PDA

Ver la versión completa : Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa



Ecomobisostrans
31-may-2013, 22:36
Las semillas transgénicas de Monsanto abandonan Europa
31 Mayo, 2013 Imprimir
La mayor empresa mundial de biotecnología, Monsanto, cesa sus actividades de promoción de semillas genéticamente modificadas en Europa. Así lo afirmó un representante de la sucursal alemana de la firma.

"Ya no trabajamos en la promoción de nuestros productos en Europa. Tampoco tenemos previsto solicitar permiso para la venta de nuevas plantas transgénicas en la región", declaró Brandon Mitchener en una entrevista concedida al periódico berlinés 'Tageszeitung'.

El representante de la empresa multinacional de biotecnología explicó que la medida se tomó debido a la baja demanda de estos productos entre los campesinos europeos.

"Nos dimos cuenta de que actualmente las semillas genéticamente modificadas no gozan de mucha popularidad" en Europa, señala, a su vez, otra representante de la sucursal de Monsanto en Alemania, con sede en Düsseldorf, Ursula Lüttmer-Ouazane. Según ella, los últimos años la compañía no ha tenido mucho éxito en la promoción de sus productos en el continente europeo.

Un portavoz del Ministerio de Economía y Nuevas Tecnologías de Alemania comentó, por su parte, que la decisión de la empresa no requiere comentarios, y recordó que es suficientemente conocido que el ministerio tiene una actitud crítica hacia la ingeniería genética.

A pesar de que Monsanto asegura que sus semillas ayudan a incrementar considerablemente las cosechas y a reducir los costos de producción, las organizaciones ambientales locales advierten sobre "los riesgos imprevistos" de la aplicación generalizada de la ingeniería genética en el medio ambiente.

Fuente: RT Actualidad

Valora este artículo
12345(5 votos)


http://canal311.com/index.php/noticias/item/117-semillas-transgenicas-monsanto-europa (se puede comentar)

https://foro.redjedievolution.com/images/smilies/578703947.gif

gilducha
01-jun-2013, 00:15
:ola::ola::ola::ola::ola:

Aunque tengo que decir que casualmente he visto esta semana "El mundo según monsanto" y me he reafirmado en la idea de que estos tipos no dan puntada sin hilo así que me inclino a pensar que al tomar esta decisión tienen una agenda oculta... Además, acabarán por pagarlo otros países en vías de desarrollo. Alguien cubrirá los gastos, eso seguro :(

Ahora, muchísimas gracias por la información Eco.

Snickers
01-jun-2013, 00:39
Decían q era la empresa más odiada del mundo. Y eso q no es muy conocida el área en el q trabaja

oriola
01-jun-2013, 09:26
¿Dónde vais tan deprisa?

https://monsantostop.wordpress.com/2013/05/31/monsanto-vamos-a-vender-las-semillas-donde-tenemos-apoyo-politico-y-un-sistema-regulatorio-en-funcionamiento-en-europa-principalmente-espana-y-portugal/

Monsanto: “Vamos a vender las semillas donde tenemos apoyo político y un sistema regulatorio, en Europa principalmente “España y Portugal”¡

gilducha
01-jun-2013, 12:38
¿Dónde vais tan deprisa?

https://monsantostop.wordpress.com/2013/05/31/monsanto-vamos-a-vender-las-semillas-donde-tenemos-apoyo-politico-y-un-sistema-regulatorio-en-funcionamiento-en-europa-principalmente-espana-y-portugal/

Monsanto: “Vamos a vender las semillas donde tenemos apoyo político y un sistema regulatorio, en Europa principalmente “España y Portugal”¡

Ya me parecía a mí raro... :mad:

Chaia
01-jun-2013, 13:45
¿Dónde vais tan deprisa?

https://monsantostop.wordpress.com/2013/05/31/monsanto-vamos-a-vender-las-semillas-donde-tenemos-apoyo-politico-y-un-sistema-regulatorio-en-funcionamiento-en-europa-principalmente-espana-y-portugal/

Monsanto: “Vamos a vender las semillas donde tenemos apoyo político y un sistema regulatorio, en Europa principalmente “España y Portugal”¡

España es un banco de pruebas de Monsanto desde hace años. No les hace falta expandirse aquí.

Por cierto, pongo aquí una lista de marcas (http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/30/marcas-contaminadas-por-monsanto-en-espana-y-argentina/) cuyos proveedores son empresas que se nutren de Monsanto. Nótese que aparece una conocida marca blanca:


Productos Alcampo, Productos Caprabo, Productos El Corte Ingles, Productos Consumer (Eroski), Productos Hipercor, Productos Hacendado, Nocilla, Royal, Calve, Chovi, Gallina Blanca, Hellmanns, Ligeresa, Maggi, Starlux, Ybarra (salsas), Artiach, Cuetara, Chiquilin, Flora, Fontaneda, Gullon, Marbu, Nestle, Frigo, Menorquina, Miko, Bimbo, Silueta, Donuts, La bella easo, Panrico, Reposteria Martinez, Kelloggs, Nesquik, Buitoni, Pescanova, Frudesa, Maggi, Maheso, Cadbury, Conguitos, Lacasitos, El Gorriaga, Kinder, Suchard, Valor, Artua, Holland, Koipe, Natacha, Tulipan, Knorr, Gigante Verde, Isabel, Litoral, Solis (pure patatas), Salto (arroz), Gatorade, Kas, Isostar, Shandy (Cruzcampo), Lipton, Mahou, Pascual, Pepsi, Radical Fruit, SevenUp, Schweppes, Trinaranjus, Tang, Sunny, Zumos Vida, Coca Cola.

Integralio
01-jun-2013, 18:08
El representante de la empresa multinacional de biotecnología explicó que la medida se tomó debido a la baja demanda de estos productos entre los campesinos europeos.

:toma: :toma: :toma: :cañas:

oriola
01-jun-2013, 18:22
España es un banco de pruebas de Monsanto desde hace años. No les hace falta expandirse aquí.

Por cierto, pongo aquí una lista de marcas (http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/30/marcas-contaminadas-por-monsanto-en-espana-y-argentina/) cuyos proveedores son empresas que se nutren de Monsanto. Nótese que aparece una conocida marca blanca:

Yo veo tres conocidas marcas blancas, y porque lo mío no son las sopas de letras. :rolleyes:

Snickers
01-jun-2013, 18:45
España es un banco de pruebas de Monsanto desde hace años. No les hace falta expandirse aquí.

Por cierto, pongo aquí una lista de marcas (http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2013/05/30/marcas-contaminadas-por-monsanto-en-espana-y-argentina/) cuyos proveedores son empresas que se nutren de Monsanto. Nótese que aparece una conocida marca blanca:

¿Sabes de donde sacan esos datos?

Ecomobisostrans
01-jun-2013, 19:11
¿Dónde vais tan deprisa?

https://monsantostop.wordpress.com/2013/05/31/monsanto-vamos-a-vender-las-semillas-donde-tenemos-apoyo-politico-y-un-sistema-regulatorio-en-funcionamiento-en-europa-principalmente-espana-y-portugal/

Monsanto: “Vamos a vender las semillas donde tenemos apoyo político y un sistema regulatorio, en Europa principalmente “España y Portugal”¡

Pero el título pone bien claro que abandonan Europa, no dice nada de España y Por... ah! es verdad, que oficialmente tambien están en Europa! Caray mira que es difícil acordarse de ese dato! :mad:

Snickers
02-jun-2013, 12:11
http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads211.htm

Boletín Armas para defender la salud nº 211

El mundo contra Monsanto



La modificación genética reduce la productividad de los cultivos y aumenta el uso de agrotóxicos
Las corporaciones de transgénicos contra la salud
Los transgénicos y el monopolio sobre las semillas contra los agricultores
Monsanto fuera de la ley de su propio país
Monsanto contrata la empresa de mercenarios Blackwater
Pero no es sólo Monsanto
La política cómplice del gobierno con la compañía revela su auténtico papel
Controlar la política agrícola y la población mundial
Alfredo Embid



Semillas de suicidio: Las semillas transgénicas de Monsanto y el holocausto de los agricultores indios
Dr. Vandana Shiva

http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/imagenes/bol211/clip_image054.jpg


El mundo contra Monsanto

El sábado 25 de mayo hubo masivas manifestaciones contra el consorcio Monsanto en 52 países. Organizado por el movimiento Marcha contra Monsanto, se estima que unos 2 millones de personas han participado en esta protesta masiva en todos los continentes. La protesta incluyó activistas en 48 Estados del país que alberga la casa madre de Monsanto; Estados Unidos. Las manifestaciones se enmarcan en un cuestionamiento internacional creciente contra las semillas transgénicas, los insecticidas de Monsanto que critica fundamentalmente los efectos nocivos de los cultivos transgénicos para la naturaleza y la salud. [1] (http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads211.htm#_ftn1)
Vídeo, El planeta desafía a Monsanto[2] (http://www.amcmh.org/PagAMC/downloads/ads211.htm#_ftn2)

Crisha
07-jun-2013, 11:58
Espña es Europa. La autorización para la venta y cultivo de semillas transgénicas es competencia Europea.
Para empezar, el único transgénico que está autorizado para su cultivo en toda la UE es MON810, maíz. Y si no recuerod mal sólo se cultiva en España.
Además, para la autorización de la puesta en el mercado de los productos (de importación, generalmente) se tiene que hacer una evaluación ambiental, que incluye la "liberación controlada"; es decir, cultivos controlados donde se controla su expansión, hibridación, etc. No sé cuántos más países tienen campos de este estilo pero España los tiene.
Y decir que van a vender en España porque tenemos mayor apertura legal es una tontería proque tenemos la misma base legal que el resto de la UE. Otra cosa es que le resto no la aplique (por pura hipocresía, dicho sea de paso, porque bien que compran los piensos con maíz, soja y algodón transgénico :rolleyes:)

Sobre la lista que ha puesto chaia, tengo que decir que no la entiendo. O bien Monsanto produce también otro tipo de productos que esas empresas compran o bien hay algún punto en el que la infomraicón no fluye porque si empleasen productos transgénicos, los productos de esas empresas deben etiquetarlo como tal. Y hoy por hoy, el etiquetado sigue siendo fiable en este sentido (pensad que al ser productos muy regulados, los controles son menos al azar y más dirigidos que en otros).

Edito: he vuelto a comprobarlo aquí http://ec.europa.eu/food/dyna/gm_register/index_en.cfm y el único evento que sigue autorizado para su cultivo en la UE es MON810 (maíz resistente al glifosato).

Ecomobisostrans
13-mar-2014, 00:19
http://1.bp.blogspot.com/-Eo01mtchq6M/Us7Xk_Flj9I/AAAAAAAAIBI/LWsyUb5dRoo/s1600/1422610_671990402832185_1858048435_n.jpg

dedmau
13-mar-2014, 00:46
http://1.bp.blogspot.com/-Eo01mtchq6M/Us7Xk_Flj9I/AAAAAAAAIBI/LWsyUb5dRoo/s1600/1422610_671990402832185_1858048435_n.jpg

Puedes poner más info de eso de la abeja robótica?

Ecomobisostrans
13-mar-2014, 09:57
Hay mucha información al respecto, por ejemplo:

Abejas robóticas: el último plan de Monsanto
08 Agosto 2013

Gracias a avances tecnológicos se puede coordinar una colonia de abejas robóticas, para imitar la biomecánica y organización social natural.

Los sistemas modernos de agricultura industrial han afectado a la biodiversidad de manera negativa. Un gran ejemplo es la dramática disminución de abejas, a consecuencia del uso de químicos, pesticidas y herbicidas. Activistas e investigadores señalan a Monsanto como responsable de estas bajas que, según estudios, de seguir así puede significar una catástrofe ambiental. Lo que no se sabía es que la transnacional tiene un as bajo la manga.

Monsanto estudia la posibilidad de utilizar abejas robóticas para polinizar cultivos transgénicos. Los avances en robótica hacen posible esta descabellada idea, al generar sistemas de coordinación que imiten el comportamiento real de estos insectos. El desarrollo corre a cargo de la Universidad de Harvard, en su proyecto de micro vehículos aéreos el cual trabaja desde 2009.

Las abejas robóticas están hechas de titanio y plástico, en tamaño real. Según los desarrolladores estas micro máquinas se pueden programar para imitar la biomecánica y organización social de los insectos. Es una colonia mecánica capaz de polinizar plantas. En caso de que Monsanto adopte esta tecnología, podría acelerarla la producción de sus cultivos transgénicos en específico. Pero, ¿qué pasaría con las abejas reales?


https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=VxSs1kGZQqc

Conocemos los antecedentes de Monsanto. Al cultivar una semilla Monsanto se deben seguir varios lineamientos; entre ellos, el uso de ciertos productos, pesticidas y herbicidas responsables de daños directos a la biodiversidad; de manera secundaria, de contaminar nuestros alimentos.

De llegarse a implementar las abejas robóticas se garantiza la polinización de estos cultivos genéticamente modificados, con lo justificaría el uso de químicos. Mientras tanto las abejas reales se verían afectadas porque no hay barrera que detenga la polinización natural.

Por más abejas robot que existan, nada será comparado con la sabiduría de la madre naturaleza. Además de ser clave para la polinización, las abejas ofrecen insumos que, evidentemente, las máquinas no podrán imitar. Producen miel, polen, propóleos, cera y jalea real, productos de alta calidad nutrimental y terapéutica. Entonces, Monsanto, ¿qué hay detrás de las abejas robóticas?

http://www.veoverde.com/2013/08/abejas-roboticas-el-ultimo-plan-de-monsanto/

Crisha
13-mar-2014, 10:03
Sí, el glifosato es un horror... no es porque sea peor que otros pesticidas, pero sí se usa con "más alegría" que otros porque se emplea en campos de cultivos resistentes a él (maíz, soja) para acabar con las adventicias.
No sé cuándo nos daremos cuenta...

oriola
13-mar-2014, 10:08
Me gustaría ver un documento o información que relacione esa investigación de la Universidad de Harvard de abejas robóticas con Monsanto. ¿Aparece Monsanto relacionado con ese proyecto en algún sitio que no se limite a afirmarlo sin más?

Crisha
13-mar-2014, 10:12
Me gustaría ver un documento o información que relacione esa investigación de la Universidad de Harvard de abejas robóticas con Monsanto. ¿Aparece Monsanto relacionado con ese proyecto en algún sitio que no se limite a afirmarlo sin más?

No sé seguro que exista esa relación pero igualmente es algo inquietante lo de las abejas robóticas justo ahora que estamos viviendo y viendo la desaparición de colonias enteras sin causa reconocida (los pesticidas nicotínicos sólo explican una parte).

oriola
13-mar-2014, 10:18
No sé seguro que exista esa relación pero igualmente es algo inquietante lo de las abejas robóticas justo ahora que estamos viviendo y viendo la desaparición de colonias enteras sin causa reconocida (los pesticidas nicotínicos sólo explican una parte).

Estoy de acuerdo, pero de ahí a insinuar que la intención de Monsanto desde el principio (con sus productos transgénicos y pesticidas) era afectar seriamente a la población de abejas para desarrollar un negocio de venta de abejas robóticas... lo veo más como uno de los efectos colaterales en todo caso. Siempre y cuando se demuestre la relación de Monsanto con este proyecto de la Univ. de Harvard.

Crisha
13-mar-2014, 10:28
Sí, incluso existiendo la relación, lo vería como algo colateral. Estoy de acuerdo.
Creo que la creación de abejas robóticas es una consecuencia de la desaparición de las abejas, pensado por alguien que cree que la tecnología nos puede salvar de todo. Más o menos como el lumbreras de los árboles artificiales que transformar el CO2 en O2... anda, leches, como los árboles de verdad!!! :rolleyes:

oriola
13-mar-2014, 10:32
Sí, incluso existiendo la relación, lo vería como algo colateral. Estoy de acuerdo.
Creo que la creación de abejas robóticas es una consecuencia de la desaparición de las abejas, pensado por alguien que cree que la tecnología nos puede salvar de todo. Más o menos como el lumbreras de los árboles artificiales que transformar el CO2 en O2... anda, leches, como los árboles de verdad!!! :rolleyes:

Exactamente. En vez de solucionar la raíz del problema, seguimos confiando/dependiendo de la tecnología para solucionar lo que la sociedad industrial y la agricultura industrial está consiguiendo.

dedmau
15-mar-2014, 16:08
https://scontent-a-cdg.xx.fbcdn.net/hphotos-prn2/t1.0-9/1510664_2158707340851172_1437373386_n.jpg

Crisha
15-mar-2014, 18:41
Efectivamente, dedmau. Es increible lo que le cuesta a la gente ver que todo está conectado, que es una máquina perfecta que falla si falla un engranaje...
No vemos más que lo que tenemos enfrente de nuestras narices y además, sólo si es de tamaño macroscópico ;)