PDA

Ver la versión completa : Zaragoza libre de circos con animales



Ecomobisostrans
27-jun-2013, 12:30
"Los circos de toda la vida dejaremos de ir a Zaragoza"
V. Millán. Zaragoza|23/06/2013 a las 06:00 103 Comentarios
La prohibición de exhibir animales exóticos y salvajes en espectáculos saca a la capital aragonesa de la agenda de los circos.

Los carteles de circo anunciando su llegada a Zaragoza tienen los días contados. La nueva ordenanza municipal, que el pleno del Ayuntamiento tiene previsto aprobar el próximo 28 de junio, prevé la prohibición de la presencia de animales salvajes y exóticos en los circos.

El borrador de la ordenanza, aprobado hace unas semanas por el Consejo de la Ciudad con el apoyo de CHA, PSOE e IU, recoge esta norma para aquellos animales que "se entienda que tienen que pasar por procesos no naturales para su adiestramiento", como se entiende que ocurre con los leones, tigres, o elefantes que las empresas circenses traen cada año a Zaragoza, explica Alberto Gascón, miembro del PSOE en el Consejo.

A los circos esta medida les ha pillado por sorpresa, lamentando que otra gran capital "se sume a la prohibición". "Nosotros somos el mayor criadero de tigres de España, por lo que los animales no pueden estar mal" afirma Ringo Macaggi, director del Circo Wonderland, que hace escasamente dos meses estuvo de gira en Zaragoza presentando su nuevo espectáculo con tigres y avestruces.

"Lo que van a conseguir con esto es que el circo de toda la vida no vaya a Zaragoza" comenta el domador, que asegura que cumple todas las normativas y que no entiende este tipo de ordenanzas cuando "en las plazas de toros se matan animales".
Una tendencia creciente
En España ya son 133 los municipios que se han adscrito a esta normativa, que protege a los animales del supuesto maltrato o el modo de vida al que les vincula su condición de animal circense. En Aragón, Muel, Monzón o el distrito de Casablanca se han adelantado a la capital, pero es Cataluña, con 90 poblaciones, incluyendo las cuatro capitales de provincia, la comunidad donde la prohibición está más extendida.

"A Barcelona ya no vamos" comentan desde el Circo Americano, que aseguran que pese a ser una plaza importante la desaparición de los animales de sus carteles se traduce en una pérdida de público radical.

"Nosotros hace un año intentamos hacer una gira sin animales por Cataluña. Fue un fracaso" se lamenta Macaggi, que asegura que lo que los niños quieren ver son animales, y que él y su circo se ajustan a todas las normativas. "Nosotros hacemos todo lo posible para que los animales estén cómodos. Si mañana sacan una ley que dice que para tener camellos hay que tener arena del Sáhara, al día siguiente hacemos todo lo posible por conseguirla", dice Macaggi, que asegura que desde los ayuntamientos se está creando una tendencia a impulsar los circos plurinacionales y se está dando la espalda al circo clásico, "al de la gente".

El Circo del Sol, que en diciembre de este año volverá a Zaragoza, es uno de los "grandes circos" a los que se refiere el director del Wonderland. "Se protege a circos de este tipo, cuya entrada vale un mínimo de 50 euros, convirtiendo un espectáculo que desde siempre ha sido cercano al público en un objeto de lujo", se lamenta, mientras asegura que el precio de la entrada a un número del Wonderland se mueve entre los 8 y los 10 euros.
Una vía distinta
Sin embargo, el circo sigue haciendo uso de su magia para escaparse a este normativas. El Circo Raluy, uno de los más antiguos de España, ideó en 2011 un nuevo espectáculo en el que un oso panda mecánico era el protagonista. "La idea era poder seguir actuando por Cataluña y seguir ofreciendo a los niños animales, que es lo que más les gusta", afirma Carlos Raluy, uno de los herederos del espectáculo circense que su padre, de familia aragonesa, creó a mediados del siglo pasado.

"Nosotros nunca nos hemos basado en los animales, ya que somos un circo de tradición trapecista, pero sí que es verdad que la prohibición ha azotado mucho al panorama del circo", comenta Raluy, que desde hace años recorre el mundo con los carromatos que su padre comenzó a coleccionar convirtiendo su circo en una experiencia donde se explica como "funciona su magia".

Pero el caso del Raluy es una excepción que no comparten circos como el Americano o el Wonderland, que basan su atractivo en la presencia de "bestias" que siempre han despertado el interés por el circo. "No tengo dudas de que hay circos que maltratan a los animales, pero llevo muchos años en esto y puedo asegurar que, en la mayoría, los animales están muy bien tratados" afirma Ringo Macaggi, que cree que lo más conveniente sería crear una normativa y una política de controles estricta, pero en ningún caso la prohibición. Y es que, según afirma el domador, al final "no se trata tanto de si podremos salir adelante sin animales o no, si habrá más o menos público, sino que mucha gente dejará de tener acceso a un espectáculo que ha movido las ilusiones de la gente desde siempre".

http://www.heraldo.es/noticias/aragon/zaragoza_provincia/zaragoza/2013/06/22/quot_los_circos_toda_vida_dejaremos_zaragoza_quot_ 239143_301.html (se puede comentar)

:bien:

DELFIN
27-jun-2013, 13:29
Yo soy de Zaragoza y aún estoy aluciando, porque la verdad que mi tierra no se caracteriza por tener mucho miramiento por el bienestar de los animales desgraciadamente... Sin duda es una gran noticia.:bien:

Cortés
29-jun-2013, 04:49
Buena noticia cuanto menos... Parece que pasito a pasito algo se va consiguiendo.