PDA

Ver la versión completa : ¿Por qué algunos hacéis tanto deporte?



Ecomobisostrans
08-dic-2014, 11:49
Es una pregunta que siempre me ha intrigado, sobretodo en referencia a la musculación extrema (culturismo), que cada poco alguno para por aqui preguntando que alimentación vegana seguir, o que suplementos tomar, etc. y nunca he acabado de entender la motivación de pasar tantas horas entrenando, ¿es porque os supone un bienestar en el momento de hacerlo, como al ver la tele o jugar a videojuegos? ¿o por la sensación de fuerza/poder/vigor que da un cuerpo tan musculado? ¿o por como queda estéticamente?
No es casualidad que esta pregunta la haga precisamente yo, pues soy el extremo opuesto, el sedentarismo personificado, siempre lo he sido.

sagatxu
08-dic-2014, 11:58
Yo voy al gym todos los días, normalmente.
Hago body power, GAP, spinning, combat y TRX, esto cada quince días, lo otro una o dos veces por semana según vaya de mañana o de tarde.
Mi motivo es simple y llanamente por la salud de mis huesos y de mis varices.
A mi madre la operaron dos veces de la cadera y le pusieron sendas prótesis, ahora tiene las rodillas deshechas. Mi abuela los huesos de las piernas fatal, pero menos que mi madre, será porque una tuvo dos hijas y la otra seis, no sé.
El médico que visitó a mi madre le preguntó si había hecho deporte alguna vez en su vida, mi madre lo miró como si estuviera loco. No, fué la respuesta.
El nos explicó la importancia de hacer deporte en general, pero más si cabe en la menopausia. Yo que soy una cobardica y los quirófanos me dan pavor, me juré que haría deporte a diario, Empecé caminando, haciendo bici en carretera, senderismo, pero me aburría. Descubrir el gym fué muy productivo para mí. Me siento bien, ágil, fuerte, no me duele nada, y me veo mucho mejor fisicamente que gente 15 años más joven.
Esas son mis razones para hacer deporte, nada que ver con la gente que vive obsesionada por levantar músculo, pero te recomiendo que salgas a dar un paseo de vez en cuando

oriola
08-dic-2014, 12:23
Porque es muy agradable practicar el deporte que te gusta. Porque disfrutas del cambio de aires, te desestresa, desconectas, y muchos de ellos los puedes realizar en grata compañía. Por los momentos compartidos, las risas, y las dificultades que superas (en solitario, o en grupo). Es un cúmulo de sensaciones que por mucho que describas, si no las has experimentado no lo puedes imaginar.

Por salud, física y mental.

Motivos secundarios: conocer mundo, paisajes, socializar, peligros del sedentarismo...

Hablo de deportes, no de musculación o culturismo. De mi caso.

Solalux
08-dic-2014, 12:42
Yo no hago "tanto" deporte, pero voy al gimnasio al menos tres veces a la semana, preferiblemente para cursos de cardio, pero alterno con Pilates. También intento ir en bici a los sitios que están razonablemente cerca (no soy como Oriola :-))

Mis razones son también por desconetar, porque después te encuentras mejor, y como Sagatxu, porque es bueno para la salud a corto y largo plazo.

Tampoco yo respondo a tu pregunta sobre porque lo hacen los que quieren músculos :-))

Crisha
08-dic-2014, 19:29
Ahora no hago prácticamente nada y lo noto. Como dice oriola, por salud física y mental. Todo, incluso ir al gimnasio a hacer pesas tiene un componente de reto personal.
Y personalmente, pero no sé si es extensible al resto, cuando hacía más deporte me gustaba a mí misma más. Físicamente me veía mejor (no sólo cuestión de estar gorda o no, de estar prieta o no, es algo más; es como cuando tienes mucho sexo una temporada y tienes hasta la piel más tersa :D :D) y psicológicamente también. Me veía más capaz de afrontar cosas porque diariamente me enfrentaba a retos físicos.
Es complicado de explicar :)

nhoa
08-dic-2014, 19:50
Las hay con suerte, yo es que no sé lo que es tener la piel tersa :p

vellocinodeoro
08-dic-2014, 20:01
Yo no hago "tanto", pero empecé a hacerlo porque me asustó Lucía, jiji

Lucia81
08-dic-2014, 20:18
Yo no hago "tanto", pero empecé a hacerlo porque me asustó Lucía, jiji

Soy un ogro, está visto :dar::demon:

SONIDOMONO
08-dic-2014, 20:29
Porque es muy agradable practicar el deporte que te gusta. Porque disfrutas del cambio de aires, te desestresa, desconectas, y muchos de ellos los puedes realizar en grata compañía. Por los momentos compartidos, las risas, y las dificultades que superas (en solitario, o en grupo). Es un cúmulo de sensaciones que por mucho que describas, si no las has experimentado no lo puedes imaginar.

Por salud, física y mental.

Hablo de deportes, no de musculación o culturismo. De mi caso.

Coincido plenamente contigo.

dankolevis
08-dic-2014, 21:11
La verdad, es que muchos nos pasamos muchas horas sentados en oficinas, y eso es antinatural. Por otra parte, ayuda mucho a reconectar la mente con el cuerpo, y el bienestar que produce, dadas las hormonas que se liberan, mas la reeducación postural que hace la actividad física bien dirigida, compensa un poco las carencias de una sociedad cada vez mas sedentaria, y nos guste o no, cuerpo solo tenemos uno y nos tiene que durar toda la vida.

Walkiria
08-dic-2014, 21:21
Yo ahora mismo, después de años de sedentarismo forzado porque he estado dedicada al cuidado de mis nenas, puedo volver a hacer deporte, ahora que la peque no es tan peque porque tiene más de 3 años y me da más pie a volver a poder realizar actividades. He vuelto al ballet (cosa harto humillante, dicho sea de paso, pero duro como no se imagina la gente que lo ve desde fuera), más el running que me ha enganchado como jamás pensé que lo haría (¡yo, que corría un minuto y me ahogaba, qué risa!), aparte del yoga que hago de vez en cuando en casa. Vamos, nada del otro mundo, hago ejercicio un día de cada dos, y bastante es, con el escaso tiempo de que dispongo. Pero merece la pena. La sensación de libertad, incluso de "meditación en movimiento", de mindfulness o como quieras, el disfrutar de ese preciso instante, no tiene precio. Y encima después te da un subidón bestial de endorfinas. :D Vamos, que no tiene ningún pero.

oriola
08-dic-2014, 21:41
También es válido como sustituto al sexo, las similitudes ya las apuntaba Crisha en la página anterior.

Que sí, que no es lo mismo. Es más fácil hacer deporte.

vellocinodeoro
09-dic-2014, 13:02
Soy un ogro, está visto :dar::demon:

Jajajajaja, que no, mujer, lo que asusta es lo que le pasa a la masa ósea (y muscular) de una tía como yo que se meneaba menos que Espinete en una cama de velcro.

Lucia81
09-dic-2014, 13:07
Jajajajaja, que no, mujer, lo que asusta es lo que le pasa a la masa ósea (y muscular) de una tía como yo que se meneaba menos que Espinete en una cama de velcro.

Pues si, entre otras cosas. Para la prevención de la osteoporosis es básico, y sería bueno también hacer cargas de fuerza, en ese sentido (pesas).

vellocinodeoro
09-dic-2014, 13:13
Pues Lucía, me estoy mudando y ayer puse para tirar unas pesas que tengo ¿en serio es recomendable?

Lucia81
09-dic-2014, 13:17
Pues Lucía, me estoy mudando y ayer puse para tirar unas pesas que tengo ¿en serio es recomendable?

Si, totalmente. Adaptado a cada uno, por supuesto.

Mira, aquí habla un poco del tema http://www.doctornews.org/la-densidad-osea-mejorada-notablemente-por-entrenamiento-en-pesas-incluso-en-ancianos/ y aquí http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000492.htm

vellocinodeoro
09-dic-2014, 14:05
Si, totalmente. Adaptado a cada uno, por supuesto.

Mira, aquí habla un poco del tema http://www.doctornews.org/la-densidad-osea-mejorada-notablemente-por-entrenamiento-en-pesas-incluso-en-ancianos/ y aquí http://www.nlm.nih.gov/medlineplus/spanish/ency/patientinstructions/000492.htm

Te adoro.
Eres la más mejor.

Resalto esto, que me ha parecido importante:


No solo necesita el cuerpo magnesio y otros nutrientes para asimilar el calcio en tus huesos (http://www.doctornews.org/tag/huesos) sino que también necesita entrenamiento de fuerza (http://www.doctornews.org/tag/fuerza) para retener el calcio (http://www.doctornews.org/tag/calcio). Keeton cita al bioquímico nutricionista Dr. Neil S. Orenstein: “Sin tener en cuenta estos efectos, ninguna cantidad de suplementación de calcio (http://www.doctornews.org/tag/calcio) será capaz de prevenir la osteoporosis (http://www.doctornews.org/tag/osteoporosis)”.

Nymeria
09-dic-2014, 14:10
el levantamiento de bebé cuenta como hacer pesas? :D

Crisha
09-dic-2014, 14:14
juer, vello, vas a dar miedo ;)

Nymeria
09-dic-2014, 14:25
yo ahora no puedo, pero antes hacia deporte por la sensación de bienestar que te queda, producto de las endorfinas generadas, por lo mucho que puedes disfrutar de la compañía y el paisaje (en algunos deportes, como bici o senderismo), por la sensación de superación cuando estás al límite y ves que al final si que puedes, por la mejora general del humor y del aspecto físico, por salud.....
Aunque tampoco hacia tanto, pero ahora lo miro en retrospectiva y me da una envidia mortal. No solo no tengo tiempo material, con un bebe pequeño, sino que además no tengo fuerza ni energia para hacer nada, supongo que producto de malcomer y maldormir durante tantos meses.

Loreh
09-dic-2014, 14:50
Yo hago ejercicio de 3 a 4 veces por semana en gimnsaiso y los fines de semana cuando tengo oportunidad hago senderismoo ando un poco en bici. Los motivos... más o menos los que ya te han comentado, aunque empecé principalmente por intentar bajar de peso.

Con respecto a la gente que se quiere muscular a lo bestia ... estoy rodeada .... por lo que te puedo decir que es única y exclusivamente por estética, pasado cierto nivel de ejercicio no es sano y ell@s lo saben de sobra.

meshio
17-dic-2014, 11:36
Yo suelo correr practicamente todos los dias. Me relaja (especialmente la cabeza), me hace sentir bien físicamente, fortalece la voluntad y te ayuda a aprender a sufrir un poco y seguir adelante (no todo en esta vida va a ser placer inmediato).

Solalux
17-dic-2014, 11:50
Yo voy a retomar lo de ir a nadar. Al lado de mi casa hay una piscina pública flipante con paredes de cristal, que parece exterior. La construyeron hace un par de años para que fueran los niños de las escuelas de alrededor a clase de natación. Es lo bueno que tiene vivir en un país donde parece sobrar el dinero. Y ahora abre los fines de semana par el que quiera ir. Fui el sábado pasado y estuve SOLA media hora en el agua. Eso sí, con dos socorristas (porque uno solo se aburriría mucho, angelito) Iba mirando la hora en la torre de la iglesia. Fui la primera que se duchó allí. Cuando ya me iba vino otro señor.
Nadar en el agua calentita viendo el cielo, (aunque estuviera nublado) es un placer total. ¡Y encima es bueno para la salud!

Crisha
17-dic-2014, 11:58
solalux, ya te lo he preguntado alguna vez, pero no sé si me contestaste :)
¿Por qué siempre te sale el título del hilo en tus posts? Lo escribes a propósito o te sale por defecto? Es que veo que no nos sale a nadie más y me tiene de lo más intrigada :)

nhoa
17-dic-2014, 12:00
yo también gozo de ese placer total, con cristalera y todo, así que te entiendo a la perfección. Además me cojo la hora de la siesta y también tengo piscinaca para mí sola, la mayoría de los días. Lástima que nadar no se me dé del todo bien y lo hago como relax, tras salir del gimnasio y unos minutillos. La mía es de 2011.

Solalux
17-dic-2014, 12:08
solalux, ya te lo he preguntado alguna vez, pero no sé si me contestaste :)
¿Por qué siempre te sale el título del hilo en tus posts? Lo escribes a propósito o te sale por defecto? Es que veo que no nos sale a nadie más y me tiene de lo más intrigada :)

Creo que sí que te lo había comentado. Me sale por defecto! No sé qué podría hacer para quitarlo. Escribo casi siempre por tapatalk y yo no lo veo, solo cuando me meto en la web normal.

Edito: He ido a www.forovegetariano.com a editar perfil. Y se puede editar avatar, firma y no sé qué mas, pero de "título" no pone nada. No sé.

Crisha
17-dic-2014, 13:33
Ay, creo que no vi tu contestación (o se me ha olvidado, que una está fatal :D).
Es que es curioso porque en otros hilos no te sale. chorradas mías, no problem!

sagatxu
17-dic-2014, 13:39
Pues si, entre otras cosas. Para la prevención de la osteoporosis es básico, y sería bueno también hacer cargas de fuerza, en ese sentido (pesas).

Eso fue lo que nos dijo el trauma e mi madre, y yo me acojoné

gatera
17-dic-2014, 14:52
Mi ejercicio, demasiado, es mantener el jardín para que no se convierta en una selva. Tijeras, escalera, y sacas para llevarse los restos al punto verde. Como dice un compañero, que también tiene jardín: "vamos al curro a descansar".

AnnaM
17-dic-2014, 15:12
Yo hago Aguagym y Pilares dos veces por semana. En Aquagym hacemos mucha fuerza con los brazos lo cual va bien para la musculación y más a mi edad. Y gracias a los ejercicios de Pilares evitaron que siguiera tomando antiinflamatorios para una dolencia que tenia en la espalda, una especie de pinzamiento.

Solalux
17-dic-2014, 15:35
Mi ejercicio, demasiado, es mantener el jardín para que no se convierta en una selva. Tijeras, escalera, y sacas para llevarse los restos al punto verde. Como dice un compañero, que también tiene jardín: "vamos al curro a descansar".

Eso es poco cardio y malas posturas, no sé si es un deporte sano.

gatera
17-dic-2014, 15:44
Eso es poco cardio y malas posturas, no sé si es un deporte sano.

Ya. Pero después no te quedan ganas de hacer del sano. Que el más sano, por no decir el único, es la natación. El resto deja secuelas.

nhoa
17-dic-2014, 15:53
Pues yo había leído que tener jardín y usarlo, era uno de los motivos por los que Japón, contaba con una de las poblaciones más longevas del mundo. :)

Loreh
17-dic-2014, 15:56
El resto deja secuelas.

El ejercicio moderado bien hecho no deja secuelas, eso que dices es una excusa como cualquier otra.

Por otra parte, si estuvieras más en forma te cansarías menos al hacer esa tarea (o cualquier otra, mismo teniendo relaciones sexuales aguantarías muchísimo más tiempo en cualquier postura que te propusieras :D).

Lucia81
17-dic-2014, 15:56
Ya. Pero después no te quedan ganas de hacer del sano. Que el más sano, por no decir el único, es la natación. El resto deja secuelas.

La natación es precisamente el ejercicio menos indicado para mantener la densidad ósea. Y por supuesto que hay riesgo de lesiones, igual que en cualquier deporte. A veces sueltas unas sentencias...

Todo nadador profesional hace además ejercicios de fuerza para contrarrestrar ese handicap de los deportes acuáticos.

gatera
17-dic-2014, 16:08
La natación es precisamente el ejercicio menos indicado para mantener la densidad ósea. Y por supuesto que hay riesgo de lesiones, igual que en cualquier deporte. A veces sueltas unas sentencias...

Todo nadador profesional hace además ejercicios de fuerza para contrarrestrar ese handicap de los deportes acuáticos.

Pues díme uno que puedas practicar con 80 años.

Loreh
17-dic-2014, 16:20
Pues díme uno que puedas practicar con 80 años.

Te lo está diciendo, hay que hacer ejercicios de fuerza, pero no a los 80 que ya no tendrá remedio, hay que hacerlo desde ya!

gatera
17-dic-2014, 16:22
Te lo está diciendo, hay que hacer ejercicios de fuerza, pero no a los 80 que ya no tendrá remedio, hay que hacerlo desde ya!

Si no vas a competir, no lo veo tan necesario.

La campeona de 97 años

http://elpais.com/diario/2009/11/08/eps/1257665210_850215.html

Loreh
17-dic-2014, 16:28
No hijo... no vas a competir... pero mejorarías las funciones musculares y la salud ósea (entre otras cosas).

A ti que te gusta tanto buscar artículos y noticias en google tienes para aburrir sobre este tema.

gatera
17-dic-2014, 16:37
No hijo... no vas a competir... pero mejorarías las funciones musculares y la salud ósea (entre otras cosas).

A ti que te gusta tanto buscar artículos y noticias en google tienes para aburrir sobre este tema.

Vale, me has convencido. Supongo que los 30 kilos, de cada saca de restos de jardín, me servirán para mejorar la musculatura. Además, he de confesarte que no sé nadar. Pero no se lo digas a nadie.

Solalux
17-dic-2014, 16:39
Vale, me has convencido. Supongo que los 30 kilos, de cada saca de restos de jardín, me servirán para mejorar la musculatura. Además, he de confesarte que no sé nadar. Pero no se lo digas a nadie.

[emoji15][emoji15][emoji15][emoji15][emoji15][emoji15]

gatera
17-dic-2014, 16:41
[emoji15][emoji15][emoji15][emoji15][emoji15][emoji15]

Estaría encantado de que me enseñaras. Hace 2 noches soñé contigo.

Loreh
17-dic-2014, 16:45
Estaría encantado de que me enseñaras. Hace 2 noches soñé contigo.

Esto es surrealista :jaaa:

gatera
17-dic-2014, 18:22
Esto es surrealista :jaaa:

A ver. Nadar, nado, pero sólo en piscinas de 2 metros de largo. Me tiro, y me ahorro un montón de brazadas.

Cor-de-laranja
17-dic-2014, 18:54
Yo estuve ocho años haciendo seis horas de capoeira semanales, al final tenía la espalda machacada y las rótulas mirando a Cuenca así es que me pasé al boxeo femenino sin contacto dos o tres veces por semana pero con los estudios lo he tenido que dejar :-( voy al gimnasio tres veces en semana a hacer bici pero me falta movimiento para mi cuerpo y me apetece algo más cañero. Cuando pueda mi idea es volver al boxeo o hacer crossfit, así de paso socializo o me convertiré en una especie de Golum fusionada con la estática. En verano salgo con la bici a la montaña siempre que puedo que es brutal.

Noldor
09-ene-2015, 08:40
Es una pregunta que siempre me ha intrigado, sobretodo en referencia a la musculación extrema (culturismo), que cada poco alguno para por aqui preguntando que alimentación vegana seguir, o que suplementos tomar, etc. y nunca he acabado de entender la motivación de pasar tantas horas entrenando, ¿es porque os supone un bienestar en el momento de hacerlo, como al ver la tele o jugar a videojuegos? ¿o por la sensación de fuerza/poder/vigor que da un cuerpo tan musculado? ¿o por como queda estéticamente?
No es casualidad que esta pregunta la haga precisamente yo, pues soy el extremo opuesto, el sedentarismo personificado, siempre lo he sido.


Buenas Ecomobisostrans, los motivos que dices son bastante habituales, pero tambien hay una busqueda de progreso mental por un camino muy realista como es el trabajo físico. Es la disciplina, el orden y el contacto con la realidad de los hechos lo que hacen del gimnasio un proceso formativo de la persona. Más allá de las ventajas físicas, la mente queda fortalecida. Personalmente he buscado eso como motivo principal, elevar mi capacidad de sacrificio para ser menos corruptible y poder asegurar que sigo los valores que considero mas nobles.
Es habitual entre personas que han entrenado muchísimo estar muy de acuerdo en que todo es un tema mental.

Walkiria
09-ene-2015, 09:07
Buenas Ecomobisostrans, los motivos que dices son bastante habituales, pero tambien hay una busqueda de progreso mental por un camino muy realista como es el trabajo físico. Es la disciplina, el orden y el contacto con la realidad de los hechos lo que hacen del gimnasio un proceso formativo de la persona. Más allá de las ventajas físicas, la mente queda fortalecida. Personalmente he buscado eso como motivo principal, elevar mi capacidad de sacrificio para ser menos corruptible y poder asegurar que sigo los valores que considero mas nobles.
Es habitual entre personas que han entrenado muchísimo estar muy de acuerdo en que todo es un tema mental.

Me encanta cómo lo explicas. Es exactamente eso, un estado de "meditación en movimiento".

gatera
09-ene-2015, 09:23
Que también depende del deporte. Cuando estuve jugando al fútbol, en una liguilla local, no había día que no llegara a casa molido a patadas. Hasta un ojo morado, muy morado, por un cabezazo que me dió, de manera fortuíta, uno de Correos.

Ah, y también me rompí la boca por una zancadilla. Era fútbol sala, y el campo de cemento. No me dió tiempo a poner las manos. Sí, medité mucho............y lo dejé.

Añado que lo del gimnasio me parece un muermo. O sea, que hay deportes divertidos, muy divertidos, y otros que son más bien un castigo.

oriola
09-ene-2015, 10:21
Me encanta cómo lo explicas. Es exactamente eso, un estado de "meditación en movimiento".

Muy de acuerdo con esa expresión, aunque según el tipo de deporte...


Que también depende del deporte. Cuando estuve jugando al fútbol, en una liguilla local, no había día que no llegara a casa molido a patadas. Hasta un ojo morado, muy morado, por un cabezazo que me dió, de manera fortuíta, uno de Correos.

Ah, y también me rompí la boca por una zancadilla. Era fútbol sala, y el campo de cemento. No me dió tiempo a poner las manos. Sí, medité mucho............y lo dejé.

Añado que lo del gimnasio me parece un muermo. O sea, que hay deportes divertidos, muy divertidos, y otros que son más bien un castigo.

...según el tipo de deporte. Por ejemplo no creo que en los deportes de equipo y de competición (fútbol, baloncesto...) se logre ese estado de meditación. O al menos no tan fácilmente. Son deportes más impulsivos, más explosivos. Los más fáciles para meditar son, a mi juicio, los de resistencia: bicicleta en plan rodar kilómetros (no una bajada técnica), travesías a nado, correr largas distancias... Yo lo siento sobre todo cuando hago natación en el mar. Te pones el gorro y las gafas y te metes al agua a nadar sin parar durante 30-40 minutos. Tu mente desconecta en seguida. Es realmente lo más parecido a la meditación que he experimentado. Y he practicado meditación durante un par de años.

gatera
09-ene-2015, 10:53
Y bucear. Ese silencio...

oriola
09-ene-2015, 10:59
Y bucear. Ese silencio...

Yep, totalmente. Se me pasó. Y navegar a vela, que también es un deporte.

¡Viva el deporte! :)

gatera
09-ene-2015, 11:54
Yep, totalmente. Se me pasó. Y navegar a vela, que también es un deporte.

¡Viva el deporte! :)

Sí, por favor, que sea a vela, y a ser posible que prohíban los de motor cerca de la costa, que me tienen frito cuando me alejo a bucear.

Hoy leo en El País una buena noticia. Para axfisiarte menos cuando haces deporte.

El PSOE quiere prohibir los coches de diésel en Madrid en el año 2020.

http://politica.elpais.com/politica/2015/01/08/actualidad/1420747845_025655.html

oriola
09-ene-2015, 12:22
Sí, por favor, que sea a vela, y a ser posible que prohíban los de motor cerca de la costa, que me tienen frito cuando me alejo a bucear.

Hoy leo en El País una buena noticia. Para axfisiarte menos cuando haces deporte.

El PSOE quiere prohibir los coches de diésel en Madrid en el año 2020.

http://politica.elpais.com/politica/2015/01/08/actualidad/1420747845_025655.html

¿El PSOE quiere prohibir? Ya le gustaría al PSOE tener capacidad de decidir algo de aquí en adelante :jaaa:

India37
09-ene-2015, 14:12
Correr,caminar a marcha,bailar,bici....porque...es sano divertido me gusta rejuvenece me hace sentir bi[en aleja la tristeza....mas motivos????*:) porque si!!!!!!

gatera
09-ene-2015, 15:25
Y porque te sale............del ahí.








Nota: "ahí" no es lo que os imagináis, malpensados.

India37
09-ene-2015, 17:08
Yo no pense nada....:D o si????;)

Ecomobisostrans
09-ene-2015, 22:32
Buenas Ecomobisostrans, los motivos que dices son bastante habituales, pero tambien hay una busqueda de progreso mental por un camino muy realista como es el trabajo físico. Es la disciplina, el orden y el contacto con la realidad de los hechos lo que hacen del gimnasio un proceso formativo de la persona. Más allá de las ventajas físicas, la mente queda fortalecida. Personalmente he buscado eso como motivo principal, elevar mi capacidad de sacrificio para ser menos corruptible y poder asegurar que sigo los valores que considero mas nobles.
Es habitual entre personas que han entrenado muchísimo estar muy de acuerdo en que todo es un tema mental.

Los más fáciles para meditar son, a mi juicio, los de resistencia: bicicleta en plan rodar kilómetros (no una bajada técnica), travesías a nado, correr largas distancias... Yo lo siento sobre todo cuando hago natación en el mar. Te pones el gorro y las gafas y te metes al agua a nadar sin parar durante 30-40 minutos. Tu mente desconecta en seguida. Es realmente lo más parecido a la meditación que he experimentado. Y he practicado meditación durante un par de años.
Muy buenas explicaciones, sí! No seré yo el que haga ese tipo de meditación pero para el que le guste pues estupendo! Ahora me queda una pregunta: Los que entran pidiendo como tomar cantidades elevadísimas de proteína porque hacen culturismo o similar, esa proteína es simplemente para engrandecer el tamaño del músculo y augmentar su potencia, o es que además la sensación también es superior y/o se aguanta mas tiempo?

nonorizos
16-ene-2015, 16:48
Yo creo que cuando haces un deporte que te gusta (en mi caso futbol, windsurf..) lo vas necesitando varios días a la semana para desconectar y relajarte física y mentalmente. Cuando llegas a casa y te duchas es una sensación... que no hay nada que la sustituya.
Luego si que es cierto que hay casos en los que se convierte en una obsesion descontrolada... vigorexicos en el gym, o los runners estos cuarentones que tanto está de moda ahora... que van y vuelven del trabajo corriendo 15 km diarios.

Lagertha
01-feb-2015, 23:22
Personalmente hago deporte porque me gusta (esgrima, tenis y me toca ir al gimnasio a fortalecer los músculos un poco por recomendación médica), aparte porque cuando llego a casa estoy muerta de sueño y me ayuda a dormir cual tronca jaja

crow
07-abr-2015, 12:25
En mi caso después de tantos años entrenando unos 5 o 6 días a la semana y he practicado muchos de deportes por gusto, salud, bienestar general y físico puedo decir que actualmente entreno tan solo tres días a la semana en el gym mas uno que entreno fuera(patines , correr, bici...)y me siento mucho mejor así, tengo mas descansos entre un entrenamiento y otro y puedo levantar mas kilos y lo mas importante ahora no necesito enfocar mi vida en torno al entrenamiento permitiéndome hacer mas cosas...
siempre entrenare da igual los años que tenga, si me sienta bien, por que dejarlo?


un saludo

nonorizos
27-jul-2015, 16:02
El ejercicio en exceso puede ser muy adictivo, como el abuso de drogas pues hace que se liberen en exceso neurotransmisores como las endorfinas o la dopamina, ligados a la sensación de recompensa".

En mi opinión hay que hacer ejercicio sin pasarse, pues en exceso puede ser perjudicial, en primer lugar para nuestras articulaciones.

Saludos!!

crow
14-sep-2015, 11:11
hacer deporte también te ayuda a conocerte a ti mismo, conocer tus limites y retarlos,te ayuda en la salud, en el día a día...

Nostromo
19-sep-2015, 10:13
No me gusta nada el culturismo, hago deporte en plan amateur para sentirme bien. Pero cosas extremas no, pues algunos médicos dicen que incluso puede ser perjudicial el deporte extremo.

Elpinturilla
12-oct-2015, 10:53
Yo no puedo vivir sin hacer deporte me encanta yo me voy al trabajo en bicicleta todos los días no está lejos son 8 kilómetros por la mañana a las 5:45 salgo con la bicicleta para ir perfecto es cuesta abajo pero después la vuelta es todo cuesta arriba, me encanta ir en bicicleta , mucho más relajado, sin prisas ni agobios ahorro en gasolina y mantenimiento de vehículos cuando llegó a las 19:00 me ducho y hago media hora musculación y una hora de spinning duermo como un bebe, los domingos juego un partido de fútbol me siento genial cargado de energía no enfermo nunca ni siquiera un resfriado
los s culturista te digo yo que es pura estética para estar más músculoso , si no porque se meten tantísimos productos prohibidos se pinchan ,hacen dieta súper estricta toman clembuetrol para definir vamos una locura , aunque respeto. El que le guste esa filosofía

Joan B
12-oct-2015, 20:17
En mi caso me gusta mucho la bici, como medio de transporte diario (compro con ella llevando alforjas), para viajar o como deporte. Ayer mismo fuí de Ripoll a Puigcerda, y volví a Barcelona por La Pobla de Lillet, Sant jaume, Frontanya, Borredá, Prats de Lluçanes, Sant Feliu, Avinyo, Artes, Monistrol....e.t.c.....más de 200 kms. y mucho desnivel. Pese a los años, y siendo vegano, me gusta sentirme capaz de llegar lejos y disfrutar del camino ;-)

Toni_Naranjas
16-oct-2015, 11:50
El deporte nos ayuda a estar sanos y fuertes, física y mentalmente. Ademas una vez pasado el periodo de adaptación, resulta todo un placer realizar culaquier tipo de deporte que nos guste y motive. Pero no hay que olvidar que en exceso nos lleva al sobreentrenamiento, las lesiones e incluso a la adicción.
Como en todo, el veneno esta en la dosis ;-)

crispi
16-oct-2015, 22:06
El deporte es la salud fisica y mental, es la recompensa, la motivación, la ilusión y la necesidad de cada día. La "droguilla" diaria.

Porras
26-jul-2017, 14:59
A mí me gusta ya que me permite tener mente, cuerpo y alma en mejor sincronía.

Patricia1876
17-jun-2018, 06:26
Es muy importante hacer ejercicios para nuestra salud, no excusa del tiempo, por ejemplo en mi caso uso una tabla de ejercicios para adelgazar (https://www.deportesdeciudad.com/tabla-de-ejercicios-para-adelgazar/), ahora estoy pesando 65kilos y me siento muy bien conmigo misma. saludos

celiabernal
18-jun-2018, 11:30
Para mi el deporte es imprescindible para tener una vida saludable. Con el estilo de vida actual con sedentarismo, el trabajo que es un transmisor de presión, la familia... el deporte es una buena forma de relajarse.