PDA

Ver la versión completa : Planificación semanal vegana de comidas y lista de la compra



Páginas : 1 [2]

Sarmale
19-ene-2015, 12:30
Trabajé con yonkis durante muchos años y era un trabajo de calle, así que echar un cigarrito era una buena manera de acercarte a los yonkis...

Crisha
19-ene-2015, 12:31
Le he cambiado el título al hilo por Planificación semanal vegana de comidas y compra, que me ha parecido el que recogía mejor el "espíritu" :D
si os parece mejor algún otro, decidlo :)

Walkiria
19-ene-2015, 13:02
Trabajé con yonkis durante muchos años y era un trabajo de calle, así que echar un cigarrito era una buena manera de acercarte a los yonkis...

Pues haber usado de este tipo:
http://cloud1.todocoleccion.net/tc/2012/10/26/33942356.jpg

Solalux
19-ene-2015, 13:05
Pero por ejemplo, si comes 3 kilos de coliflor en una ingesta, ya no te cabe mucho más, ni puedes gastar en mucho más ¿me explico?


Te explicas perfectamente.

Pride
19-ene-2015, 13:10
¡Ay, lo que daría yo por trabajar con toxicómanos y otros pacientes psiquiátricos! ¿No has probado nunca, Sarmalita, con los parches de nicotina y esas cosas? Es lo que suelen recomendar para el tabaquismo.

Yo te recomendaría, Morganavegie, que planifiques. Pongamos que tienes, en tu cocina, un capital: cuentas con instrumentos de cocina para preparar tus alimentos, cuentas con alimentos que has adquirido y que consumirás a corto plazo y cuentas, también, con un presupuesto. No sé si trabajas, si vives aún con tus padres u otra cosa, pero supongamos también que se te asigna un ingreso mensual. Con eso calcularás, estimarás un ponderado, de cuánto gastas en alimentos. Eso para comprender mejor a qué pudieras referirte cuando nos mencionas el precio de las hortalizas, las verduras y las frutas.

Sarmale
19-ene-2015, 13:13
He probado con los parches, pero solo una semana, porque fue cuando aprobaron aquí la ley antitabaco y a todo dios le dio por dejar de fumar. Lo dejé y volví. Ahora quiero centrarme y, como estoy, nuevamente, en proceso de cuidarme a mí misma, comer bien y esas cosas, quiero dejarlo definitivamente.

En lo demás estoy de acuerdo contigo, Pride: hay que hacer un plan semanal de comidas, para ver que no te faltan hidratos, crudos, verduras y proteínas y frutas. Y luego comprar y cocinar.

El paquete de Watson me encanta.

India37
19-ene-2015, 14:15
Gracias a todos!!!!conservas soleis usar??yo encurtidos o espárragos...y las galletitas de la tarde...eso recortare.

India37
19-ene-2015, 14:19
Hoy he hecho verdura. Salsa de tomate pimiento y piña,,CEMA de puerro y calabacín y mermelada de manzana;) todo caserito.

Sarmale
19-ene-2015, 14:22
Yo no uso conservas. Creo que lo único empaquetado que entra en mi casa es pasta y arroz...

vellocinodeoro
19-ene-2015, 14:46
Alguna vez una lata de maíz, pero vamos, quizá una vez cada dos meses. Aceitunas no compro porque me las como todas.

vellocinodeoro
19-ene-2015, 14:47
Ah, y alguna lata de leche de coco con la misma frecuencia que el maíz.

Walkiria
19-ene-2015, 15:34
Gracias a todos!!!!conservas soleis usar??yo encurtidos o espárragos...y las galletitas de la tarde...eso recortare.

Yo sólo guisantes, de los de lata.

India37
19-ene-2015, 17:08
Muchísimas gracias Walki Vello y Sarmale;) he añadido vuestros blog a favoritos y me guiare un poquillo. :) merci soletes!!!!;)

India37
19-ene-2015, 17:11
Si, se hacen muy facil, calientas leche de soja pero que no llegue a quemar (metes un dedo y cuando veas que esta caliente pero aguantas sin quemarte ya esta la temperatura) apagas el fuego y echas un yogur de soja (importabte que sea con fermentos tipo sojasun,no valen los del mercadona que de yogur tienen poco)...mezclas con una barilla o batidora y abrigas el cazo y lo pones en un sitio calentito...yo los hago despues de usar el horno y cuando se queda un poco de calor residual meto el cazo en el horno y lo dejo ahi unas 12 horas...y ya esta hecho...salen buenisimos.;)

Maidem 12 horas con horno apagado?pero ya se enfria no??luego tal cual los envasa?tuper o vidrio?yo tomo sojasun natural pero espaciados..q caros:( ahora tengo y a ver si pruebo.pero tengo esas dudas:)

India37
19-ene-2015, 17:12
Yo por mi lo veo muy adecuado!!!;)

India37
19-ene-2015, 17:13
Lo del cambio,Crisha;)

India37
19-ene-2015, 17:15
El nombre del hilo Crisha. Le pega mas;)

Melodie
19-ene-2015, 17:15
Tomo Solaray lleva 1000mg de b12 y 400 de acido folico...trae 90 pastillas el bote a 13 euros...lo compro en una tienda de productos naturales y me la como a cachitos para absorver mas cantidad de b12...tomo una pastilla a lo largo de la semana, tambien tomo algunos productos enriquecidos: cereales, zumos, la leche de soja para hacer yogures,marmite...yo tomo esta marca porque es la que encuentro mas facil pero ya es cuestion que tu vayas mirando a ver las que tienen por tu zona.

Solaray me suena de haber leído algo sobre ella. Y Solgar? tiene mucha fama entre nosotros los veganos xD
En fin, que me lo tengo que mirar.
Porqué tomas a mayores alimentos enriquecidos?

Melodie
19-ene-2015, 17:15
Melodie, hay varios hilos similares abiertos. ¿Te parece que unamos al menos todos los relacioandos con menús veganos (por lo que veo en tus sugerencias, tu alimentación es vegana, no?) y así está toda la información junta? :)

Como hilo histórico al respecto está éste de Aniel: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?8042-Dieta-Vegana-Semanal-Para-Principiantes-%28V%29&highlight=guia%20iniciaci%F3n%20veganismo
De hecho, quizás podría ser el "hilo madre".

Además, quizás te puedan venir bien estos enlaces externos.
CÓMO ELABORAR MENÚS EQUILIBRADOS I: http://www.dimequecomes.com/2011/01/como-hacer-menus-equilibrados-i.html
CÓMO ELABORAR MENÚS EQUILIBRADOS II: http://www.dimequecomes.com/2011/01/como-hacer-menus-equilibrados-ii.html

Y este otro hilo: GUÍA DE INICIACIÓN AL VEGANISMO http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?10508-Guia-de-Iniciaci%F3n-al-Veganismo-paquete-b%E1sico

Gracias Crisha :)

maiden
19-ene-2015, 17:24
morgana,sí,el horno apagado, el calor residual es suficiente para que se hagan (el horno tampoco debe estar muy caliente),lo dejo alli toda la noche y por la mañana ya esta hecho y frio,y los meto en tarros de cristal (o los que tenga)y al frigo...ayer los hice con ralladura de limon y salen muy buenos...si los quereis mas espesos se le echa harina de arroz...con ese mismo yogur que hagais podeis seguir haciendo mas remesas...hasta unas 7 mas o menos.

Melodie
19-ene-2015, 17:26
Bueno y os cuento cómo lo he hecho hoy.
Anoche hice el plan de compras y de comidas para el mes y esta semana.
Hoy por la mañana he ido al herbolario y me gasté 20 euros y luego siete más en una tienda de ultramarinos para las semillas que las venden a granel y salen baratillas.
En total 27 euros. Cogí gluten, 4 paquetitos de nata de soja marca Condi, que es la más barata que he encontrado en la ciudad hasta ahora, el jabón para pelo y cuerpo y un paquete de avena fina de 600gr de Biocop.
Luego me fui al super a cogerle unas cosas a mi madre y me fijé en lo que me deciais de la fruta que está más cara ahí que en fruterías. Compraré en fruterías a partir de ahora.

y nada, el plan de comidas de esta semana,así por encima, será el siguiente:

Semillas, fruta, verdura y pan: todos los días.
Avena y maíz: en el desayuno, un día sí y otro no.
Resto de cereales: pues trigo de macarrones o fideos o así, una o dos veces a la semana; arroz, lo mismo.
Legumbres: día sí y día no.
Tofu y Seitán: seitán dos veces por semana y tofu otras dos.

Luego he ideado elaborar galletas o queiques caseros para los días que no desayune la avena y el maíz, o tostadas de mermelada casera, que tengo mucha hecha de este año.

nessie
19-ene-2015, 17:34
¿La nata de soja es imprescindible? 20 euros por esas cosas que dices que has comprado me parece mucho dinero. La avena por ejemplo a tienes a 1 euro el medio kilo en algunas tiendas. El jabón para el cuerpo y el pelo ¿por qué de herbolario? ¿tienes alguna necesidad específica?

maiden
19-ene-2015, 17:46
Yo por ejemplo no trabajo fuera ni cobro nada de nada,mi marido es el que trae el dinero a casa,asi que mi forma de ayudar economicamente hablando (que luego en casa lo hago yo casi todo) es dedicar mucho tiempo a hacer estas cosas: yogures,hamburguesas,salsas,leches,pates...en fin de todo lo que puedo...y oye al final se nota el ahorro,eso si hay que echarle tiempo...pero lo bueno es que a mi me encanta hacerme yo mis propias cosillas,no se,esta way :) y si encima ahorras pues mejor...por ejemplo otra cosa que hago...llega el finde y claro apetece salir...a mi me encanta comer fuera pero claro es un pico que se va (de vez en cuando vale) entonces intento preparar algo que nos guste mucho (pizzas,pasta,rissoto,etc,) y dejarlo medio planteado,salimos por ahi por la mañana pero como lo que nos espera en casa nos gusta no tenemos tentacion de comer fuera...y por la noche lo mismo,asi podemos estar todo el dia de parranda pero a la hora de comer vamos a casa...esto logicamente lleva curro,pensar el menu,prepararlo con antelacion o dejarlo medio planteado...otras veces si vamos en plan deportivo y tal nos llevamos bocatas de casa y nos lo comemos en plan picnic...y en cuanto a organizacion semanal mas o menos lo que hago es comprar una serie de verduras y ya con lo que tengo voy preparando cosas...por ejemplo pisto,espinacas, potajes varios,arroces,no pienso los platos y voy a comprar sino al reves porque asi se me hace mas facil...despues en mi caso mi marido come en el curro y le tengo que preparar los tuppers,el es omni pero yo intento que coma lo mas vegano posible (aunque es muy tiquis miquis),asi que tengo que pensar sus menus y los mios y las cenas y los findes y postres y etc etc...vaya que estoy entretenida jaja.

maiden
19-ene-2015, 18:00
A mi tambien me parece un pasote 20 euros pero claro depende de lo que te dure todo eso,si te dura para muchos meses vale,pero si el mes que viene tienes que gastar eso otra vez,lo veo mucho,¿ en que sueles gastar la nata? lo mismo hay alguna recetilla de nata,crema,salsa parecida que puedas hacer y eso que te ahorras, otra cosa,si tienes mermelada en casa yo iria gastandola para desayunar o merendar y asi no desayunas tantos cereales que veo que son caros...mi lema es gastar antes de comprar ;) yo es que los cereales que gasto son arroz,avena (la compro en iceland superbarata),pan y pasta,y a veces mijo...y los como en las comidas casi todo,para desayunar siempre es pan con aceite o pan con margarina y mermelada.

Melodie
19-ene-2015, 18:02
¿La nata de soja es imprescindible? 20 euros por esas cosas que dices que has comprado me parece mucho dinero. La avena por ejemplo a tienes a 1 euro el medio kilo en algunas tiendas. El jabón para el cuerpo y el pelo ¿por qué de herbolario? ¿tienes alguna necesidad específica?

Hombre, imprescindible, imprescindible no. Pero me gusta mucho hacer pasta con nata, para la repostería también la uso mucho, para quesos....
La avena me costó 2 euros, 600 gramos en herbolario. Aun que también es cierto que podría comprarla en el super o algún ultramarinos.
Y no, no tengo necesidad específica, lo que pasa es que no me gusta echarme en el cuerpo demasiada química. Todos mis productos de higiene corporal son simples y naturales.
:)

Melodie
19-ene-2015, 18:06
A mi tambien me parece un pasote 20 euros pero claro depende de lo que te dure todo eso,si te dura para muchos meses vale,pero si el mes que viene tienes que gastar eso otra vez,lo veo mucho,¿ en que sueles gastar la nata? lo mismo hay alguna recetilla de nata,crema,salsa parecida que puedas hacer y eso que te ahorras, otra cosa,si tienes mermelada en casa yo iria gastandola para desayunar o merendar y asi no desayunas tantos cereales que veo que son caros...mi lema es gastar antes de comprar ;) yo es que los cereales que gasto son arroz,avena (la compro en iceland superbarata),pan y pasta,y a veces mijo...y los como en las comidas casi todo,para desayunar siempre es pan con aceite o pan con margarina y mermelada.

Pues a ver, el gluten me salen tres bolas grandotas de seitán y me dura dos o tres meses. La nata, ya digo para repostería y pasta y también me dura, pero sí la tengo que ir renovando a menudo. La avena también puede durarme tranquilamente mesecillos porque al tomarla con copos de maíz y sólo al desayuno, dura. El jabón mes y medio aproximadamente también.

De verdad os parece mucho? y yo que venía contenta... que hasta el mes que viene ya tengo provisiones y no tengo que volver...

nessie
19-ene-2015, 18:13
Hombre, imprescindible, imprescindible no. Pero me gusta mucho hacer pasta con nata, para la repostería también la uso mucho, para quesos....
La avena me costó 2 euros, 600 gramos en herbolario. Aun que también es cierto que podría comprarla en el super o algún ultramarinos.
Y no, no tengo necesidad específica, lo que pasa es que no me gusta echarme en el cuerpo demasiada química. Todos mis productos de higiene corporal son simples y naturales.
:)

¿Y si echas tofu batido en lugar de la nata?
Un jabón simple y natural es el jabón lagarto, un euro dos pastillas Y si no, siempre puedes probar a hacerte tus propios jabones, hay un hilo en el foro. Te lo digo porque imagino que el jabón de herbolario te sale por un pico.

maiden
19-ene-2015, 18:33
A mi tampoco me gusta echarme cualquier cosa en el cuerpo, yo uso el champu Naturaleza y Vida que cuesta unos 4 euros en carrefour y Erosky (a veces hacen 2x1 y ofertas varias) y con la misma espuma del pelo me doy en todo el cuerpo...tambien hay un champu en carrefour que se llama Herbal profesional care y es sin parabenos,siliconas,etc y es un pedazo de bote por 3 euros y pico creo, yo uso esos dos alternando y el resto en pastillas de jabon que voy viendo en Erosky o sitios varios que sean lo mas naturales posibles (en Erosky no usan parabenos),desodorante igual que tu,hago un apaño de bicarbonato,agua y arbol de te y mano de santo...mejor que cualquier desodorante comercial...lo demas lo tienes que ver tu si es caro o no porque hombre el gluten es carillo y si has comprao semillas y frutos secos y te dura para algun tiempo pues no esta tan mal...lo importante es que lo que te gastes te cunda y te dure bastante,si es asi perfecto,o si ves que te compensa gastar eso pues bien,la avena si que te aconsejo que no la compres en herbolarios y la compres mas barata (otra cosa es que busques todo eco,bio,etc que ya se sabe que es mas caro todo...

maiden
19-ene-2015, 19:09
A mi la bolsa de gluten de medio kilo me sale por 2 euros y pico...¿cuanto te cuesta a ti? lo compro en una tienda que esta todo muy bien de precio.

CarrotRope
19-ene-2015, 19:46
Melodie, no la he gastado porquer con la del Lidl o Aldi no eco me apaño, pero en Dia he visto que venden avena fina ecológica y no llega a 2 euros el medio kilo, creo. Lo tendría que mirar en el hilo de productos de súper, que puse el precio ahí, pero cualquiera la encuentra, porque no recuerdo la marca :rolleyes:.

Por cierto, que yo soy muy pro-avena, la he usado en hamburguesas, en galletas, añadiéndola al servir la sopa...Pero en el desayuno, o me la hacía tipo muesli crujiente, o no me gustaba el regusto qu tiene... hasta que descubrí que con un poco de avena y unas gotitas de sirope de agave (más sus frutos secos y sus pasitas o lo que tenga de fruta seca) está de escándalo, adiós regusto. Gracias a un libro que me bajé, el del blog Oh she glows (segunda vez que lo sacp a colación en el foro hoy, jaja, y eso que no he hecho creo que más que una cosa o dos de ahí aún), que era dejándolo en remojo para que quedara como gachas, pero como odio esa textura, hago lo mismo con la avena recién remojada. Mi vida ha cambiado un poquito con esto a mejor, jaja.

Edito: No he dicho nada de los copos eco que venden en Dia, he encontrado el mensaje cuando los puse en el otro hilo, y 2,09 eurazos el 1/2 kilo, creo que los de herboristería salen más baratos (yo al menos no recuerdo haber pagado tanto ni por los de 5 cereales). Cómo se pasan. Si te da un poco más igual que sean eco o quieres ahorrar, como es mi caso, los de los súpers que te he dcho, y los de Dia de su marca blanca, rondan el euro los 500 gramos.

India37
19-ene-2015, 19:51
C
morgana,sí,el horno apagado, el calor residual es suficiente para que se hagan (el horno tampoco debe estar muy caliente),lo dejo alli toda la noche y por la mañana ya esta hecho y frio,y los meto en tarros de cristal (o los que tenga)y al frigo...ayer los hice con ralladura de limon y salen muy buenos...si los quereis mas espesos se le echa harina de arroz...con ese mismo yogur que hagais podeis seguir haciendo mas remesas...hasta unas 7 mas o menos.
Cuanto aguantan???al ser natural...

Solalux
19-ene-2015, 20:02
Gracias a todos!!!!conservas soleis usar??yo encurtidos o espárragos...y las galletitas de la tarde...eso recortare.

En conserva compro maíz y pimientos del piquillo. Espárragos solo cuando estoy en España, y muuuuy de tarde en tarde remolacha. Pero eso ya no es crudivegano, ¿eh? aquí casi nadie lo somos.

maiden
19-ene-2015, 20:14
Aguantan bastante, estos ultimos que me comi llevaban en mi nevera mas de una semana y ayer gaste el ultimo para hacer bizcocho y yogures nuevos y estaba como el primer dia. Yo no soy de yogur diario pero tu que lo comes tanto seguro que los gastas pronto :) y sino con hacer menos cantidad o mas ya vas probando.

India37
19-ene-2015, 21:02
Probaré.ya tengo yogur y leche de soja. Gracias Maidem.:)

India37
19-ene-2015, 21:04
Solalux hola!!!ni yo...como así gran parte. Me acostumbre mal a ensaladas con pepinillos espárragos etc de bote es caro y nada sano. De donde eres!?;)

maiden
19-ene-2015, 21:59
Probaré.ya tengo yogur y leche de soja. Gracias Maidem.:)

De nada!! espero que te gusten ;)

nessie
19-ene-2015, 22:15
Melodie, no la he gastado porquer con la del Lidl o Aldi no eco me apaño, pero en Dia he visto que venden avena fina ecológica y no llega a 2 euros el medio kilo, creo. Lo tendría que mirar en el hilo de productos de súper, que puse el precio ahí, pero cualquiera la encuentra, porque no recuerdo la marca :rolleyes:.


Ecocesta, la misma que tienen en Carrefour.

nessie
19-ene-2015, 22:17
Tanto como nada sano no, es más caro únicamente.
Yo de lata compro un montón de cosas: maíz, tomate triturado, alcachofas, champiñones...

Solalux
19-ene-2015, 22:26
Tanto como nada sano no, es más caro únicamente.
Yo de lata compro un montón de cosas: maíz, tomate triturado, alcachofas, champiñones...

Uy, el tomate triturado lo compro yo a toneladas, se me había olvidado.

nhoa
19-ene-2015, 22:28
Esta ecocesta, además es integral.
En lidl no es eco, pero sí integral y también en copos finos ideal para porridge

Melodie
19-ene-2015, 23:10
A ver, pues yo voy muy a menudo al Día y no he visto nunca avena. Es que vivo en Ourense, y Ourense es un pueblo como quién dice. Aquí encontrar cosas es un poco complicado a veces. No tengo demasiada preferencia por lo ecológico porque sé que no hay money, y mientras no la haya, tengo que comprar casi todo sin ser eco. Ya me gustaría ya.
Buscaré entonces lo de la avena. Si me puedo ahorrar aun que sea un euro, pues oye, un euro más para casa.
A mí en el desayuno me encanta la avena, sin sirope, sin azúcar y sin nada xD qué rica.

qué es eso que habláis de una ecocesta, que me entere?

Y Nessie, el jabón de lagarto la verdad es que no lo he probado nunca en ducha. Alguna vez de pequeña pululaba por mi casa algún jabón de lagarto pero ya te digo, para ducha no.
El de alepo me sale la pastilla a 5 euros. No me parece excesivamente caro para lo que me dura, porque me hace de gel y de champú durante mes, mes y medio.
He probado a hacerlos en casa y los resultados han sido diversos y nefastos en todas las ocasiones... ph demasiado alto, no hacían espuma, salieron deshechos, me olvidé de ingredientes...xD
Tengo pendiente volver a intentarlo, la verdad.

Melodie
19-ene-2015, 23:14
A mi la bolsa de gluten de medio kilo me sale por 2 euros y pico...¿cuanto te cuesta a ti? lo compro en una tienda que esta todo muy bien de precio.

Perdona, se me había pasado este mensaje. Me cuesta 7 euros y pico. Es caro. Lo bueno, es que me dura el seitán 2 o 3 meses y no lo tengo que comprar todos los meses. Como poco seitán.

maiden
19-ene-2015, 23:34
vale,ahora entiendo lo de los 20 euros :p
es que 7 euros el paquete de gluten es una barbaridad,yo tampoco como mucho seitan, te recomiendo que busques sitios en tu ciudad que vendan esas cosas y compares precios,puede que encuentres alguna ganga,yo porque he mirado mucho y ya tengo los sitios y precios pillados...yo la avena la compro en un super ingles de fuengirola y me sale por 2 euros un paquete enorme y es finisima y buenisima,el gluten lo compro en una tienda de especias,frutos secos,legumbres,tienen de todo y barato...puede que donde vives haya algo asi :)

nessie
19-ene-2015, 23:47
El eco es el que vale los 7 euros y pico. El normal cuesta 2,65 € (el del Granero Integral).

Melodie
19-ene-2015, 23:55
Hace tiempo que he dejado de buscar gluten no ecológico en Ourense. Retomaré la búsqueda, a ver si lo tienen en alguna parte. Esto es un pueblooooo

Melodie
19-ene-2015, 23:57
pero precioso. dicho sea de paso.

India37
20-ene-2015, 07:25
Yo tomate salsas mermeladas....las hago.pero los champis de bote me podrán!!!!!y eso q los de fruteria en crudo me encantan. Y salen baratos. Esos botes en ensalada.....um ;)

Sarmale
20-ene-2015, 07:37
Ay, el tomate. Se me había olvidado el tomate...

Solalux
20-ene-2015, 11:47
Hace tiempo que he dejado de buscar gluten no ecológico en Ourense. Retomaré la búsqueda, a ver si lo tienen en alguna parte. Esto es un pueblooooo

Si lo hay en Soria, que lo sé de primera mano, tiene que haberlo en Orense, la marca Granero Integral la tienen en cualquier herbolario, pregunta en el tuyo. Y lo compro en mi barrio en Madrid cuando voy a España y si no lo tienen ese día me lo encargan.

También me parece que una pastilla de jabón de cinco euros es una pasada. Ojo, que cada uno gasta el dinero en lo que quiere, sobre todo si lo tiene, pero si yo estuviera recortando gastos, a buena hora me iba a comprar jabón a ese precio.

vellocinodeoro
20-ene-2015, 12:27
También me parece que una pastilla de jabón de cinco euros es una pasada. Ojo, que cada uno gasta el dinero en lo que quiere, sobre todo si lo tiene, pero si yo estuviera recortando gastos, a buena hora me iba a comprar jabón a ese precio.

Ya ves...yo que uso el champú y el gel de 1 € el litro de Mercadona (especifican que no están testados)...además me lavo el pelo todos los días ¡vaya ruina llevaría yo con un champú caro!

Crisha
20-ene-2015, 12:28
Perdona, se me había pasado este mensaje. Me cuesta 7 euros y pico. Es caro. Lo bueno, es que me dura el seitán 2 o 3 meses y no lo tengo que comprar todos los meses. Como poco seitán.

Pero es gluten eco, no?
Es que el granero integral tiene línea eco y no eco. La no eco está a dos euiros y pico el medio kilo, como dice Maiden, y el eco a 6 y pico lo había visto yo.

vellocinodeoro
20-ene-2015, 12:32
Yo de lata compro alcachofas, champiñones...

Qué valor...


Ay, el tomate. Se me había olvidado el tomate...

Yo cuando no encuentro tomates medio decentes para hacer salsa, también lo compro triturado.

Sarmale
20-ene-2015, 12:44
Yo he acabado comprándolo en iHerb porque aquí me soplaban 8,5 euros por paquete...

Crisha
20-ene-2015, 12:53
Me he perdido... las conservas no son crudiveganas.

en conserva: tomate triturado (encontrar tomates decentes en Madrid, incluso en verano, es una entelequia) y maíz. A veces, mermelada.

Y otra cosa: a tu CV le faltan legumbres. Son baratas, nutritivas y se pueden germinar para hacer platos CV. Son muyyyyyyyyyyy baratas, en comparación con frutas y verduras.

Solalux
20-ene-2015, 12:57
^^^ Creo que este hilo es más de cosas que se puden echar an una ensalada que un hilo crudivgano :-)). Por la deriva de las conservas lo digo.

maiden
20-ene-2015, 13:03
Melodi,es que por ese precio el gluten casi sale más a cuenta comprar el seitan hecho...vamos que si a mi me costara eso creo que pasaría del gluten (o lo compraría muuuy de vez en cuando)...¿y si pides en tu herbolario que traigan uno mas barato no eco? o sino por internet o incluso comprando en otra ciudad que este mas barato un cargamento grande de cosas para un largo tiempo...eso si tendras que tener los ratones a raya ;)

India37
20-ene-2015, 14:10
He empezado con monoplanos y no poner de todo :) y compre soja texturizada . nunca use pero ya vi recetillas. Me costo un euro. La cogi en una tienda rumana y compro alli esencia de vainilla de dr oetcker...a0,40cts!!!!!!comer de temporada y oferta . menos conservas. Usar pan o. cosas caseras para meriendas(hago tortitas de avena..galletas..bizcochos sanos...)y con el ultimo yogur de soja..a x los caseros!!!tofu y seitan quiero hacer pero lo veo mas dificil....

India37
20-ene-2015, 14:11
Monoplatos. Sorry :)

Sarmale
20-ene-2015, 14:12
El seitán es súper fácil de hacer y se tarda nada de tiempo.

India37
20-ene-2015, 14:16
Me he perdido... las conservas no son crudiveganas.

en conserva: tomate triturado (encontrar tomates decentes en Madrid, incluso en verano, es una entelequia) y maíz. A veces, mermelada.

Y otra cosa: a tu CV le faltan legumbres. Son baratas, nutritivas y se pueden germinar para hacer platos CV. Son muyyyyyyyyyyy baratas, en comparación con frutas y verduras.

No soy crudo...como mucho así. No todo.legumbres. si como tanto como de verdura pobre de mi ;)acabo como un globito.tomates en tarragona buenos y baratos en pageses y pakistanies. 0,60 cts kg.

Crisha
20-ene-2015, 14:22
Es que en los menús que nos cuentas no hay legumbres, por eso te pregunto.
Y lo de CV es por el título del hilo, no por otra cosa.

Crisha
20-ene-2015, 14:23
morgana, sabes que puedes editar los mensajes para corregirlos y a´si no tienes que mandar otro post con la corrección?
Sólo tienes que ir al post que quieres corregir y darle al botón "editar mensaje". Luego guardas y listo :)

India37
20-ene-2015, 14:33
morgana, sabes que puedes editar los mensajes para corregirlos y a´si no tienes que mandar otro post con la corrección?
Sólo tienes que ir al post que quieres corregir y darle al botón "editar mensaje". Luego guardas y listo :)

Ok. Gracias:)

India37
20-ene-2015, 14:33
El seitán es súper fácil de hacer y se tarda nada de tiempo.

Me han dicho q es difícil..pero probaré ;)

India37
20-ene-2015, 14:37
Es que en los menús que nos cuentas no hay legumbres, por eso te pregunto.
Y lo de CV es por el título del hilo, no por otra cosa.

Es verdad. Me gusta comer así pero.no todo. La legumbre me encanta pero no abuso.

maiden
20-ene-2015, 14:58
Me han dicho q es difícil..pero probaré ;)

Para nada,es facilisimo!! Si lo haces con gluten, si lo haces con harina es un co#azo.

nessie
20-ene-2015, 15:39
Si tenéis algún obrador de panadería en la ciudad también podéis encargar el gluten allí.

nessie
20-ene-2015, 16:06
Qué valor...


Jajaja, me esperaba una respuesta así por tu parte.
Conste que ambas cosas también me gustan mucho frescas. En lata saben diferente, sí, pero a mí me saben bien :D




en conserva: tomate triturado (encontrar tomates decentes en Madrid, incluso en verano, es una entelequia)



Leyendo esto ya me quedo más tranquila: no soy yo, es que los tomates de aquí son una mierda pinchá en un palo.


Es verdad. Me gusta comer así pero.no todo. La legumbre me encanta pero no abuso.

Insisto: ¿sabes que puedes germinar legumbres y comerlas como verdura? De esa manera no dan gases.

Viva la multicita :D

India37
20-ene-2015, 17:07
Nessie poeta dime como.q compro alfalfa germinada pero es cara :( como lo haces????gracias!!!

India37
20-ene-2015, 17:11
Quise editar y algo fallo...era porta no poeta ;) y se enviaron los dos....este movil...:(

India37
20-ene-2015, 17:14
Recetilla????acabo de comprar medio kg de tofu duro a un euro. Es del chino y se parece al de mercadona. Ya lo traje varias veces:)

Walkiria
20-ene-2015, 17:29
Recetilla????acabo de comprar medio kg de tofu duro a un euro. Es del chino y se parece al de mercadona. Ya lo traje varias veces:)

Eso Sarmale, la experta en tofu. Lo sabe preparar de cuatrocientos cincuenta y tres maneras diferentes. :D

Solalux
20-ene-2015, 17:38
Jajaja, me esperaba una respuesta así por tu parte.
Conste que ambas cosas también me gustan mucho frescas. En lata saben diferente, sí, pero a mí me saben bien :D
...
Leyendo esto ya me quedo más tranquila: no soy yo, es que los tomates de aquí son una mierda pinchá en un palo.



A mí los espárragos blancos y las alcachofas en conserva me encantan, pero aquí no los compro porque solo hay marcas cutrecillas y a mí me gustan las buenas. Y frescos también me encantan.
Los champiñones y los guisantes de lata no me gustan nada de nada.

A mí no me merece la pena freír el tomate natural. Me saldría hasta más caro, los tomates son caros hasta en verano y se quedan en nada.

nessie
20-ene-2015, 17:50
Recetilla????acabo de comprar medio kg de tofu duro a un euro. Es del chino y se parece al de mercadona. Ya lo traje varias veces:)

Primer paso, esencial: prénsalo. Córtalo en lonchas de como 1 cm de grosor y ponlo sobre un trapo limpio. Encima otro trapo, una tabla de cortar o una bandeja y sobre la bandeja peso (cuatro o cinco bricks de leche, alguna sartén pesada que tengas, algo así). Y lo dejas así mínimo dos horas, mejor cuanto más tiempo.
Y luego puedes ponerlo a marinar en un líquido que te guste: caldo, salsa de soja rebajada en agua, limón con orégano, lo que sea. De un día para otro mejor, y en la nevera. Y luego lo cocinas vuelta y vuelta en la sartén hasta que esté dorado y lo acompañas con verduras o lo que te apetezca.

nessie
20-ene-2015, 17:53
A mí los espárragos blancos y las alcachofas en conserva me encantan, pero aquí no los compro porque solo hay marcas cutrecillas y a mí me gustan las buenas. Y frescos también me encantan.
Los champiñones y los guisantes de lata no me gustan nada de nada.

A mí no me merece la pena freír el tomate natural. Me saldría hasta más caro, los tomates son caros hasta en verano y se quedan en nada.

A mí es que lo de lata me gusta todo, aunque reconozco que el ácido que le echan para conservar se lleva por delante mucho del sabor de las verduras. Pero la textura y el poco saborcillo que se queda, no sé que será, me gusta.

CarrotRope
20-ene-2015, 18:13
El tomate triturado no lo soporto, los enteros de lata, en cosas tipo estofados o sopa, vale, pero para salsa de tomate ni de coña uso otra cosa que no sean tomates frescos. Aquí los hay muy buenos en el mercado, de Conil convencionales, y ecológicos también nacionales (especifico esto porque tengo entendido que entran muchos marroquíes, y yo si no pone en el cartel que son de por aquí no los compro). Para cosas concretas sí me gusta, las pocas veces que encuentro, o si me trae mi familia de Italia, tener algún tubo de doble concentrado de tomate.

Para que a Vello le dé un pampurrio, a mí los corazones de alcachofa de lata, en pizza casera, me gustan (y en un paté del libro de hamburguesas que me compré, que está bien rico). Las alcachofas, y los espárragos blancos, es lo único de verdura que me da tanta pereza arreglar que no compro nunca frescos (de hecho, espárragos blancos, sobre todo desde que casi solo los encuentro peruanos, ni como). Sin embargo los trigueros frescos me chiflan.
Aparte de eso, como conserva solo compro aceitunas, y muy de tarde en tarde brotes de judía mungo y de bambú. Y jalapeños para el guacamole. Bueno, y mermelada, gasto tan poca que no me compensa el esfuerzo de intentar hacerla casera.

vellocinodeoro
20-ene-2015, 19:10
Jajajajajaja, es que me parece una herejía ver esas tiernas alcachofitas sumergidas en ese ácido horroroso...pero vamos, sobre gustos...

vellocinodeoro
20-ene-2015, 19:12
Si yo tuviera que hacerle tantas monerías al tofu, no lo comería nunca...

Melodie
20-ene-2015, 19:19
Si lo hay en Soria, que lo sé de primera mano, tiene que haberlo en Orense, la marca Granero Integral la tienen en cualquier herbolario, pregunta en el tuyo. Y lo compro en mi barrio en Madrid cuando voy a España y si no lo tienen ese día me lo encargan.

También me parece que una pastilla de jabón de cinco euros es una pasada. Ojo, que cada uno gasta el dinero en lo que quiere, sobre todo si lo tiene, pero si yo estuviera recortando gastos, a buena hora me iba a comprar jabón a ese precio.

Que no chicas, que lo hay eco, por eso cuesta los 7 eurazos.
Pero me parece buena idea pedir en el herbolario que me lo encarguen no eco de la marca El granero. Y con la b12 haré lo mismo.

Lo del jabón...no sé, tendré que intentar hacerlo yo en casa, a ver si me sale y no hago los estropicios de las otras veces.

Si es que no sé organizarme con los cuartos. Menos mal que me dais buenos consejos. Os lo agradezco un montón, de verdad.

Melodie
20-ene-2015, 19:20
Si tenéis algún obrador de panadería en la ciudad también podéis encargar el gluten allí.

Creo que no :(

Melodie
20-ene-2015, 19:22
Melodi,es que por ese precio el gluten casi sale más a cuenta comprar el seitan hecho...vamos que si a mi me costara eso creo que pasaría del gluten (o lo compraría muuuy de vez en cuando)...¿y si pides en tu herbolario que traigan uno mas barato no eco? o sino por internet o incluso comprando en otra ciudad que este mas barato un cargamento grande de cosas para un largo tiempo...eso si tendras que tener los ratones a raya ;)

El seitán hecho sí que me sale por un ojo de la cara y encima sabe fatal. No me gusta nada.
Pienso que comprando gluten no eco y haciendo mis tres buenas bolitas en casa tengo para meses.
Los ratones no volvieron...no les echamos nada porque me negué a matarlos. Ni quise que la gata durmiera en la cocina esa noche xD

nessie
20-ene-2015, 19:30
Si yo tuviera que hacerle tantas monerías al tofu, no lo comería nunca...

Pues a mí me encanta hacerle todas esas monerías :)
Lo compras ya duro, supongo.

maiden
20-ene-2015, 19:39
Ay pobrecillos!! yo tb sería incapaz de hacerles nada...esto me recuerda a un capitulo de Friend en la que Fibi tenia ratones en su alacena y ya les había puesto nombre y todo XD...pero claro es una faena.
Pues lo de pedir las cosas a tu herbolario me parece perfecto,que además seguro que tienen pocas clientas que les compre tanto como tu ;),así que ya se pueden portar bien jeje...

Melodie
20-ene-2015, 19:53
Sí, además eran crías de ratón. Así que peor me lo pones. No volvieron. Yo creo que saben que ese día no quería hacerles nada y dijeron, bueno vamos a portarnos bien con esta chica, que para una que no quiere envenenarnos, vamos a dejar su comida en paz. jajaja

Sí, además son muy majas y muy serviciales. No creas eh, yo voy una vez al mes y cojo eso, lo que voy necesitando o no encuentro en super. Saben que son fija pero no diaria xD

India37
20-ene-2015, 19:56
RECETILLA pero de tofu casero :) prepararlo se q llevo mas de 10 años q lo como..aunque se admiten sugerencias q nunca se sabe todo;)

India37
20-ene-2015, 20:01
Odio las alcachofas d lata y me pirran las naturales.lo de conserva enjuago y se va ese sabor.

CarrotRope
20-ene-2015, 20:07
El gluten, cuando lo compré (no hago seitán, y cuando compro se me caduca en la nevera, de la poca costumbre que tengo de gastar) lo encargué en la herboristería y al poco lo tenían. Y por muy pueblo que te parezca Orense, esto no llega ni a capital de provincia (aunque ha mejorado mucho y hay varias herbos razonablemente bien surtidas y hasta tiendas ecológicas).
Así que pregunta, que te puedes llevar sorpresas agradables, la cosa está muy mal y no creo que le pongan pegas a una clienta que conocen y a la posibilidad de hacer una venta (y fidelizarte aún más como cliente).

El tofu ni lo he prensado nunca, como ya dije por aquí, ni lo voy a hacer. Es más, y que no se enfade nadie, me parece una pérdida de tiempo prensarlo, por mucho que lo diga mi gurú culinaria, Isa Chandra (y mirad que soy tiquismiquis para algunas cosas de comer). Claro que si acaso compré solo una vez el que flota en el tarro de cristal (y p'adentro que fue. Y el sedoso, que me lo colaron una vez, ídem). Era de los de envase de plástico casi sin líquido... hasta que descubrí el del Aldi, que ya puedo apretar con las manos, que casi no cae una gota. Qué bueno es. Como que me ha hecho descubrir de verdad el tofu, simplemente en láminas finas, salteado en un poquito de aceite de sésamo hasta que se pone doradito, como en el pad thai de Isa (aunque ya lo hacía así), y qué textura y qué rico me sabe.

CarrotRope
20-ene-2015, 20:13
Jajajajajaja, es que me parece una herejía ver esas tiernas alcachofitas sumergidas en ese ácido horroroso...pero vamos, sobre gustos...

A mí el tomate triturado me da asco, pero bastante. Y los champis de lata, agggg.
Cada cual sus manías ;)

maiden
20-ene-2015, 20:18
Ahora que me acuerdo, la primera vez que compre gluten tambien lo encargué en una herboristería,porque ahora en Málaga das una patada a una piedra y sale un paquete gluten,pero hace 5 años no lo tenían y había que pedirlo...pero vaya ellos mismos se ofrecieron a pedirlo sin problema.
Morgana yo una vez intenté hacer tofu pero no me salió,casero digo...lo de aplastar el tofu si quiero probarlo.

nessie
20-ene-2015, 20:19
RECETILLA pero de tofu casero :) prepararlo se q llevo mas de 10 años q lo como..aunque se admiten sugerencias q nunca se sabe todo;)

No entiendo lo que pides. ¿Quieres una receta para hacer tofu en casa?

maiden
20-ene-2015, 20:21
Cuidadín con las latas, que muchas llevan plasticos chungos que las recubren por dentro y son caca pura para el organismo. Yo antes compraba muchas cosillas en lata y ya no compro ni una.

Melodie
20-ene-2015, 21:00
Tienes toda la razón maiden. Aquí haber herbolarios hay, los he paseado todos de hecho xD
y tienen variedad eh y caro claro xD y al final después de paseármelos todos, me quedé con uno, el que más me gustó. Se llama Bio Ourense :)
Preguntaré a ver si me echan un cablecillo jijiji
que majos sois de verdad. No me canso de daros las gracias.

India37
20-ene-2015, 21:01
Si :). Y yo tampoco prensó e tofu comprado.receta de tofu caseeero!!!!;)

India37
20-ene-2015, 21:02
Cuidadín con las latas, que muchas llevan plasticos chungos que las recubren por dentro y son caca pura para el organismo. Yo antes compraba muchas cosillas en lata y ya no compro ni una.

Dime como...me vician algunas y no hay tutia....siempre caigo;)

Melodie
20-ene-2015, 21:06
En la sección de recetas del foro la tienes morgana ;)
Yo tampoco lo prenso xD

maiden
20-ene-2015, 21:40
Ahora intento hacer el tomate yo, y las cosas las compro en botes de cristal, o no las compro directamente, los champis naturales, si alguna vez hay algo en lata y se me antoja mucho pues lo compro pero sin abusar de ellas. ;)

nhoa
20-ene-2015, 21:50
A mí el tomate triturado me da asco, pero bastante. Y los champis de lata, agggg.
Cada cual sus manías ;)

A mi los champis en lata también, me parecen una kk. Con lo fácil que es encontrar frescos y además durante todo el año.

India37
21-ene-2015, 07:18
A mi los champis en lata también, me parecen una kk. Con lo fácil que es encontrar frescos y además durante todo el año.

Si es q me gustan ambos...pero nada nada a dejarlos voy:)

India37
21-ene-2015, 07:21
Los yogures los haré. El tofu por un euro q me vale no merece la pena . casi me saldria mas caro. Y latoso;)

Crisha
21-ene-2015, 10:31
Si yo tuviera que hacerle tantas monerías al tofu, no lo comería nunca...

jajaja, he pensado lo mismo. Jamás prenso el tofu. No lo hacía antes y sobrevivía pero desde que comrpo el del Aldi, que es para aporrear a un santo, es que ni se me pasa por la cabeza.

Crisha
21-ene-2015, 10:32
Si es que no sé organizarme con los cuartos. Menos mal que me dais buenos consejos. Os lo agradezco un montón, de verdad.

Yo siempre he sido apañá con el dinero, pero la verdad es que aquí se aprende un montón :)

Crisha
21-ene-2015, 10:35
A mí los espárragos blancos y las alcachofas en conserva me encantan, pero aquí no los compro porque solo hay marcas cutrecillas y a mí me gustan las buenas. Y frescos también me encantan.
Los champiñones y los guisantes de lata no me gustan nada de nada.



Odio profundamente los guisantes de lata, pero profundamente. Es verlos con ese color verdoncho pálido y me dan estertores.
Los champis me dan más igual, pero me recuerdan a las pizzas de bares maluchos :D
La verdad es que pudiendo tener guisantes y alcachofas congelados, no me compensan las latas.
Los espárragos blancos me encantan, pero los buenos y de España, que empieza a ser complicado encontrarlos. Así que creo que los como dos veces al año :rolleyes:

Sarmale
21-ene-2015, 10:49
Yo compré el del Aldi el otro día. No lo había visto en la vida: tiene calcio y magnesio, Vello, no solo calcio.

Prensar el tofu para mí es imprescindible, aunque sea del blando. Siempre prenso. De hecho, porque me tiran para atrás los muy caros gastos de envío, pero tendría tres TofuXPress más. Además, en teoría eso hace sitio para las marinadas. Y yo lo aliño que no veas.

maiden
21-ene-2015, 11:12
Pues eso pienso yo, que al prensarlo suelta liquidillo que no me gusta y estará mejor a la hora de absorver otros sabores, o incluso a la plancha sin nada quedará mas seco y doradito.

Drakora
21-ene-2015, 11:28
Yo intento comprar todo fresco, pero me gusta tener alguna cosa envasada por cualquier imprevisto. Como duran tanto... Unas judías, botes de cristal de menestra para ensaladillas, tomate troceado para ensalada murciana, piña en su jugo... Pero para comer habitualmente no me resulta nada agradable, solo lo tengo porque se conserva mucho tiempo, y si en algún momento no puedo comprar fresco por algún motivo de peso, al menos tengo algo. Lo único que no sé sustituir es el maíz, las olivas negras, los espárragos blancos (aunque estos los compro en bote de cristal, igual que los pepinillos, guindillas, algunas olivas...) y el tomate para salsas (aunque casi no uso)
También tiro de algunas cosas congeladadas, como guisantes, surtido de setas (que está buenísimo y más barato que fresco), brócoli (no se porque en mi frutería antes compraba unos brócolis hermosos a un euro y ahora solo traen brocolitos raquíticos casi al triple de precio, y comprando del congelado siempre tengo algo verde) y también espinacas y acelgas (que no ocupan nada y siempre están ahí)
Que os parece comprar verdura congelada? He leído opiniones muy contrarias...

Drakora
21-ene-2015, 11:43
Que cuesta el tofu de Aldi? Me recomendáis alguno que sea barato y esté bien? Aún no he comprado ninguno, solo hice casero y no me salió bien...

Crisha
21-ene-2015, 11:52
Que cuesta el tofu de Aldi? Me recomendáis alguno que sea barato y esté bien? Aún no he comprado ninguno, solo hice casero y no me salió bien...

el del Aldi es barato y eco: 2,49 euros el paquete y vienen como dos bloques.

Crisha
21-ene-2015, 11:54
Yo compro congelados, los prefiero a las latas y siempre puedo ir añadiendo a los platos aunque no tenga nada fresco en ese momento.
Siempre intento tener: setas (aunque también compro secas), guisantes, judías verdes, alcachofas y espinacas.

maiden
21-ene-2015, 12:06
Yo por ejemplo los guisantes y a veces las espinacas congeladas (aunque tiro más de las frescas) pero las verduras las compró en la frutería y ya una vez cocinadas si sale mucha cantidad pues congelo (por ejemplo pisto,salsas,etc) pero por ejemplo las crucíferas (brocoli,coliflor,etc) las prefiero frescas porque al congelarlas pierden esa sustancia que la hacen ser superanticancerigenas,así que los prefiero frescos...los compro,los cocino (al vapor por ejemplo) y los meto en tupper en la nevera para ir usandolo,si veo que no lo voy a comer y se va a poner malo entonces lo meto en congelador.

Solalux
21-ene-2015, 12:09
Crisha, compro exactamente las mismas cosas congeladas que tú. Tengo justo esas cinco cosas listas en el conge siempre en casa. A veces maíz también, pero es más difícil de encontrar y menos practico para una ensalada rápida [emoji16].

Crisha
21-ene-2015, 12:12
Puesto que parece que este hilo ya no habla de crudiveganismo, sino que parece más una lista de la compra ¿os parece que lo unamos a éste?
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?8042-Planificaci%F3n-semanal-vegana-de-comidas-y-compra

vellocinodeoro
21-ene-2015, 13:35
Que cuesta el tofu de Aldi? Me recomendáis alguno que sea barato y esté bien? Aún no he comprado ninguno, solo hice casero y no me salió bien...

El de Aldi es baratísimo y súper bueno y encima eco.

India37
21-ene-2015, 13:54
Xyo compro mas fresco pero coliflor alcachofas..congelados van bien.

India37
21-ene-2015, 13:59
Que cuesta el tofu de Aldi? Me recomendáis alguno que sea barato y esté bien? Aún no he comprado ninguno, solo hice casero y no me salió bien...

El de mercado a es bueno 2,30 y el duro en los chinos 1euro

India37
21-ene-2015, 14:04
Yo uso vaselina como contorno de ojos.azucar de exfoliante.limpio la piel con agua oxigenada.hidrato con leche(pillo a mi cmpi de piso;). )y. A veces aceite de oliva. Aceite en medios y puntas del pelo como mascarilla intensa. Ah!en la recta final de la treintena sin canas ni arrugas!!!!y. Fiaros q tengo titulo de estetica.

Drakora
21-ene-2015, 15:02
Aiss, esas tiendas chinas no me pillan cerca, ni las conozco. Que pena...
Probaré entonces el de Mercadona o Aldi, según me pille. Vi en carrefour el de soria natural y otro que no recuerdo la marca, pero no se... no se me hizo nada apetitoso, puede que fuera porque estaba muy abandonada esa sección, todo revuelto y rodeado de carne, no entiendo como no lo ponen en una esquinita de la nevera, incluso estratégicamente les conviene rodearlo de productos que puedan comprar esos consumidores, como los gazpachos, guacamole, humus, no se... no es muy complicado.

India37
21-ene-2015, 17:02
Aiss, esas tiendas chinas no me pillan cerca, ni las conozco. Que pena...
Probaré entonces el de Mercadona o Aldi, según me pille. Vi en carrefour el de soria natural y otro que no recuerdo la marca, pero no se... no se me hizo nada apetitoso, puede que fuera porque estaba muy abandonada esa sección, todo revuelto y rodeado de carne, no entiendo como no lo ponen en una esquinita de la nevera, incluso estratégicamente les conviene rodearlo de productos que puedan comprar esos consumidores, como los gazpachos, guacamole, humus, no se... no es muy complicado.

De carrefour riquiiiisimo el de sesamo q van dos rollitos 2,90creo;)

Melodie
25-ene-2015, 20:23
Bueno, los ratones han vuelto a la carga.
Ayer la gata persiguió a una cría por toda la casa, la perra persiguió a la gata para quitarsela, yo las perseguí a ambas para que la cogieran y mi pareja nos persiguió a todos para que la gata pudiera cazar.
El resultado de la batalla campal fue el siguiente: el ratón vive. la gata llorando. la perra buscando como loca horas más tarde. mi pareja enfadada y yo sonriendo.


Por otro lado, tenía unas habas de soja del año catapún y he hecho varias cosas. Todas me salieron fatal. El tofu, que no cuajó debidamente. Pero me da igual porque lo voy a triturar y lo meteré en alguna empanada casera o cosas del estilo. Y el okara, con el que hice un pan integral, que me quedó corto de sal y algo crudo. Algo hice mal con la receta, porque lo hice a ojo, a la aventura como se suele decir. Y claro.

Y ayer a mi madre se le dio por aprovechar unas verduras que teníamos y me hizo un guiso de los que después de comerlos puedes irte a la guerra.
Habas, guisantes, macarrones, brocoli, lentejas y demás hortaliza. Todo junto y revuelto. Pues estaba bueno oye.

Y tengo otra duda, que no va en este hilo pero ya aprovecho.
Tomais sal yodada?
Yo la tomo todos los días con al menos una comida, a veces dos.
No será exceso de yodo?
Besitos.

vellocinodeoro
25-ene-2015, 20:32
Yo sí, y las niñas también. Recomendada por Lucía

Ecomobisostrans
25-ene-2015, 21:13
hice un pan integral, que me quedó corto de sal y algo crudo. Algo hice mal con la receta, porque lo hice a ojo, a la aventura como se suele decir. Y claro.Siempre lo puedes cortar a rebanadas y volver a hornear, o usarlo para freír y hacer tropezones. :)

Melodie
25-ene-2015, 21:29
Siempre lo puedes cortar a rebanadas y volver a hornear, o usarlo para freír y hacer tropezones. :)

Gracias Ecomo. Algo así haré. Tenía pensado lo de los tropezones. Vamos que no pienso tirarlo ni de coña.

Melodie
25-ene-2015, 21:30
Yo sí, y las niñas también. Recomendada por Lucía


Y cuál usáis Vello?
Yo la del Mercadona.

vellocinodeoro
25-ene-2015, 22:58
Y cuál usáis Vello?
Yo la del Mercadona.
Pues cualquier, o de Mercadona, o de Alcampo, o de Hipercor...

Drakora
25-ene-2015, 23:27
Yo compré sal yodada hace poco.
Hice una prueba que vi en youtube que consiste en poner un puñadito de sal encima de una servilleta de papel blanca y echarle unas gotitas de limón encima para saber si es yodada de verdad o un timo. Se supone que si lleva yodo la servilleta se tinta de morado. La mía no se tintó, pero claro, no se si esa prueba es fiable o es una tontería...

maiden
25-ene-2015, 23:37
Hace 1 año más o menos salió en las noticias que habían analizado varias marcas de sal yodada y oh!! sorpresa!! ninguna contenía yodo,osea fraude total...yo la uso porque me dura un montón y ya la tenía comprada pero para el tema del yodo le echo algas en polvo (muy poca) en cada guiso que hago.

Melodie
25-ene-2015, 23:54
Ah pues no sabía nada de lo que comentais.
Algas también tengo por casa pero las uso poco. Leí hace tiempo en un libro que algunas tienen demasiado yodo y un exceso es malo para la tiroides.
Sólo las echo en la cazuela en la que cuezo el seitán y vía.

Y digo yo, si no le añaden yodo para que la venden como sal yodada? a ver si alguien más sabe sobre este tema.

vellocinodeoro
26-ene-2015, 07:46
Melodie, Lucia tiene un post en la línea que comentas, señalando que las algas tienen demasiado yodo.

Sarmale
26-ene-2015, 08:06
Yo siempre recuerdo una frase de Julio Basulto: "Come pocas algas, o no las comas".

Melodie
26-ene-2015, 08:48
Sí, en el libro ponía lo mismo que en la web de Lucía.
:)

maiden
26-ene-2015, 09:52
yo uso una cantidad infima de algas y no siempre, lo hago desde hace 5 años y mis analiticas siempre han estado perfectas...nunca me he comido las algas tal cual (ni ensaladas,ni revueltos,etc...) que ahi es donde esta el peligro, de hecho creo que la UVE recomienda usar algas para obtener yodo...yo echo una pizca (menos de una uña de polvo de algas y no a diario) vamos que el sabor ni se nota. Y también depende mucho de que alga sea,no todas tienen la misma cantidad...además las algas tienen hierro,calcio,fosforo,magnesio,etc...de la sal yodada no me fio por eso que dijeron en las noticias, dupongo que si descubrieron el pastel ahora si lleva yodo pero ya no me fio.

Loreh
26-ene-2015, 10:12
Melodie, Lucia tiene un post en la línea que comentas, señalando que las algas tienen demasiado yodo.

No lo había leído y he ido a buscarlo.... y yo que tengo algas pra comer hoy y mañana ofú :p


http://www.dimequecomes.com/2013/06/algas-panacea-nutricional.html

vellocinodeoro
26-ene-2015, 13:23
No lo había leído y he ido a buscarlo.... y yo que tengo algas pra comer hoy y mañana ofú :p


http://www.dimequecomes.com/2013/06/algas-panacea-nutricional.html

Menos mal que a mí no me gustan ni mihita.

Sarmale
26-ene-2015, 13:27
A mí me encantan y adoro el sushi y algún día curaré mi hendai o como se llame y haré sushi con aguacate...

Crisha
29-ene-2015, 10:08
¿Vegano? Esta lista de supermercado podría ser una gran aliada para una variada dieta sin carne (http://www.upsocl.com/verde/vegano-esta-lista-de-supermercado-podria-ser-una-gran-guia-para-una-variada-dieta-sin-carne/)

Melodie
16-mar-2015, 21:59
Hoy fui a la ciudad con unos ahorrillos que junté de hacer crema casera para mi vecina y compré varias cositas: almendras y avellanas a granel, coco rallado y dátiles para probarlos.
Me contais vuestra experiencia con ellos?
:-)
P.d: no me cabe una paja en el trasero con las almendras... Qué ganas les tenía, por Dios!

Crisha
16-mar-2015, 22:05
¡Qué suerte, Melodie!
Con las almendras puedes hacer leche de almendras :babas: Cuando haga un poco más de calor, puedes hacer Ajoblanco. El seitán con salsa de almendras está tremendo. Vello creo que tiene una receta de albóndigas con salsa de almendras que es cosa fina :)
Yo con avellanas haría también leche :D LAs avellanas las pongo mucho en las ensaladas. Te vale para cualquier paté vegetal. La sobrasada vegana de Niebla la puedes hacer perfectamente con avellanas y está rica, rica.

Ahora que releo... ¿Te referías sólo a los dátiles? :D :D
Los dátiles puedes comerlos sin más :babas: o usarlos para sustituir el azúcar en bizcochos.

Malomalisimo26
16-mar-2015, 22:08
Combinación sublime: Plátano, nueces y dátiles. No digo más.

Crisha
16-mar-2015, 22:11
Combinación sublime: Plátano, nueces y dátiles. No digo más.

Eso debe ser casi ilegal ¿no?

nhoa
16-mar-2015, 22:13
Eso debe ser casi ilegal ¿no?

Qué poca compasión demostráis con las de los kilines.. :mmmm:

Melodie
16-mar-2015, 22:22
Sí Crisha, sólo preguntaba por los dátiles xD pero toda idea es bienvenida!
Ay... La leche de almendras y avellanas me encanta! La sobrasada fue una de las primeras recetas que hice jijiji y está de muerte :)

Voy a buscar la receta de Vello. Lo que me recuerda que al fin encontré tambien el dichoso gluten de los 2 euros y pico (el no Eco) en Orense! Era el último paquete de una tienda a la que nunca había entrado y no lo suelen tener más que el ecológico xD.

Qué más, que me voy por las silvas...
Ah! Los dátiles. Cogi pocos porque jamás los había probado y leyendo por aqui y por la web vi que son buenos sustitutos del azúcar, como me dices, en bizcocho, por ejemplo :-)

Melodie
16-mar-2015, 22:24
Yo cambiaría las nueces por almendras y el resto lo dejaba tal cual (babas, babas, babas....)
Que "licoooo"....
Se nota mucho mi fascinación por las almendras o es cosa mía? Ji ji ji

Drakora
16-mar-2015, 22:46
Yo uso los dátiles para endulzar los batidos de frutas. Últimamente mi preferido es el de una pera madura de conferencia, con dos o tres dátiles, anís verde molido y agua, todo batido. Sabe a chuche!!

Melodie
16-mar-2015, 22:48
Drakora, suena muy dulce... A mí la fruta me encanta sola. Es perfecta así. Pero.... Lo pienso probar :-)

Drakora
16-mar-2015, 22:54
A mi también me gusta la fruta tal cual, pero los batidos me encantan también, sobretodo en verano. Haciéndolos con hielo picado o congelando la fruta salen buenísimos y mucho más sanos que los helados. Siempre los hago de una sola fruta cada vez, prefiero notar su sabor que hacer un tutifruti. Pero dan mucho juego para probar mezclas, según gustos.

ruymanac
20-mar-2015, 21:13
Gracias,gracias,gracias porque me e estado volviendo loco con este tema ya que estoy intentado eliminar la ingesta de origen animal y toda ayuda se agradece y me parece de las listas mas interesantes que e visto un saludo

jbpunk
25-mar-2015, 17:27
Gracias, me esta ayudando muchísimo

8Limbs
24-may-2016, 08:55
Buenos días!

Leyendo este post se me ha venido a la cabeza una pregunta por curiosidad. Si la planificación semanal es 100% completa (y si no lo fuese, imaginémoslo), en el sentido de que obtienes todos los nutrientes necesarios, se podría vivir para siempre así? Semana sí, y semana también, estando perfectamente saludable?

Saludos:D

nessie
24-may-2016, 11:51
Buenos días!

Leyendo este post se me ha venido a la cabeza una pregunta por curiosidad. Si la planificación semanal es 100% completa (y si no lo fuese, imaginémoslo), en el sentido de que obtienes todos los nutrientes necesarios, se podría vivir para siempre así? Semana sí, y semana también, estando perfectamente saludable?

Saludos:D

¿Repitiendo la misma planificación indefinidamente? Si es 100% completa, sí. No entiendo bien la pregunta, creo.

8Limbs
24-may-2016, 12:36
¿Repitiendo la misma planificación indefinidamente? Si es 100% completa, sí. No entiendo bien la pregunta, creo.


Sí, exacto, me refería a eso, a repetir indefinidamente la misma planificación.

Preguntas locas que se le vienen a uno a la cabeza :D jajaja, gracias

joanrova
09-sep-2016, 09:47
Mi opinión personales que creo que tanta soja no es buena, ya hay muchos estudios que hablan de ello. Se podría sustituir por quinoa, más legumbres etc pq supongo que lo de incluirla es por la proteína no?

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

oriola
09-sep-2016, 09:53
Mi opinión personales que creo que tanta soja no es buena, ya hay muchos estudios que hablan de ello. Se podría sustituir por quinoa, más legumbres etc pq supongo que lo de incluirla es por la proteína no?

Enviado desde mi Redmi Note 3 mediante Tapatalk

La soja es una legumbre. Te recomiendo la lectura de este artículo: http://www.dimequecomes.com/2016/08/soja-y-salud-actualizacion.html

carlotaorganic
20-sep-2016, 17:03
Borrado, lamento la molestia!

sagatxu
20-sep-2016, 17:34
Por favor, te agradecería que no repitieras el spam por todo el foro

Zhonnia
10-oct-2017, 19:12
Yo hago no es dieta, comer sano que es muy diferente, como muchos vegetales y es algo que por costumbre tengo desde pequeña, en mi casa nunca falto una ensalada en la mesa y de alli viene esa pasion, yo hago alcachofa hervida y tiene mucha variedades, te o infusiones que son muy sanas y ricas. No es sacrificado ser vegano, exiten alternativas para comer agradable, nunca busco algo a sabor o parecido a carne, si extrañara su sabor no fuera vegana.

Zindra
15-oct-2017, 07:44
A ver, pues yo voy muy a menudo al Día y no he visto nunca avena. Es que vivo en Ourense, y Ourense es un pueblo como quién dice. Aquí encontrar cosas es un poco complicado a veces. No tengo demasiada preferencia por lo ecológico porque sé que no hay money, y mientras no la haya, tengo que comprar casi todo sin ser eco. Ya me gustaría ya.
Buscaré entonces lo de la avena. Si me puedo ahorrar aun que sea un euro, pues oye, un euro más para casa.
A mí en el desayuno me encanta la avena, sin sirope, sin azúcar y sin nada xD qué rica.

qué es eso que habláis de una ecocesta, que me entere?

Y Nessie, el jabón de lagarto la verdad es que no lo he probado nunca en ducha. Alguna vez de pequeña pululaba por mi casa algún jabón de lagarto pero ya te digo, para ducha no.
El de alepo me sale la pastilla a 5 euros. No me parece excesivamente caro para lo que me dura, porque me hace de gel y de champú durante mes, mes y medio.
He probado a hacerlos en casa y los resultados han sido diversos y nefastos animaciones infantiles tarragona (https://animacionespingu.es/animaciones-fiestas-infantiles-en-tarragona) en todas las ocasiones... ph demasiado alto, no hacían espuma, salieron deshechos, me olvidé de ingredientes...xD
Tengo pendiente volver a intentarlo, la verdad.

Jonathan25
24-abr-2018, 12:13
Muchas gracias me apunto el menú y la lista me gusta.

VeganRoble
09-may-2018, 10:51
Muchas gracias por compartir el menú!!! Es super sano y equilibrado aunque yo le incluiría algo de quinoa para variar un poco más, además hace poco que la empece a añadir a mi dieta y noto el aporte de energía que me da durante el día!