PDA

Ver la versión completa : La FAO analiza el potencial nutricional y comercial de los insectos



margaly
20-feb-2008, 12:25
La FAO analiza el potencial nutricional y comercial de los insectos

Al menos 527 insectos diferentes son consumidos en 36 países de África, 29 de Asia y 23 de América

Aunque a algunos les pueda resultar desagradable, lo cierto es que el mundo de los insectos ofrece grandes posibilidades tanto a nivel nutricional como comercial. Por eso, la Organización de la ONU para la Agricultura y la Alimentación (FAO) ha organizado en Tailandia un seminario para debatir sobre el potencial de desarrollo de este sector en la región Asia-Pacífico.

El consumo humano de insectos (http://www.consumaseguridad.com/normativa-legal/2005/07/11/19042.php) es una realidad muy común hoy en día en muchas partes del mundo. Así, al menos 527 insectos diferentes son consumidos en 36 países de África, en 29 de Asia y en 23 de América. Los más comunes pertenecen a cuatro grupos principales: escarabajos; hormigas, abejas y avispas; saltamontes y grillos, y polillas y mariposas.

Como fuente alimentaria, los insectos son altamente nutritivos: algunos tienen tantas proteínas como la carne y el pescado, afirma la FAO. Desecados, a menudo tienen el doble de proteínas que la carne y el pescado crudos. Y en su fase larval, algunos también son ricos en grasas y contienen importantes vitaminas y minerales.
Alimento de emergencia

En algunas zonas, los insectos se consumen de forma ocasional como "alimento de emergencia" para evitar la inanición. Pero en la mayoría de las regiones en las que los insectos se utilizan con fines alimentarios, forman parte habitualmente de la dieta y son considerados un manjar.

En Tailandia, por ejemplo, se consumen casi 200 tipos diferentes de especies, muchas de las cuales son altamente demandas. En el norte del país es habitual encontrar granjeros criando gusanos de bambú o grillos para venderlos a los compradores locales.

Aquellos lugares donde los insectos son parte de la dieta, estos se han obtenido en su hábitat silvestre, con la mayoría de los recolectores centrándose en larvas y pupas, las formas más habituales de consumir insectos. Por lo general se procesan y se cocinan de forma sencilla, y sólo se necesita una mínima gestión forestal para explotar este recurso.
Potencial comercial

Además de su valor nutricional, muchos expertos ven en los bichos comestibles un gran potencial para suministrar ingresos y empleos a la población rural que captura, cría, trata, transporta y comercializa los insectos.

La FAO afirma que este negocio puede impulsarse mediante la promoción y la adopción de los estándares de la moderna tecnología alimentaria. No obstante, hay que garantizar que los insectos sean higiénicamente inocuos para el consumo humano y no contengan cantidades excesivas de residuos químicos, como insecticidas.

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/2008/02/20/174736.php

Tito Chinchan
20-feb-2008, 12:33
Buenas,

me parece que es una buena noticia, no para los insectos, pero si para los seres humanos que viven en países extremadamente pobres. De todos modos, ellos ya sabrán que los insectos se pueden comer, ¿no?

Ahora que lo releo no se si es buena noticia o no, ¿esto significa que van a hacer granjas de insectos? Es que lo he entendido como un modo de paliar el hambre en los paises más desfavorecidos.

En todo caso, prefiero seguir disputando mi comida con los insectos a comerlos a ellos.

Besitos.

Snickers
20-feb-2008, 19:03
lo del reparto de recursos, la condonación de la deuda externa, y la aplicación de la Tasa Tobin creo q es algo q pasan de mirar, jeje

Ecomobisostrans
13-feb-2014, 21:52
Ahora estan haciendo eventos en varios paises de Europa para promocionar el consumo de insectos, cantan las virtudes y los dan a probar:
Ejemplos:
Bélgica: http://www.innovativebrussels.irisnet.be/en/news/brussels-science-apero-insects-a-la-carte
Austin (Texas): http://blog.mysanantonio.com/monikamaeckle/2014/01/austin-nonprofit-aims-to-make-eating-insects-cool-for-kids/

De todas formas no creo que cuaje la iniciativa, algún friki habrá que los coma, pero en nuestra cultura por suerte se considera bastante repugnante. Yo creo que la gente antes seguirá el otro consejo de la ONU: Hacerse veganos (http://forovegano.net/material-de-difusion/la-onu-insta-con-urgencia-a-llevar-una-alimentacion-vegana). Y mas con la información que hay hoy en día.

Los otros temas relacionados con los insectos, sugiero juntar y así poder hacer el seguimiento de las barbaridades de estas "mentes pensantes":
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=31702
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=51076

Ecomobisostrans
14-feb-2014, 03:49
Google está participando en esta campaña de promoción de los insectos, de otra manera no se entiende: En su Doodle del día de San Valentín te invita a hacer bombones y si clicas encima de los ingredientes se mueven y te aparecen otros: Pues bien, uno de los ingredientes es una hormiga! He probado a clicar a ver si era algo gracioso y la hormiga salía corriendo y no, lo que te sale es un bombón de hormiga. :mad:

El enlace directo, para cuando el dia haya pasado, es este: http://g.co/doodle/4j46q4