PDA

Ver la versión completa : Muere un niño alergico a la leche de vaca por tomar un yogur de soja



Ecomobisostrans
10-may-2014, 11:24
Un niño alérgico muere tras tomar un yogur de soja en una granja escuela
El pequeño, de seis años, estaba de excursión en la localidad de Villanueva de Perales
Los monitores estaban advertidos por la familia de que no podía ingerir la proteína de la leche
EL PAÍS Madrid 8 MAY 2014 - 10:35 CET293

Un niño de seis años que se encontraba de excursión en una granja escuela de Villanueva de Perales falleció anoche en el hospital de Móstoles tras sufrir un choque alérgico. De acuerdo con los primeros datos, la reacción pudo producirse al ingerir un yogur de soja, supuestamente compatible con la alergia a la proteína de la leche que padecía el menor. Los responsables de la granja escuela estaban advertidos por la familia de este problema, según fuentes de la investigación.

El alcalde de la localidad, César Muñoz, ha explicado a Efe que el niño fallecido sufría un cuadro de asma importante desde el lunes, cuando llegó a la granja escuela. En el momento en que el niño tomó el yogur comenzó a sufrir dificultad respiratoria. Los monitores llamaron a sus familiares, que les explicaron cómo tenían que aplicar la medicación que el menor había llevado a la excursión.

Ante el empeoramiento del pequeño, los monitores encargados de su cuidado decidieron trasladarlo en coche hasta el hospital más cercano, el Rey Juan Carlos de Móstoles, aunque en el camino entró en parada cardiorrespiratoria, por lo que pidieron ayuda al 112.

Efectivos del Summa y una ambulancia de la Cruz Roja atendieron al niño en el kilómetro 6 de la carretera M-523 y lograron reanimarlo para continuar su traslado al hospital en estado crítico, donde poco después de su ingreso falleció. Fuentes del 112 indicaron anoche que el niño había entrado en estado de shock anafiláctico por una reacción alérgica.

Los agentes de la Guardia Civil de Arroyomolinos han iniciado la investigación del caso. Se han recogido muestras para mandar al laboratorio de criminalística, que se contrastarán con las que se tomen durante la autopsia. Esta tarde empiezan a tomar declaraciones tanto de los cuidadores como de cualquier persona que pueda aportar datos sobre lo ocurrido, han informado.

El director del colegio en el que estudiaba el niño ha asegurado que cuentan "con protocolos bien marcados, que se siguen perfectamente" para los niños con alergias y que en este caso "los protocolos han funcionado, a pesar del fatal desenlace".

El caso guarda similitudes con la muerte en 1986 de un niño de dos años y medio ingresado por una bronquitis en el hospital infantil de La Paz. Dos enfermeras dieron un petit suisse al pequeño, alérgico a los derivados lácteos, lo que le causó la muerte en media hora. Ambas fueron condenadas a un año de cárcel por no verificar el historial clínico del niño, en el que constaba que no podía tomar estos alimentos.

El peligro de ser alérgico

Se estimada que el 3% de los españoles padecen alguna alergia alimentaria, lo que se traduce en 1.330.000 afectados, según la Asociación Española de Alérgicos a Alimentos y Látex. La alergia es un mecanismo inmunológico que nada tiene que ver con la conocida intolerancia. “Un paciente que no tolera, por ejemplo, la lactosa carece de la enzima que metaboliza esta substancia. En ningún caso ingerir un alimento no recomendado puede causarle la muerte”, explica el pediatra Jaime Dalmau, especialista en nutrición y metabolopatía del Hospital Infantil de la Fe de Valencia.
Un alérgico a la proteína de la leche muestra síntomas respiratorios y cutáneos, además de los puramente digestivos de los intolerantes a la lactosa. Muy pocos se clasifican como alérgicos altamente sensibilizados, personas con un nivel alérgico muy alto que pueden morir al ingerir los alimentos prohibidos.
Un buen sustituto, principalmente de los productos lácteos, para los afectados por una alergia a la proteína es la soja. Esta legumbre puede compatibilizarse totalmente con la afección. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el 15% de los hipersensibles a la leche lo son también a otros alimentos.

http://ccaa.elpais.com/ccaa/2014/05/08/madrid/1399530491_294004.html

Habría que investigar si el etiquetado era correcto, o contenía trazas sin señalizarlo.

vellocinodeoro
10-may-2014, 11:33
El caso de 1986 es más sangrante aún, porque el niño fue OBLIGADO.
Con respecto a este pobre niño ¿sabéis lo que pensé cuando oí el caso en la radio? Que le habían dado un puto yogur de esos que son de vaca pero llevan soja y en la etiqueta sólo se ve SOJA en letras enormes. Luego miras los ingredientes y es un yogur normal y corriente pero con soja.

beatriz78
10-may-2014, 13:37
Yo pensé que seguramente era un yogur de soja al que habían añadido leche de vaca.... hay gente que parece que no sabe vivir sin ella o sin meterla en todos los lados...

Porque si no pensemos, la horchata de chufa lleva leche, hay leches de soja que tienen leche de vaca para "mejorarles" el sabor, mi hermana encontró un queso vegano que tenía un porcentaje de queso de vaca... pero más allá, alguien entiende aunque seamos vegetarianos que productos como el salchichón o el chorizo lleven leche? y los gusanitos?, las patatas a la campesina?, tengo un niño alérgico a la leche en catequesis y un día les llevé cosas para picar.... no había casi nada que no llevase leche!!!!!, casi es mejor que sean intolerantes al glúten porque como sean alérgicos a la proteína de vaca y no sean veganos lo llevan crudo....

Ecomobisostrans
10-may-2014, 15:05
La lactosa la usan como conservante. Hasta la pasta de dientes Weleda salina (la del tubo azul) ahora lleva lactosa, cuando nunca antes había llevado. Y el sazonador para carne Carmencita lo mismo, con lo bien que nos iba para los embutidos veganos, y va y lo cambian y le meten lactosa.

Cuando haya productos asi lo mejor es escribirles, a base de leer muchos mensajes al respecto van viendo que les sale a cuenta atender a estos detalles, en Inglaterra se hace mucho, y da buenos resultados.

Gatos.urbanos
11-may-2014, 15:50
Lo primero, siento muchísimo la muerte de este pequeño. Podía haberse evitado dándole una fruta en vez de un producto industrial como es un yogur de soja que además no tienes ni idea de qué contiene en realidad ( como todos los productos industriales).
Por otro lado ¿ qué le estamos haciendo a nuestros niños para que haya tanta alergía y que sean tan graves? Miedo me da pensarlo...

Natura Medicatrix
11-may-2014, 17:04
Parece que dicen que el niño probó el yogur de alguno de sus compañeros o intercambió el yogur con alguno de ellos. De todas formas da miedo pensar en mandar solos a estos pequeños a sitios donde no los vigilan lo suficiente.

Ecomobisostrans
11-may-2014, 17:20
Lo primero, siento muchísimo la muerte de este pequeño. Podía haberse evitado dándole una fruta en vez de un producto industrial como es un yogur de soja que además no tienes ni idea de qué contiene en realidad ( como todos los productos industriales).
Se supone que el etiquetado pone exactamente lo que lleva, hay muy pocos casos de mal etiquetado, porque además la que les puede caer es fuerte, sobretodo si alguien muere por ello, por tanto nos podemos fiar.

Por otro lado ¿ qué le estamos haciendo a nuestros niños para que haya tanta alergía y que sean tan graves? Miedo me da pensarlo...Los pesticidas, sobretodo durante el embarazo aunque tambien en los primeros meses de vida, causan muchos problemas endocrinos e inmunitarios. A veces incluso aunque la madre no se exponga a pesticidas durante el embarazo, lo que lleva acumulado de antes puede afectar tambien.

Walkiria
11-may-2014, 17:40
A ver, yo como sabéis tengo dos hijas y no hay cosa que me dé más miedo que el que les pase algo. Pero por otro lado, evidentemente, no es posible vigilarlas día y noche. Si ese niño aceptó una cucharada de yogur de un compañero, como parece ser que fue el caso, no es más que una desgracia terrible pero no hay negligencia como tal, por mucho que sea siempre más sencillo emocionalmente encontrar un culpable. Quiero decir que un niño con alergias graves tiene que responsabilizarse de sí mismo desde bien pequeño, tiene que saber que NUNCA podrá tomar determinado alimento, porque el desenlace sería fatal. Si siempre confiamos en que habrá un "vigilante" en plan policía al lado del niño en cuestión, mal vamos. Si un niño con alergia grave a un alimento no está capacitado para responsabilizarse de su ingesta (y hay muchos niños que sí lo están, se trata de que comprendan muy bien las consecuencias del acto, por duro que suene... más duro sería que sucediera), entonces la solución es que no acuda a un acto donde vayan a comer otros niños (cumpleaños, comedores escolares, ¡recreos!), porque evidentemente es imposible vigilarles a todos de la manera exhaustiva que sería necesaria. Por otro lado, ese pequeño tuvo unas crisis asmáticas muy fuertes antes de ir a la excursión... Vamos, que no deberían haberle dejado ir. Al parecer en la granja le dieron un yogur de soja, es decir, acataron el protocolo, pero si él cuando no miran los monitores se dedica a comerse lo de los compañeros... pues ese niño no ha comprendido su responsabilidad. Y os aseguro que con seis años es perfectamente capaz un peque de comprender algo así.