PDA

Ver la versión completa : ¿Se pasa mas frío sin comer carne?



Redneck
18-nov-2013, 22:30
Hola:

Abro este post porque, aunque todavía no soy estrictamente vegetariano (en las dos ultimas semanas he comido un pescado una semana y un filete otra, basicamente por obligación social....) he notado que desde que entró este ultimo temporal de frio tengo mucho frio. Para que os hagais una idea, yo en mi casa siempre he estado en pantalon corto hasta muy tarde de otoño, nunca con manga larga y todos en mi casa bien abrigados.... voy en manga corta y sin chaqueta casi hasta octubre...vamos que entre conocidos tengo fama de no pasar frio.

Pues desde estas dos semanas atras que llevo sin comer prácticamente carne y pescado (ha dejado de apetecerme por diferentes motivos que todos conoceis y me sentaba mal) noto que tengo mucho frio, se me hielan las manos y los pies muy pronto y sinceramente....no se si alguna vez yo he pasado frio de esta manera. Tengo mil dudas porque acabo de empezar y probablemente este dejando de lado alguna vitamina o algo por estilo, asique a ver si alguien puede aconsejarme.

Un saludo y gracias.

nessie
18-nov-2013, 22:32
Hola:

Abro este post porque, aunque todavía no soy estrictamente vegetariano (en las dos ultimas semanas he comido un pescado una semana y un filete otra, basicamente por obligación social....) he notado que desde que entró este ultimo temporal de frio tengo mucho frio. Para que os hagais una idea, yo en mi casa siempre he estado en pantalon corto hasta muy tarde de otoño, nunca con manga larga y todos en mi casa bien abrigados.... voy en manga corta y sin chaqueta casi hasta octubre...vamos que entre conocidos tengo fama de no pasar frio.

Pues desde estas dos semanas atras que llevo sin comer prácticamente carne y pescado (ha dejado de apetecerme por diferentes motivos que todos conoceis y me sentaba mal) noto que tengo mucho frio, se me hielan las manos y los pies muy pronto y sinceramente....no se si alguna vez yo he pasado frio de esta manera. Tengo mil dudas porque acabo de empezar y probablemente este dejando de lado alguna vitamina o algo por estilo, asique a ver si alguien puede aconsejarme.

Un saludo y gracias.

Dos semanas no son suficientes como para que notes algún cambio en tu cuerpo. El motivo de que tengas más frío debe estar en otro lado, pero no en el cambio de alimentación.

Mowgli
18-nov-2013, 22:47
En todo caso tendría que ver con la cantidad de calorías que tomas. Y a veces simplemente estamos más sensibles a la temperatura. De todas formas es que está haciendo un frío del copón :D

Ecomobisostrans
18-nov-2013, 22:48
Además, que lo que da la energía, y por tanto el calor son los hidratos de carbono. La carne un poco porque tiene grasa, pero la patata, pasta, pan, legumbres, etc. son alimentos más caloríficos que la carne.

oriola
18-nov-2013, 22:58
Las digestiones pesadas por lo general dan frío, por eso en las siestas uno se enfría a veces.

Pero vamos, que no parece que tenga relación con lo que comentas. ¿Te has planteado que está haciendo mucho frío y el cambio ha sido brusco, sin más?

Si crees que puedes tener un problema con tu alimentación, podrías decirnos que estás comiendo. No es que lo que te digamos sea la verdad absoluta, pero en el foro hay gente que más o menos controla del tema.

Malomalisimo26
18-nov-2013, 22:59
Yo no descartaría de forma preferente que es que esté haciendo un frío del carajo. Y soy de los que llevan pantalón corto en enero.

Pride
18-nov-2013, 23:03
Además, que lo que da la energía, y por tanto el calor son los hidratos de carbono. La carne un poco porque tiene grasa, pero la patata, pasta, pan, legumbres, etc. son alimentos más caloríficos que la carne.

Fijo que voy a decir alguna estupidez, pero que yo recuerde, es la grasa la que nos hace sentir menos frío. Es decir, que las personas que acumulan más lípidos en los adipocitos sienten más calor que las personas que no. Además, aunque la principal fuente de energía (ATP) en el cuerpo es la glucosa, los lípidos contienen mucha más energía (nueve kilocalorías por gramo) que los hidratos de carbono y las proteínas (cuatro kilocalorías por gramo).

Los temblores de los músculos son un mecanismo para generar calor, así como el sudor es un mecanismo para refrescar al cuerpo. Pero no sé a qué motivos pueden atribuirse los «síntomas» que el usuario que abre el tema describe. Así que no tengo nada que aportar. Pero concuerdo con Nessie en que dos semanas es muy poco tiempo como para experimentar cualquier inconveniente relacionado con la dieta.

Redneck
18-nov-2013, 23:21
Llevais toda la razón en que dos semanas no es nada y si, está haciendo mucho frio, aunque nunca me ha pasado tener mas frio que mi madre :D durante dos semanas o salir a correr en malla larga, guantes... cuando hasta con nieve he ido en corto. Mis padres respetan mi decisión pero basta que se han enterado de que paso frio porque se les hace raro verme tan abrigado y me he resfriado para que me digan que es porque no consumo proteinas y por lo tanto menos calorias (o eso dicen)...De todas formas, si decís que no es por la alimentación, muchisimo mejor :bien:, solo quería saber si a alguien le habia pasado.

oriola
18-nov-2013, 23:25
Llevais toda la razón en que dos semanas no es nada y si, está haciendo mucho frio, aunque nunca me ha pasado tener mas frio que mi madre :D durante dos semanas o salir a correr en malla larga, guantes... cuando hasta con nieve he ido en corto. Mis padres respetan mi decisión pero basta que se han enterado de que paso frio porque se les hace raro verme tan abrigado y me he resfriado para que me digan que es porque no consumo proteinas y por lo tanto menos calorias (o eso dicen)...De todas formas, si decís que no es por la alimentación, muchisimo mejor :bien:, solo quería saber si a alguien le habia pasado.

Hombre, lo que está claro es que una cosa son proteínas y otra calorias. Una Coca-Cola tiene muchas calorías y no tiene proteínas.

Insisto en que para saber si es o no tu alimentación una posible causa de algo, lo mínimo es que nos digas qué comes. No somos adivinos, casi ninguno.

laurana
18-nov-2013, 23:28
Fijo que voy a decir alguna estupidez, pero que yo recuerde, es la grasa la que nos hace sentir menos frío. Es decir, que las personas que acumulan más lípidos en los adipocitos sienten más calor que las personas que no

No te creas. Yo he oscilado mucho de peso por el tema de mi tiroides y tengo el mismo frío pesando 60 kilos que pesando 130: un frío de la hostia.

Hemos pasado de la manga corta a la estufa de un día para otro. No creo que el vegetarianismo tenga nada que ver. Y menos si todavía estás comiendo pescado.

Alba_kitty
18-nov-2013, 23:30
Me recuerdas a mí en mis primeras dos semanas. También tenía frío(y era verano), y pensaba que podría ser culpa de la alimentación. Pero no te preocupes, en dos semanas no puedes sentir aún cambios en tu organismo, puede que el frío(además de porque hace un frío que pela), se deba a que te preocupas mucho pensando en ello :)

Redneck
18-nov-2013, 23:34
Hombre, lo que está claro es que una cosa son proteínas y otra calorias. Una Coca-Cola tiene muchas calorías y no tiene proteínas.

Insisto en que para saber si es o no tu alimentación una posible causa de algo, lo mínimo es que nos digas qué comes. No somos adivinos, casi ninguno.

Tienes razón en lo de las proteinas, lo que quiero decir esque obviamente a ojos de la gente no vegetariana, si te comes un plato de estofado de ternera rebosante de grasa y ardiendo, pasas menos frio que si te comes un brocoli cocido o una sopa de verduras, y eso es basicamente el motivo por el que mis padres atribuyen el frio que tengo. Repito que yo no creo que sea así, simplemente pregutaba por si era normal.

Ecomobisostrans
18-nov-2013, 23:34
Fijo que voy a decir alguna estupidez, pero que yo recuerde, es la grasa la que nos hace sentir menos frío. Es decir, que las personas que acumulan más lípidos en los adipocitos sienten más calor que las personas que no. Además, aunque la principal fuente de energía (ATP) en el cuerpo es la glucosa, los lípidos contienen mucha más energía (nueve kilocalorías por gramo) que los hidratos de carbono y las proteínas (cuatro kilocalorías por gramo). Probablemente sea así, no me sé las cifras, pero yo me refería a corto plazo, es decir, ese día o como mucho el siguiente.


Las digestiones pesadas por lo general dan frío, por eso en las siestas uno se enfría a veces. Pues yo debo ser del grupo minoritario porque a mi me da calor, y bastante.

Redneck
18-nov-2013, 23:35
Me recuerdas a mí en mis primeras dos semanas. También tenía frío(y era verano), y pensaba que podría ser culpa de la alimentación. Pero no te preocupes, en dos semanas no puedes sentir aún cambios en tu organismo, puede que el frío(además de porque hace un frío que pela), se deba a que te preocupas mucho pensando en ello :)

Oks muchas gracias por la respuesta, era lo que necesitaba oir :bien:

oriola
18-nov-2013, 23:38
Probablemente sea así, no me sé las cifras, pero yo me refería a corto plazo, es decir, ese día o como mucho el siguiente.

Pues yo debo ser del grupo minoritario porque a mi me da calor, y bastante.

¿En serio? Tenía entendido que era al revés, lo cuál no significa que no pueda haber excepciones, pero me sorprende.

Vamos, que igual me equivoco. ¿Te suele dar calor después de comer? Me refiero al tiempo de haber comido.

Pride
18-nov-2013, 23:39
No te creas. Yo he oscilado mucho de peso por el tema de mi tiroides y tengo el mismo frío pesando 60 kilos que pesando 130: un frío de la hostia.

Hemos pasado de la manga corta a la estufa de un día para otro. No creo que el vegetarianismo tenga nada que ver. Y menos si todavía estás comiendo pescado.

Entiendo. :) Muchas gracias por el dato.

Ecomobisostrans
19-nov-2013, 00:08
Vamos, que igual me equivoco. ¿Te suele dar calor después de comer? Me refiero al tiempo de haber comido.

Si si después, sobretodo si es una comida muy copiosa y me he puesto hasta los topes.

CydoniaZeta
19-nov-2013, 00:10
Pues muchas veces he pensado en preguntar esto mismo. Desde hace unos tres años (coincidiendo más o menos con la época en la que dejé la carne) sí que he venido notando que paso más frío cuando el invierno está a la vuelta de la esquina. Pero la verdad es que no me atrevo a decir que sea por eso, luego llega un poco de calor y soy la primera que empieza a sudar...

Hace un par de años fui al médico porque a causa del frío este me daban dolores en el oído y la zona del cuello que nunca antes se me habían presentado, al menos tan "fuertes" y con tanta frecuencia. Él ya sabía que era vegana y en ningún momento me dijo que todo esto de tener más frío y demás pudiera ser por el cambio de alimentación o algún fallo en ésta (me hice creo dos análisis ese mismo año y ambos salieron bien), sino que lo atribuyó a una mayor sensibilidad a la temperatura o algo así como te han dicho antes. Así que nada, ¡a abrigarse bien! :D

Alcaucil
19-nov-2013, 20:04
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.

He leido que se debe al metabolismo basal. Los seres de sangre caliente como los mamíferos, necesitamos quemar calorías constantemente para alcanzar un mínimo de temperatura que nos permita funcionar.

La mejor fuente, obviamente, son las proteinas y grasas animales. El metabolismo de un vegano tiene dificultades para reunir combustible, de ahí el frio, sobre todo en manos o pies.

Walkiria
19-nov-2013, 20:06
Alcaucil, cansas. De verdad te lo digo.

Isli
19-nov-2013, 20:08
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.
.

No te lo crees ni tú.

oriola
19-nov-2013, 20:11
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.

He leido que se debe al metabolismo basal. Los seres de sangre caliente como los mamíferos, necesitamos quemar calorías constantemente para alcanzar un mínimo de temperatura que nos permita funcionar.

La mejor fuente, obviamente, son las proteinas y grasas animales. El metabolismo de un vegano tiene dificultades para reunir combustible, de ahí el frio, sobre todo en manos o pies.

Pero si no has pasado ni medio invierno como paleolítico, ¡tarado!

Lucia81
19-nov-2013, 20:14
La mejor fuente, obviamente, son las proteinas y grasas animales. El metabolismo de un vegano tiene dificultades para reunir combustible, de ahí el frio, sobre todo en manos o pies.

El tema del metabolismo, te lo tendrías que repasar. Para no hacer el ridículo más que nada.

gatera
19-nov-2013, 20:21
Y si pesas 180 kilos seguro que pasas menos frío. Y es que las capas de grasa aislan un huevo.

Ireth_86
19-nov-2013, 21:49
Pues yo lo que soy es muy calurosa, cuando estaba más rellenita le echaba las culpas a los kilos de más pero qué va, los calores me suben igual sea cual sea mi peso xD
Yo no me preocuparía porque como te han dicho es una cuestión que seguramente poco tenga que ver con la alimentación y menos en tan poco tiempo.
Una tacita de chocolate caliente, potajes y boniatos al horno, es mi receta contra el frío. Y sino directamente vodka, al modo ruso XD

Walkiria
19-nov-2013, 22:19
Yo he notado que cuando pasan las Leónidas y justo esa noche hay luna llena, si en ese preciso instante croa un sapo verde de entre 200 y 325 gramos de peso mientras una brisa de viento remueve cuatro hojas a la vez, no tendré los pies fríos en todo el invierno. No falla, oye. Comprobado científicamente y tal.

Kilia
19-nov-2013, 22:20
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.

He leido que se debe al metabolismo basal. Los seres de sangre caliente como los mamíferos, necesitamos quemar calorías constantemente para alcanzar un mínimo de temperatura que nos permita funcionar.

La mejor fuente, obviamente, son las proteinas y grasas animales. El metabolismo de un vegano tiene dificultades para reunir combustible, de ahí el frio, sobre todo en manos o pies.

Pues yo antes de ser vegetariana, comía carne el 80% de los días. Lo cierto es que pasaba exactamente el mismo frío que ahora y eso que, cuando había filete, me lo comía casi completamente crudo, vamos pinchabas y salía sangre que llenaba el plato entero ;) lo digo porque eso es casi más paleodieta que tu pollo asado...

oriola
19-nov-2013, 22:21
Yo he notado que cuando pasan las Leónidas y justo esa noche hay luna llena, si en ese preciso instante croa un sapo verde de entre 200 y 325 gramos de peso mientras una brisa de viento remueve cuatro hojas a la vez, no tendré los pies fríos en todo el invierno. No falla, oye. Comprobado científicamente y tal.

Odio las lluvias de estrellas en luna llena. Dificulta la observación.

Me alegro de que al menos te ayude a no pasar frío en los pies. Si al final va a ser cierto de que todo tiene un porqué.

Alba_kitty
19-nov-2013, 22:35
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.

He leido que se debe al metabolismo basal. Los seres de sangre caliente como los mamíferos, necesitamos quemar calorías constantemente para alcanzar un mínimo de temperatura que nos permita funcionar.

La mejor fuente, obviamente, son las proteinas y grasas animales. El metabolismo de un vegano tiene dificultades para reunir combustible, de ahí el frio, sobre todo en manos o pies.
http://sim1.subirimagenes.net/img/2013/11/19//131119103601104852.gif (http://www.subirimagenes.net/i/131119103601104852.gif)

Argodey
19-nov-2013, 22:37
¿Frío? No me hables de frío :eek:... no puedo estar mucho tiempo quieto sin que me empiece a trepar una sensación gélida por manos y pies .... también es cierto que consumo muy poquitas grasas (aceite de oliva y frutos secos, básicamente), no tengo apenas grasa en el cuerpo. Pero en fin, bien forradito y con unos buenos potajes de berros, castañas asadas y escaldón vegetal se sobrevive (además de lo que apetecen ahora esos platillos...:babas:).
Salu2

Pride
19-nov-2013, 22:39
http://sim1.subirimagenes.net/img/2013/11/19//131119103601104852.gif (http://www.subirimagenes.net/i/131119103601104852.gif)

¿Estrenando las imágenes que te sugirió Ecomobisostrans? :D

Alba_kitty
19-nov-2013, 22:41
¿Estrenando las imágenes que te sugirió Ecomobisostrans? :D

Estaba deseándolo :D
En concreto me quedo con esta, me parece bestial xD

Solalux
19-nov-2013, 22:43
¿No había un hilo en el que los foreros hacían una lista de cosas que le pasaban a la gente a los dos días de dejar la carne? Que pena que el buscador no sea mi amigo..

Alcaucil
19-nov-2013, 22:47
Pero si no has pasado ni medio invierno como paleolítico, ¡tarado!

1) Yo no te he insultado, a si que exijo un respeto. También considero un insulto que la gente me estigmatice y desprecie como "troll", máxime cuando estamos en un foro donde el tema de queja mas recurrente es el de sentirse discriminados socialmente por ser veganos.

2) No entiendo el mantra de "si no has pasado tropecientos años alimentándote de tal forma, no tienes derecho a opinar", cuando hay cambios que se perciben de inmediato como es este y que yo, he percibido en primera persona. Al cuerpo humano le resulta mas barato y facil quemar proteinas y grasas animales para generar calor corporal. Esto es de cajón, y por eso la gastronomía invernal en climas frios es tradicionalmente rica en alimentos muy grasos mientras que en verano aparecen las ensaladas y otro tipo de gastronomía mas ligera.

Vamos, que si tu te vas a Laponia y te pones a comer a base de ensaladas y gazpachos te mueres de frio, mientras que si te comes un estofado de reno entrarás en calor.

oriola
19-nov-2013, 22:50
1) Yo no te he insultado, a si que exijo un respeto.

2) No entiendo el mantra de "si no has pasado tropecientos años alimentándote de tal forma, no tienes derecho a opinar", cuando hay cambios que se perciben de inmediato como es este y que yo, he percibido en primera persona. Al cuerpo humano le resulta mas barato y facil quemar proteinas y grasas animales para generar calor corporal. Esto es de cajón, y por eso la gastronomía invernal en climas frios es tradicionalmente rica en alimentos muy grasos mientras que en verano aparecen las ensaladas y otro tipo de gastronomía mas ligera.

Aprende a escribir primero.

Y abrígate este invierno, no sea que te vaya a dar frío estas navidades y te des cabezazos contra la pared cuando te des cuenta de las chorradas que has dicho y hecho en este foro.

Salud

Solalux
19-nov-2013, 22:55
1) Yo no te he insultado, a si que exijo un respeto. También considero un insulto que la gente me estigmatice y desprecie como "troll", máxime cuando estamos en un foro donde el tema de queja mas recurrente es el de sentirse discriminados socialmente por ser veganos.

2) No entiendo el mantra de "si no has pasado tropecientos años alimentándote de tal forma, no tienes derecho a opinar", cuando hay cambios que se perciben de inmediato como es este y que yo, he percibido en primera persona. Al cuerpo humano le resulta mas barato y facil quemar proteinas y grasas animales para generar calor corporal. Esto es de cajón, y por eso la gastronomía invernal en climas frios es tradicionalmente rica en alimentos muy grasos mientras que en verano aparecen las ensaladas y otro tipo de gastronomía mas ligera.

Apareces en este foro diciendo que estás asustadísimo porque hay que tomar suplemento de B12, al poco dices que te planteas la dieta paleolítica, y un poco más tarde te estás comiendo un pollo asado, y en lugar de desaparecer de este foro, te dedicas a decir que todos los males se quitan comiendo carne. Pues tío, si no eres un troll, que me venga alguien a explicarme quién lo es. Quién sabe, a lo mejor lo haces sin querer, pero eres un troll. Si solo entras a hacer apología de la carne, ¿por que no te piras a otro foro?

Edito para decir, que no, que era calurosa antes y lo sigo siendo, ea!

Pride
19-nov-2013, 23:01
Yo no tengo ningún problema con compartir estancia con alguien que come carne. Lo que veo mal es la manera en que parece hablar del vegetarianismo. Y eso es lo que me hace creer que es un troll.

Alcaucil
19-nov-2013, 23:02
Apareces en este foro diciendo que estás asustadísimo porque hay que tomar suplemento de B12, al poco dices que te planteas la dieta paleolítica, y un poco más tarde te estás comiendo un pollo asado, y en lugar de desaparecer de este foro, te dedicas a decir que todos los males se quitan comiendo carne. Pues tío, si no eres un troll, que me venga alguien a explicarme quién lo es. Quién sabe, a lo mejor lo haces sin querer, pero eres un troll. Si solo entras a hacer apología de la carne, vete a otro foro.

Yo me considero una persona de mente abierta siempre permeable al conocimiento. A través de la lectura he llegado a cambios nutricionales que han mejorado notablemente mi estilo de vida.

Sigo entrando aqui, por que me gustan el debate y la confrontación dialéctica educadas, y también por ofrecer una salida a aquellas personas que puedan estar en mi situación (el veganismo les sume en una espiral de debilitamiento fisico, mental y espiritual), que no digo que sean todos los casos, pero que en el mio por lo menos, lo era.

Si en este foro no se permiten ni el debate ni el proselitismo sino que es un club vegan only para retroalimentación mutua donde las injerencias externas no son bienvenidas, que se me comunique por parte de la administración y me largaré educadamente.

Solalux
19-nov-2013, 23:03
Yo no tengo ningún problema con compartir estancia con alguien que come carne. Lo que veo mal es la manera en que parece hablar del vegetarianismo. Y eso es lo que me hace creer que es un troll.

Yo comparto casa, vida y planeta con omnívoros, así que me toca las narices entrar al foro vegetariano y estar como en el hilo de anécdotas....

Alba_kitty
19-nov-2013, 23:05
Aquí se aceptan todo tipo de alimentaciones. Lo que no se puede hacer es andar predicando que te sientes mejor desde que comes pollo asado, mofarte del vegetarianismo en un foro vegetariano y hablar de tu nueva forma de alimentación en todos los hilos sin venir a cuento.
Si no te gusta el vegetarianismo y de verdad es tan malo como dices, ya no es necesario que vuelvas por aquí.
Así que repito:
http://sim1.subirimagenes.net/img/2013/11/19//131119103601104852.gif (http://www.subirimagenes.net/i/131119103601104852.gif)

Pride
19-nov-2013, 23:07
Yo me considero una persona de mente abierta siempre permeable al conocimiento. A través de la lectura he llegado a cambios nutricionales que han mejorado notablemente mi estilo de vida.

Sigo entrando aqui, por que me gustan el debate y la confrontación dialéctica educadas, y también por ofrecer una salida a aquellas personas que puedan estar en mi situación (el veganismo les sume en una espiral de debilitamiento fisico, mental y espiritual), que no digo que sean todos los casos, pero que en el mio por lo menos, lo era.

Si en este foro no se permiten ni el debate ni el proselitismo sino que es un club vegan only para retroalimentación mutua donde las injerencias externas no son bienvenidas, que se me comunique por parte de la administración y me largaré educadamente.

¿Te parece que a una persona que le interesa mantener una dieta vegetariana le puede parecer una salida el que alguien les recomiende que se "conviertan a la paleodieta"?

Solalux
19-nov-2013, 23:09
Si en este foro no se permiten ni el debate ni el proselitismo sino que es un club vegan only para retroalimentación mutua donde las injerencias externas no son bienvenidas, que se me comunique por parte de la administración y me largaré educadamente.

Yo no soy vegana y otra mucha gente en este foro tampoco, pero espero que hacer proselitismo a favor de la carne no este permitido en un foro vegetariano. Creo que entrar en un foro vegetariano a hacer proselitismo anti vegetarianismo es, de nuevo, lo que hace un troll. Adiós.

Alcaucil
19-nov-2013, 23:12
¿Te parece que a una persona que le interesa mantener una dieta vegetariana le puede parecer una salida el que alguien les recomiende que se "conviertan a la paleodieta"?

Este foro está repleto de hilos SOS de gente que se encuentra en una situación desesperada con anemias y otros problemas de salud.

Yo TAL VEZ pueda ofrecerles una ayuda que mejore sus vidas aunque sea al margen del veganismo, como he experimentado yo mismo, en primera persona.

Si eso aqui es un delito, asumo mi culpa.

Alcaucil
19-nov-2013, 23:13
Yo no soy vegana y otra mucha gente en este foro tampoco, pero espero que hacer proselitismo a favor de la carne no este permitido en un foro vegetariano. Creo que entrar en un foro vegetariano a hacer proselitismo anti vegetarianismo es, de nuevo, lo que hace un troll. Adiós.

Ni siquiera con datos científicos y antropológicos en la mano?

oriola
19-nov-2013, 23:22
Ni siquiera con datos científicos y antropológicos en la mano?

¿Los datos científicos son que en las dos semanas que llevas lo que tú consideras una paleodieta no te ha dado frío?

Alcaucil
19-nov-2013, 23:24
Por cierto, no me gusta "off-topiquear" todos los hilos, pero quiero que se comprenda que no es mi intención torpedearlos, sino la actitud hostil de otros foreros que no aceptan mi presencia ni opiniones y me convierten en protagonista.

A quien no le guste, que me ignore, no me lea o haga lo que estime oportuno, pero que no me insulte ni desprecie. Mi opinión tiene derecho a existir tanto como las demás.

Alcaucil
19-nov-2013, 23:27
¿Los datos científicos son que en las dos semanas que llevas lo que tú consideras una paleodieta no te ha dado frío?

Ya expliqué que fue el libro del profesor Cordain quien me hizo besar la lona como vegano. Es decir, no se puede negar que el homo sapiens ha evolucionado primordialmente en base al consumo de carne, todo lo que nos diferencia de un chimpancé hasta en nuestra pilosidad corporal hasta la forma de nuestra nariz (el libro "el mono desnudo" de desmond Morris es muy instructivo también, analiza al sapiens desde la perspectiva zoológica).

veganauta
19-nov-2013, 23:28
2) No entiendo el mantra de "si no has pasado tropecientos años alimentándote de tal forma, no tienes derecho a opinar", cuando hay cambios que se perciben de inmediato como es este y que yo, he percibido en primera persona. Al cuerpo humano le resulta mas barato y facil quemar proteinas y grasas animales para generar calor corporal. Esto es de cajón (...)

De cajón es que no tienes ni pajolera idea de lo que hablas, como cuando decías en otro hilo que el lino y las nueces "sólo tienen trazas de omega 3", u otras lindezas por el estilo en este mismo hilo. Cada vez que hablas de nutrición o biología, demuestras la profundidad de tu ignorancia. Con esa base, normal que te la cuele cualquier gurú de moda.

Hay que ser... ingenuo? para querer imitar a estas alturas la dieta de pura supervivencia del paleolítico, sea cual fuera esta, que ni siquiera los gurús de la "paletodieta" lo saben, que esa es otra...

Cuídate de "la madre naturaleza", a ella le importa un pimiento desecharte como individuo a los cincuenta o sesenta de un cancer o un ACV.

Pride
19-nov-2013, 23:29
Ya expliqué que fue el libro del profesor Cordain quien me hizo besar la lona como vegano. Es decir, no se puede negar que el homo sapiens ha evolucionado primordialmente en base al consumo de carne, todo lo que nos diferencia de un chimpancé hasta en nuestra pilosidad corporal hasta la forma de nuestra nariz (el libro "el mono desnudo" de desmond Morris es muy instructivo también, analiza al sapiens desde la perspectiva zoológica).

¿Y eso te parece un argumento contra el veganismo? :confused:

Alcaucil
19-nov-2013, 23:42
¿Y eso te parece un argumento contra el veganismo? :confused:

Si, porque en función de ello, el veganismo resultaría aberrante y antinatural para un sapiens.

oriola
19-nov-2013, 23:45
Si, porque en función de ello, el veganismo resultaría aberrante y antinatural para un sapiens.

Me gustaría que me explicaras por qué algo antinatural es malo.

Y luego si quieres hacemos una lista de actitudes, hábitos o tecnologías antinaturales presentes en nuestra vida diaria.

Malomalisimo26
19-nov-2013, 23:48
Yo cuando era vegano sentía frio hasta en el verano sevillano. Desde que me pasé a la paleodieta el frio ha desaparecido.
.

Joder, parece esto la teletienda. Hombre, si con la paleodieta se te alarga el pene o vuelve firme tu sofa....

Alba_kitty
19-nov-2013, 23:51
Alcaucil, si quieres ser natural, vete a vivir al monte en pelotas, así de claro.

Pride
19-nov-2013, 23:58
Si, porque en función de ello, el veganismo resultaría aberrante y antinatural para un sapiens.

¿Y cuál es la «naturaleza» del Homo sapiens? Yo veo a un animal que se organiza en sociedades donde maneja tecnologías que van en contra de la supuesta naturaleza de las cosas para las que fueron concebidas. Y este fenómeno se da en todas las sociedades, desde las de cazadores-recolectores hasta las industriales, pasando por las horticultoras y agricultoras. ¿Dónde está la «naturaleza» allí? ¿No será que tienes una concepción aristotélica de la naturaleza que concibe a las cosas como si tuvieran un para-qué, una entelequia, una dirección? ¿Y si lo natural en el hombre es ir contra la naturaleza? ¿Puedes intentar irte a vivir en un bosque prescindiendo de antinaturales instrumentos para cazar? ¿Sin tener un antinatural conocimiento de las plantas y los organismos que son perjuiciosos para la salud?

Me imagino que tampoco te masturbarás ni practicarás la sodomía porque es "antinatural".

Por cierto, ahora que sale el tema. A mí me gustaría discutir esa hipótesis de que el tamaño del cerebro creció por alimentarse de carne. Resulta que a mí me parece que esta hipótesis no tiene cabida en un paradigma neodarwiniano como el que sostienen hoy la mayoría de los científicos. Esto es así porque no encuentro motivos para pensar que el consumo de animales pudo inducir un cambio en el tamaño del cerebro (o permitir la síntesis de las capas de mielina que rodean a las células del sistema nervioso central), ¿cómo se heredó este cambio? ¿Cómo se difundió por la población? En otro libro leí que también era posible que la carne se empleara en rituales cada vez más complejos que favorecieron el desarrollo de la cultura. Sin embargo, sigo sosteniendo las mismas dudas respecto a esta hipótesis.

Alcaucil
20-nov-2013, 00:00
Me gustaría que me explicaras por qué algo antinatural es malo.

Y luego si quieres hacemos una lista de actitudes, hábitos o tecnologás antinaturales presentes en nuestra vida diaria.

Alimentarse solo de plantas es malo porque, en primer lugar, mucho de los micronutrientes esenciales, o simplemente están ausentes en las plantas, o vienen en combinación con antinutrientes que dificultan su absorción:

http://diagnosisdiet.com/food/vegetables/

En segundo lugar, porque nuestro sistema digestivo aunque omnívoro, está mejor preparada para digerir carnes que vegetales. Las plantas no pueden huir de sus depredadores, por eso recurren a la guerra química como único mecanismo defensivo viable, y están llenas de pesticidas naturales (leptinas, alcaloides...) que hacen gran daño a nuestro organismo, cosa de la que no nos damos cuenta, hasta que prescindimos de cierto tipo de alimentos, cosa que yo he experimentado al quitarme de cereales y legumbres.

Compara el estómago de un rumiante con el de un carnívoro. El rumiante, además de tener creo que cuatro cámaras digestivas, necesita horas de rumiar para digerir la materia vegetal.

Por eso, desde un punto de vista estrictamente biológico, es una locura intentar comportarte como un herbívoro cuando eres un sapiens.

oriola
20-nov-2013, 00:01
Voy poniendo una lista de cosas "antinaturales y aberrantes para un Homo Sapiens", que luego se me olvidan:

- Utilizar energía eléctrica para cocinar.
- Usar medios de telecomunicación (teléfono, radio, internet...)
- Viajar en vehículos motorizados (coche, autobús, barco, avión, taxi, metro...)
- Vivir en edificios.
- Hacer fotografías o vídeos.
- Usar ropa sintética (vaqueros, poliéster, lycra, nylon, elastano...)
- Llevar ropa interior.
- Asar pollos en un horno.
- Usar gafas o lentillas.
- Utilizar métodos anticonceptivos.
- Higiene personal (jabón, desinfectantes...)
- Sistema de alcantarillado, retretes, cagar en el váter.
- Sonarse los mocos con un pañuelo y limpiarse el culo con papel después de cagar.
- Usar despertador
- Utilizar luz artificial, bombillas.
- Usar calzado.
- Cortarse el pelo o las uñas.

Trojan_Girl
20-nov-2013, 00:02
Que dolor de cabeza da Alcausil ,es constante..
Y bueno..yo siempre he tenido frio..comiendo carne a diario y sin comerla jeje

Alcaucil
20-nov-2013, 00:04
Alcaucil, si quieres ser natural, vete a vivir al monte en pelotas, así de claro.

NO: lo natural en el sapiens es la evolución tecnológica y modelar su hábitat a su medida.

Antinatural sería el veganismo, que busca la vuelta al ancestro común con el chimpancé (que ya es omnívoro y para el que la carne es el alimento mas preciado).

Trojan_Girl
20-nov-2013, 00:06
Voy poniendo una lista de cosas "antinaturales y aberrantes para un Homo Sapiens", que luego se me olvidan:

- Utilizar energía eléctrica para cocinar.
- Usar medios de telecomunicación (teléfono, radio, internet...)
- Viajar en vehículos motorizados (coche, autobús, barco, avión, taxi, metro...)
- Vivir en edificios.
- Hacer fotografías o vídeos.
- Usar ropa sintética (vaqueros, poliéster, lycra, nylon, elastano...)
- Llevar ropa interior.
- Asar pollos en un horno.
- Usar gafas o lentillas.
- Utilizar métodos anticonceptivos.
- Higiene personal (jabón, desinfectantes...)
- Sistema de alcantarillado, retretes, cagar en el váter.
- Sonarse los mocos con un pañuelo y limpiarse el culo con papel después de cagar.
- Usar despertador
- Utilizar luz artificial, bombillas.
- Usar calzado.
- Cortarse el pelo o las uñas.

+1000000000 (y mas)
PD: Estar en el foro es antinatural,escribir sobre un teclado..que desgracia llevo calcetines para dormir en mi "antinatural" cama xD

oriola
20-nov-2013, 00:07
NO: lo natural en el sapiens es la evolución tecnológica y modelar su hábitat a su medida.

Antinatural sería el veganismo, que busca la vuelta al ancestro común con el chimpancé (que ya es omnívoro y para el que la carne es el alimento mas preciado).

Quiero lo que fumas. Ahora me entero que me hice vegano porque busco la vuelta al ancestro común con el chimpancé.

Me parto :D

Alcaucil
20-nov-2013, 00:08
¿Y cuál es la «naturaleza» del Homo sapiens? Yo veo a un animal que se organiza en sociedades donde maneja tecnologías que van en contra de la supuesta naturaleza de las cosas para las que fueron concebidas. Y este fenómeno se da en todas las sociedades, desde las de cazadores-recolectores hasta las industriales, pasando por las horticultoras y agricultoras. ¿Dónde está la «naturaleza» allí? ¿No será que tienes una concepción aristotélica de la naturaleza que concibe a las cosas como si tuvieran un para-qué, una entelequia, una dirección? ¿Y si lo natural en el hombre es ir contra la naturaleza? ¿Puedes intentar irte a vivir en un bosque prescindiendo de antinaturales instrumentos para cazar? ¿Sin tener un antinatural conocimiento de las plantas y los organismos que son perjuiciosos para la salud?

Me imagino que tampoco te masturbarás ni practicarás la sodomía porque es "antinatural".

Por cierto, ahora que sale el tema. A mí me gustaría discutir esa hipótesis de que el tamaño del cerebro creció por alimentarse de carne. Resulta que a mí me parece que esta hipótesis no tiene cabida en un paradigma neodarwiniano como el que sostienen hoy la mayoría de los científicos. Esto es así porque no encuentro motivos para pensar que el consumo de animales pudo inducir un cambio en el tamaño del cerebro (o permitir la síntesis de las capas de mielina que rodean a las células del sistema nervioso central), ¿cómo se heredó este cambio? ¿Cómo se difundió por la población? En otro libro leí que también era posible que la carne se empleara en rituales cada vez más complejos que favorecieron el desarrollo de la cultura. Sin embargo, sigo sosteniendo las mismas dudas respecto a esta hipótesis.

Seguro que tu ubicación es Venezuela y no Argentina? :D

Mañana te busco lo del cérebro y como se llamaban los nutrientes implicados en su expnasión.

Alba_kitty
20-nov-2013, 00:09
La droga es mala.

Pride
20-nov-2013, 00:11
Seguro que tu ubicación es Venezuela y no Argentina? :D

Mañana te busco lo del cérebro y como se llamaban los nutrientes implicados en su expnasión.

Sí, soy de Venezuela. :D ¿Por qué?

Está bien, me encantaría plantearle mis dudas a alguien que parece tener mayor conocimiento del tema. ;)

Alcaucil
20-nov-2013, 00:13
Voy poniendo una lista de cosas "antinaturales y aberrantes para un Homo Sapiens", que luego se me olvidan:

- Utilizar energía eléctrica para cocinar.
- Usar medios de telecomunicación (teléfono, radio, internet...)
- Viajar en vehículos motorizados (coche, autobús, barco, avión, taxi, metro...)
- Vivir en edificios.
- Hacer fotografías o vídeos.
- Usar ropa sintética (vaqueros, poliéster, lycra, nylon, elastano...)
- Llevar ropa interior.
- Asar pollos en un horno.
- Usar gafas o lentillas.
- Utilizar métodos anticonceptivos.
- Higiene personal (jabón, desinfectantes...)
- Sistema de alcantarillado, retretes, cagar en el váter.
- Sonarse los mocos con un pañuelo y limpiarse el culo con papel después de cagar.
- Usar despertador
- Utilizar luz artificial, bombillas.
- Usar calzado.
- Cortarse el pelo o las uñas.

Todo eso es producto de nuestra evolución, y se debe a los cambios operados en nuestro cerebro cuando empezamos a sustituir el forraje por nutrientes calidad premium.

Ten por seguro que, el desarrollo tecnológico y científico de una sociedad se debe a mentes bien alimentadas con proteinas animales. Tradicionalmente, las élites se comían la carne y el pueblo llano malvivía tísico a base de almidón.

De hecho, hay antropólogos que sostienen que las civilizaciones mesoamericanas alcanzaron gran grado de sofisticación debido al canibalismo, a que miembros de tribus vecinas hacían las veces de ganado para mantener bien nutridas a las élites que diseñaban pirámides y calendarios (ver guerras floridas aztecas).

Es muy interesante todo este asunto.

oriola
20-nov-2013, 00:13
No deja de resultar paradójico que una persona acuse al veganismo de antinatual por "querer volver al ancestro común con el chimpancé" (lo cuál ya de por si es hilarante), y al mismo tiempo defienda que lo que hay que hacer es volver al paleolítico.

Todo esto desde las comodidades que ofrece la vida moderna en un país tecnológicamente avanzado.

Yo soy más del pleistoceno, a todo esto.

Alba_kitty
20-nov-2013, 00:14
Y Einstein era retrasado, ¿no? :D

oriola
20-nov-2013, 00:16
Todo eso es producto de nuestra evolución, y se debe a los cambios operados en nuestro cerebro cuando empezamos a sustituir el forraje por nutrientes calidad premium.

Ten por seguro que, el desarrollo tecnológico y científico de una sociedad se debe a mentes bien alimentadas con proteinas animales. Tradicionalmente, las élites se comían la carne y el pueblo llano malvivía tísico a base de almidón.

De hecho, hay antropólogos que sostienen que las civilizaciones mesoamericanas alcanzaron gran grado de sofisticación debido al canibalismo, a que miembros de tribus vecinas hacían las veces de ganado para mantener bien nutridas a las élites que diseñaban pirámides y calendarios (ver guerras floridas aztecas).

Es muy interesante todo este asunto.

O sea que una dieta vegana no es natural, pero limpiarse el culo con papel después de cagar en un retrete con unos pantalones vaqueros por los tobillos, mientras consultas el correo electrónico en el móvil sí, ¿no?

CydoniaZeta
20-nov-2013, 00:16
Por cierto, ahora que sale el tema. A mí me gustaría discutir esa hipótesis de que el tamaño del cerebro creció por alimentarse de carne. Resulta que a mí me parece que esta hipótesis no tiene cabida en un paradigma neodarwiniano como el que sostienen hoy la mayoría de los científicos. Esto es así porque no encuentro motivos para pensar que el consumo de animales pudo inducir un cambio en el tamaño del cerebro (o permitir la síntesis de las capas de mielina que rodean a las células del sistema nervioso central), ¿cómo se heredó este cambio? ¿Cómo se difundió por la población? En otro libro leí que también era posible que la carne se empleara en rituales cada vez más complejos que favorecieron el desarrollo de la cultura. Sin embargo, sigo sosteniendo las mismas dudas respecto a esta hipótesis.

Sobre el crecimiento del cerebro, Edgar Morin habla de juvenilización cerebral (lo que significa que el cerebro continúa aprendiendo y adoptando nuevas estrategias después de los períodos de infancia y juventud). Según él esto sería lo que favorecería una mayor complejidad social -tanto en el propio individuo como en la especie- y al mismo tiempo sería el factor que más va a modificar la mente.

J.L. Arsuaga también coincide en que hay una relación entre la mayor complejidad social y el aumento del cerebro. Según lo que nos explicaba mi profesora los primeros grupos de homínidos se desplazarían en manadas, pero la pérdida del estro en las hembras provocaría que las relaciones entre hembras y machos fueran más continuadas, lo que haría que comenzaran a estar unidos la mayor parte del tiempo.
En algún momento de este proceso el macho es el que va a salir a buscar alimento, quedándose la hembra al cuidado de las crías.

La mayor complejidad social se da porque cada vez hay una demanda mayor sobre los adultos, que tienen que resolver más problemas de las crías. La existencia de éstas va a depender cada vez más de comportamientos aprendidos, por lo que para asegurar su supervivencia se hace necesario que los adultos transmitan dichos comportamientos. Mi profesora explicaba que esto hace que la biología demande cada vez más una respuesta a las mentes, y esta respuesta sería un aumento del neocórtex, la zona donde se localizan las funciones cognitivas y la que más crece después del nacimiento en los seres humanos.

Hay muchas hipótesis, pero para mí esta es la que más tiene sentido. La carne con el aumento del cerebro no tuvo que ver directamente. En cambio, sí que tuvo que ver mucho más con la aparición del bipedismo, que es el punto de partida. Pero vamos, que no veo que eso pueda justificar nada hoy en día... Y si nos ponemos a hablar de cosas antinaturales... :D

Alcaucil
20-nov-2013, 00:17
La droga es mala.

De donde se obtienen las drogas? Son literalmente VENENOS que las plantas utilizan para defenderse de sus depredadores. Es su mecanismo de defensa, las gacelas corren, los cangrejos se esconden, las perdices vuelan, y las plantas segregan venenos para que el resto de peña animal no nos las zampemos.

Y si podemos comer muchas, es porque nosotros les hemos declarado la guerra biológica por selección biológica primero (transgénica hoy). La mayoría de cultivos, en sus formas primigénias, resultan irreconocibles y a menudo practicamente incomestibles.

Alba_kitty
20-nov-2013, 00:17
O sea que una dieta vegana no es natural, pero limpiarse el culo con papel después de cagar en un retrete con unos pantalones vaqueros por los tobillos, mientras consultas el correo electrónico en el móvil sí, ¿no?

Jajajaja, eres grande Oriola :D

gatera
20-nov-2013, 00:18
Yo he notado que cuando pasan las Leónidas y justo esa noche hay luna llena, si en ese preciso instante croa un sapo verde de entre 200 y 325 gramos de peso mientras una brisa de viento remueve cuatro hojas a la vez, no tendré los pies fríos en todo el invierno. No falla, oye. Comprobado científicamente y tal.

Perdona, no son cuatro hojas sino dos en movimiento asíncrono. Un poco de rigor Walkiria, que el tema es muy serio.

Alba_kitty
20-nov-2013, 00:18
De donde se obtienen las drogas? Son literalmente VENENOS que las plantas utilizan para defenderse de sus depredadores. Es su mecanismo de defensa, las gacelas corren, los cangrejos se esconden, las perdices vuelan, y las plantas segregan venenos para que el resto de peña animal no nos las zampemos.

Y si podemos comer muchas, es porque nosotros les hemos declarado la guerra biológica por selección biológica primero (transgénica hoy). La mayoría de cultivos, en sus formas primigénias, resultan irreconocibles y a menudo practicamente incomestibles.

Creo que no lo has pillado :D

Vitriol
20-nov-2013, 00:25
Yo lo que no entiendo es cómo no puedo llamar a alguien de cierta manera pero luego se le puede ir tachando de troll y de tarado. Y que me perdone oriola y a quienes me refiero, mi crítica no va hacia ellos, porque en el fondo ese usuario me da igual y hace mucho rato que se ha retratado a sí mismo.

Pride
20-nov-2013, 00:25
Sobre el crecimiento del cerebro, Edgar Morin habla de juvenilización cerebral (lo que significa que el cerebro continúa aprendiendo y adoptando nuevas estrategias después de los períodos de infancia y juventud). Según él esto sería lo que favorecería una mayor complejidad social -tanto en el propio individuo como en la especie- y al mismo tiempo sería el factor que más va a modificar la mente.

J.L. Arsuaga también coincide en que hay una relación entre la mayor complejidad social y el aumento del cerebro. Según lo que nos explicaba mi profesora los primeros grupos de homínidos se desplazarían en manadas, pero la pérdida del estro en las hembras provocaría que las relaciones entre hembras y machos fueran más continuadas, lo que haría que comenzaran a estar unidos la mayor parte del tiempo.
En algún momento de este proceso el macho es el que va a salir a buscar alimento, quedándose la hembra al cuidado de las crías.

La mayor complejidad social se da porque cada vez hay una demanda mayor sobre los adultos, que tienen que resolver más problemas de las crías. La existencia de éstas va a depender cada vez más de comportamientos aprendidos, por lo que para asegurar su supervivencia se hace necesario que los adultos transmitan dichos comportamientos. Mi profesora explicaba que esto hace que la biología demande cada vez más una respuesta a las mentes, y esta respuesta sería un aumento del neocórtex, la zona donde se localizan las funciones cognitivas y la que más crece después del nacimiento en los seres humanos.

Hay muchas hipótesis, pero para mí esta es la que más tiene sentido. La carne con el aumento del cerebro no tuvo que ver directamente. En cambio, sí que tuvo que ver mucho más con la aparición del bipedismo, que es el punto de partida. Pero vamos, que no veo que eso pueda justificar nada hoy en día... Y si nos ponemos a hablar de cosas antinaturales... :D

Esto me sigue generando dudas. Verás, el mecanismo neodarwiniano describe que la evolución se produce porque, dicho sumariamente, una mutación que favorece la reproducción o la supervivencia se expande por la población, produciendo una mejor adaptación al medio. En estas hipótesis no se explica cómo se transmite a la siguiente generación el cambio producido en ésta. Parece más bien una explicación que se adapta al lamarckismo: mediante el uso, se favorece la aparición de ciertos rasgos y éstos son heredados a la siguiente generación. Pero el lamarckismo actualmente no se sostiene.

Y me disculparás si te estoy leyendo mal, pero en su Introducción a la Antropología General, Marvin Harris explica que se ha descartado la hipótesis de que el aumento de la complejidad social tuvo que ver con el incremento de la capacidad cerebral porque no hay correlación entre el crecimiento del cerebro y el aumento de la complejidad de la cultura, siguiendo la evolución del género Homo. Pero es posible que este dato esté ya desfasado o bien yo haya cometido un error. De ser así, solicito que se me disculpe. :)

Pride
20-nov-2013, 00:27
Yo lo que no entiendo es cómo no puedo llamar a alguien de cierta manera pero luego se le puede ir tachando de troll y de tarado. Y que me perdone oriola y a quienes me refiero, mi crítica no va hacia ellos, porque en el fondo ese usuario me da igual y hace mucho rato que se ha retratado a sí mismo.

Bueno, yo ya planteé una vez la duda de a qué llamaban insulto. Sin embargo, me parece que si a Oriola no se le ha llamado la atención es simplemente, porque los moderadores aún no han leído su mensaje. O eso creo yo. También me parece a mí que "troll" no es un insulto ni una falta de respeto.

oriola
20-nov-2013, 00:28
Yo lo que no entiendo es cómo no puedo llamar a alguien de cierta manera pero luego se le puede ir tachando de troll y de tarado. Y que me perdone oriola y a quienes me refiero, mi crítica no va hacia ellos, porque en el fondo ese usuario me da igual y hace mucho rato que se ha retratado a sí mismo.

Yo entiendo que se me sancione por llamar tarado a Alcaucil, pero vamos, lo asumo sin más. Si te quedas agusto vale la pena.

Kilia
20-nov-2013, 00:47
Alcaucil, hay teorías que circulan en un sentido y el otro sobre si somos hervíboros de naturaleza, frugívoros, carnívoros o de si hacemos la fotosíntesis los martes a las 3 de la tarde.
Evidentemente no todo el mundo es igual. A mi hacerme vegetariana me llevó a sentirme mejor. Anemia y debilidad tuve toda la vida, comiendo carne día sí día también. Así que ese argumento me parece de lo más tonto puesto que es que anemia es algo muy normal en las mujeres.

Negar la evidencia de que hay deportistas y culturistas veganos con buena salud y enérgicos me parece tan estúpido como negar que hay omnívoros que llegan a 100 años perfectos de salud. Nuestrp cuerpo es fuerte, y suele adaptarse bien si la persona hace las cosas con cabeza. Hay muchas vitaminas y minerales presentes en las plantas que una dieta paleolítica excluye, una dieta frugívora tmb tiene mucha carencia de todo, y estoy segura de que en ambos casos encontrarás gente saludable y gente hecha mierda

El punto para mi interesante es que soy más feliz sabiendo que no subvenciono sufrimiento animal. Demostrado está que ser feliz ayuda a tener buena salud. Si me falta algo en algún momento, me suplemento y listo.

Hasta la presente omnívoros y vegetas tienen la misma esperanza de vida, a diferencia de la gente de climas extremos que come solo carne. Ellos tienen unos 10 años menos de esperanza de vida.

Kilia
20-nov-2013, 00:48
Alcaucil, hay teorías que circulan en un sentido y el otro sobre si somos hervíboros de naturaleza, frugívoros, carnívoros o de si hacemos la fotosíntesis los martes a las 3 de la tarde.
Evidentemente no todo el mundo es igual. A mi hacerme vegetariana me llevó a sentirme mejor. Anemia y debilidad tuve toda la vida, comiendo carne día sí día también. Así que ese argumento me parece de lo más tonto puesto que es que anemia es algo muy normal en las mujeres.

Negar la evidencia de que hay deportistas y culturistas veganos con buena salud y enérgicos me parece tan estúpido como negar que hay omnívoros que llegan a 100 años perfectos de salud. Nuestrp cuerpo es fuerte, y suele adaptarse bien si la persona hace las cosas con cabeza. Hay muchas vitaminas y minerales presentes en las plantas que una dieta paleolítica excluye, una dieta frugívora tmb tiene mucha carencia de todo, y estoy segura de que en ambos casos encontrarás gente saludable y gente hecha mierda

El punto para mi interesante es que soy más feliz sabiendo que no subvenciono sufrimiento animal. Demostrado está que ser feliz ayuda a tener buena salud. Si me falta algo en algún momento, me suplemento y listo.

Hasta la presente omnívoros y vegetas tienen la misma esperanza de vida, a diferencia de la gente de climas extremos que come solo carne. Ellos tienen unos 10 años menos de esperanza de vida.

Vitriol
20-nov-2013, 01:32
Yo entiendo que se me sancione por llamar tarado a Alcaucil, pero vamos, lo asumo sin más. Si te quedas agusto vale la pena.

Ya ves, pero tuve que editar mi mensaje :(.


Bueno, yo ya planteé una vez la duda de a qué llamaban insulto. Sin embargo, me parece que si a Oriola no se le ha llamado la atención es simplemente, porque los moderadores aún no han leído su mensaje. O eso creo yo. También me parece a mí que "troll" no es un insulto ni una falta de respeto.

Como me parece a mi que estúpido, que es aquel que obra con estupidez (Drae: Torpeza y lentitud notable en comprender las cosas), es un adjetivo descriptivo y no un insulto.

En fin. Supongo que lo mejor es pasar de según que gente. Aunque así no te puedas quedar tan a gusto :rolleyes:

CydoniaZeta
20-nov-2013, 01:36
Esto me sigue generando dudas. Verás, el mecanismo neodarwiniano describe que la evolución se produce porque, dicho sumariamente, una mutación que favorece la reproducción o la supervivencia se expande por la población, produciendo una mejor adaptación al medio. En estas hipótesis no se explica cómo se transmite a la siguiente generación el cambio producido en ésta. Parece más bien una explicación que se adapta al lamarckismo: mediante el uso, se favorece la aparición de ciertos rasgos y éstos son heredados a la siguiente generación. Pero el lamarckismo actualmente no se sostiene.

Y me disculparás si te estoy leyendo mal, pero en su Introducción a la Antropología General, Marvin Harris explica que se ha descartado la hipótesis de que el aumento de la complejidad social tuvo que ver con el incremento de la capacidad cerebral porque no hay correlación entre el crecimiento del cerebro y el aumento de la complejidad de la cultura, siguiendo la evolución del género Homo. Pero es posible que este dato esté ya desfasado o bien yo haya cometido un error. De ser así, solicito que se me disculpe. :)


Pues desconocía esa explicación de Marvin Harris. En esta asignatura (desafortunadamente la única que he tenido relacionada con la evolución) no vimos lo que decía él acerca de esto. Así que estarás más enterado que yo :)
Nosotros nos centramos en unas pocas obras, la que más La especie elegida de Arsuaga.

Al final la mayoría de la gente siempre se queda con la idea de que la carne es lo que produjo el aumento del cerebro y la inteligencia. Pero yo sigo teniendo dudas.
Si fue así, está el hecho de que buscar alimentos de origen animal es más difícil, porque requiere mayor gasto energético y mayor inteligencia al estar más dispersos que los vegetales.
Si resulta que se requiere una mayor inteligencia para ir a buscar los alimentos animales porque no están concentrados en un mismo lugar... se presupone que antes ya de haber un desarrollo cerebral considerable ¿no? :confused: Aunque supongo que en esto podría entrar el tema de la locomoción bípeda como estrategia favorecida por la selección natural para gastar menos energía a la hora de buscar alimentos...
En fin, no sé si me explico, esto es como el dilema del huevo o la gallina.
Ya ninguna explicación me parece firme, porque es cierto que la hipótesis de la complejidad social no explica lo que has dicho. Me encuentro en un mar de dudas :D.

Pride
20-nov-2013, 01:39
Ya ves, pero tuve que editar mi mensaje :(.



Como me parece a mi que estúpido, que es aquel que obra con estupidez (Drae: Torpeza y lentitud notable en comprender las cosas), es un adjetivo descriptivo y no un insulto.

En fin. Supongo que lo mejor es pasar de según que gente. Aunque así no te puedas quedar tan a gusto :rolleyes:

Y de "mierda", mira lo que se dice:

mierda.
(Del lat. merda).
1. f. Excremento humano.
2. f. Excremento de algunos animales.
3. f. coloq. Grasa, suciedad o porquería que se pega a la ropa o a otra cosa.
4. f. coloq. Cosa sin valor o mal hecha.
5. com. coloq. Persona sin cualidades ni méritos.
mierda.
1. interj. vulg. Expresa contrariedad o indignación.
vete, idos, etc., a la ~.
1. expr. vulg. vete, idos, etc., a paseo.

O sea que, podemos decirle a alguien que es una mierda. Y no cuenta como insulto.

Pero, ¿qué es un insulto?

insultar.
(Del lat. insultāre, saltar contra, ofender).
1. tr. Ofender a alguien provocándolo e irritándolo con palabras o acciones.
2. tr. desus. Dicho de una enfermedad: Atacar, acometer.
3. prnl. Cuba. encolerizarse.
4. prnl. p. us. Sufrir una indisposición repentina que prive de sentido o de movimient

¿Y qué pasa? Que una persona puede sentirse ofendida con cualquier cosa. Depende de si alguien se siente ofendida y de las intenciones del emisor.

De todos modos, también recuerdo que estos temas deben tratarse por privado.

Vitriol
20-nov-2013, 01:52
De todos modos, también recuerdo que estos temas deben tratarse por privado.

Pues ya que te conoces bien las normas podrías hacer de ejemplo y responder por privado, en vez de hacerlo por aquí.

Oh, como soy. Dios me libre.

Pride
20-nov-2013, 01:54
Pues desconocía esa explicación de Marvin Harris. En esta asignatura (desafortunadamente la única que he tenido relacionada con la evolución) no vimos lo que decía él acerca de esto. Así que estarás más enterado que yo :)
Nosotros nos centramos en unas pocas obras, la que más La especie elegida de Arsuaga.

Al final la mayoría de la gente siempre se queda con la idea de que la carne es lo que produjo el aumento del cerebro y la inteligencia. Pero yo sigo teniendo dudas.
Si fue así, está el hecho de que buscar alimentos de origen animal es más difícil, porque requiere mayor gasto energético y mayor inteligencia al estar más dispersos que los vegetales.
Si resulta que se requiere una mayor inteligencia para ir a buscar los alimentos animales porque no están concentrados en un mismo lugar... se presupone que antes ya de haber un desarrollo cerebral considerable ¿no? :confused: Aunque supongo que en esto podría entrar el tema de la locomoción bípeda como estrategia favorecida por la selección natural para gastar menos energía a la hora de buscar alimentos...
En fin, no sé si me explico, esto es como el dilema del huevo o la gallina.
Ya ninguna explicación me parece firme, porque es cierto que la hipótesis de la complejidad social no explica lo que has dicho. Me encuentro en un mar de dudas :D.

Es que mi único referente bibliográfico, por desgracia, en temas de Antropología es esa obra de Marvin Harris. A las bibliotecas a las que voy hay más, pero no las he leído aún. Y recuerdo pocas hipótesis acerca de la evolución del hombre. Apenas recuerdo la de alimentarse de carne y el favorecimiento de -no recuerdo bien- la síntesis de las capas de mielina que recubren las neuronas del sistema nervioso central (aunque que yo recuerde éstas están presentes en todos los vertebrados, así que creo que me estoy equivocando) y el desarrollo del neocórtex, pero no recuerdo bien. Otra que leí en un libro de Biología que decía que la carne se empleaba en rituales y eso favoreció el crecimiento del cerebro al incrementar la complejidad de los rituales y la de la complejidad social que ya mencionas. Por último, en este foro se publicó una hipótesis que sostenía que la multiplicación de los genes que codificaban para las amilasas salivales permitió el aprovechamiento del almidón en los tubérculos y eso favoreció el crecimiento del cerebro. No lo recuerdo bien, maldita memoria inútil. :D

Walkiria
20-nov-2013, 07:54
De todos los individuos que pululan en este foro los que más me tocan las narices, con diferencia, son los del complejo mesiánico. No puedo con eso. No quiero ser salvada. No quiero que me den lecciones. Ya sé yo buscar y leer por mi cuenta, gracias. No quiero que me abran los ojos a nuevas "realidades basadas en hechos mega chupi científicos". Y sobre todo no quiero seguir perdiendo el tiempo, que no tengo mucho. Como veo que las indirectas no se te dan muy bien, y que tú mismo admites que sigues aquí porque te gusta discutir, te lo diré a las claras: tío, pírate ya, que eres como un collar de melones.

Cuando te baneen, te doy nuevas sugerencias para tu ocio, que veo que dispones de tiempo:

* Foro de pacifistas, a hacer apología de los subfusiles.
* Foro feminista, a decir que en la cocina tienen que estar.
* Foro de amantes de la ópera, a alabar a David Bisbal y desacreditar a Wagner.

Etc, etc...

¡Ancha es Castilla, ancho es Internet, cuánta diversión puedes encontrar aún!

Solalux
20-nov-2013, 09:10
Yo lo que no entiendo es cómo no puedo llamar a alguien de cierta manera pero luego se le puede ir tachando de troll y de tarado. Y que me perdone oriola y a quienes me refiero, mi crítica no va hacia ellos, porque en el fondo ese usuario me da igual y hace mucho rato que se ha retratado a sí mismo.

Hombre, lo de tarado es más personal, pero troll en este contexto no es un insulto, es una definición.

Kilia
20-nov-2013, 10:48
Pues desconocía esa explicación de Marvin Harris. En esta asignatura (desafortunadamente la única que he tenido relacionada con la evolución) no vimos lo que decía él acerca de esto. Así que estarás más enterado que yo :)
Nosotros nos centramos en unas pocas obras, la que más La especie elegida de Arsuaga.

Al final la mayoría de la gente siempre se queda con la idea de que la carne es lo que produjo el aumento del cerebro y la inteligencia. Pero yo sigo teniendo dudas.
Si fue así, está el hecho de que buscar alimentos de origen animal es más difícil, porque requiere mayor gasto energético y mayor inteligencia al estar más dispersos que los vegetales.
Si resulta que se requiere una mayor inteligencia para ir a buscar los alimentos animales porque no están concentrados en un mismo lugar... se presupone que antes ya de haber un desarrollo cerebral considerable ¿no? :confused: Aunque supongo que en esto podría entrar el tema de la locomoción bípeda como estrategia favorecida por la selección natural para gastar menos energía a la hora de buscar alimentos...
En fin, no sé si me explico, esto es como el dilema del huevo o la gallina.
Ya ninguna explicación me parece firme, porque es cierto que la hipótesis de la complejidad social no explica lo que has dicho. Me encuentro en un mar de dudas :D.

Basándome en la teoría de darwin, yo pienso que la carne de por si como alimento no tuvo nada que ver en eso. Por supuesto puede que no sea así xD es solo una idea mía:

De la misma forma que la jirafa obtuvo su largo cuello porque su alimento cada vez estaba más alto y a cada generación las que más posibilidades de sobrevivir eran las que habían nacido más altas(y por tanto mayor posibilidad de reproducciión que las más bajitas) pienso que con el cerebro del ser humano fue asi: para cazar hace falta inteligencia, un cerebro más grande, al igual que una buena visión, que se tiene al estar de pie.

De esta forma a cada generación los que más posibilidades tenían de sobrevivir ennla época que tenían que cazar sí o sí eran los que habían nacido más inteligentes y con mayor capacidad de ir a dos patas. Así, forma la carne actuó solo como filtrado natural al ser un alimento difícil de conseguir.

gatera
20-nov-2013, 11:01
Foro de amantes de la ópera, a alabar a David Bisbal y desacreditar a Wagner.


Wagner? el nuevo delantero del Betis?

Isli
20-nov-2013, 12:51
Para a los monstruos detener,
esto es lo que debéis hacer,
esto Paul Anka os asegura
aunque en Tennessee no hay cura.

A los monstruos no mirar.
A los monstruos no mirar.
A los monstruos no mirar.

oriola
20-nov-2013, 12:54
http://simpsonswiki.com/w/images/thumb/6/61/Just-Dont-Look.jpg/250px-Just-Dont-Look.jpg

Crisha
20-nov-2013, 15:29
Joder, parece esto la teletienda. Hombre, si con la paleodieta se te alarga el pene o vuelve firme tu sofa....

:juas: :juas:

Y ni te cuento cómo deja los azulejos de brillantes...

Malomalisimo26
20-nov-2013, 16:13
* Foro de amantes de la ópera, a alabar a David Bisbal y desacreditar a Wagner.


http://25.media.tumblr.com/ac8e8cbe4bc0fa60e5c0181cfc24c889/tumblr_mhr6lqe2ok1s4bnsco1_500.png

Redneck
20-nov-2013, 19:38
La que he liado :nose: jajajaja. En fin, yo solo hacía la pregunta, si decís que no es por la alimentación pues mejor que mejor:bien:...

Ecomobisostrans
20-nov-2013, 21:30
Tranquilo Redneck, tú no has liado nada. Muchos no estamos de acuerdo con que esto se permita, pero el foro tiene unos dueños y éstos tienen su manera de hacer las cosas...

cris_hho
20-nov-2013, 21:38
Bueno, a partir de la pagina 7 he saltado porque me estoy cabreando un pelin.

Lo primero, es lo primero, dos semanas, en las cuales has incluido animales, no es, ni por asomo, razón para tener frió, así que no te preocupes por eso, infórmate bien, planificate unas dietas semanales y verás como tu salud estará genial; es que hace mucho frió, y no tiene más.

Lo segundo, como estudiante de biología (en la que se estudia la evolución, ente otros animales, del ser humano) al igual que hay textos que afirman que el homo sapiens sapiens se hizo lo que es por el consumo de carne, también existen otros muchos textos que no lo tiene tan claro, recordemos que el "ser humano" antecesor, primariamente era recolector y CARROÑERO, hasta que consiguió fabricarse herramientas para cazar y conseguía cazar, en el momento en el que cazaba se comía la carne CRUDA, hasta que.......TACHAN!!!!!!!!FUEGO!!!!! entonces empezó a cocinar la carne.

El sistema digestivo del ser humano es más parecido al de los herbívoros que al de los carnívoros, ¿tenemos 4 estómagos????NO!!!! porque no comemos césped, eso es pura celulosa, principalmente, nosotros nos alimentamos de frutos y semillas, algunas hierbas, si, pero mayoritariamente frutos y semillas.

Podría seguir aclarando conceptos pero, a excepción de alcaucil, todos los sabemos, así que, dado que tenemos esta cosa tan ANTINATURAL que es Internet, el que quiera información que la busque, y que cada uno saque sus conclusiones.

Y para terminar, desde mi punto de vista, estimado alcaucil, aquí, sobras, porque ni siquiera practicas lo que tanto promulgas, como ya dije anteriormente, vete al monte, fabricate tus herramientas para cazar, y si consigues cazar y hacer fuego, te comes la carne cocinada, sino, no nos vengas de "paleodietofilo" porque NO LO ERES.

Katarína
20-nov-2013, 21:45
Vamos, que si tu te vas a Laponia y te pones a comer a base de ensaladas y gazpachos te mueres de frio, mientras que si te comes un estofado de reno entrarás en calor.
O puedes leer en el foro crudívoro ruso como la gente pasea por la calle sólo en suéter en 30 grados bajo cero sin tener frío. Camina por la nieve descalza y se mete en los lagos cubiertos de hielo. ;)

Katarína
20-nov-2013, 22:02
no somos adivinos, casi ninguno.


yo he notado que cuando pasan las leónidas y justo esa noche hay luna llena, si en ese preciso instante croa un sapo verde de entre 200 y 325 gramos de peso mientras una brisa de viento remueve cuatro hojas a la vez, no tendré los pies fríos en todo el invierno. No falla, oye. Comprobado científicamente y tal.


perdona, no son cuatro hojas sino dos en movimiento asíncrono. Un poco de rigor walkiria, que el tema es muy serio.


alcaucil, hay teorías que circulan en un sentido y el otro sobre si somos hervíboros de naturaleza, frugívoros, carnívoros o de si hacemos la fotosíntesis los martes a las 3 de la tarde.
:juas: :juas: :juas:

Isli
21-nov-2013, 12:55
O puedes leer en el foro crudívoro ruso como la gente pasea por la calle sólo en suéter en 30 grados bajo cero sin tener frío. Camina por la nieve descalza y se mete en los lagos cubiertos de hielo. ;)

Los rusos no cuentan :bledu:

http://www.vistoenlasredes.com/vefs/2012/02/VEF_217218_estados_y_nosotros_nos_quejamos_de_frio .jpg

Katarína
22-nov-2013, 22:00
Jeje. Bueno, en aquel foro no suelen calentarse con vodka ;) pero aquí lo mencioné a Alcaucil que tampoco lo hacen comiendo carne y nadie "se muere de frío".

En general creo que la comida sí que puede influir la sensación térmica pero no es el factor único.

Kilia
22-nov-2013, 22:50
Anda que un buen potaje de legumbres pata y arroz no calienta ni na... O una crema calentita de verduras...o una infusión...o...o..(etc)

Argodey
23-nov-2013, 17:29
Anda que un buen potaje de legumbres pata y arroz no calienta ni na... O una crema calentita de verduras...o una infusión...o...o..(etc)

Me pierden las legumbres... sobre todo las judías y las arvejas. En potaje, con arroz, de guarnición con menestra y seitán... :babas:

Walkiria
23-nov-2013, 21:57
¿Qué habrá pasado con este muchacho? Yo creo que estará en un foro de la paleodieta defendiendo el veganismo... :D

Kilia
23-nov-2013, 22:36
¿Qué habrá pasado con este muchacho? Yo creo que estará en un foro de la paleodieta defendiendo el veganismo... :D

xDDD Puede ser, allí le dirán que es como un collar de fémures en vez de de melones