PDA

Ver la versión completa : Se desmienten "ciertas falsedades" sobre la intolerancia a la lactosa - Ecodiari



Safanoria
23-nov-2012, 11:26
http://networkedblogs.com/F5U96

Alimentación
Redacción | Actualizado el 23/11/2012 a las 09:36 h
Se desmienten ciertas falsedades sobre la intolerancia a la lactosa
Unió de Pagesos celebra que la Agencia de Salud Pública de Cataluña haya hecho público el informe "¿Qué queremos decir cuando hablamos de intolerancia a la lactosa?"
Según el informe, muchas personas que creen ser intolerantes a la lactosa no lo son realmente, y muchos de los trastornos que son atribuidos a esta causa suelen responder a otras enfermedades o alteraciones intestinales.

Unió de Pagesos celebra que la Agencia de Salud Pública de Cataluña, publica hoy el informe ¿Qué queremos decir cuando hablamos de intolerancia a la lactosa? que desmiente ciertos argumentos contrarios al consumo de lácteos sin base científica que se han difundido en los últimos años. El informe, deja bien claro que los lácteos son alimentos de importancia nutricional en todas las etapas de la vida y que una dieta sin lácteos hace complicado, por ejemplo, conseguir los requerimientos de ingesta de calcio.

El documento recuerda que la biodisponibilidad del calcio para ser absorbido por el organismo es muy superior a la leche que los vegetales. Un plato de espinacas, por ejemplo, proporciona más de 240 mg de calcio, pero habría comer ocho platos para absorber una cantidad de calcio similar a la de la leche.

Asimismo, muchas personas que creen ser intolerantes a la lactosa no lo son realmente, y muchos de los trastornos que son atribuidos a esta causa suelen responder a otras enfermedades o alteraciones intestinales. Además, atribuirlos a una posible intolerancia a la lactosa, sin realizar una prueba diagnóstica, priva de obtener un correcto diagnóstico y no da opción a aplicar el tratamiento adecuado. En los casos en que una prueba diagnóstica determina que hay intolerancia a la lactosa, hay que hacer una valoración individual para ajustar las cantidades de ingesta de lácteos al grado de tolerancia digestiva. Hay muchas opciones, entre las cuales, priorizar el consumo de leches fermentadas, como los yogures, leches sin lactosa y quesos.

Por otra parte, en 2007, Unió de Pagesos puso en contacto a los responsables del Departamento de Salud con el doctor Sergio Calsamiglia, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​que había realizado en el Reino Unido un trabajo recopilatorio de estudios científicos que determinaban los beneficios de los lácteos sobre la salud humana-prevención de enfermedades cardiovasculares, protección ante diversos tipos de cáncer, etc. -, así como el especial valor alimenticio de los lácteos, difícilmente sustituible por otros alimentos.

Safanoria
23-nov-2012, 11:26
A leer y a alucinar...

Amaranth
23-nov-2012, 11:44
Para ser un artículo de investigación es muy descafeinano y, la verdad, no parece que venga a decir lo que pretende. :nose::mmmm:

dso
23-nov-2012, 12:26
Por otra parte, en 2007, Unió de Pagesos puso en contacto a los responsables del Departamento de Salud con el doctor Sergio Calsamiglia, catedrático de la Universidad Autónoma de Barcelona, ​​que había realizado en el Reino Unido un trabajo recopilatorio de estudios científicos que determinaban los beneficios de los lácteos sobre la salud humana-prevención de enfermedades cardiovasculares, protección ante diversos tipos de cáncer, etc. -, así como el especial valor alimenticio de los lácteos, difícilmente sustituible por otros alimentos.

Bueeeeeno, vamos a ver quién es este señor, que parece serio, objetivo y bien informado.


http://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=378693

Ha publicado artículos en revistas con títulos como:

Vacuno de cebo: efectos del número de animales por cada espacio de comedero

Uso de semilla de lino extrusionada en vacuno lechero

Efectos del número de espacios en comedero de pienso por corral sobre la producción y las características de la canal en terneros de cebo intensivo



Mmm... caramba, no quiero pensar mal, pero parece que este hombre tiene más relación con la industria de la producción de leche que con la salud... Busquemos algo más de información.


¡anda, un artículo publicado en un prestigioso periódico! veamos qué dice...

http://www.larazon.es/noticia/1296-solo-el-1-de-la-poblacion-tiene-alergia-a-esta-bebida


-¿Es mejor la leche natural o enriquecida?

-Pienso que lo mejor es comer un poco de todo y mucho de nada. Los añadidos no es que sean artificiales, pero la gente que toma leche semidesnatada lo hace porque ingiere muchas grasas y quiere tomar menos. Creo que lo mejor sería dejar de tomar muchas grasas. Conviene ingerir un poquito de pescado cada semana para que aporte omega-3, pero la realidad indica que la población no toma suficiente pescado.

¿Perdón?


se dice que hay que tomar desde que naces hasta que te mueres dos o tres raciones de productos lácteos al día y en esto coinciden todos los expertos. [...]
-Creo que hoy en día desde el punto de vista científico hay poca evidencia de que el yogur sea mejor que la leche. Es cierto que algunas de las bacterias que hay en la leche parece que pueden tener unos efectos favorables en algunos grupos de población, puede ser.

caramba, carambita... "se dice...", "puede ser...", "creo...". ¡Me gusta la seguridad de este investigador! sus fuentes deben ser dignas de toda confianza, sin duda! ¿será en realidad este hombre la niña de Rajoy?

No pasa nada. Seguro que, aunque no sea muy riguroso en sus investigaciones, sabrá exponer sus conclusiones de forma acertada e inequívoca.

Textos sacados de una presentación...
http://www.afca.es/Por%20que%20si%20a%20la%20leche-fenil-0610.pdf


¿Por qué SI a la Leche?
• Porque hay muchos que dicen que NO

Con dos cojones. Con perdón.


En fin, que mucho me temo que este científico no es lo que se dice muy imparcial, no parece muy, muy, muy serio, y quizá, sólo quizá, tampoco esté demasiado bien informado. En esto coinciden todos los expertos...
Ay...

pero vamos, que no me hagáis caso. Seguro que son todo malinterpretaciones mías.

http://www.uab.es/servlet/Satellite/postgrado/master-en-asesoramiento-y-gestion-de-explotaciones-de-bovino-lechero/datos-basicos-1206597472083.html/param1-2781_es/param2-2012/


Máster en Asesoramiento y Gestión de Explotaciones de Bovino Lechero
Requisitos de admisión

El programa está dirigido a profesionales del sector del vacuno lechero que deseen prestar asesoría técnica y económica, y/o desarrollen su actividad en la industria de proveedores y servicios.

Requisitos:
- Licenciado (Veterinaria, Biología, o Ingeniero Agrónomo)
- Mínimo 3 años de dedicación profesional a actividades relacionadas con la producción de bovino lechero
- Conocimiento de inglés.

Información y admisión

Sergio Calsamiglia Blancafort




¡coño!

dso, confiando en que la Agencia de Salud Pública de Cataluña, al hacer público ese informe, haya contado con algún tipo de asesoramiento ADEMÁS del de este hombre

nekete
23-nov-2012, 12:42
(...)Hay muchas opciones, entre las cuales, priorizar el consumo de leches fermentadas, como los yogures, leches sin lactosa y quesos.
(...)

Para que habría entonces que tomar leche sin lactosa si no existe la intolerancia a ella??

PlAtanoBanana
23-nov-2012, 13:04
..........

PlAtanoBanana
23-nov-2012, 13:05
..........

PlAtanoBanana
23-nov-2012, 13:21
..........

miss_belka
23-nov-2012, 13:55
Muy fan del comentario de dso :)

Safanoria
23-nov-2012, 16:19
Si, a que habéis alucinado con el super estudio objetivo científico? Iba a pegar el comentario que he puesto, pero
lo han borrado. Os invito a comentar en la "noticia" en su página de facebook
https://www.facebook.com/ecodiari?ref=ts&fref=ts