PDA

Ver la versión completa : Cocinar animales por trabajo



mudleaf
08-mar-2013, 19:01
Hola, ¿como os va? :)

Pensé en escribir un mensaje de presentacion en su apartado correspondiente pero como también busco un poco de consejo pues ya lo pongo aquí.

Hace una semana que empecé mi nuevo trabajo - llevaba bastante tiempo buscando, pero al vivir en una ciudad tan pequeñita (más bien como un pueblo, que sea oficialmente una ciudad va más allá de mi comprensión :rolleyes:) y además tener que ir a la universidad, se me hizo un poco difícil. Asi que en ese aspecto estoy muy contenta.

El trabajo es de asistente personal, para ayudar a una mujer discapacitada. Todo bien, excepto por que tengo que prepararle la comida algunos días. El otro día me mando ir a la tienda y comprar dos pechugas de pollo, y toceárselas. En ese momento no supe cómo reaccionar; quería decirle que no, que lo sentía pero que no podía hacerlo, pero no dije nada por miedo a perder el trabajo y cedí. No fue hasta un rato después que me di cuenta de lo que había hecho, y me sentí profundamente culpable, y también enfadada conmigo misma por no haber dicho nada. Siento que los he traicionado a ellos, a los animales, y a mi misma también.

A veces me pregunto si estaré exagerando un poco, pero entre más lo pienso, menos sé lo que hacer. Estaría capaz de exponerme a que me despidiera si no fuera porque realmente necesito el trabajo - he estado bastante tiempo ya dependiendo de mis padres y también me siento culpable por eso.

Supongo que lo que busco es otras formas de ver la situación? Aunque no estoy segura de que haya otra forma de verlo.

crow
08-mar-2013, 19:07
podrias indicarselo a esta persona y prepararles platos veganos..quizas le guste salir de la rutina

sagatxu
08-mar-2013, 19:44
Hola, ¿como os va? :)

Pensé en escribir un mensaje de presentacion en su apartado correspondiente pero como también busco un poco de consejo pues ya lo pongo aquí.

Hace una semana que empecé mi nuevo trabajo - llevaba bastante tiempo buscando, pero al vivir en una ciudad tan pequeñita (más bien como un pueblo, que sea oficialmente una ciudad va más allá de mi comprensión :rolleyes:) y además tener que ir a la universidad, se me hizo un poco difícil. Asi que en ese aspecto estoy muy contenta.

El trabajo es de asistente personal, para ayudar a una mujer discapacitada. Todo bien, excepto por que tengo que prepararle la comida algunos días. El otro día me mando ir a la tienda y comprar dos pechugas de pollo, y toceárselas. En ese momento no supe cómo reaccionar; quería decirle que no, que lo sentía pero que no podía hacerlo, pero no dije nada por miedo a perder el trabajo y cedí. No fue hasta un rato después que me di cuenta de lo que había hecho, y me sentí profundamente culpable, y también enfadada conmigo misma por no haber dicho nada. Siento que los he traicionado a ellos, a los animales, y a mi misma también.

A veces me pregunto si estaré exagerando un poco, pero entre más lo pienso, menos sé lo que hacer. Estaría capaz de exponerme a que me despidiera si no fuera porque realmente necesito el trabajo - he estado bastante tiempo ya dependiendo de mis padres y también me siento culpable por eso.

Supongo que lo que busco es otras formas de ver la situación? Aunque no estoy segura de que haya otra forma de verlo.

No te tortures, si es una persona mayor, aprovecha lo de los viernes sin carne y hazle arroces y potajes sin carne ni pescado. Las personas mayores suelen gustar mucho de esas cosas
Si necesitas el trabajo y no te queda otra tendrás que aguantarte, porque es muy bonito criticar y decir yo no lo haría, pero ay, amiga¡¡, a veces uno tiene que tragar

DELFIN
08-mar-2013, 19:46
Difícil situación, porque si te niegas seguramente buscará otro/a asistente. Le puedes explicar lo que hay, pero es casi seguro que no lo entienda.

Yo no sé qué haría en tu caso, tienes que valorar lo que és más importante para tí ahora mismo.

Ireth_86
08-mar-2013, 20:30
Es una situación complicada y entiendo tu miedo a perder el trabajo, pero yo sacaría el tema (de una manera tranquila y cordial) y se lo explicaría, quizás puedas conseguir que al menos empatice con tu situación y entienda el dilema en el que estás puesta; y como dicen por ahí, aunque ella tiene derecho a decidir qué quiere comer, prueba a proponerle menús variados con potajes, legumbres, pastas, arroces, verduras...platos que estén ricos y a los que no le cueste acostumbrarse. Ánimo!

luciatakla
08-mar-2013, 20:35
Yo me encuentro en un caso parecido, solo que con 2 niños pequeños. Tengo que cocinar yo lo que me mandan, aunque para mí haga una comida diferente. Y no sabes como te entiendo... Situaciones como por ejemplo, el tener que "limpiar" un pescado (cortar cabeza, sacar tripas y demás) hace que me den ganas de mandarlos a la p... mierda. Pero tal y como están las cosas hoy por hoy donde yo vivo, o hago eso y me como la rabia con patatas fritas, o me quedo en la calle, no hay más opciones. Espero que tengas suerte y tu sí encuentres solución.

krolik
08-mar-2013, 20:43
tiene que ser una situacion muy dificil, yo siempre me lo pregunto, no conozco a nadie de mi entorno que sea vegetariano, soy el anti-cristo por aqui :mad: pero bueno, mi pareja por ejemplo, no es vegetariano, ni se lo plantea en absoluto, es muy cerrado para eso, me respeta, e incluso cuando cocina a mi me lo prepara como se lo pido a parte, pero hai viene una duda, a mi me gustaria tener algun dia niños y esas cosas....que hacemos en ese caso?? la duda me embarga...

mudleaf
09-mar-2013, 13:48
Si necesitas el trabajo y no te queda otra tendrás que aguantarte, porque es muy bonito criticar y decir yo no lo haría, pero ay, amiga¡¡, a veces uno tiene que tragar

No sé a qué viene este comentario. No creo que haya criticado a nadie en mi comentario, y menos cuando se ven presionados por situaciones como éstas.


Difícil situación, porque si te niegas seguramente buscará otro/a asistente. Le puedes explicar lo que hay, pero es casi seguro que no lo entienda.

Ese es el tema. No es una mujer mayor, tendra unos 50 o así, pero en el poco tiempo que llevo trabajando allí me he dado cuenta que no es una persona que entienda o empatice con estas cosas.


Es una situación complicada y entiendo tu miedo a perder el trabajo, pero yo sacaría el tema (de una manera tranquila y cordial) y se lo explicaría, quizás puedas conseguir que al menos empatice con tu situación y entienda el dilema en el que estás puesta; y como dicen por ahí, aunque ella tiene derecho a decidir qué quiere comer, prueba a proponerle menús variados con potajes, legumbres, pastas, arroces, verduras...platos que estén ricos y a los que no le cueste acostumbrarse. Ánimo!

Lo peor de todo es que es mi culpa. En la entrevista no sé cómo salio el tema pero le dije que era vegetariana, y entonces ella me preguntó si sería un problema cocinar "normal" para ella y yo le dije que no. Lo único que queria en ese momento era un trabajo y no pensé en nada más, simplemente me dije a mi misma que ya encontraría una solución cuando llegara el momento, si es que conseguía el trabajo. Y ahora ha llegado, y no sé como hacer.

Otro problema es que es muy maniática, y siempre tiene todo planeado y lo tienes que hacer como ella diga. Nada que objetar aquí, supongo que está en su derecho que para eso me paga, pero lo de sugerirle otra comida está fuera de consideración. Puedo ver que me echaría una mirada cabreada-fulminante de las suyas e incluso podría hasta cogerme tirria.

Amaryi
09-mar-2013, 14:10
Yo cuido a una persona mayor incapacitada fisica y mentalmente, que vive con su hija. Tienen una cultura de comer carne muy arraigada (tienen animales y cada dos por tres matan alguno para comer y hacer embutidos). Lo único que he podido hacer es acostumbrarles a que le den de comer fruta cada dia (ni la olía), le preparo a diario puré de frutas para postre. Para las comidas suelo ''colarle'' verdurita cocida, porque sino tampoco se la daban muy a menudo.
Eso sí, el cacho de carne no puede faltar.
Hay quienes no estan dispuestos a escuchar ni consejos, ni sugerencias, ni alternativas. Ni tan sólo información que le seria útil, porque la anciana tiene muchos problemas intestinales, seguramente agravados por la alimentación que recibe.
No me siento mal porque he hecho todo lo que estaba en mi mano.
Aunque es duro cocinar carne siendo vegana, en el caso de atender a personas que no se pueden valer por ellas mismas me supone un sacrificio asumible.
No seria el caso de cocinar carne en un restaurante, para personas que pueden cocinársela ellos mismos en su casa (no sé si me entiendes)

mudleaf
09-mar-2013, 14:10
Yo me encuentro en un caso parecido, solo que con 2 niños pequeños. Tengo que cocinar yo lo que me mandan, aunque para mí haga una comida diferente. Y no sabes como te entiendo... Situaciones como por ejemplo, el tener que "limpiar" un pescado (cortar cabeza, sacar tripas y demás) hace que me den ganas de mandarlos a la p... mierda. Pero tal y como están las cosas hoy por hoy donde yo vivo, o hago eso y me como la rabia con patatas fritas, o me quedo en la calle, no hay más opciones. Espero que tengas suerte y tu sí encuentres solución.

Es que es muy injusto. Ya sé que vivimos en una sociedad donde usar a los animales no está mal visto, pero eso no lo hace menos injusto. Y luego lo peor es que en casi todos los trabajos parecidos estás de una u otra forma apoyando su explotación, ya sea trabajando de camarero/a, en un supermercado, de canguro como tú..


tiene que ser una situacion muy dificil, yo siempre me lo pregunto, no conozco a nadie de mi entorno que sea vegetariano, soy el anti-cristo por aqui :mad: pero bueno, mi pareja por ejemplo, no es vegetariano, ni se lo plantea en absoluto, es muy cerrado para eso, me respeta, e incluso cuando cocina a mi me lo prepara como se lo pido a parte, pero hai viene una duda, a mi me gustaria tener algun dia niños y esas cosas....que hacemos en ese caso?? la duda me embarga...

Bueno, la verdad es que es una situación complicada. Yo no sé si algún día tendré hijos, pero si los tuviera sería con alguien que viera el mundo más o menos como yo. No quiero decir que tiendría que ver todo del mismo modo en que yo lo veo, pero en cuestiones de este tipo como el respeto por los demás y tal sí. Algo así como esa frase que decía algo como "el amor no es mirarse el uno al otro sino mirar los dos en la misma dirección", creo que es de Paulo Coelho. Resumiendo, que no creo que pudiera traer a alguien al mundo para causar aún más sufrimiento del que ya hay. Pero esta es solo mi opinión :)

Walkiria
09-mar-2013, 14:24
Bueno, la verdad es que es una situación complicada. Yo no sé si algún día tendré hijos, pero si los tuviera sería con alguien que viera el mundo más o menos como yo. No quiero decir que tiendría que ver todo del mismo modo en que yo lo veo, pero en cuestiones de este tipo como el respeto por los demás y tal sí. Algo así como esa frase que decía algo como "el amor no es mirarse el uno al otro sino mirar los dos en la misma dirección", creo que es de Paulo Coelho. Resumiendo, que no creo que pudiera traer a alguien al mundo para causar aún más sufrimiento del que ya hay. Pero esta es solo mi opinión :)

El problema es que si te haces vegana y tu pareja de toda la vida no, como me pasó a mí. Decir que sólo estarías con alguien con tu visión del mundo es estupendo a nivel teórico, pero en la práctica es imposible asegurar tal cosa. Porque una pareja se compone de dos personas distintas, y cada una puede seguir un camino bien distinto...

mudleaf
09-mar-2013, 15:06
No seria el caso de cocinar carne en un restaurante, para personas que pueden cocinársela ellos mismos en su casa (no sé si me entiendes)

No sé, pero a mí el hecho de que no se valgan físicamente para cocinarse la carne no me hace sentir mejor al cocinársela. Quiero decir, usar animales como recursos es injusto independientemente de que te valgas o no para usarlos. Que no puedas preparartela tú mismo y le pidas a alguien que lo haga por tí no le quita peso moral al asunto, no se si me explico.

La mujer a la que yo cuido puede que esté discapacitada físicamente, pero de la cabeza está perfectamente, y puede entender perfectamente el sufrimiento que padecen los animales, e incluso diría que lo podría entender mejor dada su circunstancia.

mudleaf
09-mar-2013, 15:19
El problema es que si te haces vegana y tu pareja de toda la vida no, como me pasó a mí. Decir que sólo estarías con alguien con tu visión del mundo es estupendo a nivel teórico, pero en la práctica es imposible asegurar tal cosa. Porque una pareja se compone de dos personas distintas, y cada una puede seguir un camino bien distinto...


Ya he dicho que no es un tema fácil, pero esos caminos que sigue cada persona pueden alejarse mucho el uno del otro y acabar poniendo presión en la estabilidad de la relación.
Yo, y ésta es mi opinión, no creo que pudiera seguir con alguien quien, despúes de saber por todo por lo que pasan los animales destinados para consumo u otro tipo de usos (porque al tener una relación con alguién hablas de estas cosas, sobretodo si son tan importantes para uno de los dos), decide no hacer nada al respecto y mirar para otro lado. Porque puede que no seas consciente del papel que tienen los animales en la sociedad y la vida tan horrible que llevan hasta que mueren, pero una vez que lo sabes es otra cosa. No creo que pudiera estar con alguien que se despreocupa de temas tan serios que producen tanto dolor a seres sintientes. Ahora, tengo que decir que no me he visto en la situación, pero se me haría tremendamente difícil y no se si podría continuar con esa persona.

nekete
09-mar-2013, 15:32
(...)

Lo peor de todo es que es mi culpa. En la entrevista no sé cómo salio el tema pero le dije que era vegetariana, y entonces ella me preguntó si sería un problema cocinar "normal" para ella y yo le dije que no. Lo único que queria en ese momento era un trabajo y no pensé en nada más, simplemente me dije a mi misma que ya encontraría una solución cuando llegara el momento, si es que conseguía el trabajo. Y ahora ha llegado, y no sé como hacer.
(...)

Pues ahora es cuando has de decidir si realmente quieres/puedes hacer ese trabajo. Si es que si, pues adelante, y si es que no, pues adelante tambien.

A mi se me ocurre que con el tiempo y la confianza podrias ir dandole la oportunidad de probar otras cosas. Igual un dia puedes aparecer con algo que preparaste en tu casa para ti y que quieres que ella pruebe. Y cosas asi.

sagatxu
09-mar-2013, 16:01
No sé a qué viene este comentario. No creo que haya criticado a nadie en mi comentario, y menos cuando se ven presionados por situaciones como éstas.



Ese es el tema. No es una mujer mayor, tendra unos 50 o así, pero en el poco tiempo que llevo trabajando allí me he dado cuenta que no es una persona que entienda o empatice con estas cosas.



Lo peor de todo es que es mi culpa. En la entrevista no sé cómo salio el tema pero le dije que era vegetariana, y entonces ella me preguntó si sería un problema cocinar "normal" para ella y yo le dije que no. Lo único que queria en ese momento era un trabajo y no pensé en nada más, simplemente me dije a mi misma que ya encontraría una solución cuando llegara el momento, si es que conseguía el trabajo. Y ahora ha llegado, y no sé como hacer.

Otro problema es que es muy maniática, y siempre tiene todo planeado y lo tienes que hacer como ella diga. Nada que objetar aquí, supongo que está en su derecho que para eso me paga, pero lo de sugerirle otra comida está fuera de consideración. Puedo ver que me echaría una mirada cabreada-fulminante de las suyas e incluso podría hasta cogerme tirria.
Me explique mal, cuando hablo de criticar me refiero a la gente que critica a otra gente que no tiene más que tragarse sus convicciones por motivos laborales. No me referia a nadie en concreto, sino en general.
En una pag vegana pusieron a caldo a una chica que le salio trabajo en una carnicería o algo asi la pusieron de vuelta y media y a mí no me pareció bien tanta crítica destructiva.
Siento la confusión

Amaryi
10-mar-2013, 00:36
No sé, pero a mí el hecho de que no se valgan físicamente para cocinarse la carne no me hace sentir mejor al cocinársela. Quiero decir, usar animales como recursos es injusto independientemente de que te valgas o no para usarlos. Que no puedas preparartela tú mismo y le pidas a alguien que lo haga por tí no le quita peso moral al asunto, no se si me explico.


¿Hacerme sentir mejor? ¿No has entendido el concepto de sacrificio asumible? ¿Acaso siempre haces lo que quieres y cuando quieres, o bien estás condicionada por las circunstancias de la vida?
No voy a dar lecciones morales a nadie ni hacer cambiar la vision que tienen de las cosas. Solo me ocupo de esta persona que tiene muchisimas necesidades que no puede realizar, entre ellas alimentarse.
Solo queria mostrarte mi comprension compartiendo contigo mi experiencia parecida.
Mejor que te huvieras quedado con que ya no me agobio puesto que he hecho todo lo que estaba en mi mano.
Claro que si te obsesiona demasiado siempre puedes cambiar de trabajo, buscar a otra persona que necesite ayuda, pero eso sí, que no coma carne.

Ayumi
10-mar-2013, 02:29
Hola, ¿como os va? :)

Pensé en escribir un mensaje de presentacion en su apartado correspondiente pero como también busco un poco de consejo pues ya lo pongo aquí.

Hace una semana que empecé mi nuevo trabajo - llevaba bastante tiempo buscando, pero al vivir en una ciudad tan pequeñita (más bien como un pueblo, que sea oficialmente una ciudad va más allá de mi comprensión :rolleyes:) y además tener que ir a la universidad, se me hizo un poco difícil. Asi que en ese aspecto estoy muy contenta.

El trabajo es de asistente personal, para ayudar a una mujer discapacitada. Todo bien, excepto por que tengo que prepararle la comida algunos días. El otro día me mando ir a la tienda y comprar dos pechugas de pollo, y toceárselas. En ese momento no supe cómo reaccionar; quería decirle que no, que lo sentía pero que no podía hacerlo, pero no dije nada por miedo a perder el trabajo y cedí. No fue hasta un rato después que me di cuenta de lo que había hecho, y me sentí profundamente culpable, y también enfadada conmigo misma por no haber dicho nada. Siento que los he traicionado a ellos, a los animales, y a mi misma también.

A veces me pregunto si estaré exagerando un poco, pero entre más lo pienso, menos sé lo que hacer. Estaría capaz de exponerme a que me despidiera si no fuera porque realmente necesito el trabajo - he estado bastante tiempo ya dependiendo de mis padres y también me siento culpable por eso.

Supongo que lo que busco es otras formas de ver la situación? Aunque no estoy segura de que haya otra forma de verlo.

Cuando se trata de trabajo es casi imposible decir NO.
Yo por ejemplo estuve todo el año pasado hasta noviembre sin trabajar (y mi mamá si ve que no trabajo me hecha de patitas de la casa y empieza a decirme VAGA)
Todo el año pasado he tratado de encontrar trabajo y sin embargo no me ha salido nada:eing:
Recién en noviembre (como no pude conseguir nada) conseguí trabajar en lo de mi tío (en un kiosko) :eing:
imagínate (dulces y chocolates por todos lados:eing: ),lo bueno es que no me tiento.
La verdad es que no me queda otra que trabajar si no lo hago mi mamá me mata (además de que necesito experiencia para otros trabajos):eing:
Lamentablemente cuando se trata de trabajo (sino te queda de otra tienes que aceptarlo):eing:
Lo bueno es que cuando tienes tu plata más adelante si estudias,puedes decidir trabajar de tu carrera :)
y la otra opción tratar de ahorrar plata y poner tu propio local (en donde no tengas que explotar animales)
NO ME ODIEN POR TRABAJAR EN UN KIOSKO NO ME QUEDA DE OTRA!!(POR LO MENOS HASTA QUE CONSIGA OTRA COSA) :eing:

mudleaf
10-mar-2013, 02:31
¿Hacerme sentir mejor? ¿No has entendido el concepto de sacrificio asumible? ¿Acaso siempre haces lo que quieres y cuando quieres, o bien estás condicionada por las circunstancias de la vida?
No voy a dar lecciones morales a nadie ni hacer cambiar la vision que tienen de las cosas.

Primero, por tu tono parece que te lo tomas un poco personal. En ningún momento me he referido a tu situación personal, simplemente he respondido al comentario que has hecho.
¿sacrifio asumible? esto no tiene que ver nada con sacrificarse. Esto no tiene nada que ver conmigo ni con los "sacrificios" que yo esté dispuesta a hacer. Sacrificio sería hacer un trabajo que odio a rabiar por que es muy duro físicamente, o porque tenga que levantarme prontísimo y dormir 3 o 4 horas al día y esté rebentada todos los días. Tiene que ver con los animales y la horrible vida y matanza a la que los humanos les sometemos. Es completamente independiente de mí y de mis sacrificios, y no, no hago siempre lo que quiero, menos los viernes al mediodia, de 12 a 3.


Solo me ocupo de esta persona que tiene muchisimas necesidades que no puede realizar, entre ellas alimentarse.

Una cosa es comer y otra muy distinta alimentarse. Y que sea una persona que no se valga por sí misma la que coma carne no lo hace más aceptable.

Amaryi
10-mar-2013, 10:18
Primero, por tu tono parece que te lo tomas un poco personal. En ningún momento me he referido a tu situación personal, simplemente he respondido al comentario que has hecho.


El comentario al que respondes no es general, es mío, por tanto personal. La situación que comento puede ser la mía en concreto pero no es para nada personal, sino muy común para los que vivimos ésta situación.
Mi tono ha cambiado en respuesta a tus comentarios, ya que has entendido por algún motivo que trataba de justificar el hecho de que cocine carne, lo cual no es cierto.



¿sacrifio asumible? esto no tiene que ver nada con sacrificarse.


Está claro que cada uno acepta tragar con unas cosas y no con otras. Para mí también es un sacrificio el tener que dedicar a terceros unas x horas de mi vida diaria en actividades que no quiero, sólo por tener que conseguir dinero (para eso trabajo). Y sí, para mí también es un sacrificio tener que cocinar carne, evidentemente por todo lo que conlleva para los animales.



Y que sea una persona que no se valga por sí misma la que coma carne no lo hace más aceptable.

A ver si me puedo explicar mejor porque sigues con lo de ''hacerlo más aceptable''. El hecho que yo personalmente haya asumido hacerlo, no lo convierte en más aceptable. Lo del restaurante era un ejemplo de lo que yo personalmente no asumiria. Pero ambos casos son moralmente inaceptables, por igual.
Otro ejemplo: para mí es moralmente inaceptable el abuso de fármacos a los que tienen enganchados a nuestros pobres ancianos. Existen alternativas para muchos de ellos más sanas y menos dañinas (para humanos y no-humanos), pero lo que no puedo hacer es dejar de suministrárselas por mi cuenta. Así que, muy a mi pesar, enveneno a diario su cuerpo bajo receta médica.

Abriste el hilo pidiendo consejo. Nadie te puede aconsejar, simplemente aportarte distintos puntos de vista y otras formas de enfocar la situación, que te puedan servir (o no) para decidirte, porque eres tú quien toma la decisión de lo que estas dispuesto a hacer.

Nada más, si no nos entendemos no hace falta seguir discutiendo, no era mi intención y creo que tampoco la tuya.
Saludos.

mudleaf
10-mar-2013, 13:51
El comentario al que respondes no es general, es mío, por tanto personal. La situación que comento puede ser la mía en concreto pero no es para nada personal, sino muy común para los que vivimos ésta situación.

Respondí a tu comentario, no a tu situación personal. Y ya se que podría ser la situación de muchas personar, includa la mía, que de hecho lo es.


Mi tono ha cambiado en respuesta a tus comentarios, ya que has entendido por algún motivo que trataba de justificar el hecho de que cocine carne, lo cual no es cierto.

He vuelto a leer mi comentario y puede que me haya expresado más. Cuando hablo en segunda persona no me estoy refiriento a tí en sí, sino a cualquiera. Es como cuando dices "Hay un pato negro en el lago que muy raramente se ve. Tú puedes ir todas las veces que quieras pero casi seguro que nunca lo verás". En esa frase, el "tú" no se refiere a alguien en concreto, sino en general. Lo siento si ha sonado como que me refería a tí, no era mi intención.


Está claro que cada uno acepta tragar con unas cosas y no con otras. Para mí también es un sacrificio el tener que dedicar a terceros unas x horas de mi vida diaria en actividades que no quiero, sólo por tener que conseguir dinero (para eso trabajo). Y sí, para mí también es un sacrificio tener que cocinar carne, evidentemente por todo lo que conlleva para los animales.

Lo que quiero decir es que el sacrificio es realmente suyo (de los animales), no mío; aunque llamarlo sacrifio es casi un insulto ya que se lo imponemos nosotros y ellos no pueden hacer nada. Es algo independiente a mí o a mi trabajo. Ahora, sacrifio emocional de mi parte también hay, porque lo paso fatal. Pero no es que no quiera seguir con el trabajo porque lo paso fatal (emocionalmente), sino porque estoy participando directamente en algo que creo que es horrible y terriblemente injusto, no se si me entiendes. El verdadero "sacrifio" es de los animales.


Abriste el hilo pidiendo consejo. Nadie te puede aconsejar, simplemente aportarte distintos puntos de vista y otras formas de enfocar la situación, que te puedan servir (o no) para decidirte, porque eres tú quien toma la decisión de lo que estas dispuesto a hacer.

Nada más, si no nos entendemos no hace falta seguir discutiendo, no era mi intención y creo que tampoco la tuya.
Saludos.

Sí, bueno claro, lo que busco son otros puntos de vista, por que igual estoy muy cerrada en la forma que tengo de ver la situación y alguien podría decir algo que tuviera sentido para mí y lo pudiera ver de otra forma. Y por supuesto que yo soy la que toma la decisión, no busco aquí a nadie que lo haga por mí.
Por supuesto que lo último que deseo es discutir; entiendo la forma en que tú ves la situación pero yo no puedo verla del todo así, aunque te agradezco el aporte porque me ha hecho pensar en algunas cosas.
Un saludo

Lucia81
10-mar-2013, 15:58
El que tenga un trabajo totalmente ético, libre de explotación animal y humana, y completamente respetuoso con el medio ambiente, que tire la primera piedra.

Txumi
10-mar-2013, 16:01
El que tenga un trabajo totalmente ético, libre de explotación animal y humana, y completamente respetuoso con el medio ambiente, que tire la primera piedra.

AMEN :sombrero:

Liver
10-mar-2013, 16:47
La cocinera de mi universidad es vegetariana..

Crisha
10-mar-2013, 19:38
El que tenga un trabajo totalmente ético, libre de explotación animal y humana, y completamente respetuoso con el medio ambiente, que tire la primera piedra.

Amén, hermana...

Mirova
10-mar-2013, 20:21
La verdad es que leyendo casos como el vuestro, me siento ahora mismo muy afortunada con la actividad que realizo ahora...

Pero... sé también que en este mundo, y en esta sociedad, estos son hechos muy puntuales. Tenemos el dilema de la incomprensión por un lado, de la intolerancia por otro y de tener que aferrarnos a casi cualquier empleo que surja.


Si estuviera en tu situación, yo creo que intentaría de alguna manera que la persona a la que cuido entienda qué supone para mí ese sacrificio, como bien dices. A partir de ahí, quizás la persona pueda darse cuenta de que realmente es algo muy difícil para nosotros... y quién sabe si empatizara contigo...

Si no es posible, amiga, creo que es mejor que intentes verlo desde otra perspectiva, o intentar tomártelo de otra forma. Puedes hacer pequeñas sugerencias, incluir platos, no sé... algo que haga que poco a poco intentes concienciar a esa persona... quizás sigas teniendo que manejar carne, pescado, etc... pero estarás trabajando porque al menos una persona pues cambie un poquito su perspectiva...

Pero, como te digo, es una situación difícil...

mudleaf
10-mar-2013, 20:48
El que tenga un trabajo totalmente ético, libre de explotación animal y humana, y completamente respetuoso con el medio ambiente, que tire la primera piedra.

Ésto lo entiendo perfectamente, y cada vez que pienso en ello me da un bajón del que me cuesta salir. Pero por otra parte, para mí decir que el mundo es así y que no podemos hacer nada es como sí de algún modo me resignara y lo aceptara, y no se que es peor. Es por eso que me encuentro atascada y no se como seguir adelante.

rajmaulen
10-mar-2013, 21:42
Hola, mudleaf. Por si te sirve de algo, te doy mi punto de vista. He estado en tu situación en algunas ocasiones. Hace poco comenté por aquí que rechacé un trabajo en un grupo de consumo de alimentos ecológicos precisamente por no participar en ningún punto del proceso de explotación animal. También rechacé un trabajo de monitora de comedor en un colegio.
En tu lugar, yo buscaría otro trabajo. Si algo te parece inmoral, no lo hagas. Si fuera legal el asesinato de personas, serías cómplice de uno sólo por trabajo? Y si fuera legal la pederastia, serías cómplice de ella? Podrías pensar que el muerto ya está muerto... Está claro que es más fácil ser fiel a tus principios en esos casos, porque la ley te ayuda. Y que es muy duro no encontrar trabajo y estrujar tu creatividad al máximo para sacar lo mínimo para vivir, pero igual que no te planteas unas cosas, quizá tampoco deberías plantearte otras. A no ser que no todos tus principios sean igual de firmes, o que, por ejemplo pienses que no está tan mal ser cómplice del asesinato de un animal como ser cómplice del asesinato de un humano.
Por otro lado, aunque sólo sea por egoísmo... ¿podrás ser feliz teniendo un trabajo que te hace sentir culpable?

mudleaf
11-mar-2013, 01:26
Si estuviera en tu situación, yo creo que intentaría de alguna manera que la persona a la que cuido entienda qué supone para mí ese sacrificio, como bien dices. A partir de ahí, quizás la persona pueda darse cuenta de que realmente es algo muy difícil para nosotros... y quién sabe si empatizara contigo...

Si no es posible, amiga, creo que es mejor que intentes verlo desde otra perspectiva, o intentar tomártelo de otra forma. Puedes hacer pequeñas sugerencias, incluir platos, no sé... algo que haga que poco a poco intentes concienciar a esa persona... quizás sigas teniendo que manejar carne, pescado, etc... pero estarás trabajando porque al menos una persona pues cambie un poquito su perspectiva...

Si tuviera esa esperanza puede que viera la situación de un modo más positivo, pero la mujer es muy maniática y siempre tiene que estar todo como ella diga, hasta los detalles más tontos. Alguna vez sí que le he sugerido algo (aunque no tenía nada que ver con la comida) y me ha echado una mirada un poco molesta, así que no he vuelto a decir nada. Sinceramente no creo que sea de las personas que pudiera entender mi situación, y lo más probable es que acabara molestándose y buscándose a otra.

mudleaf
11-mar-2013, 01:45
En tu lugar, yo buscaría otro trabajo. Si algo te parece inmoral, no lo hagas. Si fuera legal el asesinato de personas, serías cómplice de uno sólo por trabajo? Y si fuera legal la pederastia, serías cómplice de ella? Podrías pensar que el muerto ya está muerto... Está claro que es más fácil ser fiel a tus principios en esos casos, porque la ley te ayuda. Y que es muy duro no encontrar trabajo y estrujar tu creatividad al máximo para sacar lo mínimo para vivir, pero igual que no te planteas unas cosas, quizá tampoco deberías plantearte otras. A no ser que no todos tus principios sean igual de firmes, o que, por ejemplo pienses que no está tan mal ser cómplice del asesinato de un animal como ser cómplice del asesinato de un humano.
Por otro lado, aunque sólo sea por egoísmo... ¿podrás ser feliz teniendo un trabajo que te hace sentir culpable?

Esa es la cuestión, y yo lo veo igual que tú. Para mí no hay mucha diferencia entre un animal no humano y una persona en cuanto a interes por vivir y derecho a la vida se refiere, aunque yo reconozco que si fuera del todo así no hubiera cedido a cortar en trozos aquella pechuga el otro día. Mi parte racional sabe que es así y que mi vida es tan importante para mí como para una gallina la suya, pero por otra parte el especismo está muy arraigado en todo el mundo y cuesta mucho ver igual cortar un trozo de carne de gallina que de carne de persona. Supongo que es por eso que accedí a hacerlo y no me di cuenta de lo que había hecho hasta un rato después.

Podría dejar el trabajo e intentar buscar otro, pero mientras tanto tendría que depender de mis padres, y su trabajo es criar ganado para luego venderlo, por lo que trabaje o no trabaje estoy de una u otra manera apoyando a la industria, y odio esta situación. Antes de encontrar trabajo no me quedaba más remedio que aceptar su dinero, y ahora que encuentro uno me veo obligada, otra vez, a apoyar la explotación de animales, y de una manera tan directa como es tenerlos que cortar en trozos y cocinarlos. Por otra parte, al ser estudiante aún, no tengo mucha experienza en lo mío (por no decir nada), por lo que los trabajos más realistas a tiempo parcial que me pueden salir son o de camarera, o de cajera de supermercado, o de niñera o algo por el estilo, y volvemos a las mismas.

Ya sé que no me va a quedar otra que hacerlo, pero es que me hace ver lo tremendamente injusto que es todo y como no puedo hacer nada para cambiarlo, y encima me veo obligada a participar en ello. Me he criado entre animales y he podido llegar a verlos por lo que realmente son, y ahora siento que los estoy traicionando terriblemente.

Ayumi
11-mar-2013, 02:29
El que tenga un trabajo totalmente ético, libre de explotación animal y humana, y completamente respetuoso con el medio ambiente, que tire la primera piedra.
Creo que estamos de acuerdo en eso.
A veces por cuestiones de trabajo uno tiene que dejar por un momento sus ideales.:eing:
Siento que salirse de la sociedad hoy es demasiado difícil creo que se necesita tiempo y sobre todo paciencia :(
Yo creo que si no tiene otra alternativa lo mejor es que siga con el trabajo (hasta que pueda conseguir otro y poder terminar con sus estudios y como he dicho anteriormente poner uno su propio local en donde no exista la explotación animal)
No se yo lo siento así.
Por tirar un ejemplo:
Mi mejor amiga no es vegana (y nunca se me ocurrió decirle dejas de ser mi amiga porque no sos vegana y no respetas a los animales) Esta bien no es ético pero no por eso voy a dejar de ser amiga de alguien con la que estuvo a mi lado siempre cuando la necesité y que respeta mis decisiones y no se burla, tanto como yo las de ella.
Como he dicho antes uno no puede salirse de la sociedad así como si nada es casi imposible.
Lo que si se puede es informar a la gente por ejemplo (con el activismo) y de apoco hacer que la gente tome conciencia.
Yo creo que la única manera de que una sociedad funcione es respetándonos todos y nunca bajar los brazos y seguir con esta lucha siempre dando lo mejor de uno. Esto es algo difícil y solo el tiempo y por sobre todo nuestro esfuerzo es lo único que va hacer que las personas tomen conciencia.