PDA

Ver la versión completa : Guía práctica de la huerta orgánica



Malatesta
16-oct-2013, 19:36
Aunque el título del hilo se parece más al de un libro del Fnac :D, viendo que en el foro somos unas cuantas las personas que tenemos un huertecito, había pensado en abrir un hilo para que podamos ir hablando de cómo lo vamos trabajando.

Por ejemplo, consultas y dudas que podamos tener, consejos para cuando tenemos algún problema de bichitos o de hongos, explicar cómo organizamos el terreno para que todo lo que tenemos crezca bien, particularidades de las plantas que tenemos, variedades que no son de aquí pero que tenemos en el huerto, los semilleros que hacemos, todas esas cosas que vamos haciendo en el día a día y que siempre nos pueden ayudar a aprender más cosas sobre los huertos.

https://scontent-b-mad.xx.fbcdn.net/hphotos-ash3/45028_443477353912_1198175_n.jpg

Malatesta
16-oct-2013, 19:38
Empiezo con una duda que hace ya un tiempo que tengo, y es con el uso de azufre y/o cobre para prevenir el mildiu en los tomates. Aunque en la agricultura ecológica se permite el uso de estos minerales, yo siempre lo he visto con un poco de reparo, y aunque lo utilizo a veces, miro de utilizar lo mínimo. ¿Qué pensáis del uso de estos minerales en el huerto? ¿Los utilizáis?¿Existe alguna alternativa que sea igual de eficaz?

Isli
16-oct-2013, 19:40
Yo lo utilizo. Bueno, yo no. Se lo hecha el padre de mi novio a los tomates. Es el único químico que usamos. No conozco ninguna alternativa, pero me interesa el tema.

nessie
16-oct-2013, 19:41
Empiezo con una duda que hace ya un tiempo que tengo, y es con el uso de azufre y/o cobre para prevenir el mildiu en los tomates. Aunque en la agricultura ecológica se permite el uso de estos minerales, yo siempre lo he visto con un poco de reparo, y aunque lo utilizo a veces, miro de utilizar lo mínimo. ¿Qué pensáis del uso de estos minerales en el huerto? ¿Los utilizáis?¿Existe alguna alternativa que sea igual de eficaz?

En cuanto a la seguridad de las frutas y hortalizas, dado que que son productos que actúan impidiendo la llegada del hongo a la planta (a modo de barrera externa) yo lo considero seguro.
Ahora, medioambientalmente... pues siempre son sustancias que añades al medio y que no deberían estar allí.

Actualmente no se conocen alternativas que funcionen mejor que esto.

Malomalisimo26
16-oct-2013, 19:54
Yo no lo uso. A cambio no podo las tomateras, crecimiento libre, salvo a lo mejor, los dos o tres primeros hijuelos para favorecer la guía principal. Respetando el crecimiento natural de la especie esta es más fuerte. Los tomates son más pequeños, pero si son para autoconsumo, como dice un tío mío, para comermelos tengo que partirlos. Sigues teniendo hongos, pero hay más equilibrio.

Malatesta
17-oct-2013, 11:49
En cuanto a la seguridad de las frutas y hortalizas, dado que que son productos que actúan impidiendo la llegada del hongo a la planta (a modo de barrera externa) yo lo considero seguro.
Ahora, medioambientalmente... pues siempre son sustancias que añades al medio y que no deberían estar allí.

Actualmente no se conocen alternativas que funcionen mejor que esto.
Mi preocupación viene por esto que comentas, por el tema medioambiental. Aunque me sigue quedando la duda de si es del todo seguro para su consumo. Quiero pensar que, después del plazo de seguridad de unos días que se suele recomendar, su consumo sería seguro.

También me han hablado sobre las decocciones de cola de caballo como fungicida. Habrá que probarlo.

Malatesta
17-oct-2013, 11:55
Yo no lo uso. A cambio no podo las tomateras, crecimiento libre, salvo a lo mejor, los dos o tres primeros hijuelos para favorecer la guía principal. Respetando el crecimiento natural de la especie esta es más fuerte. Los tomates son más pequeños, pero si son para autoconsumo, como dice un tío mío, para comermelos tengo que partirlos. Sigues teniendo hongos, pero hay más equilibrio.
Lo de no podar las tomateras me lo suele explicar mucha gente ya de cierta edad que antes trabajaban el campo. Supongo que lo que se busca ahora, al podar, es aumentar la producción y poder ganar un poco más de espacio para poder plantar más cantidad.

No sé cómo iréis de humedad por Málaga, pero aquí hay bastante, y algo tengo que utilizar porque sino no hay tomates. Algo que también hago, es cortar las ramas de abajo, las que están más cercanas a la tierra para que pueda circular el aire y no se acumule ahí la humedad.

Malomalisimo26
17-oct-2013, 21:31
¿Humedad? Pues las calabazas se me pudren, me cuesta conservarlas un mes. Imagina.

En teoría si, se podan para mejorar, más que la producción el calibre del fruto. Pero es curioso. He trabajado en depuradoras, llevando la jardinería, y en sitios menos concurridos como las estaciones de bombeo, donde nos mandaban a limpiar maleza, era habitual encontrarnos tomateras. De fugas, de escapes, alrededor de las tuberías, sobre un suelo que muchas veces eran casi piedras, pero impregnado de lodo. Pues era flipante, crecían sin ninguna poda, sin productos, obvio, sin hongos, sin plagas, y con tomates como puños. Te encontrabas redondos, de pera, amarillos.... Así que puedo decir que he visto tomateras sin podar con tomates enormes. :p

El gusto de los tomates por las aguas fecales la pude comprobar yo mismo. Por mi huerto pasa una tubería de saneamiento. Se rompió y empezó a empapar el terreno. Me di cuenta cuando un zapote que había plantado se seco. Arreglé la fuga, y volví a poner tierra y sembré, calabacines y tomates. A la semana empezaron a salir plantones de tomates por toda la zona. Los dejé a su bola. Han sido los tomates más gordos que he cosechado este año. Uno con más de un kilo.

http://www.forovegetariano.org/foro/attachment.php?attachmentid=13265&stc=1&d=1382041792

Malomalisimo26
17-oct-2013, 21:46
Otra opción más paciente, pero necesitas tener plantas sin tratar, es buscar la resistencia natural y recolectar semillas de ellas. Este año me ha pasado con una planta de calabacín. Sus hermanas debieron morir definitivemente por julio después de aguantar lo que pudieron a los hongos. Esta ahí sigue, verde y vacilona, y engordando un calabacín cada 3 semanas.

Malatesta
17-oct-2013, 22:22
Para el año que viene dejaré un bancal de tomates a su libre albedrío y así podré comparar con los que sí podo.
Con lo de las aguas fecales ya no me atrevo. :p

nessie
17-oct-2013, 22:32
Mi preocupación viene por esto que comentas, por el tema medioambiental. Aunque me sigue quedando la duda de si es del todo seguro para su consumo. Quiero pensar que, después del plazo de seguridad de unos días que se suele recomendar, su consumo sería seguro.

También me han hablado sobre las decocciones de cola de caballo como fungicida. Habrá que probarlo.

Hoy mismo he estado con un agricultor que me ha comentado que utiliza aceite de tomillo como fungicida, y que le va mejor que antes cuando utilizaba fitosanitarios comerciales.

Lo del cobre y el azufre, si lavas antes el tomate no tiene ningún peligro porque no penetra en la planta.

Malatesta
18-oct-2013, 12:27
Hoy mismo he estado con un agricultor que me ha comentado que utiliza aceite de tomillo como fungicida, y que le va mejor que antes cuando utilizaba fitosanitarios comerciales.

Lo del cobre y el azufre, si lavas antes el tomate no tiene ningún peligro porque no penetra en la planta.
No conocía lo del aceite de tomillo. Si vuelves a hablar con esta persona, le puedes preguntar cómo lo utiliza?
Gracias! :)

Malomalisimo26
27-oct-2013, 00:24
Me apasiona el mundo mágico de las calabazas.
Stop Hallowen! Fiesta de cavernícolas enmascarados...

http://www.forovegetariano.org/foro/attachment.php?attachmentid=13291&stc=1&d=1382829664

nessie
27-oct-2013, 09:45
No conocía lo del aceite de tomillo. Si vuelves a hablar con esta persona, le puedes preguntar cómo lo utiliza?
Gracias! :)

Ups, no había visto esto!

Pues él lo utiliza en un pulverizador mezclado con agua (y agitándolo bien cada poco, para que no se separe el agua del aceite esencial). Lo que no sé son las proporciones. Tampoco creo que vaya a hablar con él en un tiempo, así que no se lo podré preguntar.

AnnaM
27-oct-2013, 10:07
Tengo un pequeño huerto y encuentro muy interesante este hilo sobre la huerta orgánica.
Adjunto una foto de un pimiento amarillo que sembré este verano y cuyas simientes procedía directamente de Almería.

Malomalisimo26
08-nov-2013, 19:14
Pues tengo un problemilla de ratas. La verdad es que por lo general me dan igual, siempre ha habido alguna, y cuando había menos comida desaparecían y cuando mas volvían. El problema es que cuando hay mas de la cuenta se comportan como pirañas, y están atacando a los bichines. Más que eso, pero prefiero no contaros. Total, que no paro de comerme la cabeza con formas de ahuyentarlas. ¿Ideas?

Josenatur
08-nov-2013, 22:02
A mi eso me pasa con los loros, pericos o ave sudamericana que no hacen mas que emitir sonidos chillones, se come (bueno destroza) todas las nueces, hace sus necesidades sobre nuestras cabezas y han echado a las ardillitas que hacian lo mismo pero son menos dañinas:D y eso que ambas dos tienen piñas repletas de piñones aunque creo que les gustan las dietas variadas. La unica solución factible serian las redes pero los arboles tienen gran altura, asi que habra que encontrar otra solución:confused:

Mandarinas
08-nov-2013, 22:11
Yo una vez tuve una rata de visita en mi casa, campaba a sus anchas y roía todo lo que pillaba, incluso me dejó de recuerdo una ñasca en la taza del váter. Tan clandestinamente como vino se fue.

http://2.bp.blogspot.com/-jIz7qZGnEW8/TWUo-vOMTaI/AAAAAAAAAMw/jmcZR3Gt2rw/s1600/flautista.jpg

A veces pienso que esos años en los que en el cole nos enseñaban a tocar la flauta no eran sólo para torturar a nuestros padres. Este puede ser un buen momento para intentar tocar una serenata, aunque puede que aparte de las ratas, también te abandone el desodorante, el resto de tu tribu, tus vecinos, y tus padres decidan desheredarte para siempre.

Por otro lado, ¿los gaviotos (u otras aves como los búhos) y los gatos que anduviesen por allí no constituyen una amenaza suficiente como para evitar que se empiecen a reunir de forma tal que sólo les falte constituir un comité negociador que te acabe liando para cambiarte la huerta por un palo?.

Poner redes o alguna trampa con las que pudieses liberarlas posteriormente lejos de allí sería complicado, puesto que en tus dominios conviven muy distintas especies...

Y después de estas infructuosas ideas de bombero retirado (no sé qué extraño síndrome padecerán los bomberos jubilados para tener tal fama) Mandarinas se retiró deseando que Pochopochísimo consiguiese un equilibrio en su vergel y con la idea de que grabar un disco con una flauta de pan para auyentar ratas no es tan mala idea.

Malomalisimo26
08-nov-2013, 23:09
Por otro lado, ¿los gaviotos (u otras aves como los búhos) y los gatos que anduviesen por allí no constituyen una amenaza suficiente como para evitar que se empiecen a reunir de forma tal que sólo les falte constituir un comité negociador que te acabe liando para cambiarte la huerta por un palo?.

Poner redes o alguna trampa con las que pudieses liberarlas posteriormente lejos de allí sería complicado, puesto que en tus dominios conviven muy distintas especies...



De los gatos sólo uno caza, y bastante, pero no da a vasto. Ojalá los buhos abundaran por aquí... alguna lechuza, pero con el ruido de la autovía.... Están casi casi a sus anchas. Solo se me ocurren trampas vivas, pero claro, donde las suelto sin ocasionarle un problema a nadie más. Y lo de ahuyentarlas con pimienta, ajo, chiles y demás... es que si pegas el oído con atención las oyes descojonarse.

Por cierto,

http://31.media.tumblr.com/tumblr_meniu5dluH1qbogk6o1_500.png

Josenatur
08-nov-2013, 23:13
Yo una vez tuve una rata de visita en mi casa, campaba a sus anchas y roía todo lo que pillaba, incluso me dejó de recuerdo una ñasca en la taza del váter. Tan clandestinamente como vino se fue.

http://2.bp.blogspot.com/-jIz7qZGnEW8/TWUo-vOMTaI/AAAAAAAAAMw/jmcZR3Gt2rw/s1600/flautista.jpg

A veces pienso que esos años en los que en el cole nos enseñaban a tocar la flauta no eran sólo para torturar a nuestros padres. Este puede ser un buen momento para intentar tocar una serenata, aunque puede que aparte de las ratas, también te abandone el desodorante, el resto de tu tribu, tus vecinos, y tus padres decidan desheredarte para siempre.

Por otro lado, ¿los gaviotos (u otras aves como los búhos) y los gatos que anduviesen por allí no constituyen una amenaza suficiente como para evitar que se empiecen a reunir de forma tal que sólo les falte constituir un comité negociador que te acabe liando para cambiarte la huerta por un palo?.

Poner redes o alguna trampa con las que pudieses liberarlas posteriormente lejos de allí sería complicado, puesto que en tus dominios conviven muy distintas especies...

Y después de estas infructuosas ideas de bombero retirado (no sé qué extraño síndrome padecerán los bomberos jubilados para tener tal fama) Mandarinas se retiró deseando que Pochopochísimo consiguiese un equilibrio en su vergel y con la idea de que grabar un disco con una flauta de pan para auyentar ratas no es tan mala idea.

Si efectivamente, aunque la red se utiliza para que las aves no entren a comerse la fruta, ya que esta cubre el arbol, algun pajaro se cuela y no puede salir, con lo cual, puede suponer una trampa que si no liberas al ave puede morir, en cuanto se acabe el fruto. La otra solución son las castañuelas y otros instrumentos de percusión, pero los vecinos y demas seres allegados suelen quedar bastante molestos.
Estos animales sudamericanos suelen exterminar a las especies animales autoctonas (rana toro, cangrejo americano, avispa tigre, etc) y en el caso de los loros que van en grupos suelen dañar bastante los arboles hasta el punto que a uno de los nogales lo pelo de hojas dejando solamente el palo, he intentado negociar con ellos pero solo me hacen burla...jeje:D

gatera
16-nov-2013, 20:37
Pues tengo un problemilla de ratas. La verdad es que por lo general me dan igual, siempre ha habido alguna, y cuando había menos comida desaparecían y cuando mas volvían. El problema es que cuando hay mas de la cuenta se comportan como pirañas, y están atacando a los bichines. Más que eso, pero prefiero no contaros. Total, que no paro de comerme la cabeza con formas de ahuyentarlas. ¿Ideas?

Más gatos, no queda otra. La que tenía en el sótano desapareció cuando compré la jaula para atraparla viva. Yo creo que se marchó cuando entraron mis gatitas a sus dominios y dejaron sus "presentes", olorosos ellos.

Te dejo el vídeo de la efectividad de la jaula:

http://www.youtube.com/watch?v=dWZ1DK0AjHI

Crisha
16-nov-2013, 21:05
De los gatos sólo uno caza, y bastante, pero no da a vasto. Ojalá los buhos abundaran por aquí... alguna lechuza, pero con el ruido de la autovía.... Están casi casi a sus anchas. Solo se me ocurren trampas vivas, pero claro, donde las suelto sin ocasionarle un problema a nadie más. Y lo de ahuyentarlas con pimienta, ajo, chiles y demás... es que si pegas el oído con atención las oyes descojonarse.



:juas: :juas: