PDA

Ver la versión completa : 5 animales a los que les gusta drogarse



medichu
12-ago-2013, 00:33
El consumo de sustancias psicoactivas o drogas no está limitado a las personas, sino que son conocidos casos de varios animales que gustan de una o más de estas sustancias. Y las consecuencias de este consumo sin límites pueden ser en algunos casos desastrosas. Os presento 5 animales a los que les gusta drogarse.

Los caballos y la yerba loca:
La hierba loca pertenece a la familia de las leguminosas y es del gusto del ganado y de los caballos. Cuando la consumen empiezan a tambalearse y dar tumbos, tienen fiebres, úlceras y anorexia, un grupo de síntomas que se conocen como "vértigo ciego". Pero lo más sorprendente es que a pesar de estos síntomas tan agresivos las reses buscan esta planta y la consumen siempre que pueden, son unos verdaderos adictos.
Los efectos producidos se deben a la capacidad de esta planta de acumular selenio, cuyo exceso en el organismo puede producir seleniosis.

Nepeta cataria, la droga de los gatos:
Los gatos son afines a los efectos producidos por la hierba nepeta cataria, haciéndoles correr como locos en la habitación o perseguir animales imaginarios. Esta planta, familia del orégano y de la menta, no siempre es del gusto de los felinos, aproximadamente un 50 % de los mismos sienten esta afinidad, siendo la genética un factor clave.
Los efectos producidos por esta droga también dependen del animal, pudiendo inducir somnolencia o hiperactividad. Parece que algunos dueños encuentran divertidos los efectos producidos en los animales, lo que ha llevado a que se fabriquen juguetes para gatos que la contienen.

El lemur negro y los milpiés:
Al lemur negro le gustan sin embargo las sensaciones más intensas, ni más ni menos que el cianuro. Para obtener su dosis el lemur tiene que capturar primero a un milpiés, un bicho con el que no me gustaría cruzarme y empieza a restregarlo contra su cuerpo para ponerlo nervioso y conseguir que segregue las toxinas como defensa.
Una vez imbuido de esta droga el lemur consigue además de un excelente repelente para los insectos y pasar un rato divertido.


El jaguar y la ayahuasca:
La Banisteriopsis caapi, ayahuasca o yagé es una planta trepadora que se puede encontrar habitualmente en las zonas en que habita el jaguar. Muchos felinos consumen plantas para poder purgarse, pero parece que a este animal le atrae algo más de esta planta, se pone muy juguetón cada vez que la consume.
Algunas tribus indias imitan el comportamiento de este felino y la consumen también para tratar de aumentar sus habilidades como cazadores.


Monos, elefantes y alcohol:
Los humanos no somos los únicos con gusto por el alcohol. Los monos verdes por ejemplo no dudan en irse de copas cada vez que pueden. Es llamativo que los porcentajes de monos consumidores y abstemios es muy semejante al de los humanos, y parece ser que puede existir cierta predisposición genética que explica este comportamiento.
Otro de los animales con problemas con el alcohol es el elefante, recientemente un grupo de elefantes arrasaron una aldea entera tras ingerir quinientos litros de alcohol. También se atribuía a los paquidermos el consumo del alcohol procedente de la fermentación del fruto de la marula (Sclerocarya birrea), aunque algunos estudios parecen haber desmentido esta afirmación.

En cualquier caso parece que el gusto por las drogas no es exclusivo de los humanos, y que son varios los animales que de vez en cuando quieren olvidar sus penas. También me llama la atención la aparente predisposición genética que existe en alguno de estos casos, que me lleva a preguntarme hasta que punto los humanos estamos predispuestos hacia el consumo de drogas por nuestro código genético, y hasta dónde es fruto de nuestra libre elección, ¿tú qué opinas?



FUENTE: http://www.ojocientifico.com/4148/5-animales-a-los-que-les-gusta-drogarse (fotos y videos)

Alba_kitty
12-ago-2013, 00:52
Gracias por la información, no sabía que tantos animales sienten deseos de consumir drogas :)

Pride
12-ago-2013, 01:10
Para el tema de los rasgos genéticos en las drogodependencias recomiendo la lectura del libro "Drogodependencias. Farmacología. Patología. Psicología Legislación.", en concreto los capítulo 3-4, donde se aborda el tema.

Y muy interesante, ignoraba por completo el hecho de que el consumo de fármacos está extendido en otros animales. :)

Zeitnot
13-ago-2013, 16:43
Nepeta cataria es el CatNip no? Compré uno en spray y a mis gatas no les hace nada. Probaré la proxima vez comprando la hierba directamente a ver. No es que me guste a mi tener a los gatos drogados, pero se lo pongo en el rascador para que rasquen ahi y no en otros sitios.

Gatos.urbanos
15-ago-2013, 00:20
Mis gatos me ven coger la maceta de nepeta y se vuelven locos. Eso sí, que sea fresca porque si la maceta empieza a ponerse fea ya no les gusta.