido necesidad de muchos) eran bastante inútiles/ineptos/desconocedores respecto a temas nutricionales, más aún en cuestión de suplementos; seguro que hay un especialista que se dedique a esto, pero no sé cuál es. Mi ginecóloga, desde luego no (y la de cabecera es aún peor...)

Respecto a mis análisis, mis niveles de hierro están bien, son los de ferritina los únicos que están bajos.
De hecho, la gine no le dio mucho importancia, solo me dijo que comiera espinacas (no se le ocurrió ningún otro alimento vegetal que contuviera hierro) y me mandó el suplemento estandar que manda a todas las embarazadas (que sí contiene hierro)

Por eso pregunto aquí, ya que me gustaría tener otras referencias, no para tomarlos por mi cuenta, sino para poder consultarle la próxima vez que vaya (el próximo jueves) si puedo tomar de esas otras marcas y que dé el visto bueno.
(Dudo que conozca marcas veganas, ya que dudo que ni siquiera se planteara que el Natalben no lo es)

¡Enhorabuena, paisana, y bienvenida al club de las preñadas! :abrazo:

En cuanto a lo que preguntas del suplemento vitamínico, a mí el gine (que sabía lo de mi dieta) me recomendó Gestagyn embarazo (hay tres Gestagyns, para preconcepción, embarazo y lactancia. La fórmula cambia poco pero lo suficiente para que hayan podido ampliar el mercado sacando tres productos distintos...). Te adjunto la composición (no hagas caso de las rayas azules, es una señal que le hice una vez para otra cosa). En el prospecto especifica que es apto para vegetarianos porque el DHA es de microalgas (y no de aceite de pescado como en otras marcas). Lo único es que la cápsula es de gelatina pero, por lo que sé, pasa lo mismo con cualquier medicamento en cápsula.

Barato no es, a mí me cuesta 16'85 euros la caja de 30, pero bueno, la cápsula diaria te sale a unos 50 céntimos.

Espero que todo siga perfecto y que nos veamos por aquí. Aprovecho para decirte, y también a Cintia85, que si queréis que os incluya en la tabla de embarazadas de este año (p. 145 (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=8560&page=145) de este mismo hilo) sólo tenéis que darme un toque. Así sabréis en qué punto están las demás y podéis comentar sensaciones.

Besos!

Wildberry
22-abr-2012, 13:25
Gracias himalia!

Ya había oído algo del Gestagyn, pero no había sido capaz de encontrar la composición completa y no terminaba de fiarme, así que muchas gracias por ponerme la tabla! :abrazo:

Sí que es carillo, sí, pero bueno, no se lleva mucho con el Natalben. Investigaré a ver si encuentro una composición similar en alguna otra marca (yo suelo comprar bastante en una web americana que se llama Iherb y los precios son muy buenos)

Ya he visto la tabla de la página 145, qué chulo! Pero todas estáis ya muy avanzadas, a Clematis le toca ya mismo!! ;) Y a ti poquito te falta también!

Bueno, siguiendo el patrón, me voy a poner yo:

MAMA: Wildberry
Edad: 35
Embarazos anteriores: ninguno.
Tipo de alimentación: OLV
Sexo bebé: Aún es muy pronto para saberlo! :p
Posibles nombres: ¿?
FPP: Diciembre
Fecha Parto:
Observaciones: De momento todo va bien, pocos síntomas y muy feliz!

matrix
23-abr-2012, 12:34
Perdonad que me meta pero el Natalben (por lo menos cuando yo estaba embarazada en 2009-2010) lleva DHA de pescado (de hecho lo pone claramente por temas de alergias al pescadi). Yo se lo comenté a mi comadrona y me recetó b12-b9 por un lado y yodo por el otro.

Maggie
23-abr-2012, 13:26
enhorabuena Wilberry!!! ya te añadirán a la tabla. Si quieres también tenemos una en el tema de "los niños del foro" tenemos un lsitado con los cumples de mamis y retoños, si quieres pásame la data y te añado (pag131 creo recordar!).
En cuanto al hierro y eso, yo creo que todas nos hemos suplementado, pero es cierto que mejor te lo recomiende tu Doc.

¿y las demás? ¿Cómo habéis comenzado la semana?
Yo estoy como si nunca hubiese parado, que es verdad, porque el finde estuvimos pintando (yo no, pero estuve haciendo mil cosas en la casa nueva!!) y ayer haciendo cajas (por favor, cuanta porquería junta una a lo largo de los años!!) y llevando cosas... y bueno, que tengo la cintura (bah, el cuerpo en general) destroyed!! pero bueno, calavera no chilla, eh?

lo malo es que llevo un par de semanas con un dolor que me impide hacer fuerza con la pierna derecha, o sea, para levantarme del sofa por ejemplo, he de hacerlo por la izquierda, o al agacharme, debo incorporarme con el lado izquierdo del cuerpo... muy molesto, muy muy muy molesto. espero que no vaya a más.

Otro tema, es que ya varias personas me han dicho que tenga cuidado porque tengo la panza muy baja... :what: ¿Qué significa eso? ¿Por qué tengo que tener cuidado? ¿Es que puede adelantarse TANTO con la panza baja?
Me han dicho incluso que pase de caminar mucho, que eso me podía dar contracciones. Lo raro es que la Doc no me dijo nada...

bueno, besos a todas!!!

matrix
23-abr-2012, 13:34
Maggie, eso de la barriga alta o baja es la fuente número 1 de comentarios. En un mismo día 3 personas te pueden decir que te queda mucho porque tienes la barriga alta y 4 que estás a punto porque tienes la barriga baja:mmmm::mmmm::mmmm::mmmm:
En teoría cuando el bebé baja y se encaja, la barriga baja, pero cada mujer tiene un cuerpo distinto y cada barriga es distinta. Yo no les haría nada de caso, y menos si tu médico no te dijo nada.

Y lo de andar, yo andaba muchísimo todo el embarazo y rompí aguas el día que hice 41 semanas. Si no hay algún "problema" de pérdidas o amenaza de parto prematuro (que en este caso tu gine ya te habría avisado) yo creo que andar es bueno y hasta recomendable durante el embarazo.;)

Wildberry
23-abr-2012, 18:57
Perdonad que me meta pero el Natalben (por lo menos cuando yo estaba embarazada en 2009-2010) lleva DHA de pescado (de hecho lo pone claramente por temas de alergias al pescadi). Yo se lo comenté a mi comadrona y me recetó b12-b9 por un lado y yodo por el otro.
Sí, ya lo sé, lo vi, por eso busco otras opciones ;)
¿Tu comadrona solo te recetó b12+b9 y luego yodo? Los multivitamínicos "típicos" llevan un montón de cosas más, que me hacen plantearme si es realmente necesario suplementar tooooodo eso :hm:

Uno que he estado mirando es el Solgar nutrientes prenatales, pero que también lleva un montón de cosas... nusé: http://www.dieteticagirasol.com/FichaArticulo~x~NUTRIENTES-PRENATALES-60-COMPRIMIDOS-LAB-SOLGAR~IDArticulo~3032.html

vellocinodeoro
23-abr-2012, 19:00
A mí igual: sólo B12+fólico+yodo y yo por mi cuenta, el DHA

Wildberry
23-abr-2012, 19:08
Hola Maggie!

Vaya jaleo llevas, no? Por lo que entiendo al leerte, te mudas de casa, uf, qué trabajo da eso! :) Pos nada, descansa, no te des mucha caña.

También me he pasado por "Los niños del foro", aunque yo de momento solo puedo decir mi fecha de nacimiento, porque la lentejilla no tiene ni nombre pensado, ni ná! (pobretico/a mío/a!! :D) Pero allá va:

Wildberry: 18 de septiembre de 1976

Wildberry
23-abr-2012, 19:12
A mí igual: sólo B12+fólico+yodo y yo por mi cuenta, el DHA

Vellocino!! Que llevo un poco de jaleo con el DHA, ya que lo nombras te pregunto.
He visto que hay capsulas que pone que llevan DHA procedente de algas.
También he visto cápsulas de aceite de lino, que ¿aportan omega3 también?

Omega3 y DHA es lo mismo? El DHA es un tipo de Omega3?
Como fuente de DHA, ¿es mejor el de algas, vale el de aceite de lino, o es que aportan cosas diferentes y ya está?

Si me puedes iluminar, te lo agradezco! (es que también estoy mirando para tomar cuando acabe con el Natalben este, que lo lleva pero como dice Matrix, de pescaditos)

Patty
23-abr-2012, 21:30
Hola Wildberry!

Buenvenida!. Te cuento que como mis analíticas estaba bien, en el primer trimestre me dieron sólo ácido fólico, pero como yo no queria tomar suplementos sinteticos compré un suplemento que a partir de vegetales, flores y raíces traía ácido fólico, hierro y mucha vitaminas y minerales. Se llama "Floradix Hierro", pero entiendo que es un producto de acá. Luego en el tercer trimestre ya por protocolo me dieron Hierro, y es lo que estoy tomando ahora.

Igual trata de aumentar las semillas, la chía por los omega, la linaza, y el sésamo por el calcio.

Un abrazo

matrix
24-abr-2012, 10:30
Wildberry, yo pienso que los mutlivitamínocos estos que te regalan en las consultas de las comadronas, a parte de ser poco ético, no creo que sean necesarios.
Hay estudios varios que recomiendan que las embarazadas se suplementen con b9, b12 y yodo. Con lo del DHA hay dudas, y yo tenía uno vegano en casa y me tomé algunos días pero no fui muy constante...
Suplementar hierro por sistema sin tener carencias no es necesario y hay estudios que dicen que puede ser perjudicial.

A parte, el Natalbem este vale 16 euros o algo así, y en cambio las vitaminas que me dio mi comadrona (después de decirle que no me tomaría el Natalbem) iban con receta y eran baratísimas!

Durante e embarazo te hacen unos cuantos analisis de sangre. Si ven que estás baja de hierro (a todas las embarazadas les baja un poco el nivel de hierro, pero si baja más de lo normal) ya te recetará hierro.

vellocinodeoro
24-abr-2012, 10:53
Wildberry, yo pienso que los mutlivitamínocos estos que te regalan en las consultas de las comadronas, a parte de ser poco ético, no creo que sean necesarios.
Hay estudios varios que recomiendan que las embarazadas se suplementen con b9, b12 y yodo. Con lo del DHA hay dudas, y yo tenía uno vegano en casa y me tomé algunos días pero no fui muy constante...
Suplementar hierro por sistema sin tener carencias no es necesario y hay estudios que dicen que puede ser perjudicial.

A parte, el Natalbem este vale 16 euros o algo así, y en cambio las vitaminas que me dio mi comadrona (después de decirle que no me tomaría el Natalbem) iban con receta y eran baratísimas!

Durante e embarazo te hacen unos cuantos analisis de sangre. Si ven que estás baja de hierro (a todas las embarazadas les baja un poco el nivel de hierro, pero si baja más de lo normal) ya te recetará hierro.

Exacto, el Yoduk Complex, que es el que tomaba yo (sólo B12+fólico+yodo) me costaba como 3 €.
Yo nunca necesité hierro.

galucha
24-abr-2012, 11:31
buenas,

ayer fui a la consulta de la comadrona y la ginecologa y la primera me dio el femibion, estoy buscando por internet y no se si es vegano, yo, por si acaso, no me lo he tomado y sigo con mis suplementos de herboristeria

Lucia81
24-abr-2012, 13:49
buenas,

ayer fui a la consulta de la comadrona y la ginecologa y la primera me dio el femibion, estoy buscando por internet y no se si es vegano, yo, por si acaso, no me lo he tomado y sigo con mis suplementos de herboristeria

Hablo de memoria, pero si no recuerdo mal de los dos Femibión Pronatal (porque Femibión tiene otros suplementos, pero imagino que hablamos de estos), el Pronatal 1 es vegano, además va en comprimido por lo que ni siquiera tenemos el problema de la gelatina de la cápsula que si tiene el Gestagyn,

Pero el Pronatal 2 lleva aceites de pescado, así que no lo sería.

Si te han dado el Pronatal 1, creo que puedes tomarlo. Te lo aseguro más tarde porque repito que estoy hablando de memoria y me puede fallar ;)

galucha
24-abr-2012, 14:05
es el 1 porque estoy en el primer trimestre,

pues espero a que me lo confirmes

gracias lucia

himalia
24-abr-2012, 14:06
También me he pasado por "Los niños del foro", aunque yo de momento solo puedo decir mi fecha de nacimiento, porque la lentejilla no tiene ni nombre pensado, ni ná! (pobretico/a mío/a!! :D) Pero allá va:

Wildberry: 18 de septiembre de 1976

:D:D No te preocupes por el nombre, chica, ¡si acabas de empezar! Tienes meses y meses por delante para pensar todos los nombres que quieras. Nosotros, sin ir más lejos, no nos pusimos a ello hasta la semana 21 o así, cuando ya sabíamos seguro que era niña. Sí, es lo que estás pensando: fue por pura vagancia para no tener que pensar el doble y que luego el nombre de niño no sirviera! ;)

Sobre los suplementos, coincido con las otras foreras: los imprescindibles (ácido fólico, yodo...) son muy pocos y es verdad que cuantas más cosas metan nuestras amigas las farmacéuticas, más caro saldrá el producto. Yo de todas maneras he estado tomando Gestagyn para curarme en salud, porque mi embarazo es de alto riesgo. Al principio tenía 42 años, venía de dos abortos anteriores y tardé unos cuantos meses en empezar a fiarme. Así que tomé el multivitamínico para "hacer todo lo que estuviera en mi mano" en cierta forma. O sea, que si la cosa acababa fallando como los anteriores, que no fuera por algo que había podido evitar y me pasara meses comiéndome el coco, como con los abortos. De todas maneras, ya se me está acabando la caja que tomaba ahora y creo que ya no compraré otra, sino que tomaré un suplemento más simple y además el hierro, porque en eso siempre he tirado a la baja.

Aprovecho para subiros una fotito nuestra de esta misma mañana...

Besos!

Maggie
24-abr-2012, 15:25
:sh:hola chicas!!
aquí yo, o lo que queda de mí, dando los buenos días (o buenas tardes, ya no sé ni en qué hora vivo).
hoy comienzo el cursito de la SegSoc de Educación Maternal. Ya os contaré si lo sigo o lo dejo hoy mismo! jaja. lo malo es que me perdí la primera clase, pero me da igual, allá iré yo con todo mi morro a reclamar mi sitio.

Os cuento que estoy hecha un trapo. No paro de hacer cosas: si no es montar cajas, es ir a las revisiones del piso, o comprar pintura, o lo que salga!! no estaré haciendo fuerza física (un poquito poquito poquito, he de confesar!:sh: pero es que si no me siento totalemtne inutil!!!). ElChu me dice que soy "una inmanejable, que ya no puede conmigo" jajaja pobre, doce años despues se da cuenta!!! y bueno, no hay devolución! jaja

bueno, voy a hacer algunas cositas más y me marcho hoy... mañana os intentaré contar del curso.

besos a todas!!!

Wildberry
24-abr-2012, 20:25
Hola Patty! Ya me sonaba el Floradix hierro, pero no pensaba que llevara más cosas que hierro. Investigaré a ver, gracias :abrazo:


Wildberry, yo pienso que los mutlivitamínocos estos que te regalan en las consultas de las comadronas, a parte de ser poco ético, no creo que sean necesarios.
Hay estudios varios que recomiendan que las embarazadas se suplementen con b9, b12 y yodo. Con lo del DHA hay dudas, y yo tenía uno vegano en casa y me tomé algunos días pero no fui muy constante...
Suplementar hierro por sistema sin tener carencias no es necesario y hay estudios que dicen que puede ser perjudicial.

A parte, el Natalbem este vale 16 euros o algo así, y en cambio las vitaminas que me dio mi comadrona (después de decirle que no me tomaría el Natalbem) iban con receta y eran baratísimas!

Durante e embarazo te hacen unos cuantos analisis de sangre. Si ven que estás baja de hierro (a todas las embarazadas les baja un poco el nivel de hierro, pero si baja más de lo normal) ya te recetará hierro.

Uy, lo de regalar ojalá, nada, nada, me dijo que me lo comprara yo y punto :D
Pero sí que es caro, y más que nada, saber si es realmente necesario o no! :hm:
Como he comentado, mis niveles de hierro están bien, pero la ferritina está por los suelos, así que tendré que vigilarme (obviamente, ahora pongo más cuidado de no tomar cerca alimentos que puedan interferir con el hierro que llevan otros, ni té...)

Lo del Yoduk complex suena bien.

Wildberry
24-abr-2012, 20:27
Galucha, tú también estás en el primer trimestre!

Himalia, qué tripa más bonita chica :amor:

Besicos!

galucha
24-abr-2012, 20:59
si, estoy de 9 semanas, ayer me hice la primera eco y tengo otra el mes que viene

maestra Gaia
24-abr-2012, 21:52
En primer lugar... ¡enhorabuena a las tres!!! A Galucha, Cintia85 y Wildberry. ¡Qué nos habrá dado a lis veganos con la maternidad!!! Yo al principio tomé B12, ácido fólico y yodo, y por mi cuenta DHA aunque ya lo tomaba desde antes, yo personalmente tomo Opti3. Ya casi el último mes me recetaron gestagyn por protocolo para prevenir posibles carencias de hierro. Por cierto, para las nuevas, en mi blog hablo de mi embarazo vegano por si os apetece echar un vistazo
http://www.labrujavegana.blogspot.com.es/p/crianza.html
Maggie, lo de la barriga baja o alta coincido con Matrix en que sólo corresponde a otro de esos mitos sobre la preñez. Yo caminaba muchísimo y tuve la barriga alta hasta el último día, en que me bajó de golpe. Luego está la gente que empieza(las primeras semanas de embarazo) "Uy!! Va a ser un niño, porque estás muy guapa, y las niñas te roban la belleza", y luego, esa misma persona, cuando le confirmas que va a ser una nena, entonces exclama "Si ya lo decía yo, que iba a ser una niña, porque estás muy guapa y las niñas multiplican la belleza de la madre". Yo me partía con estos comentarios. Aunque reconozco que sí que se cumplió la relación ardores=bebé con mucho pelo. Pero será otra de esas casualidades, ¿qué embarazada no tiene ardor el último mes de embarazo?
Por cierto, Maggie, creo que estás teniendo un arrebato de síndrome del nido. No te mates, reina, intenta descansar ahora que aún puedes, que luego con la peque no tendrás tiempo. Túmbate, échate siestas, lo que sea, pero descansa.
Y otra cosilla, a propósito de los pañales de tela. Comentábamos una vez en este mismo hilo que por la noche recurríamos a los desechables. Pues bien , desde hace como dos meses Gaia también duerme con pañal de tela y fenomenal. Son éstos modelo "Súper":

http://www.crianzanatural.com/prod/prod44.html

Les añado un absorbente y ya está. Por otro lado, Walkiria me habló muy bien de unos pañales llamados "Sweet Night", pero parece que en España son algo difíciles de conseguir.

Besos a todas y ánimo a las nuevas.

liebreblanca
24-abr-2012, 23:33
Esos estudios están hechos en omnivoras; yo dudo que una vegetariana necesite acido folico en pastillas :hm:

himalia
25-abr-2012, 09:48
Himalia, qué tripa más bonita chica :amor:

Besicos!

Muchas gracias, amor! :beso: Además, esta es la primera foto destapada que le hago. Lo que me fastidia es que aún está la marca de un super grano que me salió unos días antes de hacerme el test de embarazo. Es esa marca roja que hay a la izquierda del ombligo. Esa señal ha acompañado a mi peque desde el principio de los tiempos :D

Cuando quieras, envía alguna foto de la tuya y la meteré en la tabla de la p. 145! Galucha y Cintia85, si queréis enviarme los datos de vuestro embarazo, ya sabéis... :)


Luego está la gente que empieza(las primeras semanas de embarazo) "Uy!! Va a ser un niño, porque estás muy guapa, y las niñas te roban la belleza", y luego, esa misma persona, cuando le confirmas que va a ser una nena, entonces exclama "Si ya lo decía yo, que iba a ser una niña, porque estás muy guapa y las niñas multiplican la belleza de la madre". Yo me partía con estos comentarios. Aunque reconozco que sí que se cumplió la relación ardores=bebé con mucho pelo. Pero será otra de esas casualidades, ¿qué embarazada no tiene ardor el último mes de embarazo?

Y otra cosilla, a propósito de los pañales de tela. Comentábamos una vez en este mismo hilo que por la noche recurríamos a los desechables. Pues bien , desde hace como dos meses Gaia también duerme con pañal de tela y fenomenal. Son éstos modelo "Súper":

http://www.crianzanatural.com/prod/prod44.html

Les añado un absorbente y ya está. Por otro lado, Walkiria me habló muy bien de unos pañales llamados "Sweet Night", pero parece que en España son algo difíciles de conseguir.

Besos a todas y ánimo a las nuevas.

MG, lo que me he reído con los pronósticos sobre el sexo! Aunque una cosa sí que se les tiene que reconocer a esa gente: nadie se atreve a decirle a una embarazada que está fea. Siempre está guapa, luego se ajustan los motivos según convenga y listo! :D

Como siempre, muchas gracias por la info de los pañales :). Es una gozada tener mentoras en un tema tan poco publicitado como éste, aunque por el bien del medio ambiente y de nuestra economía, tendría que ser todo lo contrario...

vellocinodeoro
25-abr-2012, 10:28
¡Himalia, me encanta tu barrigota! :amor:

maestra Gaia
25-abr-2012, 11:18
Iniciado por Himalia:
MG, lo que me he reído con los pronósticos sobre el sexo! Aunque una cosa sí que se les tiene que reconocer a esa gente: nadie se atreve a decirle a una embarazada que está fea. Siempre está guapa, luego se ajustan los motivos según convenga y listo!

Como siempre, muchas gracias por la info de los pañales . Es una gozada tener mentoras en un tema tan poco publicitado como éste, aunque por el bien del medio ambiente y de nuestra economía, tendría que ser todo lo contrario...

En realidad yo soy de las que veo guapas a todas las embarazadas. No tienes que dar las gracias, aquí estamos para ayudarnos y pa lo que haga falta:abrazo:
Tienes una barriguita muy linda, y si no dices lo del grano tampoco se nota. A mí me salió la línea alba muy pronto y la tenía oscurísima, además me brotaron unos pelillos negros y duros en torno al ombligo que se me cayeron solos unos días después del parto, me dijeron que por eso no deben depilarse. Y francamente, me veo mejor que incluso antes de quedarme embarazada, todo vuelve a lo suyo, y si el embarazo embellece, la maternidad aún más. Ánimo, guapas, qué ganas tengo de que os llegue ya el momento. Y por cierto, como dije en el post de los niños, muy recomendable leer a Laura Gutman ¡ahora!

Maggie
25-abr-2012, 13:05
El tema de los pronósticos sobre el sexo son buenísimos.
Ayer mismo entablo esta conversación con la panadera:
yo: un croissant por favor.
panadera: ay qué linda barriga, de cuanto estás?
yo: algo más de 7 meses.
p: niña o niño?
yo: niña.
p: pues tienes barriga de niño, asique cuidado: no sea que salga niño.

:queee:
yo tenia ganas de contarle que le había visto "la cachufli" varias veces, pero me pareció feo ventilar intimidades de mi hija innecesariamente.
y bueno, para gustos los colores y para opiniones TODOS!

Himalia! yo también tengo un grano que vino conmigo desde el primer día!! además es reincidente: yo festejo que se está yendo, y al dia siguiente ahí está de nuevo... paciencia.
Y la línea alba y el ombligo para afuera... todo me salió a mi!!!!

Lo del S.Nido: a ver, si, puede ser, no lo niego. Pero es más una cuestión genérica de la casa, no soporto no tener el sofá o la mesa en condiciones, no soporto saber dónde voy a dormir el fin de semana, no soporto ver todos los suelos salpicados de pintura y no poder agacharme a limpiarlos... estoy más "polvorita" que antes con estas cosas, y eso es lo que más me agota. el tema del Nido, si, claro que quiero tener todo lindo y hermoso... pero creo que llegará una vez tenga la mudanza hecha (que no significa "ordenada" jaja).

Y me queda el curso de ayer.. bueno, bueno, bueno... lo primero: cuando llegué la puerta estaba cerrada de dentro, porque habían decidido adelantar la clase 15 minutos y los que no lo sabíamos eramos como la lacra de la clase. Despues, todo el tiempo dando órdenes e indicaciones sobre los ejercicios de kegel y los masajes "porque sino, me llegáis al parto todas duras y contracturadas y eso nos hace la tarea más dificil"... ¿NOS? la tarea será dificil para mí, no para ti!! bueno, unas cuantas así.
La mejor fue que el temario comienza con "los cambios fisicos en la embarazada, 1ºTrimestre"... Pero si ya estamos todas a punto de parir!!!! no me interesa esto ahora!!!
bueno, no sé si le sacaré provecho, iré alguna clase más, a ver cómo sigue, pero no me voy a volver loca...

vaya rollo... luego sigo.
besos

maestra Gaia
25-abr-2012, 14:17
Vaya chasco de curso, Maggie, está claro que depende de la persona que lo imparta puede ser apasionante o decepcionante. Mira, yo me leí bastantes artículos de esta página, uno de ellos escrito por mi ginecólogo Enrique Lebrero. No es ni mucho menos como hacer un curso, pero son profesionales que te hablan del parto desde una óptica respetuosa. Espero que te sirvan de algo. Y por cierto... creo recordar que a mí también me salió un granillo al lado del ombligo cuando estaba embarazada y que iba reincidiendo a lo largo de las 40 semanas:p Afortunadamente, ya no existe.

himalia
25-abr-2012, 15:54
¡Qué bueno lo de tu panadera, Maggie, aunque tus reflexiones sobre las intimidades de Ari aún me gustan más! :D A tu panadera seguro que le gustaría conocer una anécdota de la familia de mi chico: un primo suyo fue "prima" durante todo el embarazo (eran los primeros tiempos de las ecografías), así que cuando nació, los padres se quedaron encantados porque ya tenían otras dos hijas. ¡Y no seais mal pensadas, que con esto no estoy diciendo que el chico la tenga pequeñita...! :p

Y en cuanto al curso, menuda rabia. Esa no es manera de hablar a unas embarazadas, que bastante tienen con lo suyo. Lo cierto es que la figura de la matrona puede ser una gran aliada o todo un coñazo: en mi centro de salud hay dos, en mis dos embarazos anteriores me tocó una con la que, la verdad, no me sentía nada cómoda. En este embarazo me preocupé de que me tocara con la otra, que también nos da las clases de preparación al parto, y con ella estoy encantada, es muy cariñosa, super respetuosa tanto con mi dieta como con mis intenciones para el parto, te informa sin agobiar... Alguna vez hasta me ha pedido información sobre algas, sobre la soja...

¡Y ya veo que lo del grano en la tripa es un gran clásico! :jaaa: A mí no creo que se me salga el ombligo, porque lo tengo muy profundo, pero de momento ya me asoma la cicatriz de la laparoscopia...

Lucia81
26-abr-2012, 13:44
Esos estudios están hechos en omnivoras; yo dudo que una vegetariana necesite acido folico en pastillas :hm:

Para estas cosas, más vale prevenir Liebreblanca. La espina bífida es un problema de salud muy grave y no tiene cura. Si por tomar un suplemento podemos reducir el 70% de las posibilidades a mi me parece que vale la pena.

Que si, que puede suceder igual, pero que no se diga que no hicimos todo lo que estuvo en nuestra mano. Acaban de diagnosticarle espina bífida e hidrocefalia al bebé de una compañera embarazada de 5 meses. Imagino que todas os hacéis cargo de como se siente, y de como inevitablemente va a pensar en si hubiese podido evitarse si se hubiese suplementado antes del embarazo (que alomejor no, pero seguro que se lo pregunta). No se lo deseo a nadie.

Como dato curioso, el ácido fólico sintético se absorbe bastante mejor que el natural, aunque os parezca raro.

Así que dado que la suplementación de ácido fólico en dosis recomendadas no aporta ningún perjuicio a la madre ni al feto, personalmente no me la jugaría ni loca, ni lo recomendaría de ninguna manera. Por muy vegetariana que sea la madre, que eso tampoco garantiza que el aporte de la dieta sea corecto.

Maggie
26-abr-2012, 13:55
MG: De qué pagina me hablas? Es que no veo ningún enlace!!

Himalia: para más inri: yo fui chico hasta que saqué el cuerpo entero!! si cuando mi madre estaba pariendo le dijeron "es una cabeza de varón"... y bueno, diría que en esa época la tecnologia de eco's y demás no estaba casi desarrollada, pero sería echarme años encima, no? jeje

ahora, un tema importante: tengo una fiesta, importante, muy "social"... ¿Qué carancho me pongo? si no me entran ni los chandals!!!!! tengo que ponerme a pensar en un vestido o algo!!! que horror!! y los pies!!! el otro día me compré unas manoletinas de tela negras, hermosas. Hoy ya no me entran de lo hinchado que tengo los pies! me va a dar algo!
Igual, entre nosotras, me hace muchisima ilusión, no pensé que nos invitarían porque no es de mi familia ni de nuestro entorno de amigos... Sarna con gusto no pica!!! jejeje

besos y buen jueves!!

katia
26-abr-2012, 14:02
enhorabuena!! yo soy lactovegetariana, y mi hijo vegetariano de nacimiento, tiene en julio 4 años, y todo hasta ahora...ok!! Un abrazo x tu valiente y consciente decisión.

**Maggie**
26-abr-2012, 15:05
enhorabuena!! yo soy lactovegetariana, y mi hijo vegetariano de nacimiento, tiene en julio 4 años, y todo hasta ahora...ok!! Un abrazo x tu valiente y consciente decisión.

Si querés podés pasar por el hilo Los niños del foro (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=43919&page=152) en el que participan todas las madres compartiendo experiencias, consejos y demás sobre sus hijos veg*anos :).

maestra Gaia
26-abr-2012, 18:27
Maggie, qué torpe, no puse el enlace. Es www.holistika.net
Yo a última hora me compré tres vestidos largos del Alcampo, en plan estampado hawaiano y telita de algodón, bien anchitos pero me marcaban bien el escote. Si estuviese más cerca te los pasaba, reina.
¡Katia! Bienvenida paisana, a ver si te pasas por el post de los niños y comentamos. Saluditos.

maestra Gaia
27-abr-2012, 12:00
Mira Maggie, son estos vestidos. Aquí estoy de unas 32 semanas. Ains, qué nostalgia.

vellocinodeoro
27-abr-2012, 12:24
Por favor, qué envidia tan horripilante ¡qué pancita tan maravillosa!

vellocinodeoro
27-abr-2012, 12:27
"Esto" soy yo embarazada exactamente del mismo tiempo que MG

https://fbcdn-sphotos-a.akamaihd.net/hphotos-ak-snc6/190391_10150122627943930_706198929_6325702_368934_ n.jpg

maestra Gaia
27-abr-2012, 12:31
A ver, que yo salgo de perfil y con poquita ropa, que entonces hacía calor. Oye, vellocino, ¿Daniela no flipa con tu pelo? Le debe encantar ese color, aunque a lo mejor está acostumbrada. Yo sé que a Gaia le alucina la gente rubia.

vellocinodeoro
27-abr-2012, 12:33
No me consuela XD...yo usaba la misma ropa embarazada que sin embarazar...
Y sobre lo del pelo, lo que más me alucina a mí es una amiga que tengo que tenía el pelo como yo y se lo tiñó de negro y su hija (tendría un año y medio como mucho) ni se inmutó...

maestra Gaia
27-abr-2012, 12:42
Iniciado por vellocinodeoro:
No me consuela XD...yo usaba la misma ropa embarazada que sin embarazar...
Y sobre lo del pelo, lo que más me alucina a mí es una amiga que tengo que tenía el pelo como yo y se lo tiñó de negro y su hija (tendría un año y medio como mucho) ni se inmutó...

Curioso...:hm:

Sarmale
27-abr-2012, 13:02
La Vello se parece ahí a Jean Grey... :)

Wildberry
29-abr-2012, 20:22
Me encanta la tripa de MG con ese vestido!

himalia
30-abr-2012, 10:55
Me encanta la tripa de MG con ese vestido!

Está guapa hasta la exageración...

Pero la foto de Vello reflejada en el espejo también tiene su aquél...

galucha
01-may-2012, 15:43
queria haceros una consulta, no se si se habra comentado ya, pero es que son tantas respuestas...
A alguna de vosotras os pasa que se os cae muchisimo mas el pelo de lo normal? es que lo mio es exageradisimo, al paso que voy, me quedo calva

vellocinodeoro
01-may-2012, 15:46
Galucha, normalmente pasa lo contrario...la renovación capilar es más lenta y se cae muchísimo menos el pelo.

galucha
01-may-2012, 15:48
pues no lo entiendo, se me cae mucho mas que antes, la semana proxima tengo analisis, igual estoy baja de algo,

gracias vellocinodeoro

himalia
01-may-2012, 17:10
Galucha, normalmente pasa lo contrario...la renovación capilar es más lenta y se cae muchísimo menos el pelo.

Cierto, recuerdo haberlo leído en varios libros y lo confirmo de primera mano: tengo una mata de pelo como nunca en la vida. Eso sí, según esos mismos libros, al parecer después del parto, durante la crianza, se me caerá todo lo que ahora llevo bien plantado...:(:(

Maggie
02-may-2012, 16:51
ola, aqui yo, mudada pero con un caos terrible.
MG y Vello: diosas del olimpo!!!! a ver si encuentro un vestido que me compré hace un mes (si me entra, claro) y le saco una foto a ver qué opináis.
no tengo internet en casa, ni teléfono ni nada. solo puedo "veros" en la BB del curro o en el curro mismo (con todo lo q ue esto implica) y además, hoy tuvimos problemas con el router. Creo que soy gafe. jajaja

El pelo a mi no se me ha caido para nada, y casi casi tampoco me ha crecido en las piernas (comentario de más, por si sirve).

Mi jefe me ha dicho que deje de venir todo el día, que venga unas horas nomás y si surge algo él me avisa. Un crack, no? veré de empezar a implementar pronto.

me tengo que ir, que me desconectan internet otra vez y no puedo chequear bancos del trabajo!!

besos y las voy siguiendo!!
pd. en breve, relatos de la mudanza! Por favor, no os dais un aidea del caos!!!
besos

Walkiria
02-may-2012, 17:31
y casi casi tampoco me ha crecido en las piernas (comentario de más, por si sirve).

Eso también es normal, por el aumento de la progesterona. :)

maestra Gaia
05-may-2012, 10:25
Gracias por los piropos chicas, la verdad es que cuando una mujer lleva vida dentro esta guapa sí o sí. A mí con el pelo: durante el embarazo me salió muy poco vello corporal y en la cabeza tenía un pelazo como nunca, pero durante los primeros meses después del parto se me cayó a puñados. Como ya se ha comentado otras veces, todo el pelo que durante el embarazo no se renovó lo hace de golpe después, por lo que es inútil comprarse cápsulas, suplementos o champús especiales. Al final el ciclo del pelo se reinstaura con normalidad. Otra cosa es que haya otros síntomas, como problemas en la piel, uñas, ojos amarillentos... entonces quizá sí que haya que consultar al médico.
Ánimo, campeonas, que os queda poquito poquito. Tenéis que notar ya piececitos y coditos, ¿verdad?

maestra Gaia
05-may-2012, 10:28
Por cierto, ¿sabemos algo de Clematis? ¿Ha dado a luz ya?? Clematis, manifiéstate.

Wildberry
05-may-2012, 12:56
Hola nenas,
Paso para decir que de momento me descuelgo del hilo, con mucha pena.
Mi embrioncito no crecía bien y el corazón dejó de latir.
Así que ahora estoy de de reposo relativo (aunque físicamente estoy muy bien) y a esperar los tres mesecillos de rigor para volver a intentarlo.

Espero volver por aquí muy pronto. Muchos besitos a todas y a vuestros nenes.

vellocinodeoro
05-may-2012, 13:00
Lo siento muchísimo, Wildberry...

maestra Gaia
05-may-2012, 13:07
Lo siento mucho, Wildberry, descansa y recupérate pronto. Espero sinceramente que podamos verte de nuevo por este hilo. Mucho ánimo y mucha fuerza, te mando un gran abrazo.