PDA

Ver la versión completa : Lo que debes saber de los supermercados



niñadeaire
08-jul-2013, 16:30
Bueno... hace mucho que ando diciéndo lo mismo sobre los supermercados, pero sigo viendo la misma motivación de muchxs de lxs forerxs de por aquí con el seguir comprando en los supermercados. A lo mejor pensais que quiénes decimos estas cosas somos un par de radicales, flower powers, anti-sistemas o cualquier otra etiqueta, los cuáles no tenemos nada más que hacer y no tocamos de pies en el suelo. A lo mejor viendo este vídeo dónde Esther, periodista y socióloga, nos cuenta qué sucede cuando alimentamos económicamente a los supermercados, en qué causas contribuimos sin saber... a lo mejor os cambia la percepción de la gravedad del tema.

Yo me pregunto...
¿Es más importante que la comida sea barata o comer bien? o ¿Es necesario comprar comida que no necesito (sólo es por gula) que comprar sólo lo que verdaderamente necesito y me hace ser fuerte y sana?

Y después de ver el vídeo... las preguntas son mucho más preocupantes.

Espero que os "guste" saber de la info, que por favor no os neguéis a la realidad y giréis la cabeza, porque estaréis haciendo lo mismo que aquellxs de los que os quejáis que hacen cuando no quieren ser conscientes del maltrato y la explotación animal para seguir consumiendo carne. Al igual que este tema, no sólo nos afecta negativamente a nosotrxs mismxs, si no también a millones y millones de seres vivos... es decir, al mundo entero. Flipa....!

http://youtu.be/fyGGWhkKKtk

Trojan_Girl
08-jul-2013, 17:35
Te entiendo cielo, no veas como, cada vez que compro me siento mal por eso trato de fabricar todo desde la base, me hago las leches, el tofu,el seitan,, compro solo las cosas básicas, y si puedo, las compro ecologicas para que tengan menos daños en el medio y en los animales; te lo digo de corazón.
Pero no puedo comprar en otras tiendas que no sean supers, porque solo me puedo gastar menos de 30 euros a la semana, y la fruta y verdura la tengo que comprar de manera que no se pase porque madura pronto, osea verde lo que me voy a comer a final de semana y me cuesta mucho, mucho...
Pero bueno compro en supermercados, pero lo básico

Spinoza88
08-jul-2013, 19:40
Es cierto lo que dice Trojan, tienes que tener en cuenta que mucha gente tiene una economía limitada, un tiempo también limitado, y no se puede permitir el lujo de comprarlo todo ecológico, en tiendas pequeñas, de hacerlo todo en casa, etc.

Pero piensa, si te sirve de consuelo, que el mayor problema sigue siendo la alimentación. El resto de explotación viene, por decirlo así, por añadidura. Una vez dejemos de ver a los animales como alimento, el resto vendrá solo. La lucha más radical y efectiva sigue siendo la de cambiar nuestra forma de alimentarnos, esa es la explotación primordial, la más antigua y sobre la que se sustenta tanto económicamente como culturalmente las demás.

Lo que no quita, por supuesto, que en la medida en que esté en nuestra mano debemos apostar como consumidores por los productos que menos impacto tengan sobre el planeta y sobre los animales humanos y no humanos.

niñadeaire
08-jul-2013, 21:54
Claro, estoy de acuerdo con vosotrxs, hay cosas que parece imposible de encontrar fuera del súper... pero lo que reivindico no es la radicalidad de dejar de comprar absolutamente algo del súper (que si pudiera hacerlo lo haría, e incluso quién lo pueda hacer o lo haga está genial), si no en el hecho de ser consciente, de dejar de tener afán por tal producto u otro de supermercado, de dejar de dar propaganda (y encima gratuita) de ciertos supermercados... aquí se hace muchísimo.

También hay otra opción que parece que nadie tiene en cuenta, o que se ve degradante (no sé por qué), que es el de esperar a las 20:30 de la tarde para salir a reciclar. Se pueden reciclar grandes cantidades de frutas y verduras de los mercados, que normalmente al no ser empresas como la de los supermercados no te ponen pegas. Incluso con este tema una vez vi un documental de ello dónde salía que hay cadenas de supermercados (decía una en concreto, que no recuerdo cuál) en los que tenían columnas y columnas de productos alimenticios no caducados para tirar, y los guardaban dentro del edificio, dónde también habían contenedores para tirar los productos, para que nadie los pudiera reciclar.... y lo más fuerte de todo: preferían pagar a camiones para que se llevaran todo aquello antes de dejarlo fuera para la gente que quisiera reciclarlo.
Lo encuentro tan malvado y maquiavélico que no logro entender como hay personas así.

In chains
08-jul-2013, 22:57
También vi un par de documentales que trataban de eso, las tiendas prefieren tirarlo que darlo, si no la gente lo coge gratis y no lo compra. Me daba una pena ver las toneladas de alimentos quue se tiraban...

vellocinodeoro
09-jul-2013, 09:03
Bueno... hace mucho que ando diciéndo lo mismo sobre los supermercados, pero sigo viendo la misma motivación de muchxs de lxs forerxs de por aquí con el seguir comprando en los supermercados. A lo mejor pensais que quiénes decimos estas cosas somos un par de radicales, flower powers, anti-sistemas o cualquier otra etiqueta, los cuáles no tenemos nada más que hacer y no tocamos de pies en el suelo. A lo mejor viendo este vídeo dónde Esther, periodista y socióloga, nos cuenta qué sucede cuando alimentamos económicamente a los supermercados, en qué causas contribuimos sin saber... a lo mejor os cambia la percepción de la gravedad del tema.

Yo me pregunto...
¿Es más importante que la comida sea barata o comer bien? o ¿Es necesario comprar comida que no necesito (sólo es por gula) que comprar sólo lo que verdaderamente necesito y me hace ser fuerte y sana?

Y después de ver el vídeo... las preguntas son mucho más preocupantes.

Espero que os "guste" saber de la info, que por favor no os neguéis a la realidad y giréis la cabeza, porque estaréis haciendo lo mismo que aquellxs de los que os quejáis que hacen cuando no quieren ser conscientes del maltrato y la explotación animal para seguir consumiendo carne. Al igual que este tema, no sólo nos afecta negativamente a nosotrxs mismxs, si no también a millones y millones de seres vivos... es decir, al mundo entero. Flipa....!

http://youtu.be/fyGGWhkKKtk
Nadie en este foro niega la realidad, nadie gira la cabeza: los que negáis la realidad de millones de familias españolas sois quienes pretendéis que una familia de 4 miembros con uno de ellos en el paro pueda sobrevivir sin comprar en un supermercado.

VinterVegan
09-jul-2013, 09:16
Esta claro que en los tiempos que vivimos es dificil comprar todo ecológico, sobre todo como dice Vellocinodeoro si en tu familia tienes personas que estan en paro, hijos...., yo llevo unos meses comprando casi todo ecológico, y he notado un aumento del 20-30 % del gasto mensual en alimentación, eso sin contar que apenas me doy caprichitos como antes :rolleyes:, así que para una familia que va apurada a fin de mes, por mucho que quieras hacerlo es prácticamente imposible.

niñadeaire
09-jul-2013, 10:32
No estoy de acuerdo, pero bueno, cada uno vive su realidad.

Vellocinodeoro, me sabe mal que te sientas por aludida en lo que dije que giras la cabeza, si eres consciente de lo que compras pero no tienes otra opción yo no lo critico, critico cuando defendéis los supermercados, cuando les hacéis propaganda, etc.

Otra cosa que recomiendo es ser consciente con los alimentos manipulados, transgénicos y fuera de temporada para los peques. Mi alimentación, hace 20 años, no era como la de hoy en día...

Igual que el proceso de la leche da asco cuando lo vemos, no sabemos como han sido procesadas las verduras, alimentos preparados, alimentos envasados... y un sin fin. Yo prefiero ir al mercado a comprar la fruta y la verdura, y comprar el papel higiénico en el súper.

Hay taaaaaantas y taaantas manera se sustituir muchos productos de los supermercados por otros infinitamente más baratos y caseros, pero claro, vivimos en un mundo de perezosos (yo la primera). Los abuelos saben mucho de eso.

vellocinodeoro
09-jul-2013, 10:35
No estoy de acuerdo, pero bueno, cada uno vive su realidad.

Vellocinodeoro, me sabe mal que te sientas por aludida en lo que dije que giras la cabeza, si eres consciente de lo que compras pero no tienes otra opción yo no lo critico, critico cuando defendéis los supermercados, cuando les hacéis propaganda, etc.

Otra cosa que recomiendo es ser consciente con los alimentos manipulados, transgénicos y fuera de temporada para los peques. Mi alimentación, hace 20 años, no era como la de hoy en día...

Igual que el proceso de la leche da asco cuando lo vemos, no sabemos como han sido procesadas las verduras, alimentos preparados, alimentos envasados... y un sin fin. Yo prefiero ir al mercado a comprar la fruta y la verdura, y comprar el papel higiénico en el súper.

Hay taaaaaantas y taaantas manera se sustituir muchos productos de los supermercados por otros infinitamente más baratos y caseros, pero claro, vivimos en un mundo de perezosos (yo la primera). Los abuelos saben mucho de eso.
¿Decirle a mis amigos que los pañales del Lidl son estupendos y más baratos que ningunos otros entra dentro de la categoría de "defender a los supermercados"?

Crisha
09-jul-2013, 10:45
Yo creo que, en estos temas, todos tienen razón. Por ello es tan complejo.
Muchas cosas son prescindibles y el hecho de la facilidad de compra, los ha convertido en imprescindibles. De hehco, la colocación de los productos de un supermercado (incluido el cambiar los lineales de sitio cada cierto tiempo) responde a cuestiones meramente de marketing.
Es difícil comprar en un supermercado y no ceder a tentaciones (mega ofertas, 3x2, etc.).
Pero es difícil comprar de la otra manera única y exclusivamente; por no decir imposible si careces de tiempo (más que de dinero, eh? porque es una cuestión más bien de hacer putos malabares con el tiempo y los sitios de compra).
También es cierto que no es lo mismo vivir en una ciudad (Madrid, ej. Tengo más acceso a muchas cosas pero más caras; si quiero lo mismo más barato, tengo que hacer excursiones con el coche de 80-90 km; si no hay tiempo, mal y el combustible también cuenta) que vivir en una zona más rural: menos variedad de productos pero quizás más posibilidades de conocer gente que tiene huertas o mercaillos locales.

Y luego hay cosas que simplemente no se pueden comprar en otro lado! pañales que no sean de tela, como bien dice Vello; bombillas, material básico de bricolaje, detergente de la ropa (salvo que hagas jabón en casa pero no todos valen), estropajos, etc.
Yo tengo que recorrer actualmente más distancia para ir a una ferretería "de las de toda la vida" que para ir al super más cercano, que tiene "de todo".

Estoy con niñadelaire en que comemos lo que nos venden, y hay quye pararse a veces también a pensar... porque hemos incorporado a la "normalidad" cosas que hace, simplemente 15 años, no lo eran.

Pero la vida no es la de hace 15 años.
yo creo que hay que intentar que se llegue a un equilibrio. Una conciliación de la vida laboral/familiar/y las compras. Y hay que conseguir y luchar porque los supermercados y grandes superficies tengan menos monopolio y sobre todo, obligarles a tener medidas más éticas (lo de tirar comida, por ejmplo).
Va a ser difícil echar marcha atrás del todo.

niñadeaire
09-jul-2013, 12:36
Vellocionodeoro, no sé por qué te pones así tan a la defensiva. En lugar de a lo mejor reconocer que lo que hay documentado acerca de los supermercados es cierto, únicamente tratas de excusar tus actos que tienen relación. Yo te he dado mi opinión al respecto, y puedo responderte a las preguntas que me haces, pero ya sabes que la respuesta que puedo a darte igualmente no va a gustarte, pero no quiero entrar en debates "malrollistas". No hace falta que te excuses con tus acciones, yo he dado esta información y mi opinión que va de acuerdo con lo que se explica en el vídeo sobretodo para reflexionar (distinto a discutir) entre todxs. Yo no soy nadie para decir haz o no hagas tal o cuál, eso lo decide cada unx, a mi lo que realmente me interesa es crear reflexiones y un poco más de conciencia... y ojalá las personas cambiaran sus hábitos lo más posible a sus necesidades/posibilidades después de saber estas cosas.

vellocinodeoro
09-jul-2013, 12:43
Vellocionodeoro, no sé por qué te pones así tan a la defensiva. En lugar de a lo mejor reconocer que lo que hay documentado acerca de los supermercados es cierto, únicamente tratas de excusar tus actos que tienen relación. Yo te he dado mi opinión al respecto, y puedo responderte a las preguntas que me haces, pero ya sabes que la respuesta que puedo a darte igualmente no va a gustarte, pero no quiero entrar en debates "malrollistas". No hace falta que te excuses con tus acciones, yo he dado esta información y mi opinión que va de acuerdo con lo que se explica en el vídeo sobretodo para reflexionar (distinto a discutir) entre todxs. Yo no soy nadie para decir haz o no hagas tal o cuál, eso lo decide cada unx, a mi lo que realmente me interesa es crear reflexiones y un poco más de conciencia... y ojalá las personas cambiaran sus hábitos lo más posible a sus necesidades/posibilidades después de saber estas cosas.
El problema es que piensas que me excuso y que te quito la razón. Y no he hecho ni una cosa ni la otra. También me da un poco de rabia que vengas con este tema más viejo que el hilo negro como si fuera una revelación y los demás no estuviésemos concienciados. Te repito (y de verdad que yo tampoco quiero que haya mal rollo) que tanto tú como Esther Vivas (que me encanta desde siempre) tenéis toda la razón del mundo, pero que en ocasiones discursos como el tuyo rollo "abrid los ojos" se topan de bruces con la realidad y ahí hay poco que hacer. En casa hacemos verdaderos esfuerzos, pero no llegamos a poder prescindir de los supermercados por las razones que te he dado. Pero de ahí a que me digas que hago propaganda gratuita o que giro la cabeza, va un trecho muuuuy grande ¿no crees?

niñadeaire
09-jul-2013, 13:28
Vuelvo a responderte que en ningún momento he dicho que seas tu y pascual quién gire la cabeza, no he hecho ningún ataque personal, y aunque sea algo viejo no le resta importancia, es más, creo que es de vital importancia ir recordándolo.

A lo mejor como no tengo los mismos años que tu me parece más nuevo. Yo hace relativamente poco que soy consciente de ello, y así como a mi me pasa, habrá gente que también le pase, y por aquí hay tanta y tanta información que a veces es imposible encontrarla. No veo de más este post.

Este tema te remueve cosas, pero no me heches la culpa a mi por recalcar esta realidad. No voy a discutir más sobre si te he dicho tal o cuál, porque no es cierto, no he atacado a nadie, y quién se sienta aludidx por algo será.

Y no son discursos, son opiniones.

Crisha
09-jul-2013, 13:35
Vuelvo a responderte que en ningún momento he dicho que seas tu y pascual quién gire la cabeza, no he hecho ningún ataque personal, y aunque sea algo viejo no le resta importancia, es más, creo que es de vital importancia ir recordándolo.

A lo mejor como no tengo los mismos años que tu me parece más nuevo. Yo hace relativamente poco que soy consciente de ello, y así como a mi me pasa, habrá gente que también le pase, y por aquí hay tanta y tanta información que a veces es imposible encontrarla. No veo de más este post.

Este tema te remueve cosas, pero no me heches la culpa a mi por recalcar esta realidad. No voy a discutir más sobre si te he dicho tal o cuál, porque no es cierto, no he atacado a nadie, y quién se sienta aludidx por algo será.

Y no son discursos, son opiniones.

A ver, niñadelaire, si empleas frases como las que marco en negrita del tipo "si te picas, ajos comes", claramente estás marcando una diferencia entre lo que hacen otros (mal) y lo que recomiendo yo (bien). Algo así como "haces las cosas mal y no quieres reconocerlo pero te sientes culpable". Me recuerda a lo de la gente se pone a la defensiva cuanod les digo que no como carne porque se sienten culpables (y nunca nos paramos a pensar que quizás es porque están hasta los webs de nuestra cantinela :rolleyes:)
Estoy totalmente de acuerdo contigo y con lo indicado en este hilo pero tienes que comprender que cuando uno abre un hilo, la gente tiene derecho a opinar; algo que no indica ni que te estén quitando la razón, ni que se estén justificando. La gente, simplemente, opina o incluso, debate.
Pero si dices cosas como
critico cuando defendéis los supermercados, cuando les hacéis propaganda, etc. cuando paralelamente reconoces que
si eres consciente de lo que compras pero no tienes otra opción yo no lo critico,, en realidad, sí lo estás criticando. Porque si Vello no tiene otra opción y paralelamente recomienda pañales del LIDL (en vez del carreful) a sus amigas ¿en qué grupo está? ¿en el criticable o en el no criticable?

Y, hombre, teniendo toda la razón del mundo desde mi punto de vista, reconoce que iniciar un hilo refiriéndote directamente a los foreros que siguen queriendo comprar en supermercados, etc, etc. llama algo al debate intenso. Como mínimo, llama a que la gente tenga que indicar porqué compra en un supermercado.

Riply
09-jul-2013, 14:06
Nadie en este foro niega la realidad, nadie gira la cabeza: los que negáis la realidad de millones de familias españolas sois quienes pretendéis que una familia de 4 miembros con uno de ellos en el paro pueda sobrevivir sin comprar en un supermercado.

De las mejores verdades del foro! Ole ole y ole!

Chaia
09-jul-2013, 15:52
Nadie en este foro niega la realidad, nadie gira la cabeza: los que negáis la realidad de millones de familias españolas sois quienes pretendéis que una familia de 4 miembros con uno de ellos en el paro pueda sobrevivir sin comprar en un supermercado.

:sombrero:
Y que conste que yo soy de las que evita los supermercados en la medida de lo posible. Pero claro, vivo sola y mi sueldo me lo apaño como quiero. No tengo lujos, pero gasto verdaderas burradas en comida (bien es verdad que los de la tienda ecológica me regalan muchísimo género).

Pranayama
10-jul-2013, 15:27
Espeluznante vídeo. Para reflexionar a quién le damos nuestro dinero. Siendo conscientes, cada uno que actúe en función de sus posibilidades, que son heterogéneas.

Saludos,

Pranayama.

ATENEA
10-jul-2013, 18:23
Bueno... hace mucho que ando diciéndo lo mismo sobre los supermercados, pero sigo viendo la misma motivación de muchxs de lxs forerxs de por aquí con el seguir comprando en los supermercados. A lo mejor pensais que quiénes decimos estas cosas somos un par de radicales, flower powers, anti-sistemas o cualquier otra etiqueta, los cuáles no tenemos nada más que hacer y no tocamos de pies en el suelo.
Yo me pregunto...
¿Es más importante que la comida sea barata o comer bien? o ¿Es necesario comprar comida que no necesito (sólo es por gula) que comprar sólo lo que verdaderamente necesito y me hace ser fuerte y sana?

Y después de ver el vídeo... las preguntas son mucho más preocupantes.

Espero que os "guste" saber de la info, que por favor no os neguéis a la realidad y giréis la cabeza, porque estaréis haciendo lo mismo que aquellxs de los que os quejáis que hacen cuando no quieren ser conscientes del maltrato y la explotación animal para seguir consumiendo carne. Al igual que este tema, no sólo nos afecta negativamente a nosotrxs mismxs, si no también a millones y millones de seres vivos... es decir, al mundo entero. Flipa....!

http://youtu.be/fyGGWhkKKtk

no sabes como te entiendo, la gente aunque le pongan evidencia delante de sus ojos, prefieren esconder la cabeza y negar la realidad, yo coloqué una información sobre un reportaje que se hizo en mi país en el cual salia que los yogures que se vendían no eran yogures, que el pan "light", tiene más calorías y grasas que el pan normal, y que existen aceites de oliva (carbonell y cirio, entre otras) que no son aptas para el consumo humano (ya que se ocupan para encender lamparas de aceite :eek:), todo respaldado por análisis hechos por especialistas, y lo único que conseguí es que algunos foreros digan que no hay que hacer caso de comentarios sin fundamento :eek:

niñadeaire
12-jul-2013, 15:49
Si, la verdad que yo estoy saturada de todo esto, veo que con la gran mayoría no comparto opiniones, y muchas respuestas me frustran.. y veo que los temas que más éxito tienen son temas tipo: que canción es tu favorita, qué chiste te sabes, etc, etc. Yo no me meto en eso, pero así puedo deducir qué intereses abundan más entre forer@s. Eso si, el apartado de recetas está genial.

Al final cada uno hace lo que quiere/puede, y así va el mundo.

Como dice una frase que ponía en mi perfil:

"la acción más pequeña, es mejor que la intención más grande".

Y es que la cuestión no es (como he dicho mil veces) ser totalmente radical, es hacer con nuestro día a día pequeñas acciones que creemos que pueden curar o poner rayitos de esperanza nuestra existencia y la de este mundo. Y no hace falta tener mucho dinero para hacer eso.

Total, que yo aquí me doy por vencida :)

Chaia
12-jul-2013, 16:12
no sabes como te entiendo, la gente aunque le pongan evidencia delante de sus ojos, prefieren esconder la cabeza y negar la realidad, yo coloqué una información sobre un reportaje que se hizo en mi país en el cual salia que los yogures que se vendían no eran yogures, que el pan "light", tiene más calorías y grasas que el pan normal, y que existen aceites de oliva (carbonell y cirio, entre otras) que no son aptas para el consumo humano (ya que se ocupan para encender lamparas de aceite :eek:), todo respaldado por análisis hechos por especialistas, y lo único que conseguí es que algunos foreros digan que no hay que hacer caso de comentarios sin fundamento :eek:

Supongo que te refieres al aceite lampante. Es apto para el consumo humano, aunque sus propiedades organolépticas son inferiores y no es virgen extra como se publicita, sino refinado.

Y yo no es que compre esos aceites precisamente, sino virgen extra ecológico directamente al productor.

De verdad, no sé qué interés hay en poner las cosas peores de lo que son. Ya están bastante mal de por sí...

Walkiria
12-jul-2013, 20:17
Es que éste es un foro sobre vegetarianismo. La ideología no tiene necesariamente que ver. No todo el mundo es vegetariano por amor a los animales ni tiene las mismas creencias. Es lógico que los hilos más ligeros tengan más éxito.

Crisha
12-jul-2013, 20:39
Si, la verdad que yo estoy saturada de todo esto, veo que con la gran mayoría no comparto opiniones, y muchas respuestas me frustran.. y veo que los temas que más éxito tienen son temas tipo: que canción es tu favorita, qué chiste te sabes, etc, etc. Yo no me meto en eso, pero así puedo deducir qué intereses abundan más entre forer@s. Eso si, el apartado de recetas está genial.

Hombre, estás (pre)juzgando las intenciones e intereses del personal sólo por los hilos donde participan, sin conocerlos en absoluto.
Quizás haya foreros que entran en el foro buscando justamente eso, un punto ligero y ciertas cosas prefieran hablarlas con otras personas que no estén aquí o incluso, ni siqueira por internet.
La verdad es que coincido con muchos intereses de los que pareces tener por lo que muestras al escribir aquí pero, me disculparás que te diga que ese rollo del resto del mundo es banal y supérfluo comparado conmigo no me convence nada de nada... :o

ATENEA
13-jul-2013, 00:55
Si, la verdad que yo estoy saturada de todo esto, veo que con la gran mayoría no comparto opiniones, y muchas respuestas me frustran.. y veo que los temas que más éxito tienen son temas tipo: que canción es tu favorita, qué chiste te sabes, etc, etc. Yo no me meto en eso, pero así puedo deducir qué intereses abundan más entre forer@s. Eso si, el apartado de recetas está genial.

Al final cada uno hace lo que quiere/puede, y así va el mundo.

Como dice una frase que ponía en mi perfil:

"la acción más pequeña, es mejor que la intención más grande".

Y es que la cuestión no es (como he dicho mil veces) ser totalmente radical, es hacer con nuestro día a día pequeñas acciones que creemos que pueden curar o poner rayitos de esperanza nuestra existencia y la de este mundo. Y no hace falta tener mucho dinero para hacer eso.

Total, que yo aquí me doy por vencida :)

Creí que yo era la única que pensaba que en el foro se le da más importancia a temas triviales, que a los temas que tienen relación con el veg*nismo y con salud.

Spinoza88
14-jul-2013, 18:05
Si estuviéramos las 24 horas del día dándole a la cabeza sobre los problemas que asolan el mundo ya nos habríamos vuelto locos. Yo por lo menos.

nekete
14-jul-2013, 18:48
Yo no tengo claro, ademas, que los hilos mas concurridos sean esos a los que os referis. Eson son hilos de divertimento, estan funcionando siempre, no son de 'debate', puedes estar poniendo el resto de tu vida una 'cancion' o una 'imagen-chiste', pero no puedes estar toda tu vida 'debatiendo' sobre lo mismo.

amusgada
14-jul-2013, 22:57
a mí lo que me lleva extrañando años ya no es que la gente compre sus hamburguesas vegetales en El Corte Inglés (y mira que me flipa) o los productos eco en el Carrefour, es que apenas surgen grupos de consumo (y producción) veganos, siendo como sois un colectivo tan amplio sería casi de lógica organizarse para conseguirlo, zonificando y conociendo productores y técnicas con las que estéis de acuerdo. Comprar en una tienda eco, que también se lleva su margen, es una opción carilla, en cambio organizar la producción... no lo es tanto. Yo me gasto 15€ cada dos semanas, y con eso tengo verduras y hortalizas a reventar, la mitad de las veces tengo que congelar, regalar... Lo normal para mí antes eran 10€/semana en la frutería, ahora casi que ahorro.. y conozco muchísimos más productos, elaborados artesanalmente, que sí, son más caros, pero prescindibles (pan, galletas, muesli...) puesto que puedes ahorrar haciéndotelo tú mismo...

También me hace gracia que el argumento para oponerse sea el mismo (como si no estuviera ya considerado): que hay crisis. Coño, pues claro. Por eso igual era mejor dejarle el dinero a productores eco que se llevan márgenes justitos que no a cualquier producción intensiva del Supermercado X, que condena a los productores a la miseria. Vamos, que puestos a "ahorrar", también podíamos orientar el consumo a aquellas alternativas laborales más "sanas" y que fomenten el auto-empleo, el contacto con la tierra...

gilducha
15-jul-2013, 11:42
También me hace gracia que el argumento para oponerse sea el mismo (como si no estuviera ya considerado): que hay crisis. Coño, pues claro. Por eso igual era mejor dejarle el dinero a productores eco que se llevan márgenes justitos que no a cualquier producción intensiva del Supermercado X, que condena a los productores a la miseria. Vamos, que puestos a "ahorrar", también podíamos orientar el consumo a aquellas alternativas laborales más "sanas" y que fomenten el auto-empleo, el contacto con la tierra...

Muy de acuerdo en la teoría. En la práctica, si alguien me explica cómo hacer eso en una casa en la que viven cinco personas y sólo una curra con un sueldo muy normalito tirando a bastante bajo y saliendo de ahí hipoteca, todas las facturas de la casa y comida estaría eternamente agradecida así que por favor desvelad el misterio y seré la persona más feliz del mundo.

Crisha
15-jul-2013, 11:54
Muy de acuerdo en la teoría. En la práctica, si alguien me explica cómo hacer eso en una casa en la que viven cinco personas y sólo una curra con un sueldo muy normalito tirando a bastante bajo y saliendo de ahí hipoteca, todas las facturas de la casa y comida estaría eternamente agradecida así que por favor desvelad el misterio y seré la persona más feliz del mundo.

gilducha, si ves el mensaje entero de amusgada, ella habla de las cooperativas de consumidores o grupos de consumo. Ciertamente los precios que se manejan son muy comptitivos incluso en comparación con el carrefour, siendo la calidad mayor. No sé vosotros pero las pocas veces que compro fruta en carrefour, he tenido que tirar parte porque simplemente no madura. Así que me da igual que esté barata, quet ampoco lo está.
De todos modos, aquí nadie está hablando de ecológico siempre. simplemente de no comprar en supermercados y buscar alternativas. y tampoco son productores eco ocn sello. son productores conocidos, con o sin sello o en procesod e obtenerlo,e tc.
Yo he visto cestas de ésas de 15 euros cada dos semanas y ser suficientes para una pareja.
el problema, por ejemplo, es que no son igualmente accesibles en todas las regiones. en Madrid, por ejemplo, muchos grupos están ya cerrados y los que no, que nosotros sepamos, nos pillan lejos o tenemos que comprometernos a ir a por las cajas de todos cada X semanas, a no sé cuántos km, entregarlas en un punto único, etc, etc.
Pero en otras regiones sí sé que funciona bien.

gilducha
15-jul-2013, 12:17
En la teoría, como he dicho, lo entiendo perfectamente Crisha pero quizá sea por causa de las zonas, como comentas. Lo más parecido a algo así es la tienda en la que compro las verduras habitualmente, que son todas de su huerta (sin certificado eco pero tratadas sin pesticidas) por lo que la variedad es muy limitada (aunque compro prácticamente todo allí), de los super y cooperativas eco que hay por aquí es mejor olvidarse porque los precios son desorbitados, y si pretendo comprar detergentes eco y no testados como hacía antes en una tienda online, pues no como, o no pago la luz, que es otra opción. Así que lo de comprar en el super cosas de limpieza e higiene y parte de la comida (la nuestra, que la de los gatis es especial porque gilda está enferma) en mi situación actual es inevitable, a no ser que descubra el truco que me permita no hacerlo.


Yo he visto cestas de ésas de 15 euros cada dos semanas y ser suficientes para una pareja.

Aclarar sólo que no somos sólo una pareja, sino dos parejas y un adolescente (yo la única vegana). Las cestas eco las recibí durante un tiempo, pero pagaba 30 € a la semana (o por cesta, que también podía ser cada dos) y no podía elegir el contenido que raramente cambiaba y era tirando a escaso, acabé con un excedente industrial de pimientos del padrón (imposible alimentarse solo de ellos) y con ganas de tomate o pimiento rojo normal, imposible hacer un gazpacho con el contenido, por ejemplo.

amusgada
15-jul-2013, 12:42
No sé donde te tocarían las cestas de 30€ semanales, en los variopintos grupos que he estado (en el Norte y en Andalucía) siempre son bisemanales y no exceden de los 20€, hay incluso algunas que tienen fijado el precio "mensual" en 34€, y con eso tienes la base: patatas, pimientos, lechugas, berza, acelgas, fruta de temporada, habas... Lo normal es que sea "obligatorio" coger 3 productos de la huerta de temporada (y eso son mucho menos de 10€) y luego ya, "a la carta". Luego normalmente aquella producción en la que es deficitaria tu zona (por ejemplo, en el norte tenemos kiwis, pero no aguacates) se compensa con otros grupos de consumo e intercambio.

Por supuesto que no tienes a tu disposición tomates, no sé, en invierno, pero es que como no nos acostumbremos a consumir la fruta y verdura de temporada estaremos sustentando unos cultivos basados en el intensivismo en otras zonas (por ejemplo, traer de Ecuador o Chile los espárragos), aparte de que la remuneración para el trabajador es menor al tener que ajustar los precios a un transporte de miles de km y la postrer distribución, con lo que quienes se llevan la pasta son los intermediarios y no los productores. Lo que se suele hacer es tirar de conservas y congelador, o secar los tomates, por ejemplo. En el grupo hemos ido sacando libros de cocina, recetarios y nuestros socios van experimentando con las conservas y recetas y pasan la info al resto. Con la cesta bisemanal comíamos dos personas y aún nos sobraban siempre cosas para congelar...

Los productos, como bien dice Crisha, no necesariamente son "eco", en muchos casos están en trámites de certificar o ni siquiear les interesa certificarlo (es un desembolso bastante jarto para el productor). La ventaja es que conoces al productor, la gente se acerca a ayudar para según qué cosechas... una mayor proximidad al producto.

Y a lo que voy, Gilda, es que podría ser interesante CREAR esos grupos adaptados a la situación concreta: precios bajos para una alimentación vegana y de calidad. Va a salir mucho más barato que en un súper o una tienda eco, eso te lo aseguro desde ya. Y proporciona EMPLEOS. Te pongo el ejemplo del aguacate: normalmente están a 1€ unidad o incluso 1€ los 3, pero son variedades de poco sabor. A nosotros nos sale a 4,50€ el kilo (6 aguacates) y están increíblemente ricos... Todo es adaptarlo a la situación concreta y buscar los suficientes productores como para que los productos sean variaditos. En todo caso, comprar "a granel" o por grandes cantidades abarata los costes, por lo que, aunque no exista un grupo de productores en tus cercanías siempre puedes montar una cooperativa de consumo

Crisha
15-jul-2013, 13:03
En la teoría, como he dicho, lo entiendo perfectamente Crisha pero quizá sea por causa de las zonas, como comentas. Lo más parecido a algo así es la tienda en la que compro las verduras habitualmente, que son todas de su huerta (sin certificado eco pero tratadas sin pesticidas) por lo que la variedad es muy limitada (aunque compro prácticamente todo allí), de los super y cooperativas eco que hay por aquí es mejor olvidarse porque los precios son desorbitados, y si pretendo comprar detergentes eco y no testados como hacía antes en una tienda online, pues no como, o no pago la luz, que es otra opción. Así que lo de comprar en el super cosas de limpieza e higiene y parte de la comida (la nuestra, que la de los gatis es especial porque gilda está enferma) en mi situación actual es inevitable, a no ser que descubra el truco que me permita no hacerlo.
.

ay, amiga, me refería sólo a la zampa!!!! ya lo puse al principio de este hilo, que actualmente, en ciertas zonas (ciudades medianamente grandes) hay cosas que sólo encuentras en supermercados, duela o no.
La única alternativa que he encontrado a los productos de limpieza es hacer en casa el jabón maraquero de rumba (http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=286944&postcount=14) y lo uso para todo menos la lavadora. Pero claro, el detergente lo compro en el super (pod´ria intentar comprarlo en la tienda del barrio, que no sé si tiene, pero cuesta más y es lo mismo) y la sosa para hacer el jabón, en el mercadona :D Difícil, difícil deshacerse del todo de los supermercados.

Yo, actualmente, en mi situación urbanita, lo veo factible para algunas cosas, aunque en alimentación es prácticamente todo lo que consumo. Eso sí, me he quitado de un montón de cosas. Pero el 100% imposible, simplemente.
Lo puse en otro hilo, el qié compraba yo de forma alternativa. De todos modos, he decidido que mejor intentar abarcar menos pero avanzar un poco. Ahora no puede ser el comprar fruta y verdura 100% eco, pues no se hace pero intento que sea todo lo más local posible y por supuesto, español. Que las legumbres sí tengo opción? las compro directamente al productor, etc.
Poco a poco y sin agobiarse. Y sí, teniendo en cuenta que la variedad es menor que yendo al super, sobre todo si uno no mira de dónde vienen las cosas...
Y teniendo claro que "cienes" de cosas seguirán siendo de donde pueda comprarlas, simplemente.

amusgada
15-jul-2013, 13:09
Como bien dices, no se trata de prescindir completamente (hoy día es casi imposible) pero sí de alcanzar mayores cotas de soberanía alimentaria y ser conscientes de que pueden existir otros modelos de producción y consumo...

gilducha
15-jul-2013, 14:46
ay, amiga, me refería sólo a la zampa!!!! ya lo puse al principio de este hilo, que actualmente, en ciertas zonas (ciudades medianamente grandes) hay cosas que sólo encuentras en supermercados, duela o no.
La única alternativa que he encontrado a los productos de limpieza es hacer en casa el jabón maraquero de rumba (http://www.forovegetariano.org/foro/showpost.php?p=286944&postcount=14) y lo uso para todo menos la lavadora. Pero claro, el detergente lo compro en el super (pod´ria intentar comprarlo en la tienda del barrio, que no sé si tiene, pero cuesta más y es lo mismo) y la sosa para hacer el jabón, en el mercadona :D Difícil, difícil deshacerse del todo de los supermercados.

Yo, actualmente, en mi situación urbanita, lo veo factible para algunas cosas, aunque en alimentación es prácticamente todo lo que consumo. Eso sí, me he quitado de un montón de cosas. Pero el 100% imposible, simplemente.
Lo puse en otro hilo, el qié compraba yo de forma alternativa. De todos modos, he decidido que mejor intentar abarcar menos pero avanzar un poco. Ahora no puede ser el comprar fruta y verdura 100% eco, pues no se hace pero intento que sea todo lo más local posible y por supuesto, español. Que las legumbres sí tengo opción? las compro directamente al productor, etc.
Poco a poco y sin agobiarse. Y sí, teniendo en cuenta que la variedad es menor que yendo al super, sobre todo si uno no mira de dónde vienen las cosas...
Y teniendo claro que "cienes" de cosas seguirán siendo de donde pueda comprarlas, simplemente.


Como bien dices, no se trata de prescindir completamente (hoy día es casi imposible) pero sí de alcanzar mayores cotas de soberanía alimentaria y ser conscientes de que pueden existir otros modelos de producción y consumo...

Pues sí, estoy totalmente de acuerdo en lo que comentáis, además es más o menos el esquema de compras que yo tengo como he comentado en otros hilos. Lo único que quiero decir es que no es tan simple como parece a primera vista. Lo de las cooperativas de consumo está muy bien, pero tienes que encontrar personas serias con las que asociarte y eso dista mucho de mi realidad actual. Por otra parte yo soy la única vegana de 5 con lo que hay muchos productos que ni con cooperativa podría conseguir.

Por eso me parece que la situación ideal sería no pisar un super para nada pero la realidad está muy lejos de eso y la situación económica que vivimos no ayuda en absoluto. Aun sin comprar prácticamente ningún producto procesado, ya que en casa hacemos la comida de cero, y sin comprar caprichos tipo bollos, galletas, quesos y preparados veganos, etc. llegar a fin de mes es muy complicado y, sinceramente, en mi caso no lo veo factible sin recurrir a los precios que el supermercado ofrece en bastantes productos básicos, sobre todo en lo que a alimentación no vegana y a productos de limpieza e higiene se refiere.

niñadeaire
16-jul-2013, 18:23
Si estuviéramos las 24 horas del día dándole a la cabeza sobre los problemas que asolan el mundo ya nos habríamos vuelto locos. Yo por lo menos.


Yo no tengo claro, ademas, que los hilos mas concurridos sean esos a los que os referis. Eson son hilos de divertimento, estan funcionando siempre, no son de 'debate', puedes estar poniendo el resto de tu vida una 'cancion' o una 'imagen-chiste', pero no puedes estar toda tu vida 'debatiendo' sobre lo mismo.


Claro, estoy de acuerdo, pero yo aparte del foro tengo mi vida, y si entro aquí no es para pasar el rato o divertirme, es para informarme, pedir consejo, ayuda, etc. Yo tengo mis amigos, mis hobbies y mis fiestas. Si mi única existencia fuera aquí en el foro entonces si que andaba yo bien loca...!

Pero bueno, finalmente lo que quiero decir es que lo siento si hiero/molesto a alguien con mi idealismo radical, es mi manera de ser. Con muchas cosas soy muy perra, pero con el tema del ecologismo y los animales soy muy crítica... No soy perfecta, y no creo que nadie lo sea, pero es que me revienta ver que a estos temas se les trata como "siempre lo mismo" o "es imposible"...

Definitivamente yo no me bajo del burro, así que yo seguiré en mi camino yo con mi burro... y a ver dónde acabo.

nekete
16-jul-2013, 18:52
Claro, estoy de acuerdo, pero yo aparte del foro tengo mi vida, y si entro aquí no es para pasar el rato o divertirme, es para informarme, pedir consejo, ayuda, etc. Yo tengo mis amigos, mis hobbies y mis fiestas. Si mi única existencia fuera aquí en el foro entonces si que andaba yo bien loca...!

Pero bueno, finalmente lo que quiero decir es que lo siento si hiero/molesto a alguien con mi idealismo radical, es mi manera de ser. Con muchas cosas soy muy perra, pero con el tema del ecologismo y los animales soy muy crítica... No soy perfecta, y no creo que nadie lo sea, pero es que me revienta ver que a estos temas se les trata como "siempre lo mismo" o "es imposible"...

Definitivamente yo no me bajo del burro, así que yo seguiré en mi camino yo con mi burro... y a ver dónde acabo.

El resto de la gente tambien tendra, digo yo, su propia vida. Y no creo que nadie tenga mucho interes en estar debatiendo durante meses si supermercados si o supermercados no. Vaya, mas que nada porque se da la opinion al respecto y ya esta. Mira el hilo de tener o no tener hijos la de veces que se ha dicho lo mismo. Pues eso.

Y del especismo en el lenguaje te deberias de bajar. :D

noon
17-jul-2013, 01:45
Si, la verdad que yo estoy saturada de todo esto, veo que con la gran mayoría no comparto opiniones, y muchas respuestas me frustran.. y veo que los temas que más éxito tienen son temas tipo: que canción es tu favorita, qué chiste te sabes, etc, etc. Yo no me meto en eso, pero así puedo deducir qué intereses abundan más entre forer@s. Eso si, el apartado de recetas está genial.



Claro, estoy de acuerdo, pero yo aparte del foro tengo mi vida, y si entro aquí no es para pasar el rato o divertirme, es para informarme, pedir consejo, ayuda, etc. Yo tengo mis amigos, mis hobbies y mis fiestas. Si mi única existencia fuera aquí en el foro entonces si que andaba yo bien loca...!



El resto de la gente tambien tendra, digo yo, su propia vida. Y no creo que nadie tenga mucho interes en estar debatiendo durante meses si supermercados si o supermercados no.


bueno, y si dijeramos lo que pensamos (o no dijeramos nada) sin hacer tantas suposiciones sobre los intereses de los otros? :rolleyes:




el problema, por ejemplo, es que no son igualmente accesibles en todas las regiones. en Madrid, por ejemplo, muchos grupos están ya cerrados y los que no, que nosotros sepamos, nos pillan lejos o tenemos que comprometernos a ir a por las cajas de todos cada X semanas, a no sé cuántos km, entregarlas en un punto único, etc, etc.
Pero en otras regiones sí sé que funciona bien.



En la cooperativa de consumo que existe en mi región ocurre eso. De hecho me parece que quedó cerrada en el mismo momento de formarse.

Yo cada vez tengo más claro que los supermercados son una caca, una de tantas, y que es fundamental intentar abastecernos de lo que se cultiva cerca, conociendo las condiciones en las que se hace. Creo que si nos empeñamos es cuestión de más o menos tiempo que vayan apareciendo posibilidades de comprar eco y, sobretodo, a un precio asumible por todos. Desde luego el grado de complicación respecto a eso está sujeto a un millón de circunstancias particulares. Lo que ha dicho vellocinodeoro en el hilo me parecen verdades como templos. En general creo que deberíamos empezar por darnos cuenta de que podemos prescindir de muchos de los productos que compramos y, sobretodo, superar el prejuicio de que no hay otro modo de hacer las cosas.

También coincido con Spinoza88 en que si nos pasáramos el día siendo conscientes de todo lo que se cuece alguien tendría que inventar cabinas de suicidio como las de Futurama. Las cosas hay que poder asimilarlas. Yo de momento me voy al hilo de las canciones.

nekete
17-jul-2013, 07:43
Conste que cuando digo...


Originally Posted by nekete View Post
El resto de la gente tambien tendra, digo yo, su propia vida. Y no creo que nadie tenga mucho interes en estar debatiendo durante meses si supermercados si o supermercados no.

me quiero referir a todo hilo de 'debate' no solamente a ese que nombro y que he puesto de ejemplo por ser en el que estamos.

Los debates surgen, se desarrollan y cesan. Es lo que queria decir, sin suponer nada de otros.

Snickers
17-jul-2013, 10:39
en Madrid, por ejemplo, muchos grupos están ya cerrados
Pero en otras regiones sí sé que funciona bien.

Bueno, que los grupos tengan un límite no supone q funcionen mal. Por otro lado q los grupos tengan un límite de unidades de consumo tampoco supone q estén cerrados definitivamente.

En mi grupo de consumo, a lo largo de los trece años que llevo en él, han pasado docenas y docenas de personas. Han estado algunas varios años y otros unos meses o unos pocos años, pero no somos los mismos q cuando se empezó. De hecho de esos tiempos quedamos 3 unidades de consumo (aunq de poco después hay otras dos más).

En los los grupos suele haber lista de espera. Y varía tanto la gente de los grupos como los de la lista de espera, q cuando toca llamar o ya no viven en la zona o ya están en otros grupos.

Lo q importa es intentarlo, con el tiempo si no se consume así por un cauce se puede lograr conseguirlo por otros (montando tu propio grupo, como ha pasado en Madrid desde que estos temas se iniciaron, pues actualmente hay muchos más grupos q por aquel entonces).

En cualquier caso el consumo eco en super siempre será mejor q el consumo no eco en super. E intentar se puede. A mi no convencen los argumentos de q es muy caro si luego esas personas tienen dinero para viajar o irse de bares a menudo.

Crisha
17-jul-2013, 12:04
Bueno, que los grupos tengan un límite no supone q funcionen mal. Por otro lado q los grupos tengan un límite de unidades de consumo tampoco supone q estén cerrados definitivamente..

No me expliqué bien. No quería decir que por ello los grupos funcionaran mal. Quería decir que el sistema de buscarte un grupo de consumo como alternativa de compra funcionaba bien, al no haber tanto problema con los grupos cerrados.