PDA

Ver la versión completa : Noticia: Histórico: Reino Unido prohíbe la exportación de animales vivos



RosanaMQ
16-may-2024, 11:31
Tras 50 años de lucha de las organizaciones de protección animal, finalmente la histórica prohibición de exportar animales vivos se convierte en ley.

Tras más de 50 años de ininterrumpida campaña, el proyecto de ley para prohibir la exportación de animales vivos desde Reino Unido acaba de superar su última etapa en el Parlamento y pronto se convertirá en ley.

Esta nueva ley pondrá fin a la exportación de vacas, ovejas y cerdos para su engorde o sacrificio, poniendo fin a décadas de sufrimiento para millones de animales.

La abrumadora mayoría apoya la prohibición
La decisión se produce tras una consulta gubernamental de 2020 que reveló un apoyo abrumador a la prohibición, con un 87% de los encuestados a favor de la medida. Este contundente respaldo refleja la creciente conciencia pública sobre el bienestar de los animales y el rechazo a las prácticas crueles de la industria ganadera.

Sufrimiento durante los viajes
Antes de la prohibición, hasta 1,6 millones de animales eran exportados cada año desde el Reino Unido, soportando viajes largos y llenos de dolor. Hacinados en camiones con poco espacio para moverse, estos animales sufrían de hambre, deshidratación, lesiones, agotamiento y angustia mental. Las condiciones extremas, incluyendo temperaturas excesivas, solo agravaban su sufrimiento.

Un paso adelante en la lucha
La prohibición del Reino Unido se suma a un movimiento global que busca poner fin a la crueldad de la exportación de animales vivos. Recientemente, Brasil prohibió las exportaciones de vacas y terneros vivos y en Nueva Zelanda entró en vigor una prohibición para poner fin a todas las exportaciones de vacas, terneros, ovejas ciervos y cabras vivas por vía marítima. Esto demuestra que el mundo sigue avanzando hacia un futuro más compasivo para los animales.

Un largo camino hacia la victoria
Organizaciones como Compassion in World Farming (CIWF) y Kent Action Against Live Exports (KAALE) han estado al frente de esta campaña para prohibir la exportación de animales vivos que, durante años, también Igualdad Animal ha apoyado.

Fuente:
https://igualdadanimal.org/noticia/2024/05/15/historico-reino-unido-prohibe-la-exportacion-de-animales-vivos/?utm_source=leads&utm_medium=email&utm_campaign=transportation_animales_vivos&utm_content=link_center&mc_cid=007b29356f&mc_eid=b5b56b22c0

zeus
17-may-2024, 07:46
Muy bien.
La unión europea habría de seguir el ejemplo de reino unido y prohibir la exportación-importación de animales vivos y de animales muertos (carne, embutidos,...). Luego solo quedaría prohibir el consumo de carne y pescado. Pero me temo que para eso falta mucho tiempo.

kityasuni
25-may-2024, 11:41
Muy bien.
Luego solo quedaría prohibir el consumo de carne y pescado.

¿Quieres vivir en una dictadura?

zeus
27-may-2024, 10:59
¿Quieres vivir en una dictadura?
O en una dictablanda.

Una dictadura en la que se prohibiese matar, torturar o maltratar a los seres sintientes... yo firmaba ya.

La democracia está sobrevalorada.

Ecovegans_es
04-jun-2024, 13:29
Bien! bien! Vaya notición!

Bueno. En realidad no hay porque elegir entre democracia y prohibiciones. Cualquier democracia tiene muchísimas prohibiciones. Es cuestión de anteponer los derechos básicos a la vida y a la no esclavitud, a otros como la libertad de elección.
Si mi libertad de elección consiste en robar, dañar, matar o esclavizar a algún ser sintiente. Es lógico que mi derecho a la libertad de elección y acción tenga límites. "Mi libertad termina donde empieza la de los demás".
Y creo que aquí es importante entender la diferencia de importancia entre los derechos básicos y otro tipo de derechos.