PDA

Ver la versión completa : Un tipo de razón para ser vegetariano.



montaigne
04-dic-2012, 10:13
Hola foreros, soy un miembro nuevo en esta comunidad. Y mis razones para ser vegetariano, desde hace muy poquito, son en primer lugar espirituales y religiosas.
La única manera de construir un mundo verdaderamente humano, lo más parecido al reino de Dios, es la sabiduría de la no violencia, presente en todas las tradiciones religiosas del mundo. La no violencia empieza con la conciencia clara y diáfana de que todo tipo de vida es sagrada, que el ser humano, como culmen de la creación –tal y como me decía un amigo- tiene obligaciones que “vienen con su cargo”, y que hemos olvidado. Se da por supuesto que no debemos matar ni robar a otro ser humano, que no debemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano, pero la no violencia nos invita a repensar el modo en que tratamos a los animales, tan creación divina como nosotros.

¿alguien comparte mi postura?

Aljandar
04-dic-2012, 10:28
Hola foreros, soy un miembro nuevo en esta comunidad. Y mis razones para ser vegetariano, desde hace muy poquito, son en primer lugar espirituales y religiosas.
La única manera de construir un mundo verdaderamente humano, lo más parecido al reino de Dios, es la sabiduría de la no violencia, presente en todas las tradiciones religiosas del mundo. La no violencia empieza con la conciencia clara y diáfana de que todo tipo de vida es sagrada, que el ser humano, como culmen de la creación –tal y como me decía un amigo- tiene obligaciones que “vienen con su cargo”, y que hemos olvidado. Se da por supuesto que no debemos matar ni robar a otro ser humano, que no debemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano, pero la no violencia nos invita a repensar el modo en que tratamos a los animales, tan creación divina como nosotros.

¿alguien comparte mi postura?

Hola, montaigne, bienvenido. Has expuesto de manera clara y sencilla exactamente lo que pienso, lo que siento y lo que aspiro a vivir :)

Vegg
04-dic-2012, 10:34
Entiendo vuestra postura. Yo, a parte de por motivos de salud, también están los motivos éticos y morales, que vienen a ser básicamente los mismos que los vuestros en el fondo, así que imagino que de alguna forma, se podría decir que sí los comparto.

Hermes
04-dic-2012, 11:42
Tu postura es muy parecida a la que defiende el Budismo. No creo que otras grandes religiones respeten esta forma de verlo, salvo minorias.

banek
04-dic-2012, 14:07
Hola foreros, soy un miembro nuevo en esta comunidad. Y mis razones para ser vegetariano, desde hace muy poquito, son en primer lugar espirituales y religiosas.
La única manera de construir un mundo verdaderamente humano, lo más parecido al reino de Dios, es la sabiduría de la no violencia, presente en todas las tradiciones religiosas del mundo. La no violencia empieza con la conciencia clara y diáfana de que todo tipo de vida es sagrada, que el ser humano, como culmen de la creación –tal y como me decía un amigo- tiene obligaciones que “vienen con su cargo”, y que hemos olvidado. Se da por supuesto que no debemos matar ni robar a otro ser humano, que no debemos permanecer indiferentes ante el sufrimiento humano, pero la no violencia nos invita a repensar el modo en que tratamos a los animales, tan creación divina como nosotros.

¿alguien comparte mi postura?

Una pequeña pregunta, bueno dos. Primero, como después de siglos de ciencia, se puede creer en la creación. No se, supongo que no crees en Papa Noel o en el ratoncito Pérez o en superman o en el hombre del saco, pero si en un señor que, nos ve a todos todo el rato y todo eso. Pero entiendo que la fe es un camino de rectitud y eso le puede servir a la gente sin convicciones propias a proseguir su camino.
Segundo, como después de casi dos milenios de religión católica y otros tantos de judeocristiana, religión que apoyo imperios crueles, genocidios, masacres y cruzadas violentas, crearon la inquisición, apoyaron a Franco y a Hitler y ahora se dedican a divertirse con niños, pero, ¡lanzan un mensaje de paz!....No se...no me acaba de cuadrar pero bueno.

Igor
04-dic-2012, 14:28
Que pequeñas tus preguntas! Te voy a hacer tres grandes contrapreguntas

1.Por que no abrir uh hilo especial para no offtopicar?


Una pequeña pregunta, bueno dos. Primero, como después de siglos de ciencia, se puede creer en la creación. No se, supongo que no crees en Papa Noel o en el ratoncito Pérez o en superman o en el hombre del saco, pero si en un señor que, nos ve a todos todo el rato y todo eso. Pero entiendo que la fe es un camino de rectitud y eso le puede servir a la gente sin convicciones propias a proseguir su camino.

2. Por que después de siglos de ciencia la misma se queda en su totalidad carnívora?


Segundo, como después de casi dos milenios de religión católica y otros tantos de judeocristiana, religión que apoyo imperios crueles, genocidios, masacres y cruzadas violentas, crearon la inquisición, apoyaron a Franco y a Hitler y ahora se dedican a divertirse con niños, pero, ¡lanzan un mensaje de paz!....No se...no me acaba de cuadrar pero bueno.

3. Quien te pinto el mundo?

Snickers
04-dic-2012, 15:09
Que pequeñas tus preguntas! Te voy a hacer tres grandes contrapreguntas

1.Por que no abrir uh hilo especial para no offtopicar?

2. Por que después de siglos de ciencia la misma se queda en su totalidad carnívora?

3. Quien te pinto el mundo?

Jejejeje

La verdad es q el primer post invita explicitamente a responder una clara pregunta.

Yo me siento afín a esa idea, desde una postura biocentrista, aunq dejando claro q hay q respetar en la medida de lo posible. Por ello se pueden comer frutos, si acaso vegetales y de la forma más respetuosa con el medio ambiente. Pero milagros no, por favor.

Es q de lo contrario se acaba en el absurdo debate de si matamos bacterias, los vegetales son seres vivos y si me apuras llegamos al extremo aquel de q las células son seres vivos también. Eso son refutaciones de sensocentristas a biocentristas q no viene a cuento además de q no hay vegano q pueda tampoco garantizar q cada paso q da o cada consumo q hace no atenta contra otras animales. Viviendo en occidente lo hacemos, no consumiendo ecológico lo hacemos, y lo hacemos de otras múltiples maneras de las cuales las orgs veganas no tienden a preocuparse casi (vease el respecto a un consumo ecológico)

Respecto a la Iglesia Católica no se a cuento de q mentarla en este hilo, y respecto a la creación de Dios pues dependerá de lo q cada uno entienda por Dios y por creación. La Iglesia Católica no tiene el monopolio de esas ideas.

Walkiria
04-dic-2012, 15:15
Es que la inmensa mayoría de personas confunde catolicismo y cristianismo.

nekete
04-dic-2012, 15:22
¿alguien comparte mi postura?

Pues menos eso de que Dios existe y que toda vida sobre el planeta es su creacion, creo que si.

Igor
04-dic-2012, 15:44
.....y respecto a la creación de Dios pues dependerá de lo q cada uno entienda por Dios y por creación......


.....Pero milagros no, por favor.

Y respecto a los milagros pues dependerá de lo q cada uno entienda por los milagros:)

sagatxu
04-dic-2012, 16:12
Yo no soy creyente, aunque la esencia de la religión sea amor y paz, ( ama al prójimo como a tí mismo), el ser humano por naturaleza corrompe todo lo que toca, y al final eso quedo en un ama al que piensa como tú a los demás a deguello.
Pero si esa es tu razón para hacerte vegeta y adoptar este estilo de vida, me alegro mucho, sea cual sea tu pensamiento, lo que me interesa es lo que provoca en tí, y en esta ocasión son cosas positivas. Bienvenido

Snickers
04-dic-2012, 16:36
Y respecto a los milagros pues dependerá de lo q cada uno entienda por los milagros:)

Pues me refiero a vivir sin tener impacto en la vida. Vivir, por así decirlo, es estar muriendo, es un camino hacia la muerte. Lo digo en el sentido de q impactamos, inevitablemente se matan seres vivos, pero esa vida es para seguir viviendo otros. la cosa es si es necesario o no lo es.

Es necesario consumir vegetales (aunq creo q la dieta crudivegana puede tender bastante a una dieta frugívora, contando en ella con las semillas), es necesario moverse (por lo q es posible matar insectos) y es inevitable q la convivencia con las bacterias haga q puedan morir más o menos dependiendo de X circunstancias

La mayoría de los veganos no pueden evitar la sociedad industrializada en la q vivimos en occidente, y no por ello se dejan de llamar veganos.

Yo se de un vegano q en su día prefería coger el bus q ir en coche ya q un viaje extra en coche probablemente mataría insectos q no morirían si se usa el bus q ya tiene un recorrido programado.

Los veganos matan insectos cuando cogen el coche, incluso aunq hagan viajes para actos en promoción del veganismo. Por eso yo prefiero centrar el veganismo en el tema de la explotación animal, y no tanto en el sensocentrismo o en el antiespecismo. Yo no creo q el ser humano sea explotador pq es especista, es más bien especista pq explota usando determinados criterios a la hora de discriminar, q suelen ser de desigualdad. Y ahí entran más desigualdades además de la de la especie, siendo la de clase la más notable. El sensocentrismo acaba derivando en teorías como las de veganizar a los demás animales, en vez de centrarse en nuestros deberes para con otros de cara a no explotarles

Si existiesen humanos q pudiesen evitar ese impacto q comento estarían por encima de la materia, puestos a mentar conceptos religiosos o espirituales, por lo q habrían superado la rueda de la reencarnación liberándose de la atadura de la materia. Entonces ya no estarán aquí.

Bueno, q tampoco es plan de desviar mucho el tema inicial. Como dice Sagatxu lo q importan son las cosas positivas, siendo el amor y la paz de las más valorables

Por cierto, Sagatxu, buen apunte ese de q se suele acabar en "ama al que piensa como tú a los demás a degüello"

zzrama
04-dic-2012, 16:48
Siguiendo lo que dice Snickers, mi visión del veganismo es la del veganismo antiautoritario (en la que el especismo es una fuente más de autoridad pero no el hipocentro del problema)
En cuanto a que hablamos de la razón religiosa... Yo me considero ateo espiritual (no religioso, además con adversión a las religiones), mi espiritualidad se basa en el aprendizaje (sobretodo el colectivo) y para mi el veganismo sí esta relaccionado pero no desde el mismo prisma. Me parece muy bien que se tome esa decisión pero desconfio de ese motivo, religioso-moral, ya que tenemos un componente dionisiaco ineludible y no puede prosperar el ascetismo como via general. Como no creo en un dios padre y mucho menos en el antropocentrismo de que somos perfectos y mejores que lxs demás seres me parece que no son bases nada firmes para un proyecto que, loco como todos, si es de amor...

Snickers
04-dic-2012, 16:58
Siguiendo lo que dice Snickers, mi visión del veganismo es la del veganismo antiautoritario (en la que el especismo es una fuente más de autoridad pero no el hipocentro del problema)
En cuanto a que hablamos de la razón religiosa... Yo me considero ateo espiritual (no religioso, además con adversión a las religiones), mi espiritualidad se basa en el aprendizaje (sobretodo el colectivo) y para mi el veganismo sí esta relaccionado pero no desde el mismo prisma. Me parece muy bien que se tome esa decisión pero desconfio de ese motivo, religioso-moral, ya que tenemos un componente dionisiaco ineludible y no puede prosperar el ascetismo como via general. Como no creo en un dios padre y mucho menos en el antropocentrismo de que somos perfectos y mejores que lxs demás seres me parece que no son bases nada firmes para un proyecto que, loco como todos, si es de amor...


Interesante. Volviendo al comentario de Sagatxu y sumándolo al tuyo se puede entonces comentar la corriente cristiana q es atea. Vamos, q existe ateísmo cristiano. Aunq más q una corriente espiritual sería una postura ideológica, como también lo podría ser el anarquismo cristiano, siendo Dovtoievski y Tolstoi los más conocidos, participando el último con los Dujoborys para poner en práctica sus ideas.

zzrama
04-dic-2012, 17:09
No entiendo lo que quieres decir que la corriente cristiana que es atea. ¿Lo puedes explicar más?

zzrama
04-dic-2012, 17:13
Personalmente entiendo el anarquismo cristiano, tal como dices de Tolstoi o tambien de Facundo Cabral. Yo no comparto la idea de que cristo sea un mesias elegido ni tampoco en nada que descienda de la corriente judaica o platónica, aunque simpatizo con los mencionados por cuestiones totalmente sociales y prácticas...
Yo creo que si eran posiciones espirituales, porque buscaban una via de trascendencia a través de la compasión pero rechazando la dominación y la desigualdad y viendo en esto un motivo que explica la forma de obrar (o no-obrar) del Padre; todo esto es en un trasfondo que no es el que yo vivo en mi espiritualidad...

Snickers
04-dic-2012, 17:24
No entiendo lo que quieres decir que la corriente cristiana que es atea. ¿Lo puedes explicar más?

entender el cristianismo como una enseñanza q ayuda al desarrollo personal y social, como una herramienta para conducir al ser humano a un modo de gobernar su vida con X resultados: pacificamente, con misericordia, amor, hermandad, fraternidad, etc.

Simplemente entender las enseñanzas, en parábolas o en otras fórmulas (vease el conocido sermón de la Montaña)


http://es.wikipedia.org/wiki/Ate%C3%ADsmo_cristiano


Ateísmo cristiano
El ateísmo de valores cristianos o ateísmo cristiano es una ideología que rechaza al Dios del cristianismo, pero sigue las enseñanzas de Jesús. En la misma, las historias de Jesús están relacionadas con la vida moderna, pero no deben ser tomadas literalmente[cita requerida] mientras que Dios es solamente un símbolo

Creencias

Las creencias de los ateos cristianos varían, sin embargo hay unos conceptos básicos comunes a todos ellos, Thomas Ogletree, profesor de Teología Constructiva del Chicago Theological Seminary, lista cuatro:

Inexistencia de la idea de Dios en nuestro tiempo. Esto incluye el entendimiento de Dios parte de la teología cristiana tradicional.
Formar parte de la cultura contemporánea es una característica necesaria de cualquier trabajo teológico responsable.
Existe, en varios grados y formas, una alienación de la iglesia con la sociedad tal como está ahora constituida.
El reconocimiento de la centralidad de la persona de Jesús en la reflexión teológica.1


Separación de la iglesia

Altizer ha dicho que
"el cristiano radical... cree que la tradición eclesiástica ya no es cristiana".3

Jesús como figura central

Aunque sin verlo como una divinidad, Jesús es una figura central dentro del cristianismo ateísta. La mayoría de ellos piensan en él como un buen hombre y sabio, aceptando sus enseñanzas morales pero rechazando su idea de divinidad. Hamilton dijo que para el cristiano ateísta, Jesús no es un fundamento de la fe sino un "lugar donde pararse, una referencia". Los cristianos ateístas ven a Jesús como un ejemplo de lo que un cristiano debería ser, pero no lo ven como un Dios. Hamilton escribió que seguir a Jesús significa ser "estar junto a nuestro vecino, estar por él",4 y que seguirlo significa ser humano, ayudar a otros humanos y promover la humanidad.

zzrama
04-dic-2012, 17:33
Entiendo, gracias por ilustrarme Snickers ;)

banek
04-dic-2012, 17:53
[QUOTE=Igor;810095]Que pequeñas tus preguntas! Te voy a hacer tres grandes contrapreguntas

1.Por que no abrir uh hilo especial para no offtopicar?
no se lo que es offtopicar, pero yo he echo una pregunta referente al port, asi que me parece pertiente.


2. Por que después de siglos de ciencia la misma se queda en su totalidad carnívora?

Porque hace relativamente pocas decadas en las que estemos al nivel de recusos suficientes como para rechazar comida y no pasar hambre. En algunos paises aun no estan en ese nivel , en cambio, segun tengo entendido, ciertas civilzaciones de asia ya practicaban la cicencia y el respeto anmal hace milenios.


3. Quien te pinto el mundo?

me lo pinte yo, pero entre Beksinski, Foucauld, Moebius y Derrick Jensen me hicieron un boceto.

zzrama
04-dic-2012, 18:45
Beksinski que grande! (y no es que los demás no sean para pararse un rato..!)

Igor
04-dic-2012, 19:09
--------------------------------------------------

Igor
04-dic-2012, 19:10
Beksinski, Foucauld, Moebius y Derrick Jensen

Claro, esos vagos no te explicaron como poner tus manitos para hacer la cervesita en tu casita:) Que esperar mas .... solo pequeñas preguntas...

zzrama
04-dic-2012, 19:10
Eso último si que fué offtopic jaja

Igor
04-dic-2012, 19:16
eso último si que fué offtopic jaja

Perdonnnn!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!!

Igor
04-dic-2012, 19:31
Yo les explico mi visión: entra una persona en el foro con su pregunta donde cuenta sobre su vida y su dios - simple, sensible, interesante, humano.

Después aparece otra persona y le da a comprender que su dios - SU DIOS no existe y existe solo bing bang.

Esto es un milagro, Snickers:), creer en BING BANG.

zana
04-dic-2012, 20:44
Yo les explico mi visión: entra una persona en el foro con su pregunta donde cuenta sobre su vida y su dios - simple, sensible, interesante, humano.

Después aparece otra persona y le da a comprender que su dios - SU DIOS no existe y existe solo bing bang.

Esto es un milagro, Snickers:), creer en BING BANG.

No le dio a comprender nada, sino qué le hizo una serie de preguntas.

Igor
04-dic-2012, 21:10
No le dio a comprender nada, sino qué le hizo una serie de preguntas.

Claro, claro....

banek
04-dic-2012, 21:11
No le dio a comprender nada, sino qué le hizo una serie de preguntas.

I además tampoco he dicho creer en el big bang. De hecho desconfió bastante de la ciencia, porque repudia muchos métodos para imponer el suyo como una verdad absoluta, es decir, como una religión (verdades que en muchos casos son hipótesis). Pero creo que la religión es el ente mas manchado de sangre que existe, y no me cuadra con el respeto. Otra cosa es la espiritualidad, claro esta.
(Además nadie me contesto seriamente la pregunta…)

banek
04-dic-2012, 21:13
Claro, claro....

Por cierto Igor, yo siempre te he respondido amablemente tus ridículos ataques, cuando tu solo te dedicas a hacer una especie de seudo sarcasmo...Sera que no hay nada serio o lógico que decir¿

zzrama
04-dic-2012, 21:49
Para mi dios (aunque yo no le llamo normalmente así, me parece una palabra generadora per se de malentendidos y de origen ganadero), es el Espacio, la existencia como lugar, esto, la presencia., no el contenido. Pero las palabras fucionan para señalar a esto o aquello, concretos o abstractos, pero más o menos definidos.
Las palabras se abren y cierran como ángulos... Cuchara - y abarcta la totalidad de la idea de cuchara, Cuchara limpia - el angúlo se cierra inculso más de lo que parece..., Esta cuchara de mi mano - se cierra hasta llegar a la concreción. Sirven para comunicarnos, pensar teniendo los referentes de la comuniación y cooperar. En el momento que dices dios la palabra se abre 360º, se cierra sobre si misma y escapa del mundo existente.
Cuando refiero a la presencia estamos aqui, podemos hablar con claridad, de un mundo infinito y real (-una espiritualidad con lo inmanente y sin Juicio) en el que existe la causalidad y la necesaria multiplicidad de perspectivas.

(Ahora si que os voy a dar la chapa)
Para mi la naturaleza surge así:
Es en sí una inquietud (las diezmil preguntas atrapadas) qué, al no haber nada, no ser nada, estalla (como si fueran yin-yan, big-bang, tiempo) dando lugar a aquí y allí, al lleno y al vacio, al antes y al ahora, a lo que somos, al esplendor y el caosmos. De esta forma vamos formulando implicitamente las preguntas y se van dando en nuestro seno la bastedad de posiblidades.
Al explotar desarrolla en su seno sin platearselo mucho el escenario para las reacciones químicas, arquetípicas, espirituales... y nos salió así, no de otra manera, con su radiación de fondo, sus grandes fuerzas de la física en este sublime encaje y con un duro proceso lleno de inmensidades de magma, de baños de sangre, de generaciones y generaciones tirando de un carro hasta que entendemos la rueda, de colapos de ruedas hasta entender que el trabajo asalariado no esla fuente de la vida y la fertilidad... En definitiva ir aprendiendo para pasar de lo denso a lo ligero, e ir "subiendo" a lo sutil...
.
Así la naturaleza busca(mos), saciando su esencia de inquietud, básicamente: Máxima diversidad, con el máximo de estabilidad, con el máximo de fertilidad y sin que falte en la elaboración lo mismo de complejidad, organicidad, finalmente máximo de autoreflexiones (que sentimos como comunicación y que nos dotan de identidad) y no menos importante libertad.
Pero no hay un ser extraño (ningún dios) sino nuestro abrirnos desde la total introspección (el bigbang no es una explosión en mitad de una nada, sino esta presencia agazapada y en un abismo de ensisimismación densa) a la extroversión que nos va permitiendo irnos refinando en un karma, un hilo de plata de aprendizaje, una causa y efecto en los que se dan muchos sistemas diferentes porque no hay ninguno totalizador (¡ni siquera los grandes titanes como Eros, como la gravedad! ¡o quizás sí! físicos les siguen el rastro).
En todo caso somos una inmensa (espledorosamente y equilibradamente infinita) multiplicidad de factores que llegan a una incertidumbre disuelta en la estabilidad. Dentro de esto cada vez con más opciones de lenguaje-representación y de motricidad (tal como desarrollar pulmones) lo cual es libertad, como una trenza de hablidad psicomotriz y sensibilidad e identidad que se desarrolla.

Llamaro Dios o llamarlo Big-Bang a mi no me gusta. Yo lo llamo mi aprendizaje o lo que siento al ser y estar aqui. Todo lo expuesto bebe de lo que aprendo de mis relacciones directas, no de lo que depende del cálculo de físicos o de la revelación de terceros. Veo la autoridad y en concreto la industria ganadera como opuestos a la cosmogonía que acabo de contaros.
:bien::bledu::co::chupi::P:juas:

Aljandar
04-dic-2012, 21:50
Hace unos día leí la conversación entre el Dalai Lama y Leonardo Boff, que es quien la cuenta.
La traigo aquí porque creo que va en la misma línea del mensaje inicial del hilo y de algunas de las aportaciones que se han hecho en el mismo. Creo que implícitamente se habla también de la compasión hacia los animales (lo cual me gustó, pues como es sabido el Dalai Lama, no se hizo vegetariano hasta hace unos pocos años, más vale tarde que nunca), lo que es esencial de siempre en el mensaje búdico.

"En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual participaba el Dalai Lama y un servidor, maliciosamente, mas también con interés teológico, le pregunte en mi inglés defectuoso:"Santidad, cuál es la mejor religión?" Your holiness, what’s the best religion? Esperaba que dijera: "El budismo tibetano" o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo ...
"El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos -lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta- y afirmó:
-"La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito. Es aquella que te hace mejor.
Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
-"Qué es lo que me hace mejor?
El respondió:-"Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión."

Callé, maravillado, y hasta los días de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable.
No me interesa, amigo, tu religión o si tienes o no tienes religión. Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.

Este es el breve diálogo entre el teólogo brasileño Leonardo Boff y el Dalai Lama.
(Leonardo es uno de los renovadores de la Teología de la Liberación)

Podéis leerla por ejemplo aquí: http://capillasantaelena.blogspot.com.es/2010/03/conversacion-entre-el-dalai-lama-y.html

zzrama
04-dic-2012, 22:17
Justo en la página anterior escribí un buen párrafo.

Aljandar, la Sinceridad no es una religión...

En el inicio de post Montaigne dijo que la no-violencia estaba en el origen de todas las religiones del mundo, esto no me parece cierto.

zzrama
04-dic-2012, 22:27
Estoy contigo en que lo importantes es la actitud..!
¡Paz!

Aljandar
04-dic-2012, 22:34
Estoy contigo en que lo importantes es la actitud..!
¡Paz!

Estupendo, zzrama. Actitud compasiva (no-violenta) hacia los más débiles, entre ellos los animales.

Te dejo otra frase que saqué de un hilo de cuentos y relatos de este foro.

"Cuando un hombre se arrodilla ante su dios me merece todo el respeto porque le ofrecerá lo mejor que hay en él. Pero si su corazón se llena de amor y de compasión para todas las criaturas entonces es también su religión la que me merece todo el respeto."

iñigo82
04-dic-2012, 22:46
Hace unos día leí la conversación entre el Dalai Lama y Leonardo Boff, que es quien la cuenta.
La traigo aquí porque creo que va en la misma línea del mensaje inicial del hilo y de algunas de las aportaciones que se han hecho en el mismo. Creo que implícitamente se habla también de la compasión hacia los animales (lo cual me gustó, pues como es sabido el Dalai Lama, no se hizo vegetariano hasta hace unos pocos años, más vale tarde que nunca), lo que es esencial de siempre en el mensaje búdico.

"En el intervalo de una mesa redonda sobre religión y paz entre los pueblos, en la cual participaba el Dalai Lama y un servidor, maliciosamente, mas también con interés teológico, le pregunte en mi inglés defectuoso:"Santidad, cuál es la mejor religión?" Your holiness, what’s the best religion? Esperaba que dijera: "El budismo tibetano" o las religiones orientales, mucho más antiguas que el cristianismo ...
"El Dalai Lama hizo una pequeña pausa, sonrió, me miró fijamente a los ojos -lo que me desconcertó un poco porque yo sabía la malicia contenida en la pregunta- y afirmó:
-"La mejor religión es la que te aproxima más a Dios, al Infinito. Es aquella que te hace mejor.
Para salir de la perplejidad delante de tan sabia respuesta, pregunté:
-"Qué es lo que me hace mejor?
El respondió:-"Aquello que te hace más compasivo, más sensible, más desapegado, más amoroso, más humanitario, más responsable, más ético... La religión que consiga hacer eso de ti es la mejor religión."

Callé, maravillado, y hasta los días de hoy estoy rumiando su respuesta sabia e irrefutable.
No me interesa, amigo, tu religión o si tienes o no tienes religión. Lo que realmente me importa es tu conducta delante de tu semejante, de tu familia, de tu trabajo, de tu comunidad, delante del mundo.

Este es el breve diálogo entre el teólogo brasileño Leonardo Boff y el Dalai Lama.
(Leonardo es uno de los renovadores de la Teología de la Liberación)

Podéis leerla por ejemplo aquí: http://capillasantaelena.blogspot.com.es/2010/03/conversacion-entre-el-dalai-lama-y.html

Gracias por esta aportación Alejandar, es de lo mejor que he leído hasta ahora en el foro.

zzrama
04-dic-2012, 22:47
para mi dios (aunque yo no le llamo normalmente así, me parece una palabra generadora per se de malentendidos y de origen ganadero), es el espacio, la existencia como lugar, esto, la presencia., no el contenido. Pero las palabras fucionan para señalar a esto o aquello, concretos o abstractos, pero más o menos definidos.
Las palabras se abren y cierran como ángulos... Cuchara - y abarcta la totalidad de la idea de cuchara, cuchara limpia - el angúlo se cierra inculso más de lo que parece..., esta cuchara de mi mano - se cierra hasta llegar a la concreción. Sirven para comunicarnos, pensar teniendo los referentes de la comuniación y cooperar. En el momento que dices dios la palabra se abre 360º, se cierra sobre si misma y escapa del mundo existente.
Cuando refiero a la presencia estamos aqui, podemos hablar con claridad, de un mundo infinito y real (-una espiritualidad con lo inmanente y sin juicio) en el que existe la causalidad y la necesaria multiplicidad de perspectivas.

(ahora si que os voy a dar la chapa)
para mi la naturaleza surge así:
Es en sí una inquietud (las diezmil preguntas atrapadas) qué, al no haber nada, no ser nada, estalla (como si fueran yin-yan, big-bang, tiempo) dando lugar a aquí y allí, al lleno y al vacio, al antes y al ahora, a lo que somos, al esplendor y el caosmos. De esta forma vamos formulando implicitamente las preguntas y se van dando en nuestro seno la bastedad de posiblidades.
Al explotar desarrolla en su seno sin platearselo mucho el escenario para las reacciones químicas, arquetípicas, espirituales... Y nos salió así, no de otra manera, con su radiación de fondo, sus grandes fuerzas de la física en este sublime encaje y con un duro proceso lleno de inmensidades de magma, de baños de sangre, de generaciones y generaciones tirando de un carro hasta que entendemos la rueda, de colapos de ruedas hasta entender que el trabajo asalariado no esla fuente de la vida y la fertilidad... En definitiva ir aprendiendo para pasar de lo denso a lo ligero, e ir "subiendo" a lo sutil...
.
Así la naturaleza busca(mos), saciando su esencia de inquietud, básicamente: Máxima diversidad, con el máximo de estabilidad, con el máximo de fertilidad y sin que falte en la elaboración lo mismo de complejidad, organicidad, finalmente máximo de autoreflexiones (que sentimos como comunicación y que nos dotan de identidad) y no menos importante libertad.
Pero no hay un ser extraño (ningún dios) sino nuestro abrirnos desde la total introspección (el bigbang no es una explosión en mitad de una nada, sino esta presencia agazapada y en un abismo de ensisimismación densa) a la extroversión que nos va permitiendo irnos refinando en un karma, un hilo de plata de aprendizaje, una causa y efecto en los que se dan muchos sistemas diferentes porque no hay ninguno totalizador (¡ni siquera los grandes titanes como eros, como la gravedad! ¡o quizás sí! Físicos les siguen el rastro).
En todo caso somos una inmensa (espledorosamente y equilibradamente infinita) multiplicidad de factores que llegan a una incertidumbre disuelta en la estabilidad. Dentro de esto cada vez con más opciones de lenguaje-representación y de motricidad (tal como desarrollar pulmones) lo cual es libertad, como una trenza de hablidad psicomotriz y sensibilidad e identidad que se desarrolla.

Llamaro dios o llamarlo big-bang a mi no me gusta. Yo lo llamo mi aprendizaje o lo que siento al ser y estar aqui. Todo lo expuesto bebe de lo que aprendo de mis relacciones directas, no de lo que depende del cálculo de físicos o de la revelación de terceros. Veo la autoridad y en concreto la industria ganadera como opuestos a la cosmogonía que acabo de contaros.
:bien::bledu::co::chupi::p:juas:

. .

Snickers
05-dic-2012, 01:04
En el inicio de post Montaigne dijo que la no-violencia estaba en el origen de todas las religiones del mundo, esto no me parece cierto.

Bueno, exactamente dijo esto


lo más parecido al reino de Dios, es la sabiduría de la no violencia, presente en todas las tradiciones religiosas del mundo.

A mi también me parece aventurado decirlo así, pero no creo q sea lo esencial de su post

Por cierto Aljandar, muy buena aportación

Igor
05-dic-2012, 04:26
Para mi dios ....

Para mi Dios es un personaje de un libro real que se llama Biblia (uno de mis preferidos y muchas veces releídos). Solo por la presencia de este libro en mi mundo yo puedo decir GRACIAS!!!! a sus respectivos autores.



Llamaro ... big-bang a mi no me gusta

Y de Bing Bang... solo es una leyenda de la física moderna. Linda, a veces tonta, pero... esta en nuestro Espacio.... por alguna razón y despreciarla no es razonable, como despreciar la existencia de Dios, uno de los personajes mas complejos de historia literaria humana.


:bien::bledu::co::chupi::P:juas:

Es lo mejor que yo he leído últimamente:) No a la violencia!!!