PDA

Ver la versión completa : Nuestros batidos de proteínas (recetas)



oriola
02-abr-2014, 14:08
Abro este hilo para que compartamos los batidos de proteínas que tomamos tras los entrenamientos, en épocas de ejercicio intenso, cuando hacemos deporte, o en otras situaciones de intensidad física (pon tu caso).

Según parece (y espero que alguien pueda explicar esto mejor que yo), un batido de proteínas adecuado no debe ser exclusivamente proteínas, ya que debe contener también hidratos. Por eso la pregunta es, ¿qué le pones tú a tu batido? ¿cuándo sueles tomarlo?

Empiezo yo, que tomo un batido después de hacer entrenamiento (unos 30 minutos de momento), o tras alguna acitividad deportiva intensa.

Le pongo unos 18gr de proteína de guisante, y añado una cucharada pequeña de panela. Quizá es poca panela, no lo se. Estoy planteándome añadir también lino molido, o avena molida, un par de cucharadas pequeñas.

¿Cómo lo veis? ¿Cómo hacéis vosotros vuestro batido?

Sarmale
02-abr-2014, 14:24
¿Para qué tomas batidos de proteínas? Es lo que quiero yo saber... :)

oriola
02-abr-2014, 14:38
¿Para qué tomas batidos de proteínas? Es lo que quiero yo saber... :)

Para mejorar el rendimiento del entrenamiento. No es por el hecho de ser vegano, es algo habitual en las personas que entrenan o se machacan en el gimnasio (omnívoros o no). ¿Crees que no sirve de nada o que no es necesario?

Sarmale
02-abr-2014, 14:43
Ah, eso no lo sabía. Yo hago media hora de elíptica cuando me apetece (que procuro que me apetezca. Bueno, procuro obligarme, que yo leyendo un cómic estaría la mar de bien) pero batidos de proteínas no he tomado nunca. Cuando iba al gimnasio, lo que sí veía era mucho tío imbécil que se metía pastillas de dios sabe qué.

Lo de imbécil no es por las pastillas. Es que en cuanto ponías la oreja y escuchabas una charla, aydiosmíodemivida...

oriola
02-abr-2014, 14:55
Ah, eso no lo sabía. Yo hago media hora de elíptica cuando me apetece (que procuro que me apetezca. Bueno, procuro obligarme, que yo leyendo un cómic estaría la mar de bien) pero batidos de proteínas no he tomado nunca. Cuando iba al gimnasio, lo que sí veía era mucho tío imbécil que se metía pastillas de dios sabe qué.

Lo de imbécil no es por las pastillas. Es que en cuanto ponías la oreja y escuchabas una charla, aydiosmíodemivida...

Ya bueno, los "imbéciles" de gimnasio se meten muchas cosas que no son necesariamente proteínas.

Bueno, a ver si más gente se anima, que me consta que varios foreros se toman sus batidos también.

Lucia81
02-abr-2014, 15:14
Naira publicó esta semana un post sobre el tema http://genuinus.com/blog/batidos-y-practica-deportiva/ aunque algunos de los que pone son OVL, son fácilmente veganizables, y este post creo que también os puede interesar http://pizcadevida.blogspot.com.es/2012/03/que-comer-antes-durante-y-despues-del.html. Como veis de nutrición deportiva sabe un rato largo... :-)
http://pizcadevida.blogspot.com.es/p/nutricion-deportiva.html
Aquí tiene toda una serie sobre proteína y deporte (abajo están listados sus articulos) http://www.dietistasnutricionistas.es/autores/naira-fernandez-fernandez/

oriola
02-abr-2014, 15:28
Gracias por los enlaces, con esa información va a ser más fácil que Sarmale responda a su pregunta jaja (y a algunos a entender mejor todo este tema).

Lucia81
02-abr-2014, 15:34
Un apunte: recientemente se ha considerado que la recomendación de ventana anabólica post ejercicio, que se creia que duraba 30 minutos, dura en realidad varias horas. Este cambio es una actualización muy reciente en nutrición deportiva que está llevando a replantear varias recomendaciones. Tenedlo en cuenta con los enlaces que he puesto, algunos como el segundo son de 2012, cuando esta información no se conocía.
Otro tema que ha cambiado recientemente es la pauta de hidratación durante el ejercicio, ya no se pautan cantidades ni tiempos específicos, si no que se aconseja guiarse por la sed, ya que una pequeña tasa de deshidratación no repercute en el rendimiento.

sagatxu
02-abr-2014, 17:00
Yo voy al gym tres veces o cuatro por semana y tomo fruta y jengibre, nunca oí hablar de esos batidos

asaz78
02-abr-2014, 18:33
Hola, estoy entrenando muy duro con la bici y me estan empezando a doler las piernas. Me han recomendado un combinado recuperador que lleva proteina de suero, aminoacidos ramificados, y muchas cosas que acaban en -ina. La proteina de suero se que la sacan de la leche, y no tengo problemas porque soy ovo-lacteo, pero.. sabeis de donde sacan los aminoacidos ramificados y todo lo demas en este tipo de batidos comerciales?? El batido en cuestion se llama Recovery Max de la marca Amix.

Redneck
02-abr-2014, 22:20
Yo llevo unos días haciendome batido de leche de soja, medio plantano y semillas de chía. Lo suelo tomar en la cena la mayoría de las veces, ya que salgo a correr tarde y entre los ejercicios de despues y la ducha pues se me hacen las 21.

La verdad no se si es exactemente proteinas, pero esta buenisimo :guiña:.

Imagino que si quieres tomar muchas proteinas estaras al tanto de la espirulina.

nessie
02-abr-2014, 23:02
La espirulina tiene 6 gramos de proteína por cada 100 de peso fresco. Si se seca entonces tiene 57 gramos por cada 100. Las pastillas que se venden pesan muy poco, como suplemento de proteínas relevante no sirven a no ser que te comas medio bote todos los días.

oriola
03-abr-2014, 07:18
Yo llevo unos días haciendome batido de leche de soja, medio plantano y semillas de chía. Lo suelo tomar en la cena la mayoría de las veces, ya que salgo a correr tarde y entre los ejercicios de despues y la ducha pues se me hacen las 21.

La verdad no se si es exactemente proteinas, pero esta buenisimo :guiña:.

Imagino que si quieres tomar muchas proteinas estaras al tanto de la espirulina.

Muchísimo más barata la proteína de guisante.

VinterVegan
03-abr-2014, 09:43
Bueno pues yo después de los entrenamientos suelo hacerme un batido que contiene: Proteína de arroz integral, espinacas, zanahoria, una manzana, plátano, uvas pasas, remolacha, glutamina y Bcaa´s.

VinterVegan
03-abr-2014, 09:48
Abro este hilo para que compartamos los batidos de proteínas que tomamos tras los entrenamientos, en épocas de ejercicio intenso, cuando hacemos deporte, o en otras situaciones de intensidad física (pon tu caso).

Según parece (y espero que alguien pueda explicar esto mejor que yo), un batido de proteínas adecuado no debe ser exclusivamente proteínas, ya que debe contener también hidratos. Por eso la pregunta es, ¿qué le pones tú a tu batido? ¿cuándo sueles tomarlo?

Empiezo yo, que tomo un batido después de hacer entrenamiento (unos 30 minutos de momento), o tras alguna acitividad deportiva intensa.

Le pongo unos 18gr de proteína de guisante, y añado una cucharada pequeña de panela. Quizá es poca panela, no lo se. Estoy planteándome añadir también lino molido, o avena molida, un par de cucharadas pequeñas.

¿Cómo lo veis? ¿Cómo hacéis vosotros vuestro batido?


Puedes tomar después de entrenar plátanos o uvas pasas.

frankeinas
03-abr-2014, 09:56
Muy buenas.

Yo personalmente creo que el mejor batido post-entrenamiento es frutas jugosas (papaya, naranjas, peras, mezclado con platano también) mezcladas con alguna hoja verde cruda (lechuga, espinaca, acelga...).
Siempre he rechazado los batidos de proteínas porque me dan mucha desconfianza. Aunque yo hago triatlón, llevo muchos años yendo a gimnasios y siempre veo los típicos "cachas inflados" agitando su batido de proteínas en el vestuario. Yo creo que estos batidos simplemente sirven para inflarse artificialmente.
Supongo que los naturales (como los que habláis de proteína de guisante) no serán tan agresivos como los típicos de proteína de whey y demás, pero yo considero (aunque nunca los he probado) que no son necesarios. Si lo que queremos recuperar (yo por recuperar entiendo eliminar fatiga, no inflar músculo) creo que con el agua, vitaminas, azúcares y proteínas de la fruta y verdura es suficiente.
La espirulina sí la he probado, pero siempre mezclada con frutas y verduras, por lo tanto no sabría decir si sirve para recuperar mejor.

En fin, es mi opinión pero yo creo que hay demasiado "miedo" con las proteínas.

Saludos.

Crisha
03-abr-2014, 09:56
Oriola, y la parte de los hidratos ¿por qué no la cubres añadiendo fruta al batido? :)

VinterVegan
03-abr-2014, 10:13
Muy buenas.

Yo personalmente creo que el mejor batido post-entrenamiento es frutas jugosas (papaya, naranjas, peras, mezclado con platano también) mezcladas con alguna hoja verde cruda (lechuga, espinaca, acelga...).
Siempre he rechazado los batidos de proteínas porque me dan mucha desconfianza. Aunque yo hago triatlón, llevo muchos años yendo a gimnasios y siempre veo los típicos "cachas inflados" agitando su batido de proteínas en el vestuario. Yo creo que estos batidos simplemente sirven para inflarse artificialmente.
Supongo que los naturales (como los que habláis de proteína de guisante) no serán tan agresivos como los típicos de proteína de whey y demás, pero yo considero (aunque nunca los he probado) que no son necesarios. Si lo que queremos recuperar (yo por recuperar entiendo eliminar fatiga, no inflar músculo) creo que con el agua, vitaminas, azúcares y proteínas de la fruta y verdura es suficiente.
La espirulina sí la he probado, pero siempre mezclada con frutas y verduras, por lo tanto no sabría decir si sirve para recuperar mejor.

En fin, es mi opinión pero yo creo que hay demasiado "miedo" con las proteínas.

Saludos.


Las proteínas "Whey" es proteína sacada del suero de la leche de vaca, yo estuve mucho tiempo tomándolas y no te hacen inflarte, lo que te hace inflarte son otras cosas, pero no eso, eso es sólo proteína.

Coincido contigo al tomar mejor frutas y verduras en el post-entreno.

frankeinas
03-abr-2014, 10:33
Las proteínas "Whey" es proteína sacada del suero de la leche de vaca, yo estuve mucho tiempo tomándolas y no te hacen inflarte, lo que te hace inflarte son otras cosas, pero no eso, eso es sólo proteína.

Ok VinterVegan. Si tenía entendido que la proteína de whey era del suero de la leche. Quizás generalicé demasiado llamandoles así.
De todas formas veo a demasiada gente tomando "batidos de chocolate" en los vestuarios. Cada uno que haga lo que quiera pero me da pena ver a gente obesionada con ganar músculo.

Saludos.

Naira**
03-abr-2014, 10:47
Hola a todos,
como apunta Lucía ya no es necesario correr para tomar un batido que combine carbohidratos + proteínas justo en los 30 minutos tras el ejercicio. La ventana anabólica se ha ampliado y se observa que con hacer un adecuado consumo de cho+ proteínas durante las 24 h posteriores es suficiente. Sí es cierto que con el ejercicio intenso (sobre todo el de tipo aeróbico) disminuye el apetito por lo que muchas veces no se llega a cubrir las necesidades. Por ello, tomar un pequeño snack rico en cho+ proteínas (que cumpla un ratio 3-1 de cho-proteínas o 4-1) y luego una cena-comida que albergue proteínas+cho+ grasas es suficiente. Ejemplos vegetarianos? batido de bebida de soja+ plátano, bebida de soja+ cacao, pasas+ almendras, pan con humus o con queso fresco/tofu, pan con mantequilla de cacahuete...

Los preparados comerciales son caros y en muchos casos innecesarios.Si se realiza una dieta bien planificada y equilibrada no es necesario recurrir a ellos; vale más fijarse en mezclar convenientemente los alimentos para poder obtener una proteína de alto valor biológico, hacer una distribución adecuada de comidas pre, durante y post entrenos y cerciorarse que nuestros requerimientos energéticos quedan perfectamente cubiertos.

VinterVegan
03-abr-2014, 10:51
Naira publicó esta semana un post sobre el tema http://genuinus.com/blog/batidos-y-practica-deportiva/ aunque algunos de los que pone son OVL, son fácilmente veganizables, y este post creo que también os puede interesar http://pizcadevida.blogspot.com.es/2012/03/que-comer-antes-durante-y-despues-del.html. Como veis de nutrición deportiva sabe un rato largo... :-)
http://pizcadevida.blogspot.com.es/p/nutricion-deportiva.html
Aquí tiene toda una serie sobre proteína y deporte (abajo están listados sus articulos) http://www.dietistasnutricionistas.es/autores/naira-fernandez-fernandez/


Hola a todos,
como apunta Lucía ya no es necesario correr para tomar un batido que combine carbohidratos + proteínas justo en los 30 minutos tras el ejercicio. La ventana anabólica se ha ampliado y se observa que con hacer un adecuado consumo de cho+ proteínas durante las 24 h posteriores es suficiente. Sí es cierto que con el ejercicio intenso (sobre todo el de tipo aeróbico) disminuye el apetito por lo que muchas veces no se llega a cubrir las necesidades. Por ello, tomar un pequeño snack rico en cho+ proteínas (que cumpla un ratio 3-1 de cho-proteínas o 4-1) y luego una cena-comida que albergue proteínas+cho+ grasas es suficiente. Ejemplos vegetarianos? batido de bebida de soja+ plátano, bebida de soja+ cacao, pasas+ almendras, pan con humus o con queso fresco/tofu, pan con mantequilla de cacahuete...

Los preparados comerciales son caros y en muchos casos innecesarios.Si se realiza una dieta bien planificada y equilibrada no es necesario recurrir a ellos; vale más fijarse en mezclar convenientemente los alimentos para poder obtener una proteína de alto valor biológico, hacer una distribución adecuada de comidas pre, durante y post entrenos y cerciorarse que nuestros requerimientos energéticos quedan perfectamente cubiertos.


Ok, interesante, muchas gracias a las dos.

Sarmale
03-abr-2014, 14:24
¿A qué llamamos entrenamiento deportivo? Porque yo hago 30 o 40 minutos de elíptica tres o cuatro veces por semana. ¿Eso es entrenamiento deportivo o es mover el culillo un rato nada más?

Lucia81
03-abr-2014, 14:59
Es "mover el culillo nada más" y no necesitas comer nada especial :P

canaria
03-abr-2014, 15:26
Yo voy al gimnasio de lunes a viernes y estoy dos horas y media más o menos entre los aeróbicos, las máquinas y las clases.
Nunca he tomado batidos ni nada especial, al llegar a casa ceno como cualquier otro día.
¿Será que también "muevo el culillo nada más"?. Ya he bajado 21 kilos y espero seguir bajando.
En la próxima cita con la nutricionista le preguntaré aunque nunca me había planteado lo de los batidos.

Malomalisimo26
03-abr-2014, 18:17
Yo tomo uno al día de proteína de soja, con leche de avena y una cucharada de maca. Si voy un poco pillado de tiempo y falto de calorías, le pongo un par de cucharaditas de cacao desgrasado, o una de algarroba y unas almendras, o avellanas, o nueces.... Me resulta un gustazo la hora del batido, la verdad.

nessie
03-abr-2014, 19:28
Yo tomo uno al día de proteína de soja, con leche de avena y una cucharada de maca. Si voy un poco pillado de tiempo y falto de calorías, le pongo un par de cucharaditas de cacao desgrasado, o una de algarroba y unas almendras, o avellanas, o nueces.... Me resulta un gustazo la hora del batido, la verdad.

Supongo entonces que el tuyo no sabe a pienso de gallina :)

Malomalisimo26
03-abr-2014, 19:47
Supongo entonces que el tuyo no sabe a pienso de gallina :)

¿Los hay con sabor a pienso de gallina? Jo, a mi ya los de sabor cookie and cream me parecían complejos de conseguir... :bledu:

nessie
03-abr-2014, 20:38
¿Los hay con sabor a pienso de gallina? Jo, a mi ya los de sabor cookie and cream me parecían complejos de conseguir... :bledu:

Los que no tienen sabor saben a eso. Si no pregúntaselo a Crisha.


Edito: Un momento, un momeeeento... ¿Existe un batido de soja sabor cookie and cream? :aaa:

Malomalisimo26
03-abr-2014, 21:16
Los que no tienen sabor saben a eso. Si no pregúntaselo a Crisha.


Edito: Un momento, un momeeeento... ¿Existe un batido de soja sabor cookie and cream? :aaa:

No que yo sepa, que conozca, de vainilla, fresa o choco. Pero hay una marca de proteína de suero que lo tiene de cookie and cream,y trocitos de oreo, o de caramelo y chocolate y no se cuanto exótico mas. De no existir, dale unos añitos para que la elite vegana se haga con el gremio. :p

Estupidelavida
08-abr-2014, 11:23
Buenas! Yo me tomo un batido, pero no lo considero de proteínas como tal, o al menos en su definición usual. Hago rugby lunes y miércoles (unas 2 horas y media de entrenamiento), y entrenamientos bastante caseros orientados a la fuerza, y algún circuito.

Al llegar a casa tarde y cansado aprovecho y me hago un batido multifrutas (todo depende de lo que tenga por casa) con kiwi, fresas, espinacas, zanahoria y demás, pero como base del batido utilizo manzanas, peras, plátanos mezcaldo con la suficiente leche de avena o de soja como para que quede a mi gusto. Todo esto unas 3-4 veces a la semana, pero yo lo considero más un "entre horas" que no un batido proteico en si.

Crisha
08-abr-2014, 11:26
¿Los hay con sabor a pienso de gallina? Jo, a mi ya los de sabor cookie and cream me parecían complejos de conseguir... :bledu:


Los que no tienen sabor saben a eso. Si no pregúntaselo a Crisha.

Edito: Un momento, un momeeeento... ¿Existe un batido de soja sabor cookie and cream? :aaa:

jajajaj, pues sí, kuki, existe un batido de pienso de gallinas... como bien dice nessie, se supone que es el que no tiene sabor, pero es una cosa desagradable a más no poder :D

RAMON-GRANADA
10-abr-2014, 09:51
Los batidos de proteínas después del entrenamiento son muy importantes si deseas una buena recuperación, ya que restauran el glucógeno muscular (nuestra fuente de combustible durante el ejercicio). Además contribuyen a la creación de masa muscular, y nos permitirá aumentar nuestras metas. Si realizas ejercicio con frecuencia es importante incorporar un batido de proteínas después del entrenamiento.

Ecomobisostrans
10-abr-2014, 10:45
Bienvenido Ramón ! :)

Lucia81
10-abr-2014, 10:54
Los batidos de proteínas después del entrenamiento son muy importantes si deseas una buena recuperación, ya que restauran el glucógeno muscular (nuestra fuente de combustible durante el ejercicio). Además contribuyen a la creación de masa muscular, y nos permitirá aumentar nuestras metas. Si realizas ejercicio con frecuencia es importante incorporar un batido de proteínas después del entrenamiento.

Lo que recupera el glucógeno son los carbohidratos, de toda la vida :)

No tiene razón de ser recomendar batido de proteínas de forma universal a quien hace ejercicio habitual sin matizar absolutamente nada ni concocer la dieta habitual, ni la verdadera carga/intensidad del ejercicio...

Un batido no contribuye a crear masa muscular, lo que crea masa muscular es una pauta de ejercicio adecuada y una alimentación suficiente y equilibrada adaptada a las necesidades. No un batido.

Lucia81
11-abr-2014, 20:57
¿Batidos de proteínas en deportistas veganos? minuto 14 :-)

http://www.rtve.es/alacarta/videos/para-todos-la-2/

Malomalisimo26
11-abr-2014, 21:27
Lo del pienso de gallina quedó resonando en mi mente, y como me va la marcha, me he pillado dos sin sabor, y... resulta que a mi me gusta. :D:D:D

Son estos:

http://www.myprotein.es/nutricion-deportiva/extracto-de-proteina-de-soja/10529701.html?vwo_ac=false

http://www.myprotein.es/nutricion-deportiva/mezcla-vegana/10637445.html?vwo_ac=false

Crisha
12-abr-2014, 19:29
jajaja, los de gallina que yo he probado son estos:
http://www.iherb.com/Garden-of-Life-RAW-Protein-Beyond-Organic-Protein-Formula-22-oz-622-g/22343
http://www.iherb.com/Garden-of-Life-RAW-Meal-Beyond-Organic-Meal-Replacement-Formula-2-6-lbs-1-2-kg/22342 Éste es menos gallináceo, más verdoso.

oriola
12-abr-2014, 19:35
Yo reconozco que la prot. de guisante no está buena, pero soy un tipo duro que puede con todo :D

dedmau
12-abr-2014, 20:30
Yo lo que hago después de entrenar y ducharme es merendar directamente.

Me hago un batido de:

100 gr de avena
10 gr de semilla de lino
10 gr de sésamo
un cazo de proteínas veganas de chocolate, unos 35 gr.
Y le pongo agua.

Lo paso por la batidora y ya tengo la merienda hecha :D

Malomalisimo26
22-abr-2014, 19:08
El batido que me estoy calzando esta semana no veas como entra, es una delicia, dentro de sus posibilidades.:D

Unas dos o tres cucharaditas de mermelada,( yo le pongo concentrada de frutas sin azúcar o con fructosa, la de la diabéticos de la vieja fábrica), 4 o 5 fresas congeladas, leche de avena(un vaso mas o menos), la dosis de proteína, y una cucharadita de maca. Las cantidades en verdad variables, depende de lo espeso-líquido que te guste.

oriola
22-abr-2014, 19:15
El batido que me estoy calzando esta semana no veas como entra, es una delicia, dentro de sus posibilidades.:D

Unas dos o tres cucharaditas de mermelada,( yo le pongo concentrada de frutas sin azúcar o con fructosa, la de la diabéticos de la vieja fábrica), 4 o 5 fresas congeladas, leche de avena(un vaso mas o menos), la dosis de proteína, y una cucharadita de maca. Las cantidades en verdad variables, depende de lo espeso-líquido que te guste.

¿Y la maca no te pone... no te pone? Yo creo que tendría problemas, a no ser que me digas que es inocua.

Malomalisimo26
22-abr-2014, 19:24
¿Y la maca no te pone... no te pone? Yo creo que tendría problemas, a no ser que me digas que es inocua.

Depende de la dosis me pone como una moto, si, si es a lo que te refieres. :D La primera vez que la usé le puse una cucharada de las soperas, y el neng de castefa a mi vera parecía Eugenio. Fui reduciendo, y esa cucharadita la acepto bien.

oriola
23-abr-2014, 12:11
Depende de la dosis me pone como una moto, si, si es a lo que te refieres. :D La primera vez que la usé le puse una cucharada de las soperas, y el neng de castefa a mi vera parecía Eugenio. Fui reduciendo, y esa cucharadita la acepto bien.

Entonces prefiero evitar la maca, lo que me faltaba a mi.

Ahora estoy añadiendo a ojo 50% de proteína de guisante, 50% de avena (pasada por el molinillo), y un poco de panela. Está pasable, y me evita manchar batidoras. Fácil y rápido de hacer, ya que uso un bote de eso para hacer batidos, con la forma de la tapa para mezclarlo todo y destruir los grumos. Pongo el agua, los demás ingredientes y a menear.

Kiwi_
23-abr-2014, 12:16
Entonces prefiero evitar la maca, lo que me faltaba a mi.

Ahora estoy añadiendo a ojo 50% de proteína de guisante, 50% de avena (pasada por el molinillo), y un poco de panela. Está pasable, y me evita manchar batidoras. Fácil y rápido de hacer, ya que uso un bote de eso para hacer batidos, con la forma de la tapa para mezclarlo todo y destruir los grumos. Pongo el agua, los demás ingredientes y a menear.

Mezclando avena, mantequilla de cacahuete y unas cucharaditas de mermelada de fresa salen unos batidos de lo más ricos.

nessie
23-abr-2014, 12:19
Mezclando avena, mantequilla de cacahuete y unas cucharaditas de mermelada de fresa salen unos batidos de lo más ricos.

¿Y lo calientas para que se deshaga la mantequilla de cacahuete? ¿No se te queda el pegote?

nessie
23-abr-2014, 12:19
Depende de la dosis me pone como una moto, si, si es a lo que te refieres. :D La primera vez que la usé le puse una cucharada de las soperas, y el neng de castefa a mi vera parecía Eugenio. Fui reduciendo, y esa cucharadita la acepto bien.

Creo que oriola se refiere a nivel sexual. ¿Y tú?

Kiwi_
23-abr-2014, 12:44
¿Y lo calientas para que se deshaga la mantequilla de cacahuete? ¿No se te queda el pegote?

Hubo una época en la que utilizaba PB2 (https://www.youtube.com/watch?v=Jt3OQ9j5wvo) y lo mezclaba en un shaker. De todas formas, creo que si diluyes la mantequilla de cacahuete normal con un poquito de agua evitarás la formación de grumos.

Hay un cacharro muy curioso y práctico para mezclar sin esfuerzo, presionando un botón:

http://www.regaletes.com/images/fiestas/moomixer.jpg

nessie
23-abr-2014, 13:33
Hubo una época en la que utilizaba PB2 (https://www.youtube.com/watch?v=Jt3OQ9j5wvo) y lo mezclaba en un shaker. De todas formas, creo que si diluyes la mantequilla de cacahuete normal con un poquito de agua evitarás la formación de grumos.

Hay un cacharro muy curioso y práctico para mezclar sin esfuerzo, presionando un botón:

http://www.regaletes.com/images/fiestas/moomixer.jpg

Ay, claro.
Echándole agua y removiendo poquito a poco seguro que no se pegotea. Igual que pasa con el tahini.

RosanaMQ
23-abr-2014, 13:48
Hubo una época en la que utilizaba PB2 (https://www.youtube.com/watch?v=Jt3OQ9j5wvo) y lo mezclaba en un shaker. De todas formas, creo que si diluyes la mantequilla de cacahuete normal con un poquito de agua evitarás la formación de grumos.

Hay un cacharro muy curioso y práctico para mezclar sin esfuerzo, presionando un botón:

http://www.regaletes.com/images/fiestas/moomixer.jpg

Eyyyy como la batiCao!! os acordáis? jajaja

Kiwi_
23-abr-2014, 15:38
Eyyyy como la batiCao!! os acordáis? jajaja

Sí, sí. Es la versión "moderna" de la BatiCao: la Moo Mixer.

Yo con uno de esos batidores para hacer espuma en la leche, de momento, me apaño...

BabyJane
28-may-2014, 17:34
¿Y esta marca de proteína la habéis usado? Es con DHA y lleva más cosas
http://www.iherb.com/Green-Foods-Corporation-True-Vitality-Plant-Protein-Shake-with-DHA-Chocolate-25-2-oz-714-g/29922

Yo no la he probado, ni esta ni ninguna otra, pero lo estaba pensando

Loreh
30-may-2014, 16:06
Buenas tardes!

Mi primer mensaje en este foro :D

Llevo.... casi dos semanas sin comer carne, ni pescado, ni lácteos, sólo huevos y porque proceden de mis gallinas.

El tema es que entreno duro normalmente entre 4 y 5 día por semana. Mi entrenamiento es con pesas y depués aeróbicos.

Hasta ahora tomaba un batido de proteína después de entrenar y también la usaba para bizcochos y otros postres..
Mi idea es seguir tomando estos batidos (con leche vegetal o agua y un cazo de la prote) y usándola en postres.

La opción que he encontrado es la siguiente, en la misma págna donde hasta ahora compraba:

http://www.myprotein.es/our-range/protein/vegan-protein.list?vwo_ac=true

Mi duda está entre la de guisante y la de cáñamo (los saborizantes se podrían comprar aparte en esta misma página, de hecho ya tengo alguno por casa).
Si alguien tiene opinión al respecto se agradece.

Supongo que acabaré probando ambas (o mezclándolas), la de cáñanmo me parece más completa, pero el precio de la de guisante es la mitad....

Ecomobisostrans
01-jun-2014, 18:19
Bienvenido/a Loreh ! :)

mapache90
01-jun-2014, 19:17
Hola, tambien tenia pensado comprar cañamo + guisante y mezclarlas con leche de arroz, alguien sabe donde vende aparte de en myprotein?

Loreh
13-jun-2014, 08:22
La mezcla vegana de myprotein (prote de guisante, arroz y cáñamo) sabe fatal arghhh, y eso que la pedí sabor chocolate.
La proxima vez pediré cáñamo, que aunque mucho más cara por comentarios parece que es la única vegetal (al menos de esa marca) que no tiene mal sabor.

Loreh
13-jun-2014, 08:35
Hola, tambien tenia pensado comprar cañamo + guisante y mezclarlas con leche de arroz, alguien sabe donde vende aparte de en myprotein?

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?61463-Tienda-suplementos-bulkpowders

jesusch
19-jun-2014, 20:00
Buenas a todos.

Yo siempre he evitado tomar batidos con proteínas y siempre he pensado que mejor tomarlo de fuentes naturales pero desde hace poco empecé a informarme mejor y a quitarme "prejuicios" de encima y me lancé a pedir a myprotein 2 kg para mi pareja y para mí de proteína de soja sin sabor y de momento ninguna queja.
Ésta exactamente: http://www.myprotein.es/nutricion-deportiva/extracto-de-proteina-de-soja/10529701.html

Además (no sé por cuánto tiempo) pero si usáis el código "VEGANA30" tienes un 30% de descuento ¡Me han salido tirados los 2kg!

Yo me los hago con plátano + kiwi + aguacate + agua justo después de entrar por la tarde u hoy probé el de mango + bebida de soja (la del mercadona con B12) que estaba brutalmente bueno.

¡Un saludo a todos!

EDITO: Me presento con éste post ya que no soy mucho de presentanciones, espero que me sepáis perdonar :) Encantando de ayudar aquí con lo que pueda. Gracias por la bienvenida Ecomobisostrans ^^

Ecomobisostrans
19-jun-2014, 20:20
Bienvenido Jesusch ! Que bueno que hasta el colorante sea vegano! :)

clo
14-sep-2014, 13:06
Yo suelo tomar jugos o batidos proteicos, estos últimos con:

Fruta: una sola, no mezclo
Grasas: almendras casi siempre (como 5 o así)
Proteínas: mantequilla cacahuete o tofu
Base líquida: casi siempre leche alpiste/ almendras... o simplemente agua
Verdura:espinaca/ pepino...
Otros: canela/jenibre... algo para dar sabor o gusto, o adorno.

Suelo tomarlos después del ejercicio, que consiste en:

15- 20 ´cardio: Hit en bici (5´suave y subiendo; 30 sg a piñón y 1 mn relax pero sin perder ritmo, seis repeticiones y finalizo con 2 mn d eenfriamiento y cinco a velocidad constante)

El grupo muscular que me toque ese día, estaba haciendo uno por día pero vuelvo a pasar a dos porque ye estoy media recuperada de una lesión.

Y finalizo con cardio en piscina, sólo hago siete largos para no cargarme las cervicales y la pierna por lesiones.

A veces no tengo ganas de tomar nada pero me obligo a hacerlo, agua sí. No sé si lo estaré haciendo bien

samu77
17-feb-2015, 19:48
Hola buenas, desde hace 5 meses soy vegano estricto, no hice el paso de vegetariano a vegano, sino que directamente, por decisiones morales y de salud, decidí dar este agigantado paso, con el beneplácito y recomendación de otros amigos veganos (en cuanto a suplementación por carencias de B12, OMEGA 3 DHA, etc...). Pero aun no se demasiado sobre todas las propiedades de todo, dado que aun estoy en la fase de leer mucho cada vez que voy a comprr algo y esto es inmenso en cuanto al cambio... no se si me explico. El caso es que voy a practicar artes marciales, y tengo que coger fondo corriendo, aparte de flexibilidad y algo de musculación, pero en plan mantenimiento y definición. Me gustaría que me recomendaseis algunos batidos PRE y POST EJERCICIO para veganos, y si pudierais y algun@ de vosotr@s practica artes marciales y sigue alguna dieta que me pueda recomendar, estaría muy muy agradecido, imagino que habrá mucho de carbohidratos para coger algo de masa y energías, proteína para reponer músculos y generar tejido nuevo, etc... pero no tengo idea de como llevar todas esas ideas al veganismo. Un gran abrazo a tod@s y gracias por ayudarme :)

Ecomobisostrans
17-feb-2015, 23:21
Bienvenido Samu77 !

Aqui tienes varias recetas de batidos proteicos veganos: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?61388-Nuestros-batidos-de-prote%EDnas-(recetas)

Un saludo ! :)

Crisha
18-feb-2015, 12:07
Uno hilos.

Samu77, en el foro encontrarás información también sobre practicantes de artes marciales:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?5005-Karatecas-vegetarianos

samu77
18-feb-2015, 13:36
Muchas gracias a todxs! =)

Ecomobisostrans
11-may-2015, 20:22
Este hilo es especialmente importante, tendría que ser adherido. Para que no haya tantos adheridos, los otros hilos de deportistas veggies se pueden juntar en 1 solo y que en el 1r mensaje salgan los nombres de todos, o crear un hilo índice.

Aloxis
22-may-2015, 07:48
Lo que recupera el glucógeno son los carbohidratos, de toda la vida :)

No tiene razón de ser recomendar batido de proteínas de forma universal a quien hace ejercicio habitual sin matizar absolutamente nada ni concocer la dieta habitual, ni la verdadera carga/intensidad del ejercicio...

Un batido no contribuye a crear masa muscular, lo que crea masa muscular es una pauta de ejercicio adecuada y una alimentación suficiente y equilibrada adaptada a las necesidades. No un batido.

segun que hidratos de carbono se repone glucogeno muscular o hepatico, la fruta por ejemplo (o fructosa en su defecto) repone el hepatico, mientras q la dextrosa o la maltodextrina repone el muscular...

http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/3592616

shivita
10-ene-2016, 15:17
Ya que se habla por aqui de batidos, me podrian decir que proteina tiene el sabor mas neutro? Que pueda mezclarlo con un platano por ejemplo y no tome ningun sabor raro. O al menos que no sepa malo.

oriola
10-ene-2016, 15:22
Ya que se habla por aqui de batidos, me podrian decir que proteina tiene el sabor mas neutro? Que pueda mezclarlo con un platano por ejemplo y no tome ningun sabor raro. O al menos que no sepa malo.

Ni idea, pero seguro que la proteína de guisante NO te sirve. Tiene un sabor muy particular y poco apreciado por aquí :D

shivita
10-ene-2016, 15:41
Vaya pues me quedan pocas opciones, porque la de soja tampoco me gusta, se me ponen los pelos de punta solo de pensar en el sabor que tienen.

nessie
10-ene-2016, 15:54
Ya que se habla por aqui de batidos, me podrian decir que proteina tiene el sabor mas neutro? Que pueda mezclarlo con un platano por ejemplo y no tome ningun sabor raro. O al menos que no sepa malo.

La de cáñamo es bastante neutra.
El sabor también depende de la marca. Yo tengo en casa una de soja que no sabe a nada.

shivita
10-ene-2016, 17:02
Si? Me podrias decir la marca? De soja las que he probado eran de sabores y no me gustaron nada.

nessie
10-ene-2016, 17:33
Si? Me podrias decir la marca? De soja las que he probado eran de sabores y no me gustaron nada.


La de Myprotein.

Malacara
12-ene-2016, 12:44
Me gustaría aprovechar la ocasión para pedir consejo a los gurús o entendidos en la nutrición deportiva. El caso es que vengo haciendo mucho deporte desde hace muchos años, mayormente ejercicios aeróbicos, los cuales he venido combinando hasta ahora con ejercicios de fuerza una o dos veces por semana (por aquello de que el entrenamiento sea más completo en general) aunque sin demasiado fundamento ni intensidad. Hasta ahora siempre había hecho running, bicicleta y piscina unos seis meses al año (en piscinas al aire libre) y en invierno, solo running y bicicleta, acompañándolo siempre como he dicho de flexiones, abdominales, macuernas... una o dos veces por semana por mi cuenta. Este año me he apuntado a una piscina climatizada que tiene un gimnasio que estoy aprovechando y por primera vez en mi vida he empezado una rutina seria con máquinas de musculación un par de veces por semana. Mi pregunta es, ¿debo tomar suplementos de proteínas? es algo que nunca he hecho. No creo que hasta ahora haya tenido necesidad, mi dieta es extremadamente variada, granos siempre integrales, pseudocereales de todo tipo, legumbres casi cada día, frutos secos a diario e intento acompañar cada comida con alimentos proteicos pero entiendo que ahora estoy exigiéndole más al cuerpo y mi requirimientos habrán aumentado. ¿algún consejo en cuanto a dosis, frecuencia. y ya puestos, tipo de suplemento (sobra decir que vegano :D)?

oriola
06-abr-2016, 20:32
He descubierto la manera de que los batidos con proteína de guisante no sepan a pienso de gallina. :) El rico gofio canario, que le da un sabor bastante interesante y además también es muy rico en nutrientes. El que he probado es de maíz.

Lástima que sea tan difícil de conseguir en la península.

Creo que a partir de ahora mis batidos serán así, siempre que disponga de gofio.

Camila Ferreira
08-ago-2018, 18:39
El batido proteico de menta es muy fácil de hacer. El aguacate es opcional pero va a hacer el batido más cremoso. Las cantidades indicadas sirven para hacer 2 batidos más pequeños o 1 grande para compartir. También puedes congelar lo que te sobre en una cubitera.
Tan sólo se necesita una batidora de vaso o una licuado especial para hacer batidos y smoothies, como la Vitamix.
Ingredientes para el batido de proteínas de menta


120 ml de leche de coco
1/2 taza espinacas
2 cucharadas llenas de hojas de menta
1-2 gotas de aceite esencial de menta (opcional)
50 gr de proteina en polvo con sabor a vainilla
8 cubitos de hielo
2 cucharadas de carne de aguacate (opcional)
Stevia al gusto
2 cucharaditas de chips de chocolate negro
Así se hace: 1 Se mezcla la leche, las espinacas, las hojas de menta, el polvo de proteínas, el aguacate y los cubitos de hielo en una batidora de vaso hasta que esté suave y bien triturado todo. 2 Incorporamos la stevia y los chips de chocolate negro y volvemos a triturar durante unos segundos más hasta que los chips se rompan.

vegansportdaily
24-sep-2018, 02:29
La de Myprotein.
El 11 de septiembre hicieron una promoción muy barata, compré 2,5 kg de prote de soja y 2,5 kg de prote de guisante por 31,30 euros :) Las mezclo para complementar el aminograma


He descubierto la manera de que los batidos con proteína de guisante no sepan a pienso de gallina. :) El rico gofio canario, que le da un sabor bastante interesante y además también es muy rico en nutrientes. El que he probado es de maíz.

Lástima que sea tan difícil de conseguir en la península.

Creo que a partir de ahora mis batidos serán así, siempre que disponga de gofio.
En Madrid lo venden en el mercado de San Anton. También tienes en los Carrefour o Alcampo gofio la piña.

claudete
28-sep-2018, 11:50
Para ser deportistas necesitas muchos cuidados, ser vegetariano y alguien que evita nutrientes como la sal, me ha debilitado mucho, pero ahora sé cómo organizarlo en las comidas para que nunca me falten esas proteínas y minerales.

Oscar1980
27-dic-2021, 20:07
350 ml de bebida de soja
1 yogur sabor limon
1 platano
30 gramos de levadura de cerveza
4 claras de huevo al micro

Lo que pasa que todos estos batidos caseros salen al final mas caros que los polvos que venden.

Oscar1980
08-nov-2022, 08:45
Batido 1:
-leche o bebida de soja
-harina de avena
-whey protein
-platano
-nueces

Batido 2:
-leche o bebida de soja
-copos de avena
-levadura de cerveza
-3 huevos al micro
-manzana

Batido 3:
-leche o bebida de soja
-galletas maria
-almendras
-fresas

Batido 4:
-leche o bebida de soja
-queso fresco batido
-3 huevos al micro
-platano
-pistachos

Son batidos altamente caloricos y densamente nutritivos para satisfacer todas tus necesidades tanto de proteinas,como de hidratos y grasas de las buenas.

imartin
01-dic-2022, 18:50
Para hipertrofia muscular tomo este batido (vegano):

200gr harina de avena
30gr de proteína de guisante
200gr de arándanos
600ml de bebida de soja (SIN azúcar)
3gr de creatina
para una temporada puedes añadir 5gr de aminoácidos esenciales para maximizar tus resultados (pero a largo plazo ese exceso de leucina/isoleucina juega en contra de tu longevidad).

Ojo, no apto para los que hagáis dietas cetogénicas (low-carb), es una BOMBA calórica!

Oscar1980
01-dic-2022, 18:52
(pero a largo plazo ese exceso de leucina/isoleucina juega en contra de tu longevidad).


¿Podrias explicar eso?

imartin
02-dic-2022, 12:26
¿Podrias explicar eso?

Claro, desde el año pasado sabemos que los famosos BCAAs que sirven para lograr más músculo reducen un 30% la esperanza de vida en ratones.

N.E. Richardson et al (2021): Our results demonstrate that restricting dietary BCAAs can increase healthspan and longevity in mice, and suggest that reducing dietary BCAAs may hold potential as a translatable intervention to promote healthy aging.

Esto se intuía desde hace tiempo, porque ya sabíamos que los aminoácidos BCAAs (presentes en los productos de origen animal) promueven la mTOR, que es una vía poco amiga de la salud en general y sobretodo de la longevidad. Se están llevando a cabo réplicas de este estudio en humanos, pero como todo lo relacionado con la longevidad llevará décadas conocer los resultados.

Oscar1980
02-dic-2022, 17:47
Existen los bcaas de fermentacion vegetal, que tambien son leucina, isoleucina y valina ¿pasa lo mismo con ellos?
Ademas, que nosotros no somos ratones de laboratorio.

imartin
02-dic-2022, 20:16
Existen los bcaas de fermentacion vegetal, que tambien son leucina, isoleucina y valina ¿pasa lo mismo con ellos?
Ademas, que nosotros no somos ratones de laboratorio.

Pasa lo mismo, dado que son leucina, isoleucina y valina, dando igual la fuente.

No somos ratones. Pero sabemos que la activación de mTOR (que activan los BCAAs) disminuye la esperanza de vida en humanos.

Oscar1980
02-dic-2022, 21:55
sabemos que la activación de mTOR (que activan los BCAAs) disminuye la esperanza de vida en humanos.

¿Eso de donde lo has sacado?

imartin
02-dic-2022, 22:14
¿Eso de donde lo has sacado?

Tienes muchos estudios sobre la relación entre inhibir mTOR (con ejercicio, dietas pobres en BCAAs como el veganismo... y la longevidad.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29190625/
A growing list of evidence suggests that mTOR signaling influences longevity and aging. Inhibition of the mTOR complex 1 (mTORC1) is currently the only known treatment that increases lifespan in all model organisms studied.

Cultivandoando
17-nov-2023, 14:01
Hola a todos, yo hago bastante deporte y para evitar el déficit calórico la verdad es que suelo tomar al menos 1 batido de proteinas al día (hay días que 2).

Para no ir a marcas, aunque hay opciones veganas, en ocasiones me hago yo "mis polvos".

Lo hago a ojo, no es que siempre haga lo mismo, pero a grandes rasgos trituro en la thermomix (se puede hacer con una "turmix" normal).

250g de soja texturizada (es lo que suele venir en el envase)
Avena (esto a ojo, pero le hecho 2 o 3 cucharadas grandes)
2 cucharadas de cacao puro en polvo
Edulcorante sólido (yo le hecho stevio o eritritol)

El polvo/harina resultante lo guardo de nuevo en la bolsita de la soja texturizada que suelen tener cierre tipo ZIP y ya tengo para un par de semanitas.

Espesa bastante la bebida vegetal o el agua, yo lo dejo un poco "a remojo" antes de bebermelo. Me hecho aprox 30g por batido al desayunar.

La soja texturizada nutricionalmente tiene el 50% de proteína.

Normalmente me lo preparo como cualquier batido en polvo de los que se venden para gimnasio, es decir, el polvo más el líquido y agito, pero vamos, si tienes tiempo, si le añades un plátano y cada "ración" la pasas por la batidora de nuevo queda más rico, pero también hay que echarle más líquido por lo que al final tienes que beberte 0'5L.

Oscar1980
15-dic-2023, 08:25
Tienes muchos estudios sobre la relación entre inhibir mTOR (con ejercicio, dietas pobres en BCAAs como el veganismo... y la longevidad.

https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29190625/
A growing list of evidence suggests that mTOR signaling influences longevity and aging. Inhibition of the mTOR complex 1 (mTORC1) is currently the only known treatment that increases lifespan in all model organisms studied.

Cuando mTOR se activa, estimula el crecimiento de los músculos a través de la activación de varias hormonas. La pérdida de masa muscular es uno de los primeros signos de envejecimiento, por lo que activar esta vía a través del ejercicio es tan beneficioso para la salud y la longevidad.

Oscar1980
15-dic-2023, 11:34
Si, pero otros dicen otras cosas... ademas no especifican la cantidad de leucina... por lo tanto yo prefiero mantener el musculo.



Claro, desde el año pasado sabemos que los famosos BCAAs que sirven para lograr más músculo reducen un 30% la esperanza de vida en ratones.

N.E. Richardson et al (2021): Our results demonstrate that restricting dietary BCAAs can increase healthspan and longevity in mice, and suggest that reducing dietary BCAAs may hold potential as a translatable intervention to promote healthy aging.

Esto se intuía desde hace tiempo, porque ya sabíamos que los aminoácidos BCAAs (presentes en los productos de origen animal) promueven la mTOR, que es una vía poco amiga de la salud en general y sobretodo de la longevidad. Se están llevando a cabo réplicas de este estudio en humanos, pero como todo lo relacionado con la longevidad llevará décadas conocer los resultados.