PDA

Ver la versión completa : Adolescente vegetariano



aszkid
25-sep-2013, 22:46
Buenas!

Antes de nada, una pequeña presentación :) : tengo 15 años, empezando nuevo curso, y una de las cosas que me he decidido a establecer en mi vida es el vegetarianismo. No han pasado demasiados años hasta que me he dado cuenta de la situación real de la industria alimenticia, y he realizado valoraciones morales acerca de lo que conlleva comer productos animales.

La conclusión final, por mi parte, es una rotunda negación al consumo de carne y pescado. Sobre la leche y los huevos, por lo que he podido leer, resultan elementos importantes en la dieta vegetariana, especialmente para edades de necesidades extra, por lo que por ahora mi intento incluirá productos ovo-lácteos. Esta dieta no tiene previsto empezar de golpe, sino realizar una transición progresiva hasta navidad, momento en el cual me gustaría ser 'full vegetarian'.

Esa es mi postura. La de mis padres, ha pasado muy rápido de ser 'me parece bien, quizás hasta yo lo haga' (hemos podido integrar una dieta semanal con mucha más variedad, algo es algo :bien: ), a un 'de verdad? Lo tienes claro? Y los chipirones?', a una situación algo curiosa. Por cosas de la vida, mi pediatra (que en realidad ya no es mi doctora), al escuchar de mi madre la idea del vegetarianismo, le ha dicho que 'no somos vacas', y que 'necesito elementos de la carne para poder desarrollarme bien'.

Bueno, pues nos encontramos en un punto de inflexión, ya que esa ultima frase entra en colisión con todos los argumentos que he encontrado sobre la alimentación vegetariana en la adolescencia. Pero como mi pediatra es una figura de sabiduría absoluta para mi madre, ya ha decidido que no va a permitir que me alimente de ese modo.

Por supuesto, intentaré por todos los medios reafirmar mi posición, con datos de fuentes fiables y algo de lírica medieval, quizás?

Algunos consejitos para un novatillo?

Un saludo y gracias por este espacio! :)

Pride
25-sep-2013, 23:08
No sé en qué sentido quieres decir que son elementos «importantes» para la dieta vegetariana. Son prescindibles. Yo también soy adolescente y no los consumo. Ese problema que indicas lo tenemos muchos cuando intentamos introducirnos en el vegetarianismo. Yo también lo tuve. Fueron muchos días de discusión ardida y apasionante hasta que una psicóloga le dijo a mi madre que estaba bien que tomara mis propias decisiones y me permitió ser vegetariano. Y aquí estamos, después de cinco años. :)

Tal vez si buscas hablar con tu madre, discutir racionalmente con ella los puntos a favor y en contra de esta nueva dieta, logres convencerla de algo. No garantizo que eso funcione, pero tal vez te sea de utilidad.

Mi recomendación es que tengas cuidado con la información que pulula por la red. Siendo franco, existen muchas mentiras y mitos alrededor del vegetarianismo, mitos en contra y a favor del mismo. Como el del supuesto frugivorismo del hombre o eso de que faltarán proteínas. La dieta vegetariana no es ni más ni menos sana que los demás regímenes alimentarios. Todo depende de cómo te alimentes. En este punto cabe señalar, que los médicos, muchos de ellos, carecen de los conocimientos necesarios para hablar de Nutrición y por eso protestan exaltados en contra del vegetarianismo. Empero, si buscas a un buen nutricionista, podrá planificar una dieta adecuada a las necesidades nutricionales propias de la edad.

Si quieres informarte tú mismo sobre los datos rudimentarios que todo vegetariano debe saber. Aquí tienes las FAQ's (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=48264) del foro.

Bienvenido, y que la estancia en este foro te sea grata. :)

VegTay13
25-sep-2013, 23:33
Bienvenido!! Yo a parte del mensaje anterior poco te puedo decir, intenta informarte mucho en este foro hay muchos estudios y cosas por el estilo que te pueden ayudar y respecto a lo de 'necesito elementos de la carne para poder desarrollarme bien', le has contado que existen millones de personas e inlcuso culturas que son 100% vegetarianas o incluso veganas?? Muestrales estudios de pagians fiables o sino intenta buscar a un especialista o una persona de tu alrededor vegeta que te ayude a ti o con una charla a tus padres, asi ellos lo entenderan, pero claro, esto ultimo, es complicado. Tus padres son bastante carnivoros o consumen frutas y verduras habitualmente??

Ecomobisostrans
26-sep-2013, 02:40
Bienvenido aszkid ! :)

Walkiria
26-sep-2013, 07:34
Sobre todo podrías dejarle claro a tu madre que la postura de esa pediatra no es profesional, sino un mero prejuicio suyo. El ser pediatra desde luego no te hace saber más de nutrición, por desgracia. Será cuestión de que le muestres a tus padres documentos fiables de fuentes fiables donde se explique cómo funciona la dieta vegetariana, y ellos poco a poco irán tranquilizándose y observando que no pasa nada y que, bien planificada, resulta apta para todas las edades. Yo empecé con 16 años, o sea, hace 20 (cómo pasa el tiempo, es terrorífico). Bienvenido :).

Chaia
27-sep-2013, 19:35
Bienvenido :) Explícale a tu madre que esos "elementos de la carne" se pueden tomar de otros sitios. Es normal que tu madre se preocupe, dale tiempo :)

Vegaña
27-sep-2013, 20:26
Jope, ¡qué gusto leer que así vienen de pisando fuerte las nuevas generaciones!

No es que yo sea muy mayor pero leer que alguien con quince años haya podido así abrir los ojos y dar la cara ante todo lo que no considera justo, y además informarse y ser muy valiente al respecto... No sé, no tengo consejos, solo una gran enhorabuena!!! Jeje.

Por lo que nos cuentas tus padres al principio se mostraron entre abiertos y curiosos... y eso ya es un buen comienzo aunque luego se hayan parado a preocuparse por tu salud y por si es realmente lo mejor para ti. Seguramente que poco a poco al verte cada vez más decididido y firme se convencerán de que así es.

A nadie le interesa más tu salud que a ti, y por eso en parte también lo haces, y como también te preocupa la salud de ellos pídeles que se informen también, que indaguen todo lo necesario para que podáis acercar posturas... que tú por tu parte también lo harás.

¡CONGRATULATIONS!

PD: Si todo eso no funciona, usa la lírica medieval. :D

Gracy
27-sep-2013, 21:33
Bienvenido aszkid.
Yo también hice mi transformación a los 15 años, pero fue mucho más radical: de un día para otro y tan solo comía huevos de las gallinas de mi madre, a los pocos meses los dejé. Con ello no quiero decir que hagas eso, me parece genial que lo hagas poco a poco, yo es que soy de pueblo como suelen decir =D.
Mi padre aún es reacio a mi cambio y siempre está que si jamón por aquí que si pescado por allá, y mi madre no le ha quedado más que asumirlo. Siempre me han dicho que he sido una chica muy madura para mi edad y por eso siempre han respetado (mi padre menos, la verdad) mis decisiones. Aunque al principio lo tomaron como "tonterías de la edad", "moda" o "dieta" con muuuucha paciencia han visto lo feliz que soy viviendo así e incluso mi madre ha reducido considerablemente su consumo de carne al explicarle la cantidad de porquerías que le añaden a los piensos.
Mi consejo, primero de todo ten paciencia, mucha, son tus padres y es normal que se preocupen por ti, sieeeempre lo harán. Y segundo, como última opción, haz como hago yo con mi padre "es mi vida y yo decido, no me puedes meter un pollo en la boca"; sé que no suena bien, pero mi padre no es una persona que me agrade mucho y nuestros mundos son totalmente diferentes (el es cazador,como mi hermano, fíjate, soy la oveja blanca de la familia).
Mucho ánimo y suerte ;)

Shizuko
06-oct-2013, 15:47
Yo empecé con tu edad y el único consejo que se me ocurre darte es que no te asuste lo que te digan, hay mucha ignorancia respecto a este tema y la mayoría de los que hablan lo hacen sin fundamento o pensando que comes cuatro cosas contadas, médicos incluidos. Mientras tu alimentación sea variada no corres ningún riesgo siendo vegetariano, a menos que tengas tendencia a la anemia o algún problema para procesar los alimentos de serie. Yo ahora mismo tengo casi 22 años y el tiempo que llevo siendo vegetariana no he enfermado más que cuando no lo era, nunca he tenido mal una analítica, soy donante de sangre, etc. Llevo una vida absolutamente normal.

Por otro lado, la gente es muy mala y no desaprovecha la oportunidad de hacerte algún comentario cuando les dices por primera vez que eres vegetariano. Vete acostumbrando, es el pan de cada día xD

Mis padres eran similares a los tuyos. Yo lo que hice fue probar una pequeña temporada el vegetarianismo, hacerme mis primeras analíticas y cerrar bocazas cuando me salieron perfectas. Si las analíticas salen bien, ya no van a poderte decir nada, ni siquiera el médico.


Te felicito por la decisión, no todo el mundo tiene la suficiente personalidad como para tomarla.

Huronadicta
06-oct-2013, 16:13
Bienvenido!

Yo tambien soy nueva por aqui :) y estoy en una situacion parecida. Mi padre por suerte no le importa lo que coma y lo que no aunque le parezca una sandez el veganismo pero desgraciadamente e de adaptarme a lo que ay. si mi pare compra poca verdura y mucha carne cosa que por suerte cada vez ocurre menos e de adaptarme a eso. Y ago maniobras para no cocinarme carne ni pescado. Tampoco como derivados excepto el huevo. Lacteos tampoco como porque me dejan el estomago echo trizas :eing: asi que de momento soy vegetariana que come huevo xd aunque cuando me independize me gustaria ser vegana.

Te animo a que luches por tus ideales, que te hacen como persona. Y enorabuena por ver las cosas tan claras y dar el gran paso :)

BelenMSQ
10-oct-2013, 21:20
Yo también soy novata en esto del vegetarianismo... Hace unas semanas que empecé tras muchos meses dándole vueltas dentro de mi cabecita. Y también lo estoy haciendo de manera progresiva, aún como algo de pescado a veces.

Mi familia se lo ha tomado bien y no me lo han impedido de ninguna manera, aunque sí que han hecho comentarios "graciosos" y cosas así. Es más, mis padres están yendo a un psicólogo y, ¿sabes lo que me dijo ayer mi madre? Que la psicóloga le dijo que los vegetarianos somos obsesivos. Como que nuestra decisión es producto de una obsesión... Me pareció de un nazi...

Ecomobisostrans
10-oct-2013, 21:50
Bienvenidos mohsin y BelenMSQ !

Belén, eso que ha dicho el psicólogo es pura ignorancia, como la de muchos médicos y pricólogos de hoy en día. Enséñale la noticia de que la ONU aconseja el veganismo (en mi firma la tienes) a ver si tambien piensa que los de la ONU son obsesivos.

Un saludo ! :)

Solalux
10-oct-2013, 21:51
Yo también soy novata en esto del vegetarianismo... Hace unas semanas que empecé tras muchos meses dándole vueltas dentro de mi cabecita. Y también lo estoy haciendo de manera progresiva, aún como algo de pescado a veces.

Mi familia se lo ha tomado bien y no me lo han impedido de ninguna manera, aunque sí que han hecho comentarios "graciosos" y cosas así. Es más, mis padres están yendo a un psicólogo y, ¿sabes lo que me dijo ayer mi madre? Que la psicóloga le dijo que los vegetarianos somos obsesivos. Como que nuestra decisión es producto de una obsesión... Me pareció de un nazi...

Mucha psicología, la psicóloga. Y siendo tan poco prejuiciosa seguro que la gente se abre ante ella cual flores :confused:

Miireia16
19-oct-2013, 13:05
Yo tambien hace muy poco que he empezado, tengo 16 y hará ya medio año. Me costó muchissimo, y aun estoy constantemente peleando con mis padres, ellos no me apoyan del todo, aunque se esfuerzan mucho...
Te animo a que sigas adelante, yo creo que es de las mejores decisiones que he tomado nunca, no me arrepiento y me siento muy bien conmigo misma. Me gustaria conocer gente de mi edad para tener amigos que me entiendan, ya que mis amigos mucho no me comprenden... si quieres podriamos hablar algun dia!
Mucha fuerza y ya veras como todo irá bien, sin miedo! :)

CristianGM
06-ene-2014, 22:59
Yo hace año y pico que decidí pasarme a la dieta vegetariana, a los 18. No pretendía hacerme vegetariano, pero cada vez me empezó a dar más asco la carne y una cosa llevó a la otra.
Fue en poco tiempo (a lo largo del mes de mayo, mientras estudiaba selectividad).
En mi caso mi madre fue a hablar con nuestra médico y le dijo que no pasaba nada (tuve suerte, me tocó una que sabía algo), aún así me hago una analítica al año para que se quede tranquila y vea que no pasa nada, en cuanto a mi padre (a pesar de ser cazador) me dijo que hiciera lo que me diese la gana.
Quienes peor me lo pusieron fueron mis amigos, cuyas reacciones no fueron más que prejuicios (falta de proteínas, que tendría que hartarme a pastillas todos los días, etc), ahora lo llevan mejor, aunque siempre cae el típico chiste.
A la gente que conozco y se entera de que soy vegetariano le choca un poco, sobretodo al ser de Huelva (la provincia del jamón, las gambas y los chocos) pero siempre lo se lo toman bien. Aún no he conocido a nadie igual que yo por aquí y creo que será difícil jajaja
Bueno, que me entretengo, como consejo te recomendaría leer, principalmente "Por qué amamos a los perros, nos comemos a los cerdos y amamos a las vacas" de Melanie Joy (recién traducido), doctora en psicología, el libro trata el tema desde la psicología (también puedes buscar por youtube, donde hay conferencias grabadas muy interesantes); por otra parte "El estudio de China" de Thomas M. Campbell, doctor en medicina, donde trata las ventajas de la dieta y los perjuicios del consumo de alimentos de origen animal.
Mucha suerte!

cris_hho
07-ene-2014, 18:18
Me encanta cuando comparan la alimentación vegetariana con las alimentación de las vacas (ironia)ahí se demuestra la inteligencia y conocimiento sobre nutrición de las personas.

A los nuevos en este mundo, bienvenidos, no os dejéis asustar por los tipicos-topicos de que os vais a morir si no coméis cadáveres, os moriréis si no coméis bien, comáis o no cadaveres.

Informaros mucho, contrastad teorias y estudios, no os creáis lo primero que leáis, os guste más o menos.

Y personalmente, yo recomiendo mucha variedad en la alimentación, buscad cosas nuevas, probad sabores nuevos, veréis que la comida vegetariana es increíblemente deliciosa.

Isli
07-ene-2014, 19:02
A los nuevos en este mundo, bienvenidos, no os dejéis asustar por los tipicos-topicos de que os vais a morir si no coméis cadáveres, os moriréis si no coméis bien, comáis o no cadaveres.

.

En realidad todos moriremos igual, comamos bien o mal :bledu:

tination
12-ene-2014, 02:24
¡Hola buenas!

Veréis, tengo una pequeña cuestión, más bien. . .algo que me reconcome por dentro.

Para no ser muy coñazo, intentaré resumirlo de una manera concisa.

Soy vegetariana desde los 14 y dos años después, me hice vegana. Lo que por así decir " me come la cabeza" es que buscando información sobre el veganismo en la adolescencia, que por cierto, hay escasa de ella, de la poca que he encontrado, se argumenta que puede ocasionar retraso en el crecimiento y otros problemas que me inquietan.

Nunca me ha faltado comida, ese no es el problema, pero no me he alimentado quizá lo suficientemente bien como para tener quizá todo los nutrientes, vitaminas o proteínas necesarias en mi cuerpo para mi correcto crecimiento o desarrollo.

Todos mis hermanos son altos, y mi hermano que es menor que yo, ya me está superando, y yo soy la única de estatura baja, y eso no me hace sentirme bien conmigo misma.

El problema está que como empecé a ser vegetariana en pleno desarrollo, no sé si podría haber crecido más o aún tengo la oportunidad de hacerlo tomando algún suplemento vitamínico.


Me gustaría saber la experiencia de algún vegano que haya empezado en la adolescencia y si eso ha influido en su desarrollo/crecimiento o que tomando algún suplemento haya podido obtener un buen desarrollo físico o algunos centímetros de estatura.

Gracias por vuestra ayuda!

Ecomobisostrans
12-ene-2014, 02:40
Bienvenida Tination! Si tienes la sospecha de que puedes tener alguna carencia lo mejor es que te hagas un análisis de sangre, pero en principio la alimentación vegana es perfectamente saludable y completa, de hecho bastante mas saludable que la omnívora, muy mal habría que comer para que no lo sea. Algunos veganos y vegetarianos pueden tener carencias de vitamina B12 debido al mal funcionamiento de la flora intestinal que la sintetiza, por causa del stress, los pesticidas, la carne comida anteriormente, etc. aunque en estos casos suelen presentarse síntomas tales como mareos, vértigos, etc. de todas formas por si acaso pídela en el análisis y así sales de dudas. Un saludo! :)

alzina
12-ene-2014, 12:26
Me encanta cuando comparan la alimentación vegetariana con las alimentación de las vacas (ironia)ahí se demuestra la inteligencia y conocimiento sobre nutrición de las personas.

Mi abuelo y mi primo siempre hacen la misma broma: ¿Por qué comer hierba si podemos comernos la vaca que se comió la hierba? Aún así me apollan, sobre todo mi primo.

Yo también soy nueva aquí, tengo quince años y hace muy poco que soy ovo-láctea pero con el veganismo como objetivo.:)

Alcaucil
12-ene-2014, 12:48
Bienvenida Tination! Si tienes la sospecha de que puedes tener alguna carencia lo mejor es que te hagas un análisis de sangre, pero en principio la alimentación vegana es perfectamente saludable y completa, de hecho bastante mas saludable que la omnívora, muy mal habría que comer para que no lo sea. Algunos veganos y vegetarianos pueden tener carencias de vitamina B12 debido al mal funcionamiento de la flora intestinal que la sintetiza, por causa del stress, los pesticidas, la carne comida anteriormente, etc. aunque en estos casos suelen presentarse síntomas tales como mareos, vértigos, etc. de todas formas por si acaso pídela en el análisis y así sales de dudas. Un saludo! :)

Por el amor de Dios.... Comprendo tu interés en hacer proselitismo del veganismo, pero a base de trolas tan burdas como esa?

sagatxu
12-ene-2014, 13:08
¡Hola buenas!

Veréis, tengo una pequeña cuestión, más bien. . .algo que me reconcome por dentro.

Para no ser muy coñazo, intentaré resumirlo de una manera concisa.

Soy vegetariana desde los 14 y dos años después, me hice vegana. Lo que por así decir " me come la cabeza" es que buscando información sobre el veganismo en la adolescencia, que por cierto, hay escasa de ella, de la poca que he encontrado, se argumenta que puede ocasionar retraso en el crecimiento y otros problemas que me inquietan.

Nunca me ha faltado comida, ese no es el problema, pero no me he alimentado quizá lo suficientemente bien como para tener quizá todo los nutrientes, vitaminas o proteínas necesarias en mi cuerpo para mi correcto crecimiento o desarrollo.

Todos mis hermanos son altos, y mi hermano que es menor que yo, ya me está superando, y yo soy la única de estatura baja, y eso no me hace sentirme bien conmigo misma.

El problema está que como empecé a ser vegetariana en pleno desarrollo, no sé si podría haber crecido más o aún tengo la oportunidad de hacerlo tomando algún suplemento vitamínico.


Me gustaría saber la experiencia de algún vegano que haya empezado en la adolescencia y si eso ha influido en su desarrollo/crecimiento o que tomando algún suplemento haya podido obtener un buen desarrollo físico o algunos centímetros de estatura.

Gracias por vuestra ayuda!
Hola¡¡.
Tu post no tiene nada que ver con el tema del hilo, por lo que voy a moverlo a donde corresponde-
Por favor fijaros bien con los temas y leeros las normas del foro. Ante cualquier duda, cualquiera de los moderadores/as estamos para ayudar.
Un saludo

Ecomobisostrans
12-ene-2014, 13:18
Por el amor de Dios.... Comprendo tu interés en hacer proselitismo del veganismo, pero a base de trolas tan burdas como esa?

El que quiera saber mas sobre como el consumo de carne (principalmente) aunque tambien de lácteos, harinas blancas, etc. afectan a buen funcionamiento del intestino, que se pase por este hilo: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=27013 pero advierto de que trata sobre hidroterapia de colon y empieza con unas imágenes muy gráficas al respecto.