PDA

Ver la versión completa : Que vienen los 'rurbanitas'



Integralio
10-jun-2013, 21:15
:cañas:

El ascenso de los ’rurbanitas'

30-5-2013

Los “rurbanitas” (rurales y urbanos al mismo tiempo) traen a la ciudad lo mejor del campo, incluidas la abejas, que han encontrado su perfecto hábitat entre los rascacielos… “Tuvimos que batallar duro por la 'legalización', y sobre todo para romper la percepción de abeja igual a peligro”, reconoce Andrew Coté, al frente de la Asociación de Apicultores de Nueva York.

Coté ha encontrado en la ciudad su espacio natural y su sustento económico, con la ayuda de las melíferas neoyorquinas repartidas en una veintena de colmenas urbanas. Los botes de Andrew's Honey son una de las mayores atracciones del mercado de granjeros de Union Square, donde la Miel de la Segunda Avenida (a 15 dólares el bote) rivaliza con la Miel de la Sexta Avenida. Aunque, puestos a recomendar, él se inclina por la Miel de Brooklyn, con toda la esencia del jardín botánico.

La apicultura urbana, los huertos en los tejados, los balcones comestibles o los jardines verticales son la máxima expresión de esa cultura de “manos en la tierra” que está calando en las ciudades y que la británica Alex Mitchell refleja en su libro The rurbanite (“El rurbanita”).

http://www.elcorreodelsol.com/sites/default/files/andrew-cote.jpg

Alex Mitchell no recuerda muy bien la primera vez que llegó a sus oídos la palabra “rurbanita”, pero no tardó en identificarse con ella y en encontrar la definición perfecta a su dilema, compartido por tantos: cómo vivir en el campo sin dejar la ciudad…

“Las ciudades están experimentando un proceso de transformación verde desde dentro. Y ya no es puñado de alternativos, o la acción de las guerrillas verdes… Ahora ya es una ola de ciudadanos que reclaman otra forma de vivir en las urbes, con un contacto mucho mayor con la naturaleza”...


Sigue en: http://www.elcorreodelsol.com/articulo/el-ascenso-de-los-rurbanitas

nekete
10-jun-2013, 22:41
Pues bienvenidos a los vegrubanitas.

Ecomobisostrans
10-jun-2013, 23:40
Si, si, bienvenida a los vegrurbanitas, pero vegan, no esto!

Si ya de por sí la apicultura es esclavitud animal, esta es esclavitud con ensañamiento, ¿de que se van a alimentar estas abejas? En el centro de una ciudad apenas hay flores, se van a tener que ir a muchísimos kilómetros, con el desgaste que eso supone para ellos.
Además, el que pague 15 dólares por esa miel-da es por puro esnobismo o porque le han comido el tarro en extremo con lo de que sea "local", porque la verdad es que si ya de por sí la miel es mala, encima con todas las sustancias presentes en el centro de una gran ciudad...
Y poner abejas en una zona tan poblada es un peligro, en cualquier momento enjambran, o se meten en un parque, o se asustan por cualquier cosa y salen en estampida y a saber donde se pueden meter.
Vamos, lo mires por donde lo mires, una insensatez total.

El resto sí que está bien, los huertos urbanos son una buena fuente de alimento y una manera de llenar de verde la ciudad.

zzrama
10-jun-2013, 23:55
Hola, soy un rurbanita. Neorurales, pero como piratas de agua dulce :D
De acuerdo con Ecomo... pero la última parte es hasta divertida jaja Go vegan :D

Integralio
11-jun-2013, 00:51
Aunque tampoco estoy muy de acuerdo con la explotación de las abejas, la parte positiva de estas colmenas urbanas es que pueden servir para polinizar a las plantas de los huertos urbanos que tengan a su alrededor, realizando una labor impagable para la producción de las cosechas, cosa que sin abejas, sería mas dificil.
Por cierto, ya que estamos con este tema, no se si conoceis la Permapicultura. Es una forma de apicultura ecológica y natural que trata a las abejas como abejas, :D y las explota muy poco...

Liver
11-jun-2013, 03:56
Esa miel, tiene q estar llena de polución :confused:

Crisha
11-jun-2013, 08:08
Hola, soy un rurbanita. Neorurales, pero como piratas de agua dulce :D


La palabra "neorural" me hace mucha gracia. Me gusta más que ésta de rurbanitas.


Esa miel, tiene q estar llena de polución :confused:

Es lo mismo que he pensado.

Ecomobisostrans
11-jun-2013, 09:30
La palabra "neorural" me hace mucha gracia. Me gusta más que ésta de rurbanitas.
No es lo mismo: Neorural es la persona de ciudad que se va al campo, y rurbanita es el que lleva el campo a la ciudad.

Crisha
11-jun-2013, 09:32
No es lo mismo: Neorural es la persona de ciudad que se va al campo, y rurbanita es el que lleva el campo a la ciudad.

Sí, es verdad!!!

Trojan_Girl
11-jun-2013, 10:14
Lo unico que saco en claro es que maltratar abejas " no es de campo"
Rubanita seria tener un huertito en el balcon,no exclavzar abejas..
Jodemos a las avejas en el campo,vamos a joderlas en la cuidad :(

Trojan_Girl
11-jun-2013, 10:18
Aunque tampoco estoy muy de acuerdo con la explotación de las abejas, la parte positiva de estas colmenas urbanas es que pueden servir para polinizar a las plantas de los huertos urbanos que tengan a su alrededor, realizando una labor impagable para la producción de las cosechas, cosa que sin abejas, sería mas dificil.
Por cierto, ya que estamos con este tema, no se si conoceis la Permapicultura. Es una forma de apicultura ecológica y natural que trata a las abejas como abejas, :D y las explota muy poco...

Robarles la miel que fabrican es tratar a las avejas como avejas?
Tengo entendido que la fabrican para ellas no para nosotros,explotacion es desde luego cuando se crian a " cambio de algo"....

Integralio
11-jun-2013, 16:11
Ya, Trojan_girl, la Permapicultura trata a las abejas como abejas en comparación con la apicultura convencional.

oriola
11-jun-2013, 16:39
La miel de abejas de ciudad no tiene que ser muy buena, así como las verduras y hortalizas de huertos urbanos.

¿O marcamos una diferencia en eso solo porque no lo comemos?

lamentodejack
11-jun-2013, 16:48
Eso de que se las explota muy poco no me parece normal. Se las explota y punto. Si yo pego a alguien no le digo eh, que te pego muy poco, por favor...Y se me ocurren mejores maneras de hacer ciudades mas ecologicas y verdes que tocandole la moral a los animales, que ellos no tienen que pagar nuestros errores...

Ecomobisostrans
11-jun-2013, 17:56
La miel de abejas de ciudad no tiene que ser muy buena, así como las verduras y hortalizas de huertos urbanos.

¿O marcamos una diferencia en eso solo porque no lo comemos?
Hay una diferencia muy importante:
La miel en sí ya es bastante mala (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=48155), si encima le añadimos que está en una gran ciudad con toda la contaminación que eso conlleva, y que las abejas comerán néctar de flores de parques urbanos, tratadas con pesticidas que igual ni siquiera son los mismos que para uso alimentario, pues el resultado es una auténtica miel-da.
En cambio los vegetales recogerán contaminación ambiental, pero no pesticidas, lo que las hace menos sanos que un vegetal ecológico de campo, pero mas sanos que un vegetal no-ecológico de campo, pues los pesticidas son bastante más perniciosos que la contaminación ambiental. Si además, en vez de estar a la intemperie se tapan, como en un invernadero, aún se reduce mas la cantidad de contaminación que van a recibir. Por eso son una buena alternativa para quienes no pueden permitirse comprar vegetales ecológicos del campo.

zzrama
11-jun-2013, 18:31
Hay una diferencia muy importante:
En cambio los vegetales recogerán contaminación ambiental, pero no pesticidas, lo que las hace menos sanos que un vegetal ecológico de campo, pero mas sanos que un vegetal no-ecológico de campo, pues los pesticidas son bastante más perniciosos que la contaminación ambiental. Si además, en vez de estar a la intemperie se tapan, como en un invernadero, aún se reduce mas la cantidad de contaminación que van a recibir. Por eso son una buena alternativa para quienes no pueden permitirse comprar vegetales ecológicos del campo.

Complétamente de acuerdo. Si alguien no quiere comer lo que pueda crecer en una ciudad, lo suyo de cajón es no vivir en una ciudad. Los huertos urbanos me parecen, dentro de las limitaciones de espacio que suelen encontrar, fabulosos.. y desde luego reducen la contaminación tanto en el lugar, como en nosotras, como evitando transportes. De los macetohuertos la mayorpega que les veo es el consumo deslocalizado de tierra (y si nos ponemos, también de agua). Pero vaya que son vida en el cemento.

oriola
11-jun-2013, 19:43
Me habéis convencido.

Estoy de acuerdo.

Integralio
11-jun-2013, 20:16
Eso de que se las explota muy poco no me parece normal. Se las explota y punto. Si yo pego a alguien no le digo eh, que te pego muy poco, por favor...Y se me ocurren mejores maneras de hacer ciudades mas ecologicas y verdes que tocandole la moral a los animales, que ellos no tienen que pagar nuestros errores...

Se las explota muy poco porque en Permapicultura no se les extrae toda la miel sino solamente una parte de ella, la que no es necesaria para el sustento de la colonia, los 'excedentes' podría decirse. De modo que no se les sustituye la miel por un líquido azucarado, como se hace en apicultura convencional, creándose abejas debiles, enfermas.
Las colmenas en Permapicultura son muy altas, tienen una zona, la de cría, en la parte baja, que no se toca nunca. Según los que practican éste método, la miel contenida aquí es suficiente para alimentar y mantener sana a la colonia. La otra miel que se les extrae, la de la parte superior, según los permapicultores, es la renta que se le cobra a las abejas por alquilarles la casa. Que te parece? :D

Ecomobisostrans
11-jun-2013, 20:39
Diriamos que es un mal menor, en comparación con la otra apicultura, pero no deja de ser un mal. Las abejas hacen sus propias colmenas y viven en ellas, no necesitan ir de alquiler.

Integralio
11-jun-2013, 20:55
Cierto, Ecomobisostrans, pero también es verdad que a veces un enjambre, se las ve y se las desea para encontrar un buen lugar para fundar una colonia.

lamentodejack
11-jun-2013, 21:02
No se Integralio, pienso lo mismo que Eco. sera un mal menor, pero no dejas de aprovecharte de ellas y explotarlas. Yo personalmente no puedo estar de acuerdo con algo asi.

zzrama
11-jun-2013, 21:40
Yo estoy con Eco y Lamento también vaya.
Estoy en contra del esclavismo: comprar y vender, a ellas o a sus productos.
Paso de traficar con animaes o alimentar ese tráfico. Es en general el mismo paradigma de los estados, que nos dicen dar unos servicios cuando lo que están haciendo es ganaderia.
A mi me parece bien ayudar a las abejas y darles lugares para criar colonias, sobretodo como comentais para ayudar al bosque y agricultura locales. Esto se puede hacer sin comerciar con su miel. Yo no consumiria su miel sabo exepciones como necesidad por ejemplo. A mi me parece bien que los indígenas (los de sociedades de bandas, que indígenes hay de muchos tipos) cojan miel de las abejas en el amazonas o donde sean; pero para consumo directo, no para comerciar con ellas. Por supuesto no estaria de acuerdo con hacerlo si se las está empujando a la extinción en ello y hay alternativas, vaya, sentido común.
Esa es a grandes rasgos mi ética al respecto.


¿Cuantxs más moriremos hasta que estén satisfechxs?

Trojan_Girl
11-jun-2013, 22:35
Pienso lo dicho.
La única manera ética que comer miel sería ir tu mismo, sin protecciones, meter el dedo en el enjambre y relamerlo, y pirarte y como nadie lo va a hacer así, sigue siendo explotación...