PDA

Ver la versión completa : Como ser vegetariano ...



Dino-Rhino
05-may-2013, 12:22
Bueno, voy a hacer una pregunta que seguro que se ha formulado ya: cómo ser vegetariano o lo más parecido posible sin gustarte la verdura, como mucho las espinacas y los guisantes, pero que comerlos prácticamrnte nunca los como0 ni va a hacer visos de que vaya a poder comerlo, y es más, soy de comer comida cruda en general. Soy de los que tirtan de lo primero que pillan para comer aunque intento no pasarme y controlar algo lo que como, pero hay veces que s eme va la mano, o cojo un pooc de chirozo (muy muy muy raro), pavo, etc, o sea, lo fácil. Eso sí, hay algo que dudo que dejase de comer y entraría en contradicción, es atún, me encanta, pero cuando lo como procuro meterle cebolla, ajo picado, lechuga, cosas así.

A ver si podéis guiarme un poco.

Saludos.

Ecomobisostrans
05-may-2013, 13:06
Yo por ejemplo no como mucha verdura, de hecho ha habido temporadas que no he comido casi, y por ejemplo los macrobióticos comen muy poca verdura y algunos son veganos. Hay muchas maneras diferentes de comer vegano o vegetariano.

Aquí puedes encontrar sustitutos perfectos para alimentos que te gustan mucho como el atún (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=33086) o el chorizo (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=47849).

Un saludo!

Pris
05-may-2013, 13:23
A mí antes no me gustaba nada la verdura, pero con el tiempo descubrí que era por la forma de prepararla. Hay muchos tipos de verdura e infinitas combinaciones, y seguramente acabarás dando con las que más te van.

En la sección de recetas puedes ir buscando. Todo es experimentar. :)

Ireth_86
05-may-2013, 14:29
Puedes cambiar el chorizo y el atún por hummus y guacamole (con palitos de zanahoria y pepino o de pan, lo que más te vaya). O sino probar con los sustitutos que te ha recomendado Ecomobisostrans. Te darás cuenta que no tienen que encantarte la coliflor o las berenjenas para ser vegano. ¿Qué tal unos burritos, tacos o enrollados vegetales? Comida rápida (y más sana que con carne) podrás seguir comiendo, eso seguro. Además, una vez empiezas a probar recetas, te das cuenta que con las verduras se pueden hacer cosas increíbles ;) Y para el comienzo, podrías comprar chóped vegano, por ejemplo, aunque llega un momento en el que te das cuenta que no necesitas constantemente estos sustitutos para alimentarte.
Además no pienses que los veganos basamos nuestra dieta en verduras, piensa en los cereales, las legumbres, los frutos secos, semillas, tubérculos, fruta...también cuentan ;)

Avena13
05-may-2013, 14:42
A mí no me gustaba nada la verdura, nada, de verdad. Para empezar, sólo te digo que lo único que me gustaba eran las judías y tenían que ser en puré. Pero cuando te ves en el punto en el que sabes que no podrías volver a comerte una hamburguesa, tu cuerpo, que quiere sobrevivir por encima de todo, empieza a abrirse y cualquier cosa es bienvenida. Yo jamás había comido tan variado como ahora, creéme, y aún hay muchas verduras que no como.

Empieza tímidamente, probando de todo un poco y descartando lo que no te guste. Prueba varios formas de hacértelo, salsas, combinaciones, coge un día y te pones a experimentar, que seguro que te lo pasarás pipa. Si consigues que te gusten tres tipos de verduras, ya es un logro, porque hay quinientasmil cosas más que puede comer un vegetariano y que distan mucho de una ensalada o verduras al vapor.

Mucho ánimo!

Sarmale
06-may-2013, 21:50
¿Qué verdura no te gusta? ¿Toda? Así, a bote pronto: pimientos, tomates, calabacín, berenjena, cebolla, cebolla dulce, cebolla roja, coliflor, romanesco, brócoli, zanahoria, acelga, achicoria, ajo, alcachofas, borraja, calabaza, cardo, repollo, col, setas, pepinos, judías verdes... ¿Ninguna? ¿Ni un gazpachito?

Yo, hasta que no me fui a vivir sola, le hacía ascos a toda la verdura. Ahora mi madre se parte: "Con lo que costaba meterte algo verde...". El gusto se educa, eso es verdad. Yo odio los pimientos: por mucho que eduque el gusto, dudo que me vayan a parecer un manjar. Pero ¿ninguna verdura?

Te voy a dar una mala noticia: para ser vegetariano, hay que cocinar. No vale abrir la nevera y coger un carpaccio...

Ecomobisostrans
06-may-2013, 22:51
Tampoco es para tanto! A mi no me gusta cocinar y casi no sé cocinar, y cuando estuve en Holanda y Alemania no tenia quien cocinase para mi (bueno, en Amsterdam las monjas, pero solo 6 dias a la semana a mediodía y no siempre me daba tiempo a ir). Para algo están los botes de legumbres y de verduras ya hechas que bien baratos que son, el tofu según donde tambien se encuentra barato, el pan con paté o mermelada o manteca de cacahuete, las bolsas de ensalada ya preparada, la fruta, etc. todo esto no requiere coccion. Luego la pasta y el arroz es solo meter agua a hervir, echar y esperar que se haga. Vamos que se puede comer de una manera bastante sana sin apenas cocinar, eso sí, conformándote con sabores muy simples, un vegano sibarita salvo que tenga money para ir siempre de restaurante sí que tiene que saber cocinar.

cielo daniela
07-may-2013, 02:23
Tampoco es para tanto! A mi no me gusta cocinar y casi no sé cocinar, y cuando estuve en Holanda y Alemania no tenia quien cocinase para mi (bueno, en Amsterdam las monjas, pero solo 6 dias a la semana a mediodía y no siempre me daba tiempo a ir). Para algo están los botes de legumbres y de verduras ya hechas que bien baratos que son, el tofu según donde tambien se encuentra barato, el pan con paté o mermelada o manteca de cacahuete, las bolsas de ensalada ya preparada, la fruta, etc. todo esto no requiere coccion. Luego la pasta y el arroz es solo meter agua a hervir, echar y esperar que se haga. Vamos que se puede comer de una manera bastante sana sin apenas cocinar, eso sí, conformándote con sabores muy simples, un vegano sibarita salvo que tenga money para ir siempre de restaurante sí que tiene que saber cocinar.

Que bueno leer esto, Ecomo...me siento muy identificada. Me daba verguenza ser vegetariana y casi no cocinar. Bueno, somos varios. Lo importante, creo, es no pasar hambre, ver lo de los nutrientes, yo me ayudo con suplemento porque hay muchos alimentos que no consumo x el colon irritable. :o

Soa
07-may-2013, 05:47
A mí tampoco es que me guste mucho las verduras, pero cuando voy al campo de mi tía y me prepara las verduras de su huerto... Están buenísimas, es lo que se dice verdura ecológica jajajaja.

Verdura o fruta ecológica es aún mejor, más sabor y más ricas.

Ireth_86
07-may-2013, 09:20
Verdura o fruta ecológica es aún mejor, más sabor y más ricas.

Totalmente de acuerdo, yo compro verdura y fruta ecológica no toda porque sino, no tendría ni para el metro :p pero la diferencia es brutal, si es que te comes una pera, una manzana o un tomate de cultivo ecológico y te preguntas: ¿¿pero qué es este sabor?? :D

sor_veggie
07-may-2013, 09:50
Las verduras es conveniente comerlas independientemente de que seas vegetariano o no, así que lo mejor es que empieces a probar hasta que les encuentres el punto.



por ejemplo los macrobióticos comen muy poca verdura y algunos son veganos.

¿Lo cualo? Los macros que comen equilibrado incluyen verduras en todas las comidas. Otra cosa muy distinta es que la proporción de cereales sea superior a la de las verduras.

Ecomobisostrans
07-may-2013, 12:25
Hay bastantes ramas de la macrobiótica y e concepto de equilibrado difiere bastante de lo que estamos acostumbrados, es cierto que la mayoria las incluyen en todos los platos, aunque hay desde los que es 1/3 o incluso la mitad del plato hasta los que es casi "guarnición".

DELFIN
07-may-2013, 13:07
Yo también estaba preocupada porque no me gustaban las verduras y quería ser vegetariana. Siguen sin entusiasmarme, pero las voy comiendo. Me gusta mucho hacer cremas y purés de verduras, a eso no le hago ascos, y los vegetales los cocino bastante, por ejemplo, los champis al principio me los hacía muy torrados, hasta que m efui haciendo a ellos y ahora me encantan de cualquier manera. Es cuestión de cocinar la verdura como más te guste. Y como te han dicho por aquí no es la base de nuestra alimentación, puedes comer legumbre, pasta, arroz, patatas, fruta... etc.

Solalux
07-may-2013, 15:14
¿Qué verdura no te gusta? ¿Toda? Así, a bote pronto: pimientos, tomates, calabacín, berenjena, cebolla, cebolla dulce, cebolla roja, coliflor, romanesco, brócoli, zanahoria, acelga, achicoria, ajo, alcachofas, borraja, calabaza, cardo, repollo, col, setas, pepinos, judías verdes... ¿Ninguna? ¿Ni un gazpachito?


Y guisantes, calabacines, habas, hinojo, lombarda, espárragos.......

Exacto, con la de verduras que hay y lo diferente que saben entre ellas y según se cocinen: A la plancha, al vapor, en el horno, salteadas... Y por supuesto incluyéndolas (picaditas muy pequeñas si no hay más remedio) en arroces, salsas para pasta, guisotes de patatas o legumbres... Y si no, como ya te han dicho, en forma de cremas, de zanahoria o de calabaza son mis favoritas y con olla rápida están listas en cinco minutos (sin ella en 20)

Kirin
07-may-2013, 15:28
Muchas veces (si no casi todas XD) las verduras empiezan a gustar cuando las cocina un@ mism@ :P

Dino-Rhino
09-may-2013, 17:14
A ver, primero de todo dar las gracias por tanta respuesta, no me lo esperaba, la verdad, y segundo, me soprende lo bien que escribís en general, da gusto entrar en un foro y ver que la gente trata de cuidar su forma de expresarse, no sé qué edad tendréis, pero se agradece, porque da asquito leer en internet en castellano.

Yo no como chorizo, sólo lo como cuando las circunstancias lo sugieren, por decirlo así, es decir, prisas y apatía, pero aunque está bueno no soy un fan del chorizo ni del embutido en general. El atún sí que dudo mucho que deje de comerlo, pues además de que me encanta es muy sano, aunque tengo cierto malestar pues es muy probable que en 2015 esté extinguido.

Cuando hablo de verdura hablo de judías verdes, espinacas, acelgas, cosas así ... a mí me gusta la lechuga, puedo comer guisantes, incluso espinacas, luego puedo añadir cebolla (cruda, cocida la odio), ajo en polvo ... me gusta el tomate, el brócoli, coliflor, zanahoria (cruda, cocida no la soporto), repollo, lombarda ... pero no me gusta el pepino (salvo en vinagre), pimiento, berengena, alcachofa, calabaza, judías verdes, acelgas ... el gazpacho no me gusta, es más, me dan ganas de vomitar en cuanto lo huelo.

Me gustan las lentejas también (las como crudas, la verdad), el arroz, los frutos secos, cereales (aunque cuando pienso en esto siempre me viene a la cabeza las cajas de cereales de los centros comerciales), la fruta en general (plátano, fresas, manzanas, naranja, pera, piña, melocotón, kiwi, melón ...) ...

Soy de comer crudo, tanto por circunstancias (aunque donde voy por la mañana como normal) y por convicción en general, aunque suena tan raro que es mejor no profundizar en este tema, pero no sé cocinar y la verdad es que mucho interés no tengo aunque la cocina me atrae algo pues parece un arte. Cuando me hago un bocadillo de atún, por ejemplo, le meto pimiento en polvo creo que es, que es un "eliminador" de grasas, como todo picante, le echo ajo en polvo, cebolla, lechuga y sin sal ni nada, y cómo está de bueno, pero en general como mal.

Luego soy de los que tratan de comer como hay que comer, o sea, al menos 5 veces al día, cada tres horas vamos, pero entre las prisas y la pereza ... lo bueno es que me mantengo en el peso, mido 1'70 y peso 62 kg por redondear, pero me gustaría quitarme la escasa grasa que tengo en la zona abdominal baja.

Luego soy muy golosón, pero comprobñe por mí mismo gracias a un libro que encontré por casualidad que si comes bien el "cuerpo" no te pide dulce ni porquerías y se gana en salud y fortaleza general.

Perdón por el rollazo.

Saludos.

Sarmale
09-may-2013, 17:18
A mí me suena a que tienes una vida de lo más desordenada... ¿Vives solo? ¿Vives con tus padres? ¿Te gusta comer? (Si te gusta comer, te puede llegar a gustar cocinar).

A mí no me gustan los pimientos y no los como. No me gustan los plátanos y no los como. Casi ninguna fruta me gusta y, a pesar de que tengo que comer tres piezas al día, no las como. Las como cuando me obligo porque es fruta y bla bla bla.

Dino-Rhino
11-may-2013, 10:38
Pues para mi desgracia vivo con mis padres, pero ya digo, por circunstancias no puedo comer comida cocinada por generalizarlo mucho. Me gusta comer, sí, bueno, pero me suele aburrir, la verdad, muchas veces me parece un trámite que hay que pasar, quizás por el estado de ánimo bajo.

sor_veggie
11-may-2013, 11:53
Hay bastantes ramas de la macrobiótica y e concepto de equilibrado difiere bastante de lo que estamos acostumbrados, es cierto que la mayoria las incluyen en todos los platos, aunque hay desde los que es 1/3 o incluso la mitad del plato hasta los que es casi "guarnición".

Habrá variantes, qué duda cabe. Pero de ahí a afirmar, como has hecho en tu primer post, que los macrobióticos comen muy poca verdura hay un trecho.

El gato con bolso
11-may-2013, 22:46
Yo creo que ser vegetariano es como ser "normal", incluso si no te gusta la verdura deberías comerla a diario seas quién seas y sigas la dieta que sigas, si no, bueno, puedes no hacerlo, pero siempre será mucho menos sano...

Dino-Rhino
11-may-2013, 23:42
Yo suelo decir que ojalá me gustase la verdura, o en general todo.

ranita__froggy
12-may-2013, 11:01
Hola!
Pues yo siempre diije que no me gustaba la verdura y es verdad, el gusto se educa. Nunca como platos de "solo verduras" porque su sabor no me parece apasionante.
Te daré unas ideas de cosas que como yo normalmente:
Desayunos: zumos, frutas, leche de soja con cacao, yogures de soja con frutas, cereales, galletas, huevos (de casa) revueltos, té...
Meriendas: frutas, té, galletitas etc.
Comidas y cenas: tortillas de piimientos, berenjenas o cualquier otra verdura que puedas soportar en trocitos, lentejas con verduriitas en trocitos, patatas o arroz, arroz con champiñones mmm o simplemente con tomate, pasta (viva la pasta con tomate) con cualquier cosa (como el arroz), garbanzos, habas y guisantes con mil cosas, pizza con trocitos de alguna verdura, hamburguesas de soja con pan y patatas fritas, salchichas tipo "hot dog" ... cualquiera de estas comidas las acompañas de un poco de ensalada (lechuga, escarola o espinacas con un poco de zanahoriia rayadas, unas cebolletas y aceitunas y aleee :)
Espero que te haya servido de ayuda, a mí no me gusta cocinar, pero tengo la suerte de que me cocinan. La verdad es que tienes miil ideas para tardar poquito y preparar platos deliciiosos.
Un saludo!

x223w
12-may-2013, 13:01
todo depende de la manera de preparar la comida. tienes auténticos manjares por descubrir. ánimo.

Dino-Rhino
13-may-2013, 09:02
Hola!
Pues yo siempre diije que no me gustaba la verdura y es verdad, el gusto se educa. Nunca como platos de "solo verduras" porque su sabor no me parece apasionante.
Te daré unas ideas de cosas que como yo normalmente:
Desayunos: zumos, frutas, leche de soja con cacao, yogures de soja con frutas, cereales, galletas, huevos (de casa) revueltos, té...
Meriendas: frutas, té, galletitas etc.
Comidas y cenas: tortillas de piimientos, berenjenas o cualquier otra verdura que puedas soportar en trocitos, lentejas con verduriitas en trocitos, patatas o arroz, arroz con champiñones mmm o simplemente con tomate, pasta (viva la pasta con tomate) con cualquier cosa (como el arroz), garbanzos, habas y guisantes con mil cosas, pizza con trocitos de alguna verdura, hamburguesas de soja con pan y patatas fritas, salchichas tipo "hot dog" ... cualquiera de estas comidas las acompañas de un poco de ensalada (lechuga, escarola o espinacas con un poco de zanahoriia rayadas, unas cebolletas y aceitunas y aleee :)
Espero que te haya servido de ayuda, a mí no me gusta cocinar, pero tengo la suerte de que me cocinan. La verdad es que tienes miil ideas para tardar poquito y preparar platos deliciiosos.
Veo que no eres de los vegetarianos estrictos. A mí lo que me gustaría es no tener que acudir al embutido o carne en general ya sea por prisas o por dejadez, la carne no aporta casi nada y me jode comerla, al menos la carne que nos meten, en la cual los animales están dopados, si fuese todo más natural ... aunque con la verdura pasa lo mismo, se podría decir que es mierda lo que comemos por desgracia.

Pero qué galletas comes, ¿las María de toda la vida?, ¿y las galletitas?, ¿y esos perritos y pizza son normales?


todo depende de la manera de preparar la comida. tienes auténticos manjares por descubrir. ánimo.
Si ya digo, lo mío es dejadez, si contara mi vida quizás lo entendieseis, aunque podría sonar a excusa la verdad.

Y bueno, ya lo dije, pero muchas gracias por tanta respuesta, no me lo esperaba.

Saludos.

AriadnaVeggie
13-may-2013, 16:39
Jo, no consigo comprender como algunos no os gustan las verduras porque a mi me encantan todas de todas las formas, jeje, excepto en fritanga que no me gusta ninguna comida frita jeje. Pero te recomiendo hacer salsas de verduras, hambuguesas vegetales, en esas cosas no se notan tanto que llevan verduras, o tambien mi madre, como a mi hermana no le gustan, hechaba mucha verdura en las legumbres pero toda triurada :)

Ecomobisostrans
13-may-2013, 16:52
Más o menos lo que hacía mi madre! Mi hermana siempre ha sido finolis con las verduras y yo tambien un poco, entonces hacía una gran olla de salsa de tomate con verdura, más o menos la mitad tomate y la otra mitad verduras como las del pisto: pimiento, berenjena, calabacín, cebolla, a veces tambien manzana porque tampoco somos mucho de fruta, y condimentado con orégano, tomillo, y alguna otra hierba. Y como nos gusta ponernos mucha salsa, que quedan los macarrones casi flotando pues así comíamos mucha verdura. Luego esa salsa la ponía en botes en la nevera y ya tenía buena parte de nuestra ración de verdura de unos cuantos días.

Dino-Rhino
15-may-2013, 21:56
Jo, no consigo comprender como algunos no os gustan las verduras porque a mi me encantan todas de todas las formas, jeje, excepto en fritanga que no me gusta ninguna comida frita jeje. Pero te recomiendo hacer salsas de verduras, hambuguesas vegetales, en esas cosas no se notan tanto que llevan verduras, o tambien mi madre, como a mi hermana no le gustan, hechaba mucha verdura en las legumbres pero toda triurada :)
Uff, no soporto los tropezones, y menos de verdura, sólo podría admitirlo si fuese en polvo, como el ajo que suelo echarme en la comida, pero si noto trozos de verdura empiezo a destrozar la comida como suele decirse, vamos, que empiezo a quitar todo eso. Por ejemplo, si a los espaguetis le echan cahmpiñones ya no me gustan los espaguetis.

Saludos.

vellocinodeoro
16-may-2013, 17:44
Uff, no soporto los tropezones, y menos de verdura, sólo podría admitirlo si fuese en polvo, como el ajo que suelo echarme en la comida, pero si noto trozos de verdura empiezo a destrozar la comida como suele decirse, vamos, que empiezo a quitar todo eso. Por ejemplo, si a los espaguetis le echan cahmpiñones ya no me gustan los espaguetis.

Saludos.
Qué horror ¿pero qué edad tienes?

Dino-Rhino
16-may-2013, 23:48
¿Qué tiene que ver la edad?, ¿si no me gusta algo qué problema hay?, aun así, lo he puesto en mi presentación, 38 años.

Kirin
17-may-2013, 06:49
Veo que no eres de los vegetarianos estrictos. A mí lo que me gustaría es no tener que acudir al embutido o carne en general ya sea por prisas o por dejadez, la carne no aporta casi nada y me jode comerla, al menos la carne que nos meten, en la cual los animales están dopados, si fuese todo más natural ... aunque con la verdura pasa lo mismo, se podría decir que es mierda lo que comemos por desgracia.

Pero qué galletas comes, ¿las María de toda la vida?, ¿y las galletitas?, ¿y esos perritos y pizza son normales?


Si ya digo, lo mío es dejadez, si contara mi vida quizás lo entendieseis, aunque podría sonar a excusa la verdad.

Y bueno, ya lo dije, pero muchas gracias por tanta respuesta, no me lo esperaba.

Saludos.

No entiendo esta respuesta.

Hay infinidad de galletas 100% vegetales, como salchicas, hamburguesas y pizzas... :hm:

vellocinodeoro
17-may-2013, 07:04
¿Qué tiene que ver la edad?, ¿si no me gusta algo qué problema hay?, aun así, lo he puesto en mi presentación, 38 años.

Hombre, una cosa es que no te guste algo y otra muy diferente es que te pongas a escarbar en la comida como un niño pequeño.

Ecomobisostrans
17-may-2013, 10:58
He visto a mas de 1 hacer eso, y no precisamente niños...

vellocinodeoro
17-may-2013, 11:01
He visto a mas de 1 hacer eso, y no precisamente niños...
¿y qué opinión te merece?

Ecomobisostrans
17-may-2013, 11:09
Yo lo veo normal, si alguien no le gusta algo antes de comérselo con asco que lo aparte.

Kirin
17-may-2013, 12:23
¿y qué opinión te merece?

Creo que a mí me extraña como a vello, pero porque yo he sido de casi comer hasta piedras... Entiendo que haya alguna cosa puntual que no guste pero me sorprende la gente a la que apenas le gustan 2 cosas literalmente, conozco alguno que otro. Para mí comer siempre ha sido un placer.

nekete
17-may-2013, 12:27
Hombre, una cosa es apartar eso que no te gusta y otra estar como un crio escarbando en la comida para no comerte (antes muerto) ese trocito minusculo de ese algo que no te gusta pegado al macarron.

Crisha
17-may-2013, 12:33
Hombre, una cosa es apartar eso que no te gusta y otra estar como un crio escarbando en la comida para no comerte (antes muerto) ese trocito minusculo de ese algo que no te gusta pegado al macarron.

jajaja, es que creo que ésa es la imagen que se ha hecho vellocino (y yo, la verdad) :D

vellocinodeoro
17-may-2013, 15:26
Naturalmente que no es lo mismo "obviar" esas coles de Bruselas que no te gustan y que te han caído en el plato y otra cosa es lo que dice Nekete, que es a lo que me refiero.

vellocinodeoro
17-may-2013, 15:27
Uff, no soporto los tropezones, y menos de verdura, sólo podría admitirlo si fuese en polvo, como el ajo que suelo echarme en la comida, pero si noto trozos de verdura empiezo a destrozar la comida como suele decirse, vamos, que empiezo a quitar todo eso. Por ejemplo, si a los espaguetis le echan cahmpiñones ya no me gustan los espaguetis.

Saludos.

Vuelvo a citarlo, por si no ha quedado suficientemente claro.

Dino-Rhino
19-may-2013, 00:34
No entiendo esta respuesta.

Hay infinidad de galletas 100% vegetales, como salchicas, hamburguesas y pizzas... :hm:
Bueno, es que soy bastante neófito en este tema, estoy muy perdido.


Hombre, una cosa es que no te guste algo y otra muy diferente es que te pongas a escarbar en la comida como un niño pequeño.


Hombre, una cosa es apartar eso que no te gusta y otra estar como un crio escarbando en la comida para no comerte (antes muerto) ese trocito minusculo de ese algo que no te gusta pegado al macarron.

Para los dos ...

Ya, pero la cosa está en que si esos trocitos me disgustan y me estropean la comida no voy a metérmelos en la boca, porque si minúsculo es un trozo de pimiento de 3 mm de largo pues ya no me gusta, porque además le daría sabor a pimiento, por lo que para evitar eso directamente no como cualquier cosa que tenga determinados elementos. Un ejemplo claro es la merluza, como odio las espnas y he tenido alguna experiencia mala, pues directamente no como merluza.

Yo soy de comer sencillo, si me van a poner potaje directamente digo que no me lo pongan, porque sólo me gustan, si acaso, los garbanzos y el arroz, por ejemplo, pero no las espinacas y todo lo que se le eche.

Saludos.

ranita__froggy
30-may-2013, 18:25
Veo que no eres de los vegetarianos estrictos. A mí lo que me gustaría es no tener que acudir al embutido o carne en general ya sea por prisas o por dejadez, la carne no aporta casi nada y me jode comerla, al menos la carne que nos meten, en la cual los animales están dopados, si fuese todo más natural ... aunque con la verdura pasa lo mismo, se podría decir que es mierda lo que comemos por desgracia.

Pero qué galletas comes, ¿las María de toda la vida?, ¿y las galletitas?, ¿y esos perritos y pizza son normales?


Si ya digo, lo mío es dejadez, si contara mi vida quizás lo entendieseis, aunque podría sonar a excusa la verdad.

Y bueno, ya lo dije, pero muchas gracias por tanta respuesta, no me lo esperaba.

Saludos.

Holaa! Noooo! Como pizza, galletas, salchichas, hamburguesas todo vegetariano, por supuesto. :) yo creo que o eres vegetariano o no lo eres, nada de estricto o no, eso son tonterías.

Dino-Rhino
31-may-2013, 23:09
Entonces vegetariano no soy, obviamente, ni lo seré visto lo visto, pues ya digo que atún me gusta comerlo y es nutritivo, aunque uno ya no se fíe ni de lo que come.