PDA

Ver la versión completa : Cómo mantener nuestros huesos y articulaciones sanos y fuertes.



JG Entrenador personal
13-abr-2013, 21:08
Últimamente veo que hay mucha gente deportista, sobretodo en el mundo del crossfit con problemas articulares, así que voy a dar algunos consejos para mejorar el estado de salud de los huesos, las articulaciones y evitar estos problemas.



En primer lugar, lo más importante de todo es ser conscientes de que la leche de origen animal provoca descalcificación de los huesos (Vease el vídeo ‘’peligros de la leche y sus derivados’’: http://youtu.be/j6kGHCvRlU4) y si queréis más información recomiendo leer ‘’The china study’’(Hoy en día ya hay muchísima información sobre este tema) entre muchos otros problemas graves que provoca en nuestra salud, y lo que no es menos importante, la horrible explotación y sufrimiento que conlleva para las vacas.

Si partimos de aquí el primer paso para mantener unos huesos y articulaciones fuertes es dejar los lácteos.

El segundo paso que recomiendo dar es la ingesta de batidos verdes con cítricos.

Los alimentos ricos en vitamina C favorecen la salud de las articulaciones, al igual que la ingesta de muchas otras vitaminas y minerales. Por ello, los batidos verdes son ideales para cuidar nuestras articulaciones.



Un batido verde es aquel que está formado por:

Fruta + hoja verde + agua

(Se le puede añadir proteína en polvo si se desea)



Es importante saber que NUNCA debemos mezclar frutas dulces con frutas ácidas, siempre van separadas, pues su combinación resulta inadecuada y genera toxicidades y malas digestiones.

Yo opto por frutas ácidas si lo que buscamos es mejorar las articulaciones, pues estas contendrán mucha cantidad de vitamina C.

Algunos ejemplos de batidos verdes con frutas ácidas podrían ser:

-Piña + fresas + espinacas + agua

-kiwi + fresas + piña + lechuga + agua

-500ml-1L de zumo de naranja con el zumo de medio limón (esto no es un batido verde, pero de igual forma nos ayudará muchísimo).



La papaya, los pimientos, espinacas, coliflor, coles, mangos, plátano, piña, manzana y melón también contienen buenas cantidades de vitamina C.


CALCIO

El calcio es un mineral que con el paso del tiempo y el aumento de poder de las industrias lácteas se ha adjudicado únicamente a la ingesta de lácteos. Hasta el punto en el que algunos médicos no saben que recomendar si no se toman lácteos.

Bien, para la sorpresa de muchos, el calcio se encuentra en cantidades mucho mayores y de mucha mejor bio-disponibilidad en muchos alimentos vegetales.



Aquí dejo una pequeña y resumida tabla:



Fuentes vegetales de calcio:

mg aproximados de calcio por 100g de alimento (cuanto más crudo se pueda comer, mejor)

-Sésamo: 783

-Almendra: 252

-Perejil: 245

-Col Rizada: 230

-Avellana: 225

-Higo Seco: 190

-Altramuz (sin pelar): 180

-Berro Silvestre: 180

-Diente de León: 173

-Pistacho: 130

-Nuez de Brasil: 130

-Espinaca: 126

-Puerro (hojas): 120

-Brócoli: 113

-Garbanzo: 110 (se puede tomar germinado)

-Hinojo: 109

(Las semillas y frutos secos, si se ingieren crudos deben ser activados poniéndose entre 4 y 8 horas en remojo).

Bien, problema del calcio resuelto.



Ya tenemos tres pilares fundamentales para mejorar la salud de nuestros huesos y articulaciones.

1 - Dejar por completo los lácteos.

2 - Ingerir diariamente batidos verdes con cítricos o mucha fruta cítrica en sí.

3 - Ingerir el calcio de fuentes vegetales que son más biodisponibles e infinitamente más sanas que la leche de origen animal.



El alga Agar-agar también contiene propiedades que se han utilizado durante años para disminuir los dolores articulares.

A todo esto me gustaría añadir los beneficios de incluir en la dieta alimentos o hierbas con propiedades antiinflamatorias y analgésicas como la manzanilla, la cayena, la cúrcuma, el jengibre, el orégano… Incluyendo una porción de cada en nuestra dieta diaria podemos reducir los dolores e inflamaciones sin recurrir a peligrosos y tóxicos fármacos.

Si después de esto y un reposo consecuente tus articulaciones no mejoran en unas semanas o meses, acude a que te hagan las pruebas pertinentes por si pudieras tener un problema de mayor gravedad.


PD: Este artículo muestra algunos consejos para mejorar la salud de los huesos y las articulaciones. No he incluido todas las opciones, sólo algunas que considero importantes y viables para cualquier persona.


Jorge García, tu entrenador vegano.
www.tuentrenadorvegano.com (http://www.tuentrenadorvegano.blogspot.com.es/)

Lucia81
13-abr-2013, 22:03
Es importante saber que NUNCA debemos mezclar frutas dulces con frutas ácidas, siempre van separadas, pues su combinación resulta inadecuada y genera toxicidades y malas digestiones.


Dios mío, dame paciencia....:eing:

Crisha
13-abr-2013, 22:08
Dios mío, dame paciencia....:eing:

Ya, estaba esperando la reacción :D :D
Lo que me sorprende es que, sin embargo, no nombra las solanáceas, por ejemplo.

Lucia81
13-abr-2013, 22:12
Lo que me sorprende a mi es la alegría con la que la gente se pone a ejercer de nutricionista...

sagatxu
13-abr-2013, 22:19
Lo que me sorprende a mi es la alegría con la que la gente se pone a ejercer de nutricionista...

Oye Luci explica anda¡¡¡¡¡

Lucia81
13-abr-2013, 22:20
¿El qué Sagatxu?

sagatxu
13-abr-2013, 22:29
Lo de la paciencia y la mezcla de las frutas acidas y dulces

Lucia81
13-abr-2013, 22:32
No hay nada que explicar, no tiene base científica ninguna, es un mito más de tantos...

Si mezclar frutas "generara toxicidad" estarían las urgencias llenas de gente que se ha comido una macedonia.

sagatxu
13-abr-2013, 22:34
No hay nada que explicar, no tiene base científica ninguna, es un mito más de tantos...

Si mezclar frutas "generara toxicidad" estarían las urgencias llenas de gente que se ha comido una macedonia.

Pues no sabes como me alegro porque yo cada mañana me hago un licuado delo que pillo en el frutero, y pensé ala¡¡¡¡¡¡ otra cosa que hago mal

Lucia81
13-abr-2013, 22:38
En ese caso, puedes estar tranquila :)

Aquí algo un poco más serio sobre calcio, vit D y veganos: http://jacknorrisrd.com/calcium-and-vitamin-d-for-vegans-summarized/

paulveg
13-abr-2013, 22:52
Sobre lo de la mezcla de frutas yo lei en un libro precisamente d crudiveganismo, que mientras auno no le.siente mal, que mezcle lo que quiera. Pero tanto como toxico... primera noticia que tengo.

En todo caso los dias o pequeñas temporadas que he comido a base d fruta he notado que el platano y la manzana con citricos no me caen muy bien, sin embargo con fresas o kiwi que tambien son acidas, sin problema. Y que el melon por encima de las comidas o de otras frutas me repite. Pero tambien merepite el pimiento asado, mientras que crudo no, y a otras personas les pasa al reves, o nada de eso. Total, mi conclusion es la misma que lei, si te sienta mal ya te daras cuenta :p

harprakash
14-abr-2013, 00:07
Veo que el post del entrenador personal habla de la vitamina D y la vitamina K2... :rolleyes:

Lucia81
14-abr-2013, 13:07
Veo que el post del entrenador personal habla de la vitamina D y la vitamina K2... :rolleyes:

Paparruchas! lo importante es que no mezcles frutas!

Chaia
14-abr-2013, 16:35
Paparruchas! lo importante es que no mezcles frutas!

Aaaaaaaah Lucía, qué susto. Como no has puesto carita (:D, :rolleyes:, o la que sea el estilo) creí que lo decías en serio y he flipado. He tenido que irme al principio del hilo, no entendía nada. Pero nada de nada :D

Me estoy pasando al crudo (no completamente, creo que no podría prescindir de patatas al vapor, ciertas solanáceas color berenjena, arroz y otras cosillas) y eso lo he leído en varios sitios. ¿Algún libro medianamente serio sobre nutrición crudivegana? Quiero decir que se base en datos y no en mitos, que hable de vitaminas, minerales, etc. y no de "energías", que mi obtusa mente cuadriculada se pierde en mundos demasiado espirituales.

Edito: acabo de ver una receta con berenjenas deshidratadas. ¡Quiero un deshidratador!

sagatxu
14-abr-2013, 22:05
En ese caso, puedes estar tranquila :)

Aquí algo un poco más serio sobre calcio, vit D y veganos: http://jacknorrisrd.com/calcium-and-vitamin-d-for-vegans-summarized/


Muchas gracias¡¡, por cierto me encanta tu blog, lo comparti en la pagina de veganos de mi zona, el de Tomatika también.

Jomeme
15-abr-2013, 09:54
En ese caso, puedes estar tranquila :)

Aquí algo un poco más serio sobre calcio, vit D y veganos: http://jacknorrisrd.com/calcium-and-vitamin-d-for-vegans-summarized/

Me he mareado un poco con tantos datos, de hecho, al final no sé cual es la conclusión.:eing:

Lucia81
15-abr-2013, 19:29
Chaia, como si no me conocieras!! un libro serio de nutrición te sirve para aplicarlo con cualquier tipo de dieta.

Sagatxu, mil gracias, eres muy amable! :)

Chaia
15-abr-2013, 23:34
Chaia, como si no me conocieras!! un libro serio de nutrición te sirve para aplicarlo con cualquier tipo de dieta.

Sagatxu, mil gracias, eres muy amable! :)


Pero Lucía, que tengo muy poquita idea de nutrición, en serio.

Shelton
17-abr-2013, 00:17
Me he mareado un poco con tantos datos, de hecho, al final no sé cual es la conclusión.:eing:
Pues que tan importante es vigilar la cantidad de mg diarios de Ca, como la de Vitamina D (donde se incluyen dos subgrupos: D2 -ayudan a crear masa ósea cnd se requiera-, D3 -ayudan a mantener los niveles de Ca- )

P.D.: me ha chocado los nuevos estudios en cuanto a fracturas de cadera de veganos de larga duración. Conocía los datos de osteoporosis en Japón, versus los de EE.UU / N de Europa. Y se ve que no estaban bien baremados...

Lucia81
17-abr-2013, 09:11
Pero Lucía, que tengo muy poquita idea de nutrición, en serio.

Chaia, lo que quería decir es que "los libros serios de nutrición" (como tu los llamas :p) no suelen ir de una dieta concreta (de dieta vegetariana si que hay libros "serios" específicos como "The Dietitians Guide for Vegetarian Diets" aunque se necesita tener algo de base para leerlo, no está pensado para publico general si no para profesionales).

Los libros de nutrición, van de nutrición, y luego lo puedes aplicar a cualquier forma de alimentarte.

De hecho cuando un libro va sólo sobre una dieta, desconfía. Y si en la contraportada ya te la vende como la solución a todos tus males, desconfía más.

Un libro divulgativo únicamente de alimentación crudivegana que sea de fiar, la verdad que no te sé decir.

Safanoria
17-abr-2013, 17:29
Entonces, ¿esta gente de dónde se saca todos esos "consejos" que da?
Es más, sin ser nutricionistas ni haber estudiado nutrición, ¿cómo es posible que aconsejen y se proclamen "entrenadores"? Sé que en facebook tienen grupos en los que aconsejan igual que aquí y la gente les sigue a piesjuntillas...

Chaia
17-abr-2013, 18:59
Chaia, lo que quería decir es que "los libros serios de nutrición" (como tu los llamas :p) no suelen ir de una dieta concreta (de dieta vegetariana si que hay libros "serios" específicos como "The Dietitians Guide for Vegetarian Diets" aunque se necesita tener algo de base para leerlo, no está pensado para publico general si no para profesionales).

Los libros de nutrición, van de nutrición, y luego lo puedes aplicar a cualquier forma de alimentarte.

De hecho cuando un libro va sólo sobre una dieta, desconfía. Y si en la contraportada ya te la vende como la solución a todos tus males, desconfía más.

Un libro divulgativo únicamente de alimentación crudivegana que sea de fiar, la verdad que no te sé decir.

La verdad es que me has dado muy buenos consejos :) Muchas gracias :)

Nate Mcgarret
17-abr-2013, 20:37
Desconozco la titulacion de este chico pero es cierto que si es entrenador personal debe tener conocimientos de nutricion deportiva ya que forma parte del temario.

Snickers
17-abr-2013, 20:57
Desconozco la titulacion de este chico pero es cierto que si es entrenador personal debe tener conocimientos de nutricion deportiva ya que forma parte del temario.

Sí, y ello posiblemente garantizaría buena parte de su post

A fin de cuentas lo criticado es un asunto puntual

Remarco un par de cosas en azul, y pongo en rojo lo criticado, por si se quiere eliminar del post y respetar el resto


Últimamente veo que hay mucha gente deportista, sobretodo en el mundo del crossfit con problemas articulares, así que voy a dar algunos consejos para mejorar el estado de salud de los huesos, las articulaciones y evitar estos problemas.



En primer lugar, lo más importante de todo es ser conscientes de que la leche de origen animal provoca descalcificación de los huesos (Vease el vídeo ‘’peligros de la leche y sus derivados’’: http://youtu.be/j6kGHCvRlU4) y si queréis más información recomiendo leer ‘’The china study’’(Hoy en día ya hay muchísima información sobre este tema) entre muchos otros problemas graves que provoca en nuestra salud, y lo que no es menos importante, la horrible explotación y sufrimiento que conlleva para las vacas.

Si partimos de aquí el primer paso para mantener unos huesos y articulaciones fuertes es dejar los lácteos.

El segundo paso que recomiendo dar es la ingesta de batidos verdes con cítricos.

Los alimentos ricos en vitamina C favorecen la salud de las articulaciones, al igual que la ingesta de muchas otras vitaminas y minerales. Por ello, los batidos verdes son ideales para cuidar nuestras articulaciones.



Un batido verde es aquel que está formado por:

Fruta + hoja verde + agua

(Se le puede añadir proteína en polvo si se desea)



Es importante saber que NUNCA debemos mezclar frutas dulces con frutas ácidas, siempre van separadas, pues su combinación resulta inadecuada y genera toxicidades y malas digestiones.

Yo opto por frutas ácidas si lo que buscamos es mejorar las articulaciones, pues estas contendrán mucha cantidad de vitamina C.

Algunos ejemplos de batidos verdes con frutas ácidas podrían ser:

-Piña + fresas + espinacas + agua

-kiwi + fresas + piña + lechuga + agua

-500ml-1L de zumo de naranja con el zumo de medio limón (esto no es un batido verde, pero de igual forma nos ayudará muchísimo).



La papaya, los pimientos, espinacas, coliflor, coles, mangos, plátano, piña, manzana y melón también contienen buenas cantidades de vitamina C.


CALCIO

El calcio es un mineral que con el paso del tiempo y el aumento de poder de las industrias lácteas se ha adjudicado únicamente a la ingesta de lácteos. Hasta el punto en el que algunos médicos no saben que recomendar si no se toman lácteos.

Bien, para la sorpresa de muchos, el calcio se encuentra en cantidades mucho mayores y de mucha mejor bio-disponibilidad en muchos alimentos vegetales.



Aquí dejo una pequeña y resumida tabla:



Fuentes vegetales de calcio:

mg aproximados de calcio por 100g de alimento (cuanto más crudo se pueda comer, mejor)

-Sésamo: 783

-Almendra: 252

-Perejil: 245

-Col Rizada: 230

-Avellana: 225

-Higo Seco: 190

-Altramuz (sin pelar): 180

-Berro Silvestre: 180

-Diente de León: 173

-Pistacho: 130

-Nuez de Brasil: 130

-Espinaca: 126

-Puerro (hojas): 120

-Brócoli: 113

-Garbanzo: 110 (se puede tomar germinado)

-Hinojo: 109

(Las semillas y frutos secos, si se ingieren crudos deben ser activados poniéndose entre 4 y 8 horas en remojo).

Bien, problema del calcio resuelto.



Ya tenemos tres pilares fundamentales para mejorar la salud de nuestros huesos y articulaciones.

1 - Dejar por completo los lácteos.

2 - Ingerir diariamente batidos verdes con cítricos o mucha fruta cítrica en sí.

3 - Ingerir el calcio de fuentes vegetales que son más biodisponibles e infinitamente más sanas que la leche de origen animal.



El alga Agar-agar también contiene propiedades que se han utilizado durante años para disminuir los dolores articulares.

A todo esto me gustaría añadir los beneficios de incluir en la dieta alimentos o hierbas con propiedades antiinflamatorias y analgésicas como la manzanilla, la cayena, la cúrcuma, el jengibre, el orégano… Incluyendo una porción de cada en nuestra dieta diaria podemos reducir los dolores e inflamaciones sin recurrir a peligrosos y tóxicos fármacos.

Si después de esto y un reposo consecuente tus articulaciones no mejoran en unas semanas o meses, acude a que te hagan las pruebas pertinentes por si pudieras tener un problema de mayor gravedad.


PD: Este artículo muestra algunos consejos para mejorar la salud de los huesos y las articulaciones. No he incluido todas las opciones, sólo algunas que considero importantes y viables para cualquier persona.


Jorge García, tu entrenador vegano.
www.tuentrenadorvegano.com (http://www.tuentrenadorvegano.blogspot.com.es/)

En definitiva, q el hilo en su primer post aún puede aportar lo suyo a la temática q lo inicia Cómo mantener nuestros huesos y articulaciones sanos y fuertes. (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?p=839067#post839067) Mucho más q lo q aportan otros

Nate Mcgarret
17-abr-2013, 21:06
Lo de no mezclar segun que tipo de frutas ya lo habio leido antes pero personalmente no lo he estudiado asique desconozco si es cierto o no