PDA

Ver la versión completa : ¿ lo necesario para una vivienda auto sostenible y ecológica?



WhiteVeganPower
02-nov-2014, 13:32
:well:

os cuento un poco:

llevo un tiempo con un proyecto, es tener una casa auto-sostenible y ecológica, Ahora mismo tengo 18 años y estoy trabajando de sol a sol (de 8 de la mañana a 8 de la noche) para finalizar mi proyecto, que aún está empezando realmente.. pero es algo que merece realmente la pena.

decir que el terreno ya lo tengo 8000m2 de terreno en pleno bosque Asturiano :o

durante este tiempo he mirado de todo por Internet y he optado por estas opciones:

Cocina: al final me decanté por un horno y fogón de leña (a la antigua) por qué en Asturias la mitad de los días está nublado, es más rápido y solo necesita de leña (que aquí sobra)

Baño: he puesto una fosa séptica enterrada, no tiene mucho misterio, un baño de los normales y corrientes, el único capricho ha sido ponerme una hidromasajes. :o

el agua viene toda de un manantial que hay en la propia finca. (no tengo agua caliente) estoy pensando en paneles solares.. (acepto consejos)

chimenea de piedra, con tubo que asciende al segundo piso para hacer a su vez de calefactor.

Tengo todo tipo de arboles frutales, : Ciruelas, cerezas, higos, manzanas, peras, kiwis, moras, frambuesas etc.. pues bien, ahora el problema es la comida, supongo que tendré que aprender a hacer mermeladas, por qué como sabéis esto va por temporadas, aprender también a secar fruta etc.. (acepto consejos)

hay avellanos y castaños (para los frutos secos)

y 8.000m2 para plantar lo que yo quiera..

la casa en sí está hecha con paneles de cañamo y recubierta de piedra, unos 25 Cm de espesor en total.

¿creéis que es posible hoy en día, en este mundo moderno vivir sin dinero?

es un sueño utópico que siempre he tenido.. no sé, no arruinar la única vida que tengo trabajando 12h al día para poder comer..

me gustaría cultivar mi propia tierra y trabajar como siempre se ha trabajado, en la huerta y la casa.


de momento me he comprado esto:



http://mm3.vistoenpantalla.com/imagenes-productos/pipa-bilbo-bolson-hobbit-large2.jpg

Ahora fuera de bromas, os dejo unas fotos de la finca y la casa (aún en proceso de construcción) , el cable que hay es el del generador, (no un cable de alta tensión xD)

////LAS VISTAS DESDE LA PUERTA///
http://oi61.tinypic.com/j7ycma.jpg

/////LA CASA//// (EN CONSTRUCCIÓN)

http://oi61.tinypic.com/2vxg1f8.jpg
//// LA CHIMENEA //// (mi parte favorita)

http://oi57.tinypic.com/25i3lso.jpg


¿que opináis? ¿qué consejos me daríais? ¿creéis que es posible realmente vivir así hoy en día?

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 13:33
Iré actualizando el hilo poco a poco con los avances y eso.

nekete
02-nov-2014, 14:04
Que bonito. Un amigo tenia una casa en Valdedios (en Villaviciosa) donde soliamos escaparnos cada dos por tres. Era tan parecida a la tuya que he llegado a pensar si no seria la misma.

Mucha suerte con el proyecto.

Por cierto, si tienes generador puedes tener agua caliente, no?

Kirin
02-nov-2014, 15:20
Juer, es algo que llevo pensando media vida pero no tengo tu empuje jajaja

En su día miré muchas posibilidades (en caso de no tener un edificio): casas de balas de paja, domos de superadobe... hasta plantar una yurta que las venden muy completas y hay gente viviendo en ellas hasta en Alaska.

El tema de wc hace años probé los baños secos y me enamoraron, si se puede decir eso de un retrete XD pero la verdad es la mejor opción que he encontrado para los desechos humanos de ese estilo. Lo que no sé es cómo habría que reforzar la estructura en una localidad tan húmeda como tenemos en el norte (yo soy de Bilbo).

El agua he visto varios proyectos y trabajos que funcionando de circuitos "cerrados" autodepurados. El agua se va decantando en varios pozos y charcas con muchas plantas y su propia diversidad que va filtrando el agua. Al menos el agua para lavar y lavarse lo veo útil. Si tienes acceso al pozo ese se puede guardar para consumo.

Reconozco que en mi idea de vivir con lo necesario me quitaría de muuuuuuuuuuuuuuchas cosas, hasta pensé quitarme de lavadora o hacerme una que funcionase a pedales (he visto un montón de tutoriales para hacerlas!!). La calefacción y cocina con chapa o "económica".

Y sobre todo lo que ayuda es un decrecimiento de consumo, envases y energía.

Ya irás contando, me encantan estas cosas :D

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 15:35
Que bonito. Un amigo tenia una casa en Valdedios (en Villaviciosa) donde soliamos escaparnos cada dos por tres. Era tan parecida a la tuya que he llegado a pensar si no seria la misma.

Mucha suerte con el proyecto.

Por cierto, si tienes generador puedes tener agua caliente, no?


Sii, nekete pero te explico, la idea del generador no me agrada mucho >:( por que es por gasolina.. y además hace ruido y altera mucho la paz XD

es solamente algo temporal, (para las herramientas que estamos usando)

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 15:51
Juer, es algo que llevo pensando media vida pero no tengo tu empuje jajaja

En su día miré muchas posibilidades (en caso de no tener un edificio): casas de balas de paja, domos de superadobe... hasta plantar una yurta que las venden muy completas y hay gente viviendo en ellas hasta en Alaska.

El tema de wc hace años probé los baños secos y me enamoraron, si se puede decir eso de un retrete XD pero la verdad es la mejor opción que he encontrado para los desechos humanos de ese estilo. Lo que no sé es cómo habría que reforzar la estructura en una localidad tan húmeda como tenemos en el norte (yo soy de Bilbo).

El agua he visto varios proyectos y trabajos que funcionando de circuitos "cerrados" autodepurados. El agua se va decantando en varios pozos y charcas con muchas plantas y su propia diversidad que va filtrando el agua. Al menos el agua para lavar y lavarse lo veo útil. Si tienes acceso al pozo ese se puede guardar para consumo.

Reconozco que en mi idea de vivir con lo necesario me quitaría de muuuuuuuuuuuuuuchas cosas, hasta pensé quitarme de lavadora o hacerme una que funcionase a pedales (he visto un montón de tutoriales para hacerlas!!). La calefacción y cocina con chapa o "económica".

Y sobre todo lo que ayuda es un decrecimiento de consumo, envases y energía.

Ya irás contando, me encantan estas cosas :D


Kiirin!! mi consejo es que cuanto antes mejor, hay que aprobechar la juventud y las fuerzas :pesas:

¡Lo de la lavadora no lo había pensado! voy a buscarlo ahora mismo.

voy a hacer un presupuesto de cuanto llevo gastado.

también leí sobre los baños, que tienen como una "Caja" detrás que depura y desecha todo, pero preferí gastar un poco más y enterrar una fosa séptica.

yo estuve planteándome poner también una yurta!! de estas con chimenea y todo, y una casa de madera de pino prefabricada, las casas de pino prefabricadas las descarté por que eran carisimas y aíslan poco para ser el norte de España.

Ecomobisostrans
02-nov-2014, 15:56
Lavadora a pedales: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?32622-Lavadora-a-pedales
Lavadora a manivela: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?44190-Alternativa-a-la-lavadora&p=655242&viewfull=1#post655242

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 15:59
dejo por aquí una foto de las sillas que compré, a juego con una mesa recién montadas, ya sabéis, hay que estar siempre preparados para las visitas ^^

también podéis ver el suelo que hay puesto (del leroy merlyn) tirado de precio, por que era de "fabricación defectuosa" (TENÍAN ALGUNAS MANCHAS CASI IMPERCEPTIBLES)

el próximo fin de semana voy a volver a currar un poco ahí, haré fotos y videoss lo prometo jj.

http://oi59.tinypic.com/10op3wl.jpg

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 16:06
Lavadora a pedales: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?32622-Lavadora-a-pedales
Lavadora a manivela: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?44190-Alternativa-a-la-lavadora&p=655242&viewfull=1#post655242

gracias eco, he visto la de manivela y me ha parecido mucho mejor por tamaño sobre todo JAJAJ, voy a investigar

¡y solo vale 36€!

Kirin
02-nov-2014, 16:09
La verdad es que me gustaría cumplir mi sueño... pero más adelante, que antes quiero ver un poquitito de mundo.
De todos modos a ver cómo consigo dinero porque trabajo 2 horas al día (pero es fijo así que muuucho me tiene que valer la pena para que deje este curro).

En fin, ya me pondré algún día jaja

Y la fosa séptica cómo se vacía?
Tienes electricidad?
Qué tal aísla esa casa?

Ecomobisostrans
02-nov-2014, 16:29
que antes quiero ver un poquitito de mundo.
De todos modos a ver cómo consigo dinero
¿Y hacer las 2 cosas a la vez? http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?16974-Inmigraci%F3n&p=21464261#post21464261 :D

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 16:37
La verdad es que me gustaría cumplir mi sueño... pero más adelante, que antes quiero ver un poquitito de mundo.
De todos modos a ver cómo consigo dinero porque trabajo 2 horas al día (pero es fijo así que muuucho me tiene que valer la pena para que deje este curro).

En fin, ya me pondré algún día jaja

Y la fosa séptica cómo se vacía?
Tienes electricidad?
Qué tal aísla esa casa?

la fosa séptica no se vacía, es biológica (tiene unas bacterias que deshacen los desechos , costó 890€ en total

tengo de momento un generador (para las tonterías vamos, herramientas y eso), y el mes que viene voy a poner paneles solares por todo el tejado

la casa como he dicho está hecha con paneles de cañamo de 6cm de espesor y piedra, aísla GENIAL, con la chímenea es muy cálida en invierno y fresquita en verano.

nekete
02-nov-2014, 16:39
la fosa séptica no se vacía, es biológica (tiene unas bacterias que deshacen los desechos , costó 890€ en total

tengo de momento un generador (para las tonterías vamos, herramientas y eso), y el mes que viene voy a poner paneles solares por todo el tejado

la casa como he dicho está hecha con paneles de cañamo de 6cm de espesor y piedra, aísla GENIAL, con la chímenea es muy cálida en invierno y fresquita en verano.

Pero la casa es de reciente construccion o ya estaba hecha?

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 16:44
Pero la casa es de reciente construccion o ya estaba hecha?

te explico, la casa cuando adquirí la finca estaba prácticamente en ruinas, y era casi en su totalidad de madera por dentro y un exterior de piedras, sin cementado ni nada por el estilo.

así que la reforme (respetando la base) aunque reconstruyendola.

se puede ver bien en la foto:

http://oi58.tinypic.com/2mdnypu.jpg

Solalux
02-nov-2014, 16:55
Estoy alucinada con que tengas tantas ideas, tanta iniciativa, tantas habilidades manuales y todo solo con 18 años. A esa edad creo que yo no sabía hacer NADA. Enhorabuena y muchas suerte con tu proyecto!

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 17:04
Estoy alucinada con que tengas tantas ideas, tanta iniciativa, tantas habilidades manuales y todo solo con 18 años. A esa edad creo que yo no sabía hacer NADA. Enhorabuena y muchas suerte con tu proyecto!

no es solo trabajo mío, jajaja he de agradecerle a 5 buenos amigos que me ayudan todos los fines de semana, cada uno entendemos de algo, hay 1 fontanero, yo (técnico electricista) y lo que no sabemos, buscamos por internet, compramos materiales y entre los cinco con paciencia..

para poner el suelo por ejemplo, cimentamos y con una barra de aluminio y íbamos mirando que quedara recto, el resultado fue muy bueno :p

el siguiente fin de semana vamos a montar la escalera para el segundo piso (que de momento tenemos una escalera de estas metálicas de obra)

ya subiré fotos! un saludo.

Kirin
02-nov-2014, 17:17
Pues oye, aplaudo tu currazo!! Creo que lo estás haciendo muy bien por ahora y lo tienes todo muy pensado y mirado. Agradeceré que nos mantengas al día cuando puedas porque me interesa mucho ver los trabajos que vas haciendo :)

Por cierto, me mola tu avatar.


Ecomo, esa es otra de las opciones pero basicamente dibujo XD así que con esa "experiencia" no tengo capacidad de ganarme la vida en ningún lugar XD Pero bueno, que si algún día arranco obviamente miraré cualquier trabajo donde me quieran pillar jaja

Ecomobisostrans
02-nov-2014, 17:28
Tengo todo tipo de arboles frutales, : Ciruelas, cerezas, higos, manzanas, peras, kiwis, moras, frambuesas etc.. pues bien, ahora el problema es la comida, supongo que tendré que aprender a hacer mermeladas, por qué como sabéis esto va por temporadas, aprender también a secar fruta etc.. (acepto consejos)

hay avellanos y castaños (para los frutos secos)

y 8.000m2 para plantar lo que yo quiera..
Esta señora es amiga mía y está en Olloniego, Asturias, y enseña a hacer todas estas cosas y muchas mas: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?63036-Cursos-y-charlas-sobre-cocina-vegana-en-Asturias-noviembre-2014

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 18:13
Esta señora es amiga mía y está en Olloniego, Asturias, y enseña a hacer todas estas cosas y muchas mas: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?63036-Cursos-y-charlas-sobre-cocina-vegana-en-Asturias-noviembre-2014

ostras, al lado mío :jeje:

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 18:17
Pues oye, aplaudo tu currazo!! Creo que lo estás haciendo muy bien por ahora y lo tienes todo muy pensado y mirado. Agradeceré que nos mantengas al día cuando puedas porque me interesa mucho ver los trabajos que vas haciendo :)

Por cierto, me mola tu avatar.


Ecomo, esa es otra de las opciones pero basicamente dibujo XD así que con esa "experiencia" no tengo capacidad de ganarme la vida en ningún lugar XD Pero bueno, que si algún día arranco obviamente miraré cualquier trabajo donde me quieran pillar jaja


es por un "viaje astral" que tuve :horror: no sabía lo que era y cuando busqué por Internet lo descubrí.

Tranquilos que iré subiendo aquí todos los avances y demás :D

Kirin
02-nov-2014, 18:41
Qué cosas, nunca he tenido nada de eso pero si he soñado con... cosas así jeje Me gusta mucho el tema de sueños.

Estaré expectante, me has animado a retomar mi idea de futuro, porque cada vez está más cerca jajaja

nekete
02-nov-2014, 18:45
Debe ser que tengo un deja-vu, pero me suena cantidad esta historia de tus amigos y tu construyendo la casa. Ya nos lo habias contado con anterioridad?

Crisha
02-nov-2014, 18:45
Me das mucha envidia. A mí más que empuje, me falta dinero y lugar donde hacer algo así. Admiro la valentía :) Y la casa y la zona son preciosas.

Si has optado por cocina de leña por el tema solar, unos paneles solares no te van a solucionar el tema del agua caliente. Tengo un amigo en huelva, que tiene paneles solares y en invierno, el agua no pasa de los 27ºC.
Quizás te lo han dicho ya, pero es que no me he leído el hilo entero ;)

Crisha
02-nov-2014, 18:46
es por un "viaje astral" que tuve :horror:

Viaje astral o parálisis del sueño?

WhiteVeganPower
02-nov-2014, 19:18
Qué cosas, nunca he tenido nada de eso pero si he soñado con... cosas así jeje Me gusta mucho el tema de sueños.

Estaré expectante, me has animado a retomar mi idea de futuro, porque cada vez está más cerca jajaja

yo tuve dos la misma semana y por desgracia no he vuelto a tener nunca más :(



Debe ser que tengo un deja-vu, pero me suena cantidad esta historia de tus amigos y tu construyendo la casa. Ya nos lo habias contado con anterioridad?

noo, es la primera vez que lo posteo, por que nunca había hecho fotos antes (yo y la tecnología más allá del ordenador no nos llevamos bien) xD


Me das mucha envidia. A mí más que empuje, me falta dinero y lugar donde hacer algo así. Admiro la valentía :) Y la casa y la zona son preciosas.

Si has optado por cocina de leña por el tema solar, unos paneles solares no te van a solucionar el tema del agua caliente. Tengo un amigo en huelva, que tiene paneles solares y en invierno, el agua no pasa de los 27ºC.
Quizás te lo han dicho ya, pero es que no me he leído el hilo entero ;)

lo sé, los paneles serían para tener luz por la noche y poco más ^^ había pensado en calentador por bombona de butano pero eso se aleja demasiado de mi vivienda "auto-sostenible"

un saludo.


Viaje astral o parálisis del sueño?

parálisis del sueño, perdón x)

Crisha
02-nov-2014, 19:24
parálisis del sueño, perdón x)

Ya, yo es que también la sufro... ;)

Pues lo de los paneles es una faena, sí. Por esa zona, no sé cómo soluciona la gente el tema del agua caliente, más allá de no tenerla y calentar en la lumbre agua cuando la necesitan.
Unos amigos en galicia, en una casa muy parecida, se bañaban en una tina de zinc, como en los antiguos tiempos ;)

Lucia81
02-nov-2014, 19:29
Ya, yo es que también la sufro... ;)

Pues lo de los paneles es una faena, sí. Por esa zona, no sé cómo soluciona la gente el tema del agua caliente, más allá de no tenerla y calentar en la lumbre agua cuando la necesitan.
Unos amigos en galicia, en una casa muy parecida, se bañaban en una tina de zinc, como en los antiguos tiempos ;)

En casa de mi abuela (y en las casas asturianas de antaño, en general) la cocina económica (de carbón o de leña) sirve tanto para cocinar, para caldear el ambiente como para calentar el agua, con un termo que se pone sobre la cocina.
De hecho en invierno, en que lo primero que se hace al levantarse es reavivar el fuego de la cocina, el termo eléctrico permanece apagado, y se enciende en verano.

En este caso parece la mejor opción. Y en verano alomejor las placas solares si que dan para calentar el agua...

El sistema exactamente no se como és, pero vamos en cualquier casa asturiana antigua se puede ver.

Mirad, en esta foto se ve el termo que digo, encima de la cocina: http://img.webme.com/pic/m/minimundodefeli/p4230063.jpg

Crisha
02-nov-2014, 19:32
Sí, ese sistema también lo he visto. Y el termo sólo tira de electricidad en momentos muy concretos :)

Lucia81
02-nov-2014, 19:34
Lo que yo conozco, es un termo que no está conectado a la electricidad. Hay un termo alternativo (de gas o eléctrico) para cuando se necesita agua caliente y no está la cocina encendida. Y en Asturias de octubre a abril como poco, es habitual que esté siempre encendida.

Crisha
02-nov-2014, 19:36
Ay, sí, ya sé lo que dices :)

WhiteVeganPower
05-nov-2014, 22:57
dejo por aquí unas fotos de como ha quedado el camino de la finca después de arreglarlo (El camino es parte de los 8.000m2 de finca) y era necesario arreglarlo para subir, por que había muchas zarzas y eso..


Yo trabajando :p :
http://i61.tinypic.com/mj7hvd.jpg

Así quedó el camino (está toda la finca cerrada con arboles) es precioso.. :D
http://i62.tinypic.com/u3qqe.jpg

también pongo una foto del río que hay más abajo (pero este está fuera de la finca)

http://i62.tinypic.com/1zb5kxd.jpg

Melodie
05-nov-2014, 23:22
Desde ya soy fan de este hilo.

Me encanta tu idea y tu forma de ver las cosas, al menos las que nos cuentas. Y siendo tan joven.
Si supieses la de veces que he soñado con vivir en una casa autosostenible...
De momento estamos en el pueblo y hemos empezado a cultivar nuestra propia comida, que ya es bastante creo yo. El tiempo dirá cómo va evolucionando la cosa.
Te deseo muchísima suerte y mucho ánimo para seguir con tu proyecto, porque es muy bonito.
Qué envidia me das...
Un saludo

WhiteVeganPower
06-nov-2014, 20:42
Bueno, ¡hoy me ha llegado! y no he podido evitar estrenarla.. :d

http://oi60.tinypic.com/1t101z.jpg

http://oi57.tinypic.com/zn7ll.jpg

Kirin
06-nov-2014, 23:04
Jajaja momento Hobbit! :D

WhiteVeganPower
07-nov-2014, 13:48
Jajaja momento Hobbit! :D


soy muy fan de tolkien.. :juas:

Kirin
07-nov-2014, 16:12
Yo tambíen jajaja llevo desde los 11 años diciendo que si me toca la lotería me hago un smial. Pero tendré que hacerlo sin lotería :D

WhiteVeganPower
07-nov-2014, 20:50
Yo tambíen jajaja llevo desde los 11 años diciendo que si me toca la lotería me hago un smial. Pero tendré que hacerlo sin lotería :D


yo seguramente me lo acabaré haciendo :cañas: el tiempo lo dirá.

Melodie
08-nov-2014, 03:15
Yo quiero una casa como la de Frodo !

Kirin
08-nov-2014, 09:50
Sí, eso es un smial jeje

Fue mi primer referente de bioconstrucción sin saberlo XD
Luego me metí en el tema de balas de paja que me llamó mucho la atención y descubrí esta maravilla que es mezcla de ambos, una de mis casas fetiche, vivir en una casa así es mi gran meta en esta vida.

http://www.simondale.net/index.htm

El día que viva en un sitio así seré totalmente feliz.

Josenatur
09-nov-2014, 02:57
A mi también me atrae mucho los smial pero veo un problema y son las humedades...

Hay un programa en tv sobre las casas en los arboles, que también me gusta bastante. Yo de chaval hacia cabañas en los arboles y también intente bajo tierra pero no lo conseguí.

Kirin
09-nov-2014, 11:50
A mi también me atrae mucho los smial pero veo un problema y son las humedades...

Hay un programa en tv sobre las casas en los arboles, que también me gusta bastante. Yo de chaval hacia cabañas en los arboles y también intente bajo tierra pero no lo conseguí.

La humedad no es ningún problema si se usan buenos materiales naturales de aislamiento. Vas a tener más problemas de humedad en un lugar húmedo con casas al aire hechas con materiales más clásicos hoy en día.

Por ejemplo en noruega y suecia muchos poblados "vikingos" tenían sus casas como enterradas y con la hierba en los tejados.
https://www.google.com/search?q=viking%2Bhome&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gUVfVOn0Bs_PaOu7gbgP&ved=0CAYQ_AUoAQ

En un lugar con humedad y frío no creo que lo hicieran para pasar más humedad y frío jaja

Tengo que investigar más al respecto pero es bastante normal que en lugares con clima tirando a húmedo y frío se hagan este tipo de construcciones. Supongo que bajo tierra la humedad no crece demasiado o es fácil de aislar, y la temperatura es más constante. La tierra y hierba en el tejado aísla y quizás ayude a la evaporación. Tengo que mirarlo.

nekete
09-nov-2014, 12:26
La humedad no es ningún problema si se usan buenos materiales naturales de aislamiento. Vas a tener más problemas de humedad en un lugar húmedo con casas al aire hechas con materiales más clásicos hoy en día.

Por ejemplo en noruega y suecia muchos poblados "vikingos" tenían sus casas como enterradas y con la hierba en los tejados.
https://www.google.com/search?q=viking%2Bhome&espv=2&biw=1366&bih=643&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ei=gUVfVOn0Bs_PaOu7gbgP&ved=0CAYQ_AUoAQ

En un lugar con humedad y frío no creo que lo hicieran para pasar más humedad y frío jaja

Tengo que investigar más al respecto pero es bastante normal que en lugares con clima tirando a húmedo y frío se hagan este tipo de construcciones. Supongo que bajo tierra la humedad no crece demasiado o es fácil de aislar, y la temperatura es más constante. La tierra y hierba en el tejado aísla y quizás ayude a la evaporación. Tengo que mirarlo.

Pero en esas casas hay un fuego encencido todo el anyo. No?

Kirin
09-nov-2014, 12:34
No veo que haya que tener un fuego encendido todo el rato. El verano existe hasta en esas latitudes XD
Y ya digo, que una vez utilizas un buen aislamiento no tienes que tener problemas de humedad. Yo vivo en un piso y mi higrómetro marca 48% de humedad relativa (en la calle 65%), suele haber más en casa a veces y no pasa nada. Mi edificio dudo que esté muy bien pensado para aislar, aunque tengo suerte y como no es de nueva construcción (es de 1920) aún tenemos materiales de cierta calidad, aunque ya digo que no es un edificio demasiado pensado para ahorrar en energía. Hoy en día es muy fácil investigar y decidir sobre el tipo de vivienda que más te conviene según la zona y sus características.

nekete
09-nov-2014, 12:39
No veo que haya que tener un fuego encendido todo el rato. El verano existe hasta en esas latitudes XD
Y ya digo, que una vez utilizas un buen aislamiento no tienes que tener problemas de humedad. Yo vivo en un piso y mi higrómetro marca 48% de humedad relativa (en la calle 65%), suele haber más en casa a veces y no pasa nada. Mi edificio dudo que esté muy bien pensado para aislar, aunque tengo suerte y como no es de nueva construcción (es de 1920) aún tenemos materiales de cierta calidad, aunque ya digo que no es un edificio demasiado pensado para ahorrar en energía. Hoy en día es muy fácil investigar y decidir sobre el tipo de vivienda que más te conviene según la zona y sus características.

Pues para cocinar. Los vikingos, digo. Y el tener el fuego siempre encendido hace que el ambiente dentro de la casa sea seco.

Kirin
09-nov-2014, 12:58
Ah XD bueno, posiblemente. Pero como digo hoy en día tenemos mucha información y materiales sostenibles que sirven de aislamiento sin tener que estar con un fuego encendido todo el rato. De todos modos si se tiene una estufa, chapa o cocina-económica secará más el ambiente supongo. Tampoco hace falta tenerla todo el rato encendida, no cuesta tanto que prenda.

hilde
09-nov-2014, 21:15
Una idea fantástica y una casita muy chula, me encanta!! Yo vivo en una casita en el campo pero sin chimenea, alguna idea sostenible para calentarla??? estoy ahora investigando estas cosas para intentar autoabastecerme y dejar de depender tanto de cosas exteriories, se aceptan consejos, links...

Ecomobisostrans
09-nov-2014, 21:31
Bienvenido/a Hilde !

Aqui hay un artículo de casas geosolares, son casas ya construidas así, pero igual hay ideas que puedes coger para adaptar la tuya.

Un saludo ! :)

Kirin
09-nov-2014, 22:02
Hilde pues depende mucho de tu casa: cómo sea (tamaño, material, cómo aísla), dónde está (zona, temperatura, orientación) y de las opciones reales a las que podrías acceder.

Lo primero para que en una casa el calor dure y sea energéticamente sostenible es el aislamiento: menor calor/frío =menos gasto en ello.

Reconozco que a mí me encanta la cocina económica, porque sirve de estufa, cocina, calentador de agua, horno... y al final caldea parte de la casa. También me llamaba en su día la gloria :)
https://www.youtube.com/watch?v=vInkDOlQAuU

Ecomobisostrans
09-nov-2014, 23:00
Aqui tambien salen varias buenas ideas para el aislamiento térmico de las casas: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?33956-Vaqueros-reciclados-para-el-aislamiento-de-edificios-y-eco-aulas

Josenatur
10-nov-2014, 01:10
Yo últimamente que hice obra en casa aproveche y puse aislamiento de tela de algodón (más exactamente toallas viejas, jeje :D) y papel de periódicos, que si rompes la fibra es más eficaz.

http://es.wikipedia.org/wiki/Gloria_(construcci%C3%B3n)

Volviendo al tema de la humedad en casa de mis padres estaba pensado una elevación del suelo de unos 40 centímetros rellenado de escoria, que no se puso y eso nos trajo muchos problemas de humedad y estoy hablando de Madrid.

En Galicia están los famosos hórreos (http://lema.rae.es/drae/?val=horreo) para aislar las cosechas del húmedo suelo.

A mi lo que me gusta de estas construcciones bajo tierra, tipo cuevas, es que la temperatura interior es ideal, tanto en invierno como en verano, lo malo son las estalactitas y las estalagmitas jejeje :D

Kirin
10-nov-2014, 09:10
Jajaja la verdad es que las estalactitas y las estalagmitas son una lata, sobre todo cuando te despiertas de noche al baño XD

Pero como decía Tolkien "En un agujero en el suelo, vivía un hobbit. No un agujero húmedo, sucio, repugnante, con restos de gusanos y olor a fango, ni tampoco un agujero seco, desnudo y arenoso, sin nada en que sentarse o que comer: era un agujero-hobbit, y eso significa comodidad.

Josenatur
11-nov-2014, 02:14
Jajajaja, por eso Frodo and company se fueron por ahí de aventuras...solo hay que ver a los druidas de Asterix, todos llenos de hongos :D

Melodie
18-nov-2014, 17:37
Hola. qué tal va la casita? espero que viento en popa, un saludo. Cuéntanos cosillas si puedes.

abilar
18-nov-2014, 23:17
me da envidia (sana) tu casa. pero mucha.... yo creo que es el sueño de muchoos irse a vivir al bosque aunque bien pensado si muchos fueramos al bosque el bosque ya no seria bosque. mejor para el bosque que no vayamos :)

mi padre trabaja en construccion y algo se me ha pegado. la mejor manera de calentar el agua es la que te han puesto por ay una foto con una cocina de leña y un termo arriba pero tienes que tener cerca el baño no arriba. y la mejor manera de calentar es aislar, es españa no se aisla apenas porque la gente no se da cuenta de que es algo en lo que el dinero que metas te lo va a agradecer despues tu bolsillo y la naturaleza. para las aguas sucias alli es mejor la fosa setica. cuentanos como vas. no te dicen nada los de tu ayuntamiento por hacer ay una casa o no has pedido permiso?

Josenatur
18-nov-2014, 23:52
Mi padre decía que hay mucho espacio en el campo para que la humanidad vivamos en armonía con la naturaleza y no en congestionadas ciudades inhumanas...

Kirin
19-nov-2014, 11:31
Además que no somos tantos ratones de campo, conozco a mucha gente que no querría moverse de la ciudad ni a palos. Entre mis amigos la meta final de sus vidas es conseguir un piso en esta ciudad cerca de los amigos y los bares. Cada vez que alguien habla de hipotecarse en un piso que pille cerca de la cuadrilla y los bares me entra sudores fríos, como cuando hablan de niños o de que trabajos que les amargan la vida... soy demasiado bohemia para eso XDDDDDDDDD

No, en serio, para mí eso no es vida. Pero para ellos sí :nose:

A mí no me importaría levantarme pronto, tener que cuidar del huerto y árboles, cortar leña, tener que darle a la manivela de la lavadora XD no tener microondas e incluso nevera a poder ser. A ellos les daría un mal o quince. Las personas somos muy diferentes así que veo imposible que se llene el campo de gente jaja

liebreblanca
19-nov-2014, 21:20
Aqui te dejo un tutorial para un calentador de agua solar, aunque no se si sirve en todos los climas:


https://www.youtube.com/watch?v=Ifmzg-LFkxQ

P.D. Me muero de la envidia :D

abilar
20-nov-2014, 23:35
pero seria mejor comprar uno porque daria mas rendimiento que uno artesanal y entonces seria mas ecologico, no? el video parece mas para gente que no puede comprar uno porque no lo vendan en su pais o porque no tenga dinero

liebreblanca
21-nov-2014, 00:00
Pues ni idea, ni se me habia ocurrido que los vendan ya hechos, como si pasa con los hornos.

WhiteVeganPower
26-nov-2014, 03:22
¡Buenas Noches! :p, no tengo mucho tiempo últimamente, este sabado/domingo voy a subir, espero poder hacer muchas fotos, ahora mismo el clima es bastante frío, llueve todos los días y hay entre 4 y 10 grados

a ver si le doy caña

WhiteVeganPower
26-nov-2014, 03:24
además que no somos tantos ratones de campo, conozco a mucha gente que no querría moverse de la ciudad ni a palos. Entre mis amigos la meta final de sus vidas es conseguir un piso en esta ciudad cerca de los amigos y los bares. Cada vez que alguien habla de hipotecarse en un piso que pille cerca de la cuadrilla y los bares me entra sudores fríos, como cuando hablan de niños o de que trabajos que les amargan la vida... Soy demasiado bohemia para eso xddddddddd

no, en serio, para mí eso no es vida. Pero para ellos sí :nose:

A mí no me importaría levantarme pronto, tener que cuidar del huerto y árboles, cortar leña, tener que darle a la manivela de la lavadora xd no tener microondas e incluso nevera a poder ser. A ellos les daría un mal o quince. Las personas somos muy diferentes así que veo imposible que se llene el campo de gente jaja


jajajaja, lo mismo digo.. mis amigos están igual


¿por qué dices lo de levantarte pronto? en el campo no hay horarios :D

Kirin
26-nov-2014, 09:10
Me funciona el cuerpo (y la cabeza) mejor si no duermo más de 8 horas jaja

liebreblanca
26-nov-2014, 19:01
Y con esa temperatura ¿que tal se está dentro de la casa?

WhiteVeganPower
27-nov-2014, 08:24
Y con esa temperatura ¿que tal se está dentro de la casa?


pues a ver, los cristales de la ventana son aislantes y la casa en general está aislada, al poner la chimenea se está perfectamente :o

Ecomobisostrans
28-nov-2014, 19:48
Planos gratis de casas ecológicas diseñadas por los mejores arquitectos
Las casas fueron diseñadas por arquitectos como Frank Gehry en el marco de un proyecto impulsado por el actor Brad Pitt para reconstruir un barrio de Nueva Orleans destruido por el huracán Katrina.

http://www.elcorreodelsol.com/sites/default/files/styles/foto_articulo/public/casa-billes.jpg?itok=Cq1kTWSV
Casa diseñada por el bufete Billes de Nueva Orleans

La espita fue el Huracán Katrina que arrasó Nueva Orleans en el año 2005. Miles de personas se quedaron sin casa y había que ayudarles. El Gobierno proporcionó a muchos casas prefabricadas –las típicas viviendas-remolque– con materiales baratos y tóxicos. El actor Brad Pitt actuó como catalizador a través de la Fundación Make It Right para poner a su alcance casas baratas, pero que además fueran muy dignas, sostenibles y sanas. Para ello recurríó a los arquitectos más prestigiosos, de Frank Gehry a Shigeru Ban, y les encargó los planos para construir las casas que cumplieran los requisitos enumerados por Bill McDonough, experto en diseño cradle to cradle, de la cuna a la cuna o reciclaje total. Las casas debían construirse con materiales reciclables, contar con energía solar, iluminación led, un diseño eficiente y bello, y ser resistentes a las inundaciones.

Según Tom Darden, codirector de la Fundación, ahora esos planos son de acceso libre y gratuito: cualquiera puede copiarlos y construirse una casa firmada por los mejores arquitectos del mundo. En la web de la Fundación se pueden encontrar las descripciones de las soluciones técnicas y de materiales que se aplican en las casas. Aunque el precio final depende del constructor, se estima que se sitúa en los 960 euros el metro cuadrado (una media de 280.0000 euros). No son inicialmente baratas pero la diferencia de precio con una casa convencional se amortiza en pocos años debido al ahorro en energía.

A continuación puedes ver las casas y los links para conseguir los planos: http://www.elcorreodelsol.com/articulo/planos-gratis-de-casas-ecologicas-disenadas-por-los-mejores-arquitectos