PDA

Ver la versión completa : Frutariano ultramaratoniano.



nekete
10-dic-2012, 20:58
Copio y pego absolutamente todo... del face.


¿UNA DIETA EXCLUSIVA DE FRUTAS Y VERDURAS ES APTA PARA EL DEPORTE DE ALTA COMPETICIÓN?

Un hombre vive sólo de frutas y verduras desde hace casi cinco años: Mike Arnstein, alias "el Frutariano", y llega en el puesto 16 entre 96 corredores en una carrera de 217 (doscientos diecisiete) kilómetros en el más caluroso lugar del planeta, el Valle de la muerte, en 31 (treinta y un) horas y cuatro minutos. Mike divulga la "Dieta 80 10 10", formulada por Douglas Graham, basada en frutas frescas y verduras frescas. La cifra se refiere a una proporción fundamental en la ciencia de la nutrición, y es el porcentaje de calorías derivadas respectivamente de carbohidratos, grasas y proteínas. En este caso, un mínimo de 80% de calorías derivan de carbohidratos, y un máximo de 10% de calorías derivan de grasas y proteínas. Hay que aclarar que las frutas frescas contienen tanto carbohidratos, como proteínas en forma de aminoácidos, como grasas, y que, en general l
as frutas frescas cumplen esa regla de "calorinutrientes" o "macronutrientes". Las frutas frescas (en sentido culinario) proveen aproximadamente el 90 por ciento de las calorías, y el otro diez por ciento se reparte principalmente entre verduras de hoja verde y semillas oleaginosas (nueces, almendras, lino, sésamo, etcétera). Al pie está el enlace al video de esa carrera, llamada ultramaratón de "Badwater" (que es una parte salina del lugar). Extrema temperatura (46 grados en el aire, y setenta grados sobre el asfalto), extrema duración (más de treinta horas consecutivas), extrema resistencia, extrema exigencia. Y esta dieta, en este caso, superó la prueba, y con honores.
http://vimeo.com/54268347
Invito a los que todavía no han visto mi video tutorial sobre Cronometer.Com, que toma como ejemplo el menú de un día de esta dieta, tomado textualmente del libro de Douglas Graham llamado "La Dieta 80 10 10". Este es el enlace de mi video tutorial:
http://vimeo.com/54649831

Del face de Mariano Rodriguez (https://www.facebook.com/marianorodriguez?fref=ts)

sunwukung
10-dic-2012, 21:30
del face de quién?

nekete
10-dic-2012, 21:40
Lo he puesto en el mensaje primero.

Dethvader
10-dic-2012, 21:52
En todo caso, una ultramaratona es algo terriblemente malo para el corazón. :eing:

sunwukung
10-dic-2012, 22:17
Como siempre perdiendo el punto principal.

Dethvader
10-dic-2012, 22:49
Cuál es el punto principal? La largada de la corrida? :p

nekete
10-dic-2012, 23:12
Cuál es el punto principal? La largada de la corrida? :p

El punto principal es que esa persona ha hecho algo para lo que se necesita una extraordinaria resistencia y fuerza y energia, tanto fisica como mental, y todo eso lo ha sacado de su estilo de alimentacion cien por cien frutariano complementado con hojas verdes, supongo.

Dethvader
10-dic-2012, 23:25
Cierto; no lo he negado.

Sólo he observado que una ultramaratona es pésima para el corazón. :)

sunwukung
10-dic-2012, 23:40
El punto principal es que esa persona ha hecho algo para lo que se necesita una extraordinaria resistencia y fuerza y energia, tanto fisica como mental, y todo eso lo ha sacado de su estilo de alimentacion cien por cien frutariano complementado con hojas verdes, supongo.

por lo tanto una dieta de este tipo (correctamente llevada) de ninguna manera puede ser carencial para nadie (ya sé que es un caso, pero dadas las circunstancias y otras pruebas, esta es la sugerencia). Este es el punto principal, negado de manera falaz por un número de personas, omnívoras y veganas, contra esta y otras pruebas.

pero claro como el china study está superado...

Por otro lado, ciertamente andar entrenando a esos niveles no es bueno para la salud a largo plazo. Y eso lo pueden atestiguar numerosos deportistas retirados, aunque pocos llevaban dietas tan óptimas.

isnar
12-dic-2012, 10:55
Hola,

- No, una ultramarotana no es mala para el corazon, más bien al contrario como puede comprobarse viendo a personas con mas de 70 años que las corren habitualmente, eso si, a su ritmo. http://www.corredordemontana.com/component/content/article/173-actualidad/4060-don-francisco-contrera-padilla-con-73-anos-realiza-el-qanimal-trailq-y-qla-bellaq-en-un-fin-de-semana.html Esta no ha sido la más larga, tiene alguna de 150 km. por las sierras de cadiz.

- Los deportistas de elite tiene un estres de entrenamiento y competitivo que no tiene la mayoría de los que entrenan y corren estas grandes distancias sin más pretensión que terminarla. Estos últimos corren largísimas distancias sin apenas lesiones y de forma muy suave, además su vida deportiva es muy larga (vid. punto uno)

- La dieta es muy importante para este tipo de carreras, tanto como la actitud mental y la capacidad física, aunque pienso que no que sea vegana. La mayoría de los que corren estas carreras son onnivoros con excelentes resultados. Todo, al menos los que he tenido oportunidad de conocer, cuidan bastante su alimentación.

De todas formas, a mi me gusta pensar que desde el vegetarianismo se pude correr mejor, más libre, sin daño para otros seres, con iguales o mejores resultados, como por ejemplo, Scott Jurek uno de los mejores corredores de montaña y de ultrafondo que recien publico si lubro eat and run (aun no lo he leido).

Saludos

Dethvader
12-dic-2012, 16:44
http://blogs.scientificamerican.com/observations/2012/06/04/ultra-marathons-might-be-ultra-bad-for-your-heart/

zzrama
12-dic-2012, 17:23
A tope. Gracias por compartir.
Yo creo que esto es supersano, y para lo peor es para los pies como bien inidica el corredor y si conoceis a gente que haga maratones os lo atestigua. Además el objeto de la prueba es más Terminar que competir... En fin, gracias por el enlace. Salud

Edito: Para un corazón entranado no puede ser como para corazones entrenados que se hacercan a lo conseguido por Indurain... Aunque al final.., no lo sé desde luego.

nekete
12-dic-2012, 17:25
Los extremos no suele ser buenos, y esa prueba es extrema.

Umiko
12-dic-2012, 21:28
Los extremos no suele ser buenos, y esa prueba es extrema.

por eso la gente que lo hace no corre todos esos kilómetros todos los días, sino como mucho 2 o 3 veces al año.