PDA

Ver la versión completa : Tratado Transatlántico de Comercio e Inversiones (TTIP) EU-EEUU



o6elen
06-dic-2013, 17:31
No se esta hablando en los medios convencionales(que raro),la UE y USA van a firmar un acuerdo que facilita a las grandes empresas el poder saltarse las leyes de un país e imponer sus normas.Es muy preocupante no sólo para el medio ambiente si no también para salud,derechos de los trabajadores y de los animales.
Este acuerdo pone en peligro todas las mejoras que se han conseguido hasta ahora y se podrían conseguir en un futuro.

http://www.attac.es/2013/10/09/lo-que-esconde-el-tratado-comercial-transatlantico/

en ingles;
http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/dec/02/transatlantic-free-trade-deal-regulation-by-lawyers-eu-us?commentpage=3
http://www.theguardian.com/commentisfree/2013/nov/04/us-trade-deal-full-frontal-assault-on-democracy

Spinoza88
06-dic-2013, 21:03
http://www.avaaz.org/es/no_champagne_for_monsanto_loc/?bwaPabb&v=32236

Monsanto está a punto de celebrar su gran golpe maestro: tenemos hasta el fin de semana para detenerlo.

El Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP por sus siglas en inglés) consiste en un pacto ultra secreto y de altísimo alcance entre 12 países clave que otorgará a las grandes corporaciones un poder sin precedentes. Bajo este acuerdo, las compañías podrán usar un nuevo tipo de tribunales globales para demandar a nuestros gobiernos cuando emitan leyes que nos protejan pero que puedan hacer peligrar sus beneficios empresariales. El tratado toca todos los ámbitos imaginables, desde el etiquetado de los alimentos transgénicos hasta nuestro derecho a un Internet libre. Wikileaks ha filtrado la historia y, aunque la oposición ciudadana a este acuerdo crece cada día, los gobiernos se están apresurando para dejarlo sellado en 48 horas.

Toda esta maquinación es una locura, pero aún podemos evitar el pacto -- 3 países están dudando y, si se retiran ahora, el acuerdo entero podría venirse abajo. Si los líderes de Chile, Nueva Zelanda y Australia reciben un aluvión de apoyo público que les pida que den la cara por los ciudadanos, podemos hacer que esta invasión corporativa salte por los aires antes de que Monsanto descorche el champán de la victoria. Firma ahora y comparte la campaña con todos tus conocidos:

Los borradores filtrados sobre el TPP parecen la lista de la compra de las súper empresas mundiales. De aprobarse, la imposición de la voluntad de las corporaciones sobre los gobiernos se establecería como norma a nivel mundial gracias a un sistema de tribunales opacos. Cortes judiciales de esta naturaleza podrán limitar el acceso a medicinas genéricas más baratas en favor de los medicamentos de marca, e incluso permitir que las compañías tabacaleras demanden a los gobiernos por normas de salud pública que amenacen sus beneficios. Casi es demasiado absurdo para ser verdad.

¡Lo increíble es que prácticamente nadie ha oído hablar del TPP! Las charlas son tan secretas que solo los negociadores directos y un grupo formado por 600 lobbistas conocen los detalles. Ni siquiera los parlamentarios que hemos elegido en las urnas han tenido acceso a su contenido. Los documentos filtrados han conseguido que políticos y ciudadanos de Chile, Nueva Zelanda y Australia pongan el grito en el cielo y traten de parar este secuestro corporativo. Se enfrentan a Estados Unidos, que está decidido a finiquitar el trato antes de que salte al escrutinio público.

El TPP nos afecta a todos -- viola nuestros derechos y debilita nuestras democracias solo para proteger la cuenta de resultados de las empresas. Solo tenemos unos días para detenerlo. Únete a esta llamada urgente y díselo a todo el mundo:

Es fácil sentirse insignificante frente a la fuerza de las grandes corporaciones que mueven los hilos de nuestros gobiernos. Pero somos nosotros, y no el dinero, la verdadera fuente de energía del sistema. Nuestra comunidad ha demostrado una y otra vez que, cuando nos unimos para proteger nuestros derechos frente al creciente poder de las empresas, podemos vencer. Paremos ahora esta amenaza sin precedentes que se cierne sobre nuestras democracias.

Con esperanza,

Alice, Jamie, David, Oli, Allison, Emily, Alex, Bert, Julien, Ricken, y todo el equipo de Avaaz

o6elen
06-dic-2013, 23:19
Esto es mas grave de lo que parece.
El acuerdo entre EU-USA se llama Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP) o Trans-Atlantic Free Trade Agreement (TAFTA).
Lo que ha puesto Spinoza88 es el Trans-Pacific Partnership (TPP)de la que formarán parte los siguientes paises:Australia, Brunei, Chile, Canada, Japan, Malaysia, Mexico, New Zealand, Peru, Singapore, the United States,y Vietnam.Las negociaciones del tpp estan avanzadas y estan a punto de firmarlo.
En ambos acuerdos las empresas podrán demandar al país y en vez de pasar por los tribunales de justicia,se realizará un juicio privado.

Lagosuchus
09-dic-2013, 11:04
La corporatocracia cada día más evidente por lo que veo vaya. Menudo mundo de mierda que nos espera.

Lagosuchus
13-jun-2014, 12:53
DOCUMENTO: El plan secreto para dar entrada a EEUU en el negocio de los servicios públicos de Europa

eldiario.es ha tenido acceso a una parte de la negociación secreta del Tratado de Libre Comercio con EEUU con la oferta inicial de servicios a liberalizar

La sanidad y la educación, en la mesa de negociaciones. Los servicios financieros quedan fuera del acuerdo por ahora.

El documento ha sido recibido a través de Filtrala.org, la herramienta de filtraciones anónimas

Belén Carreño

13/06/2014 - 12:00h


Europa y Estados Unidos negocian a espaldas de sus ciudadanos uno de los pactos que más influirán en la vida de los europeos en las próximas décadas. Se trata del Tratado Transatlántico de Libre Comercio e Inversiones, conocido por sus siglas en inglés TTIP, y que busca igualar la regulación en ambas zonas económicas para potenciar el comercio y la inversión.

eldiario.es ha tenido acceso, en exclusiva junto a La Marea y Diagonal, a uno de los documentos secretos que sirven de base a la negociación ya que supone la oferta de servicios que Europa está dispuesta a negociar con Washington. El documento ha llegado a través de Filtrala.org, la herramienta de filtraciones anónimas en la que colaboran estos medios.

El acuerdo está en el punto de mira de organizaciones sociales y partidos de izquierda ya que sus efectos pueden suponer en la práctica una mayor liberalización de decenas de sectores en la UE, que tiene una normativa en general más exigente que en EEUU, y abre la puerta a un mayor poder de las empresas privadas.

El borrador secreto ha llegado fragmentado en tres archivos y se extiende en al menos un centenar de páginas. La carátula del encabezado deja claro que es un documento secreto ya que las negociaciones se han clasificado como confidenciales en Europa y Estados Unidos, algo muy criticado por personas como Joseph Stiglitz, Noam Chomsky o Sami Naïr. Hasta el momento, solo se conocen otros cuatro documentos de los decenas de informes que cruzan el océano. Aunque formalmente esta ronda de negociaciones comenzó en 2013, lleva décadas gestándose con sucesivos acuerdos y grupos de trabajo que se han formado en la UE y EEUU. Este documento tiene hoy (13 de junio) como fecha límite para que los estados miembros hagan sus aportaciones.

Esta es una oferta inicial, una suerte de catálogo, de lo que la Unión Europea está dispuesta a negociar con Estados Unidos para flexibilizar los negocios en el sector servicios. Cada una de las áreas que negocia el TTIP se discute en una comisión ad hoc, como en el caso de la energía, otro de los documentos filtrados con anterioridad en el que se hablaba de temas como el fracking. El que ha llegado a Filtrala.org es el borrador con el que trabaja la Comisión de Servicios e Inversión, lo que supone que se hace un recorrido por todos los servicios, incluidos los públicos, que se ofrecen a los ciudadanos. Esto implica que también se abra en el abanico de las ofertas cuestiones como los servicios sanitarios, servicios sociales, educación y cuestiones claves como los servicios de la energía. Es una lista en positivo de puntos que negociar. Es decir, se incluye todo lo que es susceptible de discusión.

En el membrete aparecen los sellos del Consejo de la Unión Europea y de la Comisión, ya que la representación permanente de cada país en el Consejo es la que está negociando el acuerdo (no es posible que el Gobierno de cada país acuda continuamente a Bruselas para estas discusiones).

El documento marca el amplio perímetro de las negociaciones en servicios de la UE. Tras un listado de cautelas iniciales en el que la Comisión se reserva la posibilidad de negociar aspectos en una amplia panoplia de servicios que se consideran de seguridad nacional, luego muestra al socio norteamericano en qué áreas sería posible entablar una negociación. Los estados miembros deben fijar estas reservas por adelantado, ya que una vez firmado el acuerdo no se pueden introducir nuevas excepciones. Es una forma de no comprometerse a modificar un determinado aspecto en la legislación en los acuerdos multilaterales.

Las excepciones giran en torno a la extracción de petróleo, minería, producción nuclear y otros elementos sensibles como la pesca y la agricultura de las que la UE se desentiende de compromisos a priori. Su inclusión en la lista no es una negativa a discutir sino una reserva a no hacerlo en caso de que no interese a los estados.

El documento señala una a una las barreras de acceso al mercado que los estados miembros, o la UE en su conjunto, tienen actualmente en un sinfín de sectores, con el fin de negociar su total apertura. En una última columna (bajo el encabezado 'Limitations o National Agreement') se subraya también qué países favorecen la entrada a sus propios ciudadanos o empresas, una de las restricciones al mercado más importantes y que la UE lucha por limar.

El documento es un destape en toda regla en el que los eurócratas exhiben todas las flaquezas de los países miembros para que los estadounidenses sepan a qué restricciones se van a enfrentar y negocien su eliminación. En la nota inicial, la UE deja claro que esta propuesta inicial se hace a la espera de que "Estados Unidos ofrezca un nivel de transparencia significativo a nivel sub-federal". Es decir, al otro lado del Atlántico se debería estar construyendo un borrador similar a este pero con las restricciones que plantean los Estados federados.
Línea roja en la banca

Es especialmente llamativo que solo un área queda fuera del texto: las finanzas. Aunque inicialmente los servicios financieros se iban a incluir en el Tratado, como todos los demás aspectos de la economía, EEUU ha puesto trabas en la negociación. Washington entiende que la actual regulación financiera es más exigente que la europea, gracias sobre todo a una de las últimas leyes aprobadas tras el estallido de la burbuja, la Dodd-Frank. Por este motivo, los estadounidenses han pedido excluir a las finanzas del marco de cooperación regulatoria, que les hubiera llevado a negociar su actual nivel de regulación financiera y hacerlo más laxo.

Este aspecto es muy importante, ya que tal y como recuerda Tom Kucharz, portavoz de Ecologistas en Acción, hace que los argumentos que esgrimen los negociadores para defender el Tratado "se caigan por su propio peso". Si Estados Unidos no quiere negociar en el ámbito financiero porque supondría una rebaja de sus exigencias, está claro que el proceso de negociación se hace a la baja. En este caso, es la legislación comunitaria la que más tiene que perder ya que salvando el área de las finanzas, la UE es mucho más exigente en cuanto a normativa. Por ejemplo, el principal interés de EEUU es negociar la cooperación regulatoria en el campo de la energía, donde los estadounidenses son mucho más abiertos que los europeos.

El documento dice que "debido a la firme oposición de Estados Unidos a incluir cooperación regulatoria en el campo del acuerdo, se considera apropiado no incluir ningún compromiso en la oferta de servicios financieros por parte de la UE en este punto". La Comisión deja la puerta abierta a que si "en el futuro" los estadounidenses cambian de opinión y se comprometen a abrir el melón de las finanzas, Europa también mostrará sus cartas.

Los servicios bancarios son por lo tanto la única línea roja marcada en el documento, y no por voluntad europea. Del resto, la UE muestra su deseo a hablar de todo, incluida la prestación de servicios médicos (lo que abriría aún más el negocio de la salud a las grandes corporaciones estadounidenses de sanidad), el transporte o la liberalización de los colegios profesionales. Desde los sindicatos europeos de servicio público se subraya que esta apertura a negociar este tipo de prestaciones atentará contra la calidad de los servicios y el empleo. Para Kucharz, es una "alerta a todas las mareas españolas. Es una megaamenaza a la calidad de los servicios públicos".

Cabe resaltar que al hacer el recorrido de trabas actuales en los países de la Unión, España es uno de los países que menos aparece, en gran medida porque es uno de los países más liberalizados del Continente. Las escasas menciones que se encuentran de España son respecto a las restricciones de los colegios profesionales y, cómo no, a la posibilidad de poner una farmacia o al trabajo de los auditores contables.

Los defensores del acuerdo hablan de cifras por valor de miles de millones de impacto económico y de creación de empleo. Los detractores, de destrucción de miles de puestos de trabajo en Europa y de pérdida de derechos laborales.

Fuente con documentos: http://www.eldiario.es/economia/DOCUMENTO-UE-EEUU-Tratado-Comercio_0_270523019.html

Lagosuchus
25-jun-2014, 10:36
Esto es sobre el TISA, pero bueno, como lo vi parecido a esto lo pongo por aquí. Movedlo si pensáis que está desubicado.
Wikileaks confirma que la UE planea entregar los servicios a las multinacionales

Wikileaks filtra un documento sobre la negociación del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA) que confirma la intención de la Unión Europea de entregar los servicios públicos a las grandes empresas.
Martín Cúneo
Redacción web
24/06/14 · 12:46

Comentarios 0

Cuando el escándalo creado por la filtración de tres documentos secretos sobre las negociaciones del tratado de libre comercio entre EE UU y la UE (TTIP) empezaba a olvidarse, un nuevo texto confidencial ha salido a la luz.

Esta vez no ha sido Fíltra.la, sino Wikileaks quien ha permitido la filtración. Y el documento no habla del TTIP, sino del Acuerdo sobre el Comercio de Servicios (TISA, por sus siglas en inglés), un tratado que la UE tramita paralelamente con dos decenas de países, entre ellos EE UU, Australia, Japón, Australia, México y Canadá. Un acuerdo “negociado en secreto para hacer un marco de liberalización de todos los servicios en el futuro”, declara a Diagonal Pablo Sánchez, responsable de comunicación de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (EPSU). El objetivo, según Sánchez: “Asegurarse que la mayor parte posible de los servicios puedan ser negociables, en especial aquellos que hoy son percibidos como servicios públicos”.
¿Qué novedades aporta la filtración de Wikileaks?

Para Pablo Sánchez, la filtración de Wikileaks es una nueva herramienta que permite confirmar que existe una iniciativa orquestada contra el sector público. “[La filtración] muestra que el temor que teníamos de la voluntad de arrinconar a los servicios públicos existentes no era infundado. La táctica es que todo ‘nuevo servicio’ o que pueda ser dividido de uno existente debe ser puesto en el mercado y vaciar de contenido la definición de servicio público. Un hospital seguirá siendo un servicio público -la concesión-, pero todo lo que pase dentro estará en manos privadas. Siempre que dé beneficios, claro. Eso lo que están negociando”, explica este sindicalista.

El documento filtrado por Wikileaks muestra que pretenden "vaciar de contenido la definición de servicio público. Un hospital seguirá siendo un servicio público -la concesión-, pero todo lo que pase dentro estará en manos privadas"
Para Sánchez, resulta evidente que se trata de una ofensiva conjunta, junto con el tratado de libre comercio con EE UU: “Los mismo países, los mismos gabinetes de negociación... Vamos, si esto es coincidencia tenemos mucha mala suerte”.

Con la negociación de estos dos tratados no sólo está en juego la privatización de servicios públicos, sino también garantizar que las privatizaciones realizadas en el pasado no tengan marcha atrás. “Lo que verdaderamente está en la agenda política es impedir que se renacionalicen y remunicipalicen servicios que fueron privatizados, dados en concesión a 20 o 25 años o en colaboración público-privada a través de un mecanismo, de nuevo, de arbitraje internacional. Como le están haciendo a Argentina, disuadiendo a posibles gobiernos o autoridades del coste de dichas políticas”, explica Sánchez.
El negocio de los servicios

Para comprender el origen del TISA hay que remontarse a 2001, cuando la Ronda de Doha de la Organización Mundial del Comercio pretendía acabar con todas las barreras y limitaciones para el comercio mundial. Tras el fracaso de las negociaciones y tras el fracaso del Tratado de Libre Comercio para las Américas (ALCA), las grandes potencias se lanzaron a firmar acuerdos bilaterales y multilaterales para avanzar en la liberalización del comercio.

Una coalición de países, que se llama a sí misma "los mejores amigos de los servicios" se han puesto a negociar para abrir al mercado la educación, los servicios sociales, los servicios medio ambientales, la sanidad...

El grupo de presión que está impulsando actualmente el TISA y el TTIP, denuncia Pablo Sánchez, se llama US Coalition of Service Industries.

“Este acuerdo tiene un padrino y es el lobby de los servicios financieros en los Estados Unidos. Dado el estancamiento de la ronda de Doha, una coalición de países, que se llama a sí misma ‘los mejores amigos de los servicios’, se ha puesto a negociar, ya que representa el 90% del comercio mundial de servicios. Su objetivo es abrir todos los servicios públicos posibles al mercado: educación, servicios sociales, servicios medioambientales, sanidad y un largo etcétera”, concluye Sánchez.

Fuente: https://www.diagonalperiodico.net/global/23292-wikileaks-confirma-planes-la-ue-para-entregar-servicios-multinacionales.html

A mí me está dando la impresión de que en parte la incapacidad de ciertos servicios públicos de dar la atención de calidad que necesitan es en parte por un intento deliberado de hacerles quedar mal y que la propia población demande que estos servicios se hagan privados, tragando con estas cosas.

Snickers
15-jul-2014, 17:04
http://www.publico.es/politica/533938/los-lobbies-dominaron-el-92-de-las-reuniones-preparatorias-de-la-alianza-comercial-ue-eeuu

Los 'lobbies' dominaron el 92% de las reuniones preparatorias de la alianza comercial UE-EEUU (http://www.publico.es/politica/533938/los-lobbies-dominaron-el-92-de-las-reuniones-preparatorias-de-la-alianza-comercial-ue-eeuu) José María Aznar se apunta a la lista de líderes políticos empeñados en vender las virtudes del TTIP. Varias organizaciones convocan una acción de protesta en Twitter este miércoles, contra el acuerdo de libre comercio de la UE y EEUU ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL Madrid 15/07/2014 00:00 Actualizado: 15/07/2014






http://imagenes.publico.es/resources/archivos/2014/7/14/1405359291430parlagalc4.jpg Pleno del Parlamento Europeo, en Estrasburgo, el 1 de julio de 2014. REUTERS/Vincent Kessler.




El Tratado de Libre Comercio que Bruselas y Washington negocian con sigilo sigue su avance aparentemente inexorable, impulsado por las fuerzas conservadoras, liberales y socialistas que dominan la Eurocámara, pero también por el enorme interés de las multinacionales a ambos lados del Atlántico de acabar con las barreras normativas y las de por sí escasas barreras arancelarias para el comercio entre EEUU y la UE.
Con todo, la espesa niebla que envuelve las negociaciones (http://www.publico.es/politica/525660/el-comisario-europeo-de-medio-ambiente-incapaz-de-explicar-los-efectos-del-tratado-con-eeuu) del Transatlantic Trade and Investment Partnership (TTIP, en inglés), va despejándose poco a poco, saliendo a la luz las consecuencias más negativas del tratado (http://www.publico.es/internacional/524715/bruselas-omite-que-el-tratado-con-eeuu-puede-desplazar-1-1-millones-de-puestos-de-trabajo); el hecho de que permitirá a las multinacionales demandar a los estados ante cortes arbitrales (http://redaccion-publico.mediapro.local/sherpa_publico/html/524440) -no ante los tribunales nacionales- si las empresas consideran perjudicadas sus inversiones en estos países, el peligro de que suponga una rebaja importante del nivel de exigencia de las normativas vigentes en la UE al aplicarse el reconocimiento mutuo de estándares con EEUU, o la enorme presión de los lobbies (http://www.publico.es/politica/521575/las-multinacionales-escaparan-al-control-politico-con-el-tratado-de-libre-comercio-ue-eeuu) sobre las negociaciones.
Sólo 26 de las 560 reuniones tuvieron a representantes de la sociedad civil como protagonistas
De hecho, entre enero de 2012 y abril de 2013, antes de comenzar las negociaciones oficiales entre EEUU y la UE sobre el TTIP, el 92% de los encuentros auspiciados por Bruselas al respecto tuvieron lugar entre la Comisión y los lobbies privados, y sólo el 4% de los encuentros tuvieron a los representantes de la sociedad civil como protagonistas. Lo que es lo mismo: 520 de los 560 encuentros sentaron a la UE con empresas, y sólo 26 con grupos en representación del interés público.
"Esto refleja que la Comisión da más importancia a las empresas que a los ciudadanos", denuncia a Público Ester Arauzo, portavoz del Observatorio Corporativo Europeo (CEO, por sus siglas en inglés), una ONG encargada de vigilar la presión que ejercen las multinacionales sobre la actividad de la Comisión Europea.
El CEO es responsable del estudio que arroja estas cifras, publicado el pasado 8 de julio, después de analizar los documentos sobre el TTIP que Bruselas ha hecho públicos hasta la fecha, la agenda de los grupos que representan a la sociedad civil y sus encuentros con la Comisión y otros datos facilitados por el Ejecutivo comunitario -algunos, previa petición-.
Según el mismo documento, y pese a las críticas, Bruselas no ha variado un ápice esta forma de proceder, ya que de las 154 reuniones mantenidas con las partes sobre el TTIP entre julio de 2013 y febrero de 2014, al menos 113 de los encuentros han sido con empresas privadas, un 74% del total.
Aznar: "El TTIP es la más importante iniciativa que tiene la Unión Europea sobre la mesa, por no decir la única"
De estas empresas, el CEO asegura que las relacionadas con agricultura y alimentación han sido con diferencia las que mayor presión han ejercido sobre los representantes de Bruselas en estas negociaciones, incluyendo esta lista a multinacionales tan conocidas como Nestlé o Coca Cola.
Las empresas de telecomunicaciones, automoción, ingenería y maquinaria o las relacionadas con el sector químico son sólo algunas de las que aparecen en el ránking publicado por el Observatorio Corporativo Europeo, que insiste en denunciar la falta de transparencia y de democracia en las negociaciones sobre el tratado, como ya han hecho otras organizaciones y entidades como el Transnational Institute, ATTAC o Ecologistas en Acción, apoyadas por partidos políticos como Izquierda Unida, y siempre con el bipartidismo remando en la dirección contraria.


Aznar vende las virtudes del TTIPDesde su tribuna como presidente del think thank y laboratorio ideológico del PP, la Fundación FAES, el expresidente del Gobierno José María Aznar se ha sumado a la lista de políticos neoliberales que han pasado a vender las virtudes del TTIP a bombo y platillo.
El pasado 6 de julio, flanqueado por su sucesor en el PP y actual presidente del Gobierno Mariano Rajoy, Aznar clausuró las actividades del Campus FAES en su XI edición. Apenas 48 horas antes, el expresidente puso toda la carne en el asador en su defensa del tratado, llegando a asegurar que el TTIP es "la más importante iniciativa que tiene la Unión Europea sobre la mesa, por no decir la única".
De hecho, el líder de la Fundación para el Análisis y los Estudios Sociales (FAES) hizo estas declaraciones durante la presentación del estudio Una nueva comunidad atlántica: generar crecimiento, desarrollo humano y seguridad en el hemisferio atlántico; un texto que Aznar no ha dejado de airear desde que viera la luz, elaborado por la Atlantic Basin Initiative que el exsecretario general del PP preside y que puso en marcha en el Center for Transatlantic Relations de la Johns Hopkins University, con la que Aznar también colabora (como distinguished fellow).
Mientras PSOE, UPyD y otros grupos se han negado a paralizar las negociaciones sobre el TTIP o a realizar una consulta ciudadana al respecto, el Partido Popular ha rechazado incluso la posibilidad de crear una comisión parlamentaria que profundizase en el impacto que el tratado tendrá en nuestro país, para poder explicar sus efectos a los ciudadanos españoles.


Protesta en 'Twitter' contra el TTIPEste miércoles, coincidiendo con el inicio de la sexta ronda de negociaciones del TTIP en Bruselas, una nueva campaña quiere mostrar el rechazo ciudadano al tratado (https://www.facebook.com/events/560514777392625) a través de una acción de protesta internacional en la red social Twitter.
"Esclavizar al 98% de la población para que el 2% se forre #KickOutttip", uno de los mensajes en la protestaLa idea es que durante la mañana (a partir de las 11.00 en España) miles de personas inunden Twitter con distintos mensajes (ofrecen varios ejemplos) en los que se incluya el hastag #Kickoutttip (fuera el TTIP), para "hacer que se oigan nuestras voces", "sacar a la luz lo que se está intentando mantener en secreto", "forzar a los principales medios a cubrirlo" e "inspirar a los ciudadanos para que contraataquen".
"La ciudadanía unida es el lobby más poderoso. Paremos a las corporaciones.#KickOutttip", o "Esclavizar al 98% de la población para que el 2% se forre #KickOutttip", algunos de los mensajes propuestos en español por la organizadora, la web nottip.org.uk.

(http://www.nottip.org.uk/)

La consulta "cosmética" de la UEPreocupada por la creciente alarma social ante las opacas negociaciones de la UE sobre el TTIP y el mecanismo que permitirá a las empresas saltarse los tribunales nacionales de los estados y dirimir disputas con los estados en cortes arbitrales, la Comisión Europea habilitó en su web un formulario de consulta sobre el Tratado para que los ciudadanos europeos pudieran hacer sus aportaciones sobre el mecanismo de protección de inversiones que incorpora el tratado (ISDS).
EPHA: "El mecanismo era difícil de usar incluso para nosotros"
Este mismo lunes expiró el plazo para participar en esta consulta, en la que varios grupos que representan a la sociedad civil en las negociaciones del TTIP estiman que han participado cerca de 100.000 personas.
De momento, la UE sólo se ha comprometido a estudiar estas aportaciones y a presentar una recopilación de las mismas "en los próximos meses", en una consulta que a ojos de varias organizaciones constituye una mera operación "cosmética"-en palabras de Cecilia Olivet, investigadora del Transnational Institute- , ya que no ha permitido a los participantes expresar rechazo directo al mecanismo de protección de inversiones que permite a las empresas denunciar a los estados, además de presentar un texto -, "redactado de forma técnica, difícil de entender para el público no especializado", tal y como aseguró Olivet a este diario.
Para Leo Palumbo, coordinador de iniciativas de la Alianza por la Sanidad Pública Europea (EPHA), una de las organizaciones personadas en las negociaciones en representación de la sociedad civil , el hecho de que se haga una consulta así es "un paso adelante", ya que un mecanismo de participación similar no tiene precedentes en la UE, aunque también se suma a otras críticas sobre la herramienta: "El mecanismo era difícil de usar incluso para nosotros, que estamos acostumbrados a usar este tipo de herramientas", afirma.
Cuestionado por el impacto que finalmente tendrá esta consulta, Palumbo reconoce no tener respuesta: "Eso mismo nos preguntamos nosotros. Esperamos que la Comisión la tenga en cuenta y decida rechazar el ISDS, pero también hay que ver cómo es la situación con los nuevos eurodiputados, con el nuevo comisario de Comercio [responsable del TTIP en la Comisión]... en septiembre, cuando sea elegido, habrá muchas preguntas que responder", zanja.
El mayor área de comercio del mundo
Las negociaciones sobre el Tratado de Libre Comercio entre la Unión Europea y EEUU comenzaron en julio de 2013 para crear la mayor área comercial del mundo, en la que residen 800 millones de personas. El acuerdo supondrá la eliminación de barreras normativas y económicas -ya muy bajas- para las relaciones comerciales entre Estados Unidos y el Viejo Continente, y teóricamente representará un beneficio anual de hasta 110.000 millones de euros para las arcas europeas (cerca de 545 euros por familia para nuestro país), y de 95.000 millones de euros para Estados Unidos, según las estimaciones más optimistas de la UE. Ya han transcurrido cinco rondas de negociaciones -la última en mayo-, pero no es probable que el Tratado sea ratificado antes de finales de 2015 como pronto. Deberá ser aprobado por el Parlamento Europeo y por cada uno de los Estados, aunque no será sometido a referéndum.


Democracia Directa: ¿Cómo sería la ley si la votaran los ciudadanos? Participa con tu voto y argumentos
Cargando el debate... Si el debate no se muestra, puedes verlo en http://www.quoners.com/q/lobbies

oriola
12-oct-2014, 15:34
Este fin de semana ha habido grandes movilizaciones en toda europa contra el TTIP. En Madrid varios colectivos se han echado a la calle como la Plataforma por un Nuevo Modelo Energético, EQUO, compañeros de Ingeniería Sin Fronteras, de Som Energia, sindicatos...

Aquí os dejo un interesante vídeo que resume en 4 minutos esto del TTIP


https://www.youtube.com/watch?v=hU8SsEtFvds

En inglés con subtítulos en castellano, hay que activarlos.

x223w
12-oct-2014, 18:49
Cuantas menos fronteras haya, mejor. De hecho, no tendría que haber ninguna. Igualar las normativas para que los productos puedan venderse a un lado y a otro del Atlántico entre USA y UE no es malo, lo malo es hacer la cosas mal, como cuando se bajaron los aranceles a productos importados de países del tercer mundo que no protegían debidamente a sus trabajadores. Al final, sus precios bajos no "corregidos" por la aplicación de un arancel alto, se han llevado por delante los estados del bienestar europeos. Cuando "permeabilizas" una frontera, se terminan por igualar ambos lados y eso es lo que pasó. Aquí se cerraron fábricas y allí se abrieron, sencillamente sus productos eran mucho más baratos porque sus trabajadores estaban explotados. Nadie de aquí hizo nada y la situación actual se veía ya hace varias décadas, mucho antes de que casi todos vosotros naciérais. Los sindicatos no defendieron a nuestros obreros y se dedicaron a seguirse tapando la boca a base de mariscadas; los empresarios se llevaron allí la producción, ganaban muchísimo más arriesgando menos ¿quién no lo hubiera hecho?; nuestros gobiernos se limitaron a hacer la vista gorda y, probablemente, a poner el cazo. La unión aduanera entre USA y UE es una cosa distinta, no os creáis que va a ser peor que lo que viene pasando desde hace décadas. Lo malo ha sido lo otro, y ya está hecho. Lo que pasa es que hay demasiados intereses por parte de algunos terceros países que no dudan en manipular tanto a europeos como a norteamericanos. Digo yo que tanta propaganda y tan bien diseñada no se crea sin un buen dineral.... ¿y quién se gasta un buen dineral si no es para ganar más dinero? ¿O no? No sé: son demasiados años de que a uno le tomen el pelo como para creerme lo que me digan en unos dibujos animados pensando que lo dicen por mi bien. Y siempre encontraréis a alguien interesado detrás de cada teoría de la conspiración que llegue a vuestros oídos. Dudo, luego existo. A estas alturas, no me fío del que me dice una cosa ni del que me dice la contraria.

Crisha
29-oct-2014, 12:58
A raíz de un comentario de Walki en otro hilo, he buscado qué teníamos sobre el TTIP en el foro.
He unido los dos hilos que teníamos y he cambiado el título del hilo final para que sea más fácil encontrarlo.

Esta web informativa está bastante bien: https://stop-ttip.org/

Más info: http://www.cuartopoder.es/enlegitimadefensa/2014/07/01/estados-unidos-negocia-europa-el-fin-del-estado-de-bienestar-en-europa-ttip/
http://noalttip.blogspot.com.es/2014/07/publicacionttip-acuerdo-comercial-y-de.html

oriola
12-nov-2014, 13:57
Charla sobre el TTIP en Vallecas este viernes 14 de noviembre: https://www.facebook.com/events/807678729296080/?fref=ts


La Unión Europea y Estados Unidos negocian un extenso tratado sobre libre comercio e inversión con una finalidad principal: eliminar las barreras reguladoras. Así, las grandes multinacionales tendrán vía libre para hacer negocio a costa de los servicios públicos, nuestras condiciones de vida y los derechos laborales.

Este acuerdo incluye un mecanismo que permitirá a las corporaciones demandar a los estados si sus decisiones perjudican sus beneficios, podrán cuestionar y condicionar las decisiones democráticas tomadas por los Estados soberanos

Snickers
12-dic-2014, 20:37
http://www.publico.es/internacional/561029/susan-george-el-tratado-de-libre-comercio-es-un-animal-peligrosisimo

Susan George: "El Tratado de Libre Comercio es un animal peligrosísimo" (http://www.publico.es/internacional/561029/susan-george-el-tratado-de-libre-comercio-es-un-animal-peligrosisimo)

La Izquierda Unitaria Europea organiza un seminario para alertar de los peligros del acuerdo entre la UE y EEUU, en el que la directora del TNI defiende que aún es posible pararlo: "Si sacamos el vampiro a la luz del día, retrocede y se muere"

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL Bruselas 11/12/2014 07:31 Actualizado: 11/12/2014 07:31

Crisha
05-feb-2015, 15:33
La ciudad belga de Tournai se declara ‘zona de exclusión’ del TTIP (http://iniciativadebate.org/2015/02/03/la-ciudad-belga-de-tournai-se-declara-zona-de-exclusion-del-ttip/)


...“Este tratado amenaza la autoridad del Estado y la soberanía asumida a nivel nacional, regional, comunitario, provincial y local. Por eso, la ciudad de Tournai se declara zona de exclusión delTTIP.” Así concluye el texto que el pasado 19 de diciembre aprobó el pleno del ayuntamiento deTournai. Lo primero que sorprende cuando uno conoce el caso es el consenso político: “La decisión se tomó por unanimidad y tras un debate político como jamás se haya visto en la ciudad,” se congratula Rene Vifquin, miembro del Colectivo Roosevelt, impulsor de la iniciativa junto conOccupy Tournai.

Fueron precisamente ciudadanos de a pie quienes lanzaron la propuesta. Preocupados por los efectos que la negociación puede tener, no ya sobre su situación económica, sino sobre sus derechos sociales y la protección del medio ambiente, decidieron actuar. Les preocupan las concesiones que la Unión Europea pueda hacer y han decidido protegerse frente a ellas a nivel local...

oriola
05-feb-2015, 22:19
Igual los griegos nos libran del TTIP :)

Crisha
06-feb-2015, 11:15
Igual los griegos nos libran del TTIP :)

jeje, venía justo a copiar esto:

Grecia vetará el TTIP (http://info-grecia.com/2015/02/03/ttip/).

“Un gran regalo para todos los pueblos de Europa ” dice viceministro.

Ecomobisostrans
14-feb-2015, 08:53
Desde PACMA decimos NO al Ttip: Un tratado perjudicial para las personas, los animales y el medio ambiente. # NoTTIP

¿Qué es el TTIP y en qué te afecta? (vídeo sub es) #NOalTTIP @NOalTTIP


https://www.youtube.com/watch?v=hU8SsEtFvds

https://twitter.com/pacmacatalunya/status/521594920520671232

Ecomobisostrans
19-feb-2015, 00:34
Ttip: Devastador por los animales, el medio ambiente y la justicia social

Publicado el 18 February, 2015 by Partido Animalista PACMA

La UE se encuentra en negociaciones para cerrar tratados comerciales con importantes áreas económicas al otro lado del Atlántico. Tanto el CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement), entre la UE y Canadá, como el Ttip (Transatlantic Trade and Investment Partnership), entre la UE y EEUU, son tratados de libre comercio con el objetivo de favorecer las inversiones a ambos lados del Atlántico ya que eliminan trabas administrativas y arancelarias.

Después de años de negociaciones (prácticamente secretas) entre la UE y Canadá, el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el de la Comisión, José Manuel Durao Barroso, tras aceptar la invitación del primer ministro canadiense, Stephen Harper, acudieron, el pasado mes de septiembre, en Ottawa, en la cumbre bilateral patrocinada por Canadá para acordar la redacción final del Acuerdo global económico y comercial, conocido como CETA por su sigla en inglés. Ahora sólo falta el último paso para que el acuerdo entre en vigor: su ratificación por parte de los 28 estados miembros de la Unión Europea y las 10 provincias y 3 regiones de Canadá.

El polémico CETA (Comprehensive Economic and Trade Agreement) no sólo servirá para reducir aranceles, sino que dará más poder a las multinacionales y servirá de prueba para el Ttip, el acuerdo de libre comercio entre la UE y EEUU. Son varias las voces que advierten de los peligros de este acuerdo entre Ottawa y Bruselas, pendiente de ratificación, que permitirá que las empresas puedan demandar los estados donde inviertan, si éstos aplican normativas que las perjudiquen.

Tanto el CETA como el Ttip incorporan un mecanismo de protección de inversiones, el ISDS. Este mecanismo permite que las empresas puedan denunciar los estados donde invierten en el caso de que estos países apliquen cambios normativos que, a juicio de las empresas, perjudiquen sus inversiones. Tampoco podemos obviar lo que se conoce como cláusula zombie , que permite que las empresas puedan seguir demandando los estados veinte años después de disolver el acuerdo.

http://bloc-cat.pacma.es/wp-content/uploads/2015/02/arton4683-0874c.jpg

Con el mecanismo ISDS únicamente pueden demandar las empresas, no los estados. Los tribunales en estos casos no son tribunales nacionales, sino que son tribunales arbitrarios que en la mayoría de los casos sentencian a favor de los intereses empresariales. Los millonarios costos de los litigios los deben asumir, ganen o pierdan, los estados.

Así las cosas, si es que finalmente se ratifica el CETA, se empezaría a aplicar el tratado entre los dos lados del Atlántico a partir del 2016. Esto proporcionaría una alfombra roja para las empresas canadienses, así como para las filiales de las multinacionales estadounidenses, que cuentan con un peso muy importante en la economía de Canadá.

Podemos interpretar el CETA como una prueba para el Ttip. Ambos tratados responden a un modelo neoliberal que favorecerá las grandes élites económicas y que restará soberanía a los estados que los firmen.

En definitiva, estos mecanismos acaban dando un mayor poder a las empresas e impiden que los Estados apliquen cambios normativos por miedo a las denuncias de las multinacionales. Parece claro que podrían desencadenar un auge de litigios de grandes empresas contra la UE y Canadá que podrían constituir una grave amenaza a las iniciativas de los gobiernos para proteger a la ciudadanía, los animales y el medio ambiente.

Carlos Martínez

http://bloc-cat.pacma.es/2015/02/ttip-devastador-pels-animals-el-medi-ambient-i-la-justicia-social/

Snickers
24-abr-2015, 01:40
http://www.nuevatribuna.es/articulo/sanidad/servicio-americano-salud-galicia/20150422173415115036.html


EN BUSCA DEL TURISMO SANITARIO DE ALTO NIVEL

El 'servicio americano de salud' de Galicia

El gobierno del 'popular' Alberto Núñez Feijoó ha traspasado la gestión de la sanidad pública de Galicia a fondos de inversión y a multinacionales estadounidenses.

Luisa Lores (http://www.nuevatribuna.es/author/luisa-lores)22 de Abril de 2015 (18:01 h.)


... ...

Fondos de inversión y multinacionales estadounidenses

El gobierno gallego ha traspasado la gestión de la sanidad pública de Galicia a fondos de inversión y a multinacionales estadounidenses, que han aterrizado en Galicia de la mano del presidente Feijóo.

La sanidad de EEUU no es un buen modelo, ya que es la más privatizada, la más ineficiente y la más injusta, pero también es la que más gasta, un 17% del PIB, casi el doble del gasto sanitario en España, lo que supone un enorme nicho de negocio para las empresas privadas.

Estas empresas, además de ingentes beneficios económicos, conseguirán algo de enorme interés para la industria sanitaria, el control de la investigación y de los datos genéticos y de salud de la población gallega, abriendo el camino a uno de sus principales objetivos, convertir a Galicia y otras regiones turísticas de España en referentes mundiales para el turismo sanitario de alto nivel, incluyendo los trasplantes de órganos y tejidos.

El futuro de la sanidad pública está en grave peligro. Los partidos que se presentan a las elecciones deberán aclarar su política sanitaria y sus alternativas para revertir la cesión ilegítima de nuestro sistema sanitario, que el tratado trasatlántico (TTIP) (http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/10-amenazas-ttip/20150417172810114880.html)tratará de blindar. No hay tiempo que perder.

Snickers
25-abr-2015, 01:35
http://www.publico.es/internacional/ue-da-luz-verde-10.html

Publicado: 24.04.2015 18:00 (http://www.publico.es/archive/2015-04-24)|

La UE da luz verde a 10 nuevos transgénicos para alimentos y piensos

La Comisión renueva otras siete autorizaciones y concede dos más para claveles en plena negociación del TTIP con EEUU.

Snickers
01-jun-2015, 00:54
http://www.publico.es/internacional/bruselas-rechaza-ttip-no-dejar.htm

Publicado: 29.05.2015 21:42 (http://www.publico.es/archive/2015-05-29)|

Los 10 motivos por los que la sociedad civil de la UE rechaza el blindaje de las multinacionales

El Consejo Económico y Social Europeo (CESE) rechaza incluir los tribunales de arbitraje privados en el acuerdo comercial con los Estados Unidados


MANUEL RUIZ RICO

BRUSELAS.-

Ecomobisostrans
01-jun-2015, 08:26
^^^ Copio el texto porque a veces se queda atascado y no deja entrar:


BRUSELAS.- La sociedad civil europea da un varapalo a la cláusula de blindaje para las multinacionales que la Comisión Europea negocia incluir en el acuerdo comercial con Estados Unidos, el TTIP, en sus siglas en inglés.

El órgano de la UE encargado de representar a todos los sectores civiles, el Consejo Económico y Social Europeo (CESE) ha rechazado, en su pleno celebrado el miércoles y jueves de esta semana, por una amplísima mayoría la inclusión de los tribunales de arbitraje privados en el TTIP.


El 73% del pleno del CESE vota a favor de no incluir la cláusula ISDS y sólo los representantes del sector empresarial, el 19%, votaron a favor
El informe, elaborado por el sindicalista británico Sandy Boyle, fue finalmente aprobado por 199 votos a favor, 55 en contra y 30 abstenciones. En contra, sólo los representantes del sector empresarial privado. A favor, todos los demás: sindicatos, colectivos sociales, ONG, asociaciones de consumidores, grupos ecologistas, organizaciones culturales y educativas, etc.

El documento emplea un tono durísimo contra el ISDS y unos argumentos que en ningún caso dan lugar a una doble interpretación ni exhiben medias tintas. En primer lugar: “El derecho a regular de los Estados es primordial y no debe ser minado por ninguna cláusula”, alerta.

“El ISDS”, continúa, “no debe elevar el capital transnacional por encima de la soberanía de los Estados ni darle a los inversores la posibilidad de desafiar el derecho de los Estados a regular”.

El tercer motivo tiene que ver con los organismos democráticos. “Es difícil argumenta la utilidad del ISDS teniendo en cuenta los sistemas democráticos y judiciales que imperan en la UE”, añade el documento, que cita, además, un estudio de la Universidad norteamericana John Hopkins en el que se asegura, como cuarto punto, que “es poco probable que la UE tenga un significativo beneficio político o económico por incluir el ISDS en el TTIP”.
Boyle, además, en su informe, alerta del miedo existente en Europa “a que se proteja la inversión meramente especulativa
Boyle, además, en su informe, alerta del miedo existente en Europa “a que se proteja la inversión meramente especulativa, que no crea empleo” y recuerda los nefastos resultados que obtuvo la consulta pública lanzada por la Comisión Europea, que contó con un rechazo del 97% de las personas que participaron en ella.

Junto a esto, advierte en el sexto punto que “hay muchos casos en los que el ISDS ha sido empleado como herramienta para hacer lobby contra los Estados para tratar de que se inhiban en su función legisladora de las políticas de interés público”, y denuncia en séptimo lugar cómo este mecanismo se ha convertido “en un medio muy beneficioso para un pequeño número de firmas de abogados especializadas en inversiones que son las que dominan este sector”.

En cuanto a los procesos de los tribunales internacionales privados, que podríamos considerar un octavo punto, “están desequilibrados, no son ecuánimes y sus procesos merman la democracia”.

Por todo ello, el dictamen aprobado por el pleno del CESE por aplastante mayoría reclama que sea el propio Tribunal de Justicia de la UE quien analice y ofrezca una opinión sobre la inclusión de esta cláusula de arbitraje internacional privado en el TTIP.
Pancartas contra el TTIP en la manifestación de Viena. EFE/EPA/GEORG HOCHMUTH
Pancartas contra el TTIP en la manifestación de Viena. EFE/EPA/GEORG HOCHMUTH
El CESE está organizado en tres grupos: los empresarios, los sindicatos y trabajadores, y el del resto de grupos
El documento pide a la UE en un noveno apartado “considerar las propuestas de reforma del ISDS que ha realizado Naciones Unidas por medio de la UNCTAD”. Este organismo de la ONU reclama “una Corte Internacional de Inversiones como la solución más democrática, transparente, ecuánime y justa”. La Comisión Europea ha explicado que sólo se plantea esta opción como una posibilidad a muy largo plazo.

Y en décima posición, cabe considerar “la opacidad, la carencia de claras reglas de arbitraje y del derecho de apelación, la discriminación que este sistema supondría hacia los inversores domésticos al no poder éstos recurrir a este sistema [de arbitraje privado], han minado la credibilidad del ISDS”, asegura Boyle.

El CESE está organizado en tres grupos. El grupo I es el de los empresarios; el II, de los sindicatos y trabajadores; el III, el del resto de grupos. Puesto que los tres ocupan el mismo porcentaje de escaños en el pleno (284 en total), esta última votación en la que se rechaza el ISDS revele que incluso una parte de los empresarios votó en contra del blindaje a las multinacionales.

Este voto llega la misma semana en que la comisión de Comercio Internacional, debido al apoyo del Partido Socialista Europeo a las tesis conservadores (PP Europeo y liberales), ha aprobado un informe que evita reclamar la eliminación del ISDS del acuerdo comercial con Estados Unidos.

Este informe, aun así, deberá votarse en el pleno del Parlamento Europeo de la segunda semana de junio. Sin embargo, este cambio de postura de los socialistas europeos, que llevaban meses declarando su postura contra el ISDS, hace poco previsible que la votación en Estrasburgo vaya a tomar una dirección diferente.

Snickers
04-jun-2015, 19:46
http://www.publico.es/politica/socialistas-ceden-presion-social-y.html

Publicado: 04.06.2015 14:07 (http://www.publico.es/archive/2015-06-04)

Los socialistas ceden a la presión social y ahora rechazan el blindaje a las multinacionales

Aunque la semana pasada votaron junto a la derecha europea a favor de un informe parlamentario que no rechazaba la fórmula del arbitraje privado, han presentado tres enmiendas para rectificar su posición y rechazar el ISDS de plano.

MANUEL RUIZ RICO

BRUSELAS.-

Snickers
04-jun-2015, 19:47
http://www.publico.es/internacional/wikileaks/tisa-atara-manos-estados-impedirles.html


Publicado: 03.06.2015 20:40 (http://www.publico.es/archive/2015-06-03)|

http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

El TiSA atará las manos de los Estados para impedirles regular
el mercado de servicios


Los documentos filtrados por Wikileaks prueban que los 50 países firmantes quieren obligar a los gobiernos a dar explicaciones a las empresas, incluso cuando legislen por intereses sociales. El texto plantea imponer topes a la dureza de estas normativas, y este marco será de obligada aplicación a todos los niveles de la administración del Estado



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
08-jun-2015, 03:51
http://www.publico.es/internacional/wikileaks/pacto-secreto-tisa-quitara-estados.html

El pacto secreto TiSA quitará a los Estados el control digital de los datos de sus ciudadanos


Los documentos confidenciales revelados por Wikileaks sobre el Anexo de Comercio Electrónico del Acuerdo de Comercio de Servicios, muestran que 50 países van a deslocalizar a través de las fronteras la información personal de la ciudadanía, en aplicación de la doctrina neoliberal a los datos informáticos, poniendo en peligro las garantías nacionales de su privacidad

CARLOS ENRIQUE BAYO
@tableroglobal

Snickers
08-jun-2015, 18:35
http://www.publico.es/internacional/susan-george-eeuu-controlara-60.html

Publicado: 08.06.2015 16:09 (http://www.publico.es/archive/2015-06-08)| Actualizado: Hace 4 horas (http://www.publico.es/archive/2015-06-08)

Susan George: "EEUU controlará el 60% del PIB mundial si firma el TTIP y el acuerdo del Pacífico"
Unas jornadas previas a la cumbre de esta semana entre la UE y América Latina y Caribe analizan el papel de los acuerdos comerciales e inversiones como mecanismo para ahondar en las políticas neoliberales y las privatizaciones masivas.

MANUEL RUIZ RICO

BRUSELAS.-

Snickers
10-jun-2015, 14:38
http://www.publico.es/internacional/pacto-secreto-tisa-ue.html

Publicado: 10.06.2015 12:24 (http://www.publico.es/archive/2015-06-10)|

Bruselas tendrá que dar explicaciones por escrito sobre sus negociaciones secretas del pacto TiSA


IU presenta en la Eurocámara una batería de preguntas a la Comisión Europea sobre los peligros del acuerdo para la seguridad alimentaria, medioambiental y farmacéutica, y sobre el peso de tres paraísos fiscales y de las multinacionales en las negociaciones, celebradas de espaldas a la ciudadanía.


ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
12-jun-2015, 18:40
http://www.nuevatribuna.es/articulo/espana/jueces-progresistas-advierten-ttip-vulnera-independencia-judicial/20150611174036117063.html

PROVOCARÍA EL DENOMINADO DUMPING SOCIAL

Jueces progresistas advierten de que el TTIP vulnera la independencia judicial

Jueces para la Democracia considera que el mecanismo de resolución de controversias (ISDS) es "un torpedo bajo la línea de flotación del concepto clásico de jurisdicción".

nuevatribuna.es 11 de Junio de 2015 (17:44 h.)

Snickers
17-jun-2015, 17:58
http://www.publico.es/internacional/eurocamara-intentara-arreglar-desastre-votacion.html

Snickers
01-jul-2015, 15:16
http://www.publico.es/economia/ttip-jornada-resistencia-equo.html

Publicado: 01.07.2015 08:24 (http://www.publico.es/archive/2015-07-01) |Actualizado: Hace 6 horas (http://www.publico.es/archive/2015-07-01)

"Podemos ganar la lucha contra el TTIP"

Equo y Los Verdes Europeos organizan en Madrid "una jornada de resistencia" con expertos para denunciar la falta de transparencia y de democracia de este acuerdo comercial que negocian la Comisión Europea y Estados Unidos.

JORGE OTERO

MADRID. -

Más información



Ocho motivos por los que preocuparse por el tratado con EEUU (http://www.publico.es/internacional/ocho-motivos-hay-preocuparse-tratado.html)
Susan George: "EEUU controlará el 60% del PIB mundial si firma el TTIP y el acuerdo del Pacífico" (http://www.publico.es/internacional/susan-george-eeuu-controlara-60.html)
Equo: "La Gran Coalición se rompe con el TTIP" (http://www.publico.es/politica/equo-gran-coalicion-rompe-ttip.html)
La Eurocámara intentará arreglar el desastre de la votación del TTIP en una reunión extraordinaria (http://www.publico.es/internacional/eurocamara-intentara-arreglar-desastre-votacion.html)
IU presentará una moción contra el TTIP en los nuevos ayuntamientos (http://www.publico.es/politica/iu-presentara-mocion-ttip-nuevos.html)
Marina Albiol, sobre la no votación del TTIP: "Han dejado en suspenso la democracia" (http://www.publico.es/economia/marina-albiol-no-votacion-del.html)
La presión social obliga a aplazar la votación del TTIP en la Eurocámara (http://www.publico.es/internacional/conservadores-y-socialistas-dan-mas.html)
El PSOE se planta ahora y dice que votará contra el blindaje a las empresas en el TTIP (http://www.publico.es/politica/psoe-planta-ahora-y-dice.html)

Snickers
01-jul-2015, 16:45
http://www.publico.es/internacional/wikileaks/pacto-secreto-tisa-dejara-contratos.html

Publicado: 01.07.2015 14:59 (http://www.publico.es/archive/2015-07-01) |Actualizado: Hace 3 horas
(http://www.publico.es/archive/2015-07-01)

http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

El acuerdo internacional secreto TiSA dejará los contratos públicos en manos de las multinacionales


El tratado clandestino entre 50 países contempla acabar de facto con la preferencia nacional en la contratación pública y obligar a los Estados a conceder licitaciones por criterios puramente económicos, cerrando la puerta a considerar parámetros sociales o criterios de interés público o de defensa de derechos o del medio ambiente



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@alopezdemiguel

BRUSELAS.-


__________________________________________________ _____________


http://www.publico.es/internacional/acuerdo-secreto-tisa-exigira-gobiernos.html
Publicado: 01.07.2015 14:59 (http://www.publico.es/archive/2015-07-01) |Actualizado: Hace 39 minutos (http://www.publico.es/archive/2015-07-01)
http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

El TiSA obligará a los gobiernos a dar voz a las multinacionales en las leyes que afecten a sus negocios


El tratado secreto exigirá la publicación de cada propuesta de ley con la suficiente antelación como para que las grandes empresas tomen nota de cómo puede afectar a sus intereses, así como de hacer "comentarios" que deberán ser tenidos en cuenta


CARLOS DEL CASTILLO

@CdelCastilloM (https://twitter.com/CdelCastilloM)

MADRID.-

Snickers
02-jul-2015, 13:38
http://www.publico.es/internacional/gran-coalicion-cierra-pacto-eurocamara.html

Publicado: 02.07.2015 11:48 (http://www.publico.es/archive/2015-07-02) |Actualizado: Hace 2 horas (http://www.publico.es/archive/2015-07-02)

La 'Gran Coalición' cierra un pacto en la Eurocámara sobre el blindaje a las empresas en el TTIP entre UE y EEUU


Este miércoles por la tarde consensuaron una enmienda de compromiso que pide sustituir el mecanismo que permite a las multinacionales demandar a estados por el recurso a un nuevo tribunal. Los Verdes y la Izquierda Unitaria Europea denuncian que es una nueva operación "cosmética"

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

BRUSELAS.-

Snickers
03-jul-2015, 03:30
http://www.publico.es/internacional/wikileaks/diez-amenazas-del-pacto-secreto.html

Publicado: 02.07.2015 15:00 (http://www.publico.es/archive/2015-07-02) |Actualizado: Hace 13 horas

(http://www.publico.es/archive/2015-07-02)

http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

Las diez amenazas del pacto secreto TiSA al sistema financiero mundial


La última filtración de Wikileaks sobre el Acuerdo de Comercio de Servicios que 51 países están negociando en absoluto secreto, y cuyo contenido pretenden mantener oculto incluso cuando ya esté en vigor, demuestra que si sus cláusulas se ponen en práctica la economía internacional afrontará un claro e inminente peligro de sufrir un colapso global incluso más profundo que la Gran Recesión de la que aún no hemos salido



CARLOS ENRIQUE BAYO
@tablero global




___________________________


http://www.publico.es/internacional/tisa-entregara-datos-personales-millones.html

Publicado: 02.07.2015 14:59 (http://www.publico.es/archive/2015-07-02) |Actualizado: Hace 12 horas (http://www.publico.es/archive/2015-07-02)

http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

El TiSA entregará datos personales de millones de ciudadanos a las multinacionales


La única excepción al cumplimiento del apartado sobre Comercio Electrónico que acepta EEUU es la defensa de los "intereses esenciales de seguridad" de los 51 países que firman el pacto secreto sobre servicios.


ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel (https://twitter.com/alopezdemiguel)

Snickers
09-jul-2015, 01:48
http://www.publico.es/politica/gran-coalicion-logra-aprobacion-del.html

Publicado: 08.07.2015 16:46 (http://www.publico.es/archive/2015-07-08) |Actualizado: Hace 8 horas (http://www.publico.es/archive/2015-07-08)

La 'Gran Coalición' logra la aprobación del informe sobre el TTIP en la Eurocámara


A diferencia de otros compañeros de grupo, los socialistas españoles votan a favor del documento junto al PP europeo y los liberales. Una enmienda sobre el blindaje a las multinacionales pactada entre socialistas y conservadores hace que caigan las demás.



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel

Snickers
23-jul-2015, 17:32
http://www.eldiario.es/economia/UE-decidir-TTIP-referendum-Espana_0_411909671.html
La mitad de los países de la UE podría decidir sobre el TTIP en referéndum... pero no España

Un estudio de la Universidad de Colonia ve un “requisito insalvable” en la celebración de estas consultas debido al “rechazo de la población europea al TTIP”
Hasta 14 estados miembros podría convocar una votación más allá de la ratificación parlamentaria a la que lo someterá la mayoría

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) - Bruselas
22/07/2015 -

Snickers
24-ago-2015, 22:22
http://www.eldiario.es/turing/Parlamento-Europeo-agenda-digital-TTIP_0_421358489.html



Diario Turing (http://www.eldiario.es/turing/)


Estas son las líneas rojas del Parlamento Europeo a la agenda digital del TTIP



El Parlamento Europeo se mantiene firme contra la vigilancia masiva, deja la puerta entreabierta a los flujos de datos y permite la negociación de aspectos relacionados con la propiedad intelectual, entre sus recomendaciones a la Comisión Europea
Recopilamos las principales enmiendas y cláusulas relacionadas con derechos digitales que el Parlamento Europeo ha recomendado a la Comisión en relación con el TTIP


Silvia Font (http://www.eldiario.es/autores/silvia_font/) Follow @FrauOlivetti (http://twitter.com/FrauOlivetti)
23/08/2015 - 20:02h


Twittear (https://twitter.com/share)

Snickers
03-sep-2015, 14:19
http://www.publico.es/internacional/lobby-farmaceutico-gasta-decenas-millones.html

Publicado: 01.09.2015 23:30 (http://www.publico.es/archive/2015-09-01) |Actualizado: 02.09.2015 00:48 (http://www.publico.es/archive/2015-09-01)

El lobby farmacéutico gasta decenas de millones para presionar a favor del TTIP

Las mayores corporaciones del sector gastaron 40 millones de euros en presionar a la Comisión Europea en 2014, 15 veces más que las organizaciones civiles. Ven el acuerdo comercial como una herramienta para lograr más beneficios, según un nuevo informe del Observatorio Corporativo al que 'Público' ha tenido acceso en primicia en España

Más información

La 'Gran Coalición' cierra filas para defender el TTIP en la Eurocámara (http://www.publico.es/internacional/gran-coalicion-cierra-filas-defender.html)
Susan George carga contra los socialistas y llama a acabar con el “cáncer” del TTIP (http://www.publico.es/politica/susan-george-carga-socialistas-y.html)
Wikileaks ofrece 100.000 euros por información sobre el tratado del TTIP (http://www.publico.es/politica/wikileaks-ofrece-100-000-euros.html)
La Comisión Juncker sigue la línea de su predecesora: el 83% de reuniones sobre el TTIP han sido con empresas (http://www.publico.es/politica/comision-juncker-sigue-linea-predecesora.html)
El negocio de las puertas giratorias, enésima cara oculta del TTIP (http://www.publico.es/internacional/negocio-puertas-giratorias-enesima-cara.html)
La 'Gran Coalición' logra la aprobación del informe sobre el TTIP en la Eurocámara (http://www.publico.es/politica/gran-coalicion-logra-aprobacion-del.html)


ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel

MADRID.-

Snickers
03-sep-2015, 14:21
http://www.publico.es/internacional/bruselas-culpa-eeuu-clausula-secretismo.html

Publicado: 02.09.2015 21:11 (http://www.publico.es/archive/2015-09-02) |Actualizado: Hace 8 horas (http://www.publico.es/archive/2015-09-02)

Bruselas se escuda en EEUU para mantener el secretismo sobre las negociaciones del TISA

"Es un texto formal", esgrime la Comisión ante las preguntas de IU sobre la cláusula que servirá para mantener ocultos durante cinco años los textos del acuerdo sobre servicios que preparan 50 países. Bruselas acota en su respuesta el poder de los estados, que podrán "mantener e introducir normas”, siempre que no sean "discriminatorias” para las empresas.

Más información


El TiSA atará las manos de los Estados para impedirles regular el mercado de servicios (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/tisa-atara-manos-estados-impedirles.html)
Bruselas tendrá que dar explicaciones por escrito sobre sus negociaciones secretas del pacto TiSA (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/pacto-secreto-tisa-ue.html)
El TiSA obligará a los Estados a hacer leyes que cumplan sus pactos secretos (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/tisa-obligara-estados-leyes-cumplan.html)
El TiSA entregará datos personales de millones de ciudadanos a las multinacionales (http://www.publico.es/internacional/tisa-entregara-datos-personales-millones.html)
Las diez amenazas del pacto secreto TiSA al sistema financiero mundial (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/diez-amenazas-del-pacto-secreto.html)
El acuerdo internacional secreto TiSA dejará los contratos públicos en manos de las multinacionales (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/pacto-secreto-tisa-dejara-contratos.html)
El pacto secreto internacional TiSA quitará a los Estados el control digital de los datos de sus ciudadanos (http://www.publico.es/internacional/wikileaks/pacto-secreto-tisa-quitara-estados.html)


ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
27-sep-2015, 04:14
http://blogs.publico.es/dominiopublico/14753/las-tres-claves-para-oponerse-al-ttip/

Las tres claves para oponerse al TTIP (http://blogs.publico.es/dominiopublico/14753/las-tres-claves-para-oponerse-al-ttip/)

26 sep 2015

Antonio Calvo Búrdalo
Candidato de Equo en las primarias al Congreso

Snickers
29-sep-2015, 02:57
http://www.publico.es/internacional/bruselas-quiere-aprobar-ttip-y.html

Publicado: 28.09.2015 22:57 (http://www.publico.es/archive/2015-09-28) |Actualizado: Hace 4 horas (http://www.publico.es/archive/2015-09-28)

Bruselas quiere aprobar el TTIP y el TISA sin pasar por la ratificación individual de los 28 países miembros

La Comisión Europea considera que "no existe ningún requisito" que obligue a hacerlo. "No es cierto", responde la eurodiputada y portavoz de IU en el Europarlamento, Marina Albiol, que acusa al Ejecutivo comunitario de "atacar la soberanía de los estados".



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@alopezdemiguel (https://twitter.com/alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
14-oct-2015, 02:58
http://www.publico.es/internacional/susan-george-ttip-asalto-ramas.html

Publicado: 13.10.2015 23:30 (http://www.publico.es/archive/2015-10-13) |Actualizado: Hace 4 horas (http://www.publico.es/archive/2015-10-13)

Susan George: “El TTIP es un asalto a cada una de las ramas de la democracia”

La activista alerta de que el tratado atacaría a la justicia, el medioambiente, la agricultura y los derechos laborales, aunque se muestra optimista y cree que nunca llegará a firmarse.

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

Snickers
14-oct-2015, 02:59
http://www.publico.es/internacional/multinacionales-quieren-ttip-les-carta.html

Publicado: 12.10.2015 23:47 (http://www.publico.es/archive/2015-10-12) |Actualizado: Hace 8 horas (http://www.publico.es/archive/2015-10-12)

Las multinacionales quieren que el TTIP ponga en sus manos agua, educación y sanidad

Un nuevo estudio del CEO advierte del peligro que supone el tratado comercial UE-EEUU para la "capacidad reguladora de los gobiernos" y para los derechos de los ciudadanos de acceder a servicios públicos. Hasta Hollywood presiona para incidir en la alianza.



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

Snickers
20-oct-2015, 15:16
http://www.eldiario.es/economia/Bruselas-documentos-confidenciales-TTIP-seguridad_0_443405826.html

Bruselas permitirá a los 28 países ver documentos confidenciales del TTIP bajo durísimas medidas de seguridad

Un documento filtrado que la Comisión envió al Consejo, al que ha accedido eldiario.es, revela la intención de crear una sala de lectura donde se manejen los textos consolidados en la capital de cada estado miembro
La Comisión Europea ha accedido tras las críticas vertidas por Alemania en agosto, pero lanza severas advertencias en caso de filtración y avisa que los Gobiernos quedarán "desconectados" si permiten salir texto

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) - Bruselas
20/10/2015 - 11:15h

Snickers
20-oct-2015, 15:17
http://www.publico.es/internacional/peligro-tratado-transatlantico-especial-le.html

Publicado: 08.10.2015 20:18 (http://www.publico.es/archive/2015-10-08) |Actualizado: 08.10.2015 20:18
(http://www.publico.es/archive/2015-10-08)
'UNA OTAN DE LA ECONOMÍA'

¡Peligro! Tratado Transatlántico: Especial de 'Le Monde Diplomatique' y 'Espacio Público' sobre el TTIP

Del 10 al 17 de octubre se celebrarán los días de acción internacional contra el TTIP. Para contribuir al debate ciudadano sobre los tratados de libre comercio, Le Monde diplomatique ha preparado una publicación extraordinaria: Una OTAN de la economía, El Punto de Vista nº8 a la que han contribuido Público y Espacio Público con dos anexos, Los verdaderos acuerdos secretos y El Tratado más dañino, especial que se puede encontrar en kioscos y en la librería electrónica de Le Monde Diplomatique. (http://www.mondiplo.net/sPV8)

IGNACIO RAMONET*

Snickers
22-oct-2015, 13:12
http://www.publico.es/economia/tax-ruling-comision-europea-socavando.html

Publicado: 22.10.2015 11:04 (http://www.publico.es/archive/2015-10-22) |Actualizado: Hace 34 minutos (http://www.publico.es/archive/2015-10-22)

España y otros 13 países de la UE ocultan información sobre sus pactos fiscales con las multinacionales

La Comisión Europea torpedea la labor del Comité Especial TAXE, el grupo de trabajo del Parlamento Europeo que investiga los acuerdos que usan las grandes empresas internacionales para pagar menos impuestos en muchos países de la UE: ofrece poca información y sólo permite su consulta bajo condiciones muy restrictivas.

JORGE OTERO

MADRID.—

Snickers
15-nov-2015, 02:12
http://www.eldiario.es/economia/Parlamento-Europeo-secreto-comercio-TISA_0_451805409.html

Una mayoría del Parlamento Europeo se rebela contra el TTIP de servicios que negocia la UE con 22 países

Los socialistas votan contra su propio informe con la izquierda y los verdes por las enmiendas de conservadores y liberales para restringir la transparencia sobre el acuerdo, que negocia la UE con 22 países, entre ellos EEUU, Australia, Corea del Sur y Pakistán

La eurodiputada francesa ponente del texto denuncia la “agenda ultraliberal” del Acuerdo sobre Servicios, mucho más ambicioso que el TTIP, y los beneficios para las multinacionales en detrimento de las pymes

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) - Bruselas
13/11/2015 - 20:47h

Snickers
03-dic-2015, 16:24
http://www.publico.es/economia/tisa-dara-mas-poderes-multinacionales.html

Publicado: 03.12.2015 08:48 (http://www.publico.es/archive/2015-12-03) |Actualizado: Hace 5 horas (http://www.publico.es/archive/2015-12-03)

El TiSA dará más poderes a las multinacionales de la energía


Uno de los documentos del pacto secreto que negocian cincuenta países, incluida la UE, plantea obligar a los estados a acabar con las "distorsiones y barreras a la competitividad" en el sector e impone nuevas condiciones para regular el sector, según los documentos a los que 'Público' ha accedido en exclusiva.



ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel (https://twitter.com/alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
03-dic-2015, 16:25
http://blogs.publico.es/dominiopublico/15212/lo-que-no-se-sabe-sobre-el-tratado-de-libre-comercio-entre-eeuu-y-la-ue/

Lo que no se sabe sobre el Tratado de libre comercio entre EEUU y la UE (http://blogs.publico.es/dominiopublico/15212/lo-que-no-se-sabe-sobre-el-tratado-de-libre-comercio-entre-eeuu-y-la-ue/)Vicenç Navarro
Catedrático de Ciencias Políticas y Políticas Públicas. Universidad Pompeu Fabra, y ex Catedrático de Economía. Universidad de Barcelona

albertina
04-dic-2015, 16:07
Vamos a acabar como en idiocracia. Nos mola la pasta y los electrolitos. El presidente de USA ya lo tenemos calcado. Y el hecho de sujetar el ttip a una justicia más allá de la justicia es el summum del bochorno. Solo nos falta balar.

Snickers
05-ene-2016, 07:32
http://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/03/ics-el-nuevo-mecanismo-de-resolucion-de-controversias-entre-estados-e-inversores-transnacionales/

ICS: El nuevo mecanismo de resolución de controversias entre estados e inversores transnacionales. (http://blogs.publico.es/econonuestra/2016/01/03/ics-el-nuevo-mecanismo-de-resolucion-de-controversias-entre-estados-e-inversores-transnacionales/)


Coral Martínez Erades
Economista y miembro de econoNuestra

Snickers
06-ene-2016, 15:09
http://www.eldiario.es/economia/EEUU-UE-perdedora-agricolas-TTIP_0_470353472.html

Un estudio de EEUU señala a la UE como gran perdedora con el TTIP al eliminar las barreras agrícolas

El Departamento de Agricultura estadounidense presenta tres escenarios donde los beneficios del polémico tratado de libre comercio son más elevados para EEUU que para Europa
"En general, la producción y los precios de los productos de EEUU aumentarían. Para la UE, el incremento de las importaciones conllevaría una caída en el precio de sus productos", dice el documento

El eurodiputado socialista belga Marc Tarabella, el primero en acceder al informe, pide a la Comisión el fin de las negociaciones

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/)
05/01/2016 - 19:49h

Snickers
18-ene-2016, 10:22
http://www.eldiario.es/politica/Carlos-Taibo-TTIP-intereses-transnacionales_0_472453128.html

Carlos Taibo: "El TTIP es una jugada maestra al servicio de los intereses de las transnacionales" El profesor de Ciencia Política de la Universidad Autónoma de Madrid Carlos Taibo acaba de publicar 'Para entender el TTIP. Una visión crítica del acuerdo transatlántico de comercio e inversiones' (Catarata)
"Lo que se barrunta es el designio de propiciar un nuevo deterioro, uno más, en el terreno social, en el laboral y en el medioambiental", afirma Taibo en el último capítulo del libro, que reproducimos a continuación

eldiario.es (http://www.eldiario.es/autores/eldiario-es/)
16/01/2016 - 19:59h

Snickers
18-ene-2016, 10:23
http://www.publico.es/economia/ttip-dara-multinacionales-pase-vip.html

Publicado: 17.01.2016 23:44 (http://www.publico.es/archive/2016-01-17) |Actualizado: Hace 9 horas (http://www.publico.es/archive/2016-01-17)

El TTIP dará a las multinacionales
un pase vip para cambiar las leyes
Un nuevo estudio del CEO al que 'Público' ha tenido acceso en primicia en España alerta del peligro de forzar a los poderes públicos a tener en cuenta las "sugerencias" de las grandes corporaciones, tal y como pretende hacer el tratado UE-EEUU.
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

MADRID.-

Snickers
25-ene-2016, 12:37
http://www.eldiario.es/economia/comercio-Canada-siembra-publica-UE_0_476302471.html

El acuerdo de libre comercio con Canadá cuestiona el agua como bien público en la UE

El texto consolidado del denominado CETA incluye el saneamiento o el tratamiento de aguas residuales como áreas negociables
La Comisión Europea asegura que estos servicios están excluidos de cualquier intercambio comercial, pero Alemania incluye una cláusula en el texto que prohíbe expresamente que sean utilizados como moneda de cambio

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) - Bruselas
23/01/2016 - 19:49

babanam
25-ene-2016, 22:41
como esta la cosa ahora con el TIP.

Snickers
03-feb-2016, 09:44
http://www.eldiario.es/economia/TiSA-TTIP-UE-fundamentales-OIT_0_480152838.html

Alarma en la Eurocámara porque el 'TTIP de los servicios' se negocia con países que no cumplen los convenios de la OIT

La Eurocámara probablemente ratifique este miércoles el TiSA, que apuesta por abrir los mercados nacionales sin vincular el tratado a las ocho normas básicas relativas a defensa del trabajo digno o convenios colectivos
Se negocia con países como EEUU, que no ha suscrito cláusulas de la OIT como la libertad sindical, Taiwán, Hong Kong o Corea del Sur. Y se pretende que entre China.

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) - Estrasburgo
02/02/2016 - 20:35h

Snickers
05-feb-2016, 09:29
http://www.eldiario.es/euroblog/TiSA-desenmascara-PP-PSOE-Ciudadanos_6_480911934.html
El TiSA desenmascara a PP, PSOE y Ciudadanos Todos los eurodiputados socialistas votaron el miércoles junto a los del PP y Ciudadanos a favor del informe del Parlamento Europeo que da vía libre a la Comisión Europea para seguir negociando ‘el TTIP de los servicios’

Marina Albiol (http://www.eldiario.es/autores/marina_albiol/) - Eurodiputada de Izquierda Unida



04/02/2016 - 19:53h

Snickers
05-feb-2016, 09:34
http://www.publico.es/internacional/doce-paises-firman-tratado-comercial.html

Publicado: 04.02.2016 11:15 (http://www.publico.es/archive/2016-02-04) |Actualizado: Hace 8 horas (http://www.publico.es/archive/2016-02-04)

Doce países firman el Tratado Comercial Transpacífico en medio de protestas callejeras
La firma del TPP, criticado por el fuerte secretismo que rodea las negociaciones, abre un proceso de dos años para que cada miembro lo ratifique individualmente y se necesita para que entre en vigor que lo ratifiquen al menos seis de los firmantes originales

PÚBLICO/ EFE

SIDNEY.-

Snickers
10-feb-2016, 11:26
http://www.publico.es/internacional/multinacionales-chantajeando-bruselas-ttip.html

Publicado: 08.02.2016 23:26 (http://www.publico.es/archive/2016-02-08) |Actualizado: Hace 24 horas (http://www.publico.es/archive/2016-02-08)

"Las multinacionales están chantajeando a Bruselas con el TTIP"
La periodista francesa Stèphane Horel presenta en España la traducción de su informe ‘Un asunto tóxico’, que ‘Público’ lanzó en primicia en mayo de 2015. En él documenta cómo las corporaciones presionan a Bruselas para retrasar la regulación de los disruptores endocrinos, químicos peligrosos presentes en cientos de productos de uso cotidiano.

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel (https://twitter.com/alopezdemiguel)

MADRID.-

babanam
11-feb-2016, 10:56
gracias snickers por informar.yo firmé hace tiempo en contra.

no conseguirán lo que se proponen y caerán por su propio peso.

babanam
11-feb-2016, 11:02
http://www.eldiario.es/euroblog/TiSA-desenmascara-PP-PSOE-Ciudadanos_6_480911934.html
El TiSA desenmascara a PP, PSOE y Ciudadanos

Todos los eurodiputados socialistas votaron el miércoles junto a los del PP y Ciudadanos a favor del informe del Parlamento Europeo que da vía libre a la Comisión Europea para seguir negociando ‘el TTIP de los servicios’

Marina Albiol (http://www.eldiario.es/autores/marina_albiol/) - Eurodiputada de Izquierda Unida



04/02/2016 - 19:53h


jojojoj que bueno!! el bipartidismo es un timo, están demostrando servir a los mismo amos y el potemos (podemos) es lo mismo es disidencia controlada que le han pillao mil trapos sucios.Titeres y gobiernos títeres en manos de psicópatas que están por encima de los gobiernos e instituciones.

TIP,CETA, CODEX ALIMENTARIUS,FARMAFIA,BILL GATES, VACUNAS, ILUMINATIS=EGUGENESIA.

babanam
20-feb-2016, 11:52
EL DELITO DE PRODUCIR NUESTRAS PROPIAS SEMILLAS.

febrero 15, 2016 por joseppamies (https://joseppamies.wordpress.com/author/joseppamies/)




https://www.youtube.com/watch?v=kZWAqS-El_g

ENGLISH Version on http://www.youtube.com/watch?v=TkQ8U2... (http://www.youtube.com/watch?v=TkQ8U2kHAbI)

El documental 970 relata la historia de un grupo de campesinos a los que el Gobierno de Colombia le incautó y destruyó 70 toneladas de arroz. En defensa de los intereses de empresas trasnacionales en el marco de Tratado de Libre Comercio entre Colombia y Estados Unidos. Los impactos de la resolución 9.70 en el campo colombiano.

Un documental de VICTORIA SOLANO
Producción: Marco Cartolano y Juan Guillermo Rodriguez Martinez




El delito de producir nuestras propias semillas.
Hace unas semanas en Écija y en el transcurso de una conferencia que estaba dando , intervino la Policía Nacional para levantar acta de las semillas de plantas medicinales que compartíamos con los asistentes.Con anterioridad por las redes , científicos biotecnólogos al servicio de las empresas farmacéuticas que producen las semillas hibridas y transgénicas (Bayer, Monsanto, Novartis…), incitaban a la actuación policial para evitar este “grave” delito.En un acto de valentía y a la vez de rebeldía , mi esposa Rosa Mari, subió al escenario y dejó encima de él, la cajita de semillas objeto de delito, anunciando que todo el mundo se llevara las que necesitara y dejaran la voluntad para sufragar los gastos de recolección y limpieza de la semilla.No sabemos aún las consecuencias, pero lo que está ocurriendo en España está ocurriendo en todo el mundo , donde los poderes del Imperio Americano y Europeo dictan leyes para sacar de las manos del agricultor las semillas que son de todos.La semilla es el origen de la vida, de ella brotan alimentos , medicamentos, leña para calentarnos y cocinar, hacer nuestras viviendas…..Y esto les molesta a los que se creen los Amos del Mundo.
Henry Kissinger Secretario de Defensa americano, no se cortaba un ápice al decir que el mejor armamento es controlar los alimentos ya que quien los controla domina las poblaciones.
Es un modelo calculadamente asesino que se va implantando, vean sino lo que está ocurriendo en Colombia. (https://www.youtube.com/watch?feature=player_detailpage&v=kZWAqS-El_g .)Pero la desobediencia ya es un echo, seguiremos regalando y vendiendo semillas y será un orgullo cumplir condena por esta desobediencia a las leyes del Imperio.

https://joseppamies.wordpress.com/2016/02/15/el-delito-de-producir-nuestras-propias-semillas/

Snickers
25-feb-2016, 19:49
http://www.publico.es/politica/eurodiputado-acceder-al-ttip-sospechas.html

Publicado: 25.02.2016 18:03 (http://www.publico.es/archive/2016-02-25) |Actualizado: Hace 26 minutos (http://www.publico.es/archive/2016-02-25)

Un eurodiputado de Podemos, tras acceder a los documentos del TTIP: "Todas las sospechas son ciertas"
Xabier Benito afirma, tras acceder por primera vez a la 'cámara secreta' en la que Bruselas custodia los textos, que estos priorizan "la defensa de los intereses de las empresas por encima de los derechos de las personas" en cada uno de los folios que ha podido leer.

PÚBLICO/ EFE

BRUSELAS.-

Snickers
16-mar-2016, 06:41
http://www.publico.es/internacional/eurodiputada-leer-textos-agricultura-ttip.html

Publicado: 15.03.2016 14:02 (http://www.publico.es/archive/2016-03-15) |Actualizado: Hace 17 horas (http://www.publico.es/archive/2016-03-15)

Una eurodiputada de Podemos, tras leer textos sobre agricultura en el TTIP: “Es lo que esperaba o peor”

"Si se aprueba este tratado se estará vendiendo nuestro campo y nuestra riqueza al mejor postor", asegura la europarlamentaria Estefanía Torres, que este martes ha accedido por primera vez a la 'cámara secreta' en la que los diputados pueden leer algunos documentos del tratado. Siempre, tras firmar el compromiso de no divulgar detalles sobre los textos.

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL

@Alopezdemiguel (https://twitter.com/Alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
15-abr-2016, 04:31
http://www.publico.es/politica/denuncias-corrupcion-espana-agradecera-ruina.html

Publicado: 14.04.2016 01:23 (http://www.publico.es/archive/2016-04-14) |Actualizado: Hace 18 horas (http://www.publico.es/archive/2016-04-14)


Si denuncias la corrupción España te lo agradecerá con la ruina y la Unión Europea, con la cárcel
La aprobación de la Directiva Europea de Secretos Comerciales extiende la opacidad hasta el punto de dificultar aún más la labor de los filtradores de información y desprotegerlos ante el poderío legal de las grandes corporaciones

CARLOS DEL CASTILLO

@CdelCastilloM
(https://twitter.com/CdelCastilloM)
MADRID.-

Snickers
19-abr-2016, 01:29
http://www.publico.es/internacional/cinco-litigios-empresas-lograr-compensaciones.html

Publicado: 18.04.2016 23:47 (http://www.publico.es/archive/2016-04-18) |Actualizado: Hace 3 horas (http://www.publico.es/archive/2016-04-18)

Cinco litigios en los que las empresas podrían lograr compensaciones multimillonarias con el TTIP

Bruselas sostiene que su renovado sistema de tribunales privados en el tratado comercial con EEUU garantiza el “derecho a regular” de los estados y asegura que dará menos privilegios a las empresas, pero un estudio del CEO al que ‘Público’ ha accedido en primicia desmonta esta versión y analiza casos que podrían volver a darse con este mecanismo.

ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel (https://twitter.com/alopezdemiguel)

MADRID.-

Snickers
26-abr-2016, 15:17
http://www.eldiario.es/aragon/sociedad/Diputado-Podemos-TIPP-aprobacion-directamente_0_509199855.html


Un diputado de Podemos, tras revisar los documentos secretos del TTIP: “Su aprobación afectaría directamente al futuro del país” Jorge Luis Bail, diputado de la coalición Podemos-Alto Aragón en Común en el Congreso, ha tenido acceso a los documentos de negociación del Tratado de Libre Comercio e Inversión (TTIP, por sus siglas en inglés)
“Una funcionaria vigila si transcribes literalmente lo que pone”, cuenta sobre las estrictas medidas de seguridad y confidencialidad a las que ha tenido que someterse
En cualquier caso, Bail reconoce que resulta “complicado” sacar conclusiones

Óscar Senar (http://www.eldiario.es/autores/oscar_senar/) Follow @@oscarsenar (http://twitter.com/@oscarsenar) - Zaragoza
25/04/2016 - 20:15h






http://www.publico.es/internacional/diputado-accede-camara-secreta-del.html

Publicado: 25.04.2016 21:46 (http://www.publico.es/archive/2016-04-25) |Actualizado: Hace 4 horas (http://www.publico.es/archive/2016-04-25)


Un diputado de Podemos accede a la 'cámara secreta' del TTIP en Madrid, que calca los vetos de la de Bruselas
Jorge Luis Bail critica la opacidad que rodea al polémico acuerdo comercial que negocian la UE y EEUU, que pudo leer durante hora y media este lunes. El Gobierno, la Comisión y el Europarlamento se resisten a aclarar quiénes han entrado en estas salas.
ALEJANDRO LÓPEZ DE MIGUEL
@Alopezdemiguel
(https://twitter.com/Alopezdemiguel)
MADRID.-

Snickers
26-abr-2016, 15:18
https://pacma.es/pacma-se-opone-al-ttip-un-injusto-tratado-de-libre-comercio-entre-usa-y-la-ue/

PACMA se opone al TTIP, un injusto tratado de libre comercio entre USA y la UE

El Partido Animalista considera que este acuerdo debilitará las normas protección animal, ambiental y social.

10 de junio de 2015


https://pacma.es/wp-content/uploads/2015/08/pacma-se-opone-al-ttip-un-injusto-tratado-de-libre-comercio-entre-usa-y-la-ue.jpg

En estos días se debate en el Parlamento Europeo las enmiendas al Tratado de Libre Comercio entre EE.UU y la UE. Los detalles han estado sometidos a un gran secretismo, impropio de un órgano representante de la democracia en Europa y que busca ocultar las terribles consecuencias que nos traerá a los europeos.


Este acuerdo, ofrecerá sustanciosas ventajas al lobby empresarial de Estados Unidos y menoscabará los derechos de los pequeños productores locales, degradará las condiciones laborales y rebajará las exigencias mínimas en materia de bienestar animal.
El Tratado de Libre Comercio permitirá, entre otras cosas, la comercialización en Europa de carne procedente de Estados Unidos, donde no se aseguran los criterios mínimos de bienestar para los animales (http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-03-13/la-ue-abre-la-puerta-a-la-importacion-de-carne-que-no-cumple-la-regulacion-sanitaria_101521/) que exigen las Directivas de la Unión Europea, o el uso de sustancias prohibidas en Europa como antibióticos, potenciadores del crecimiento y hormonas.


Desde PACMA no consideramos positiva la firma de acuerdos comerciales si no se aseguran, al menos, los estándares de bienestar animal, medioambientales y sociales de la Unión Europea, y no se vulnere el Derecho internacional.
Igualmente, nos oponemos a que se adopten acuerdos de comercio entre Estados Unidos y Europa para fomentar el fracking, modificando la Directiva Marco de Agua y otras directivas medioambientales.


La Unión Europea cederá con ello a los intereses económicos de las multinacionales, que disfrutarán de exenciones arancelarias y en el cumplimiento de la normativa europea. Los productores locales se verán obligados a competir en una clara desigualdad de condiciones que generará un descenso en los estándares de calidad que afectará en diversos ámbitos, a los animales, el medio ambiente y a los ciudadanos.

Snickers
29-abr-2016, 18:24
http://www.nuevatribuna.es/articulo/consumo/llegaremos-comprar-queso-idiazabal-cabrales-producido-wisconsin/20160428151956127831.html
LAS DENOMINACIONES DE ORIGEN EN PELIGRO Llegaremos a comprar queso idiazábal o cabrales producido en Wisconsin Amigos de la Tierra alerta de que el TTIP aumentará enormemente las importaciones de productos estadounidenses, mientras que los productores de la UE apenas se verán beneficiados por las exportaciones.

nuevatribuna.es 28 de Abril de 2016 (18:01 h.)

Snickers
02-may-2016, 10:54
http://www.publico.es/internacional/filtracion-documentos-ttip-revela-ee.html

Publicado: 01.05.2016 23:07 (http://www.publico.es/archive/2016-05-01) |Actualizado: Hace 13 horas (http://www.publico.es/archive/2016-05-01)

Una filtración de documentos sobre el TTIP revela el intento de EEUU por cambiar las leyes de la UE
Greenpeace Holanda publicará este lunes los documentos que confirman "importantes riesgos para el clima, el medioambiente y la protección del consumidor" y muestran la influencia de empresas y grupos de presión para "participar en la toma de decisiones" del texto.
EFE

MADRID.-

Snickers
03-may-2016, 02:59
http://www.eldiario.es/economia/documentos-desclasificados-ultima-negociacion-TTIP_0_511649053.html

Estos son los documentos filtrados en los que EEUU presiona a la UE por el TTIP Greeenpeace Holanda (http://ttip-leaks.org/) ha tenido acceso a los documentos que demuestran las presiones de EEUU para rebajar la regulación europea para cerrar el acuerdo de libre comercio Transatlántico
Los documentos revelan cómo cambiaría la regulación (http://www.eldiario.es/economia/TTIP-diferencias-irreconciliables-UE-EEUU_0_511299252.html) sobre cosméticos y pesticidas como algunos de los puntos con más fricción
También trata de la normativa específica para pymes, licitación pública o aranceles
El último documento resume el estado de las negociaciones a marzo de 2016

eldiario.es (http://www.eldiario.es/autores/eldiario-es/) Follow @eldiarioes (http://twitter.com/eldiarioes)
02/05/2016 - 12:49h



Acceso a los mercados nacionales de bienes


Agricultura

Comercio de Servicios

Telecomunicaciones

Licitaciones públicas

Anticorrupción

Aduanas

Aranceles

Prácticas regulatorias, transparencia y coherencia

Barreras al comercio

Medidas fitosanitarias

Competencia

Pequeñas y medianas empresas

Créditos a la exportación

Mecanismo de arbitraje

Última ronda (marzo de 2016)_______________________________

http://www.eldiario.es/economia/TTIP-diferencias-irreconciliables-UE-EEUU_0_511299252.html

La filtración de documentos sobre el TTIP revela diferencias "irreconciliables" entre la UE y EEUU Textos confidenciales revelados por Greenpeace Holanda hablan de "continuas reticencias" y de posiciones enfrentadas en medio ambiente, cosméticos y organismos genéticamente modificados
Washington quiere que la UE pueda hacer pruebas con animales en el sector de cosméticos y que la Comisión Europea acepte “un nivel bajo” de alimentos genéticamente alterados

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) Follow @pablogarciab (http://twitter.com/pablogarciab) - Bruselas
01/05/2016 - 22:11h



__________________________________________


http://www.eldiario.es/economia/Guia-definitiva-TTIP-preguntar-secretos_0_397910478.html

Guía definitiva para entender el TTIP y algunos de sus secretos
Qué se negocia, quién y cómo afectaría el Tratado Transatlántico de Libre Comercio entre Estados Unidos y Europa

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) Follow @pablogarciab (http://twitter.com/pablogarciab)
13/06/2015 - 20:55h


_________________________________

http://www.publico.es/internacional/greenpeace-monta-tenderete-leer-documentos.html

Publicado: 02.05.2016 13:40 (http://www.publico.es/archive/2016-05-02) |Actualizado: Hace 9 horas (http://www.publico.es/archive/2016-05-02)

Greenpeace monta un tenderete para leer los documentos filtrados del TTIP
La organización ecologista responsable de la última filtración traslada textos del acuerdo comercial de las 'cámaras secretas' de lectura hasta la misma Puerta de Brandeburgo de Berlín, donde permite su lectura. Hace apenas unas horas eran textos secretos.

PÚBLICO

MADRID.-

Snickers
04-may-2016, 02:39
http://www.eldiario.es/economia/EEUU-Champagne-Oporto-Jerez-TTIP_0_511649364.html
EEUU rechaza dejar de producir imitaciones del Champagne, Oporto y Jerez con el TTIP Los documentos filtrados revelan que Washington se opone a parar la producción de 17 marcas ‘semi-genéricas’, entre las que están también los vinos de Mosela y Málaga o el Chablis
Los principales vinos como Burdeos y Rioja están protegidos por un acuerdo de 2006, pero la Comisión Europea reconoce que no sabe cómo convencer a la parte estadounidense sobre semi-genéricos

Pablo García (http://www.eldiario.es/autores/pablo_garcia/) Follow @pablogarciab (http://twitter.com/pablogarciab) - Bruselas
02/05/2016 - 19:43h

____________________________

http://www.eldiario.es/economia/Paris-opcion-probable-negociaciones-TTIP_0_511998863.html

Francia cree que "la opción más probable" es cesar las negociaciones del TTIP El secretario de Estado francés del Comercio Exterior, Matthias Fekl, lo ha declarado un día después de que Greenpeace Holanda revelara la presión de Estados Unidos para que la Unión Europea se adapte a sus demandas
"Europa propone mucho y recibe muy poco a cambio, y eso no es aceptable", dijo en una entrevista en la emisora Europe 1

03/05/2016 - 09:25h

Snickers
08-may-2016, 02:41
http://www.eldiario.es/consumoclaro/por_derecho/que-es-ttip_0_512349691.html
Jerez 'made in USA' y otras nueve cosas que te cabrearán si Europa firma el TTIP Las filtraciones de 16 apartados de este tratado de libre comercio por parte de Greenpeace Holanda permiten configurar cómo serían algunos aspectos del consumo europeo de aprobarse.


Jordi Sabaté (http://www.eldiario.es/autores/jordi_sabate/) Follow @jsmuns (http://twitter.com/jsmuns)
06/05/2016 - 20:31h

babanam
14-may-2016, 12:31
ENCUESTA REVELA QUE EL 70% DE LOS ALEMANES SE OPONEN AL TTIP

El setenta por ciento de los alemanes se oponen al tratado de comercio TTIP, según un nuevo sondeo. La noticia llega después de que Francia dijera que está en contra de la firma del acuerdo en medio del escándalo de los documentos filtrados, que revelan secretos sobre las negociaciones entre funcionarios estadounidenses y europeos.
La encuesta, realizada por la emisora alemana ARD, revela que el 70% de los encuestados cree que la Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP), tiene más inconvenientes que ventajas.
Un 79% de los encuestados dijeron que creían que el acuerdo iría en contra de la protección de los consumidores, mientras que el 83% expresó su descontento con la forma secreta en que el gobierno manejó las negociaciones sobre el acuerdo.
Mientras tanto, sólo el 17% consideró que el acuerdo fuera ventajoso para Alemania, mientras que el 13% dijo que no sabían, o no tenía posición sobre el asunto.
Los resultados de la encuesta muestran una marcada pérdida de apoyo al TTIP desde 2014, cuando un estudio similar reveló que el 55% de los alemanes veían el acuerdo como algo negativo.
COMENTARIO: deberían hacer una encuesta similar en España. Nos tememos que probablemente la respuesta del 70% de la población española sería “¿el TT y qué…?”
Aunque posiblemente, ese 70% de la població conocería el último cotilleo alrededor de la idiota semi-analfabeta de Belén Esteban…y esa “grandeza” en Alemania no la tendrán jamás.
Fuente: https://www.rt.com/news/342069-germans-oppose-ttip-poll/

Snickers
25-may-2016, 16:33
http://www.publico.es/internacional/estos-son-50-paises-negocian.html

Publicado: 24.05.2016 19:09 (http://www.publico.es/archive/2016-05-24) |Actualizado: Hace 6 horas (http://www.publico.es/archive/2016-05-24)

http://ficheros.publico.es/resources/cintillos/wikileaks-2014-exclusive.jpg (http://www.publico.es/internacional/wikileaks)

Panamá, Suiza, España, EEUU... estos son los 50 países que negocian en secreto el pacto de servicios TiSA


El acuerdo es aún más opaco que el polémico TTIP. En él participan estados que España considera paraísos fiscales, y otros que salieron de esta lista recientemente


Más información


Todos los documentos e e-mails sobre el acuerdo TiSA serán secretos hasta cuatro años después de su aprobación (http://www.publico.es/internacional/documentos-e-emails-acuerdo-tisa.html)
Cincuenta países endurecen el pacto secreto TiSA para entregar más servicios públicos al sector privado (http://www.publico.es/internacional/cincuenta-paises-dan-vuelta-tuerca.html)


ALEJANDRO L. DE MIGUEL
MADRID.-