Iniciar sesión

Ver la versión completa : Estudios dicen que siguiendo la línea actual en 12-15 años el mundo será vegano



Ecomobisostrans
06-mar-2013, 01:27
Podría ponerlo en otro sitio pero pienso que en Material de sensibilización para difundir es el mejor lugar porque es muy bueno para difundirlo y dar ánimos a quienes piensan que nunca se va a lograr.

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/11340_357157837740781_1680267075_n.jpg


En doce o quince años la población mundial podría ser Vegana en el 100 %.

La proyección básica en función de la pura aceleración del crecimiento hasta el momento determina que en 29 años el Planeta será Vegano por Completo.

Otros parámetros, a estudiar, darían una proyección a 12 años.

Lo he encontrado en Facebook, si la quereis difundir: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=357157837740781&set=a.105603216229579.6950.100003397023386&type=1&theater pero voy a buscar la fuente, cuando la tenga la pongo.

Snickers
06-mar-2013, 02:13
¿Y de donde salen esos estudios?

Ecomobisostrans
06-mar-2013, 02:34
Lo busco en Google y solo me aparecen enlaces a su perfil, supongo que lo habrá calculado él mismo, en base al incremento actual de la población vegana. De todas formas seguiré buscando porque siempre lo puede haber sacado de una fuente extranjera y traducirlo el, o explicarlo con sus palabras.

Snickers
06-mar-2013, 02:36
el incremento actual de la población vegana es actual, y me da q tiene un pico claro, o sea q hay personas q no se harán veganas ni con prohibiciones. De entrada la mayoría de los explotadores

Chastain
06-mar-2013, 02:37
Hombre, pues ojalá. Lo veo muy muy improbable, dado el nivel de odio que nos tienen últimamente.

Ecomobisostrans
06-mar-2013, 03:01
el incremento actual de la población vegana es actual, y me da q tiene un pico claro, o sea q hay personas q no se harán veganas ni con prohibiciones. De entrada la mayoría de los explotadores
Yo lo veo justo al revés, a la que se generalice un poco y teniendo en cuenta que estamos en la era de las telecomunicaciones, van a empezar a salir informaciones, videos, documentales, etc. por todas partes con lo que se acelerará aún más. Luego empezarán los propios partidos políticos a hacerse la competencia por ver quien tiene unas propuestas mejores en cuestión de bienestar animal, lógicamente los más progres irán a la cabeza, empezarán a hacerse leyes, etc.
En 1955 Rosa Parks se negó a ceder el asiento a un blanco, tal como dictaba la ley. Y creo que es a mediados de los 70 ya no quedaba ninguna ley discriminatoria contra los negros en USA. Y entonces no había Internet, ni la variedad de canales de TV que hay hoy en día... :rolleyes:

Snickers
06-mar-2013, 03:39
Yo lo veo justo al revés, a la que se generalice un poco y teniendo en cuenta que estamos en la era de las telecomunicaciones, van a empezar a salir informaciones, videos, documentales, etc. por todas partes con lo que se acelerará aún más. Luego empezarán los propios partidos políticos a hacerse la competencia por ver quien tiene unas propuestas mejores en cuestión de bienestar animal, lógicamente los más progres irán a la cabeza, empezarán a hacerse leyes, etc.
En 1955 Rosa Parks se negó a ceder el asiento a un blanco, tal como dictaba la ley. Y creo que es a mediados de los 70 ya no quedaba ninguna ley discriminatoria contra los negros en USA. Y entonces no había Internet, ni la variedad de canales de TV que hay hoy en día... :rolleyes:

Bueno, no se puede usar esa analogía. La lucha aquella se inició cuando se quisieron independizar de los ingleses en el siglo XVIII, y tras una guerra (con X características políticas) se dictó una declaración de independencia q hablaba de los derechos de los ciudadanos de USA, aunq los negros luego eran excluidos ilegalmente. Ello provocó otra guerra civil q se estuvo cantando desde décadas antes (el conflicto del barco esclavista AMISTAD (http://es.wikipedia.org/wiki/Amistad_%28pel%C3%ADcula%29) es claro ejemplo, así como el ferrocarril subterraneo (http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_subterr%C3%A1neo) con sus rutas hacia la libertad) y q aún así dejó a los negros aún en clara desventaja. Y un siglo después de aquel conflicto del Amistad todavía Irene Morgan (http://es.wikipedia.org/wiki/Irene_Morgan_Kirkaldy) andaba reclamando el cumplimiento de ciertas leyes federales aún no llevadas a efecto. Por todo esto el conflicto en el q participó Rosa Parks no se quiso enfocar como hasta entonces y se volcó hacia la desobediencia civil, teniendo en Luther King su máximo representante, pero siendo el apoyo de la gente blanca muy relevante, por ejem cuando eran agredidos. Famoso fue cuando un voluntario blanco (http://en.wikipedia.org/wiki/James_Zwerg)decidió ir en un bus en uno de los viajes por la libertad (http://revcom.us/a/233/freedom-riders-es.html), ocurriendo q cuando se agredía a los blancos (http://24.media.tumblr.com/tumblr_mbuybazI2V1rn848eo1_500.jpg) la gente blanca simpatizaba más con la causa (más incluso q con casos como los de Ruby Bridges (http://www.rubybridges.com/)). De ahí al asesinato de dos activistas blancos q estaban de campaña para q los negros ejerciesen su derecho al voto (reflejado en la gran peli de "Arde Mississippi" (http://es.wikipedia.org/wiki/Asesinatos_de_activistas_pro_derechos_civiles_de_M isisipi)), q hizo q el presi se pusiese de su parte y llevase al FBI contra el KKK. Lo cual no impidió el asesinato de King.

Y todo ello en un movimiento de seres q luchaban por sus propios derechos, lo cual en el caso de los animales no ocurre igual, por lo q el símil no me parece q encaja del todo.

Lo siento, pero yo no tengo esas esperanzas q tu tienes, creo q mucha parte de la humanidad no respeta ni a los de su propia especie por lo q romper estar barrera me parece más difícil q aplicar un avance escalonado en base a una estadística llevada al simplismo

Ecomobisostrans
06-mar-2013, 08:38
...creo q mucha parte de la humanidad no respeta ni a los de su propia especie por lo q romper estar barrera me parece más difícil...

Veo más fácil que se empiece a respetar a los animales y de ahí la gente se plantee que los humanos tambien somos animales y hemos de respetarnos que el camino teóricamente más "lógico" que es empezar por los de la propia especie, más que nada porque contra el propio ser humano hay mucha rabia, y no es para menos, el problema es que se tiende a canalizar hacia la especie en general olvidando que cada individuo es único, pero en cambio hacia los animales no-humanos no hay rabia ni odio ni nada parecido.

nessie
06-mar-2013, 09:17
Yo creo que es mejor que antes de abrir un hilo y titularlo "estudios de" se busquen dichos estudios.
Ahora parece que la información que hay en este hilo es seria cuando no lo es.

VinterVegan
06-mar-2013, 09:20
Esperemos que sea así, gran noticia, voy a compartirlo en el face.

banek
06-mar-2013, 09:32
Yo creo que es imposible hacer un estudio asi, demasiados factores a tener en cuenta, la porcion de vegasnso no tiene porque subir de forma homogenea.

oriola
06-mar-2013, 09:49
Esto no es un estudio ni es nada. Es un cálculo que, en caso de estar bien hecho, dice que con el crecimiento actual de la población y el número de vegetarianos, en tal año seríamos un X% del total.

No cuestiona si es factible que el crecimiento de la población va a ser constante hasta entonces, si el ritmo de aumento de vegetarianos debe mantenerse o no y porqué... Asume cosas y dice lo que pasaría en tal caso. Pero no podemos saber siquiera si es factible que eso ocurra, pues son magnitudes muy complejas.

Vamos, es más un dato curioso basado en estadísticas actuales. Nada que nos permita extrapolarlo con cierta confianza hacia el futuro.

Si mi abuela tuviera ruedas, sería una bicicleta.

harprakash
06-mar-2013, 10:57
Vamos, es más un dato curioso basado en estadísticas actuales. Nada que nos permita extrapolarlo con cierta confianza hacia el futuro.



Correcto. Más bien parece un chiste ;)

El otro día hablaban en Facebook de los veganos que debe haber en España. Y no creo que seamos más de 10.000/15.000.

nekete
06-mar-2013, 11:56
Lo busco en Google y solo me aparecen enlaces a su perfil, supongo que lo habrá calculado él mismo, en base al incremento actual de la población vegana. De todas formas seguiré buscando porque siempre lo puede haber sacado de una fuente extranjera y traducirlo el, o explicarlo con sus palabras.

Tambien se lo puedes preguntar :p

nekete
06-mar-2013, 11:59
Yo tampoco soy optimista en cuanto a la veganizacion del mundo. Esos calculos tampoco tiene en cuenta a quienes dan marcha atras en sus convicciones.

Lagosuchus
06-mar-2013, 15:21
Nuestras ganas.

yurke
06-mar-2013, 17:26
Nuestras ganas.
Y dilo...muchas, muchas

HelenStrange
07-mar-2013, 16:08
Yo lo veo justo al revés, a la que se generalice un poco y teniendo en cuenta que estamos en la era de las telecomunicaciones, van a empezar a salir informaciones, videos, documentales, etc. por todas partes con lo que se acelerará aún más. Luego empezarán los propios partidos políticos a hacerse la competencia por ver quien tiene unas propuestas mejores en cuestión de bienestar animal, lógicamente los más progres irán a la cabeza, empezarán a hacerse leyes, etc.
En 1955 Rosa Parks se negó a ceder el asiento a un blanco, tal como dictaba la ley. Y creo que es a mediados de los 70 ya no quedaba ninguna ley discriminatoria contra los negros en USA. Y entonces no había Internet, ni la variedad de canales de TV que hay hoy en día... :rolleyes:

Me quedo con su opinión y ojalá esté en lo cierto :p Merece la pena vivir para verlo, y si confiamos en que va a ocurrir seguro que ocurre más rápido.

banek
07-mar-2013, 16:38
yo creo que un mundo que no respeta ni los derechos humanos jamas sera vegano. no digo que esos derechos sean mas importants que los otros, pero como va una especie que explota sin piedad a sus propios mimebres a respetar a las demas? como mucho podria ocurrir en el 1 mundo y seria bastante cinico porque la mayoria de nuestros porductos vienen de la explotacion de 3 mundo.

hella
07-mar-2013, 18:00
yo creo que un mundo que no respeta ni los derechos humanos jamas sera vegano. no digo que esos derechos sean mas importants que los otros, pero como va una especie que explota sin piedad a sus propios mimebres a respetar a las demas? como mucho podria ocurrir en el 1 mundo y seria bastante cinico porque la mayoria de nuestros porductos vienen de la explotacion de 3 mundo.


Si no respetamos a los nuestros ---> no respetaremos a los otros.

No creo que sea tan simple.
Antes los negros eran considerados mercancía y se les esclavizaba, hoy eso está prohibido en la mayor parte del mundo (no digo todo porque realmente no lo sé). Algunas prácticas sexistas también era normales y hoy día en muchas partes ya no. La explotación infantil en sitios como Europa, hace siglos, también era normal, pero hoy nos resulta algo horrible. Eso no significa que no se sigan haciendo esas cosas, pero quien las hace lo hace a escondidas porque sabe que está mal visto y es condenado por la sociedad y la justicia.

En el tema de animales, antes eran de lo más normal los circos con animales. Hoy cada vez hay más gente que lo condena y está en contra de ellos y países que lo prohíben, y por tanto hay cada vez más circos que se apuntan al circo sin animales. Es un ejemplo de avance en ese sentido.

La falta de respeto hacia unos u otros me parece que es inevitable y siempre va a existir, pero eso no significa que el mundo no pueda ser mejor. La diferencia está principalmente en cómo percibe la sociedad ese hecho concreto, si como algo bueno o como algo malo.

banek
07-mar-2013, 21:01
Si no respetamos a los nuestros ---> no respetaremos a los otros.

No creo que sea tan simple.
Antes los negros eran considerados mercancía y se les esclavizaba, hoy eso está prohibido en la mayor parte del mundo (no digo todo porque realmente no lo sé). Algunas prácticas sexistas también era normales y hoy día en muchas partes ya no. La explotación infantil en sitios como Europa, hace siglos, también era normal, pero hoy nos resulta algo horrible. Eso no significa que no se sigan haciendo esas cosas, pero quien las hace lo hace a escondidas porque sabe que está mal visto y es condenado por la sociedad y la justicia.

En el tema de animales, antes eran de lo más normal los circos con animales. Hoy cada vez hay más gente que lo condena y está en contra de ellos y países que lo prohíben, y por tanto hay cada vez más circos que se apuntan al circo sin animales. Es un ejemplo de avance en ese sentido.

La falta de respeto hacia unos u otros me parece que es inevitable y siempre va a existir, pero eso no significa que el mundo no pueda ser mejor. La diferencia está principalmente en cómo percibe la sociedad ese hecho concreto, si como algo bueno o como algo malo.

logico que no es tan simple, los echos que mencionas son parte de un processo, esta claro. Pero me parece algo cinico pensar en un mundo vegano mientras miles de eprsonas mueren de hambre, no porque piense que las personas sean ams importantes que los animales como ya he dicho antes, si no porque esas personas no tienen ni siquier opcion de ser veganos, ya que viven en la extrema pobreza. Eso significa que ese "mundo vegano" seria mas que nada europa, norteamerica y japón. Eso augmentaria la visión etica y bienechora de esos paises, mientras su porducción se basa en la subyogaciónd e sociedades ajenas. Por eso creo que lo primero seria destruir la economica actual basada en el capitalismo y potenciar la autogestion de pequeños nucleos o zonas y la soberania alimentaria con poroducción sostenible y sin excedentes, que esa opción seria vegana? no estoy muy seguro porque hay territorios que no estan preparados para la producción eficiente de vegetales todo el año, pero todo es discutible y seguramente hay mcuhas opciones. De lo que estoy seguro es de que un mundo sin capital sea vegnao o no seria mucho mas bienechor apra todos que uno capitalista con mucha diferencia.
Y por los que aun creen que capitalsimo y vegansimo son compatibles os dejo con algunas directrices del objetivisimo, la base filosofica del capitalismo(I que se aplican hoy dia en la mayoria de economias y gobiernos) ideadas por la filosofa Ayn Rand, concretamente con el codigo etico al que ella llamo "egosimo racional":
"El hombre —cada hombre— es un fin en sí mismo, no el medio para los fines de otros. Debe existir por sí mismo y para sí mismo, sin sacrificarse por los demás ni sacrificando a otros. La búsqueda de su propio interés, su propio racional y su propia felicidad es el más alto propósito moral de su vida."

Ecomobisostrans
07-mar-2013, 21:43
Pues en un mundo vegano ni siquiera saldria tan a cuenta explotar a los paises pobres y si así fuera la explotación seria mucho menor. Pero es que ni eso, porque sobraria comida a porrillo. Este video lo explica claro en 3 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=KnV1UlwZn4w

banek
08-mar-2013, 16:17
Pues en un mundo vegano ni siquiera saldria tan a cuenta explotar a los paises pobres y si así fuera la explotación seria mucho menor. Pero es que ni eso, porque sobraria comida a porrillo. Este video lo explica claro en 3 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=KnV1UlwZn4w

hoy dia ya sobra comida a porrillo, pero aunas cantidades inimaginables, al expotacion seria exactamente la misma, es una cuestion puramente economica. El argumento vegano de la comida e sun simple dato estadistico, que como argumento en realidad es falso, por lo que digo, cada dia se tiran toneladas de comida, la suficiente para alimetnar a todo el mundo. Mirate un documetnal que se llama "we feed the whorld" es bastante sobre eso i veganismo.

oriola
08-mar-2013, 16:21
Al los países empobrecidos no se les explota por un tema de comida exclusivamente. Se trata más bien de recursos energéticos, mano de obra b̶a̶r̶a̶t̶a̶ esclava, vertederos de residuos, recursos minerales...

Es un caso de dominación, de neocolonialismo, no de falta de alimentos.

nekete
08-mar-2013, 16:46
Pues en un mundo vegano ni siquiera saldria tan a cuenta explotar a los paises pobres y si así fuera la explotación seria mucho menor. Pero es que ni eso, porque sobraria comida a porrillo. Este video lo explica claro en 3 minutos: http://www.youtube.com/watch?v=KnV1UlwZn4w

En un mundo vegano no se explotaria a otros paises, no? No digo lo de pobres porque en un mundo vegano no existirian paises pobres. O no?

banek
08-mar-2013, 16:47
Al los países empobrecidos no se les explota por un tema de comida exclusivamente. Se trata más bien de recursos energéticos, mano de obra b̶a̶r̶a̶t̶a̶ esclava, vertederos de residuos, recursos minerales...

Es un caso de dominación, de neocolonialismo, no de falta de alimentos.

exacto, por esto y otras razones, el veanismo no soluciona muchos porblemas si no se une a otras luchas.

banek
08-mar-2013, 16:48
En un mundo vegano no se explotaria a otros paises, no? No digo lo de pobres porque en un mundo vegano no existirian paises pobres. O no?

.....es un razonamiento demasiado simple no? es decir, las desigualdades dependen de muchos factores, y decir algo asi es como decir que vendra superman y nos salvara a todos.

nekete
08-mar-2013, 16:50
.....es un razonamiento demasiado simple no? es decir, las desigualdades dependen de muchos factores, y decir algo asi es como decir que vendra superman y nos salvara a todos.

La verdad que no me imagino a un pais vegano, es decir, un pais con un gobierno vegano, con unos habitantes veganos, que se aprovechan de la mano de obra barata o esclava de otros paises. Por poner un ejemplo, no se si simples. Se me ocurren mas.

Igual es que no estais hablando de un mundo vegano aunque lo nombreis.

banek
08-mar-2013, 17:24
La verdad que no me imagino a un pais vegano, es decir, un pais con un gobierno vegano, con unos habitantes veganos, que se aprovechan de la mano de obra barata o esclava de otros paises. Por poner un ejemplo, no se si simples. Se me ocurren mas.

Igual es que no estais hablando de un mundo vegano aunque lo nombreis.

bueno mira que bondadosos y respetuosos son los principios crisitianos(hay que tener en cuenta que fueron crados hace mas de 3000 años, y proponian ideas como ayodar a los pobres..etc), y como sirvieron para liberar a ciertos pueblos y como se convirtio en una arma de dominación y genocidio cuando los estados la adoptarón como doctrina.

nekete
08-mar-2013, 17:53
bueno mira que bondadosos y respetuosos son los principios crisitianos(hay que tener en cuenta que fueron crados hace mas de 3000 años, y proponian ideas como ayodar a los pobres..etc), y como sirvieron para liberar a ciertos pueblos y como se convirtio en una arma de dominación y genocidio cuando los estados la adoptarón como doctrina.

estas diciendo que la dominacion y el genocidio forma parte de los principios cristianos?

Ecomobisostrans
08-mar-2013, 18:16
No, lo que está diciendo es que los principios cristianos son bondadosos, pero que luego los han convertido en un arma de dominación.
Dudo que con el veganismo pase lo mismo porque la época que estamos es distinta, aún así no se debe bajar la guardia

nekete
08-mar-2013, 18:19
No, lo que está diciendo es que los principios cristianos son bondadosos, pero que luego los han convertido en un arma de dominación.
Dudo que con el veganismo pase lo mismo porque la época que estamos es distinta, aún así no se debe bajar la guardia

Yo creo que lo que esta diciendo es que los principios cristianos dejaron de ser cristianos, y que al veganismo le pasara lo mismo. Es decir, que el veganismo dejara de ser veganismo, luego no sera veganismo. Y yo hablo de veganismo, no de no veganismo.

Snickers
08-mar-2013, 18:21
estas diciendo que la dominacion y el genocidio forma parte de los principios cristianos?

Debería de estar claro q en las enseñanzas de Cristo no está la dominación y el genocidio. El tema es q se parte del error de considerar cristianos a quienes no lo son, a quienes simplemente dicen serlo.

La interpretación correcta sería la de concluir en q quienes no cumplen con los preceptos cristianos no son cristianos. Lo q ocurre aquí es q acabas en la gran cuestión q es la de q las religiones cristianas no solo no cumplen con las enseñanzas de Cristo sino q las contradicen en bastantes aspectos

Snickers
08-mar-2013, 18:22
Yo creo que lo que esta diciendo es que los principios cristianos dejaron de ser cristianos, y que al veganismo le pasara lo mismo. Es decir, que el veganismo dejara de ser veganismo, luego no sera veganismo. Y yo hablo de veganismo, no de no veganismo.

Jajaja, pues él no lo ve posible

Snickers
08-mar-2013, 18:25
No, lo que está diciendo es que los principios cristianos son bondadosos, pero que luego los han convertido en un arma de dominación.
Dudo que con el veganismo pase lo mismo porque la época que estamos es distinta, aún así no se debe bajar la guardia

Es q pudiera pasar q se acaben diluyendo los principios. En el cristianismo ocurre q además del nombre está el apellido (católico, protestante, ortodoxo, etc), q en ocasiones contradice al nombre. ¿Pudiera ocurrir con el veganismo? Pues tiempo al tiempo, el tiempo lo dirá

banek
08-mar-2013, 20:11
Lo que quiero decir asi a nivel basico, es que pretender expandir el vegnaismo a lo grande sin crear una reflexion mas profunda puede ser un error, pona de ejemplo lo que paso con el crisitianismo, porque son doctrinas que pueden distorsionarse e imponer un pensamiento basado en un dogma, y eso puede ser peligroso. Es decir, deberiamos, creo yo vamos, influenciar otros valores que creo que la comunidad vegana olvida, como la restrucción de una sociedad jerrarquizada, exponencial encuanto a meterialismo y porducción etc. Fijaos como echos como la aceptación de las mujeres, otras razas, o los judios por ejemplo, no a echo mejorar el mundo en general,si no que a equiparado a los demas a el modelo de "hombre blanco que lo domina todo".
Y cuestión a parte, que creeis que e sun mundo vegano? lo digo ams que nada poruqe un mundo donde no se comieran animales pero siguiermaos teniendo un aindustria expansiva nos e yo si mejoraria mcuho las cosas.

Ecomobisostrans
08-mar-2013, 20:32
Pienso que es mejor expandir el veganismo (respecto a los animales no humanos) y a la vez pero no mezclado ir expandiendo el resto. I digo no mezclado porque si ya cuesta entrar un concepto y mas tan "extraño" como es el veganismo, imagínate lo que va a costar entrar un cambio de vida total.
Y mientras tanto los animales sufriendo y muriendo. Las personas tambien, pero es que por pura matemática:
-Se asesinan cada año unos 90.000.000.000 (noventa mil millones) de animales no-humanos. La mayoría despues de un sufrimiento brutal.
-¿Cuantas personas mueren cada año por causas evitables? Creo que son unas 10.000.000 (diez millones).
O sea que en los animales estamos hablando de 9.000 veces mas, y encima con un sufrimiento que suele ser mayor que el de la mayoría de personas.
Así pues ya solo con las muertes (que si analizamos el sufirmiento aún la proporción es mayor) por cada año que retrasemos el hecho de que el mundo sea vegano con los no-humanos estamos creando un mal equivalente a 9.000 años de dejar el mundo como está con los humanos.

banek
08-mar-2013, 20:54
si puede ser, pero yo veeo mas factible i sencillo edicar a la gente en la idea de vivir, es decir de disfrutar de als cosas sencillas, del respeto y lo horizontalidad, y depsues las cosas puntuales y mas concretas iran apareciendo por si solas.

Ecomobisostrans
08-mar-2013, 21:06
Si tu lo ves más factible y sencillo pues adelante, sigue tu línea que lo más probable es que te funcione en los ambientes que te mueves (y igual tu tienes una especial facilidad para transmitir el mensaje, no se), pero no entorpezcas la manera de los demás, y lo digo sin ninguna acritud porque me supongo que tu intención es buena, pero piensa que cada cual trata con un tipo diferente de personas, yo por ejemplo, veo mucho más factible con la mayoría de personas de esta sociedad darles una idea clara de algo concreto, como es el veganismo, que principalmente es dejar de comer productos animales, (con eso "ya han veganizado el 99% de su vida", por decirlo de alguna manera), que reeducarlos completamente para transformar su visión del mundo.

banek
08-mar-2013, 21:33
Si tienes razon, pero no crees que eso crea solo otro dgoma social en plan "esto esta bien", "esto esta mal", en vez de fomentar una mentalidad reflexiva? No hablo de reeducarlos si no simplemente de fomentar un "click" que cree simplemente una visión mas amplia de las cosas

Trojan_Girl
08-mar-2013, 21:42
La verdad es que sería maravilloso que de verdad sea así :) Pero por desgracia lo dudo, por ejemplo mi marido es un omnivoro tirando a carnivoro y jamás de los jamases cambiará-
Por desgracia no puedo obligarlo -.-"

banek
08-mar-2013, 21:54
La verdad es que sería maravilloso que de verdad sea así :) Pero por desgracia lo dudo, por ejemplo mi marido es un omnivoro tirando a carnivoro y jamás de los jamases cambiará-
Por desgracia no puedo obligarlo -.-"

pero la gente es ais con todo, no se plantea las causas y origenes y efectos personales de su vida y echos, es es lo que bajo mi punto de vista hay que cambiar, mas que el acto de comer o no comer carne.

beatriz78
09-mar-2013, 08:50
Y en qué se ha basado para obtener esos datos? Dónde estarían los datos previos que muestren una progresión? Siguiendo este hilo, tomamos de partida el 2012? Menuda base entonces! Si se ha hecho así lo siento, pero no me creo nada de lo que me puedan decir. :hm:

errante
17-mar-2013, 12:18
Podría ponerlo en otro sitio pero pienso que en Material de sensibilización para difundir es el mejor lugar porque es muy bueno para difundirlo y dar ánimos a quienes piensan que nunca se va a lograr.

https://fbcdn-sphotos-b-a.akamaihd.net/hphotos-ak-prn1/11340_357157837740781_1680267075_n.jpg



Lo he encontrado en Facebook, si la quereis difundir: https://www.facebook.com/photo.php?fbid=357157837740781&set=a.105603216229579.6950.100003397023386&type=1&theater pero voy a buscar la fuente, cuando la tenga la pongo.

Me parace muy mal que se difundan estadísticas sin fundamento como esta que solo sirven para crear falsas esperanzas a la gente que trabaja de verdad por los animales. Cualquiera que esté de lleno en el movimiento sabe que esto es imposible. Es posible que el número de veganos suba -aunque ni mucho menos a esa progresión- pero al mismo tiempo el consumo de carne está subiendo alarmantemente en todo el mundo y esto lo dicen estadísticas de la FAO, cuanto menos más fiables.
Algunos dicen que se avanza, y puede ser cierto si hablamos de todos los ámbitos salvo el de la alimentación. Esto coincide con la opinión social: mientras la mayoría de la gente se opone al consumo de animales para espectáculos, experimentación o vestimenta, justifica sin embargo su consumo si es para comer, por tanto no veo yo como esas personas van a hacerse veganas en 29 años. Por otra parte, el sistema educativo hace bien poco para que las nuevas generaciones se cuestionen siquiera el aspecto moral de matar y hacer sufrir a los animales para nuestro beneficio.
La única forma para que una gran mayoria de poblaciópn se hiciera vegana sería si efectivamente prospera el invento de la carne sintética, aunque si así fuera por desgracia no hubieran aprendido nada. En fin...

Ecomobisostrans
17-mar-2013, 13:49
Difundir esta clase de estudios no crea falsas esperanzas sino que alenta el activismo. Mucha gente ni se plantea hacer activismo porque "de que va a servir", en cambio mostrando estadísticas se dan cuenta de que si.
El que lo ha calculado se basa en datos estadísticos que plantean un margen de error bastante amplio, pero en líneas generales son bastante creíbles. Y dichos datos no son incompatibles con los de la FAO, al contrario, son complementarios. Es cierto que cada vez se come más carne en el mundo, pero es porque cada vez hay más población y porque la población de paises subdesarrollados a la que empiezan a desarrollarse lo primero que cambian en su alimentación es incorporar más carne, que les simboliza la opulencia, la riqueza. En estas personas su conciencia respecto a comer animales no ha variado ni un ápice, solo han cambiado las condiciones que favorecen su consumo.
Pero en los países desarrollados, que es donde la conciencia puede adquirirse fácilmente, el número de veganos crece exponencialmente, y cuando haya un cierto número "crítico", no hace falta ni que llegue a ser la mitad, y además se vea como una opción atractiva para el público en general (hablando en plata: esté de moda), los paises en desarrollo serán los primeros en imitarnos, de la misma manera que ahora tienen McDonalds, beben café y cocacola, van en coche incluso muchas veces tardando mucho más, etc.
En lo que sí que estoy de acuerdo es en que el desarrollo de la carne sintética acelerará mucho la veganización del mundo.

hella
17-mar-2013, 15:38
Yo creo que se han mezclado un poco los temas. Que un mundo vegano sea posible o no, es independiente de lo poco o muy cínico que pueda ser pensar en ello, por aquello que de hay gente en el mundo que pasa hambre.

Creo que el tema principal era la veganización del mundo, que tal y como yo lo entiendo en el contexto de esas estadísticas, es dejar de usar a los animales no humanos como mercancía (en comida, espéctaculos, vestimenta, etc.). A partir de ahí se puede teorizar todo lo que se quiera sobre si la gente lo hará por moda, por conciencia, por obligación, o lo que sea, y si seguirá habiendo explotación humana o no. Sea lo que sea, eso no quita el hecho de la condición vegana del mundo, una vez alcanzada (a no ser que por vegano se entienda ese cambio de estilo de vida que va más allá de lo concerniente a la explotación animal). De todos modos, independientemente de las motivaciones que tenga la gente, lo más importante creo yo es que gran parte de los animales no humanos dejarán de sufrir a causa de nosotros, y dudo mucho que les importe si lo hacemos por moda o por respeto a ellos.

Si nos veganizamos todos ¿seguirá habiendo explotación humana y hambre? Muy probablemente sí, y eso habrá que trabajarlo también. Pero decir que primero hay que promover una cosa y después otra... es una manera de hacerlo, pero no veo para nada malo ni contraproducente (todo lo contrario) que se estén atajando todos estos problemas al mismo tiempo. Hay médicos/biólogo que se dedican a investigar el cáncer y otros el alzheimer. No les voy a pedir que todos a la vez se dediquen a un sólo problema, y luego pasen al siguiente de la lista, y después al tercero...

Y eso, que cualquier mejora, por poca que sea, es buena.

crow
18-mar-2013, 11:00
si ...y sin petroleo...eso no se lo creen ni ellos...con el dinero que crea la carne y sus derivados...

hella
18-mar-2013, 19:07
si ...y sin petroleo...eso no se lo creen ni ellos...con el dinero que crea la carne y sus derivados...

Por eso hace falta algo que desplace ese mercado de la carne y sus derivados. Y eso no es imposible, ya que ha ocurrido a lo largo de la historia. La carne sintética podría ayudar mucho, aunque no lo sería todo. El hecho de que la carne requiere muchísima tierra de cultivo y por tanto también mucha agua, y que las tierras se desgastan, también es un factor muy importante. Y luego está la comunidad científica haciendo presión para cambiar el consumo, y mil historias más.
Hay mucho que ganar con la reducción del mercado de la carne. Incluso para un capitalista sería tarde o temprano los más rentable, ya que es un sistema flexible que busca siempre la máxima eficiencia (sacar más con lo menos posible), y con la carne esta eficiencia se está perdiendo brutalmente.

errante
19-mar-2013, 20:25
Difundir esta clase de estudios no crea falsas esperanzas sino que alenta el activismo. Mucha gente ni se plantea hacer activismo porque "de que va a servir", en cambio mostrando estadísticas se dan cuenta de que si.
El que lo ha calculado se basa en datos estadísticos que plantean un margen de error bastante amplio, pero en líneas generales son bastante creíbles. Y dichos datos no son incompatibles con los de la FAO, al contrario, son complementarios. Es cierto que cada vez se come más carne en el mundo, pero es porque cada vez hay más población y porque la población de paises subdesarrollados a la que empiezan a desarrollarse lo primero que cambian en su alimentación es incorporar más carne, que les simboliza la opulencia, la riqueza. En estas personas su conciencia respecto a comer animales no ha variado ni un ápice, solo han cambiado las condiciones que favorecen su consumo.
Pero en los países desarrollados, que es donde la conciencia puede adquirirse fácilmente, el número de veganos crece exponencialmente, y cuando haya un cierto número "crítico", no hace falta ni que llegue a ser la mitad, y además se vea como una opción atractiva para el público en general (hablando en plata: esté de moda), los paises en desarrollo serán los primeros en imitarnos, de la misma manera que ahora tienen McDonalds, beben café y cocacola, van en coche incluso muchas veces tardando mucho más, etc.
En lo que sí que estoy de acuerdo es en que el desarrollo de la carne sintética acelerará mucho la veganización del mundo.


Precisamente por lo que has dicho estas estadísticas quizás fueran solo aproximadas para Occidente, pero no para todo el mundo por la razón que has adelantado de que los países pobres, en su proceso de desarrollo aumentan el consumo de carne, y además son donde más crece la población. Pero hay que tener en cuenta que en Occidente que es donde sí hay más conciencia, viven unos 500 millones de personas y que eso es tan solo el 10 por ciento de la población. En realidad es muy complicado hacer estadísticas mundiales de progresión futura de un tipo de consumo determinado, por las grandes diferencias entre los países, por eso yo no las haría mucho caso. Difundir este tipo de estadísticas tan optimistas como poco fiables puede hacer por el contrario que los activistas se relajen en su lucha. Creo que lo mejor es no dar estadísticas sobre posibles resultados futuros, pues como dijo Gandhi, "la recompensa no está en los resultados, sino en nuestro esfuerzo".

Ecomobisostrans
19-mar-2013, 20:34
Difundir este tipo de estadísticas tan optimistas como poco fiables puede hacer por el contrario que los activistas se relajen en su lucha. Como esto no se puede saber si el fecto será uno u el otro cada cua se tiene que basar en su opinión, unos somos partidarios de las estadísticas y otros no.


"la recompensa no está en los resultados, sino en nuestro esfuerzo" en esto no estoy de acuerdo, lo importante es el resultado. Si tenemos la ocasión de hacer algo sin esfuerzo que de resultados lo vamos a hacer, por lo menos la gran mayoría de los activistas veganos es lo que haríamos.

Ecomobisostrans
02-abr-2013, 18:14
Es el Futuro Vegetariano?

Actualmente vivimos en una época en que el progreso es rápido. Nuestra fuente de conocimiento desde el Renacimiento ha culminado en una tecnología muy avanzada, la exploración del espacio y la manipulación del ADN; lo que nos ha puesto una venda en los ojos en cuanto a un mayor conocimiento de nuestra relación con la tierra.

Lo más ilustrativo de la popularidad del vegetarianismo ha sido el creciente número de libros publicados sobre la materia, que ha alcanzado su madurez en los últimos veinte años. De 1960 a 1980 fueron publicados 183 libros vegetarianos en lengua inglesa, 35 de ellos aparecieron en el Reino Unido, la mayoría en los setenta.

En los años ochenta tuvo lugar un "boom" con la aparición de cientos de libros cada año. Hoy en día incluso hay libros de cocina vegetariana escritos por carnívoros.

La existencia de estos libros ha acercado la dieta vegetariana a muchas personas que simplemente disfrutan cocinando o se interesan por saber más.

Nadie puede conocer el futuro, lo que sí es seguro, a la vista de lo que nos muestra la historia reciente del vegetarianismo, es que seguirán surgiendo grupos y personas para promover de forma activa la alimentación vegetariana.

Un punto de vista menos positivo, nos arroja disparatadas cifras en los costes que para la salud pública conlleva la alimentación carnívora. Las llamadas "enfermedades de la civilización" (obesidad, estreñimiento, hemorroides, diabetes, cáncer de colon, infarto y otras enfermedades coronarias...) se sitúan en la cresta de la ola.

Los médicos recomiendan medicinas antes que cambio de hábitos. La medicina trata las causas de las enfermedades, pero no las previene. Además no las trata naturalmente.

El futuro de la proteína animal recae en la ingeniería genética; todas las compañías multinacionales están desarrollándola, y ya se han "fabricado" algunos animales cuyo código genético ha sido modificado: Por ejemplo un cerdo con genes humanos, que padece de artritis, es cojo y casi no se puede mover. Hay varias técnicas, como la clonación, que permiten obtener una vaca perfecta, una máquina de leche y carne, que puede ser reproducida idénticamente un millón de veces o más.

Ya es posible reducir seres que sienten a máquinas de producción de comida, hasta el punto de "fabricar" pollos sin plumas, sin muslos, sin pico, a los que se les suministra comida y que simplemente se sientan y engordan, durante su corta vida de sólo siete semanas. Los experimentos genéticos sobre los animales obviamente ofrecen atractivas posibilidades para la insaciable hambre de comercio.

El mundo está sumido en una crisis medioambiental. La ganadería produce una salvaje cantidad de estiércol que va a parar a nuestros ríos, lagos y mares; así como enormes cantidades de pesticidas y fertilizantes químicos que se utilizan para cultivar comida para animales.

Desde 1970 se han venido quemando más del 25% de los bosques americanos para poder sembrar en ellos alimentos para ganado. La sequía, principal problema contemporáneo, se ve acentuada con la cantidad de agua que se emplea para cultivar estos campos. Más de la mitad del agua que se consume en Estados Unidos se destina a estos cultivos.

La salud, el bienestar de los animales y la ecología, seguirán jugando un importante papel en influenciar a las personas sobre la adopción de una dieta vegetariana.

Pero también hay una cuarta razón, que es el impacto que produce en el Tercer Mundo el consumo masivo de carne que hacemos en Europa y Norteamérica. El libro de la Dra. Susan George, How the Other Half Dies (Cómo Muere la Otra Mitad), explica y analiza las formas en que las estrategias de los países dominantes crean y fomentan la pobreza en los dominados.

Cada año, muere de desnutrición un número de personas equivalente a la mitad de la población de España. En Estados Unidos, el 70% de los cereales cultivados se destinan al ganado, mientras que hay 20 millones de personas en el mundo que padecen de hambre crónica.

Pero el vegetarianismo debe ser entendido como una de las acciones fundamentales que todo individuo puede desarrollar para sembrar armonía. Es una forma directa para contribuir a mejorar el mundo.

Créeme, el cambio individual que puedes hacer hacia una dieta vegetariana te otorga el poder para crear un mundo mejor. Ya lo sabes, nunca subestimes el poder de tus acciones, pues con un pequeño gesto, puedes cambiar la vida de otra persona, para bien o para mal.

El Universo nos pone a cada uno frente a la vida de otros para algo. Mira a Dios en los demás. Percibe su reflejo en todas las criaturas vivientes: Personas y animales. Así sea.

"La Historia Vegetariana desde Adán y Eva al Siglo XXI".
https://www.facebook.com/photo.php?fbid=357045117738936&set=a.187501844693265.36475.187494758027307&type=1

Ayumi
02-abr-2013, 19:30
si puede ser, pero yo veeo mas factible i sencillo edicar a la gente en la idea de vivir, es decir de disfrutar de als cosas sencillas, del respeto y lo horizontalidad, y depsues las cosas puntuales y mas concretas iran apareciendo por si solas.

Si,yo también lo veo así (creo que el veganismo tiene que entrar como un elemento RESPETUOSO para la NATURALEZA que es en la que todos vivimos)
Creo que tiene que ver con un todo que es el respeto que tienen que tener los seres vivos con el medio ambiente.
Tratar de vivir lo mejor posible tratando de hacer el menor daño posible (pero no olvidándonos que somos seres humanos y que así como se nos dio la capacidad de razonar y de elegir tenemos la capacidad de CREAR por lo tanto (al menos en mi forma de verlo) También poder vivir con las tecnología tratando de vivir de la mejor forma posible sin dejar atrás lo más apreciado que debería proteger el hombre (la naturaleza)

Atramar
02-abr-2013, 20:15
No veo que tengamos que fomentar el respeto a la naturaleza. La naturaleza no siente, por lo tanto no tiene tampoco intereses que deban ser defendidos o respetados.
Lo que sí que veo es que debemos cuidarla, porque es el hogar de los seres sintientes.
Yo veo el veganismo como sensocentrista. Todo lo que siente, merece un respeto al tener intereses y por tanto, derechos.
Y sí que creo que llegará el día que el mundo pueda ser vegano, claro que cada país va a su propio ritmo. ¿Que lo llegaré a ver? Pues seguramente no, pero es que después de que los que estamos aquí muramos, el mundo seguirá siendo mundo y seguirá habiendo gente que luche por hacerlo más justo.
Y toda acción que se haga, todo pequeño logro que se obtenga, servirá para allanar el camino a los que vengan después.

paula86
03-abr-2013, 20:53
Pues llamadme pesimista, pero tengo 26 años y no creo que ni yo, ni mis hijos y creo que ni mis nietos vayamos a ver un mundo así.

amoKK
04-abr-2013, 00:23
si puede ser, pero yo veeo mas factible i sencillo edicar a la gente en la idea de vivir, es decir de disfrutar de als cosas sencillas, del respeto y lo horizontalidad, y depsues las cosas puntuales y mas concretas iran apareciendo por si solas.

Lo veo muy lógico y sensato promover eso junto con la tradicional defensa animal, ya que lo contrario de hecho supondría enseñar un veganismo parcial o falso a la gente, es decir, convencerles de no consumir productos de origen animal pero obviar esos otros puntos que en definitiva, también forman parte del paradigma vegano.

Snickers
19-abr-2013, 14:12
guerra civil q se estuvo cantando desde décadas antes (el conflicto del barco esclavista AMISTAD (http://es.wikipedia.org/wiki/Amistad_%28pel%C3%ADcula%29) es claro ejemplo, así como el ferrocarril subterraneo (http://es.wikipedia.org/wiki/Ferrocarril_subterr%C3%A1neo) con sus rutas hacia la libertad) y q aún así dejó a los negros aún en clara desventaja.


Ahora en La2 de TVE están dando un documental sobre Still y el ferrocarril subterraneo




El Ferrocarril Subterráneo: La historia de William Still

Establecido en Filadelfia en los años cuarenta del siglo XIX, William Still, miembro de la primera generación de su familia nacida en libertad, organizó el llamado Ferrocarril Subterráneo: una red de resistencia clandestina dedicada a ayudar a los esclavos a escapar del sur.


http://estaticos02.cache.el-mundo.net/elmundo/television/fichas_programas/imagenes/C6/14750.jpg

gatera
19-abr-2013, 14:32
No veo que tengamos que fomentar el respeto a la naturaleza. La naturaleza no siente, por lo tanto no tiene tampoco intereses que deban ser defendidos o respetados.
Lo que sí que veo es que debemos cuidarla, porque es el hogar de los seres sintientes.
.

O sea que una secuoya sólo merece el respeto, porque sirve para que los pajarillos hagan su nido. En fín.


http://i47.tinypic.com/2h6twrr.jpg

Ecomobisostrans
19-abr-2013, 14:41
Y por su contribución al total del entorno donde viven los seres sintientes, por el resto un árbol por mucho que sea un ser vivo moralmente es un objeto, como una piedra.

Snickers
19-abr-2013, 14:47
Y por su contribución al total del entorno donde viven los seres sintientes, por el resto un árbol por mucho que sea un ser vivo moralmente es un objeto, como una piedra.

bueno, q para un sensocentrista un árbol no tenga valor por si mismo no lo convierte en un objeto ni en un mineral. Es un ser vivo, vegetal, pero ser vivo. Pero si te apuras un animal también puede ser considerado una cosa.

Los sensocentristas no tienen la exclusiva de lo q es moral o no es moral

gatera
19-abr-2013, 15:04
"De alguna forma no sólo somos hijos del bosque también, hoy, hemos llegado a ser sus padres. Un tanto parricidas, por cierto, desde el momento en que cada segundo son abatidos 161 grandes árboles, en algún lugar del planeta, lo que supone perder todos los años el equivalente a todos los bosques de España. Por eso todos los árboles del planeta han venido a depender de nuestras decisiones. Es más, se les puede encomendar que restauren la transparencia de los aires. Sería una sola de las más de dos mil funciones que hemos ya identificado que acometen los mejores logros de la historia de la vida en el reino vegetal. Como nosotros somos lo mismo, en el de los animales, toda alianza entre tan descomunales monarcas, solo puede traducirse en beneficios mutuos.
Por eso mismo culminé el guión de uno de mis documentales con esta frase.

"Si conseguimos un bosque de bosques tenderemos una humanidad más humana.”

Joaquín Araujo.

Vita
25-abr-2013, 16:50
Creo que es muy poco tiempo, ojalá que así fuera pero lo dudo.
Aunque últimamente, no se, alomejor me estoy fijando mas ahora, pero me parece que hay muchos mas anuncios en la televisión promocionando la carne, los embutidos, etc.. de hecho, si alguien lo sabe que lo diga entero, pero hay uno que dice algo como " que no nos quiten lo nuestro" Como si sus ventas estuvieran bajando considerablemente.
Entonces si que da que pensar...:hm:

glucko
26-abr-2013, 16:00
Lamentablemente no parece que sea cierto: el consumo de carne es cada vez mayor, con un crecimiento exponencial y una producción (a base de sufrimiento) cada vez más perfeccionada.

RespuestasVeganas.Org
27-abr-2013, 10:52
bueno, q para un sensocentrista un árbol no tenga valor por si mismo no lo convierte en un objeto ni en un mineral. Es un ser vivo, vegetal, pero ser vivo. Pero si te apuras un animal también puede ser considerado una cosa.

Los sensocentristas no tienen la exclusiva de lo q es moral o no es moral


No veo ninguna razón por la que no se deba matar a un ser vivo no sintiente.

Quienes diferenciamos entre materia sin conciencia (cosas) y materia que tiene conciencia (personas), no vemos nada malo en matar plantas porque no tienen conciencia ni nunca la han tenido ¿Acaso crees que existe un "señor" dentro de cada planta? ¿crees que una lechuga es una persona? :hm:

Saludos.

Cintia85
27-abr-2013, 15:23
pues claro q las plantas son seres vivos. Todo aquel que haya tenido una planta dentro de casa por ejemplo notara que hasta ellas suelen mostrar ciertas preferencias jajaja no estoy loca eh?pero a las plantas de mi huerto las cuido con mucho amor y hasta aveces les hablo jajaja y da resultado porque estan bien monas! Eso si a la hora de consumirlas las corto con delicadeza y las c

Snickers
27-abr-2013, 16:00
No veo ninguna razón por la que no se deba matar a un ser vivo no sintiente.

¿En serio? ¿Que razones ves por las que se debe solo matar a un ser vivo no sintiente? ¿El que no es sintiente?




Quienes diferenciamos entre materia sin conciencia (cosas) y materia que tiene conciencia (personas),

quizás deberías buscar en el diccionario esos términos

http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29


Cosa (ontología)

Saltar a: navegación (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29#mw-navigation), búsqueda (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29#p-search)
Para otros usos de este término, véase cosa (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa).
En ontología (http://es.wikipedia.org/wiki/Ontolog%C3%ADa), una cosa, objeto (http://es.wikipedia.org/wiki/Ente) concreto u objeto material es un individuo (http://es.wikipedia.org/wiki/Individuo) sustancial (http://es.wikipedia.org/wiki/Materia) dotado con todas sus propiedades sustanciales (http://es.wikipedia.org/wiki/Propiedad_sustancial), en particular la propiedad de cambiar.1 (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29#cite_note-1) El concepto (http://es.wikipedia.org/wiki/Concepto) de cosa sintetiza los conceptos filosóficos clásicos de sustancia (http://es.wikipedia.org/wiki/Sustancia_%28Arist%C3%B3teles%29) y forma (http://es.wikipedia.org/wiki/Forma_%28filosof%C3%ADa%29). Según el materialismo (http://es.wikipedia.org/wiki/Materialismo), el mundo está compuesto exclusivamente por cosas;2 (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29#cite_note-2) y ser, existir realmente, es idéntico a ser una cosa (por lo que no ser es idéntico a fallar en ser una cosa).3 (http://es.wikipedia.org/wiki/Cosa_%28ontolog%C3%ADa%29#cite_note-3) Por ejemplo, los átomos (http://es.wikipedia.org/wiki/%C3%81tomos), los campos (http://es.wikipedia.org/wiki/Campo_%28f%C3%ADsica%29), las moléculas (http://es.wikipedia.org/wiki/Mol%C3%A9culas), las células (http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%A9lulas), los sistemas nerviosos (http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_nervioso), los seres humanos (http://es.wikipedia.org/wiki/Homo_sapiens), las máquinas (http://es.wikipedia.org/wiki/M%C3%A1quinas) y las sociedades (http://es.wikipedia.org/wiki/Sociedades) son cosas.




no vemos nada malo en matar plantas porque no tienen conciencia ni nunca la han tenido ¿Acaso crees que existe un "señor" dentro de cada planta? ¿crees que una lechuga es una persona?


O sea q si no se llega a la misma conclusión q tu es q no se sabe diferenciar entre materia sin conciencia y materia con conciencia

Cintia85
27-abr-2013, 16:15
deje mi mensaje de repente porque estoy en el trabajo y tuve que salir justamente por CAZADORES cuak! Los muy jodidos cazaron una liebre.. Lc que queria decir es que respeto a las plantas como lo que son: seres vivientes pero SIN sistema nervioso por lo tanto no les duele cuando las corto y de hecho la mayoria se sirve de nosotros para poder perpetuarse