PDA

Ver la versión completa : La ‘guerra’ del Rocío.



gatera
11-jun-2014, 10:17
Los comentarios de la noticia no tienen "desperdicio".



El mal estado en el que queda el Espacio Natural de Doñana tras el paso de las hermandades enfrenta a organizaciones ecologistas y peregrinos.

Al santuario de la Reina de las Marismas los romeros llegan por siete caminos, que al final confluyen en tres principales que provienen de Sevilla, Huelva y Cádiz. Aproximadamente la mitad de las 114 hermandades rocieras pasan por el espacio protegido de Doñana, donde tienen derecho a pernoctar y a hacer paradas para cantar, beber y bailar. Algunas, como la hermandad de Huelva, son inmensas: 10.000 hermanos, 40 carretas tiradas por mulos y bueyes, cientos de caballos y 500 vehículos.

Una trampa mortal

Los botellines y botellas abandonados por los rocieros en medio del campo suelen contener restos de alcohol o refresco que, al calentarse por el sol, desprenden un olor fuerte y atractivo para muchos tipos de animales, especialmente los escarabajos, las musarañas y otros similares. Por su forma, las botellas se convierten en una trampa mortal: es muy fácil entrar pero imposible salir.
En la imagen se muestra el contenido de una sola botella elegida al azar tras el paso de una de las hermandades rocieras por el palacio de Doñana, donde cada año pernoctan miles de peregrinos a la ida y al regreso del santuario. En esta, 90 escarabajos de diversas especies quedaron atrapados.
Algunas de estas botellas no son recogidas por las brigadas de limpieza de las hermandades y quedan por decenas de años en este espacio natural protegido.

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/10/actualidad/1402427836_774158.html

Solalux
11-jun-2014, 10:47
Me has asustado con lo de los comentarios, pero yo he llegado en otro punto de la conversación y eran bastante razonables.

Pues eso, que qué bonito el pueblo español con sus tradiciones y manifestaciones culturales tan diversas.

gatera
11-jun-2014, 11:11
Me has asustado con lo de los comentarios, pero yo he llegado en otro punto de la conversación y eran bastante razonables.



Es que son estupendos. Fíjate que iba a precisar que me parecían de los más sensato, acostumbrados como estamos a leer barbaridades.

AnnaM
11-jun-2014, 11:44
Los comentarios de la noticia no tienen "desperdicio"......

.....Algunas de estas botellas no son recogidas por las brigadas de limpieza de las hermandades y quedan por decenas de años en este espacio natural protegido.



No me lo puedo creer.
Según un comentario más de 20 caballos mueren de agotamiento.... ¡¡¡Cómo es posible!!!!!

Ecomobisostrans
11-jun-2014, 17:17
En la propia noticia pone: "y una decena de caballos y mulos reventados en el camino, y ya estamos cerca del Rocío."

liebreblanca
11-jun-2014, 20:17
Este año "solo" han muerto 11, el año pasado fueron 23.

Solalux
11-jun-2014, 20:17
Es que son estupendos. Fíjate que iba a precisar que me parecían de los más sensato, acostumbrados como estamos a leer barbaridades.

¡Aaaah! Vale, entonces aún tenemos remedio :-).

Hoy ha estado un gaditano, creo, explicando muy bien en Radio Nacional (viva la a aplicación TuneIn!!) de qué va esto. Ha estado muy interesante, reclamaba que se responsabilizara a las hermandades de los desmanes de sus cofrades. Al parecer una alcaldesa socialista había sugerido que pagaran una fianza para entrar, recuperable si no destrozaban nada, pero los de su partido se le han echado encima porque eso quita votos. También habla de que todos los años hay conatos de incendios que no llegan más porque el despliegue de policías, bomberos , etc debe de ser iiiiimpresionante. También del horror que es para muchos caballos y mulos, porque al parecer es frecuente que la gente se cree que son como máquinas y ni se les ocurre que necesitan descansar.

Supongo que en los orígenes sería como una excursión bonita, como tantas romerías que hay por todas partes, cuando iba la gente de los pueblos de al lado, pero por cómo lo contaba este era un poco como con los Sanfermines, montones de gente venidos de todas partes, que nunca han visto un caballo, que quieren entrar con coche porque así puede cargar más alcohol y más comida, vamos, como una especie de macrobotellón.,

gatera
11-jun-2014, 20:29
Es una devoción enfermiza de unos cuantos (bastantes) y un "me apunto" de otros tantos.

Cuando vivía en el Pirineo (Tremp), siempre que por motivos de trabajo me tocaba ir a Spot aprovechaba a quedarme a comer y me acercaba al Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que está al lado. Pues bien, uno de esos días me encuentro a un lugariego discutiendo en la entrada con la agente encargada de vigilar quién entra y quién sale. El tío iba en una moto de trial, de esas que hacen un ruído infernal, y pretendía entrar a toda costa porque "yo soy del pueblo".

Me acerqué por si la chica necesitaba ayuda, pero por fin el ruidoso entró en razón y se dió media vuelta.

Ecomobisostrans
11-jun-2014, 21:23
El Rocío se salda con 51 personas derivadas a hospitales y 11 caballos muertos

» Se han realizado un total de 1.633 asistencias, una cifra ligeramente superior a la del pasado año.
9 junio 2014

Redacción. El dispositivo sanitario desplegado por la Consejería de Igualdad, Salud y Políticas Sociales para la romería ha realizado, al corte de las 10.00 horas, un total de 1.633 asistencias, una cifra ligeramente superior a la del pasado año. La gran mayoría de las atenciones se ha realizado en el Centro de Atención Principal instalado en la aldea (966), seguido de las unidades periféricas asistenciales dispuestas en los caminos (280). Un total de 51 pacientes ha necesitado ser evacuado a hospitales de Huelva y Sevilla.

Asistencias en la salida de la Virgen
En el Puesto de Mando Avanzado específico ubicado anoche en las inmediaciones de la ermita para atender las incidencias que se produjeran durante la salida de la Virgen, y que incluye un hospital de campaña, se realizaron 50 asistencias y dos derivaciones hospitalarias, una de ellas tras haber estabilizado a un paciente con parada cardiorrespiratoria.

En la reunión de coordinación de esta mañana, la Policía Local de Almonte ha retirado 468 coches por estar aparcados en la aldea. En lo que llevamos de romería, el servicio de Veterinaria de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente ha contabilizado 11 equinos muertos.

Emergencias 112 Andalucía gestiona 46 emergencias durante la salida
El servicio Emergencias 112 Andalucía ha coordinado desde la activación del Plan Romero 261 avisos y en la última jornada, entre las 11:00 horas del domingo y las 11:00 horas de este Lunes de Pentecostés, tras la salida de la imagen de la Virgen del Rocío de su santuario de madrugada y su posterior recorrido por la aldea, un total de 46 emergencias.

Por tipologías, el mayor número de gestiones realizadas se han referido, principalmente a atenciones sanitarias. También se han gestionado alertas relativas a incidencias de tráfico, seguridad ciuda-dana, accidentes de circulación y animales. Por horas, el periodo de mayor actividad se ha concentrado entre las 03:00 y la 04.00 de la madrugada del lunes, justo en la franja horaria en la que ha salido la Virgen, y entre las 05:00 y las 06:00 de la mañana.

http://huelvabuenasnoticias.com/2014/06/09/el-rocio-se-salda-con-51-personas-derivadas-a-hospitales-y-11-caballos-muertos/

------------------------


Burros bomberos limpian de pasto seco el entorno de Doñana para evitar incendios forestales

Burros bomberos es la iniciativa de la Asociación `El Burrito Feliz´ que utiliza este animal para desbrozar los bosques de Doñana y sus inmediaciones. Mientras se alimentan los burros, mantienen el campo limpio y evitan posibles incendios de cara al verano.
La entidad ha firmado un acuerdo con el Ayuntamiento de la localidad onubense de Hinojos. Su próximo encargo es el desbroce de un camping en pleno corazón del parque nacional.

http://andaluciainformacion.es/el-rocio/413142/burros-bomberos-limpian-de-pasto-seco-el-entorno-de-donana-para-evitar-incendios-forestales/

gatera
13-jun-2014, 08:36
“Cada Rocío es como un ciclón”

Juan José Negro / Director de la Estación Biológica de Doñana

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2014/06/12/actualidad/1402592247_449482.html

gatera
13-jun-2014, 08:39
Aviso: este artículo lleva una imagen muy chunga de la España profunda.

La otra cara del Rocío: 23 caballos muertos de agotamiento durante las fiestas.

"Es que si se les da agua al salir, sudan, y se pueden resfriar"

http://www.ecorepublicano.es/2013/05/la-otra-cara-del-rocio-23-caballos.html

liebreblanca
13-jun-2014, 20:36
Carta para enviar y direcciones:
http://blog.elhogarprovegan.org/2014/06/11/carta-dirigida-al-ayto-de-almonte-en-protesta-por-las-muertes-en-el-rocio/

Ecomobisostrans
13-jun-2014, 20:48
'Dar la vida' por el Rocío: 13 caballos muertos en una semana
www.eldiario.es

http://front-links3.blobic.com/original/7797591-Rocio-hace-sentimiento-Vado-Quema_EDIIMA20140606_0562_6.jpg?1402641075

La expresión "dar la vida por el Rocío" alcanza toda su literalidad en el caso de los caballos. El agotamiento debido a las largas jornadas de travesía, la falta de preparación de algunos caballos, las altas temperaturas, la falta de agua y la propia dimensión de la romería más multitudinaria del mundo han dejado este año 13 caballos muertos, según fuentes del Plan Romero, a expensas de la incidencia en el retorno.

La cifra es inferior a los 23 animales muertos en 2013 y profundiza en la trayectoria reciente de la fiesta: 13, en 2012; 11, en 2011; 23, en 2009; 25, en 2008. En 2002, la Junta de Andalucía se felicitó por haber logrado reducir el número de caballos fenecidos de camino a la aldea hasta 7, frente a los 18 del año anterior, y aseguró que el "éxito" era una consecuencia de "trabajo específico de prevención del servicio veterinario de la Policía Autonómica para controlar el movimiento de los 42.000 caballos que participaron en la romería". Pero, ¿por qué el Rocío sigue costando la vida a decenas de caballos cada año?

"La sensibilización es cada vez mejor" No hay unanimidad en la respuesta. El especialista en la especie equina del Colegio de Veterinarios de Sevilla, Fernando Caballos, asegura que el cuidado y vigilancia de los animales en el Rocío ha mejorado con respecto a las últimas décadas. "La sensibilización es cada vez mayor, muchas hermandades ya tienen a sus propios veterinarios", sostiene. Caballos ha sido veterinario de Sicab (Salón Internacional del Caballo de Pura Raza Española) durante los últimos veinte años y también se confiesa rociero, de la Hermandad de Triana. A su juicio, para entender la mortalidad de caballos en la romería hay que atender al volumen de animales que forman parte de la misma. " En grandes concentraciones de caballos, como en las grandes concentraciones de personas, pueden producirse accidentes. Los caballos son animales delicados y los cólicos son frecuentes. Desde luego diez o veinte caballos muertos cada año no es una cifra despreciable, pero el porcentaje no debe estar lejos de la casuística normal de muertes que se da en el campo", argumenta el veterinario.

Los cólicos por torsión o que el estómago del animal se "anude" son la principal causa de mortalidad. Pueden estar provocados, ilustran los expertos, por múltiples factores: un gran esfuerzo puntual o continuado, un cambio de alimentación, falta de agua, o por cuestiones genéticas.

"¿Cuántas personas han muerto este año en el Rocío?" El partido animalista PACMA contradice de forma radical la postura del portavoz del Colegio de Veterinarios. "El argumento de la casuística no es razonable. Por la misma regla de tres: ¿Cuántas personas han muerto este año en el Rocío? Creo que ninguna. ¿Y cuántas lo hacen en un concierto? Desde luego también son grandes concentraciones de personas", ironiza Silvia Barquero, presidenta de la formación.

Barquero opina que la mortalidad de caballos en el Rocío está provocada por la falta de atención, por los problemas de suministro de agua, por la exposición a las altas temperaturas y por el sobreesfuerzo al que son sometidos, y recuerda que estos mismos factores costaron la vida este año a un caballo en la Feria de Sevilla, en un caso que denunció ante el Seprona. "La cifra es, un año más, muy negativa y preocupante. Los animales que sufren un colapso es porque no están siendo bien tratados y porque no tienen unas condiciones higiénico-sanitarias adecuadas a sus necesidades", señala. "El Rocío se ha convertido en un festejo descontrolado en el que permitimos que haya una romería de jolgorio en un espacio de máxima protección, y en el que encima mueren caballos por falta de atención. Es algo impensable y nos sitúa a la cola de Europa en cuanto a protección animal se refiere", critica el PACMA.

Virginia Iniesta, doctora en Sanidad Animal y coordinadora del PACMA en Cáceres, refrenda esta posición. Admite que los caballos son animales delicados desde un punto de vista digestivo y que los cólicos son un motivo de muerte común. Sin embargo, subraya que un caballo que esté sometido a un trabajo dentro de la normalidad y en unas condiciones óptimas no tienen ningún motivo para morir salvo casos muy excepcionales.

Iniesta pertenece a Avatma (Asociación de Veterinarios Abolicionistas de la Tauromaquia y del Maltrato Animal) y recuerda que, hace dos años, una veterinaria especialista en équidos de la organización redactó un informe tras analizar el estado de varios caballos muertos en el Rocío en el que señalaba que la causa primaria de la muerte no eran cólicos digestivos sino el ejercicio desmesurado y la privación de agua. "En ningún caso puede afirmarse que un animal víctima de este proceso haya sufrido una muerte fulminante y rápida, más bien podemos hablar de una muerte angustiosa y lenta, resultado de la privación del elemento más imprescindible de la casi totalidad de los organismos vivos: el agua".

Manuel Toscano, uno de los fundadores de la Ciudad del Caballo, un complejo dedicado a estos animales en la costa de Huelva, defiende que " a los caballos hay que cuidarlos como a las personas y entrenarles, sobre todo antes de meterlo en un camino de arena, para que puedan soportar bien este trance”.

Toscano insiste en que las muertes en una romería se producen “generalmente por agotamiento y porque los caballos pasan muchas horas sin comer ni beber agua, sin tener los cuidados necesarios". "Hay que darles de beber cada cierto tiempo, cada dos horas como mínimo, y cuando descansen hay que quitarles la silla, que les hacen rozaduras y le provocan heridas. Es necesario, además, que se le haga un aporte de potasio que le ayuda a regenerarse. Es falsa la teoría de que a un caballo no hay que darle de beber antes de comenzar a trotar por la sudoración que le puede provocar... El agua hay que dársela igual que a una persona, y además hay tener en cuenta cosas como que pueda descansar a la sombra, igual que una persona”.

Avatma reclama la presencia de más veterinarios en la romería a través de diferentes puntos de control que permitan atender a los caballos sobre el terreno y retirar a cualquiera que presente cualquier síntoma de afectación. El portavoz del Colegio de Veterinarios en la materia señala que hace años se planteó a la Junta de Andalucía la posibilidad de poner en marcha un dispositivo especial de veterinaria para mejorar la atención a los caballos durante la peregrinación a El Rocío. Este plan, sin embargo, no llegó a concretarse.

http://mujer.blobic.com/entry/dar-la-vida-por-el-rocio-13-caballos-muertos-en-una-semana