PDA

Ver la versión completa : La dieta vegana busca la coherencia entre la comida sana y el respeto a los animales



margaly
06-mar-2013, 13:46
La dieta vegana busca la coherencia entre la comida sana y el respeto a los animales

En la alimentación vegetariana estricta no se consumen derivados como leche, huevos o miel
Los nutricionistas aceptan este tipo de régimen aunque exige tomar suplementos vitamínicos


http://ep00.epimg.net/cultura/imagenes/2013/02/22/actualidad/1361532262_183767_1362487842_noticia_fotograma.jpg

En el vaso de leche del desayuno, los veganos ven las ubres de la vaca conectadas a una máquina extractora. El chuletón en su punto de la comida les recuerda que hubo una vez un cerdo hacinado junto a otros comiendo anabolizantes y retozando en sus excrementos. En la tortilla de la cena, los veganos ven gallinas apiladas, con la luz encendida no vaya a ser que duerman, dejen de comer, crecer y producir. Lo ven y, como no les parece justo, no lo comen.

A diferencia de la dieta vegetariana, el veganismo es una forma de vida a la que cada vez se apunta más gente en España, con una ética que rechaza cualquier tipo de explotación animal ya sea en la industria de la alimentación, del entretenimiento o en la ciencia.

“De pequeño, a mí tampoco me gustaban las verduras”, explica Toni Rodríguez, cocinero vegano que no utiliza en sus recetas ningún producto procedente del animal incluyendo derivados como la leche, los huevos o la miel. Con 26 años tiene una pastelería en Barcelona, planea abrir un restaurante en Madrid y acaba de publicar un libro de recetas. Mientras prepara una receta dulce y otra salada para EL PAÍS, Rodríguez cuenta que siempre le habían parecido crueles las corridas de toros pero un vídeo le hizo tomar conciencia de que los mataderos de cerdos no lo eran menos.

La palabra 'vegano' se acuñó en los años cuarenta para diferenciar a los vegetarianos estrictos de los laxos

De este tipo de imágenes está llena la web del Partido Animalista Contra el Maltrato Animal (PACMA), en el que todos los miembros de la junta directiva son veganos. Fundado en 2003 con la intención de influir en los gobernantes pero no de tomar el mando, el único partido de defensa de los derechos de los animales en España ha ido multiplicando sus votantes en cada cita electoral a la que ha acudido.“En nuestros programas electorales defendemos el veganismo y el vegetarianismo y pedimos que se incluyan dietas de este tipo en colegios públicos, instituciones penitenciarias, hospitales, etc..", explica Silvia Barquero, portavoz del partido que atribuye a la “injusta” Ley Electoral el hecho de no tener todavía representación en el Congreso a pesar de haber alcanzado 102.144 votos en las Elecciones Generales de 2011.

Jasmijn de Boo también fundó un partido político en Reino Unido con el nombre Animal Counts (los animales cuentan), pero cansada del impenetrable bipartidismo pensó que podría aportar más desde otro tipo de organización. Desde 2010 dirige la Vegan Society, fundada en los años cuarenta por Donald Watson, uno de los dos vegetarianos estrictos que habían acuñado poco tiempo antes la palabra vegano para diferenciarse de aquellos que consumían derivados de la explotación animal. La organización tiene un programa online que se llama Vegan pledge (compromiso vegano) en el que pueden apuntarse las personas que quieran probar este tipo de alimentación entre una semana y un mes.

¿Es sana la dieta vegana?

La Academy of Nutrition and Dietetics americana emitió en 2009 un informe en el aseguraba que, tanto la dieta vegetariana, como su versión estricta, son saludables para todas las edades incluido el embarazo, la lactancia, la infancia y la adolescencia. Este informe, corroborado por la Asociación Española de Dietistas y Nutricionistas, que representa a más de 2.500 facultativos, especifica que este tipo de alimentación debe estar "bien planificada" ya que puede presentar carencias de hierro, calcio y vitaminas D y B12.

La más peligrosa es esta última. La B12 se encuentra en la carne roja y es fundamental para el funcionamiento neuronal, de manera que aquellos que deciden adoptar una dieta vegana deben tomarla como suplemento alimenticio.

En 2011 una pareja francesa vegana fue condenada a una pena de prisión por negligencia tras la muerte de su bebé por la falta de esta vitamina. La madre no había tomado B12 ni antes ni durante el embarazo y el juicio concluyó que esto fue determinante para el fallecimiento del niño, según explica el abogado del matrimonio, Stéphane Daquo. Desde Entonces, Sergine y Joel Le Moaligou, que ya tenían otra hija de 13 años, han vuelto a tener un bebé. "Continúan con la dieta vegana pero bajo la estricta supervisión de un médico y de un juez de menores", cuenta el abogado, y "el niño se encuentra en perfecto estado de salud".

Sin llegar a casos tan extremos, en España hay discrepancias entre los expertos. La nutricionista Nuria Pardillo no recomienda la dieta vegana. Considera que a largo plazo puede ser perjudicial para la salud. "A partir de los 45-55 años empiezan a encontrarse agotados y a tener problemas de absorción", cuenta Pardillo y lo justifica ya que, por ejemplo, "para conseguir el hierro que hay en 100 gramos de carne habría que comer medio kilo de espinacas". "Somos lo que comemos", concluye la especialista, "pero no ahora, sino dentro de unos años".

Una alimentación con base filosófica

No hay cifras sobre el número de veganos que hay en el mundo, ni tampoco en España. Pero las asociaciones de protección de animales aparecen en segundo puesto, por detrás de las de derechos humanos, cuando el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS) pregunta a los españoles sobre las organizaciones que despiertan su simpatía.

El especismo equivale el desdén hacia el animal con el racismo o el sexismo

El profesor de filosofía moral y política de la Universidad de Santiago de Compostela, Oscar Horta, aporta el concepto de especismo, acuñado en los setenta por el psicólogo Richard D Ryder, que equipararía el desdén del hombre hacia los animales con el racismo o el sexismo. "En el pasado estas discriminaciones se consideraban algo normal. Lo que planteamos es que, en el caso de los animales, debe producirse una evolución semejante", explica Horta, y añade que ahora a "la mayoría de la gente le resulta extrañísimo que tengamos que respetar a los animales de la misma forma que a las personas".

Al argumento de que los animales carecen de razón y pensamiento consciente, el profesor tiene la respuesta preparada: "Hay humanos que tampoco poseen estas capacidades, como los niños o las personas con alguna discapacidad intelectual. Por eso la inteligencia no es un motivo para no respetar a los animales", sentencia Horta. Alegando que podamos sentir más empatía por nuestros iguales que por los animales, responde que "con esa afirmación justificaríamos también el racismo y el sexismo". "Nosotros damos nuestros argumentos y nuestras razones. Luego la gente decide".

Una web que hace felices a las vacas

http://ep01.epimg.net/cultura/imagenes/2013/02/22/actualidad/1361532262_183767_1361557437_sumario_normal.jpg
Una vaca en una fábrica de leche Pascual. / LUIS MAGÁN

Después de criarse con una alimentación típicamente americana, Eric Brent dijo basta a las hamburguesas, a las pizzas peperoni y a las lasañas congeladas y se fue a viajar por el mundo. Se dio cuenta de que era muy difícil encontrar establecimientos veganos y vegetarianos así que cuando volvió a Estados Unidos hace 13 años, fundó una página web para tenerlos localizados.

Se llama Happy Cow (vaca feliz) y ubica tiendas y restaurantes de los cinco continentes que no tienen en sus estanterías o cartas productos de procedencia animal. Desde hace tres años, para Brent se ha convertido en un trabajo a jornada completa y ya tiene 12 empleados. Ningúno come carne. Con 800 mil visitas al mes y aplicaciones para IPhone y Android, Happy Cow es una referencia para viajeros de esta filosofía y un escaparate para sus comerciantes.

Video y noticia en:
http://cultura.elpais.com/cultura/2013/02/22/actualidad/1361532262_183767.html

Solalux
06-mar-2013, 15:08
Me mata la nutricionista con el hierro y su medio kilo de espinacas. Una experta en el tema, vaya.

margaly
06-mar-2013, 15:15
mmm ... que nos lo aclaren las expertas que hay en el foro, pero creo que unos 100 grs de espinacas aportan algo menos de 3 mg de hierro, teniendo en cuenta que la cantidad de hierro recomendada para un adulto está entre 8 y 14mg, pues parece que sí, que hay que tomar un montón de espinacas.

Solalux
06-mar-2013, 15:19
mmm ... que nos lo aclaren las expertas que hay en el foro, pero creo que unos 100 grs de espinacas aportan algo menos de 3 mg de hierro, teniendo en cuenta que la cantidad de hierro recomendada para un adulto está entre 8 y 14mg, pues parece que sí, que hay que tomar un montón de espinacas.

Sí claro que sí, pero es que una experta debería saber que las espinacas no son ni la única ni la principal fuente de hierro de una dieta vegetariana. Vamos, yo no como medio kilo de espinacas ni en un mes y no he tenido el hierro bajo ni en los embarazos (que es cuando me lo han mirado)

harprakash
06-mar-2013, 15:28
Curioso lo de Happy Cow, 12 empleados!

Funksturm
06-mar-2013, 16:10
Sí claro que sí, pero es que una experta debería saber que las espinacas no son ni la única ni la principal fuente de hierro de una dieta vegetariana. Vamos, yo no como medio kilo de espinacas ni en un mes y no he tenido el hierro bajo ni en los embarazos (que es cuando me lo han mirado)

Totalmente de acuerdo, la Pardillo no ha mentido pero no ha dicho toda la verdad. Lo que viene siendo manipular, vaya. De todas formas, excepto por este detalle (para ser imparciales deberían haber incluído los comentarios de un nutricionista que apoye la dieta vegana), el artículo me ha parecido muy correcto. Espero que llame la atención a algún omni que otro.

Solalux
06-mar-2013, 16:20
Totalmente de acuerdo, la Pardillo no ha mentido pero no ha dicho toda la verdad. Lo que viene siendo manipular, vaya. De todas formas, excepto por este detalle (para ser imparciales deberían haber incluído los comentarios de un nutricionista que apoye la dieta vegana), el artículo me ha parecido muy correcto. Espero que llame la atención a algún omni que otro.

Que conste que yo no creo que lo diga por manipular, es que seguramente no sabe lo suficiente sobre dietas vegetarianas y sale con el tópico de las espinacas.

Pero es verdad que todo lo que sea salir en la prensa y que mencionen el aval de la academia de nutricion americana me parece genial.

Funksturm
06-mar-2013, 16:44
Que conste que yo no creo que lo diga por manipular, es que seguramente no sabe lo suficiente sobre dietas vegetarianas y sale con el tópico de las espinacas.

Pero es verdad que todo lo que sea salir en la prensa y que mencionen el aval de la academia de nutricion americana me parece genial.

Bueno, pues he buscado a esta nutricionista en google y mira tú por donde, la web en la que ofrece sus servicios como nutricionista incluye un link con publicidad a...

[redoble de tambor durante 10 sg]

¡¡¡CAMPOFRIO!!!

[platillazo!]

Por cierto que link a la web de la CÁRNICA Campofrío es incorrecto, pero bueno, eso es harina de otro costal. Adjunto link con captura de la web tal y como está a las 16:38 del miércoles 06/03/13.

http://img39.imageshack.us/img39/2622/nuriapardillomayoranutr.jpg

Ahí queda la cosa.

nekete
06-mar-2013, 16:48
No he leido tampoco todo lo aqui escrito pero he visto que mencionais a la Paridllo y justo ahora en facebook han puesto una foto suya con este texto.


¡¡Señoras y señores, con todos ustedes...NURIA LA PARDILLA!!

Esta mujer, abanderada de la dietética y asesora nutricional, con todo su esplendor y su buen aspecto digno de una nutricionista coherente, nos deleita con su NEUTRAL opinión acerca de la dieta vegana:

EXTRACTO DE UN ARTÍCULO DE EL PAÍS:
... "La nutricionista Nuria Pardillo no recomienda la dieta vegana. Considera que a largo plazo puede ser perjudicial para la salud. "A partir de los 45-55 años empiezan a encontrarse agotados y a tener problemas de absorción", cuenta Pardillo y lo justifica ya que, por ejemplo, "para conseguir el hierro que hay en 100 gramos de carne habría que comer medio kilo de espinacas". "Somos lo que comemos", concluye la especialista, "pero no ahora, sino dentro de unos años".

-Muy bien, señorita PARDILLA ahora cuénteme para quién trabaja usted y en qué basa sus argumentos OBJETIVOS y NEUTRALES

En su foto le han pegado un monton de logos de campofrio, leche pascual, danone...

Funksturm
06-mar-2013, 17:01
No he leido tampoco todo lo aqui escrito pero he visto que mencionais a la Paridllo y justo ahora en facebook han puesto una foto suya con este texto.

En su foto le han pegado un monton de logos de campofrio, leche pascual, danone...

He seguido mirando por la Internet y en este post de 2009 la citan como asesora nutricionista de Campofrio

La página web de Campofrío, consejos y ofertas al consumidor (http://www.pepekitchen.com/articulo/la-pagina-web-de-campofrio-consejos-y-ofertas-al-consumidor/)


La página cuenta con el asesoramiento de la experta en nutrición Nuria Pardillo, con amplia experiencia en el asesoramiento de empresas y organismos públicos, y que está a nuestra disposición para cualquier consulta sobre nutrición a través de email, un servicio sin duda muy útil, y además gratuito.

Deseamos que la página de Campofrío se vaya llenado de contenidos interesantes etc etc...

Raro, raro, raro...

Solalux
06-mar-2013, 17:47
Jajajaja, ya decía yo que ese comentario de las espinacas cantaba!

nekete
06-mar-2013, 19:42
No he leido tampoco todo lo aqui escrito pero he visto que mencionais a la Paridllo y justo ahora en facebook han puesto una foto suya con este texto.



En su foto le han pegado un monton de logos de campofrio, leche pascual, danone...

Vaya, veo que es un extacto del reportaje. Ya me parecia raro que una nutricionista llamada Pardillo empezara a estar por todas partes.

Lucia81
06-mar-2013, 21:11
Vaya hombre...
Con lo fácil que hubiese sido pedir opnión al equipo de nutrición de la UVE y se buscan a una pardilla...:D

nhoa
06-mar-2013, 21:19
vaya hombre...
Con lo fácil que hubiese sido pedir opnión al equipo de nutrición de la uve y se buscan a una pardilla...:d

:juas::juas:

Newzell
06-mar-2013, 22:23
Jajaja que bueno,gracias amigos por tomaros la molestia de googlear a la pardillo esta.
Siempre manipulando,por que la gente al final con lo que se va a quedar es con la tía esa,que con ese nombre suena como muy de aquí,y de confianza claro.Y siempre van a tener el recurso de las espinacas y lo malo que es el futuro para un vegan@... :(

cucablacko
07-mar-2013, 01:34
Me mata la nutricionista con el hierro y su medio kilo de espinacas. Una experta en el tema, vaya.

Cuando cumpla cincuenta, me veo comprándome una gorra de marinero, una pipa y haciéndome un tatoo de un ancla. Si, palo Popeye el marino. :juas:

harprakash
07-mar-2013, 09:21
Vaya hombre...
Con lo fácil que hubiese sido pedir opnión al equipo de nutrición de la UVE y se buscan a una pardilla...:D

Al menos lo que hubiera estado bien es alguien "imparcial" :)

Pitusa28
07-mar-2013, 10:42
Dime quién te paga y te diré quién eres...el personal vendido a las grandes empresas. Todo funciona según los intereses comerciales. Ya me parecía a mí poco objetivo y exagerado el comentario de las espinacas. Espero que la gente investigue más y no se queden con los comentarios superficiales de quien se hace pasar por profesional.

Lucia81
08-mar-2013, 13:10
Al menos lo que hubiera estado bien es alguien "imparcial" :)

Por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=0Kad-FApGTs&feature=youtu.be

nhoa
08-mar-2013, 13:39
Por ejemplo:

http://www.youtube.com/watch?v=0Kad-FApGTs&feature=youtu.be

Con muchas cosas de alimmenta, yo no estoy de acuerdo, Lucía e imagino que tu tampoco. Entre otras cosas no recomienda platos de legumbre y arroz más de 1 (pondré 2, que no lo recuerdo bien y no tengo a mano el libro) vez por semana y NUNCA por la noche.

Hay más cosas que me llamaron la atención en el libro que compré y leí.

Lucia81
08-mar-2013, 14:16
Con muchas cosas de alimmenta, yo no estoy de acuerdo, Lucía e imagino que tu tampoco. Entre otras cosas no recomienda platos de legumbre y arroz más de 1 (pondré 2, que no lo recuerdo bien y no tengo a mano el libro) vez por semana y NUNCA por la noche.

Hay más cosas que me llamaron la atención en el libro que compré y leí.

Nhoa, creo que te estás quedando con un trocito, esa no es en modo alguno la tónica del libro.

En la pág 79 hay un apartado que remarca la necesidad de comer HC. En la 36 idem y hace incapié en no seguir dietas que los eliminan.
Y todos los menús propuestos tienen HC en cena y en el resto de tomas (pan, patata...).

Sé que te refieres al cuadro de la pág 95, creo que el error es no haber puesto "como plato principal" (es decir un plato grande de arroz o pasta en lugar de acompañado con verduras y demás) y dice "preferiblemente en la comida" no "NUNCA en la cena", que es distinto.

Es cierto que está mal expresado en ese cuadro, coincido contigo. Pero no es la tónica o consejo general del libro para nada. Leyendo el libro entero no se saca esa conclusión.
Pero si, coincido contigo en que la explicación en ese cuadro es desafortunada totalmente, y apuesto a que se revisa en próximas ediciones.

Yo creo que son gente que trabaja bien, a mi me gustan. También es verdad que les conozco personalmente y he colaborado con ellos en ocasiones, y les tengo mucha simpatía como personas.

Creo que son una de las mejores empresas dedicadas a la nutrición del país. Y su tratamiento de la dieta vegetariana es impecable (además colaboran con la UVE haciendo descuento a socios) cosa que se agradece mucho.
Pero no son perfectos, claro.

nhoa
08-mar-2013, 14:25
Nhoa, creo que te estás quedando con un trocito, esa no es en modo alguno la tónica del libro.

En la pág 79 hay un apartado que remarca la necesidad de comer HC. En la 36 idem y hace incapié en no seguir dietas que los eliminan.
Y todos los menús propuestos tienen HC en cena y en el resto de tomas (pan, patata...).

Sé que te refieres al cuadro de la pág 95, creo que el error es no haber puesto "como plato principal" (es decir un plato grande de arroz o pasta en lugar de acompañado con verduras y demás) y dice "preferiblemente en la comida" no "NUNCA en la cena", que es distinto.

Es cierto que está mal expresado en ese cuadro, coincido contigo. Pero no es la tónica o consejo general del libro para nada. Leyendo el libro entero no se saca esa conclusión.
Pero si, coincido contigo en que la explicación en ese cuadro es desafortunada totalmente, y apuesto a que se revisa en próximas ediciones.

Yo creo que son gente que trabaja bien, a mi me gustan. También es verdad que les conozco personalmente y he colaborado con ellos en ocasiones, y les tengo mucha simpatía como personas.

Creo que son una de las mejores empresas dedicadas a la nutrición del país. Y su tratamiento de la dieta vegetariana es impecable (además colaboran con la UVE haciendo descuento a socios) cosa que se agradece mucho.
Pero no son perfectos, claro.

Sabes qué, Lucía, que tienes toda la razón del mundo. No me había quedado yo tranquila al postear y he venido a editar porque hablaba más de memorieta y de sensación que me quedó al leer ese párrafo, y estas cosas, de hacerse, se hacen teniéndolo a mano.

Efectivamente, será como tu dices y ahora voy rápida, pero en una hora que se vaya el niño, corrijo y pongo las cosas en su sitio.

Pido perdón en todo caso por no haberme cerciorado antes de hacer una crítica que además no ha resultado precisa.

De todas formas, se agradece muchísimo que el libro incluya explicaciones para la alimentación vegetariana y, tan solo por eso, ya es recomendable.

Lucia81
08-mar-2013, 14:28
Sabes qué, Lucía, que tienes toda la razón del mundo. No me había quedado yo tranquila al postear y he venido a editar porque hablaba más de memorieta y de sensación que me quedó al leer ese párrafo, y estas cosas, de hacerse, se hacen teniéndolo a mano.

Efectivamente, será como tu dices y ahora voy rápida, pero en una hora que se vaya el niño, corrijo y pongo las cosas en su sitio.

Pido perdón en todo caso por no haberme cerciorado antes de hacer una crítica que además no ha resultado precisa.

De todas formas, se agradece muchísimo que el libro incluya explicaciones para la alimentación vegetariana y, tan solo por eso, ya es recomendable.

Mujer, no! si dice mucho de ti que te quedarás con eso! (me refiero a que se nota que controlas) y no creo que nadie recuerde de manera exacta las cosas que lee como para citarlas de memoria.

Yo en este caso, por otros motivos, tengo el libro muy manido, y por eso he sabido en seguida a que te referías, jeje. Y además no te falta razón como he dicho.

calendula
20-mar-2013, 11:22
Hola, me podéis indicar el nombre del libro que mencionáis?
Muchas gracias.

nhoa
20-mar-2013, 11:31
Hola, me podéis indicar el nombre del libro que mencionáis?
Muchas gracias.

http://www.ladietainteligente.es/

Es este del que hablábamos los últimos post.

Lucía81 hace una crítica del libro en su blog (con permiso, Lucía)

http://www.dimequecomes.com/2012/06/la-dieta-inteligente-jm-gonzalez.html

Quitando lo que comenté un poco más arriba, que al final, no era tanto como yo me quejaba, es un buen libro para hacerte una idea de cómo y qué debes comer para bajar de peso de forma saludable. Vienen menús para diferentes requerimientos nutricionales tanto omnívoros como vegetarianos y recetas con las que puedes intercambiar los menús pq te explican para qué tipo de dieta valen mediante iconos. La mayoría, son vegetarianas:)

Es recomendable, sí.

Si tienes un tiempito, también pasa por el blog de Lucía, que la verdad es que está fenomenal!!!

Lucia81
20-mar-2013, 21:40
Nhoa muchas gracias :)

Sarmale
21-mar-2013, 09:58
A mí lo que me alucina es la coletilla "bien planificada". Como si la dieta omnívora se planificara bien per se y, aunque no estuviera bien planificada, fuera sanísima... Estoy un poco harta de lo de "bien planificada". Deberían decir: "Una dieta bien planificada". Sea del tipo que sea.

mark13men
25-mar-2013, 22:40
Todo alimento procesado. Estos alimentos incluyen jamonería, galletas y pasteles de caja, comidas pre-cocinadas, jugos y bebidas enlatadas, muchos de los cereales entre otros productos. La razón por la que se consideran malos es porque la mayoría contienen grasas hidrogenadas, altos niveles de sal y mucha azúcar o jarabe de maíz. Además pueden contener otros químicos como colorantes y preservativos.

Alimentos que causan inflamación. Entre estos alimentos se encuentra la leche y sus derivados, el azúcar, la mantequilla de cacahuate o maní y su aceite, la sal porque contribuye a la retención de líquidos entre otros. El acné es el producto de la inflación causada por la infección bacterial que a su vez es causada al bloquearse los poros por exceso de segregaciones. Todo alimento que causa inflamación debe evitarse.
Mayor Información Sigue El Siguiente Enlace: http://milagro-para-acne.blogspot.com/

Nature
29-mar-2013, 18:41
Me mata la nutricionista con el hierro y su medio kilo de espinacas. Una experta en el tema, vaya.

Estoy contigo. 1º no es la unica fuente de hierro en la dieta vegetariana, 2º las espinacas son ricas en ozalatos por lo que pueden producir piedras en riñon si se comen muchas y 3º realmente es una profesional?? Soy estudiante de naturopatia y no nos enseñan esas barbaridades....

Carlos Duque
09-abr-2013, 13:45
Un alarmista quien escribió este articulo... eso de de decir que la vitamina B12 se encuentra en la carne de una manera como si de ella proviniera... que poco sabe o para donde va con su discurso... este tipo de artículos son como caballitos de troya... tratan de confundir desde adentro... mentirosos... muy malo... ni lo termine de leer...

Mejor ir a fuentes mas confiables, un ejemplo para la vitamina B12

El estudio de china, de colin campbell (en el foro hay un enlace a este libro, muy interesante)
11. Comer bien: Ocho principios de los alimentos y la salud
Prácticamente, no existen nutrientes en los alimentos de origen animal que no
puedan proporcionarnos las plantas de una forma más sana.
principio 3

Vegan for life, capitulo 3
VITAMINA B :12 El gorila en la alcoba
http://mexicanvegan.blogspot.mx/p/en-esta-pagina-estare-agregando-los.html
http://www.downeu.org/ebook/722971-vegan-for-life-everything-you-need-to-know-to-be-healthy-and-fit-on-a-plant-based-diet.html

joxeba gutierrez
23-abr-2013, 12:39
yo conozco una empresa en el pais vasco que distribulle gelatina vegetal de fresa, piña y mango y me encanta porque es 100% vegetal y no tiene nada animal y es mi postre favorito hoy en dia

Ecomobisostrans
23-abr-2013, 13:34
Bienvenido al foro joxeba gutierrez ! Sería mucho pedir que nos pusieras alguna referencia a esta empresa, dónde podemos encontrar los productos, etc? Gracias, un saludo!

glucko
26-abr-2013, 15:35
Supongo que lo sabéis, pero Popeye (lo que ha ocasionado esa creencia de espinacas como gran aporte de hierro) es un personaje (creado por el gobierno USA para suplir carencias) que deriva de un error tipográfico al crearlo (un 0 más en los valores de hierro)