PDA

Ver la versión completa : No puedo creerlo, los vegetarianos viven menos que los carnívoros



Logan
23-sep-2013, 00:12
http://vivesana.blogspot.com/2013/09/mitos-y-verdades-sobre-nutricion.html

Kilia
23-sep-2013, 00:26
alguien podría corroborar o contradecir esas afirmaciones con datos fiables?

Alba_kitty
23-sep-2013, 00:31
Lo siento, pero no me lo creo.

Logan
23-sep-2013, 01:29
hace poco alguien colocó una investigación sobre los adventistas y decía algo parecido

Snickers
23-sep-2013, 01:53
Intuyo, Logan, que no eres vegetariano


La fuente es algo pasada de tiempo:


Mito: Para mantenerse en buen estado de salud, el nivel de colesterol debe de ser más bajo que 180 mg/dl.
Verdad: La tasa de mortalidad es mayor en individuos con niveles de colesterol menores que 180 mg/dl. (Circulation 1992 86:3)
Mito: Las grasas animales causan cáncer y enfermedades del corazón.
Verdad: Las grasas animales contienen muchos nutrientes que nos protegen contra el cáncer y enfermedades del corazón; tasas elevadas de cáncer y enfermedades del corazón están asociadas con el consumo de grandes cantidades de aceites vegetales. (Federal Proceedings July 1978 37:2215)
o


Mito: Una dieta vegetariana lo protegerá contra arteriosclerosis.
Verdad: El Proyecto Internacional de Arteriosclerosis encontró que los vegetarianos tenían una incidencia similar de arteriosclerosis que aquellos que consumían carne. (Laboratory Investigations 1968 18:498)
y


Mito: Las dietas bajas en grasas previenen el cáncer al seno.
Verdad: Un estudio reciente encontró que mujeres en una dieta muy baja en grasas (menos del 20%) tenían la misma tasa de cáncer al seno que mujeres que consumían grandes cantidades de grasas. (New England Journal of Medicine 2/8/96)

Mito: La carne de res causa cáncer de colon.
Verdad: Argentina, con alto consumo de carne de res, tiene tasas menores de cáncer al colon que en los EEUU. Los Mormones tienen tasas menores de cancer al colon que los Adventistas que son vegetarianos. (Cancer Research 35:3513 1975)


Traducción española de Pilar Bastida
The Weston A. Price Foundation
vie, 31 mayo 2002 15:23 CDT


Vamos, que esta traducido hace 11 años y tiene fuentes que están documentadas hace décadas, ¡una hace 45 años!!

Logan
23-sep-2013, 02:21
yo soy macrobiótico

Liver
23-sep-2013, 07:17
La verdad, carece de sentido completamente, no voy ni siquiera a buscarlo..

Trojan_Girl
23-sep-2013, 07:22
Claro! Vamos a creer a un "estudio" de hace muchos años y nos pasamos por alto que los estudios recientes dicen todo lo contrario ;)

harprakash
23-sep-2013, 08:14
Te pondría docenas de contraestudios recientes (no de 1975) que corroboran que es justamente al contrario pero es lunes y me da pereza :D

adriagridulce
23-sep-2013, 08:24
No puedo creerlo, empezar la semana con estas sandeces...

Vodkaneitor93
23-sep-2013, 09:50
Pues si alguien mira mejor en ese blog hay mas perlas xD.

Que los huevos no producen colesterol para nada, son sanísimos o cosas por el estilo xD.

Madre, lo que encuentra uno cuando busca...

Kilia
23-sep-2013, 12:30
Vodkaneitor no estoy de acuerdo con eso. Estudios recientes indican precisamente que no es así, y yo me como puees...5 huevos como poquísimo a la semana y mi colesterol (malo) sale incluso mas bajo de lo normal.

Sin entrar en si son sanos o no.

gatera
23-sep-2013, 12:31
Vodkaneitor no estoy de acuerdo con eso. Estudios recientes indican precisamente que no es así, y yo me como puees...5 huevos como poquísimo a la semana y mi colesterol (malo) sale incluso mas bajo de lo normal.

Sin entrar en si son sanos o no.

Así es. El mito del colesterol asociado a los huevos ya quedó dinamitado hace tiempo.

Logan
23-sep-2013, 15:30
hoy hay huevos suplementados con omega 3

le agregan linaza a la ración

Lucia81
23-sep-2013, 15:40
Por ir a lo fácil, así sin más:


Es la postura de la Asociación Americana de Dietética que las dietas vegetarianas adecuadamente planificadas, incluidas las dietas totalmente vegetarianas o veganas, son saludables, nutricionalmente adecuadas, y pueden proporcionar beneficios para la salud en la prevención y en el tratamiento de ciertas enfermedades. Las dietas vegetarianas bien planificadas son apropiadas para todas las etapas del ciclo vital, incluyendo el embarazo, la lactancia, la infancia, la niñez y la adolescencia, así como para deportistas.
(...)
Los resultados de una revisión basada en la evidencia indicaron que una dieta vegetariana está asociada con un menor riesgo de muerte por cardiopatía isquémica. Las personas vegetarianas también parecen tener niveles más bajos de colesterol, de lipoproteínas de baja densidad (LDL), una presión arterial más baja, y tasas más bajas de hipertensión y diabetes tipo 2 que la población no vegetariana. Además, las personas vegetarianas tienden a presentar un índice de masa corporal más bajo y tasas de cáncer más bajas en conjunto. Las características de una dieta vegetariana que pueden reducir el riesgo de padecer enfermedades crónicas son la menor ingesta de grasa saturada y colesterol y la mayor ingesta de frutas, verduras, cereales integrales, frutos secos, productos derivados de la soja, fibra y fitoquímicos.

American Dietetic Association. Position of the American Dietetic Association: Vegetarian Diets. J Am Diet Assoc. 2009; 109:1266-1282


http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19562864
En español: http://www.grep-aedn.es/documentos/vegetariandiets.pdf

Logan
23-sep-2013, 15:48
esto sí que asusta: http://vivesana.blogspot.com/2013/01/danone-obligado-retirar-su-publicidad.html

las empresas que venden alimentos mienten descaradamente en sus anuncios, o incitan al error, y no existe un organismo encargado de controlar lo que exponen

estamos regalados

Jean
23-sep-2013, 15:56
Es curioso, en Okinawa tienen una dieta casi vegetariana. Toman muchas verduras, té, nada de leche y de vez en cuando comen algo de pescado. Apuntó esto porque es de las poblaciones mas longevas del mundo.
Llamadme cabezota, pero lo del blog ese es una chorrada como un piano.

Vodkaneitor93
24-sep-2013, 21:42
Uy, pues entonces me equivoqué.
Perdón por mi ignoracia :o

rajmaulen
24-sep-2013, 22:16
Yo había leído que lo más sano es comer vegetales y peces. Lo segundo más sano ser vegetariano y lo tercero más sano comer vegetales y animales en general. No tengo referencias y no sé si es verdad. Si algún día me preocupo seriamente por mi salud ya me informaré mejor.

VegTay13
24-sep-2013, 22:54
Yo había leído que lo más sano es comer vegetales y peces. Lo segundo más sano ser vegetariano y lo tercero más sano comer vegetales y animales en general. No tengo referencias y no sé si es verdad. Si algún día me preocupo seriamente por mi salud ya me informaré mejor.

Eso lo habrás oído (yo también, por eso te lo digo) sobre las enfermedades cardíacas (por el tema del omega 3 del pescado) pero en general, la mejor alimentación es la vegetariana y mas incluso la vegana. El omega 3 lo puedes obtener de otras fuentes.

rajmaulen
25-sep-2013, 06:18
Eso lo habrás oído (yo también, por eso te lo digo) sobre las enfermedades cardíacas (por el tema del omega 3 del pescado) pero en general, la mejor alimentación es la vegetariana y mas incluso la vegana. El omega 3 lo puedes obtener de otras fuentes.

Cierto, era por eso. Pero las semillas de lino aportan omega3.

VegTay13
25-sep-2013, 13:36
Cierto, era por eso. Pero las semillas de lino aportan omega3.

ya se que aportan omega 3 pero de todas maneras creo que tu dosis de omega 3 va a ser mucho mas alta si habitualmente consumes pescado azul (al no ser que te atiborres de semillas de lino y nueces :D)

PlAntonio
26-sep-2013, 01:32
No lo ccreo

Ireth_86
15-oct-2013, 12:53
Lo malo de atiborrarte de pescado azul es que de paso de atiborras de mercurio. Y no lo digo por decir, hay muchas líneas de investigación en torno a este tema, cada vez el mar está más contaminado y los peces presentan mayores niveles de metales pesados, que pasan a sus consumidores, incluyendo los seres humanos que comen pescado.
Una investigación que sé que se hace en el CSIC está midiendo los niveles de ¡arsénico! de los peces.
Seguro que tomando semillas de lino y alimentos enriquecidos obtienes la cantidad de omega 3 necesario y te ahorras los metales pesados :P
Si tenéis familia no vegetariana recomendarle que disminuyan al máximo el consumo de atún (y el de lata es todavía peor que el fresco). Y de paso ponedle algún vídeo de Igualdad Animal de lo cruel que es la pesca que a la gente le cuesta empatizar con los pobre peces :( a ver si entre una cosa y otra.. ;)

Alcaucil
30-oct-2013, 02:29
Lo malo de atiborrarte de pescado azul es que de paso de atiborras de mercurio. Y no lo digo por decir, hay muchas líneas de investigación en torno a este tema, cada vez el mar está más contaminado y los peces presentan mayores niveles de metales pesados, que pasan a sus consumidores, incluyendo los seres humanos que comen pescado.
Una investigación que sé que se hace en el CSIC está midiendo los niveles de ¡arsénico! de los peces.
Seguro que tomando semillas de lino y alimentos enriquecidos obtienes la cantidad de omega 3 necesario y te ahorras los metales pesados :P
Si tenéis familia no vegetariana recomendarle que disminuyan al máximo el consumo de atún (y el de lata es todavía peor que el fresco). Y de paso ponedle algún vídeo de Igualdad Animal de lo cruel que es la pesca que a la gente le cuesta empatizar con los pobre peces :( a ver si entre una cosa y otra.. ;)

Las semillas de lino y las nueces tienen trazas de omega 3, y una proporción mas alta de omega 6, cuyo abuso no resulta nada bueno.

veganauta
30-oct-2013, 08:36
Las semillas de lino y las nueces tienen trazas de omega 3, y una proporción mas alta de omega 6, cuyo abuso no resulta nada bueno.

Trazas? el lino una proporción más alta de omega 6? :/

Azulado
30-oct-2013, 13:08
Aparte de lo que cada uno crea o quiera creer, la única manera de contradecir lo que dice el artículo es con citaciones a estudios que digan lo contrario. Exactamente lo contrario. No algo parecido.
El artículo es absolutamente razonable en todas sus afirmaciones. Y en la gran mayoría no son nada incompatibles con otras muchas afirmaciones.

Ireth_86
03-nov-2013, 18:17
Las semillas de lino y las nueces tienen trazas de omega 3, y una proporción mas alta de omega 6, cuyo abuso no resulta nada bueno.

He encontrado esto en un reportaje sobre alimentos anticáncer: "Las semillas de lino son, con mucho, la mejor fuente vegetal de ácido linolénico, un ácido graso omega 3 utilizado por las células para fabricar las sustancias antiinflamatorias EPA y DHA. Por ejemplo, solamente dos cucharadas soperas de semillas de lino proporcionan más del 140 % del aporte diario recomendado en omega 3." Y la fuente que ponen es esta: Webb, A.L. y M.L. McCullough, "Dietary lignans: potential role in cancer prevention", Nutritioin and Cancer, nº 51, 2005, pägs. 117-131.
En el mismo reportaje advierten que para permitir una buena transformación de los omega 3 presentes en las semillas de lino, es importante disminuir el aporte de ácidos grasos omega 6, y para ello aconsejan "utilizar aceite de oliva en lugar de cualquier otro cuerpo graso (evita el aceite de girasol y de maíz) y limitar a un mínimo el consumo de alimentos transformados, fabricados industrialmente"
Vamos, yo nunca había oído que las semillas de lino fueran ricas en omega 6, es obvio que son la mejor fuente vegetal de omega 3, muy beneficiosos entre otras cosas, para prevenir el cáncer como señalan en este reportaje.
Creo que has debido confundirte entre los dos tipos de ácidos grasos.

BelenMSQ
05-nov-2013, 14:12
Ni siquiera he entrado, pero te puedo poner una redacción entera que hice ayer sobre los beneficios de no comer carne, que además están basados en fuentes recientes y sólidas, pero es muy largo y sé que no lo vas a leer... La mayor polémica que hay en todo este tema es el de la vitamina B12, que se cree que solo está en la carne. Falso. Se encuentra también en huevo, productos lácteos y algas. Por lo demás, no hay nada que pueda dejar al vegetarianismo como nocivo.

Isli
05-nov-2013, 14:13
La mayor polémica que hay en todo este tema es el de la vitamina B12, que se cree que solo está en la carne. Falso. Se encuentra también en huevo, productos lácteos y algas.

Esto no es cierto.

Pride
05-nov-2013, 14:14
Ni siquiera he entrado, pero te puedo poner una redacción entera que hice ayer sobre los beneficios de no comer carne, que además están basados en fuentes recientes y sólidas, pero es muy largo y sé que no lo vas a leer... La mayor polémica que hay en todo este tema es el de la vitamina B12, que se cree que solo está en la carne. Falso. Se encuentra también en huevo, productos lácteos y algas. Por lo demás, no hay nada que pueda dejar al vegetarianismo como nocivo.

Las cantidades de vitamina B12 en lácteos y huevos es de una proporción ínfima. Y las algas no contienen B12 o al menos, no contienen una forma de vit. B12 utilizable por el cuerpo.

¿Y por qué piensas que no lo va a leer? Además, si no lo lee él, lo leerá otro. Cualquier información es útil. Así aprendemos todos. :p

BelenMSQ
05-nov-2013, 15:12
Las cantidades de vitamina B12 en lácteos y huevos es de una proporción ínfima. Y las algas no contienen B12 o al menos, no contienen una forma de vit. B12 utilizable por el cuerpo.

¿Y por qué piensas que no lo va a leer? Además, si no lo lee él, lo leerá otro. Cualquier información es útil. Así aprendemos todos. :p

Entonces qué podemos hacer los vegetarianos para consumir cantidades suficientes de vitamina B12? Aquí dejo la información que recogí:

Los vegetarianos evitan las carnes, los pescados y las aves. Quienes incluyen productos lácteos y huevos en su dieta se llaman ovo-lacto-vegetarianos.

Los vegetarianos poseen niveles de colesterol muy inferiores a quienes comen carne, y la enfermedad cardíaca es poco frecuente entre los vegetarianos. Las razones no son nada difíciles de encontrar. Las comidas vegetarianas son típicamente bajas en grasas saturadas y generalmente contienen poco o ningún colesterol.

El tipo de proteína de una dieta vegetariana puede representar otra importante ventaja. Muchos estudios muestran que sustituir la proteína animal con proteína vegetal reduce los niveles de colesterol en sangre - incluso si la cantidad y el tipo de grasa de la dieta siguen siendo los mismos. Además, siguen consumiendo vitamina B12, exclusiva de productos animales, algas y algunos cereales y levaduras,que ayuda en la formación de glóbulos rojos y en el mantenimiento del sistema nervioso central, es muy importante para el organismo.

Un impresionante número de estudios, que datan desde principios de los años 1920, muestran que los vegetarianos poseen una presión sanguínea más baja que los no vegetarianos. De hecho, algunos estudios han demostrado que añadir carne a una dieta vegetariana eleva los niveles de la presión sanguínea rápida y significativamente. Los efectos de una dieta vegetariana se producen además de los beneficios de reducir el contenido en sodio de la dieta. Cuando los pacientes con presión alta empiezan una dieta vegetariana, muchos de ellos son capaces de eliminar su necesidad de medicación.

Los más recientes estudios sobre la diabetes muestran que una dieta rica en carbohidratos complejos (que se encuentran sólo en alimentos vegetales) y baja en grasas es la mejor prescripción dietética para controlar la diabetes.

Una dieta vegetariana ayuda a prevenir el cáncer. Los estudios sobre vegetarianos muestran que las tasas de muerte por cáncer se sitúan sólo alrededor de entre la mitad y las tres cuartas partes de las de la población general. Las tasas de cáncer de mama son dramáticamente inferiores en países donde las dietas son típicamente basadas en vegetales. Cuando las personas de aquellos países adoptan una dieta occidental basada en carnes, sus tasas de cáncer de mama se disparan.

Los vegetarianos tienen menos probabilidades de formar cálculos renales o biliares. Además, los vegetarianos pueden tener un riesgo inferior de sufrir osteoporosis porque consumen poca o ninguna proteína animal. Un elevado consumo de proteína animal propicia la pérdida del calcio de los huesos.

La vitamina D (beneficiosa para los huesos y dientes) puede ser fácilmente obtenida de alimentos enriquecidos. Algunas fuentes son los cereales para desayuno comerciales o la leche de soja. En muchos países, los alimentos tales como leche, yogurt, margarina, pastas, cereales para el desayuno, bollería y pan están***fortificados con vitamina D. Un huevo entero proporciona 20 UI de vitamina D. Esta cantidad corresponde a un 6% de las necesidades diarias.
Las setas, después de su exposición a la luz, también contienen vitamina D.

http://alimentosvitaminas.com/alimentos-vitamina-d

http://www.haztevegetariano.com/p/551/beneficios_para_la_salud

http://es.wikipedia.org/wiki/Cianocobalamina

BelenMSQ
05-nov-2013, 15:18
Acabo de encontrar una página que habla sobre la B12 http://www.alimentacion-sana.org/informaciones/novedades/vit%20B12.htm

Los ovo-lacto-vegetarianos podemos consumir la suficiente cantidad de esta vitamina ^^

Pride
05-nov-2013, 15:21
Oye, ¡pero si no es tan largo! :p

En cuanto a tu pregunta, los vegetarianos debemos usar suplementos de Vit. B12 para obtener suficiente cantidad de esta vitamina. Un suplemento diario de 10 microgramos o un suplemento semanal de 2000 migrogramos. En el foro abunda la información al respecto.

Y otra cosa. Un usuario, sor_veggie, ha dicho recientemente que no necesariamente hay correlación entre los ácidos grasos saturados y la incidencia de enfermedad cardiovascular.

Maldición, tengo que estudiar Nutrición, tarea pendiente. :D

Y ten cuidado con la información que pulula por la red. No todo lo que se dice en Internet es correcto. A veces hasta los manuales especializados contienen errores.

BelenMSQ
05-nov-2013, 15:24
Entonces se puede decir que ser vegetariano es anti-natural? Tenemos que tomar suplementos artificiales?

Isli
05-nov-2013, 15:28
Llevar ropa es antinatural, cagar en el WC es antinatural, teñirse el pelo es antinatural, usar condones es antinatural, utilizar el ordenador es antinatural. ¿Sigo?

BelenMSQ
05-nov-2013, 15:29
Una revista médica, que he buscado en el Google académico (sin bulos ni cosas por el estilo) indica que puede aparecer carencia de vitamina B12 en vegetarianos estrictos, y recalco lo de estrictos. Supongo que si no menciona a los vegetarianos que toman huevo y leche es porque no suele aparecer esa carencia. http://www.scielo.cl/scielo.php?pid=S0034-98872003000800012&script=sci_arttext

Ecomobisostrans
05-nov-2013, 16:33
Entonces se puede decir que ser vegetariano es anti-natural? Tenemos que tomar suplementos artificiales?

No, precisamente ser vegano es lo natural, nuestra anatomía es para ser veganos. Aqui tienes una tabla con las comparaciones: http://forovegano.net/nutricion/los-pueblos-mas-sanos-del-mundo-son-vegetarianos (2º mensaje)

La vitamina B12 se supone que se sintetiza en el organismo, pero muchas personas tienen deteriorada esta función debido a muchos factores de hoy en día (stress, pesticidas, carne, etc.) y entonces tienen que tomar suplementos.
No hay que obsesionarse con el tema, hay los que se hacen análisis por si acaso, pero si no te encuentras mal tampoco hay necesidad.

Cherry Veg
05-nov-2013, 16:38
Un vegetariano tomando alimentos enriquecidos (cereales,barritas,galletas,leches vegetales,margarinas...) y tomando 2-3 huevos por semana y 1-2 lacteos desnatados (preferentemente queso,yogurt natural,y si son eco,mejor) al dia..es suficiente para obtener b12..
Un vaso de leche de vaca o un huevo no tienen mucgo b12 por si solos,pero si variamos es posible...
Que obsesion tienen en este foro a suplementarase hasta si no se necesita

harprakash
05-nov-2013, 17:31
Todo esto se ha hablado en 250 hilos ya.

Si alguien se toma la molestia de usar el buscador puede encontrar la información, la verdad está ahí fuera.

http://imgc.allpostersimages.com/images/P-473-488-90/15/1586/JUQDD00Z/posters/the-truth-is-out-there.jpg

Si no se quiere tomar la molestia siempre puede entrar aquí: http://www.veganhealth.org/articles/vitaminb12

Azulado
05-nov-2013, 19:07
No, precisamente ser vegano es lo natural, nuestra anatomía es para ser veganos. Aqui tienes una tabla con las comparaciones: http://forovegano.net/nutricion/los-pueblos-mas-sanos-del-mundo-son-vegetarianos (2º mensaje)

La vitamina B12 se supone que se sintetiza en el organismo, pero muchas personas tienen deteriorada esta función debido a muchos factores de hoy en día (stress, pesticidas, carne, etc.) y entonces tienen que tomar suplementos.
No hay que obsesionarse con el tema, hay los que se hacen análisis por si acaso, pero si no te encuentras mal tampoco hay necesidad.

Las afirmaciones subrayadas son ABSOLUTAMENTE falsas.
La primera no tienen NINGÚN sentido biológico. La opción alimenticia vegana es más propia de los tiempos modernos y urbanos que la revolución industrial... No hace falta siquiera entrar en consideraciones evolutivas-geográficas, o de anatomía comparada. También se desmiente en relación con la segunda afirmación:
El proceso de síntesis de la B12 es de las rutas bioquímicas más complejas, y NO HAY enzimas en nuestros tejidos capaces de llevarlo a cabo. Desde el punto de vista de provisión de la cadena trófica terrestre el peso recae en los herbívoros rumiantes, que debido a su particular sistema digestivo son capaces de producir Y absorber la B12 de manera eficiente (porque en ellos la fermentación digestiva, con crecimiento microbiano y producción de B12 sucede ANTES del estómago). Precisamente por eso los productos de animales rumiantes son buenas fuentes de B12 (las comparaciones se hacen en base a residuo seco, la leche es un 90% agua...) Después de pescado y carne (que supongo están fuera de consideración para todos nosotros), NO HAY mejor fuente de B12 que la leche.
Y que usar un WC o un ordenador no sea "natural" no quita para recalcar que una dieta que requiera una suplementación artificial para mantener la salud sea una dieta nada natural.