PDA

Ver la versión completa : ¡Problemón!



Miniwini
03-sep-2012, 12:11
Llevo dos meses siendo ovo-lacto-vegetariana, vivo con mis padres y no puedo comprar comida "extraña" o "cara" como es el tofu o el seitán o la soja, etc. El caso es que prácticamente como pasta, pizza, pisto, espinacas, sopas de ligeresa o en toodo caso hamburguesas o corquetas hechas en casa con champiñones o espinacas.
El caso es que tengo problemas porque siempre como lo mismo y encima lo hago mal (he engordado 5 kilos) y no me parece nada bien. No sé qué hacer, quiero llevar una alimentación variada pero que tampoco engorde tanto, porque me quedo con hambre y además lo que como lleva bastante hidratos de carbono menos las sopas de ligeresa.
Por otro lado las recetas suelen ser muy elaboradas y para cuatro personas, y claro yo soy una y no puedo calcular cuanto se le echa a una, no sé, estoy un poco bastante confundida...
¡Ayuda!

sor_veggie
03-sep-2012, 12:20
Hola,

no es imprescindible comer tofu o seitán si eres vegetariana. Es algo que nos han metido en la cabeza pero no es cierto. Lo que sí que hay es que equilibrar la alimentación, independientemente de que seas vegetariana o no.

Supongo que la pasta y la pizza estarán hechas con harina refinada y ésta última será prefabricada. Y sobre las salsas de ligeresa... será digno de mirar lo que llevan, así que casi mejor evítalas.

El problema no está en los hidratos de carbono. Se han comido desde siempre en culturas antiguas y la obesidad era más bien cero (obviamente tenían también un estilo de vida más activo que el actual). Incluye alimentos integrales como la avena, centeno, cebada, las legumbres y otras verduras, y verás como vas equilibrando la alimentación.

Saludos

Miniwini
03-sep-2012, 12:29
El caso es que practicamente todas las recetas que veo son con ese tipo de legumbres, pero como antes decía, no puedo comprar alimentos extraños, menos las legumbres y las verduras normales, lo demás para ellos es extraño. El caso es que luego intento no sé, encontrar recetas de legumbres o de verduras que no sean ni asadas ni cocidas, y poco encuentro, y lo que encuentro ya te digo, contiene esos productos.
Por otro lado como vivo lejos y el supermercado de mi casa no hay mucho (solo lo básico) pues tengo que irme al centro de la ciudad que está a media hora de mi casa para comprar las cosas, y como en mi casa la única vegetariana soy yo pues pasan de mi alimentación...
Muchas gracias por tu respuesta, la tomaré en cuenta
:)

Shakti
03-sep-2012, 12:33
Apenas tomo ni tofu, ni seitán, ni cosas raras como les llaman también mis padres. Vivo sola pero paso el verano entero con ellos en su casa, así que intento no armar mucho lío en la cocina cuando estoy en su casa: puedes comprar botes de legumbres cocidas, consume más alimentos crudos (ahora en verano es más fácil), échale imaginación. De verdad que con los que encuentres en un supermercado normal tienes más que de sobra para tener una dieta equilibrada. Mira en el foro, en la sección de recetas y verás toda la variedad que hay!

Maderea
03-sep-2012, 12:39
Introduce en tu dieta habitual las ensaladas y las verduras, no olvides comer un poco crudo. Intenta que la pasta, el pan, sea integral, cada vez es mas habitual en todos los establecimientos encontrar productos integrales.
Yo suelo tomar muchas legumbres, de hecho en mi dieta habitual no hay siempre tofu o seitan, si como, pero no cada día. En casa tomamos muchas legumbres y siempre muy bajas en grasas, nos encantan herbidas, cocidas con agua y sal y al plato las aliñamos con aceite de oliva, muchas veces acompañadas de verduritas. Hoy mismo he cocido lentejas para comer, las hiervo con agua ligeramente salada, dos hojas de laurel, una cebolla, un poco de ajo y un poco de zanahoria. Estan buenísimas. Si le hechas un puñado de arroz ya tienes la proteina completa. En verano, pues ensaladas frías de legumbres (lentejas, garbanzos,...) con tomate maduro, pepino, cebolla, pimiento, maíz,...

Comer variado, sano y hacer un poco de ejercicio, caminar un poco cada día.

Miniwini
03-sep-2012, 12:44
Muchas gracias!
Corro todas las mañanas una hora al día, y estoy pensando en apuntarme a yoga, por el ejercicio no importa, pero no sé, quizá es el metabolismo y ya os digo, lo que como, pero muchísimas gracias, voy a ir tomando apuntes poco a poco:)

vellocinodeoro
03-sep-2012, 12:45
no puedo comprar comida "extraña" o "cara" como es el tofu o el seitán o la soja

Con 2,60 € que cuesta medio kilo de gluten haces más de 2 kilos de seitán. Ve a comprar pollo o cerdo con 2,60 € y no te traes ni un cuarto de kilo.
1 kilo de tofu de Vegetalia cuesta 7,50 €. Compáralo con cualquier cosa que te puedas encontrar en una carnicería o pescadería y dime si es caro o no.
Y la soja texturizada es baratísima incluso la ecológica, así que por ahí no le encuentro sentido a tu "problemón".
Luego están las legumbres que deben ser junto con las verduras y hortalizas la base de tu dieta. Un bote de garbanzos cocidos cuesta 80 céntimos. Las lentejas y alubias lo mismo, y si las compras sin cocer, más baratas te salen aún. A cualquier frutería que vayas con 20 € te traes mogollón de cosas y tienes para toda la semana.
Lo dicho, creo que lo que necesitas es organización y tiempo para meterte en la cocina.

roxy
03-sep-2012, 12:53
Las legumbres siempre puedes hacerlas con cualquier verdurita que tengas a mano. Con champis están también muy buenas. También puedes hacerlas las verduras a la plancha, yo las hago con salsa de soja (que la encuentras en cualquier super) y están requetebién.

Y sí, com odicen, ahora en verano, muchas ensaladitas con nueces, maíz, brotecitos de soja, pepino, pimiento... y si puedes, hazte gazpacho siempre que puedas, que eso es una bomba de vitaminas!

serondaya
03-sep-2012, 12:55
Me da a mi que las sopas tipo Ligeresa contienen demasiada sal. ¿Es posible que lo que te pase sea que estás reteniendo líquidos?
Por ejemplo, 100 g de sopa de cebolla contienen 4,9 g de sodio. Sodio no es lo mismo que sal pero para calcular los gramos de sal basta con multiplicar los gramos de sodio por 2,5 así pues, 100 g de esa sopa contienen 12,15 gramos de sal y, para que te hagas una idea, al día no debemos ingerir más de 5 g.

http://www.knorr.es/web/images/productos/info_nutricional/sopa-de-cebolla_INFO_NUT.jpg

Pero vamos, que 4,9 gramos de sodio por 100 g es MUCHÍSIMO y es posible que por eso hayas "engordado".

alexis
03-sep-2012, 12:56
Eso no es ningún problema, aunque seas ovolacto, intenta evitar la leche y el queso, (solo para ocasiones especiales), y en cuanto al huevo en poca cantidad, pues si lo combinas con mucho ejercicio te puede venir bien. Si tu presupuesto es limitado, te recomiendo la leche orgánica del aldi(soja y arroz), está muy rica, tiene calcio y es sin azúcar, es una gran sustituta de la leche,también te recomiendo los garbanzos y frijoles orgánicos del aldi, son baratos y sin aditivos( vienen en conserva) y son ideales para hacer hummus.

Troy
03-sep-2012, 12:56
Poco puedo aportar, cocino poco y casi nunca como "cosas raras"
Eso si, legumbre practicamente todos los días, y arroz integral (en los supermercados los hay). Con verduras cocinadas o crudas.
La legumbre con verduras, en ensalada, rehogada (de bote) con oregano,
He dicho ya rehogada con verdura?? :rolleyes: y por supuesto ensaladas.
Creo que lo de engordar, viendo lo que comes es lógico.
Si no comes mejor en casa cada vez van a mirar con peores ojos tu vegetarianismo.
Por cierto en el apartado de recetas hay muchillones de recetas de verdura con legumbres de bote, super fáciles de hacer hasta para una sola persona.
Animo!

Spinoza88
03-sep-2012, 13:05
Hola miniwini, varias cosas, me resulta extraño como puedes engordar si te quedas con hambre, aunque consumas más hidratos en comparación con la dieta anterior. ¿Haces deporte?

En cuanto a la variedad, te dejas muchos grupos de alimentos esenciales. Tienes que incluir más legumbres en tu dieta, que te van a dar mucho juego a la hora de comer. Puedes sofreír cualquier legumbre, lentejas, garbanzos... con cebolla y pimiento, con pimentón, en un guiso con patatas y verduras... los puedes hacer en puré, como el hummus, y hacerte bocadillos con lechuga y tomate, con pimiento asado (riquísimos los dos)... hay miles de posibilidades. Luego no dices nada en principio de los frutos secos y la fruta, básicos para la hora de merendar, por ejemplo, en esos momentillos en que se te abre el apetito a horas intempestivas jeje y por último tienes que empezar a descubrir y a cocinar más tipos de verduras, que vas a encontrar en cualquier verdulería de barrio o supermercado, como el calabacín, la berenjena, la calabaza, las judías verdes, las acelgas, coles, nabos, zanahoria, maíz, pepino, los muchos tipos de lechuga que hay, rosso, iceberg, endivias, brotes como los canónigos, la rúcula... mira si tienes variedad!

Tu problema yo también lo he tenido, no tenían ni idea de cocinar y sólo conocía de verduras la lechuga y el tomate. Pero con paciencia, tiempo y echándole horas en la cocina, al final se aprende a comer más variado y equilibrado. En ese sentido, verás como al final no tienes que echar mano tan seguido a los hidratos. ¡Ánimo!:)

Mira, te dejo algunas recetillas que por lo menos a mí me gustan mucho y me ayudaron mucho a incluir más verduras en mi dieta, todo con ingredientes comunes. Y fáciles de hacer, que si yo puedo tu también tienes que poder fijo!

http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=4305&highlight=charquic%E1n
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=27692&highlight=sopa+miso(en esta el miso lo puedes sustituir por una tableta de caldo vegetal, y el udon por fideos normales, o arroz)
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=4212(el hummus te va a dar mucho juego, y con un bote de garbanzos que vale menos de un euro te sale un montón. Por ejemplo, como he dicho antes, en bocata con lechuga y tomate, o acompañado de pimiento asado, está riquísimo)
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=47696&highlight=pasta+bolo%F1esa(Esta receta, para no comer tanto hidrato, puedes quitarle la pasta, y comer solo la lenteja sofrita con zanahoria, tomate y pimiento)
http://www.forovegetariano.org/foro/showthread.php?t=20149&highlight=vinagreta(típica ensalada fría de pasta y verduras a la vinagreta, a la que se le puede añadir lo que quieras, como brócoli, canónigos, guisantes...)

En fin, y muchos más platos que son de lo más normal, que seguro saben hacer tus abuelos o tus padres, como menestras de verduras, ensaladilla rusa, guisos y caldos con legumbres y verduras...

Saludos!

Fay
03-sep-2012, 13:38
A mi me pasa algo parecido sobre todo las primeras semanas, porque además no soy una gran amante de las verduras cocinadas. El truco para no engordar es dejar los hidratos para el desayuno y la comida del medio dia, y el resto de comidas (almuerzo, merienda y cenas) tirar de verduras y hortalizas y será difícil que engordes. Lo peor es cenar pizzas, platos de arroz y demás porque no los quemas antes de irte a dormir y se terminan convirtiendo en grasa acumulada. Además como te dicen, aunque tomes leche, evita los quesos sobre todo que son muy calóricos y compralos desnatados en todo caso, o mucho mejor de soja. Además deberías incluir semillas que son un completo genial y tampoco resultan caras a largo plazo porque se toman en pequeñas dosis.
Para mi el único problema para el bolsillo viene a ser el de las algas, que no las encuentro a precios razonables, por lo demás.. la compra te puede salir mucho mas barata que una convencional.

lovedogs
04-sep-2012, 09:19
Tus padres te apoyan? Lo digo porque en mi caso se han adaptado a mi modo de alimentarme. Mi madre hace primeros platos sin productos animales, legumbres con verduras, pasta con tomate, patatas con calabacín... y ya de segundo para ellos pone la carne y eso. Todo sería cuestión de comentarselo. A ellos no les supone ningún esfuerzo ni tiene que hacer platos distintos para todos, que sería un engorro.

vellocinodeoro
04-sep-2012, 10:07
Editooooooo: en la edición del primer mensaje de Miniwini creía que había eliminado la referencia a las sopas, que tal y como te han dicho, parece que no, pero tienen mucha sal!
Miniwini ¿te gusta cocinar? ¿sueles cocinar tú?

sagatxu
04-sep-2012, 11:06
Tus padres te apoyan? Lo digo porque en mi caso se han adaptado a mi modo de alimentarme. Mi madre hace primeros platos sin productos animales, legumbres con verduras, pasta con tomate, patatas con calabacín... y ya de segundo para ellos pone la carne y eso. Todo sería cuestión de comentarselo. A ellos no les supone ningún esfuerzo ni tiene que hacer platos distintos para todos, que sería un engorro.

Oye tienes que pasar esa receta de patatas con calabacin que suena muy bien.
En caso de platos de legumbres si te sobra puedes guardarlos para otra ocasion, tambienpuedeshacer platos de arroz con verduritas que salen muy sabrosos, yo ayer hice una paellita de verduras y comimos todos, yo también soy la única vegeta de casa. Para cenar también va muy bien el hervido de verduras, le puedes poner acelga, alcachofa. brócoli, todo eso te ayudará a no engordar.
En la sección de recetas encontraras formas muy sencillas de hacer tofu, seitán, hamburguesas vegetales,pates etc que se hacen con ingredientes que encuentras en cualquier parte. Yo vivo en un pueblo chiquito y lo más exotico que encuentro aquí es el aguacate, y ya dejé hasta los lacteos, y te aseguro que ni engordo ni me quedo con hambre,. al contrario, me siento mejor que nunca, Animo

lovedogs
04-sep-2012, 12:14
Pues la que lo hace es mi madre, pero por lo que he visto deben ser las patatas cocidas de toda la vida con su pimentón y eso pero en vez de carne pone calabazín y zanahoria... A mi me gustan y no son muy complicadas. Mi madre es que hace lo mismo pero en vez de carne/pescado hecha verduritas! jajajjajajaj La verdad es que el sabor cambia a mejor jiji

Miniwini
04-sep-2012, 14:35
Hola miniwini, varias cosas, me resulta extraño como puedes engordar si te quedas con hambre, aunque consumas más hidratos en comparación con la dieta anterior. ¿Haces deporte?

La verdad es que también me resulta extraño, y sí, hago bastante deporte, corro todos los dias por la mañana 45 minutos y luego ando treinta minutos, lo que creo es que tengo una dieta muy muy poco cuidada, por eso engordo, gracias por vuestros consejos, porque la verdad los necesito, además de que me han recomendado un libro bastante curioso en el que te ayuda en el cambio y te comenta recetas, es muy curioso vaya, jeje.

Miniwini ¿te gusta cocinar? ¿sueles cocinar tú?
Sí, me gusta cocinar y la verdad es que suelo hacerlo, pero nunca tengo los ingredientes necesarios, cuando mis padres van a comprar no me avisan y compran para ellos y luego algunas verduras varias y platos precocinados para mí, y cuando me pongo a cocinar o a buscar recetas no tengo ni la mitad...
Claro, es eso lo que tiene que pasar, tengo que ir al mercado, aprender a comprar y supongo que a organizarme. ¿Estaría bien organizar la comida en un calendario para saber lo que tendría que comer cada día? No sé, quizá así estaría mejor y me organizaría bien. ¿Cómo lo veréis?
Y gracias por lo de las ligeresa!

sagatxu
04-sep-2012, 21:43
Pues la que lo hace es mi madre, pero por lo que he visto deben ser las patatas cocidas de toda la vida con su pimentón y eso pero en vez de carne pone calabazín y zanahoria... A mi me gustan y no son muy complicadas. Mi madre es que hace lo mismo pero en vez de carne/pescado hecha verduritas! jajajjajajaj La verdad es que el sabor cambia a mejor jiji

Gracias las probaré¡¡¡¡