PDA

Ver la versión completa : ¿Carbón vegetal en la dieta?



margaly
07-feb-2008, 12:21
¿Carbón vegetal en la dieta?

Es un complemento dietético, eficaz para tratar problemas digestivos, desde halitosis hasta diarrea aguda

http://static.consumer.es/www/imgs/2008/02/coco1.jpg

El carbón vegetal activo se obtiene mediante la carbonización de la cáscara de coco. En la actualidad, es el adsorbente (cualidad de atraer y retener en la superficie de un cuerpo moléculas o iones de otro) natural más poderoso, por lo que es capaz de fijar sobre su superficie todas aquellas sustancias, bacterias, toxinas y gases que no sean saludables para el organismo. Precisamente, uno de sus usos médicos es cuando existe sospecha de intoxicación o envenenamiento.

El carbón vegetal produce un efecto antidiarreico por un mecanismo de absorción intestinal de agua. Asimismo, tiene la capacidad de inactivar toxinas y microorganismos presentes en el intestino.

Complemento puntual de la dieta

Este producto está indicado como complemento puntual de la dieta, para reducir el exceso de gases, ya sea aerofagia (http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2003/12/10/92369.php/) o flatulencia (http://saludyalimentacion.consumer.es/meteorismo), y el mal aliento (http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/adulto_y_vejez/2004/11/23/112269.php) originado generalmente por fermentaciones intestinales producidas en parte por un consumo elevado de azúcares. Asimismo, es muy eficaz para el tratamiento de la diarrea aguda.

No se recomienda, por lo general, acompañar su ingesta junto con alimentos, puesto que al ser un adsorbente muy potente limita el aprovechamiento de alguno de los nutrientes. En niños y adolescentes sobre todo no se debe emplear de forma prolongada, ya que ellos tienen unos mayores requerimientos nutritivos. Se debe evitar de igual modo la administración conjunta de carbón vegetal activo con medicamentos, ya que también puede alterar su absorción.

Para que resulte eficaz se ha de ingerir varias veces al día (según indicación facultativa), dos horas antes de cada comida y acompañado de agua, no de otros líquidos. Cabe señalar que los taninos, sustancias presentes en alimentos tales como el café, el té y el vino, reducen la eficacia del carbón.
Efectos secundarios

En general, los efectos secundarios son de carácter leve y transitorio. En la mayoría de las ocasiones se deben a una prolongación en la acción farmacológica, y afectan principalmente al aparato digestivo. Las reacciones adversas más características son vómitos y estreñimiento (ocasionalmente, del 1 al 9% de los casos). Según la dosis empleada, el carbón vegetal puede colorear las heces de negro.

http://www.consumer.es/web/es/alimentacion/aprender_a_comer_bien/complementos_dieteticos/2008/02/07/41708.php

Itsuki
07-feb-2008, 14:25
Pero.. es que el carbón ese típico de reyes tiene ingredientes animales?

=S

Tito Chinchan
07-feb-2008, 14:27
Según la dosis empleada, el carbón vegetal puede colorear las heces de negro.

No se por qué me he acordado de alguien, jijiji. Joder, no es que te coloree las cacas, es que tienes que jiñar directamente en la barbacoa para hacer la parrillada. Qué cosas sacan. Entre el que se bebe la primera orina de la mañana y esto, me parece que prefiero que me huela el aliento a cloaca. Ni aunque la doctora on-line me diga que es lo mejor, jajajajajajaja.

Margaly, tu te inventas las noticas, ¿verdad? :D

Besitos.

margaly
07-feb-2008, 15:42
juaaaaaaaaasssssssssssssssss :D:D

que me voy a inventar bobon?? los periodistas, que se aburren mas que yo, jajajajaja


ecological, el carbon ese de reyes es azucar nada mas:

El carbón dulce es un preparado a base de azúcar y agua (denominado glasa). El modo de elaboración consiste en conseguir una especie de espuma que, al enfriarse, se parece al carbón, de ahí el nombre. Eso sí, previamente hay que colorear el compuesto con humo negro.

El primer paso es preparar la glasa en frío: azúcar lustre en un 80% y agua en un 20%, hasta obtener una masa homogénea a la que daremos color para que obtenga su aspecto tradicional.

Seguidamente se prepara un jarabe también con agua y azúcar común, hasta que alcanza el punto de caramelo blando, esto sucede a 128º C aproximadamente. Al conseguirlo, se retira del fuego y se añade la glasa elaborada anteriormente. Sin dejar de remover en círculos, veremos que el conjunto esponja y sube en forma de espuma. Lo dejamos enfriar y ya tenemos nuestro dulce listo para comer.
http://www.cocinayhogar.com/parati/alimentos/dulces/?pagina=parati_alimentos_dulces_017_017

susanamaria
07-feb-2008, 19:57
Yo me tomaba unas cápsulas de carbón para la flatulencia y juraría que es uno de los ingredientes de las morcillas vegetarianas.

paulveg
07-feb-2008, 20:01
Sí, eso que dice susanamaria yo también lo he leído, aunque no lo he usado. Que el carbón vegetal, especiamente el de haya es muy eficaz para evitar los gases.
Por probar...