PDA

Ver la versión completa : Duda general veganismo



Spencer
25-ene-2013, 10:55
Buenos días a tod@s :)

Tengo una duda. Llevo ya medio año largo de ovolacto, pero últimamente estoy reduciendo mucho el consumo de huevos y leche animal, así que me planteo el veganismo. Sin embargo, lo que me inquieta es que mirando los ingredientes, soy capaz de detectar (obviamente) cuando algo aparentemente inocente lleva algún producto de origen animal: suero lácteo, leche en polvo, miel, etc. Pero tengo dos dudas:

- ¿Hay otros ingredientes que hay que tener en cuenta? Me refiero a colorantes o conservantes de estos con nombres raros que no son fáciles de detectar a simple vista.
- Aunque obviamente si fuera vegana no tendría sentido la pregunta, esto que os preguntaré ahora me inquieta desde el punto de vista de ovolactovegetariana. Y es que el otro día detecté que los yogures que como del Mercadona...¡llevan gelatina! :S Incluso cuando era omnívora, la gelatina me daba un asco increíble. ¿Sabéis si realmente es de origen animal?

Me parece tan increíble que sea tan complicado saber qué narices lleva lo que nos comemos... Alucino cuando a veces encuentro productos sin información nutricional.

En finsh...

Muchas gracias :)

tralarí
25-ene-2013, 10:59
Qué tal Spencer, bienvenida.

Para la primera pregunta probablemente encontrás respuesta aquí: http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=13073

Para la segunda no puedo ayudarte; a ver si alguien que lo sepa se pasa. Yo creo que si lleva gelatina casi seguro que es de origen animal, ya que las gelatinas vegetales no se estilan demasiado en los productos prefabricados de supermercado, pero a ver si alguien lo confirma.

Ylem
25-ene-2013, 11:17
La gelatina es de origen animal. Hay sustancias de origen vegetal que pueden sustituirlas, como el agar-agar, la pectina, la goma guar, pero supongo que deben ser más caras, porque casi siempre tiran de la gelatina (E-441).

El ácido carmínico (E-120) está hecho a partir de cochinillas trituradas.

No sé si tendrás algún smartphone, me consta que hay apps con listados y marcas veganas.

paulveg
25-ene-2013, 13:30
Buenos días a tod@s :)

Tengo una duda. Llevo ya medio año largo de ovolacto, pero últimamente estoy reduciendo mucho el consumo de huevos y leche animal, así que me planteo el veganismo. Sin embargo, lo que me inquieta es que mirando los ingredientes, soy capaz de detectar (obviamente) cuando algo aparentemente inocente lleva algún producto de origen animal: suero lácteo, leche en polvo, miel, etc. Pero tengo dos dudas:

- ¿Hay otros ingredientes que hay que tener en cuenta? Me refiero a colorantes o conservantes de estos con nombres raros que no son fáciles de detectar a simple vista.
- Aunque obviamente si fuera vegana no tendría sentido la pregunta, esto que os preguntaré ahora me inquieta desde el punto de vista de ovolactovegetariana. Y es que el otro día detecté que los yogures que como del Mercadona...¡llevan gelatina! :S Incluso cuando era omnívora, la gelatina me daba un asco increíble. ¿Sabéis si realmente es de origen animal?

Me parece tan increíble que sea tan complicado saber qué narices lleva lo que nos comemos... Alucino cuando a veces encuentro productos sin información nutricional.

En finsh...

Muchas gracias :)


Nunca escuche de yogures que llevaran gelatina, pero es de origen animal, siempre salvo que lo especifique. El alga agar agar tambien gelifica, pero se usa menos en la industria y lo pondria. Yo mas que nada la uso en casa si quiero algo con textura de gelatina o para espesar, pero es raro comprar cosas que la lleven.

Las natillas tanto danone como mercadona llevan gelatina. Otras marcas no se, pero en esas me fije.

En cuanto a yogures no creo que tengas problema de encontrarlos sin gelatina, si son las natillas pues hay opciones parecidas de postres de soja, aunque a mi personalmente el sabor vainilla de soja, en concreto alpro que es lo que suele haber en los super, no me gusta mucho (de los postres de arroz, si, pero eso solo en herbolarios) pero si me gustan los de chocolate y en concreto los del dia estan super buenos. Los de savia de danone tambien, la verdad. :)

En cuanto a tu otra pregunta, solo decirte que esto es una decision personal, yo no lo hago porque me da cierto asquete y rechazo, pero para muchos veganos tanto la gelatina como el suero lacteo se consideran subproductos, por los que no se mataria a ningun animal para su obtencion porque no compensa. Simplemente se aprovechan una vez que se ha matado al animal para su carne, piel etc... Total, que yo no los tomo, pero se podria decir que un vegano puede consumir esos subproductos. Creo que hay otros subproductos, pero ahora no caigo.

Spencer
25-ene-2013, 14:54
En cuanto a tu otra pregunta, solo decirte que esto es una decision personal, yo no lo hago porque me da cierto asquete y rechazo, pero para muchos veganos tanto la gelatina como el suero lacteo se consideran subproductos, por los que no se mataria a ningun animal para su obtencion porque no compensa. Simplemente se aprovechan una vez que se ha matado al animal para su carne, piel etc... Total, que yo no los tomo, pero se podria decir que un vegano puede consumir esos subproductos. Creo que hay otros subproductos, pero ahora no caigo.

Supongo que te refieres a un ovolacto y no vegano, porque un vegano no toma nada de un animal. Me refiero que para un ovolacto tampoco hay que matar al animal para beberse su leche, sea la leche en sí o restos de un animal al que ya han asesinado, me refiero. Pero sí sí, me he fijado y los yogures del Mercadona (de muesli, de frutas y no sé si los demás) llevan gelatina. Cuando me di cuenta casi me da un chungo...

Y muchas gracias a todos por las respuestas y por la bienvenida :) Tengo un Samsung Galaxy relucientemente nuevo así que buscaré esa aplicación que comentáis.

nekete
25-ene-2013, 15:03
- ¿Hay otros ingredientes que hay que tener en cuenta?

Si, claro. Has de fijarte que ni tu ropa ni tu calzado lleve nada animal. Ni lana ni cuero ni otro tipo de pelaje. Tambien has de fijarte que los productos de limpieza de tu casa o los que uses para limpiar tu cuerpo tampoco los lleven ni hayan sido testados en animales ni sean comercializados por una empresa que teste en animales o este relacionada estrechamente con alguna que si lo haga. Tendras que plantearte temas como la soja o el chocolate (cacao) tambien.

Asi para empezar creo que ya es bastante.

Si te refieres al veganismo como solamente a la alimentacion estas incurriendo en un error ya que eso solo indica un vegetarianismo mas o menos estricto.

Ser vegano estricto es cuasi imposible.

Spencer
25-ene-2013, 15:17
Si, claro. Has de fijarte que ni tu ropa ni tu calzado lleve nada animal. Ni lana ni cuero ni otro tipo de pelaje. Tambien has de fijarte que los productos de limpieza de tu casa o los que uses para limpiar tu cuerpo tampoco los lleven ni hayan sido testados en animales ni sean comercializados por una empresa que teste en animales o este relacionada estrechamente con alguna que si lo haga. Tendras que plantearte temas como la soja o el chocolate (cacao) tambien.

Asi para empezar creo que ya es bastante.

Si te refieres al veganismo como solamente a la alimentacion estas incurriendo en un error ya que eso solo indica un vegetarianismo mas o menos estricto.

Ser vegano estricto es cuasi imposible.


Sí sí, lo sabía, es solo que de la ropa y productos no tengo tantas dudas :) De soja ya tomo un montón. De hecho, a nivel alimentario si no fuera por los derivados sería casi vegana. De la ropa sí uso lana, aunque piel por ejemplo no usaría nunca.

paulveg
25-ene-2013, 15:17
Supongo que te refieres a un ovolacto y no vegano, porque un vegano no toma nada de un animal. Me refiero que para un ovolacto tampoco hay que matar al animal para beberse su leche, sea la leche en sí o restos de un animal al que ya han asesinado, me refiero. Pero sí sí, me he fijado y los yogures del Mercadona (de muesli, de frutas y no sé si los demás) llevan gelatina. Cuando me di cuenta casi me da un chungo...

Y muchas gracias a todos por las respuestas y por la bienvenida :) Tengo un Samsung Galaxy relucientemente nuevo así que buscaré esa aplicación que comentáis.

No, no. Por eso aclaro "subproductos". Un vegano (algunos, por eso digo que es una decision personal) si puede tomar algo de un animal siempre que no proceda de su explotacion.

Como te dice Nekete, no es lo mismo ser vegetariano estricto, por motivos de salud o los que sean, lo que solo hace referencia a una forma de alimentarse, que ser vegano, que hace referencia a muchos mas aspectos donde la alimentacion es uno de ellos y en fin ultimo es evitar la explotacion y no consumir o no consumir tal cosa.

Asi que un vegano puede, si quiere (algunos quieren y otros no) perfectamente seguir usando unas botas de piel que ya tenia, porque no crea demanda. ya estan hechas. No se si me explico. :confused: Y por esa misma razon algunos veganos consumen productos (como gelatina, suero o algunos aditivos como numeros E-xxx) que no implican la muerte del animal para obtenerlos. Dicho de otra forma, a la industria no le compensaria criar a un animal para obtener solo suero de leche. es decir que son productos que se obtienen para "aprovechar" aun mas que el animal ya esta muerto, por otras razones como su carne, su leche o su piel.

En fin, si ya de por si hay polemica con esto entre veganos, normal que cueste de entender.

Si alguien conoce un enlace donde se explique un poco mejor este tema que lo ponga, porfa. Yo creo que se hablo en el foro, pero no recuerdo donde.

Edito, que me acorde de una cosa. Algunos veganos comen carne... de la basura! Es decir, si total se iba a pudrir y nadie la quiere, sigue siendo un acto vegano (aunque no vegetariano estricto) porque no crea demanda ni por tanto explotacion. no se si asi se entiende mejor. Aunque con este tema tambien me consta que entre veganos hay conflicto. Yo personalmente lo tengo clarisimo, no lo comeria porque me da asco, pero es vegano.

nekete
25-ene-2013, 15:28
Sí sí, lo sabía, es solo que de la ropa y productos no tengo tantas dudas :) De soja ya tomo un montón. De hecho, a nivel alimentario si no fuera por los derivados sería casi vegana. De la ropa sí uso lana, aunque piel por ejemplo no usaría nunca.

Hay un hilo por ahi sobre la lana que es estremecedor. A ver si se enrrolla Ecomo yte lo pasa. Yo no tengo tiempo para buscarlo, que estoy unos dias sin internet en casa y desde la biblio solo tengo una hora.

tralarí
25-ene-2013, 15:34
Lo de consumir subproductos o no hacerlo es complicado porque ¿dónde se pone el límite? No creo, por ejemplo, que compense criar una vaca para conseguir cuero, ¿es el cuero un subproducto entonces? Yo creo que se trata de no consumir cualquier producto que provenga de la explotación animal, sea ese producto o no la razón principal para que esa explotación se lleve a cabo. Si empezamos a estirar la cuerda acabamos haciendo sopas de huesos, comiendo patas de pollo o vísceras.

Sobre el freeveganismo (o como sea que se llamen los veganos que comen carne de esa manera) hay varias cuestiones: es negativo desde el punto de vista estratégico porque se perpetúa la idea de que es necesario consumirlo, y dos: se cosifica al animal dando a entender que "no deja de ser comida"; dudo que un "freevegano" comiese del cadáver de un humano.

paulveg
25-ene-2013, 15:44
Lo de consumir subproductos o no hacerlo es complicado porque ¿dónde se pone el límite? No creo, por ejemplo, que compense criar una vaca para conseguir cuero, ¿es el cuero un subproducto entonces? Yo creo que se trata de no consumir cualquier producto que provenga de la explotación animal, sea ese producto o no la razón principal para que esa explotación se lleve a cabo. Si empezamos a estirar la cuerda acabamos haciendo sopas de huesos, comiendo patas de pollo o vísceras.

Sobre el freeveganismo (o como sea que se llamen los veganos que comen carne de esa manera) hay varias cuestiones: es negativo desde el punto de vista estratégico porque se perpetúa la idea de que es necesario consumirlo, y dos: se cosifica al animal dando a entender que "no deja de ser comida"; dudo que un "freevegano" comiese del cadáver de un humano.

Antes de nada te digo que no es un tema en el que haya profundizado mucho, porque aunque si me gusta informar precisamente para que no parezca el veganismo algo super hermetico, personalmente intento pasar de los subproductos basicamente porque me causa rechazo su procedencia.

En cuanto a lo primero que dices, tengo entendido que esta bastante "estudiado" ese tema, y de ahi que se llegara a la conclusion de que gelatina, suerto y determinados numeros E, son subproductos por los cuales no compensaria la cria y explotacion de ganado. Sin embargo por la piel si compensa, de hecho hay granjas basicamente de piel, por los huesos compensaria tambien etc... pero vamos que entiendo perfectamente tu planteamiento!

Sobre el freeganismo, si, dudo que comieran carne humana solo porque se esta pudriendo, asi que tambien entiendo que haya veganos contra eso. Pero siendo practicos y realistas, si no nos da asco o rechazo (a mi ahora si, pero vamos...) la carne de ciertos animales es por costumbre. Y alguien que se hizo vegano hace un anio puede que siga sin sentir ese asco, solo que no la come por su etica. Pero si la procedencia de esa carne no hace conflicto con su etica, como es el caso de carne de un contenedor, pues por que no?

Luego ya el tema de que beneficia mas o menos al movimiento, pues sera eterno. Por un lado esta tu punto de vista, bastante logico, y por otro lado quienes defienden el freeganismo, o el consumo de subproductos creen que ayuda mas al veganismo que se vea que es facil, que no hay que estar pendiente de 1001 cosas (con 1000 ya esta bien :D) y que no es "sectario". Eso ultimo lo veo un poco exagerado, pero en fin, es para que se entienda que hay otros puntos de vista.

Yo personalmente intento ser flexible no ocultando, por asi decirlo, que existe esa otra opcion, pero la verdad, no la practico. :)

nekete
25-ene-2013, 15:56
Sobre el freeveganismo (o como sea que se llamen los veganos que comen carne de esa manera) hay varias cuestiones: es negativo desde el punto de vista estratégico porque se perpetúa la idea de que es necesario consumirlo, y dos: se cosifica al animal dando a entender que "no deja de ser comida"; dudo que un "freevegano" comiese del cadáver de un humano.

Se llaman freegans.

Hombre, los cadaveres humanos no estan tirados por ahi para que quien quiera se los lleve a su casa :)

Con lo otro no estoy de acuerdo. No creo que los freengans perpetuen la idea de que es necesario consumirlo. Tan solo hacen ver que con todo lo que se tira se puede vivir. Si no hubiera carne en los contenedores los freegans no comerian carne.

tralarí
25-ene-2013, 16:08
Paulaveg, te he entendido :)


Se llaman freegans.

Hombre, los cadaveres humanos no estan tirados por ahi para que quien quiera se los lleve a su casa :)

Con lo otro no estoy de acuerdo. No creo que los freengans perpetuen la idea de que es necesario consumirlo. Tan solo hacen ver que con todo lo que se tira se puede vivir. Si no hubiera carne en los contenedores los freegans no comerian carne.

Es que no es lo mismo la intención con la que se haga algo que lo que cala en quien lo vea. Es evidente que pensamientos del tipo "esa gente come carne del contenedor porque no quiere apoyar esa industria, pero es necesaria y por eso la come (si no no la comería); a mí me da asco/nunca haría tal cosa, luego la he de comprar".

Creo yo, eh. Que esto ya es especular bastante.

Los humanos no están tirados por ahí, pero si lo estuviesen nadie se los comería :). ¡A ver si un freegan dona su cuerpo al freeganismo un día de estos y salimos de dudas!

nekete
25-ene-2013, 16:12
Paulaveg, te he entendido :)



Es que no es lo mismo la intención con la que se haga algo que lo que cala en quien lo vea. Es evidente que pensamientos del tipo "esa gente come carne del contenedor porque no quiere apoyar esa industria, pero es necesaria y por eso la come (si no no la comería); a mí me da asco/nunca haría tal cosa, luego la he de comprar".

Creo yo, eh. Que esto ya es especular bastante.

Los humanos no están tirados por ahí, pero si lo estuviesen nadie se los comería :). ¡A ver si un freegan dona su cuerpo al freeganismo un día de estos y salimos de dudas!

El movimiento freegan nacio para "concienciar" sobre todo lo que se tira. No son veganos, no son vegetarianos, no tienen nada que decir a ese respecto. Vamos, asi lo entiendo yo.

ixiani
25-ene-2013, 16:22
Pues un amigo mio si ve que van a tirar la carne a la basura lo come para honrar al animal y para que no haya muerto para nada, por lo menos que haya muerto para alimentar. Me contó que los indios de américa es lo que decían. La verdad es que a mi me da pena que se tire la carne a la basura pensando en el pobre animal.

begapower
25-ene-2013, 18:08
Pues yo vivo en un pueblo, cultivo todo lo que como en un cachito de tierra que la pachamama me ha prestado, lo que no cultivo lo intercambio o compro a amig@s agricultor@s de la zona, y sí como huevos y carne de vez en cuando.

Tengo gallinas y gallo que viven libres y a las que doy de comer el material vegetal de estrío que no uso para compost, y ellas me dan una mierda maravillosa con la que luego abono el huerto (también salgo días a recoger mierda de caballos y vacas felices que pastan libres en las montañas de alrededor).

La rueda natural del compostaje.

El problema viene cuando las gallinas dejan de poner porque el material vegetal que tengo es limitado y no me puedo permitir mantenerlas hasta que mueran de forma natural.

Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.

Soy por ello un torturador asesino?

Puede que para algun@s sí lo sea, pero os diré una cosa, a cambio hace más de 3 años que no piso un supermercado, ni MacMercadonalds, ni Hacendaños, ni Carrefull-es.

Si ser freevegano es negativo, pues bueno, pero con todo el respeto, viva el freeveganismo.

ixiani
25-ene-2013, 18:23
Hombre estarás de acuerdo en que asesino si no? yo la verdad es que no podría matar ningún animal aunque fuera sin sufrimiento, si suelo estar salvando a las moscas para que no caigan en las garras de mis gatas. Lo que no entiendo por que las matas, no las puedes dejar vivir? te lo pregunto desde mi ignorancia, no se cuantos años podrían vivir más o menos.

Snickers
25-ene-2013, 18:37
El movimiento freegan nacio para "concienciar" sobre todo lo que se tira. No son veganos, no son vegetarianos, no tienen nada que decir a ese respecto. Vamos, asi lo entiendo yo.

Puede haber veganos fregans, ¿pq no iba a poder haberlos?

Igor
25-ene-2013, 20:07
Pues yo vivo en un pueblo, cultivo todo lo que como en un cachito de tierra que la pachamama me ha prestado, lo que no cultivo lo intercambio o compro a amig@s agricultor@s de la zona, y sí como huevos y carne de vez en cuando.

Tengo gallinas y gallo que viven libres y a las que doy de comer el material vegetal de estrío que no uso para compost, y ellas me dan una mierda maravillosa con la que luego abono el huerto (también salgo días a recoger mierda de caballos y vacas felices que pastan libres en las montañas de alrededor).

La rueda natural del compostaje.

El problema viene cuando las gallinas dejan de poner porque el material vegetal que tengo es limitado y no me puedo permitir mantenerlas hasta que mueran de forma natural.

Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.

Soy por ello un torturador asesino?

Puede que para algun@s sí lo sea, pero os diré una cosa, a cambio hace más de 3 años que no piso un supermercado, ni MacMercadonalds, ni Hacendaños, ni Carrefull-es.

Si ser freevegano es negativo, pues bueno, pero con todo el respeto, viva el freeveganismo.

Wauuuuuu.... Bravo...... go vegan .... desplumado....

noon
26-ene-2013, 10:25
Hay un hilo por ahi sobre la lana que es estremecedor. A ver si se enrrolla Ecomo yte lo pasa. Yo no tengo tiempo para buscarlo, que estoy unos dias sin internet en casa y desde la biblio solo tengo una hora.

A ver si es este:

Qué hay detrás del consumo de lana ? (http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=37808)

sí que es estremecedor :(


Respecto al freeveganismo, yo entiendo que consiste en comer productos vegetales desechados...

No veo nada claro esto de un vegano comiéndose a otro animal, por mucho que aparentemente no participen de la cadena de explotación. Coincidiendo con lo que ha dicho tralarí, yo creo que sí lo hacen. No entiendo por qué rebuscar tanto las cosas, al final parece que para ser vegan tengas que acumular dilemas existenciales durante varias reencarnaciones. Los animales son alguien, no son comida, yo no quisiera ser comida, por muy muerta que esté, serán manías. Y si quisiera honrar la muerte de alguien intentaría darle un adiós apacible, o un adiós como pudiera, pero desde luego no me lo zamparía.

Sin embargo, si alguien tiene que comerse un trozo de carne (él sabrá por qué) agradezco que al menos lo haga de esta manera.

Chaia
26-ene-2013, 12:21
Buenos días a tod@s :)

Tengo una duda. Llevo ya medio año largo de ovolacto, pero últimamente estoy reduciendo mucho el consumo de huevos y leche animal, así que me planteo el veganismo. Sin embargo, lo que me inquieta es que mirando los ingredientes, soy capaz de detectar (obviamente) cuando algo aparentemente inocente lleva algún producto de origen animal: suero lácteo, leche en polvo, miel, etc. Pero tengo dos dudas:

- ¿Hay otros ingredientes que hay que tener en cuenta? Me refiero a colorantes o conservantes de estos con nombres raros que no son fáciles de detectar a simple vista.
- Aunque obviamente si fuera vegana no tendría sentido la pregunta, esto que os preguntaré ahora me inquieta desde el punto de vista de ovolactovegetariana. Y es que el otro día detecté que los yogures que como del Mercadona...¡llevan gelatina! :S Incluso cuando era omnívora, la gelatina me daba un asco increíble. ¿Sabéis si realmente es de origen animal?

Me parece tan increíble que sea tan complicado saber qué narices lleva lo que nos comemos... Alucino cuando a veces encuentro productos sin información nutricional.

En finsh...

Muchas gracias :)

Hay un documental por ahí que explica que muchos productos "light" como yogures o helados llevan gelatina de piel de cerdo. Lo estoy buscando y no lo encuentro.

Edito: mira aquí (http://www.dannon.com/pages/rt_healthy_what_in_our_yogurt.htm): se lista la gelatina como ingrediente de muchos yogures (en inglés):


Besides milk, fruit and live and active cultures, some DANNON yogurt varieties may contain other ingredients that enhance the flavor, texture and appearance of the finished product:

Cornstarch: A natural starch extracted from corn, cornstarch helps give body and texture to yogurt. The Food and Drug Administration has deemed modified cornstarch as a Generally Recognized As Safe (GRAS) ingredient, meaning that it can be safely added to foods under current good manufacturing practices.
Gluten: This protein is found in wheat, oats, rye and barley. DANNON yogurt products are not formulated to contain gluten, but they can't be considered gluten free. The natural system for stabilizing flavor might contain ingredients derived from gluten sources. Since there is a current lack of consensus on individual sensitivity levels to gluten, and there are no accurate tests to detect the presence and amount of gluten, DANNON yogurt cannot be classified as "gluten free."
Aspartame: A low-calorie sweetener, aspartame is made of two naturally occurring amino acids: aspartic acid and phenylalanine. Approved by the U.S. Food and Drug Administration (FDA) in 1981, aspartame has been determined safe for the general population, as well as for people with diabetes.
Fructose: A simple sugar derived from fruit, fructose is added to several DANNON products for a natural-tasting sweetness.
Pectin: A fiber derived naturally from fruit, pectin helps thicken the yogurt and create the desired consistency and texture. Some DANNON yogurt varieties may contain a small amount of a pectin blend made from citrus fruits including lemons, limes, oranges and grapefruit.
Gelatin: Some of our products contain gelatin to give them the desired consistency and texture. These varieties bear a "K" on the label indicating kosher certification by Rabbi Dr. David I. Sheinkopf.
Mineral Compounds: Calcium, potassium and sodium phosphate are mineral compounds that are present naturally in milk. These minerals can be added to our products for specific functions that improve quality. For example, calcium phosphate can be added to enhance the texture and consistency of fruit preparation. Potassium and sodium phosphate may be added, most commonly to Fruit on the Bottom, to prevent the naturally derived fruit color from mixing in with the white yogurt.

Traduzco la negrita:
"Gelatina: algunos de nuestros productos contienen gelatina para darles la consistencia y textura deseadas."

Esta info no aparece en la página de danone en español.

nekete
26-ene-2013, 13:25
Vale, si, se puede ser freegan y freevegan, claro que si.

nekete
26-ene-2013, 13:26
Pues un amigo mio si ve que van a tirar la carne a la basura lo come para honrar al animal y para que no haya muerto para nada, por lo menos que haya muerto para alimentar. Me contó que los indios de américa es lo que decían. La verdad es que a mi me da pena que se tire la carne a la basura pensando en el pobre animal.

Bueno, tu amigo vegetariano no es, desde luego.

Otra cosa que puede hacer con esa carne es regalarsela a quien la necesite y la quiera comer.

noon
26-ene-2013, 13:59
Otra cosa que puede hacer con esa carne es regalarsela a quien la necesite y la quiera comer.

eso es, como se puede hacer con los huevos de las gallinas felices (esas que viven y mueren de viejas junto con su familia y alguna dulce abuela en una casita en el monte, ya quisiera yo ser una de ellas).

Respecto al tema de la leche supongo que no hay mucho dilema. Si un vegano o vegana se va a pasear por la montaña y encuentra una jabalina que insiste en que se arrime a su teta por mí que siga sus vegaimpulsos :rolleyes:, como casi seguro que esto no ocurrirá nunca y si ocurre será excepcional (en el sentido de no significativo) me parece un poco absurdo perder el tiempo dándole vueltas.

nekete
26-ene-2013, 16:45
(...)El problema viene cuando las gallinas dejan de poner porque el material vegetal que tengo es limitado y no me puedo permitir mantenerlas hasta que mueran de forma natural.

Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.

Soy por ello un torturador asesino?

Puede que para algun@s sí lo sea, pero os diré una cosa, a cambio hace más de 3 años que no piso un supermercado, ni MacMercadonalds, ni Hacendaños, ni Carrefull-es.(...)



Que tiene que ver el matar gallinas con el pisar o no supermercados?? Si no las matases tendrias que ir a comprar al Carrefour? Tendrias que ir al McDonalds?? A que exactamente? A comprar gallinas muertas?? No lo acabo de entender.

Igual si controlaras tu poblacion de gallinas de otra manera no te verias en la necesidad de matarlas cada dos anyos, aunque tampoco parece que te suponga un problema. Cuantas gallinas puedes mantener de normal?? Pues ten esas y ya esta.

Vivir o no vivir? Tu que eliges?

Es muy gracioso que digas "el dia que yo muera" cuando lo que tendrias que decir es "el dia que alguien decida matarme".

En fin, alla cada cual con su conciencia y manera de entender las cosas.

paulveg
26-ene-2013, 21:32
Que tiene que ver el matar gallinas con el pisar o no supermercados?? Si no las matases tendrias que ir a comprar al Carrefour? Tendrias que ir al McDonalds?? A que exactamente? A comprar gallinas muertas?? No lo acabo de entender. Igual si controlaras tu poblacion de gallinas de otra manera no te verias en la necesidad de matarlas cada dos anyos, aunque tampoco parece que te suponga un problema. Cuantas gallinas puedes mantener de normal?? Pues ten esas y ya esta. Vivir o no vivir? Tu que eliges? Es muy gracioso que digas "el dia que yo muera" cuando lo que tendrias que decir es "el dia que alguien decida matarme". En fin, alla cada cual con su conciencia y manera de entender las cosas.

Sí, la verdad. Por un lado guay que uno se preocupe de que sus gallinas vivan felices y mueran sin dolor. Caray, ya es mucho más de lo que pueden decir el 99,9% de las granjas o personas que crían gallinas, y creo que demuesta cierta consideración que francamente, seguro que las gallinas agradecen.

Pero es verdad que sigue sin ser necesario, ni para no ir al carrefour ni para vivir en general. Con lo cual, aun podría ser mejor para ellas. Dejar de críarlas y comerlas. :)

Spencer
28-ene-2013, 15:08
Eso de los freegans, con perdón, me parece la cosa más tonta que he oído en mi vida o.O ¿Para qué va alguien a hacerse vegetariano o vegano y luego, a la mínima, buscar excusas para zamparse un cadáver?

En fin... gracias todos por la info :)

Tangerina
29-ene-2013, 19:28
Hola! nose lo de la gelatina en esa marca. Yo tambien ovolacta me paso el descubrir hace no mucho lo del cuajo animal en los quesos.... de lo cual no tenia ni idea

nekete
29-ene-2013, 19:41
Eso de los freegans, con perdón, me parece la cosa más tonta que he oído en mi vida o.O ¿Para qué va alguien a hacerse vegetariano o vegano y luego, a la mínima, buscar excusas para zamparse un cadáver?

En fin... gracias todos por la info :)

Pues si. Yo pensaba que el movimiento freegan habia nacido como denuncia a esta absurda sociedad de consumo que tira a la basura comida perfectamente valida. Pensaba yo, ademas, que eran omnivoros aunque tambien cualquier veg podia ser freegan ya que no se esta obligado a consumir todo lo que esta en la basura.

Sin embargo he ido ahora a cerciorarme y leo que el termino freegan es el resultado de unir la palabra free con la palabra vegan.

nessie
29-ene-2013, 20:00
Eso de los freegans, con perdón, me parece la cosa más tonta que he oído en mi vida o.O ¿Para qué va alguien a hacerse vegetariano o vegano y luego, a la mínima, buscar excusas para zamparse un cadáver?

En fin... gracias todos por la info :)

Hombre, si lo ves como una excusa entonces no hay más que hablar.

Ecomobisostrans
29-ene-2013, 21:15
El problema viene cuando las gallinas dejan de poner porque el material vegetal que tengo es limitado y no me puedo permitir mantenerlas hasta que mueran de forma natural.

Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.

Soy por ello un torturador asesino?

Pues sí, sin ninguna duda.
¿Para qué tienes gallinas?
¿De dónde las has sacado esas gallinas?
Lo que tendrías que hacer es pasar todas tus gallinas y gallos a un santuario de animales y no tener más, ya que te ves incapaz de cuidarlas y respetarlas como seres sintientes que son.

Tofufresco
29-ene-2013, 21:29
Pues yo vivo en un pueblo, cultivo todo lo que como en un cachito de tierra que la pachamama me ha prestado, lo que no cultivo lo intercambio o compro a amig@s agricultor@s de la zona, y sí como huevos y carne de vez en cuando.

Tengo gallinas y gallo que viven libres y a las que doy de comer el material vegetal de estrío que no uso para compost, y ellas me dan una mierda maravillosa con la que luego abono el huerto (también salgo días a recoger mierda de caballos y vacas felices que pastan libres en las montañas de alrededor).

La rueda natural del compostaje.

El problema viene cuando las gallinas dejan de poner porque el material vegetal que tengo es limitado y no me puedo permitir mantenerlas hasta que mueran de forma natural.

Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.

Soy por ello un torturador asesino?

Puede que para algun@s sí lo sea, pero os diré una cosa, a cambio hace más de 3 años que no piso un supermercado, ni MacMercadonalds, ni Hacendaños, ni Carrefull-es.

Si ser freevegano es negativo, pues bueno, pero con todo el respeto, viva el freeveganismo.



Que alguien banee al troll este.

y dime tu como se mata sin sufrimiento, por que aun despues de decapitado puedes estar más de 1 minuto vivo. :pun:

así que suicidate sin sufrimiento.

x223w
01-feb-2013, 15:51
Bienvenida al mundo real. Te darás cuenta de la cantidad de cosas raras que te meten sin que lo sepas..... Ten paciencia y abre los ojos.

lamentodejack
02-feb-2013, 21:30
No, no. Por eso aclaro "subproductos". Un vegano (algunos, por eso digo que es una decision personal) si puede tomar algo de un animal siempre que no proceda de su explotacion.

Como te dice Nekete, no es lo mismo ser vegetariano estricto, por motivos de salud o los que sean, lo que solo hace referencia a una forma de alimentarse, que ser vegano, que hace referencia a muchos mas aspectos donde la alimentacion es uno de ellos y en fin ultimo es evitar la explotacion y no consumir o no consumir tal cosa.

Asi que un vegano puede, si quiere (algunos quieren y otros no) perfectamente seguir usando unas botas de piel que ya tenia, porque no crea demanda. ya estan hechas. No se si me explico. :confused: Y por esa misma razon algunos veganos consumen productos (como gelatina, suero o algunos aditivos como numeros E-xxx) que no implican la muerte del animal para obtenerlos. Dicho de otra forma, a la industria no le compensaria criar a un animal para obtener solo suero de leche. es decir que son productos que se obtienen para "aprovechar" aun mas que el animal ya esta muerto, por otras razones como su carne, su leche o su piel.

En fin, si ya de por si hay polemica con esto entre veganos, normal que cueste de entender.

Si alguien conoce un enlace donde se explique un poco mejor este tema que lo ponga, porfa. Yo creo que se hablo en el foro, pero no recuerdo donde.

Edito, que me acorde de una cosa. Algunos veganos comen carne... de la basura! Es decir, si total se iba a pudrir y nadie la quiere, sigue siendo un acto vegano (aunque no vegetariano estricto) porque no crea demanda ni por tanto explotacion. no se si asi se entiende mejor. Aunque con este tema tambien me consta que entre veganos hay conflicto. Yo personalmente lo tengo clarisimo, no lo comeria porque me da asco, pero es vegano.

Esto es totalmente falso. Un vegano nunca tomaría suero lácteo ni todo lo que dices. Eso sería como decir que me voy a comprar unas botas de cuero porque como es un subproducto no daña al animal. Eso todo se obtiene de la explotación animal, y por lo tanto no se trata de que lo maten o no simplemente, sino de que lo exploten. La única razón por la cual un vegano podría tomar carne sería si esta fuera a ir a la basura o estuviera en la misma, porque ahí no colabora con la muerte, explotación ni sufrimiento de ningún ser vivo.

Que estas prácticas sean o no beneficiosas para el movimiento eso es otra cosa, pero sinceramente tampoco me parece tan absurdo que un vegano coma carne y no deja de ser vegano por hacerlo si es en esas circunstancias. Yo no lo práctico porque personalmente me da asco todo lo que venga de un animal, pero bueno, cada uno como vea.

Luego me hace mucha gracia que la gente hable siempre de esas gallinas tan superfelices que mueren sin sufrimiento. Entonces es ético que yo mate a mi madre con un cuchillo si es sin sufrimiento? Que considerada sería por dios! que buena y magnífica persona. No me entra en la cabeza que alguien pueda decir que eso es ético. Un animal no es feliz ni libre en el momento en que alguien controla su vida y decide como ,cuando y de que forma tiene que morir.No se trata de tener consideración, se trata de tener respeto a la vida ajena.

Snickers
03-feb-2013, 04:45
http://opcionrespeto.blogspot.com.es/2007/05/preocupacin-por-los-subproductos.html
08/05/07

Preocupación por los subproductos: Inutilidad y contraproducencia (http://opcionrespeto.blogspot.com.es/2007/05/preocupacin-por-los-subproductos.html)

Ireth_86
04-feb-2013, 01:10
begapower, tú lo que haces es cosificar a las gallinas como hace todo el mundo. No sé porqué te crees mejor que la gente que compra los huevos en Mercadona o en Carrefour. Esas gallinas sólo viven mientras te son útiles a tí para darte huevos. Luego cuando ya no te sirven te las cargas. O sea, que las explotas exactamente igual que cualquier criadero. Tus gallinas no tienen vida propia, viven un corto periodo de tiempo mientras te son útiles, y luego matarile. Si eso no es tratar a un animal como una cosa...

En cuanto al tema del post, yo creo que es casi imposible librarte completamente de encontrarte algún subproducto animal en lo que compramos. A mí lo que más problemas me da es la ropa, los cosméticos...
Yo los yogures los compro de soja, claro, que sí que son 100 % vegetales...otras cosas "hechas" como galletas, croasanes...he optado directamente por hacerlas yo misma, y otras, sólo las compro en tiendas especializadas (como las chuches, helados...)

Jane
04-feb-2013, 01:52
Pues se obtine del colageno del tejido de animales.

begapower
04-feb-2013, 18:17
Nekete, ecomobisostrans y tofufresco:
Lo primero, siento si herí vuestra sensibilidad, en serio, no era mi intención.
Entro en este foro para aprender de las experiencias que cuenta la gente y punto. No soy ningún troll, más bien un viejo punk retirado de la vida urbanita y del caballo (y no del de comer que no he probado en mi vida) hace muchos años.
Tengo 5 gallinas y un gallo. No las compré, me regalaron una clueca hace bastantes años y desde entonces las crío yo porque soy ovo y me gusta comer huevos una vez a la semana. Los huevos que me sobran los regalo o intercambio.

Y Nekete, tienes razón y me expliqué fatal, no piso un supermercado no porque tenga gallinas que no tiene nada que ver, pero sí porque cultivo aprox el 80% de lo que como. Y el resto o lo intercambio, o lo compro en la herboristería del pueblo más cercano a mi chabola que está a tomar por culo, o en un grupo de consumo del que soy socio.
De todas formas, salgo del hilo que paso de movidas, aún quedan dos rayos de luz y voy a recoger unos ajopuerros buenos para la cena. Y lo dicho, lo siento si herí sensibilidades. Salut.

noon
04-feb-2013, 18:58
Que alguien banee al troll este.

y dime tu como se mata sin sufrimiento, por que aun despues de decapitado puedes estar más de 1 minuto vivo. :pun:

así que suicidate sin sufrimiento.


3. Respeta a los demás usuarios. Debes ser tolerante y respetuoso con los mensajes y opiniones de los demás. Aunque ésta es una comunidad virtual, las personas que utilizan los foros son reales. Si no estás de acuerdo con el mensaje de un usuario, por favor abstente de decirle insultos, descalificaciones o amenazas; haz comentarios sobre el argumento, NO sobre la persona que lo ha escrito. Tampoco está permitido atacar ni ofender a otro usuario como defensa de un ataque, si en algún momento quieres expresar una queja al respecto del comportamiento de algún usuario debes utilizar el botón de reporte de infracciones o remitir un mensaje privado al moderador de la sala que corresponda.
Esta norma se aplica igualmente en los mensajes publicados en los perfiles de usuarios o blogs.

NO TOLERAREMOS MENSAJES QUE CONTENGAN MATERIAL RACISTA, ACOSADOR, AMENAZADOR, INTOLERANTE, ABUSIVO, DIFAMATORIO, OBSCENO, TRANSGRESOR, SEXUALMENTE EXPLICITO (CON EXCEPCION DE LAS ÁREAS CATALOGADAS COMO ÁREAS DE CONTENIDO PARA ADULTOS), ILEGAL O QUE HAGA APOLOGÍA DE LA VIOLENCIA, NI MENSAJES QUE CONTENGAN ENLACES A DICHO MATERIAL O LO PROMOCIONEN.

El respeto también se aplicará a los avatares, firmas y nicks del foro, estando además terminantemente prohibidos los que inciten a la violencia, racismo, sexismo, resulten insultantes, ofensivos o se aprecie claramente un deseo de molestar a la comunidad.
El incuplimiento de esta norma se sancionará con una falta de 10 puntos si el usuario comete una falta leve. Si tras esa sanción, se siguiera incumpliendo la norma, se procedería a sancionar con 50 puntos. Si tras los 50 puntos dicho usuario sigue sin moderarse se procederá a un baneo temporal de 3 meses. Si a su vuelta sigue comportandose de manera inadecuada, el baneo será definitivo.
En el caso de que el usuario actue de forma intencionada con agresiones verbales e insultos y sin respeto alguno, el proceso se iniciará con la sanción de 50 puntos.



Vas a recibir una sanción de diez puntos, la intención es que moderes la agresividad de tus intervenciones.

Safanoria
04-feb-2013, 19:29
Entonces, más o menos cada dos años u año y medio, saco el cuchillo, las mato con sufrimiento cero (ojala el día que yo muera lo haga así, sin dolor ni sufrimiento), las desplumo escaldándolas, y al puchero con unas verduras o legumbres.



Me estabas gustando hasta que he leído esto. Vaya chasco :(