PDA

Ver la versión completa : Antes de haceros vegetarianos... por qué comíais carne?



BelenMSQ
07-nov-2013, 13:40
Jelouuu pipol. No he visto ningún hilo sobre este tema aún, así que me apetece preguntaros y saber por qué antes sí comíais carne, es decir, qué pensabais al comerla, si eráis conscientes de dónde procedía, si creíais que los animales solo servían para alimentarnos...

Por ejemplo, yo, cuando comía carne, no pensaba en que el filete que me comía procedía de un animal al que habían matado. Yo convertía el filete en un "objeto" por decirlo así, no era consciente de que antes era un pollo, una ternera, un cerdo... Y cuando pensaba que venía de un animal, me sentía "bien" comiéndomelo, era como establecer una relación con ese animal, una relación de afecto, era como un "gracias, cerdito, por darme este filete". No sé si me explico :hm:

Un beso a todos, pequeños!

lamentodejack
07-nov-2013, 14:23
Pues bueno, yo creo que nunca nos planteamos estas cosas. Nos educan desde que somos poco más que renacuajos a comer carne, y no lo asociamos con que ese filete o ese zanco de pollo es alguien muerto. Realmente aunque sepas que es un animal etc, pues mientras no lo ves sufrir o incluso hasta que no te paras a reflexionar sobre su sufrimiento no reaccionas.

Por qué comía carne antes? pues porque me educaron así, básicamente. Si te contara la de idioteces que decía...Que si las proteínas, que si era lo natural, que si los leones también comían carne y no los obligabamos a comer lechuga...Vamos, las mismas chorradas que me dicen a mi ahora, las que nos dicen a todos, y son un claro ejemplo de lo que inculca la sociedad, y de que la educación tiene un papel fundamental en nuestra vida, y entiendase por educación la que ofrece la familia, el colegio, la sociedad etc, que no solo lo que vemos en casa es lo que nos conforma...

javiveti
07-nov-2013, 20:44
Coincido con lamentodejack, es algo que lamentablemente nos han inculcado desde pequeños.
En mi caso, cuando empecé a ser consciente de donde provenía el filete que había en mi plato y mirando por internet, empecé a darme cuenta del sufrimiento que había detrás de ese filete.
Aluciné más el día que supe de que estaba echa la morcilla. Puaj!!, mi madre siempre me decía que: "las morcillas que compro son de verdura". Y siempre creí que era eso, verdura. Hasta que internet me dió una bofetada y me abrió los ojos...:eek:

Inukagome84
07-nov-2013, 21:36
Pues coincido también con vosotros,yo d pequeña no comía apenas carne xq no me gustaba su textura ni nada ,lo poco era un poquito d pollo y algo d embutido,pero cuando te das cuenta d muchas cosas pues acabe con ese poquito q solía comer y elimine también x completo el pescado q eso si solía comer más

laurana
07-nov-2013, 21:58
Yo siempre era consciente de que era un animal y me daba mil de asco. Peces sí que comía, porque no me producían tanta empatía.

rajmaulen
07-nov-2013, 22:33
Yo he tenido la posibilidad de ver de dóde salía la carne porque en mi casa había animales (gallinas y conejos). Comía carne porque me obligaban, pero aunque el sabor siempre me ha gustado, desde pequeña quería dejar de comerla. Conforme fui creciendo y haciéndome independiente, tuve más opciones de dejar de comer animales.

Argodey
08-nov-2013, 00:37
Por costumbre, y porque prácticamente me obligaban. Nunca me gustó la carne, ni por sabor ni por textura; me la comía porque no me quedaba otra. De hecho siempre dejaba restos en el plato (y eso que de toda la vida he sido "de buen comer").
Desde un tiempo a esta parte, por diversas circunstancias que tuvieron lugar en mi vida, acabé por emprender un cambio profundo en mí mismo. Pues aunque soy consciente de que -tal vez- no puedo cambiar el mundo, sí está en mi mano cambiar mi mundo. Sólo así, desde mi punto de vista, es posible, si no alcanzar, al menos dirigirse en dirección a los sueños que cada cual alberga.
Sueño con un mundo en paz.
Salu2

Alba_kitty
08-nov-2013, 01:08
Como ya se ha dicho anteriormente, por costumbre. A mí la carne y el pescado me encantaban, todo hay que decirlo. Pero me sentía mal cada vez que pensaba que provenían de animales, así que trataba de no pensar en ello.

Kirin
08-nov-2013, 08:58
Yo sí sabía cómo era (ya he contado alguna vez que en casa de mi tía matábamos pollos y eso) pero me ENCANTABA. Comia de todoooooo, hasta casquería y uno de mis sueños habría sido viajar por el mundo probando cosas raras, mi lema era algo así como "si está bueno lo del plato como si es la mano del vecino".
Y claro, la respuesta general cuando miraba a mi alrededor con una gotita de dudas era algo así como "Dale porque la vida es así, es lo normal, no hay más opciones".
Además es taaaan fácil ponerse la venda, bueno, que tu entorno te la arregla si se te cae un poco, no vayas a ver algo e incomodar a los demás.

Mowgli
08-nov-2013, 14:10
Yo de supercanija no pensaba en ello, creo que no llegué nunca a plantearme qué era lo que había en mi plato, aunque me horrorizaba, por ejemplo ir con mi familia a pescar y esa noche me negaba a cenar peces como los demás, o me resultaba escandaloso el hervir a los crustáceos vivos. Ya había una pequeña animalista en mi :)
Tampoco era muy carnaca, que era yo muy fina y en seguida se me hacía bola.

Luego a los 15 años vi un reportaje sobre el transporte de ganado al matadero, cómo las apaleaban y hasta les echaban pimienta en los ojos para que no se resistieran. Me sentí tremendamente culpable y fue ese día cuando tuve conciencia de que los consumidores somos responsables de los abusos que existen en el mundo. Pero no di el paso por no liarla en casa, por evitar problemas con mi familia, por corbadía en definitiva, así que me la pasé negociando "mi bistec por dos raciones de ensaladilla" y triquiñuelas así.

Lo cierto, es que dejé mi casa y aún tardé varios años en decidirme, porque estaba con mi cabeza en otros asuntos y tampoco tenía mucha información. Incluso era de las que pensaban que los vegetarianos comen pescado, y recuerdo que conocía a una que rechazó una aceituna por estar rellena de anchoa y me pareció una radical :D Al poco me hice vegana.

AlexDying
20-dic-2013, 12:18
Desde que tengo memoria he sido consciente de donde venía la carne y no me importaba. Mis abuelos hacían matanza de cerdos todos los años y a mí no me despertaba ninguna emoción verlo. Mi hermana, sin embargo, se ponía a llorar y no quería comer. Luego sí que comía otra carne, obviamente, pero no la que procedía de un animal al que había visto matar. Mi sensibilidad para con los animales, en cambio, tardó en llegar. No sé si por una parte es bueno, ya que me he ahorrado disgustos en casa. Si llego a decir que quiero ser vegetariano a los doce años, se habría liado la de Dios. Aunque también pienso que podría haber cambiado de mentalidad a los dieciocho o diecinueve años, y no a los veinticinco.

Puolukka
20-dic-2013, 12:40
En la infacia porque me obligaban. Lo he relacionado desde que tengo memoria y recuerdo que lo pasaba fatal. Termine convencida de que era normal y necesario, asi que no me plantee dejarlo hata que conoci vegetarianos a los 23 (antes de eso habia conocido a varias personas que decian ser vegetarianos pero se inflaban a comer chorizo a la menor ocasion). Deje la carne en el momento que me di cuenta de que era posible ser vegetariano y no morir en el intento :D.

oriola
20-dic-2013, 13:23
Yo nunca tuve un motivo para comer carne. Eran alimentos que me gustaban, y los comía sin más. No me lo planteaba, mi único criterio con la comida era que me gustase.

Mirichan
30-dic-2013, 15:58
Igual que comenta AlexDying, en mi casa tambien habia animales de los que nos alimentabamos de una u otra forma (huevos de gallinas, leche de las vacas, carne de los terneros, etc.)

Me acuerdo una vez con 14 años que senti que "no estaba bien" eso de comernos a los animales, sobre todo porque yo pensaba que podia vivir comiendo legumbres y verduras. Asi que llegue a casa y le dije a mi madre que a partir de ese momento, no me diera mas carne ni pescado (de aquella yo no sabia ponerle nombre a esa forma de entender el mundo). Mi madre me hizo caso, pero no me ayudo en absoluto: si para cenar habia patatas y filete, a mi me ponia solo las patatas. Asi que di el brazo a torcer y volvi a comer carne y pescado; pero desde entonces siempre lo he hecho con disgusto. Creo que me he dejado engañar de muchas formas: me obligaba a comer carne porque tenia hierro bajo y eso era lo que me decia todo el mundo... que comiera ternera. Y no se porque, yo en vez de investigar otras opciones, pues hacia caso.

Afortunadamente, el tiempo ha puesto las cosas en su lugar y ahora si que si, no hay marcha atras!!

Mirichan
30-dic-2013, 16:00
Yo de supercanija no pensaba en ello, creo que no llegué nunca a plantearme qué era lo que había en mi plato, aunque me horrorizaba, por ejemplo ir con mi familia a pescar y esa noche me negaba a cenar peces como los demás, o me resultaba escandaloso el hervir a los crustáceos vivos. Ya había una pequeña animalista en mi :)
Tampoco era muy carnaca, que era yo muy fina y en seguida se me hacía bola.

Luego a los 15 años vi un reportaje sobre el transporte de ganado al matadero, cómo las apaleaban y hasta les echaban pimienta en los ojos para que no se resistieran. Me sentí tremendamente culpable y fue ese día cuando tuve conciencia de que los consumidores somos responsables de los abusos que existen en el mundo. Pero no di el paso por no liarla en casa, por evitar problemas con mi familia, por corbadía en definitiva, así que me la pasé negociando "mi bistec por dos raciones de ensaladilla" y triquiñuelas así.

Lo cierto, es que dejé mi casa y aún tardé varios años en decidirme, porque estaba con mi cabeza en otros asuntos y tampoco tenía mucha información. Incluso era de las que pensaban que los vegetarianos comen pescado, y recuerdo que conocía a una que rechazó una aceituna por estar rellena de anchoa y me pareció una radical :D Al poco me hice vegana.

Mowgli - pedazo de carcajada que me has sacado con la aceituna rellena de anchoa! Un abrazo niña!

roxoo88
03-feb-2014, 19:44
En mi caso, yo cuando comía cualquier producto de origen animal tenía una ignorancia completa. Sabía que era vaca,cerdo,pollo... pero nunca me paraba a pensar que había más allá de todo eso. Desde pequeños nos "obligan" a comer y a depender de todos esos productos.

AndreaGM
11-dic-2014, 16:16
Porque no sabia que procedía de animales. Cuando tuve consciencia de ello, deje de comerla.

Luvihate
31-dic-2014, 17:47
Al igual que todos, porque desde siempre se me inculcó, que era buena, que era nuestra naturaleza, y la clásica cantinela materna "no te levantarás de la silla hasta que te termines el plato" xDD
Pero lo cierto es que no me gustaba carne ni pescado. Hacía de todo por no comerlo. Esconderlo bajo el plato, en la servilleta, dárselo a mi hermana cuando mis padres no miraban y que ella lo tirara xD, o también dejármelo en la boca y luego ir al lavabo y tirarlo (qué guarrada, lo sé jajajaja). Pero lo mejor era cuando llegaba el calor, me encantaba salir a comer o cenar al balcón, y así iba tirando a la calle los trozos. Los perros del barrio debían de adorarme y hacer cola bajo el balcón de casa :juas:

Pero nunca me planteaba el sufrimiento. Sabía que eso venía de animales que los habían matado, pero no me inquietaba especialmente, y eso que siempre he adorado los animales... pero lo exteriorizaba, era como que los filetes ya salían en bandeja por sí solos xD Y realmente cambié la dieta porque me gustaba poco la carne y pescado, y también con un poco de esperanza de quitarme unos quilos que no terminaban de irse, que por cierto se fueron al dejar la carne. Y otro problema que tenía de toda la vida es que... mm... mis intestinos eran muuuuuuy vagos, dicho de forma fina, y lo pasaba fatal. Ese problema se esfumó también al dejar la carne.
Fueron motivos de poco peso, pero al principio esos eran los principales. Con el tiempo eso ha pasado a importarme poco, y ahora sigo siendo vegetariana y de camino a vegana, más que por salud o porque no me guste la carne, es por no participar en esas masacres. No voy a cambiar el mundo, pero si puedo salvar a una sola vaca, cerdo, gallina, conejo, caballo, sardina, atún, rape, etcetcetc, eso para mi ya es mucho.

niaga
31-dic-2014, 18:30
yo lo tengo mas reciente porque acabo d empezar. mis padres siempre me han puesto de todo para comer y siempre lo he comido con gusto. lo que no me gustan son los lacteos pero es que no me sentaban bien /nunca me he echo la prueba de la intolerancia a la lactosa pero es que no los tomo/ me he dado cuenta de que mis padres me han puesto siempre muchas verduras si me comparo con otra gente que conozco. simepre me han dicho que hay qye comer mucha fruta, verdura y hortaliza por lo que la parte de carne siempre ha sido pequeña pero ha sido. hace unos meses decidi dejar de comer carne poruqe dcreo que no es bueno comerla y porque los animales me dan pena. llevo meses con dieta vegetariana a la que sumo una o dos veces a la semana pescado pero desde que he entrado aqui he dejado el pescado y solo tomo miel de lo que se puiede decir como producto animal. hice el intento de cambiar de endulzante pero no me he acostumbrado asi que por ahora seguire endulzando lo poco que endulce /el cafe de las mañanas sin el que no soy persona/ con miel de abejas. nadie me ha engañado jamas y creo normal que a un niño le pongan una dieta que contenga todo y que el como yo elija cuando sea mayor que quiere comer

vellocinodeoro
01-ene-2015, 10:38
Pues mis hijas lo harán al revés: si de mayores deciden comer carne, me tendré que joder, pero no voy a ser yo la que se la ofrezca.

niaga
01-ene-2015, 12:19
Pues mis hijas lo harán al revés: si de mayores deciden comer carne, me tendré que joder, pero no voy a ser yo la que se la ofrezca.
estupendo, feliz 2015

Solalux
03-ene-2015, 12:14
... creo normal que a un niño le pongan una dieta que contenga todo y que el como yo elija cuando sea mayor que quiere comer

Será normal para el que coma de "todo". Para mí sería muy raro ofrecerle cosas que yo no comería ni muerta.

niaga
03-ene-2015, 13:02
Será normal para el que coma de "todo". Para mí sería muy raro ofrecerle cosas que yo no comería ni muerta. hola, solalux, si te dijera que se me hace raro que la gente coma carne te mentiria y mis padres me han ofrecido de todo por que ellos tambien comen de todo como casi todos. yo creo que no hay que molestarse por lo que coman los demas porque eso no es bueno para nadie. hay gente a la que le gusta mas la carne /peor para ellos/ y gente a la que le gusta mas una comida mas sana como a los vegetarianos. no hay que darle mas vueltas

Solalux
03-ene-2015, 14:40
Es que yo no me refería a lo que hicieron mis padres, ni a lo que hace la gente en general, hablaba de lo que hago con mis hijos, sin darle vueltas a nada. Tampoco he insinuado siquiera que los demás no coman sano.

Alba_kitty
03-ene-2015, 21:50
. yo creo que no hay que molestarse por lo que coman los demas porque eso no es bueno para nadie.
¿Dirías lo mismo si alguien comiese bebés humanos?
Yo respeto a las personas, pero no respeto que coman alimentos de origen animal. A mí no me molesta lo que hagan los demás, pero si eso que hacen perjudica a terceros, por supuesto que me molesta.

niaga
03-ene-2015, 23:48
¿Dirías lo mismo si alguien comiese bebés humanos?
Yo respeto a las personas, pero no respeto que coman alimentos de origen animal. A mí no me molesta lo que hagan los demás, pero si eso que hacen perjudica a terceros, por supuesto que me molesta.

hola, albakitty, no he entendido tu respuesta con lo de los bebes humanos, si me lo puedes explicar por favor soy toda oidos

niaga
03-ene-2015, 23:56
creo que empiezo a entender la diferencia entre veganismo y vegetarianismo

niaga
04-ene-2015, 00:13
el vegano se hace vegetariano porque ama a los animales y no quiere hacerles ningun daño y el vegetariano es vegetariano porque prefiere comer vegetales a carne porque le parezcan mas sanos o por lo que sea. es decir: al vegano le puede encantar la carne pero no la come porque respeta a los animales y el vegetariano no come carne porque no le gusta comer carne. por eso he visto que hay gente en este foro /y me ha estrañado mucho/ que tienen recetas de comidas echas con vegetales pero que imitan cosas de carne como los chorizos, el pollo o lo que sea. el vegano no acepta que los demas seres humanos puedan comer lo que quieran y al vegetariano le da igual aunque pueda recomendar a otras personas que mejoren su dieta incluyendo mas vegetales. el vegano piensa que comerse un huevo o un salmon o un cochinillo es como comerse a un bebe humano pero el vegetariano piensa que eso solo es comer carne y como no le gusta comer carne no le importa lo que otros hagan. voy bien encaminada??? yo creo que es mas duro ser vegano que vegetariano xq se necesita estar muy convencido para hacer eso, es admirable, pero solo me veo vegetariana porque no me veo enfadada con nadie porque se coma un filete de pollo, otracosa es que matara pollos por matarlos. mis padres y hermanos esta noche han cenado pollo a la plancha y yo me he tomado mis espinacas con piñones a su lado y hemos hablado de muchas cosas porque nos queremos y yo respeto su decision de alimentarse con carne de pollo como ellos respetan la mia de hacerlo con espinacas y piñones

oriola
04-ene-2015, 00:27
el vegano se hace vegetariano porque ama a los animales y no quiere hacerles ningun daño y el vegetariano es vegetariano porque prefiere comer vegetales a carne porque le parezcan mas sanos o por lo que sea. es decir: al vegano le puede encantar la carne pero no la come porque respeta a los animales y el vegetariano no come carne porque no le gusta comer carne. por eso he visto que hay gente en este foro /y me ha estrañado mucho/ que tienen recetas de comidas echas con vegetales pero que imitan cosas de carne como los chorizos, el pollo o lo que sea. el vegano no acepta que los demas seres humanos puedan comer lo que quieran y al vegetariano le da igual aunque pueda recomendar a otras personas que mejoren su dieta incluyendo mas vegetales. el vegano piensa que comerse un huevo o un salmon o un cochinillo es como comerse a un bebe humano pero el vegetariano piensa que eso solo es comer carne y como no le gusta comer carne no le importa lo que otros hagan. voy bien encaminada??? yo creo que es mas duro ser vegano que vegetariano xq se necesita estar muy convencido para hacer eso, es admirable, pero solo me veo vegetariana porque no me veo enfadada con nadie porque se coma un filete de pollo, otracosa es que matara pollos por matarlos. mis padres y hermanos esta noche han cenado pollo a la plancha y yo me he tomado mis espinacas con piñones a su lado y hemos hablado de muchas cosas porque nos queremos y yo respeto su decision de alimentarse con carne de pollo como ellos respetan la mia de hacerlo con espinacas y piñones

No pretendo ofenderte con este comentario, pero creo que la conclusión que has explicado sobre la diferencia entre vegetariano/vegano no tiene ningún sentido.

Las motivaciones que llevan a una persona a hacerse vegetariana/vegana son personales, y lo que esa persona opine sobre las personas que comen carne depende de esa persona, su forma de ser, de pensar, su carácter. Creo que es más acertado pensar que en este mundillo hay una gran variedad, y cada uno es de su padre y de su madre.

Alba_kitty
04-ene-2015, 00:48
el vegano se hace vegetariano porque ama a los animales y no quiere hacerles ningun daño y el vegetariano es vegetariano porque prefiere comer vegetales a carne porque le parezcan mas sanos o por lo que sea. es decir: al vegano le puede encantar la carne pero no la come porque respeta a los animales y el vegetariano no come carne porque no le gusta comer carne. por eso he visto que hay gente en este foro /y me ha estrañado mucho/ que tienen recetas de comidas echas con vegetales pero que imitan cosas de carne como los chorizos, el pollo o lo que sea. el vegano no acepta que los demas seres humanos puedan comer lo que quieran y al vegetariano le da igual aunque pueda recomendar a otras personas que mejoren su dieta incluyendo mas vegetales. el vegano piensa que comerse un huevo o un salmon o un cochinillo es como comerse a un bebe humano pero el vegetariano piensa que eso solo es comer carne y como no le gusta comer carne no le importa lo que otros hagan. voy bien encaminada??? yo creo que es mas duro ser vegano que vegetariano xq se necesita estar muy convencido para hacer eso, es admirable, pero solo me veo vegetariana porque no me veo enfadada con nadie porque se coma un filete de pollo, otracosa es que matara pollos por matarlos. mis padres y hermanos esta noche han cenado pollo a la plancha y yo me he tomado mis espinacas con piñones a su lado y hemos hablado de muchas cosas porque nos queremos y yo respeto su decision de alimentarse con carne de pollo como ellos respetan la mia de hacerlo con espinacas y piñones

Lo primero de todo, yo soy vegana y también como todos los días en la misma mesa con mi padre mientras engulle carne y también hablamos de muchas cosas y nos queremos; pero no respeto su decisión de alimentarse con carne, pues comer carne no es necesario ni justificable. Le respeto a él como persona, pero no que haga eso.

Lo segundo, dices "no me veo enfadada con nadie porque se coma un filete de pollo, otra cosa es que matara pollos por matarlos". Comerse un filete de pollo, también es matar por matar. Ese filete no es necesario.

Ulrica
04-ene-2015, 01:05
el vegano se hace vegetariano porque ama a los animales y no quiere hacerles ningun daño y el vegetariano es vegetariano porque prefiere comer vegetales a carne porque le parezcan mas sanos o por lo que sea. es decir: al vegano le puede encantar la carne pero no la come porque respeta a los animales y el vegetariano no come carne porque no le gusta comer carne. por eso he visto que hay gente en este foro /y me ha estrañado mucho/ que tienen recetas de comidas echas con vegetales pero que imitan cosas de carne como los chorizos, el pollo o lo que sea. el vegano no acepta que los demas seres humanos puedan comer lo que quieran y al vegetariano le da igual aunque pueda recomendar a otras personas que mejoren su dieta incluyendo mas vegetales. el vegano piensa que comerse un huevo o un salmon o un cochinillo es como comerse a un bebe humano pero el vegetariano piensa que eso solo es comer carne y como no le gusta comer carne no le importa lo que otros hagan. voy bien encaminada??? yo creo que es mas duro ser vegano que vegetariano xq se necesita estar muy convencido para hacer eso, es admirable, pero solo me veo vegetariana porque no me veo enfadada con nadie porque se coma un filete de pollo, otracosa es que matara pollos por matarlos. mis padres y hermanos esta noche han cenado pollo a la plancha y yo me he tomado mis espinacas con piñones a su lado y hemos hablado de muchas cosas porque nos queremos y yo respeto su decision de alimentarse con carne de pollo como ellos respetan la mia de hacerlo con espinacas y piñones

Hmmmm, nop.

Un vegetariano es aquel que no come carne. Puede o no consumir miel, huevos o lácteos. El motivo no es necesariamente el paladar, hay muchos a los que les gusta la carne. Hay vegetarianos:
- porque le gustan los animales (por amor, digamos)
- por cuestiones éticas, ya sea porque no considera correcto que se maten animales o porque no está de acuerdo con la forma en que se los cría,
- por motivos ecológicos,
- por salud,
- por motivos religiosos / espirituales,
- por costumbre,
- etc.

Un vegano se diferencia de un vegetariano estricto porque, además de no consumir ningún alimento de origen animal, evita todo lo que signifique explotación animal (indumentaria, cosmética, entretenimiento, cría de animales de compañía, etc.). El veganismo suele partir de la ética sensocéntrica, un vegano no tiene por qué ser un amante de los animales.


Como reaccione un vegetariano o un vegano ante una persona que no lo es, depende pura y exclusivamente del individuo.

gatera
04-ene-2015, 01:12
Como he dicho en otro hilo: porque no tienes que matarlo tú. Por eso.

Alba_kitty
04-ene-2015, 01:30
Como he dicho en otro hilo: porque no tienes que matarlo tú. Por eso.

¿Podrías explicar a qué te refieres con esto, gatera? :)

gatera
04-ene-2015, 02:18
¿Podrías explicar a qué te refieres con esto, gatera? :)

Que la hemos comido, y se sigue comiendo, porque no nos hemos visto en la tesitura de tener que hacer el trabajo sucio. Lo hacían, hacen, otros por nosotros. Hablo de la sociedad cosmopolita. En el mundo rural es diferente.

Edito para explicarme un poco mejor. En mi caso, por mi experiencia vital, desde que era un niño he tenido el sentimiento de que todos los seres de este mundo tienen derecho a sobrevivir. Que todos lo intentan, y no hay NADA más respetable que eso.

Siendo niño, me dí cuenta que esa rata de alcantarilla, que intentaba nadar en aquel charco al que le habían lanzado otros niños, que la acorralaban sin dejarla salir, para que se ahogara, estaba luchando por su vida. Y sentí que eso era importante. Mucho. Eso significa que ya desde entonces era incapaz de matar. Por consiguiente, si hubiera tenido que hacerlo para comer, no habría sido capaz.

Pride
04-ene-2015, 03:12
Bueno, porque has hecho la importante acotación de que es así en las grandes urbanizaciones. Yo tengo familiares de Oriente (de Venezuela) que pescaban sin titubeos. Y familiares de Los Llanos, que es la región agrícola y ganadera del país. Por lo explícito no pienso contar qué tipo de cosas hacían con las tortugas del río, a las que consideraban un manjar.

Gatera, una pregunta. ¿Por qué en esta argumentación, para decir que comemos porque no somos quienes matan, prioriza a las sociedades industriales y trata de excluir comunidades agrícolas, horticultoras y de cazadores-recolectores y en otra discusión, para decir que comer peces es menos grave, prioriza a las comunidades de cazadores-recolectores, agrícolas y horticultoras y excluye a la sociedad industrial?

niaga
04-ene-2015, 10:59
gracias por tu esplicacion, ulrica estoy empezando en esto y no tengo claro el concepto apesar de que creia que si. esto del veganismo-vegetarianismo es un poco lio para mi, por ahora me dedicare a comer solo vegetales con los consejos que hay en el foro y seguire queriendo a los animales como hasta ahora. lo que no me quito de la cabeza lo que me ha dicho alba_quity de lo de comer bebes humanos.........

Alba_kitty
04-ene-2015, 15:20
lo que no me quito de la cabeza lo que me ha dicho alba_quity de lo de comer bebes humanos.........
Mujer, que no te quite el sueño;)
Simplemente, como dijiste aquello de "yo creo que no hay que molestarse por lo que coman los demás", te preguntaba si tú no te molestarías acaso si ves a alguien comiéndose un niño. Es una forma de explicarte que sí que hay que molestarse ante las injusticias, pues es lo mismo comerse un bebé humano que comerse un bebé cerdito.

gatera
04-ene-2015, 15:38
Gatera, una pregunta. ¿Por qué en esta argumentación, para decir que comemos porque no somos quienes matan, prioriza a las sociedades industriales y trata de excluir comunidades agrícolas, horticultoras y de cazadores-recolectores y en otra discusión, para decir que comer peces es menos grave, prioriza a las comunidades de cazadores-recolectores, agrícolas y horticultoras y excluye a la sociedad industrial?

Son mundos muy distintos. Y los recursos. No puedo decirle, al aborigen de turno, que se acerque al super a comprar tofu. Cuando naces en un ambiente rural, y no has conocido otra cosa, es dificil pensar en los derechos de los que te dan el sustento.

Mi compañero de trabajo, y amigo, nació en ese mundo, en un pueblo de Galicia. Su familia era, y algunos lo siguen siendo, ganaderos. Con carnicería propia. Hablando un día del tema de la carne, me contaba sus recuerdos de cómo su tío mataba a un cordero golpeándolo con un martillo en la cabeza. Él, mi compañero, sigue siendo carnívoro.

niaga
04-ene-2015, 20:11
Mujer, que no te quite el sueño;)
Simplemente, como dijiste aquello de "yo creo que no hay que molestarse por lo que coman los demás", te preguntaba si tú no te molestarías acaso si ves a alguien comiéndose un niño. Es una forma de explicarte que sí que hay que molestarse ante las injusticias, pues es lo mismo comerse un bebé humano que comerse un bebé cerdito.
ufff, q susto me has dado Alba, es q pense q te habias enfadado conmigo por no ser vegana. entiendeme, yo quiero a los animales pero no me enfado y respeto a la gente que los come no te quiero mentir para quedar bien por ahora soy asi

Alba_kitty
04-ene-2015, 20:28
ufff, q susto me has dado Alba, es q pense q te habias enfadado conmigo por no ser vegana. entiendeme, yo quiero a los animales pero no me enfado y respeto a la gente que los come no te quiero mentir para quedar bien por ahora soy asi

¡Para nada! Yo antes era ovovegetariana, no nací siendo vegana, no tengo derecho a enfadarme con nadie porque no lo sea. Muchas de las personas a las que más quiero, no son veganas.

Yo también respeto a la gente que come animales. Respeto a mi padre, que también los come; pero no respeto el hecho de que lo haga. Ahí es donde radica la diferencia.
Ojalá que puedas llegar a comprender que todas las especies animales deberíamos tener los mismos derechos, pues en esencia somos iguales :).
Te animo a que sigas avanzando y mejorando como yo aún intento:abrazo:

Colp
15-ene-2015, 16:13
Yo me considero en transición hacia el vegetarianismo.

¿Por qué comía/como carne? Por varias razones: por costumbre, porque me gusta el sabor y el placer de comer carne...

Lovely Purr
24-feb-2015, 16:18
Como he dicho en otro hilo: porque no tienes que matarlo tú. Por eso.

Esta es una gran verdad, al menos en mi caso. Tuviera que matar yo al cerdito o al corderito y se me pasaba la tonteria rápido.
También el hecho que te lo presentan sin forma animal. Es decir, yo puedo tener tentación a la hora de comprar el sobrecito de jamón, pero no me verás jamás comprando un cochinillo entero.

Mar-ta
25-feb-2015, 13:30
muy interesante este tema! A mi nunca me había gustado mucho la carne (el pescado me gustaba más), pero supongo que a medida que crecía y me daba cuenta de donde procedía lo que comía le fui cogiendo asco. Lo fundamental para dar el paso fue ver todas las atrocidades que hacen a los animales en un documental.

Solalux
25-feb-2015, 20:43
La pregunta que encabeza este hilo es un poco raro, ¿se refieren al par de años anterior a hacernos vegetas?
Porque la razón por la que TODOS comíamos carne es porque con pocos meses nos la daban picada en la papilla, y crecimos rodeados de ella y de gente y libros escolares quedaban por supuesto que hay que comer carne, que la vaca nos da leche y el cerdo nos da jamon.

Eleniiuus
25-feb-2015, 21:59
Yo comía carne, a parte de porque es lo que me habían inculcado, porque me gustaba, aunque hace ya un tiempo me empezó a gustar menos la ternera, el cerdo, lo comía un poco por obligación de mis padres, hasta que he decidido ser vegetariana :) y tan feliz que estoy

Avocadagreen
28-feb-2015, 02:41
Creo que yo lo hacía por cómo me educaron, al igual que la mayoría de la gente, a no ser que tus padres no lo hagan, si te introducen la carne en la infancia la sigues comiendo hasta que decides que no quieres más. Un ejemplo es que odio la leche, siempre la odié, me daba un asco terrible y a veces vomitaba el desayuno por beberla. Pues quien me obligaba a tomarla era mi madre, que como a todas las madres, les cuentan que los niños sin leche se mueren por no sé cuantas deficiencias vitamínicas. Pero lo curioso es que mi madre a su vez, también odia la leche desde que recuerde y sin embargo parecía decidida a transmitirme esa horrible tradicción lactosa por presión de familiares y médicos, en vez de darme aceitunas para obtener el calcio (que eso sí nos gusta muchísimo). Evidentemente en cuanto tuve algo de decisión sobre lo que comía mandé la leche a la mierda.

maur
20-jun-2015, 19:31
Me pregunto por qué el ser humano come carne, pescado y productos lácteos. El ser humano se lo come todo, la propia supervivencia y el gusto por experimentar. Volverse vegetariano encierra mucho de filosófico y antropológico. Ahora tenemos más información y disfrutamos de una variedad de alimentos y también el hecho de compartir diferentes culturas. Deben ser muchas las razones por las que la gente de repente se vuelve vegetariana, la esencia es la salud y el bienestar. Para muchos hay una necesidad de establecer un mayor equilibrio con la naturaleza, causar el menor impacto ambiental. Muchos sacáis el sacrificio de animales como un gran drama. A mí me causa una gran malestar interior ver cómo nos hemos cargado ecosistemas marinos o como para comer un filete de carne el impacto ambiental es tremendo. Qué sea posible alimentarse solo de vegetales y que además eso sea saludable es lo más maravilloso que hay. Pero también tengo otra razón muy importante, es el hecho que alimentarse de vegetales puede ser además mucho más económico, lo cual puede garantizar que sea posible que todos nos alimentemos bien. Por eso estoy muy satisfecho de iniciar este proceso de transformación. Alimentarse de vegetales es verlo todo de forma diferente.

tica
28-jun-2015, 23:57
En mi familia inmediata (padres y hermanos) nunca comimos demasiada carne porque éramos muchos y no había dinero para comer carne todos los días, entonces no fue algo demasiado esencial en nuestra dieta, pero en la familia en general, siempre hacían un cerdo asado para la navidad (los demás si son consumidores insaciables) y la fiesta comenzaba para ellos con la muerte del animal por lo que todo eso era muy repugnante para nosotros. Me convertí al vegetarianismo después de que una de mis hermanas lo hiciera y el cambio no fue demasiado radical.

jorgeescmem
10-mar-2016, 19:59
Me he enojado por ver el post y varios comentarios, o vengo de otro planeta o aquí hay mucho hipócrita.
Yo porque comía carne? Pues porque así me enseñaron a comer, y porque me gusta (si, no voy a ser hipócrita y decir que me obligaban), aunque, eso si, limitado a unas cuantas cosas. La res (vaca, o todo lo que sea mas grande que un puerco) jamás me gustó (asco) y el cerdo solamente si era en un guiso (o guizo??) muy condimentado o frito y embutidos, el pollo era lo que mas comía.
Y porque digo que me gusta? porque es verdad, me gusta el sabor de ciertos platillos, hay algunos platillos veganos que jamás sabrán igual (menos mejores) aunque hay otros que si (la leche vegetal, comprada ya en caja, claro, me parece que tiene mejor sabor, por lo menos la marca que yo compro, algunos postres o verduras en ciertos platillos son fantásticos)
Pero igualmente, dejé de comer la carne porque no me gusta la forma en que esos animales son tratados, viven de forma violenta y mueren de forma dolorosa.
Básicamente por eso. La carne comprada toda proviene así, y no podría comerme a un animal del que me preocupo porque esté bien y crezca sano.
También evito los huevos y la leche en la medida de lo posible.

Luvihate
10-mar-2016, 20:21
Me he enojado por ver el post y varios comentarios, o vengo de otro planeta o aquí hay mucho hipócrita.
Yo porque comía carne? Pues porque así me enseñaron a comer, y porque me gusta (si, no voy a ser hipócrita y decir que me obligaban), aunque, eso si, limitado a unas cuantas cosas. La res (vaca, o todo lo que sea mas grande que un puerco) jamás me gustó (asco) y el cerdo solamente si era en un guiso (o guizo??) muy condimentado o frito y embutidos, el pollo era lo que mas comía.
Y porque digo que me gusta? porque es verdad, me gusta el sabor de ciertos platillos, hay algunos platillos veganos que jamás sabrán igual (menos mejores) aunque hay otros que si (la leche vegetal, comprada ya en caja, claro, me parece que tiene mejor sabor, por lo menos la marca que yo compro, algunos postres o verduras en ciertos platillos son fantásticos)
Pero igualmente, dejé de comer la carne porque no me gusta la forma en que esos animales son tratados, viven de forma violenta y mueren de forma dolorosa.
Básicamente por eso. La carne comprada toda proviene así, y no podría comerme a un animal del que me preocupo porque esté bien y crezca sano.
También evito los huevos y la leche en la medida de lo posible.

No creo que sea cuestión de hipocresía. No a todo el mundo le gusta la carne. A mi siempre me daba un cierto asco y desde siempre me educaron para comerla. Sí que había algunas formas de prepararla o ciertas recetas que me gustaba más, pero aún así, tampoco me convencía la textura y siempre me molestaba tener que estar pendiente de si había vetas de grasa, espinas, tendones y nosecuántas más cosas duras que te puedes encontrar mientras la masticas. Por ejemplo el atún, sí reconozco que lo echo de menos, pero poco más.

Y obviamente nunca conseguirás que un plato vegano sepa y tenga textura de pollo, por ejemplo, igual que nunca conseguirás que un trozo de pollo sepa y parezca coliflor xD Yo al principio sí compraba cosas tipo salchichas y hamburguesas de tofu, cosas tipo "sustitutivos" de la carne en apariencia, pero ahora ya no lo tomo en ese formato. Tomo seitán o tofu, por ejemplo, pero no con esas formas, ya no busco que tengan "forma" de producto cárnico, disfruto con la comida vegetal y ya. Aunque para alguien que eche de menos la carne imagino que es una buena forma de disfrutar de la comida también.