PDA

Ver la versión completa : Busco poblado vegano o vegetariano.



JaviVegan5
24-may-2013, 04:12
Hola, muy buenas a todos. Tengo 19 años y soy Extremeño. Estoy pasando una etapa de mi vida límite. Por problemas de depresión y ansiedad estoy teniendo somatizaciones. Para quién no lo sepa, mi cuerpo exterioriza mi mal estar psicológico con dolores y otras patologías físicas, también se me está cayendo el pelo del estrés.

No salgo de casa y apenas duermo. Tomo medicación, lo cual detesto, pero sin ello no podría dormir lo poco que duermo y sería insoportable sentir dolores todo el día. Esta medicación es adictiva y no quiero llegar al punto de no retorno en el que termine necesitando de por vida fuertes tranquilizantes.

En fin, ya imaginaréis lo que es una vida así para un chico de 19 años.

Necesito encontrar un lugar donde poder alejarme de todo esto y dar una oportunidad a la vida. Necesito estar en un sitio donde no haya presión constante y donde no se me juzgue. Pero mi problema es que no soporto un ambiente no vegano. Este es uno de mis principales problemas, estoy rodeado de no veganos y durante muchos años he aguantado de todo.

Así que me encantaría que mi nuevo lugar fuese vegano, cómo mínimo vegetariano (he aguantado una sociedad donde comen muertos, creo que podría aguantar una donde beban leche, aun que realmente no me sentiría tan agusto y no coincidiría moralmente con su forma de vida, pero prefiero eso a seguir donde estoy).

Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. He trabajado en mi finca alguna temporada. He recogido fruta, he arado, he construido muros, he segado... Todo esto con herramientas que tienen más años que yo.

Había pensado irme solo a mi finca, pero otro de mis problemas es la soledad. Así que pienso que sería mucho más positivo para mi tener convivencia con otras personas.

Creo que no se me da mal cocinar, me falta práctica, pero no se me da mal. Creo que puedo desempeñar cualquier tipo de trabajo sin problemas. Mi salud necesita esfuerzo físico para volver a ser quién era.

Solo he oído hablar de "El Fonoll" y está muy lejos. Y pienso que no sería capaz de vivir desnudo, ya que he leído que la ropa está prohibida (un poco estricto esto, pero su sitio, sus normas). No es por nada, pero pienso que el frío podría conmigo, y la incomodidad. A parte que pienso que es más saludable tener ciertas zonas tapadas.

En resumen. Soy un chico de 19 años que necesita un nuevo hogar vegano.

Cualquier información me será útil. Aun tengo que hablarlo bien con mi familia y meditar el tema, pero primero necesito saber que opciones tengo.

Un saludo y gracias de ante mano.

Trojan_Girl
24-may-2013, 08:07
Bueno yo llevo un tiempo buscando y lo más que encuentro en españa son eco-aldeas, pero no son veganas :(
A ver si alguien sabe más que yo :S
Yo también estoy harta, pero hartísima; harta de vivir con omnivoros y sus costumbres y hecho de menos vivir con lo mínimo, odio tener tantas comodidades, odio la p* lavadora y el pu* microondas
Bueno a ver si con suerte alguien te puede ayudar mejor :)

nekete
24-may-2013, 09:50
Hola, muy buenas a todos. Tengo 19 años y soy Extremeño. Estoy pasando una etapa de mi vida límite. Por problemas de depresión y ansiedad estoy teniendo somatizaciones. Para quién no lo sepa, mi cuerpo exterioriza mi mal estar psicológico con dolores y otras patologías físicas, también se me está cayendo el pelo del estrés.

No salgo de casa y apenas duermo. Tomo medicación, lo cual detesto, pero sin ello no podría dormir lo poco que duermo y sería insoportable sentir dolores todo el día. Esta medicación es adictiva y no quiero llegar al punto de no retorno en el que termine necesitando de por vida fuertes tranquilizantes.

En fin, ya imaginaréis lo que es una vida así para un chico de 19 años.

Necesito encontrar un lugar donde poder alejarme de todo esto y dar una oportunidad a la vida. Necesito estar en un sitio donde no haya presión constante y donde no se me juzgue. Pero mi problema es que no soporto un ambiente no vegano. Este es uno de mis principales problemas, estoy rodeado de no veganos y durante muchos años he aguantado de todo.

Así que me encantaría que mi nuevo lugar fuese vegano, cómo mínimo vegetariano (he aguantado una sociedad donde comen muertos, creo que podría aguantar una donde beban leche, aun que realmente no me sentiría tan agusto y no coincidiría moralmente con su forma de vida, pero prefiero eso a seguir donde estoy).

Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. He trabajado en mi finca alguna temporada. He recogido fruta, he arado, he construido muros, he segado... Todo esto con herramientas que tienen más años que yo.

Había pensado irme solo a mi finca, pero otro de mis problemas es la soledad. Así que pienso que sería mucho más positivo para mi tener convivencia con otras personas.

Creo que no se me da mal cocinar, me falta práctica, pero no se me da mal. Creo que puedo desempeñar cualquier tipo de trabajo sin problemas. Mi salud necesita esfuerzo físico para volver a ser quién era.

Solo he oído hablar de "El Fonoll" y está muy lejos. Y pienso que no sería capaz de vivir desnudo, ya que he leído que la ropa está prohibida (un poco estricto esto, pero su sitio, sus normas). No es por nada, pero pienso que el frío podría conmigo, y la incomodidad. A parte que pienso que es más saludable tener ciertas zonas tapadas.

En resumen. Soy un chico de 19 años que necesita un nuevo hogar vegano.

Cualquier información me será útil. Aun tengo que hablarlo bien con mi familia y meditar el tema, pero primero necesito saber que opciones tengo.

Un saludo y gracias de ante mano.

Bueno, respetando tu sentir y tus ideas y tus problemas actuales... Pero, no crees que tal vez podrias tratar de trabajarte para que no te cree tanto problema vivir vegano? Y si estas dispuesto a trabajar tanto. No has pensado en encontrar un trabajo que te permita independizarte y vivir tu vida en tu casa/piso vegano?

Que me parece rebien lo de irse a vivir a un pueblo todo vegano, eh. Pero bueno, que entiendo que cuando a alguien algo le da problemas es ese algo lo que entiendo que hay que resolver. En tu caso conseguir que no te haga tan infeliz vivir rodeado de unas circunstancias no veganas.

nekete
24-may-2013, 09:52
Bueno yo llevo un tiempo buscando y lo más que encuentro en españa son eco-aldeas, pero no son veganas :(
A ver si alguien sabe más que yo :S
Yo también estoy harta, pero hartísima; harta de vivir con omnivoros y sus costumbres y hecho de menos vivir con lo mínimo, odio tener tantas comodidades, odio la p* lavadora y el pu* microondas
Bueno a ver si con suerte alguien te puede ayudar mejor :)

Mujer, pero cuando puedas independizarte podras vivir sin lavadora y sin microondas y sin tv. Incluso sin luz. Tampoco hace falta irse a vivir a una aldea vegana (donde no se si el uso de la lavadora estara prohibido) para vivir con lo minimo que cada cual considere.

In chains
24-may-2013, 11:13
A principios de 1996 los tres fundamos la Comunidad Walden, una comuna urbana vegana situada cerca de Madrid.
Vi esto por internet pero no se si aun existira, hace tiempo queria ir a una comuna pero las que vi creo que no eran veganas..

Ecomobisostrans
24-may-2013, 11:37
De ecoaldea vegana creo que no hay ninguna aquí en España.

Hay una en Portugal que es vegetariana, algunos son veganos, conozco personalmente al coordinador, Atzar Batlla, se ve una buena persona:
http://ecoaldeavegetariana.wordpress.com/para-contactar-con-la-ecoaldea/

Antares92
24-may-2013, 12:04
Eso se podría crear, ¿no? Compramos una aldea entre todos y nos vamos a vivir todos allí. Venga, ¿quién se apunta?

http://www.aldeasabandonadas.com

Ecomobisostrans
24-may-2013, 13:31
^^ Nosotros encantados para hacer el proyecto ecoVegano (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=19614), una ecoaldea activa cuya finalidad sería la divulgación del veganismo. Ya lo hemos preguntado a veces pero tenemos poco money para lo que es comprar un pueblo, restaurarlo, etc. si somos unos cuantos ya será distinto.


Solo he oído hablar de "El Fonoll" y está muy lejos. Y pienso que no sería capaz de vivir desnudo, ya que he leído que la ropa está prohibida (un poco estricto esto, pero su sitio, sus normas). No es por nada, pero pienso que el frío podría conmigo, y la incomodidad. A parte que pienso que es más saludable tener ciertas zonas tapadas.

En El Fonoll (provincia de Tarragona) solo es obligatorio ir desnudo cuando el clima lo permite. Tambien se puede ir tapado cuando hay que hacer alguna labor como cocinar, limpiar el campo hierbas, etc. Pero no es vegano ni vegetariano, allí cada cual come lo que quiere.

lamentodejack
24-may-2013, 13:38
Nosotros encantados para hacer el proyecto ecoVegano (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=19614), una ecoaldea activa cuya finalidad sería la divulgación del veganismo. Ya lo hemos preguntado a veces pero tenemos poco money para lo que es comprar un pueblo, restaurarlo, etc. si somos unos cuantos ya será distinto.



En El Fonoll (provincia de Tarragona) solo es obligatorio ir desnudo cuando el clima lo permite. Tambien se puede ir tapado cuando hay que hacer alguna labor como cocinar, limpiar el campo hierbas, etc. Pero no es vegano ni vegetariano, allí cada cual come lo que quiere.

Eso de cuando el clima lo permite no es un poco subjetivo? Y si yo en verano tengo frío cuando otros tienen calor me obligan a desnudarme?

_ALMA_
24-may-2013, 13:57
Javi, ¿por qué irte a una ecoaldea cuándo puedes colaborar en un santuario, rodeado de animales humanos y no humanos, que no te juzgan, dónde te sientes útil, ayudas a otros y colaboras para hacer un mundo mejor? Tienes tu sitio en El Hogar, ellos necesitan ayuda y tú también, creo que sería positivo pues tiene todo lo que pides; trabajo físico, todos veganos, comprensión y cariño. Mándales un email :)
http://www.elhogardeluci.org/

Ecomobisostrans
24-may-2013, 14:08
Eso de cuando el clima lo permite no es un poco subjetivo? Y si yo en verano tengo frío cuando otros tienen calor me obligan a desnudarme?

No se exactamente a partir de que temperatura se considera que se puede, yo fui una vez que se estaba a unos 14 o 15 grados y todos iban vestidos.
Como dice Javi el que va ya sabe a lo que va, cada cual en su sitio pone sus normas.

Arya
24-may-2013, 14:33
Hola, muy buenas a todos. Tengo 19 años y soy Extremeño. Estoy pasando una etapa de mi vida límite. Por problemas de depresión y ansiedad estoy teniendo somatizaciones. Para quién no lo sepa, mi cuerpo exterioriza mi mal estar psicológico con dolores y otras patologías físicas, también se me está cayendo el pelo del estrés.

Aparte de irte a vivir a una ecoaldea y alejarte del estrés, que ya me gustaría a mí poder hacerlo, ¿has pensado hacer meditación o algún tipo de psicoterapia? La depresión y la ansiedad han de tener un origen, y si no está en esta vida (que supongo que lo está por lo que comentas), puede que venga de más atrás. En todo caso, cualquier técnica de relajación te vendrá muy bien, seguro que puedes encontrar 20 o 30 minutos al día para practicarla.

Safanoria
24-may-2013, 16:16
Si la encuentras avisa, que yo también estoy buscando.

In chains
24-may-2013, 17:14
[QUOTE=Ecomobisostrans;847659]^^ Nosotros encantados para hacer el proyecto ecoVegano (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=19614), una ecoaldea activa cuya finalidad sería la divulgación del veganismo. Ya lo hemos preguntado a veces pero tenemos poco money para lo que es comprar un pueblo, restaurarlo, etc. si somos unos cuantos ya será distinto.

Os venís todos para aquí! En Lugo y Ourense hay pueblos vacíos, algunos los venden o los alquilan, si no vamos de ocupas para uno xD Un pueblo lo alquilaron unos budistas y puedes ir a meditar y a quedarte unos días. Hacemos el nuestro vegano y ecológico con nuestros animalitos libres por allí, cundia ^^

Ecomobisostrans
24-may-2013, 18:10
Estuvimos mirando por esas provincias, y lo que se encuentra esta muy bien, pero aún así no llegamos. Si fuese solo para ir a vivir, si, ya que entonces con una casita medio bien y tres o cuatro estufas potentes te apañas, pero si nuestra intención es divulgar el veganismo se requiere algo más:
Turismo rural o cursos: Hay que acondicionar bien las casas, aunque sean supersencillas, tipo masias del siglo XIX, pero en buenas condiciones. Y se tiene que poder llegar bien en coche.
Elaboración de embutidos y otros alimentos veganos (o restaurante): Hay que tener unas instalaciones en condiciones para que te den el registro sanitario, sino solo los podemos vender de estranjis y la difusión es mínima.

Per vamos que a nosotros no nos corre prisa, el proyecto ecoVegano es una opción mas, mientras no sale hacemos otras muchas cosas igual o mas eficientes por los animales. ;)

JaviVegan5
24-may-2013, 22:19
Bueno, veo que tengo que responder varias cosas.

Para la persona que me aconsejó trabajar e independizarme. Lo hice, justo este mes del año pasado. En febrero hice 18 y en mayo me fui de casa. Con mis pocos ahorros y al trastero de mi tía, la cual me quitaba la poca comida que yo compraba y cosas así. Básicamente era cenicienta para ella. Yo me pasaba el día buscando trabajo , yendo a centros sociales donde ayudan y llamando a teléfonos donde pedían trabajadores.

No me llamaba nadie: "demasiado joven, sin experiencia" "lo siento no da el perfil" (llevo algunos tatuajes y piercings). Mi tío iba a buscarme trabajo de relaciones públicas (lo que es una explotación y a veces no te pagan) pero al final no me llamaban. Así que después de un mes de no parar de andar por Madrid, terminé anémico, había perdido como 10 kilos y todo mi dinero.

Tuve que volverme a casa con menos de lo que tenía, eso si, fue una buena experiencia para probarme a mi mismo.

Hay millones de parados, hay gente con carreras buscando trabajo de camareros. No hay oportunidades para chicos como yo.

Me gustaría ir a la universidad, pero tengo que acabar bachillerato y eso no puedo hacerlo en mi pueblo. A parte no tengo dinero para irme a estudiar (no hay universidades a menos de 2 horas de aquí).

Mis padres venden mi casa, pero no la compran. Si la vendiesen podría irme a estudiar a Madrid y empezar a curarme de todo esto.


El caso es que lo único que se me ocurre para no volverme loco es encontrar una eco-aldea.

Ojalá salga adelante ese proyecto del que habláis de encontrar una eco-aldea. Lo suyo para eso es encontrar alguien con mucho dinero con ganas de crear ese proyecto. O intentar planear algo para conseguir dinero.

Y si hay dinero para empezar una eco-aldea vegana y no para hacer proyectos veganos. Pienso que primero está bien llegar a tener la aldea, después el resto de cosas creo que vendrían de seguido y tampoco se necesita dinero para ciertas cosas.


Ultimo dato, soy alérgico, si no tomo pastillas o inyecciones no puedo estar en santuarios.Es una desgracia para mi. Aun que cuando estaba en madrid llamé a uno donde había una oferta para trabajar y daban casa (estaba dispuesto a inyectarme o tomar lo que sea con tal de trabajar).

Bueno, gracias por vuestras palabras. Ojalá pueda encontrar algo o podamos crearlo nosotros. Yo estoy dispuesto a ayudar en esa causa, no tengo dinero, pero si iniciativa y ganas de trabajar o hacer lo que sea.

bruji
25-may-2013, 12:50
Hola, muy buenas a todos. Tengo 19 años y soy Extremeño. Estoy pasando una etapa de mi vida límite. Por problemas de depresión y ansiedad estoy teniendo somatizaciones. Para quién no lo sepa, mi cuerpo exterioriza mi mal estar psicológico con dolores y otras patologías físicas, también se me está cayendo el pelo del estrés.

No salgo de casa y apenas duermo. Tomo medicación, lo cual detesto, pero sin ello no podría dormir lo poco que duermo y sería insoportable sentir dolores todo el día. Esta medicación es adictiva y no quiero llegar al punto de no retorno en el que termine necesitando de por vida fuertes tranquilizantes.

En fin, ya imaginaréis lo que es una vida así para un chico de 19 años.

Necesito encontrar un lugar donde poder alejarme de todo esto y dar una oportunidad a la vida. Necesito estar en un sitio donde no haya presión constante y donde no se me juzgue. Pero mi problema es que no soporto un ambiente no vegano. Este es uno de mis principales problemas, estoy rodeado de no veganos y durante muchos años he aguantado de todo.

Así que me encantaría que mi nuevo lugar fuese vegano, cómo mínimo vegetariano (he aguantado una sociedad donde comen muertos, creo que podría aguantar una donde beban leche, aun que realmente no me sentiría tan agusto y no coincidiría moralmente con su forma de vida, pero prefiero eso a seguir donde estoy).

Estoy dispuesto a colaborar en lo que sea. He trabajado en mi finca alguna temporada. He recogido fruta, he arado, he construido muros, he segado... Todo esto con herramientas que tienen más años que yo.

Había pensado irme solo a mi finca, pero otro de mis problemas es la soledad. Así que pienso que sería mucho más positivo para mi tener convivencia con otras personas.

Creo que no se me da mal cocinar, me falta práctica, pero no se me da mal. Creo que puedo desempeñar cualquier tipo de trabajo sin problemas. Mi salud necesita esfuerzo físico para volver a ser quién era.

Solo he oído hablar de "El Fonoll" y está muy lejos. Y pienso que no sería capaz de vivir desnudo, ya que he leído que la ropa está prohibida (un poco estricto esto, pero su sitio, sus normas). No es por nada, pero pienso que el frío podría conmigo, y la incomodidad. A parte que pienso que es más saludable tener ciertas zonas tapadas.

En resumen. Soy un chico de 19 años que necesita un nuevo hogar vegano.

Cualquier información me será útil. Aun tengo que hablarlo bien con mi familia y meditar el tema, pero primero necesito saber que opciones tengo.

Un saludo y gracias de ante mano.

tengo problemas de salud por lo que sufri con mi ex. se lo q es....y me iria hoy mismo con vosotros:)

Nazanhia
05-oct-2013, 17:21
Hola! en Portugal hay una aldea! voy a preguntarle a mi hermana a ver si sabe el nombre, creo que es un pueblo en el que solo viven veganos y se alimentan con lo que producen. Además, cerca de allí, hacen encuentros creo que varios fines de semana. Voy a ver si encuentro más información y os digo.

De todos modos, no se solucionaría teniendo amigos cercanos a ti que te comprendiesen? Es muy difícil tener apenas 19 y ser aceptado y comprendido, habiendo tomado esa decisión además, por eso es importante tener amigos. Pero sabes que no eres el único que piensa así ni que es así, y eso debe reconfortarte. Con el tiempo te aceptarán, aunque de vez en cuando te den el coñazo, a mí mi madre no para de decirme ke si me pasa esto o lo otro es por no comer carne jajaja, pero bueno! Yo también me hundí en un agujero negro en mi adolescencia, y hasta los 20 no salí de él, así que te puedo decir que el apoyo es lo que te saca de los agujeros.

Nazanhia
05-oct-2013, 17:27
Es mi humilde opinión, pero no te aconsejo que te vayas a vivir a una aldea, porque si luego te arrepientes, habrás dejado de estudiar y volverás a la sociedad sin nada en las manos más que experiencias y recuerdos. Creo que la solución no es huir, tenemos que luchar y luchar dentro de nuestra sociedad, para que se nos vea, se nos acepte y se aprenda de nosotros, tenemos que colaborar en la sociedad igual que los demás, y de paso ir difundiendo nuestras ideas. La sociedad nos necesita, necesita profesores, oficinistas, médicos, nutricionistas, músicos, artistas en general....VEGANOS, porque si todos nos vamos a las aldeas esta sociedad se llenará más aun de mierda, y yo necesito a profesionales que me hagan una casa ecologica, que me asesoren con mi nutrición, que comprendan la educación que quiero dar a mis futuros alumnos...... no creeis??

Nazanhia
05-oct-2013, 17:31
y que conste que a mí creerme esto y luchar por mantenerme en la sociedad me cuesta muchísimo!!! Soy una persona muy antisocial, no comprendo a las personas, no pienso como ellos la mayoría de las veces, me agobian, no sabéis cuantísimas veces me iría a vivir a una montaña a convivir sola con las plantas y los animales.... sin humanidad, sin la odiosa y detestable humanidad.... jajaja pero tb echaría de menos irme de fiesta...y esas cosas XD. Por cierto, Javivegan, si necesitas alguien con quien desahogarte, un amigo que te comprenda, cuenta conmigo!! tengo muy presente y fresca aquella época!

Nazanhia
05-oct-2013, 17:45
la reunión esa de portugal se llama "rainbow" o es una rainbow, no lo tengo muy claro...

atzar.batlla@gencat.cat
12-oct-2013, 11:54
ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS O PAREJAS VEGETARIANAS CON HIJOS Y/O HIJAS
DONDE: El espacio donde asentar la tribu, está en el Norte de Portugal. Son 120.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso rio de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y arboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios planos (bancales) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 5 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del rio, a través del antiguo canal que llevaba el agua del rio a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran entre 350 y 450m sobre el nivel del mar. Esta a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, que pertenece a RIODOURO, donde las bacas aun están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, no es especialmente lluvioso ni frío (no hiela y en 10 años ha nevado una vez) viven los naranjos.
RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD y EDUCACIÓN LIBRE:
1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.
2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.
3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas.(cereal, aceite, frutales, hortalizas, etc.) El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.
4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).
5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, rituales, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.
6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 15 horas semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto se puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.
7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.
8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades y relaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).
9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.
10) La eco aldea es de alimentación vegetariana, sin consumo de alcohol, tabaco o drogas. En la eco aldea, los animales no domésticos, gallinas, ovejas, cabras y abejas, son exclusivamente comunitarios. Con ellos intercambiamos los huevos, la lana para la ropa, polinización de los alimentos, la leche para los quesos, el estiércol para el gas y los huertos, etc. Cualquier otro animal no domestico, fuera de los mencionados, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales.
11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.
12)Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, educación libre, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso? En definitiva: familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Desde el amor, fluimos en la unidad, conectados al corazón del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos. Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a ser y estar en nuestro centro conectados a la realidad que emana de nuestro corazón …… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.

AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?.......
Para contactar: ecoaldeavegetariana@gmail.com Un amoroso abrazo.

Snickers
13-oct-2013, 02:24
Lo espacio un poco, atzar.batlla, pues es posible q a otros, además de a mi, les resulte más atractiva la lectura si no se presenta en todo un bloque:


ECOALDEA CON EDUCACION LIBRE PARA PERSONAS O PAREJAS VEGETARIANAS CON HIJOS Y/O HIJAS

DONDE: El espacio donde asentar la tribu, está en el Norte de Portugal. Son 120.000 metros cuadrados de terreno, 4 construcciones medio reformadas, 1 ruina grande y 2 ruinas pequeñas de antiguos molinos por reformar, también tiene 1 antiguo hórreo del 1.860. La finca linda con un precioso rio de agua cristalina y pozas para bañarse, con rocas y arboles grandes. Hay muchos árboles, algunos muy grandes y también mágicos espacios para la serenidad la meditación y el silencio. La energía y vibración del espacio es estupenda. Los terrenos están en zona montañosa con pendiente y tiene espacios planos (bancales) para huertas con mucha agua natural durante todo el año, pues tiene 5 nacimientos de agua dentro de la finca y derecho a una tercera parte del agua del rio, a través del antiguo canal que llevaba el agua del rio a los molinos de la finca. Está en la base de unas grandes montañas que llegan hasta los 1200m de altura, que protegen a la eco aldea de los vientos del Norte, aunque los terrenos se encuentran entre 350 y 450m sobre el nivel del mar. Esta a 10 minutos caminando de la aldea más próxima, que pertenece a RIODOURO, donde las bacas aun están todo el día a su aire por las montañas y calles de la aldea y a 20 minutos en coche de la población más grande (Cabeceiras de Basto). El clima es bueno, no es especialmente lluvioso ni frío (no hiela y en 10 años ha nevado una vez) viven los naranjos.

RESUMEN del PROYECTO de AUTOSUFICIENCIA, ALIMENTACIÓN RESPETUOSA, ESPIRITUALIDAD y EDUCACIÓN LIBRE:

1) La eco aldea funciona de manera asamblearia y las decisiones se toman por consenso.

2) En la eco aldea, cada cual vive en un espacio intimo (casa) y comparte los espacios comunitarios. Todas las actividades, construcciones, huertos, etc. que se desarrollan en la ecoaldea, parten de los principios y diseños de la permacultura.

3) En la eco aldea tenemos huertas comunitarias, tanto para cubrir las necesidades alimentarias diarias como las cíclicas.(cereal, aceite, frutales, hortalizas, etc.) El objetivo es autoabastecernos cada vez más, las necesidades alimenticias que tenemos.

4) En el espacio tenemos unas edificaciones comunitarias para todas aquellas actividades que compartimos en el quehacer diario (taller de reparaciones, y panadería, , sala de proyecciones, comedor comunitario, sala de cursos y talleres, espacios para la meditación, escuela, espacios para el regalo, el intercambio o la venta de productos comunitarios y todas aquellas que acordemos).

5) Dentro de la eco aldea asumimos la educación de los niños y niñas. En los espacios diseñados para ello (edificio, exteriores, bosque…), se realiza la educación libre compartida, donde los niños y niñas pueden crecer desde el respeto al desarrollo individual y a sus verdaderas necesidades, impulsando la autoestima, el trabajo en equipo y potenciando las capacidades y recursos naturales y únicos que les acompañan. Para vivir en armonía con estos valores, en la eco aldea, no hay tele ni maquinitas competitivas. Pero si sala de cine, juegos, danzas, rituales, espacios artísticos creativos y de lectura, etc.

6) Dentro de la eco aldea solo se comercializa económicamente, lo que es comunitario. Cada persona en su casa y espacios creados para ello, puede realizar cualquier tipo de producto o actividad, para comercializarla fuera de la eco aldea. Todas las personas que viven en la eco aldea dedican un tiempo de 15 horas semanales a tareas comunitarias. Dentro o fuera del proyecto se puede montar cualquier tipo de actividad comunitaria, económica o no, de intercambio, de regalo, que la asamblea decida, para obtener un beneficio económico, de sabiduría, lúdico, cultural, etc. que complementará, si hace falta, el que la naturaleza nos ofrece.

7) Entre las personas, nos ayudamos mutuamente para hacernos la vida más fácil y divertida.

8) En la eco aldea, el hacer que nos acompaña en el día a día, en todas nuestras actividades y relaciones de convivencia, están animadas e impulsadas desde el corazón y el más sincero y amoroso respeto a las personas y sus diferencias. Espiritualmente, sentimos la energía dentro de nosotros y nosotras y como unidad que somos con el universo, compartimos y expresamos esta energía, ayudándonos y ayudando, desde la actividad y el amor, haciendo que nuestras relaciones en la eco aldea y con nuestro entorno, sean un camino sin fin de sabiduría y conciencia, en todos los ámbitos de nuestras vidas (social, educativo, espiritual, ecológico, la alimentación, etc.).

9) Nuestra presencia en la eco aldea, debe ser libre de cargas económicas y deudas, que nos fuerzan y nos atan a un ritmo de actividad económica. Este ritmo, nos mantiene esclavos, en esa rueda extraña y ajena a nuestro verdadero ser y estar, alejándonos de nuestras más internas y reales necesidades.

10) La eco aldea es de alimentación vegetariana, sin consumo de alcohol, tabaco o drogas. En la eco aldea, los animales no domésticos, gallinas, ovejas, cabras y abejas, son exclusivamente comunitarios. Con ellos intercambiamos los huevos, la lana para la ropa, polinización de los alimentos, la leche para los quesos, el estiércol para el gas y los huertos, etc. Cualquier otro animal no domestico, fuera de los mencionados, la asamblea decidirá su incorporación o no a la eco aldea. En todo el espacio de la eco aldea, nuestras actuaciones son de respeto a la naturaleza, no matando, no maltratando ni comercializando los animales.

11) La eco aldea está vinculada con su entorno, relacionándonos y actuando sobre el. Al objeto de ser también, un motor de sensibilización en todos aquellos temas y valores que se practican en el día a día de la eco aldea y hacia los que la eco aldea camina, en su relación con la mama tierra y el universo. Por lo tanto, al mismo tiempo que actuamos como ejemplo de decrecimiento práctico, incorporándonos en la armonía y equilibrio de la naturaleza, también sentimos que tenemos que actuar, desde la conciencia y la no violencia, como motor de expansión dentro de nosotros y en nuestro entorno inmediato y lejano.

12)Estamos hablando de hacer un buen fuego con la leña, los miedos y los egos, después cocinamos en una gran olla: espiritualidad, decrecimiento, no violencia, autosuficiencia, sostenibilidad, permacultura, ecología, educación libre, alimentación respetuosa y, con todo ello, alimentamos nuestro desarrollo personal y el de nuestro entorno, animando y ayudando, a que cada vez más, la vida en el planeta sea más justa, alegre y amorosa. ¿Te gusta el guiso?

En definitiva: familias que amamos la naturaleza y la respetamos, reducimos el lastre de las necesidades creadas, pero innecesarias, vivimos mayoritariamente adaptándonos a lo que la naturaleza nos ofrece (respetando la vida animal). Reducimos al mínimo nuestra dependencia del dinero. Desde el amor, fluimos en la unidad, conectados al corazón del universo. Autogestionamos la salud, autogestionamos la educación, autogestionamos la alimentación, autogestionamos las energías, autogestionamos la ayuda mutua y autogestionamos todo lo que podamos.

Cada cual en su espacio, ayudándonos entre nosotros y a nuestro entorno y, también, compartiendo actividades, tierras y crecimiento individual y grupal. Expresando y sintiendo el amor, la tierra, la simplicidad, la paz y el despertar de la conciencia, que nos da la sabiduría y nos acerca cada vez más, a ser y estar en nuestro centro conectados a la realidad que emana de nuestro corazón …… y, sobre todo, estar en el presente viviendo y compartiendo nuestros sueños.

AVANZAMOS HACIA UN MUNDO NUEVO, DESDE EL CORAZÓN
¿RESUENA EN TI ESTA IDEA?.......
Para contactar: ecoaldeavegetariana@gmail.com Un amoroso abrazo.[/quote]