PDA

Ver la versión completa : Veganismo libre de gluten



Trojan_Girl
23-nov-2013, 11:39
Buenos días forer@s
Pues últimamente experimentando con mi cuerpo y tras varios sintomas evidentes de que algo no marcha bien mi mayor sospechoso es el gluten.
Después de asegurarme de que no era la soja (por ejemplo)
He pensado en eliminarlo de mi dieta unas semanas a ver si noto cambios a mejor a parte de consultar con mi médico también.
Y bueno y la gran pregunta :¿Que puede comer una vegana sin alimentos con gluten?
¿Es muy caro vivir sin gluten?
¿Que me puede pasar si es el gluten lo que me afecta y lo consumo?
¿Hay algún vegetariano/vegano con intolerancia al gluten?
Es que en muchos lugares nombre harinas que no he escuchado en mi vida y que jamás he visto en ningún supermercado, por ejemplo...y no se que comer,la verdad..
No se si vivir a base de tofu..
Por otra parte algo deporte y necesito proteínas y energía :(
Gracias por vuestras sugerencias y comentarios,todo puede ser de utilidad.

Kilia
23-nov-2013, 11:45
Pienso que, mejor que hacer experimentos tú misma, deberías ir al médico a hacerte las pruebas sobre intolerancia al gluten. Es que incluso aunque sintieras alivio por no comer gluten, no quiere decir nada. Por ponerte un ejemplo. La intoletancia al gluten puede provocar en la persona intolerancia a la lactosa, pero es algo así comp un efecto colateral de la verdadera intolerancia. En estos casos tiempo después de dejar el gluten la lactosa ya no daña. Es mejor hacerte las pruebas y salir de dudas :)

Trojan_Girl
23-nov-2013, 11:48
Pienso que, mejor que hacer experimentos tú misma, deberías ir al médico a hacerte las pruebas sobre intolerancia al gluten. Es que incluso aunque sintieras alivio por no comer gluten, no quiere decir nada. Por ponerte un ejemplo. La intoletancia al gluten puede provocar en la persona intolerancia a la lactosa, pero es algo así comp un efecto colateral de la verdadera intolerancia. En estos casos tiempo después de dejar el gluten la lactosa ya no daña. Es mejor hacerte las pruebas y salir de dudas :)

Si claro, me pediré cita el lunes, pero con lo que tardan en la SS en dar citas en pensado en evitarlo mientras espero que me hagan pruebas porque no aguanto estos dolores y eso :confused:

Puolukka
23-nov-2013, 11:50
Lo de que te hagan pruebas de intolerancia en la seguridad social lo veo complicado. Yo comenté a mi medico que tenía sospechas y si podía hacerme pruebas. Me respondió que si pensaba que algo me sienta mal probara a dejarlo sin más.

Trojan_Girl
23-nov-2013, 11:54
Lo de que te hagan pruebas de intolerancia en la seguridad social lo veo complicado. Yo comenté a mi medico que tenía sospechas y si podía hacerme pruebas. Me respondió que si pensaba que algo me sienta mal probara a dejarlo sin más.

Ya es que andan de bajo presupuesto y con todo esto, pff,pero bueno intentaré ver si se me quitan las molestias eliminando el gluten, pero lo intentaré, no puedo pagar mi privado y tal..
Es que hace tiempo me pasaba algo con el pescado (cuando le comía hace 2 años) y me dijo lo mismo que a ti sin hacerme pruebas T_T
Así que esa es otra, la SS, va para atrás

oriola
23-nov-2013, 12:07
Hay algunos hilos sobre el tema que te pueden interesar:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=56252
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=828152

Este blog parece muy interesante, sobre recetas veganas celiacas: http://recetas-veganos-celiacos.blogspot.com.es/

Y un grupo de FB: https://www.facebook.com/CeliacosVegetarianos

Riply
23-nov-2013, 12:35
Que putada! Ojala no sea el gluten porque casi todas las cosas rica llevan gluten jeje. No te precipites y espera a que te vea el medico y te haga pruebas.

Ecomobisostrans
23-nov-2013, 12:47
Las legumbres tienen mucha proteína y no tienen gluten.

Kilia
23-nov-2013, 13:10
Igual simplemente algo te ha sentado mal o has pillado versión muy leve de gastroenteritis, podrías probar a hacer unos días de dieta blanda...

Safanoria
23-nov-2013, 13:18
Justo estaba pensando esta mañana en este tema. La tia de una amiga me ha dicho que le haga hamburguesas, le comenté de hacer de arroz y lentejas y falafel. Pero siempre utilizo por costumbre harina de trigo para darle consistencia, y gluten de trigo también. Después de hacer toda la tanda de "embutidos", he pensado, ¿y si es celiaca? Y me he dicho, con lo que me fastidia que siempre se me excluya por la alimentación, ¿por qué voy a perpetuar lo que no me gusta que me hagan? Así que me uno a tu hilo para descubrir recetas sin gluten :p

CarrotRope
23-nov-2013, 13:37
Cada vez estoy viendo más productos sin gluten en tiendas no especializadas y parece que por fin a precios menos prohibitivos. Por ejemplo en el Lidl han sacado de su marca pasta sin gluten, de harina de maíz y garbanzo. Y me suena haber visto unas galletas Gullón etiquetadas como tal. Y el arroz no tiene gluten, así que hidratos fáciles de encontrar tienes sin tener que recurrir al teff y cosas así raras que ni sé lo que son :p.
Mirando el otro día para mi padre, que tiene que tomar cereales de desayuno sin azúcar, di con esta marca que venden en súpers e hipermercados, que es todo sin gliuten (y está en la lista de no-transgénicos de Greenpeace):
http://esgir.net/

Además de las páginas que te han puesto, curioseando en el mundo de los blogs y páginas en inglés, he visto que hay dedicadas a recetas e ideas para cocinar sin gluten, o que ofrecen alternativas para hacer las recetas que ponen sin (con poner "gluten-free vegan" ya verás que hay muchas cosas). Ésta misma la recomendé hace tiempo en el hilo de páginas con recetas, porque me dio buena pinta y la llevan varias blogueras, así que supongo será más variada:
http://xgfx.org/

Y que recuerde ahora mismo, en su página Just Vegetal solía poner bastante cosas sin gluten. Para panes y repostería se usan harinas más raras que la de trigo, claro, pero vamos, no creo que te cueste mucho encontrarlas en una herboristería medio bien surtida, y la de arroz (de Nomen, creo) en tiendas "normales", igual que la sémola de ídem. No es integral ni eco, pero puedes hacer el apaño. O la de maíz precocida para hace tortillas, que en el mismo Dia la tienen de su marca.

Y bueno, lo que ya te han dicho, las legumbres no tienen gluten, los cereales que te he dicho tampoco (y hay gente que tolera bastante mejor la espelta que el trigo, puedes probar. Una lista que tal vez te ayude- yo pensaba que la avena no tenía nada, por ejemplo-: http://www.vida-sana.es/2010/05/lista-definitiva-de-cereales-sin-gluten/), los frutos secos y semillas, por supuesto verdura y fruta...Que no te va a faltar variedad ni vas a pasar hambre, vaya ;)

Trojan_Girl
23-nov-2013, 14:28
Hay algunos hilos sobre el tema que te pueden interesar:
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=56252
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=828152

Este blog parece muy interesante, sobre recetas veganas celiacas: http://recetas-veganos-celiacos.blogspot.com.es/

Y un grupo de FB: https://www.facebook.com/CeliacosVegetarianos

Genial,gracias

Trojan_Girl
23-nov-2013, 14:37
Igual simplemente algo te ha sentado mal o has pillado versión muy leve de gastroenteritis, podrías probar a hacer unos días de dieta blanda...

Ojala fuera eso..ironicamente nada me haria mas feli,pero cada vez que he comido seitan a ido a peor,primero me caia pesado,luego me daba gases y ahora cuando le como salgo disparada al vater :S

Trojan_Girl
23-nov-2013, 14:44
Cada vez estoy viendo más productos sin gluten en tiendas no especializadas y parece que por fin a precios menos prohibitivos. Por ejemplo en el Lidl han sacado de su marca pasta sin gluten, de harina de maíz y garbanzo. Y me suena haber visto unas galletas Gullón etiquetadas como tal. Y el arroz no tiene gluten, así que hidratos fáciles de encontrar tienes sin tener que recurrir al teff y cosas así raras que ni sé lo que son :p.
Mirando el otro día para mi padre, que tiene que tomar cereales de desayuno sin azúcar, di con esta marca que venden en súpers e hipermercados, que es todo sin gliuten (y está en la lista de no-transgénicos de Greenpeace):
http://esgir.net/

Además de las páginas que te han puesto, curioseando en el mundo de los blogs y páginas en inglés, he visto que hay dedicadas a recetas e ideas para cocinar sin gluten, o que ofrecen alternativas para hacer las recetas que ponen sin (con poner "gluten-free vegan" ya verás que hay muchas cosas). Ésta misma la recomendé hace tiempo en el hilo de páginas con recetas, porque me dio buena pinta y la llevan varias blogueras, así que supongo será más variada:
http://xgfx.org/

Y que recuerde ahora mismo, en su página Just Vegetal solía poner bastante cosas sin gluten. Para panes y repostería se usan harinas más raras que la de trigo, claro, pero vamos, no creo que te cueste mucho encontrarlas en una herboristería medio bien surtida, y la de arroz (de Nomen, creo) en tiendas "normales", igual que la sémola de ídem. No es integral ni eco, pero puedes hacer el apaño. O la de maíz precocida para hace tortillas, que en el mismo Dia la tienen de su marca.

Y bueno, lo que ya te han dicho, las legumbres no tienen gluten, los cereales que te he dicho tampoco (y hay gente que tolera bastante mejor la espelta que el trigo, puedes probar. Una lista que tal vez te ayude- yo pensaba que la avena no tenía nada, por ejemplo-: http://www.vida-sana.es/2010/05/lista-definitiva-de-cereales-sin-gluten/), los frutos secos y semillas, por supuesto verdura y fruta...Que no te va a faltar variedad ni vas a pasar hambre, vaya ;)
is me has ayudado un monton :)
Me siento menos desgraciada,hare dieta sin gluten a ver que tal y a ver que dice el medico,ya penaba que me iba a arruinar jeje
La harina de arroz se puede hacer casera no?
Yo penaba que la avena tenia , por lo menos la desayunare jeje..
Gracias

CarrotRope
23-nov-2013, 15:01
is me has ayudado un monton :)
Me siento menos desgraciada,hare dieta sin gluten a ver que tal y a ver que dice el medico,ya penaba que me iba a arruinar jeje
La harina de arroz se puede hacer casera no?
Yo penaba que la avena tenia , por lo menos la desayunare jeje..
Gracias

Dicen en el enlace ése de Vida Sana que la avena tiene gluten, poco, pero tiene. Puedes probar, igual la toleras bien en pequeñas dosis.

La harina de arroz supongo que sí la puedes hacer casera, lo máximo que he pasado por batidora es frutos secos, igual te haría falta un molinillo.
Y si toleras la avena, te puedes hacer harina así, triturando los copos, el otro día la usé en una receta que encontré de hamburguesas, en la masa, y mira, en vez de pan rallado...
También puedes espesar masas y rebozar con harina de maíz, y hasta con copos de maíz sin azúcar bien triturados, que no recuerdo a quién se lo leí. Lo primero lo he hecho en esta receta de Creativegan (sin humo líquido, creo que le puse pimentón de la Vera dulce, y zumbando), y no veas el toque tan rico que le da, y qué colorcito más apetitoso:
http://www.creativegan.net/archives/hamburguesas-de-arroz-y-boniato/

La receta de por sí es sin gluten (si la salsa de soja no lleva trigo, claro), y está bien rica (para meterle más proteína le puse en la masa pipas de girasol, levadura nutricional y nueces), y congela muy bien.

Trojan_Girl
23-nov-2013, 15:21
Dicen en el enlace ése de Vida Sana que la avena tiene gluten, poco, pero tiene. Puedes probar, igual la toleras bien en pequeñas dosis.

La harina de arroz supongo que sí la puedes hacer casera, lo máximo que he pasado por batidora es frutos secos, igual te haría falta un molinillo.
Y si toleras la avena, te puedes hacer harina así, triturando los copos, el otro día la usé en una receta que encontré de hamburguesas, en la masa, y mira, en vez de pan rallado...
También puedes espesar masas y rebozar con harina de maíz, y hasta con copos de maíz sin azúcar bien triturados, que no recuerdo a quién se lo leí. Lo primero lo he hecho en esta receta de Creativegan (sin humo líquido, creo que le puse pimentón de la Vera dulce, y zumbando), y no veas el toque tan rico que le da, y qué colorcito más apetitoso:
http://www.creativegan.net/archives/hamburguesas-de-arroz-y-boniato/

La receta de por sí es sin gluten (si la salsa de soja no lleva trigo, claro), y está bien rica (para meterle más proteína le puse en la masa pipas de girasol, levadura nutricional y nueces), y congela muy bien.

Pues bien jeje voy a tomarmelo como un reto y de buenas porque si no...
Tengo molinillo así que esta genial :)

amusgada
23-nov-2013, 17:41
El tema es que, ya de por sí, hay bastante gente que sin ser intolerante ni sensible al gluten le sienta como una patada en la digestión el gluten. Así que casi la gran mayoría mejora sus digestiones si elimina el gluten. A la hora de diagnosticar la celiaquía, en la SS no todos los médicos están actualizados (ni los privados, tampoco): se limitan a hacerte los anticuerpos antiendomisio y transglutaminasa, y hay muuuuuuuuuchos celíacos que los tienen negativos. La única manera eficaz para su detección es hacer una gastroscopia con biopsia seriada y análisis inmunohistoquímico para ver si hay infiltración linfocitaria en dichos tejidos, lo cual junto a unas vellosidades intestinales maleadas sería la regla de oro para el diagnóstico (aparte de anemia, colesterol bajo y otras tantas cosas aisladas en las analíticas).

Aparte, además de la intolerncia (celiaquía) cada vez están apareciendo más casos de sensibilidad al gluten, que parten de una permeabilidad intestinal alterada que no permite asimilar bien los nutrientes, por lo que la gliadina, proteína presente en el gluten, resulta muy irritante para la mucosa intestinal.

Encontrar harinas sin gluten no es tan fácil como parece, muchas de las que hay no están certificadas por la FACe y se muelen en los mismos molinos que las otras, por lo que pueden estar contaminadas, como es el caso de las típicas harinas de El Granero, que te encuentres en todos los herbolarios: trigo sarraceno (aunque lo parezca, no es trigo y sí se puede tomar siendo celíaco), la de garbanzos, la de arroz, la de quinoa o mijo... Para más INRI, últimamente también han descubierto que aproximadamente el 30% de los celíacos también presentan intolerancia a las proteínas de la harina de maíz, por lo que no se recomienda su consumo, en cambio sí se acepta el almidón de maíz (vamos, la Maizena). La avena tampoco es apta para celíacos...

Lo que comentas del seitán es lo que me pasa a mí, parece que una vezl o trago empieza a hincharse en mi interior, me dan gases y retortijones y corriendo pal baño :(

Los productos especiales para celíacos tampoco es algo de lo que se deba abusar, a lo sumo un producto al día, porque sino también se alcanzan las partes por millón nocivas, aunque sea un producto específico. Así que normalmente cuando empiezas la dieta lo que te dicen es que suprimas todas las harinas, y sólo más adelante se podrá empezar con productos para celíacos, para dejarle tiempo a tu intestino a que se recupere.

Yo la solución que he encontrado para no arruinarme es pillarme una panificadora y hacerme mis propias masas y panes, pero comer fuera de casa puede ser una pesadilla

Trojan_Girl
23-nov-2013, 18:18
El tema es que, ya de por sí, hay bastante gente que sin ser intolerante ni sensible al gluten le sienta como una patada en la digestión el gluten. Así que casi la gran mayoría mejora sus digestiones si elimina el gluten. A la hora de diagnosticar la celiaquía, en la SS no todos los médicos están actualizados (ni los privados, tampoco): se limitan a hacerte los anticuerpos antiendomisio y transglutaminasa, y hay muuuuuuuuuchos celíacos que los tienen negativos. La única manera eficaz para su detección es hacer una gastroscopia con biopsia seriada y análisis inmunohistoquímico para ver si hay infiltración linfocitaria en dichos tejidos, lo cual junto a unas vellosidades intestinales maleadas sería la regla de oro para el diagnóstico (aparte de anemia, colesterol bajo y otras tantas cosas aisladas en las analíticas).

Aparte, además de la intolerncia (celiaquía) cada vez están apareciendo más casos de sensibilidad al gluten, que parten de una permeabilidad intestinal alterada que no permite asimilar bien los nutrientes, por lo que la gliadina, proteína presente en el gluten, resulta muy irritante para la mucosa intestinal.

Encontrar harinas sin gluten no es tan fácil como parece, muchas de las que hay no están certificadas por la FACe y se muelen en los mismos molinos que las otras, por lo que pueden estar contaminadas, como es el caso de las típicas harinas de El Granero, que te encuentres en todos los herbolarios: trigo sarraceno (aunque lo parezca, no es trigo y sí se puede tomar siendo celíaco), la de garbanzos, la de arroz, la de quinoa o mijo... Para más INRI, últimamente también han descubierto que aproximadamente el 30% de los celíacos también presentan intolerancia a las proteínas de la harina de maíz, por lo que no se recomienda su consumo, en cambio sí se acepta el almidón de maíz (vamos, la Maizena). La avena tampoco es apta para celíacos...

Lo que comentas del seitán es lo que me pasa a mí, parece que una vezl o trago empieza a hincharse en mi interior, me dan gases y retortijones y corriendo pal baño :(

Los productos especiales para celíacos tampoco es algo de lo que se deba abusar, a lo sumo un producto al día, porque sino también se alcanzan las partes por millón nocivas, aunque sea un producto específico. Así que normalmente cuando empiezas la dieta lo que te dicen es que suprimas todas las harinas, y sólo más adelante se podrá empezar con productos para celíacos, para dejarle tiempo a tu intestino a que se recupere.

Yo la solución que he encontrado para no arruinarme es pillarme una panificadora y hacerme mis propias masas y panes, pero comer fuera de casa puede ser una pesadilla

Si,eso pensaba y as todo es mas facil,me fastidia pero no voy a comer cosas que me sientan mal y me hinchan a limites insospechados :(
Lo peor es lo de los cereales..
los productos que llevan gluten obligatoriamnte lo ponen en los alergenos no?
Es decir que si unos cereales son de maiz y no pone nada de tiene gluten es que no tiene no?
De todas formas esperare unos dias antes de comer harina y cosas asi

amusgada
23-nov-2013, 18:51
Pues no siempre lo pone, porque una cosa son los alérgenos, que a una persona pueden causarle un choque anafiláctico y llevársela al hospital, y otro son trazas de gluten, que a lo sumo te causan molestias. Esto es, si cojo la harina de trigo sarraceno, no siempre pone "puede llevar gluten", pero a mí (y a las asociaciones de celíacos) nos consta que se muelen en el mismo sitio, por lo que no se les concede el sello distintivo de la FACE

http://celiacaporsorpresa.files.wordpress.com/2013/09/controladoface.jpg?w=176&h=180

Luego por otro lado hay productos que no llevan gluten pero que aún así no llevan ese sello, porque ponerlo cuesta dinero, entonces el tema es buscar en las asociaciones de celíacos cómo sienta ese producto a los afectados. A todo ello hay que sumarle la contaminación cruzada, cocinar con los mismos utensilios puede suponer una contaminación...

Yo por ejemplo suelo usar para rebozados la de garbanzo, certificada (más cara) y para el pan la de Schär (4€ de media el kilo)

http://static3.tudespensa.com/rep/a32c/imagenes/43978/4/schar-mix-b-harina-para-pan-bolsa-1-kg.jpg

Pero ya te digo que con el tema de maíz se están haciendo varias investigaciones, sobre todo a raíz de que muchos celíacos, con una dieta muy muy estricta presentasen aú problemas, y se ha visto que muchos de estos productos que se consideran "aptos", como por ejemplo los espaguetis o los macarrones de maíz, también dan problemas...

Trojan_Girl
23-nov-2013, 19:22
Pues no siempre lo pone, porque una cosa son los alérgenos, que a una persona pueden causarle un choque anafiláctico y llevársela al hospital, y otro son trazas de gluten, que a lo sumo te causan molestias. Esto es, si cojo la harina de trigo sarraceno, no siempre pone "puede llevar gluten", pero a mí (y a las asociaciones de celíacos) nos consta que se muelen en el mismo sitio, por lo que no se les concede el sello distintivo de la FACE

http://celiacaporsorpresa.files.wordpress.com/2013/09/controladoface.jpg?w=176&h=180

Luego por otro lado hay productos que no llevan gluten pero que aún así no llevan ese sello, porque ponerlo cuesta dinero, entonces el tema es buscar en las asociaciones de celíacos cómo sienta ese producto a los afectados. A todo ello hay que sumarle la contaminación cruzada, cocinar con los mismos utensilios puede suponer una contaminación...

Yo por ejemplo suelo usar para rebozados la de garbanzo, certificada (más cara) y para el pan la de Schär (4€ de media el kilo)

http://static3.tudespensa.com/rep/a32c/imagenes/43978/4/schar-mix-b-harina-para-pan-bolsa-1-kg.jpg

Pero ya te digo que con el tema de maíz se están haciendo varias investigaciones, sobre todo a raíz de que muchos celíacos, con una dieta muy muy estricta presentasen aú problemas, y se ha visto que muchos de estos productos que se consideran "aptos", como por ejemplo los espaguetis o los macarrones de maíz, también dan problemas...

Supongo que dependera,pero siempre hay mas opciones,muchas gracias por contestar,me informare muy bien..
Y espero almenos evitar esos dolores y gases.

Natura Medicatrix
07-dic-2013, 23:35
Hola, yo soy vegano (no celíaco) y por razones médicas (tomé unos antibióticos que me han destrozado la flora intestinal causándome una candidiasis intestinal) me han prescrito una dieta sin gluten, sin fructosa, sin lactosa y sin alcohol. Lo de la lactosa me da igual, pero el resto no)). Así que aquí estoy haciendo indagaciones, equilibrios y ejercicios de creatividad culinaria para no limitarme a comer solamente verduras, ensaladas, quinoa, arroz y legumbres.

Llevo algo más de un año con esta dieta y he encontrado en supermercados, alguna tienda on-line y tiendas de dietética bastantes productos interesantes que se adaptan a estos requerimientos.

Lo más de lo más que me he encontrado ha sido la cerveza sin alcohol apta para celíacos certificada por la FACE ( contiene solamente 6 ppm de gluten). La cerveza se llama Ámbar Green, de la marca Ámbar. La venden en cajas de seis botellines de 1/3. Yo la compro en el Hipersimply (filial de Alcampo, donde supongo que también lo tendrán).

Bueno por ser breve lo dejo aquí.

De todas formas quedo a vuestra disposición para intercambiar experiencias e información.

Saludos

meshio
14-dic-2013, 09:05
Yo por mi parte siendo vegano evito cualquier producto con gluten (principalmente lo que venga del trigo) o con azucar añadida (especialmente las refinadas), y la verdad es diria que me va bastante bien.

Eso si, las legumbres (y la olla express para cocinarlas) se han hecho muy buenas amigas mias. :-)

Un saludete.

Natura Medicatrix
14-dic-2013, 09:42
Yo por mi parte siendo vegano evito cualquier producto con gluten (principalmente lo que venga del trigo) o con azucar añadida (especialmente las refinadas), y la verdad es diria que me va bastante bien.

Eso si, las legumbres (y la olla express para cocinarlas) se han hecho muy buenas amigas mias. :-)

Un saludete.

El azúcar refinado es un ladrón de calcio en el organismo. Mejor ni probarlo.

Saludos

meshio
14-dic-2013, 10:43
Me lo apunto, muchas gracias. Quizá eso explique por que EEUU es de los paises que mas consumen calcio añadido y con mayor porcentaje en deficiencia de calcio (paradojicamente); le echan azucar hasta a las salchichas (por decir algo) :)

Trojan_Girl
14-dic-2013, 11:37
Hola, yo soy vegano (no celíaco) y por razones médicas (tomé unos antibióticos que me han destrozado la flora intestinal causándome una candidiasis intestinal) me han prescrito una dieta sin gluten, sin fructosa, sin lactosa y sin alcohol. Lo de la lactosa me da igual, pero el resto no)). Así que aquí estoy haciendo indagaciones, equilibrios y ejercicios de creatividad culinaria para no limitarme a comer solamente verduras, ensaladas, quinoa, arroz y legumbres.

Llevo algo más de un año con esta dieta y he encontrado en supermercados, alguna tienda on-line y tiendas de dietética bastantes productos interesantes que se adaptan a estos requerimientos.

Lo más de lo más que me he encontrado ha sido la cerveza sin alcohol apta para celíacos certificada por la FACE ( contiene solamente 6 ppm de gluten). La cerveza se llama Ámbar Green, de la marca Ámbar. La venden en cajas de seis botellines de 1/3. Yo la compro en el Hipersimply (filial de Alcampo, donde supongo que también lo tendrán).

Bueno por ser breve lo dejo aquí.

De todas formas quedo a vuestra disposición para intercambiar experiencias e información.

Saludos

Gracias por la info de la cerveza :bien: pensaba que ya podria olvidarme de ella :)

Trojan_Girl
14-dic-2013, 11:38
El azúcar refinado es un ladrón de calcio en el organismo. Mejor ni probarlo.

Saludos

No lo sabia pero bueno tampoco es que le consuma,sobretodo ahora que no compro casi cosas envasadas

Crisha
14-dic-2013, 12:05
Trojan, no sé si alguien te lo enlazó ya, pero por si acaso. El blog de cocina de JustVegetal (hay muchas recetas de ella en este foro) tiene muchas cosas sin gluten y además indica que es apto para celíacos.
http://www.justvegetal.com/
myangdas también tiene bastantes platos sin gluten, pero su cocina suele emplear ingredientes más raros:
http://www.cocinamedicina.es/

Pero al menos, te pueden dar ideas para esos días en los que una ya no sabe qué cocinar :)

amusgada
15-dic-2013, 23:25
Hay varias marcas de birra sin gluten, la Ámbar es la que está más buena, pero en algunas cervecerías te encuentras otras marcas, y yo ya lo voy viendo como algo más "normalizado", que aparece en bares y no sólo en tiendas específicas. Hay también una de Estrella Damm que yo haya probado (me gustó menos)

http://www.eladerezo.com/wp-content/uploads/2013/08/botella-estrella-damm-apta-para-celiacos-435x580.jpg

Y una pequeña selección de "Celíaco a los 30 (http://celiacoalostreinta.blogspot.com.es/p/cerveza-sin-gluten-donde.html)" (faltaría cruzarlas con las que sabemos apto veganos)



Estrella Damm Daura. Ganadora de varios premios internacionales. www.estrelladamm.com
Ámbar. Cerveza zaragozana con menos de 6 ppm de gluten. También la variedad Ámbar Green sin alcohol. www.cervezasambar.com
Cerex. Cerveza extremeña con sabor a sidra-champagne afrutada. www.cervezacerex.com
BiAglut. Cerveza italiana de trigo sarraceno. www.biaglut.it
Mongozo Premium Pilsener. Biológica, de comercio justo y sin gluten. www.mongozo.com
Brunehaut. Cerveza belga con menos de 5 ppm. Dos variedades: Ambrée y Blonde. www.brunehaut.com
Celia. Cerveza checa con menos de 5 ppm. www.celialager.co.uk
Riedemburger Gluten Frei. Cerveza alemana de malta de mijo. www.riedenburger.de
Lammsbräu. Cerveza alemana sin gluten. También la variedad Lammsbräu sin alcohol. www.lammsbraeu.de
El Bolsón. Cerveza argentina de maiz. Rubia, Negra y Frambuesa. www.cervezaselbolson.com
Dass. Cerveza Belga con variedades: Rubia, Negra, Ecológica. www.daasbeer.com Peude comprarse vía web en: www.disevil.com


http://1.bp.blogspot.com/-XAq67bjgmP4/UkBL_gbvA8I/AAAAAAAACNA/8wwouAUf-c8/s640/cerveza.jpg

Yo sin ser celíaca (pero sí con sensibilidad) sí que noto que hay marcas de birra que me dejan las tripas hecha papilla, por ejemplo la Estrella Galicia, que es de mis favoritas, me deja en el baño varios días... la Amstel Tostada, lo mismo. Y la Paulaner de Trigo es la muerte (y ya casi no hay de la otra paulaner). En cambio la Alhambra, que tiene como base el maíz en vez de cebada y centeno, me resulta muy "digestiva". La Estrella Levante también fatal, me hincho como si comiera seitán


Por el sur he visto estos días muchos "desayunos para celíacos", que aquí con lo de la "tostá" de pan te es casi imposible desayunar sin que te miren raro :D

diana_asturiana
16-dic-2013, 00:04
Y una pequeña selección de "Celíaco a los 30 (http://celiacoalostreinta.blogspot.com.es/p/cerveza-sin-gluten-donde.html)"

Jo, qué pasada de blog me acabas de descubrir amusgada!! Ya se lo pasé a mi marido y se lo enseñaremos también a una amiga de él que es celiaca de reciente descubrimiento :)

amusgada
16-dic-2013, 00:25
pos pásale también el blog de Glutoniana (http://glutoniana.com/), que de repostería y panes sabe un rato ;) Gracias a ella descubrí unos pastelillos que estaban buenísimos, y le suelen mandar muestras de productos sin gluten, panes y panificables inclusive. Ideas de pastelería también da bastantes, todo es veganizar algunas cosas

De lo que tiro mucho de Celíaco a los 30 es de su listado de restaurantes con menús adaptados (http://celiacoalostreinta.blogspot.com.es/p/directorio-de-restaurantes-sin-gluten_9.html). Hoy en día ya hay incluso aplicaciones para el móvil que te los "rastrean" y la oferta se amplía cada año.

Trojan_Girl
16-dic-2013, 08:35
:babas:
Hay varias marcas de birra sin gluten, la Ámbar es la que está más buena, pero en algunas cervecerías te encuentras otras marcas, y yo ya lo voy viendo como algo más "normalizado", que aparece en bares y no sólo en tiendas específicas. Hay también una de Estrella Damm que yo haya probado (me gustó menos)

http://www.eladerezo.com/wp-content/uploads/2013/08/botella-estrella-damm-apta-para-celiacos-435x580.jpg

Y una pequeña selección de "Celíaco a los 30 (http://celiacoalostreinta.blogspot.com.es/p/cerveza-sin-gluten-donde.html)" (faltaría cruzarlas con las que sabemos apto veganos)



http://1.bp.blogspot.com/-XAq67bjgmP4/UkBL_gbvA8I/AAAAAAAACNA/8wwouAUf-c8/s640/cerveza.jpg

Yo sin ser celíaca (pero sí con sensibilidad) sí que noto que hay marcas de birra que me dejan las tripas hecha papilla, por ejemplo la Estrella Galicia, que es de mis favoritas, me deja en el baño varios días... la Amstel Tostada, lo mismo. Y la Paulaner de Trigo es la muerte (y ya casi no hay de la otra paulaner). En cambio la Alhambra, que tiene como base el maíz en vez de cebada y centeno, me resulta muy "digestiva". La Estrella Levante también fatal, me hincho como si comiera seitán


Por el sur he visto estos días muchos "desayunos para celíacos", que aquí con lo de la "tostá" de pan te es casi imposible desayunar sin que te miren raro :D

:babas: No veas como te agradezco este comentario :bien:

Trojan_Girl
16-dic-2013, 08:36
pos pásale también el blog de Glutoniana (http://glutoniana.com/), que de repostería y panes sabe un rato ;) Gracias a ella descubrí unos pastelillos que estaban buenísimos, y le suelen mandar muestras de productos sin gluten, panes y panificables inclusive. Ideas de pastelería también da bastantes, todo es veganizar algunas cosas

De lo que tiro mucho de Celíaco a los 30 es de su listado de restaurantes con menús adaptados (http://celiacoalostreinta.blogspot.com.es/p/directorio-de-restaurantes-sin-gluten_9.html). Hoy en día ya hay incluso aplicaciones para el móvil que te los "rastrean" y la oferta se amplía cada año.

También esta este blog, todas sus recetas son sin gluten y el 99% veganas http://www.masalladelgluten.com/

diana_asturiana
16-dic-2013, 11:17
pos pásale también el blog de Glutoniana (http://glutoniana.com/), que de repostería y panes sabe un rato ;) Gracias a ella descubrí unos pastelillos que estaban buenísimos, y le suelen mandar muestras de productos sin gluten, panes y panificables inclusive. Ideas de pastelería también da bastantes, todo es veganizar algunas cosas

Genial!! Muchas gracias, se lo pasaré también :p

gretelpija
18-dic-2013, 22:49
Una pregunta, ¿has ido ya al médico o has dejado de comer gluten bajo sospecha?

Trojan_Girl
20-dic-2013, 09:43
Una pregunta, ¿has ido ya al médico o has dejado de comer gluten bajo sospecha?

He ido al médico y me están examinando ya (por fin) de todas formas sea como sea me sienta muy mal, si no lo como me sienta bien, así que he dejado de comerle porque "tendría que comerle para algunas pruebas" pero no puedo,no puedo esperar los meses que ellos tarden a seguir con dolores :eing: (porque tardan que da gusto)

Trojan_Girl
20-dic-2013, 09:44
He encontrado este blog de una chica noruega, está en inglés, y tiene unas recetas A-L-U-C-I-N-A-N-T-E-S! http://www.gluten-free-vegan-girl.com/

gretelpija
20-dic-2013, 10:59
La decisión es tuya, pero yo te recomendaría, Trojan_girl, que te hicieras las pruebas aunque tuvieras que comer gluten unos meses. Es que la dieta libre de gluten es muy difícil de llevar (sobre todo cuando sales de casa) y sería ideal asegurarse de que tienes celiaquía o intolerancia al gluten, porque adaptarse al glutenfree sin estar seguro de si es lo que necesitas, pueden ser problemas y quebraderos de cabeza que no tenías que haber pasado.

No es sólo como te sientes por fuera, sino qué le pasa a las vellosidades de tu intestino por dentro, y si tienes celiaquía no vale decir "por una vez no pasa nada".

Ahora, la decisión es tuya, si prefieres adaptarte al glutenfree sin estar segura, pues bien, pero si eres celiaca y no sigues la dieta a rajatabla no está sirviendo de nada.

En fin, es sólo mi consejo.

Trojan_Girl
20-dic-2013, 11:09
La decisión es tuya, pero yo te recomendaría, Trojan_girl, que te hicieras las pruebas aunque tuvieras que comer gluten unos meses. Es que la dieta libre de gluten es muy difícil de llevar (sobre todo cuando sales de casa) y sería ideal asegurarse de que tienes celiaquía o intolerancia al gluten, porque adaptarse al glutenfree sin estar seguro de si es lo que necesitas, pueden ser problemas y quebraderos de cabeza que no tenías que haber pasado.

No es sólo como te sientes por fuera, sino qué le pasa a las vellosidades de tu intestino por dentro, y si tienes celiaquía no vale decir "por una vez no pasa nada".

Ahora, la decisión es tuya, si prefieres adaptarte al glutenfree sin estar segura, pues bien, pero si eres celiaca y no sigues la dieta a rajatabla no está sirviendo de nada.

En fin, es sólo mi consejo.

Ya lo sé, si estoy en ello :)
Pero mientras espero,evito las cosas que me sientan mal!:D
Si es muy díficil, pero yo ya no como fuera desde que soy vegana porque también me es díficil xD Así que bueno.
Y lo de las trazas ya es el colmo O_O
Claro que imagino que aunque no me sienta mal por fuera no deba consumirlas,pero luego hay celiacos que las consumen, y no creo que sea buena idea.:confused:
Bueno mi médico me dijo que de momento coma lo que me sienta bien, pero que es posible que tenga al menos intolerancia al gluten jous

amusgada
20-dic-2013, 15:57
lo único es que si te hacen la gastroscopia con toma de biopsias seriada, cuando tengas la fecha, deberías estar por lo menos un par de meses antes comiendo gluten para ver si realmente afecta a tus vellosidades...

gretelpija
06-ene-2014, 09:54
Cómo va eso?

lechugator
07-ene-2014, 21:19
Hola,

Solo decir que desde hace más de un año yo hago "dieta" sin gluten, pongo dieta entrecomillas porque para mí no es una dieta, es una bendición, desde que descubrí lo del gluten me he quitado todas las migrañas crónicas que he tenido toda la vida desde pequeño, tenía muchísimas al mes (8-12), solo el neobufren (ibuprofeno 100%) me lo quitaba (ningún otro producto lo hacía) y como conocía como quitarlo a base de hincharme a ibuprofeno, pués lo he ido asumiendo como "normal" casi 20 años... (Y eso que estaba tratado como migrañoso desde pequeño pero nunca había/habían descubierto la solución), hasta que descubrí que era el gluten, noté que apartir de tomar seitan la cosa no solo empeoraba con las migrañas, sino que encima me dolía muchisimo la parte lateral derecha del estomago etc.. en fín tras pruebas y demás, la digestologa me aconsejò que probase "la dieta sin gluten" a ver si mejoraba (a mí nunca se me había ocurrido)...

A mí en las pruebas me salieron alergias de (avena, trigo, levadura), en la prueba de los genes de la celiaquía (me salieron positivos) y en el de la biopsia no quedaba tan claro lo de las vellosidades de march, pero que aún así probase la dieta a ver si mejoraba ya que tenía muchas indicios de que podria ser esto la causa.

Y desde entonces he mejorado una exageración, como mucho 1 vez al mes he llegado a tener migrañas en el peor de los casos :)

En la web de mi pareja todas las recetas están etiquetadas con el logo "sin gluten" las que no tienen gluten claro, y a partir de ahora todas las nuevas recetas ya son directamente sin gluten. (más o menos diría que el 90% de recetas actuales del total de la web que hay ahora són sin gluten).

Se pueden hacer muchas recetas, así que el gluten realmente no es ningún problema evitarlo ;)

http://www.mireiagimeno.com/lista-recetas/ultimas-recetas

Saludos!

Alcaucil
07-ene-2014, 22:18
Realmente el gluten es un gran veneno. No solo cae mal a los celiacos, y es responsable de muchas dolencias que uno no se imagina el origen.

El trigo es un de los alimentos mas pernicioso que existe: gluten+azucar+otros antinutrientes.

Para mi el cambio mágico llegó al quitarme de las legumbres, y es que las leptinas me destrozan el aparato digestivo, pero para mi era lo normal visitar al Señor Roca 4 veces al dia para echar heces fétidas y blandas.

En fin, los que se quitaron del trigo, que prueben con la soja, ese otro gran veneno que nos quieren meter hasta en la sopa, nunca mejor dicho.

oriola
07-ene-2014, 22:23
Realmente el gluten es un gran veneno. No solo cae mal a los celiacos, y es responsable de muchas dolencias que uno no se imagina el origen.

El trigo es un de los alimentos mas pernicioso que existe: gluten+azucar+otros antinutrientes.

Para mi el cambio mágico llegó al quitarme de las legumbres, y es que las leptinas me destrozan el aparato digestivo, pero para mi era lo normal visitar al Señor Roca 4 veces al dia para echar heces fétidas y blandas.

En fin, los que se quitaron del trigo, que prueben con la soja, ese otro gran veneno que nos quieren meter hasta en la sopa, nunca mejor dicho.

¿Has llegado ya al nivel tomo yogures para poder cagar?

Alcaucil
07-ene-2014, 22:27
¿Has llegado ya al nivel tomo yogures para poder cagar?

Los yogures no son paleo (bueno, de mi escuela cordaniana, otras variantes como la Primal si los aceptan).

liebreblanca
23-sep-2014, 22:57
Dejo esto por aqui para quien le interese el tema http://static2.paudedamasc.com/articulos/entrevista-al-dr-davis.pdf

canaria
23-sep-2014, 23:05
Liebreblanca, ¿al final ya tienes los resultados de tu analítica?¿sigues con diarrea?.
Creo recordar que tu médico venía en septiembre.

liebreblanca
24-sep-2014, 00:41
Tengo hora el jueves. Ya no tengo dolores de estomago ni diarrea, el cansancio (que era lo peor de todo) está remitiendo tambien, aunque más despacio. Pero mucho me temo que mi médica me pegue bronca cuando le diga que he dejado el gluten por cuenta propia...

canaria
30-sep-2014, 15:25
¿Al final qué te dijo la doctora?.

liebreblanca
30-sep-2014, 18:38
Que no sale nada en las pruebas, me va a hacer más, y si no sale nada, me enviará al especialista. Me puedo morir esperando un diagnostico :mmmm:

liebreblanca
04-oct-2014, 02:45
http://www.lavanguardia.com/vida/20141002/54416541191/celiaquia-no-puede-prevenir.html

liebreblanca
07-feb-2015, 05:29
Primer caso documentado de sindrome de tourette curado con la dieta sin gluten:

http://www.astourette.com/9-foro-general-sobre-tourette/1651-mi-hija-se-ha-curado

liebreblanca
30-may-2015, 18:38
Dejo una conferencia sobre el tema, para quien le interese:


https://www.youtube.com/watch?v=HIYAbvenxeg